SlideShare una empresa de Scribd logo
ITU EN EL EMBARAZO
“Complicación médica más frecuente durante la
gestación con repercusión importante tanto para la
madre como para la evolución del embarazo”
“ESTASIS URINARIA”
RIÑONES
• HIPERFILTRACION
SISTEMAS
COLECTORES
• DISMINUCION DEL PERSISTALTISMO
URETERES
• DISMINUCION DEL PERSISTALTISMO
VEJIGA
• DESPLAZAMIENTO HACIA ARRIBA Y ADELANTE
• RELAJACION MUSCULO LISO
ITU EN EL EMBARAZO
patogenia.
 Uretra femenina de 3-4 cm
 Cercanía con canal vaginal y ano
 Colonización de introito, mucosa periuretral y
uretra distal por microorganismos.
 Factores de patogenicidad de cepas. *Factores de
adherencia.
ITU EN EL EMBARAZO
Etiología
 Escherichia coli (80%)
 Klebsiella spp.
 Proteus mirabilis
 Enterobacter spp.
 Serratia spp.
 Pseudomonas spp.
 Streptococcus agalactiae
 Staphylococus aureus
 Staphylococus saprophyticus
ITU EN EL EMBARAZO
Clasificación
ITU
BAJAS
Bacteriuria
asintomática
Cistitis
ALTAS
Pielonefritis
ITU EN EL EMBARAZO
Bacteriuria Asintomática
“Presencia en orina de bacterias en multiplicación
activa, en AUSENCIA DE SINTOMATOLOGÍA”
20-40% BA no tratadas evolucionan a
pielonefritis agudas
60-70% de los casos de pielonefritis
aguda son precedidos de BA
TTO correcto de BA disminuye 80%
evolución a pielonefritis
ITU EN EL EMBARAZO
Bacteriuria Asintomática.
Diagnóstico.
Urocultivo POSITIVO con
> 100.000 UFC/ml, de UN SOLO gérmen
uropatógeno sin signos clínicos de infección ni
leucocituria
Contajes entre 10.000 – 100.000 UFC/ml o
cultivos POLIMICROBIANOS indican posible
contaminación de la muestra.
REPETIR UROCULTIVO
Gram de orina resulta de capital importancia,
es frecuente la leucocituria sin infección urinaria
ITU EN EL EMBARAZO
Bacteriuria Asintomática. Tratamiento.
TTO ambulatorio
según antibiograma
Aumento de la ingesta
hídrica y frecuencia de
la micción
ITU EN EL EMBARAZO
Bacteriuria Asintomática y Cistitis.
Tratamiento.
PRIMERA OPCION
AMOXACILINA-AC
CLAVULANICO
500 mgs/8 h 7 DIAS
CEFUROXIMA 250 mgs/ 12 h 7 DIAS
CEFIXIME 400 mgs/ 24h 7 DIAS
SEGUNDA OPCION Y/O ALERGIA BETALACTAMICOS
NITROFURANTOINA 100 mgs / 6 h 7 DIAS
ITU EN EL EMBARAZO
Cistitis
 Infección que afecta pared y mucosa vesical
 ITU primaria ya que no se desarrolla a partir de
BA
 Incidencia: 1-2% de los embarazos
 1/3 tiene urocultivo positivo
 Representa el 95% de las infecciones urinarias en
el embarazo
ITU EN EL EMBARAZO
Cistitis. Clínica.
 Urgencia miccional
 Polaquiuria
 Disuria
 Dolor suprapúbico
 Orina turbia o fétida
 Febrícula
 Sensibilidad a la presión vesical en tacto bimanual
 Hematuria ocasional
ITU EN EL EMBARAZO
Cistitis. Pruebas Complementarias.
• Piuria, hematuria, leucocituria
• 10-50 leuc/campo (sospechoso), ó
• > 50 leuc/campo (patológico).
• Nitritos positivos y/o estearasa leucocitaria
positiva
Sedimento
Urinario
• >100.000 UFC/ml de un solo gérmen
uropatógenoUrocultivo
ITU EN EL EMBARAZO
Bacteriuria Asintomática y Cistitis.
Tratamiento.
PRIMERA OPCION
AMOXACILINA-AC
CLAVULANICO
500 mgs/8 h 7 DIAS
CEFUROXIMA 250 mgs/ 12 h 7 DIAS
CEFIXIME 400 mgs/ 24h 7 DIAS
SEGUNDA OPCION Y/O ALERGIA BETALACTAMICOS
NITROFURANTOINA 100 mgs / 6 h 7 DIAS
ITU EN EL EMBARAZO
Cistitis. Seguimiento.
Sedimento y gram de orina al tercer día
de antibiótico
Examen de orina y gram ante cualquier
síntoma
25% de las gestantes con cistitis
experimenta nuevo episodio de ITU
durante el embarazo
ITU EN EL EMBARAZO
Pielonefritis.
 Incidencia: 1-2 % - Recurrencia: 18%
 Factores predisponentes: BA, procesos
obstructivos.
 Más frecuente en el 3er trimestre de embarazo
 Detección y TTO adecuado de BA disminuye tasa
de incidencia.
ITU EN EL EMBARAZO
Pielonefritis. Clínica.
 Síntomas de cistitis
 Fiebre alta de aparición brusca
 Dolor lumbar uni o bilateral irradiado a trayecto
ureteral
 Anorexia, nauseas, vómitos
 Signos de mal pronóstico: hipotensión arterial,
taquipnea, taquicardia, fiebre elevada
persistente.
ITU EN EL EMBARAZO
Pielonefritis. Exámen Físico.
 Puño percusión renal positiva
 Dolor a la palpación en ambas fosas ilíacas y
fondos de saco vaginales
 Tacto vaginal por posible amenaza de parto
pretérmino concomitante
ITU EN EL EMBARAZO
Pielonefritis. Pruebas Complementarias.
 Hematología: leucocitosis, disminución de Hto,
trombocitopenia.
 Urea y creatinina: aumento transitorio que se
normaliza con TTO
 Sedimento urinario: piuria, hematuria

 Gram de orina sin centrifugar
ITU EN EL EMBARAZO
Pielonefritis. Pruebas Complementarias.
 Proteinuria
 Urocultivo
 Eco renal
 Hemocultivo
 Monitorizar DU en gestaciones >24 sem.
ITU EN EL EMBARAZO
Pielonefritis. Dx. Diferencial.
 Cólico nefrítico
 Apendicitis aguda
 Colecistitis aguda
 Amenaza de parto pretérmino
 Corioamnionitis
ITU EN EL EMBARAZO
Pielonefritis. Tratamiento.
 Ingreso hospitalario en todos los casos
 Aumento ingesta hídrica ( 3lts/d) para
aumentar diuresis >30ml/h
 antipiréticos analgésicos
 ATB 14 días. Inicio parenteral, (5 días) luego
oral. Inicio empírico, luego modificar según
urocultivo y antibiograma y respuesta clínica
ITU EN EL EMBARAZO
Pielonefritis. Tratamiento.
 Ampicilina
 Ampicilina sulbactan
 Cefazolina
 cefotaxime
ITU EN EL EMBARAZO
Pielonefritis. Criterios de Alta.
 En función de condición socioeconómica
 Paciente asintomática
 Gram de orina negativo al tercer y quinto día
 Tolerancia y comprensión de TTO vía oral
 perfil séptico negativo
 No existencia de amenaza de parto prematuro
ITU EN EL EMBARAZO
Pielonefritis. Terapia de reemplazo
 amoxacilina acido clavulanico
 Cefadroxilo
 Cefixime o ceftibuteno
ITU EN EL EMBARAZO
Pielonefritis. Seguimiento.
 urocultivo a las 2 semanas y luego
mensual en pacientes asintomáticas
Gram de orina y luego cultivo antes de
inicio de antibióticos en pacientes
asintomáticas o con amenaza de parto
prematuro
ITU EN EL EMBARAZO
Pielonefritis. Complicaciones.
 Sepsis 10%
 Shock séptico 3%
 SDRA
 Absceso renal
 Pielonefritis granulomatosa
 Parto prematuro
 Sépsis en el neonato
ITU EN EL EMBARAZO
Pielonefritis. Prevención.
 Correcto diagnóstico y TTO de la BA
 Nitrofurantoína 100 mg VO cada noche
durante el resto del embarazo en
infecciones recidivantes (no usar en
primer trimestre o a partir de la semana
34 o ante inminencia de parto
prematuro
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
• Bajo Arenas JM, Melchor Marcos JC, Mercé LT.
Fundamentos de Obstetricia (SEGO) Madrid –
España 2007. Pág. 627-633.
• Zighelboim Itic, Guariglia Doménico. Clínica
Obstétrica. Tercera Edición. Editorial Disinlimed.
Caracas – Venezuela. 2007.Cap 63. Pág. 705-710.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

RUPTURA PREMATURA DE MEMBRANAS (RPM)
RUPTURA PREMATURA DE MEMBRANAS (RPM)RUPTURA PREMATURA DE MEMBRANAS (RPM)
RUPTURA PREMATURA DE MEMBRANAS (RPM)
Victor Espinoza Gomez
 
Hemorragias en la segunda mitad del embarazo
Hemorragias en la segunda mitad del embarazoHemorragias en la segunda mitad del embarazo
Hemorragias en la segunda mitad del embarazo
JeluyJimenez
 
Ruptura Prematura de Membrana
Ruptura Prematura de MembranaRuptura Prematura de Membrana
Ruptura Prematura de Membrana
Andres Hernandez
 
Monitoreo fetal intraparto
Monitoreo fetal intrapartoMonitoreo fetal intraparto
Monitoreo fetal intraparto
Felipe Flores
 
DINAMICA UTERINA, TRIPLE GRADIENTE DESCENDIENTE, ACTIVIDAD UTERINA
DINAMICA UTERINA, TRIPLE GRADIENTE DESCENDIENTE, ACTIVIDAD UTERINADINAMICA UTERINA, TRIPLE GRADIENTE DESCENDIENTE, ACTIVIDAD UTERINA
DINAMICA UTERINA, TRIPLE GRADIENTE DESCENDIENTE, ACTIVIDAD UTERINA
evelyn sagredo
 
Hemorragias de la primera mitad del embarazo
Hemorragias de la primera mitad del embarazoHemorragias de la primera mitad del embarazo
Hemorragias de la primera mitad del embarazo
Dr.Marcelinho Correia
 
Parto pretermino
Parto preterminoParto pretermino
Parto pretermino
Yulieth Lozano Torres
 
Monitoreo fetal + dips
Monitoreo fetal + dipsMonitoreo fetal + dips
Monitoreo fetal + dips
Victor Mendoza
 
Menopausia
Menopausia Menopausia
Menopausia
Erika Gabriela
 
MIOMATOSIS UTERINA
MIOMATOSIS UTERINAMIOMATOSIS UTERINA
MIOMATOSIS UTERINA
jose lorenzo lopez reyes
 
Monitoreo fetal intraparto
Monitoreo fetal intrapartoMonitoreo fetal intraparto
Monitoreo fetal intrapartoJose Olmedo
 
Alumbramiento y hemorragia postparto
Alumbramiento y hemorragia postpartoAlumbramiento y hemorragia postparto
Alumbramiento y hemorragia postparto
YULIETH GUERRERO IRIARTE
 
ROTURA UTERINA
ROTURA UTERINAROTURA UTERINA
ROTURA UTERINA
Julieta Plancarte
 
Monitoreo fetal
Monitoreo fetalMonitoreo fetal
Monitoreo fetal
Fernán Torres Hernández
 
Mecanismos del parto
Mecanismos del partoMecanismos del parto
Mecanismos del partoformaciossibe
 
Anillo de cotracciones y distocias de la dinamica uterina
Anillo de cotracciones y distocias de  la  dinamica  uterinaAnillo de cotracciones y distocias de  la  dinamica  uterina
Anillo de cotracciones y distocias de la dinamica uterina
Irma Illescas Rodriguez
 
AMENAZA DE PARTO PRETERMINO Y TRABAJO DE PARTO PRETERMINO
AMENAZA DE PARTO PRETERMINO Y TRABAJO DE PARTO PRETERMINOAMENAZA DE PARTO PRETERMINO Y TRABAJO DE PARTO PRETERMINO
AMENAZA DE PARTO PRETERMINO Y TRABAJO DE PARTO PRETERMINO
Khriistian Vassquez
 

La actualidad más candente (20)

RUPTURA PREMATURA DE MEMBRANAS (RPM)
RUPTURA PREMATURA DE MEMBRANAS (RPM)RUPTURA PREMATURA DE MEMBRANAS (RPM)
RUPTURA PREMATURA DE MEMBRANAS (RPM)
 
Hemorragias en la segunda mitad del embarazo
Hemorragias en la segunda mitad del embarazoHemorragias en la segunda mitad del embarazo
Hemorragias en la segunda mitad del embarazo
 
Ruptura Prematura de Membrana
Ruptura Prematura de MembranaRuptura Prematura de Membrana
Ruptura Prematura de Membrana
 
Monitoreo fetal intraparto
Monitoreo fetal intrapartoMonitoreo fetal intraparto
Monitoreo fetal intraparto
 
DINAMICA UTERINA, TRIPLE GRADIENTE DESCENDIENTE, ACTIVIDAD UTERINA
DINAMICA UTERINA, TRIPLE GRADIENTE DESCENDIENTE, ACTIVIDAD UTERINADINAMICA UTERINA, TRIPLE GRADIENTE DESCENDIENTE, ACTIVIDAD UTERINA
DINAMICA UTERINA, TRIPLE GRADIENTE DESCENDIENTE, ACTIVIDAD UTERINA
 
Alumbramiento 09
Alumbramiento 09Alumbramiento 09
Alumbramiento 09
 
Hemorragias de la primera mitad del embarazo
Hemorragias de la primera mitad del embarazoHemorragias de la primera mitad del embarazo
Hemorragias de la primera mitad del embarazo
 
Parto pretermino
Parto preterminoParto pretermino
Parto pretermino
 
Monitoreo Fetal Electronico.
Monitoreo Fetal Electronico.Monitoreo Fetal Electronico.
Monitoreo Fetal Electronico.
 
Monitoreo fetal + dips
Monitoreo fetal + dipsMonitoreo fetal + dips
Monitoreo fetal + dips
 
Menopausia
Menopausia Menopausia
Menopausia
 
MIOMATOSIS UTERINA
MIOMATOSIS UTERINAMIOMATOSIS UTERINA
MIOMATOSIS UTERINA
 
Monitoreo fetal intraparto
Monitoreo fetal intrapartoMonitoreo fetal intraparto
Monitoreo fetal intraparto
 
Alumbramiento y hemorragia postparto
Alumbramiento y hemorragia postpartoAlumbramiento y hemorragia postparto
Alumbramiento y hemorragia postparto
 
ROTURA UTERINA
ROTURA UTERINAROTURA UTERINA
ROTURA UTERINA
 
Monitoreo fetal
Monitoreo fetalMonitoreo fetal
Monitoreo fetal
 
Mecanismos del parto
Mecanismos del partoMecanismos del parto
Mecanismos del parto
 
Anillo de cotracciones y distocias de la dinamica uterina
Anillo de cotracciones y distocias de  la  dinamica  uterinaAnillo de cotracciones y distocias de  la  dinamica  uterina
Anillo de cotracciones y distocias de la dinamica uterina
 
Infección del tracto urinario y gestación
Infección del tracto urinario y gestaciónInfección del tracto urinario y gestación
Infección del tracto urinario y gestación
 
AMENAZA DE PARTO PRETERMINO Y TRABAJO DE PARTO PRETERMINO
AMENAZA DE PARTO PRETERMINO Y TRABAJO DE PARTO PRETERMINOAMENAZA DE PARTO PRETERMINO Y TRABAJO DE PARTO PRETERMINO
AMENAZA DE PARTO PRETERMINO Y TRABAJO DE PARTO PRETERMINO
 

Similar a INFECCION URINARIA EN LA EMBARAZADA

Infeccion de vias urinarias
Infeccion de vias urinarias Infeccion de vias urinarias
Infeccion de vias urinarias
Miguel López Villegas
 
Feto y recién nacido de madre con infecciones del tracto urinario - CICAT-SALUD
Feto y recién nacido de madre con infecciones del tracto urinario - CICAT-SALUDFeto y recién nacido de madre con infecciones del tracto urinario - CICAT-SALUD
Feto y recién nacido de madre con infecciones del tracto urinario - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Infecciones urinarias en el embarazo
Infecciones urinarias en el embarazoInfecciones urinarias en el embarazo
Infecciones urinarias en el embarazo
Miguel Flores Rincon
 
Ivu en el embarazo
Ivu  en  el embarazoIvu  en  el embarazo
Ivu en el embarazo
maria semanate
 
ITU
ITUITU
Infeccion urinaria sociedad argentina de pediatria
Infeccion urinaria sociedad argentina de pediatriaInfeccion urinaria sociedad argentina de pediatria
Infeccion urinaria sociedad argentina de pediatria
Universidad de Carabobo
 
Infecciones urinarias durante el embarazo
Infecciones urinarias durante el embarazoInfecciones urinarias durante el embarazo
Infecciones urinarias durante el embarazoFrancisco Mujica
 
INFECCION DEL TRACTO URINARIO EN EL PERIODO DE LA GESTACION
INFECCION DEL TRACTO URINARIO EN EL PERIODO DE LA GESTACIONINFECCION DEL TRACTO URINARIO EN EL PERIODO DE LA GESTACION
INFECCION DEL TRACTO URINARIO EN EL PERIODO DE LA GESTACION
JeffersonMercedesMan
 
ivu-final-160328165713 (1).pdf
ivu-final-160328165713 (1).pdfivu-final-160328165713 (1).pdf
ivu-final-160328165713 (1).pdf
MELANYALEJANDRANARVA2
 
El puerperio patológico
El puerperio patológicoEl puerperio patológico
El puerperio patológico
Zurisadai Flores.
 
IVU-Y-EMBARAZO.pdf
IVU-Y-EMBARAZO.pdfIVU-Y-EMBARAZO.pdf
IVU-Y-EMBARAZO.pdf
JoseDonilioGarciaJur
 
Infeccion de vias urinarias en el embarazo
Infeccion de vias urinarias en el embarazoInfeccion de vias urinarias en el embarazo
Infeccion de vias urinarias en el embarazo
Diana Avenz
 
INFECCIONES URINARIAS EN EL EMBARAZO
INFECCIONES URINARIAS EN EL EMBARAZOINFECCIONES URINARIAS EN EL EMBARAZO
INFECCIONES URINARIAS EN EL EMBARAZO
Dhianna Garziia
 
ivu e infeccion genital.pptx
ivu e infeccion genital.pptxivu e infeccion genital.pptx
ivu e infeccion genital.pptx
KarlitaAbyNavarrete1
 
ITU en el embarazo
ITU en el embarazoITU en el embarazo
ITU en el embarazo
Rafael Rubio Saavedra
 
ITU Conti 2019.ppt
ITU Conti 2019.pptITU Conti 2019.ppt
ITU Conti 2019.ppt
Luis Diego Caballero Espejo
 
ITU EN GESTACION.pptx
ITU EN GESTACION.pptxITU EN GESTACION.pptx
ITU EN GESTACION.pptx
Arturo Victor Paucarchuco Tapara
 
Patologías urológicas para Médicos de Atención Primaria
Patologías urológicas para Médicos de Atención PrimariaPatologías urológicas para Médicos de Atención Primaria
Patologías urológicas para Médicos de Atención Primaria
Docencia Calvià
 
Infecciones de las vías urinarias durante el embarazo
Infecciones de las vías urinarias durante el embarazo Infecciones de las vías urinarias durante el embarazo
Infecciones de las vías urinarias durante el embarazo
Marco Bonilla Olaya
 

Similar a INFECCION URINARIA EN LA EMBARAZADA (20)

Infeccion de vias urinarias
Infeccion de vias urinarias Infeccion de vias urinarias
Infeccion de vias urinarias
 
Feto y recién nacido de madre con infecciones del tracto urinario - CICAT-SALUD
Feto y recién nacido de madre con infecciones del tracto urinario - CICAT-SALUDFeto y recién nacido de madre con infecciones del tracto urinario - CICAT-SALUD
Feto y recién nacido de madre con infecciones del tracto urinario - CICAT-SALUD
 
Infecciones urinarias en el embarazo
Infecciones urinarias en el embarazoInfecciones urinarias en el embarazo
Infecciones urinarias en el embarazo
 
Ivu en el embarazo
Ivu  en  el embarazoIvu  en  el embarazo
Ivu en el embarazo
 
ITU
ITUITU
ITU
 
Infeccion urinaria sociedad argentina de pediatria
Infeccion urinaria sociedad argentina de pediatriaInfeccion urinaria sociedad argentina de pediatria
Infeccion urinaria sociedad argentina de pediatria
 
Infecciones urinarias durante el embarazo
Infecciones urinarias durante el embarazoInfecciones urinarias durante el embarazo
Infecciones urinarias durante el embarazo
 
INFECCION DEL TRACTO URINARIO EN EL PERIODO DE LA GESTACION
INFECCION DEL TRACTO URINARIO EN EL PERIODO DE LA GESTACIONINFECCION DEL TRACTO URINARIO EN EL PERIODO DE LA GESTACION
INFECCION DEL TRACTO URINARIO EN EL PERIODO DE LA GESTACION
 
ivu-final-160328165713 (1).pdf
ivu-final-160328165713 (1).pdfivu-final-160328165713 (1).pdf
ivu-final-160328165713 (1).pdf
 
El puerperio patológico
El puerperio patológicoEl puerperio patológico
El puerperio patológico
 
Itu y embarazo dr zegarra
Itu y embarazo dr zegarraItu y embarazo dr zegarra
Itu y embarazo dr zegarra
 
IVU-Y-EMBARAZO.pdf
IVU-Y-EMBARAZO.pdfIVU-Y-EMBARAZO.pdf
IVU-Y-EMBARAZO.pdf
 
Infeccion de vias urinarias en el embarazo
Infeccion de vias urinarias en el embarazoInfeccion de vias urinarias en el embarazo
Infeccion de vias urinarias en el embarazo
 
INFECCIONES URINARIAS EN EL EMBARAZO
INFECCIONES URINARIAS EN EL EMBARAZOINFECCIONES URINARIAS EN EL EMBARAZO
INFECCIONES URINARIAS EN EL EMBARAZO
 
ivu e infeccion genital.pptx
ivu e infeccion genital.pptxivu e infeccion genital.pptx
ivu e infeccion genital.pptx
 
ITU en el embarazo
ITU en el embarazoITU en el embarazo
ITU en el embarazo
 
ITU Conti 2019.ppt
ITU Conti 2019.pptITU Conti 2019.ppt
ITU Conti 2019.ppt
 
ITU EN GESTACION.pptx
ITU EN GESTACION.pptxITU EN GESTACION.pptx
ITU EN GESTACION.pptx
 
Patologías urológicas para Médicos de Atención Primaria
Patologías urológicas para Médicos de Atención PrimariaPatologías urológicas para Médicos de Atención Primaria
Patologías urológicas para Médicos de Atención Primaria
 
Infecciones de las vías urinarias durante el embarazo
Infecciones de las vías urinarias durante el embarazo Infecciones de las vías urinarias durante el embarazo
Infecciones de las vías urinarias durante el embarazo
 

Más de Universidad de Carabobo

hipertension inducida por el embarazo.pptx
hipertension inducida por el embarazo.pptxhipertension inducida por el embarazo.pptx
hipertension inducida por el embarazo.pptx
Universidad de Carabobo
 
Prevencion_en_Enfermedad_Renal_Cronica_ppt.pptx
Prevencion_en_Enfermedad_Renal_Cronica_ppt.pptxPrevencion_en_Enfermedad_Renal_Cronica_ppt.pptx
Prevencion_en_Enfermedad_Renal_Cronica_ppt.pptx
Universidad de Carabobo
 
HIPERTENSION EN LA EDAD PEDIATRICA
HIPERTENSION EN LA EDAD PEDIATRICAHIPERTENSION EN LA EDAD PEDIATRICA
HIPERTENSION EN LA EDAD PEDIATRICA
Universidad de Carabobo
 
DIAGRAMA DIAGNÓSTICO DE LAS ALCALOSIS HIPOCLORÉMICAS
DIAGRAMA DIAGNÓSTICO DE LAS ALCALOSIS HIPOCLORÉMICASDIAGRAMA DIAGNÓSTICO DE LAS ALCALOSIS HIPOCLORÉMICAS
DIAGRAMA DIAGNÓSTICO DE LAS ALCALOSIS HIPOCLORÉMICAS
Universidad de Carabobo
 
COMPLICACIONES POSTBIOPSIA REVISION DE LITERATURA Y META ANALISIS
COMPLICACIONES POSTBIOPSIA REVISION DE LITERATURA Y META ANALISISCOMPLICACIONES POSTBIOPSIA REVISION DE LITERATURA Y META ANALISIS
COMPLICACIONES POSTBIOPSIA REVISION DE LITERATURA Y META ANALISIS
Universidad de Carabobo
 
INFECCION URINARIA BAJA VS ALTA
INFECCION URINARIA BAJA VS ALTAINFECCION URINARIA BAJA VS ALTA
INFECCION URINARIA BAJA VS ALTA
Universidad de Carabobo
 
HIPERTENSION EN LA ENFERMEDAD RENAL CRONICA
HIPERTENSION EN LA ENFERMEDAD RENAL CRONICAHIPERTENSION EN LA ENFERMEDAD RENAL CRONICA
HIPERTENSION EN LA ENFERMEDAD RENAL CRONICA
Universidad de Carabobo
 
NIVELES DE PREVENCION EN ENFERMEDAD RENAL CRONICA
NIVELES DE PREVENCION EN ENFERMEDAD RENAL CRONICANIVELES DE PREVENCION EN ENFERMEDAD RENAL CRONICA
NIVELES DE PREVENCION EN ENFERMEDAD RENAL CRONICA
Universidad de Carabobo
 
ES LA SOLUCION FISIOLOGICA UNA VILLANA
ES LA SOLUCION FISIOLOGICA UNA VILLANAES LA SOLUCION FISIOLOGICA UNA VILLANA
ES LA SOLUCION FISIOLOGICA UNA VILLANA
Universidad de Carabobo
 
DAÑO RENAL EN PACIENTES EN UCI POR COVID-19
DAÑO RENAL EN PACIENTES EN UCI POR COVID-19DAÑO RENAL EN PACIENTES EN UCI POR COVID-19
DAÑO RENAL EN PACIENTES EN UCI POR COVID-19
Universidad de Carabobo
 
SINDROME CARDIORENAL Y COVID-19
SINDROME CARDIORENAL Y COVID-19SINDROME CARDIORENAL Y COVID-19
SINDROME CARDIORENAL Y COVID-19
Universidad de Carabobo
 
CAFEINA Y SALUD
CAFEINA Y SALUDCAFEINA Y SALUD
CAFEINA Y SALUD
Universidad de Carabobo
 
HIPERTENSION Y DIABETES FISIOPATOLOGIA Y COMPLICACIONES COMUNES
HIPERTENSION Y DIABETES FISIOPATOLOGIA Y COMPLICACIONES COMUNESHIPERTENSION Y DIABETES FISIOPATOLOGIA Y COMPLICACIONES COMUNES
HIPERTENSION Y DIABETES FISIOPATOLOGIA Y COMPLICACIONES COMUNES
Universidad de Carabobo
 
ALGORITMO DE MANEJO DEL SHOCK SEPTICO
ALGORITMO DE MANEJO DEL SHOCK SEPTICOALGORITMO DE MANEJO DEL SHOCK SEPTICO
ALGORITMO DE MANEJO DEL SHOCK SEPTICO
Universidad de Carabobo
 
manejo_de_shock_septico_y_disfuncion_de_organos 2020
manejo_de_shock_septico_y_disfuncion_de_organos 2020manejo_de_shock_septico_y_disfuncion_de_organos 2020
manejo_de_shock_septico_y_disfuncion_de_organos 2020
Universidad de Carabobo
 
CLASIFICACIÓN FISIOPATOLÓGICA DE LAS ANEMIAS
CLASIFICACIÓN FISIOPATOLÓGICA DE LAS ANEMIASCLASIFICACIÓN FISIOPATOLÓGICA DE LAS ANEMIAS
CLASIFICACIÓN FISIOPATOLÓGICA DE LAS ANEMIAS
Universidad de Carabobo
 
ETIOPATOGENIA DE LA iNSUFICIENCIA RENAL AGUDA
ETIOPATOGENIA DE LA iNSUFICIENCIA RENAL AGUDAETIOPATOGENIA DE LA iNSUFICIENCIA RENAL AGUDA
ETIOPATOGENIA DE LA iNSUFICIENCIA RENAL AGUDA
Universidad de Carabobo
 
eL gASOMETRO EN LA PRACTICA CLINICA
eL gASOMETRO EN LA PRACTICA CLINICAeL gASOMETRO EN LA PRACTICA CLINICA
eL gASOMETRO EN LA PRACTICA CLINICA
Universidad de Carabobo
 
documentación y redacción del marco teórico
documentación y redacción del marco teóricodocumentación y redacción del marco teórico
documentación y redacción del marco teórico
Universidad de Carabobo
 
DE LA ACIDOSIS METABÓLICA A LA ACIDOSIS TUBULAR RENAL
DE LA ACIDOSIS METABÓLICA A LA ACIDOSIS TUBULAR RENALDE LA ACIDOSIS METABÓLICA A LA ACIDOSIS TUBULAR RENAL
DE LA ACIDOSIS METABÓLICA A LA ACIDOSIS TUBULAR RENAL
Universidad de Carabobo
 

Más de Universidad de Carabobo (20)

hipertension inducida por el embarazo.pptx
hipertension inducida por el embarazo.pptxhipertension inducida por el embarazo.pptx
hipertension inducida por el embarazo.pptx
 
Prevencion_en_Enfermedad_Renal_Cronica_ppt.pptx
Prevencion_en_Enfermedad_Renal_Cronica_ppt.pptxPrevencion_en_Enfermedad_Renal_Cronica_ppt.pptx
Prevencion_en_Enfermedad_Renal_Cronica_ppt.pptx
 
HIPERTENSION EN LA EDAD PEDIATRICA
HIPERTENSION EN LA EDAD PEDIATRICAHIPERTENSION EN LA EDAD PEDIATRICA
HIPERTENSION EN LA EDAD PEDIATRICA
 
DIAGRAMA DIAGNÓSTICO DE LAS ALCALOSIS HIPOCLORÉMICAS
DIAGRAMA DIAGNÓSTICO DE LAS ALCALOSIS HIPOCLORÉMICASDIAGRAMA DIAGNÓSTICO DE LAS ALCALOSIS HIPOCLORÉMICAS
DIAGRAMA DIAGNÓSTICO DE LAS ALCALOSIS HIPOCLORÉMICAS
 
COMPLICACIONES POSTBIOPSIA REVISION DE LITERATURA Y META ANALISIS
COMPLICACIONES POSTBIOPSIA REVISION DE LITERATURA Y META ANALISISCOMPLICACIONES POSTBIOPSIA REVISION DE LITERATURA Y META ANALISIS
COMPLICACIONES POSTBIOPSIA REVISION DE LITERATURA Y META ANALISIS
 
INFECCION URINARIA BAJA VS ALTA
INFECCION URINARIA BAJA VS ALTAINFECCION URINARIA BAJA VS ALTA
INFECCION URINARIA BAJA VS ALTA
 
HIPERTENSION EN LA ENFERMEDAD RENAL CRONICA
HIPERTENSION EN LA ENFERMEDAD RENAL CRONICAHIPERTENSION EN LA ENFERMEDAD RENAL CRONICA
HIPERTENSION EN LA ENFERMEDAD RENAL CRONICA
 
NIVELES DE PREVENCION EN ENFERMEDAD RENAL CRONICA
NIVELES DE PREVENCION EN ENFERMEDAD RENAL CRONICANIVELES DE PREVENCION EN ENFERMEDAD RENAL CRONICA
NIVELES DE PREVENCION EN ENFERMEDAD RENAL CRONICA
 
ES LA SOLUCION FISIOLOGICA UNA VILLANA
ES LA SOLUCION FISIOLOGICA UNA VILLANAES LA SOLUCION FISIOLOGICA UNA VILLANA
ES LA SOLUCION FISIOLOGICA UNA VILLANA
 
DAÑO RENAL EN PACIENTES EN UCI POR COVID-19
DAÑO RENAL EN PACIENTES EN UCI POR COVID-19DAÑO RENAL EN PACIENTES EN UCI POR COVID-19
DAÑO RENAL EN PACIENTES EN UCI POR COVID-19
 
SINDROME CARDIORENAL Y COVID-19
SINDROME CARDIORENAL Y COVID-19SINDROME CARDIORENAL Y COVID-19
SINDROME CARDIORENAL Y COVID-19
 
CAFEINA Y SALUD
CAFEINA Y SALUDCAFEINA Y SALUD
CAFEINA Y SALUD
 
HIPERTENSION Y DIABETES FISIOPATOLOGIA Y COMPLICACIONES COMUNES
HIPERTENSION Y DIABETES FISIOPATOLOGIA Y COMPLICACIONES COMUNESHIPERTENSION Y DIABETES FISIOPATOLOGIA Y COMPLICACIONES COMUNES
HIPERTENSION Y DIABETES FISIOPATOLOGIA Y COMPLICACIONES COMUNES
 
ALGORITMO DE MANEJO DEL SHOCK SEPTICO
ALGORITMO DE MANEJO DEL SHOCK SEPTICOALGORITMO DE MANEJO DEL SHOCK SEPTICO
ALGORITMO DE MANEJO DEL SHOCK SEPTICO
 
manejo_de_shock_septico_y_disfuncion_de_organos 2020
manejo_de_shock_septico_y_disfuncion_de_organos 2020manejo_de_shock_septico_y_disfuncion_de_organos 2020
manejo_de_shock_septico_y_disfuncion_de_organos 2020
 
CLASIFICACIÓN FISIOPATOLÓGICA DE LAS ANEMIAS
CLASIFICACIÓN FISIOPATOLÓGICA DE LAS ANEMIASCLASIFICACIÓN FISIOPATOLÓGICA DE LAS ANEMIAS
CLASIFICACIÓN FISIOPATOLÓGICA DE LAS ANEMIAS
 
ETIOPATOGENIA DE LA iNSUFICIENCIA RENAL AGUDA
ETIOPATOGENIA DE LA iNSUFICIENCIA RENAL AGUDAETIOPATOGENIA DE LA iNSUFICIENCIA RENAL AGUDA
ETIOPATOGENIA DE LA iNSUFICIENCIA RENAL AGUDA
 
eL gASOMETRO EN LA PRACTICA CLINICA
eL gASOMETRO EN LA PRACTICA CLINICAeL gASOMETRO EN LA PRACTICA CLINICA
eL gASOMETRO EN LA PRACTICA CLINICA
 
documentación y redacción del marco teórico
documentación y redacción del marco teóricodocumentación y redacción del marco teórico
documentación y redacción del marco teórico
 
DE LA ACIDOSIS METABÓLICA A LA ACIDOSIS TUBULAR RENAL
DE LA ACIDOSIS METABÓLICA A LA ACIDOSIS TUBULAR RENALDE LA ACIDOSIS METABÓLICA A LA ACIDOSIS TUBULAR RENAL
DE LA ACIDOSIS METABÓLICA A LA ACIDOSIS TUBULAR RENAL
 

Último

Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 

Último (20)

Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 

INFECCION URINARIA EN LA EMBARAZADA

  • 1.
  • 2. ITU EN EL EMBARAZO “Complicación médica más frecuente durante la gestación con repercusión importante tanto para la madre como para la evolución del embarazo” “ESTASIS URINARIA” RIÑONES • HIPERFILTRACION SISTEMAS COLECTORES • DISMINUCION DEL PERSISTALTISMO URETERES • DISMINUCION DEL PERSISTALTISMO VEJIGA • DESPLAZAMIENTO HACIA ARRIBA Y ADELANTE • RELAJACION MUSCULO LISO
  • 3. ITU EN EL EMBARAZO patogenia.  Uretra femenina de 3-4 cm  Cercanía con canal vaginal y ano  Colonización de introito, mucosa periuretral y uretra distal por microorganismos.  Factores de patogenicidad de cepas. *Factores de adherencia.
  • 4. ITU EN EL EMBARAZO Etiología  Escherichia coli (80%)  Klebsiella spp.  Proteus mirabilis  Enterobacter spp.  Serratia spp.  Pseudomonas spp.  Streptococcus agalactiae  Staphylococus aureus  Staphylococus saprophyticus
  • 5. ITU EN EL EMBARAZO Clasificación ITU BAJAS Bacteriuria asintomática Cistitis ALTAS Pielonefritis
  • 6. ITU EN EL EMBARAZO Bacteriuria Asintomática “Presencia en orina de bacterias en multiplicación activa, en AUSENCIA DE SINTOMATOLOGÍA” 20-40% BA no tratadas evolucionan a pielonefritis agudas 60-70% de los casos de pielonefritis aguda son precedidos de BA TTO correcto de BA disminuye 80% evolución a pielonefritis
  • 7. ITU EN EL EMBARAZO Bacteriuria Asintomática. Diagnóstico. Urocultivo POSITIVO con > 100.000 UFC/ml, de UN SOLO gérmen uropatógeno sin signos clínicos de infección ni leucocituria Contajes entre 10.000 – 100.000 UFC/ml o cultivos POLIMICROBIANOS indican posible contaminación de la muestra. REPETIR UROCULTIVO Gram de orina resulta de capital importancia, es frecuente la leucocituria sin infección urinaria
  • 8. ITU EN EL EMBARAZO Bacteriuria Asintomática. Tratamiento. TTO ambulatorio según antibiograma Aumento de la ingesta hídrica y frecuencia de la micción
  • 9. ITU EN EL EMBARAZO Bacteriuria Asintomática y Cistitis. Tratamiento. PRIMERA OPCION AMOXACILINA-AC CLAVULANICO 500 mgs/8 h 7 DIAS CEFUROXIMA 250 mgs/ 12 h 7 DIAS CEFIXIME 400 mgs/ 24h 7 DIAS SEGUNDA OPCION Y/O ALERGIA BETALACTAMICOS NITROFURANTOINA 100 mgs / 6 h 7 DIAS
  • 10. ITU EN EL EMBARAZO Cistitis  Infección que afecta pared y mucosa vesical  ITU primaria ya que no se desarrolla a partir de BA  Incidencia: 1-2% de los embarazos  1/3 tiene urocultivo positivo  Representa el 95% de las infecciones urinarias en el embarazo
  • 11. ITU EN EL EMBARAZO Cistitis. Clínica.  Urgencia miccional  Polaquiuria  Disuria  Dolor suprapúbico  Orina turbia o fétida  Febrícula  Sensibilidad a la presión vesical en tacto bimanual  Hematuria ocasional
  • 12. ITU EN EL EMBARAZO Cistitis. Pruebas Complementarias. • Piuria, hematuria, leucocituria • 10-50 leuc/campo (sospechoso), ó • > 50 leuc/campo (patológico). • Nitritos positivos y/o estearasa leucocitaria positiva Sedimento Urinario • >100.000 UFC/ml de un solo gérmen uropatógenoUrocultivo
  • 13. ITU EN EL EMBARAZO Bacteriuria Asintomática y Cistitis. Tratamiento. PRIMERA OPCION AMOXACILINA-AC CLAVULANICO 500 mgs/8 h 7 DIAS CEFUROXIMA 250 mgs/ 12 h 7 DIAS CEFIXIME 400 mgs/ 24h 7 DIAS SEGUNDA OPCION Y/O ALERGIA BETALACTAMICOS NITROFURANTOINA 100 mgs / 6 h 7 DIAS
  • 14. ITU EN EL EMBARAZO Cistitis. Seguimiento. Sedimento y gram de orina al tercer día de antibiótico Examen de orina y gram ante cualquier síntoma 25% de las gestantes con cistitis experimenta nuevo episodio de ITU durante el embarazo
  • 15. ITU EN EL EMBARAZO Pielonefritis.  Incidencia: 1-2 % - Recurrencia: 18%  Factores predisponentes: BA, procesos obstructivos.  Más frecuente en el 3er trimestre de embarazo  Detección y TTO adecuado de BA disminuye tasa de incidencia.
  • 16. ITU EN EL EMBARAZO Pielonefritis. Clínica.  Síntomas de cistitis  Fiebre alta de aparición brusca  Dolor lumbar uni o bilateral irradiado a trayecto ureteral  Anorexia, nauseas, vómitos  Signos de mal pronóstico: hipotensión arterial, taquipnea, taquicardia, fiebre elevada persistente.
  • 17. ITU EN EL EMBARAZO Pielonefritis. Exámen Físico.  Puño percusión renal positiva  Dolor a la palpación en ambas fosas ilíacas y fondos de saco vaginales  Tacto vaginal por posible amenaza de parto pretérmino concomitante
  • 18. ITU EN EL EMBARAZO Pielonefritis. Pruebas Complementarias.  Hematología: leucocitosis, disminución de Hto, trombocitopenia.  Urea y creatinina: aumento transitorio que se normaliza con TTO  Sedimento urinario: piuria, hematuria   Gram de orina sin centrifugar
  • 19. ITU EN EL EMBARAZO Pielonefritis. Pruebas Complementarias.  Proteinuria  Urocultivo  Eco renal  Hemocultivo  Monitorizar DU en gestaciones >24 sem.
  • 20. ITU EN EL EMBARAZO Pielonefritis. Dx. Diferencial.  Cólico nefrítico  Apendicitis aguda  Colecistitis aguda  Amenaza de parto pretérmino  Corioamnionitis
  • 21. ITU EN EL EMBARAZO Pielonefritis. Tratamiento.  Ingreso hospitalario en todos los casos  Aumento ingesta hídrica ( 3lts/d) para aumentar diuresis >30ml/h  antipiréticos analgésicos  ATB 14 días. Inicio parenteral, (5 días) luego oral. Inicio empírico, luego modificar según urocultivo y antibiograma y respuesta clínica
  • 22. ITU EN EL EMBARAZO Pielonefritis. Tratamiento.  Ampicilina  Ampicilina sulbactan  Cefazolina  cefotaxime
  • 23. ITU EN EL EMBARAZO Pielonefritis. Criterios de Alta.  En función de condición socioeconómica  Paciente asintomática  Gram de orina negativo al tercer y quinto día  Tolerancia y comprensión de TTO vía oral  perfil séptico negativo  No existencia de amenaza de parto prematuro
  • 24. ITU EN EL EMBARAZO Pielonefritis. Terapia de reemplazo  amoxacilina acido clavulanico  Cefadroxilo  Cefixime o ceftibuteno
  • 25. ITU EN EL EMBARAZO Pielonefritis. Seguimiento.  urocultivo a las 2 semanas y luego mensual en pacientes asintomáticas Gram de orina y luego cultivo antes de inicio de antibióticos en pacientes asintomáticas o con amenaza de parto prematuro
  • 26. ITU EN EL EMBARAZO Pielonefritis. Complicaciones.  Sepsis 10%  Shock séptico 3%  SDRA  Absceso renal  Pielonefritis granulomatosa  Parto prematuro  Sépsis en el neonato
  • 27. ITU EN EL EMBARAZO Pielonefritis. Prevención.  Correcto diagnóstico y TTO de la BA  Nitrofurantoína 100 mg VO cada noche durante el resto del embarazo en infecciones recidivantes (no usar en primer trimestre o a partir de la semana 34 o ante inminencia de parto prematuro
  • 28. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS • Bajo Arenas JM, Melchor Marcos JC, Mercé LT. Fundamentos de Obstetricia (SEGO) Madrid – España 2007. Pág. 627-633. • Zighelboim Itic, Guariglia Doménico. Clínica Obstétrica. Tercera Edición. Editorial Disinlimed. Caracas – Venezuela. 2007.Cap 63. Pág. 705-710.