SlideShare una empresa de Scribd logo
INFERTILIDAD MASCULINA
SANTOS DAVALOS ALBA MARINA
UROLOGIA 6° SEMESTRE 8 DE MAYO DEL 2013
DEFINICION
• Incapacidad de una pareja en lograr la concepción tras 12 meses de
relaciones sexuales sin el uso de anticonceptivos.
• Píldoras
• Diafragma
• Condones
• Ritmo
15% de los matrimonios tendrán problemas de infertilidad.
INFERTILIDAD
• 50% de casos depende de factores patológicos en el varón
• 50% en la mujer
• Un tanto del % depende de ambos
Diagnostico diferencial de esterilidad masculina
CAUSAS TRATABLES
1. Varicocele
2. Obstrucción (adquirida, congénita)
3. Infección
4. Disfunción eyaculatoria
5. Hipogonadismo hipogonadotropico
6. Problemas inmunológicos
7. Disfunción sexual
8. Hiperprolactinemia
CAUSAS POTENCIALMENTE TRATABLES
1. Idiopática
2. Criptorquidia
3. Agenesia de conductos deferentes
4. Gonadotoxinas (medicamentos, radiación)
CAUSAS INTRATABLES
1. Anorquia bilateral
2. Aplasia de células germinales
3. Insuficiencia testicular primaria
4. Anomalías cromosomáticas
5. Síndrome del cilio inmóvil
CUADRO CLINICO
ANTECEDENTES REPRODUCTIVOS MASCULINOS
• Duración de los coitos sin protección
• Tratamientos y pruebas previas de esterilidad
• En donde se realizaron dichas pruebas
• Nivel de estudios de la pareja
ANTECEDENTES REPRODUCTIVOS FEMENINOS
• Antecedentes de fecundidad
• Uso de anticonceptivos
• Duración de embarazos anteriores
• IVUS o Salpingitis previas (obstrucción)
• Ovulación
• Prueba poscoital
ANTECEDENTES PERSONALES
Del desarrollo
• Pubertad (precoz/normal/retrasada)
• Testículos no descendidos
• Ginecomastia
Quirúrgicos
• Cirugía retroperitoneal
• Cirugía pélvica
• Cirugía inguinal
Gonadotoxinas (ocupación/ambiental)
• Ocupación (pasada/presente)
• Exposición a temperaturas
• Radiación
• Exposición a químicos
• Tabaquismo
• Alcohol
Antecedentes sexuales
• Potencia/libido
• Técnica coital
• Momento y frecuencia de la relación sexual
• Lubricantes
Medicamentos
• Personales (pasado/presente)
• Maternos (DES)
• Drogas recreacionales (mariguana/cocaina)
• Drogas deportivas (Anabólicos esteroideos)
ANTECEDENTES FAMILIARES
• Hipogonadismo/defectos congénitos de la línea media
• Fibrosis quística
• Deficiencia de receptores androgenicos (hipo masculinización)
ANTECEDENTES ENDOCRINOS
Suprarrenales
• Debilidad muscular/anorexia/purpura
• Hipotensión postural/hiperpigmentacion
Gónadas
• Retraso en el crecimiento del pelo (facial/corporal)
• Cambios mamarios
• Síntomas vasomotores
EXAMEN FISICO
Características del eunucoidismo
-Proporciones esqueléticas eunucoides
Relación cuerpo superior: cuerpo inferior menor de 1;
extensión de los brazos mayor de 5 cm que la estatura
-Falta de distribución del pelo del varón adulto
Pelo axilar, púbico, facial y corporal escaso; falta de
recesión temporal del cabello
-Genitales infantiles
Pene, testículos y próstata demasiado pequeños; falta de
desarrollo del escroto
-Disminución del desarrollo y la masa musculares
Testículo adulto:
-Largo: 4.6 cm
-Ancho: 2.6 cm
-Vol.: 18.6 ±4.8
Orquidometro de Prader
Importante el ambiente cálido, en posición decúbito dorsal
como de pie. Se palpan y comparan las estructuras de ambos
lados.
LABORATORIO
A. ANALISIS DE SEMEN: mínimo 3 muestras en 2 meses con abstinencia de
48-72 hrs
1. Obtención del semen: Después del periodo de abstinencia, se reúne la
muestra por masturbación, en frasco transparente de boca ancha. Viable en el
transcurso de una hora a temperatura del cuerpo.
2. Concentración: 20 x 10 ⁶ por ml limite inferior normal . Volumen bajo =
eyaculación retrograda u obstrucción del conducto eyaculador.
3. Movilidad: 10 millones/mL valora No. Espermatozoides móviles como %
total y la calidad del movimiento (que tan rápido y que tan recto nada)
4. Morfología: Cabeza oval y pieza media y cola normales. (30%)
B. VALORACION HORMONAL:
1. Secreción de LH y FSH elevados ayudan a diferenciar insuficiencia testicular
primaria de la secundaria
2. Concentraciones de FSH elevada = azoospermia u oligoespermia grave (<5 x
10⁶ por mL )
3. Valores séricos elevados de testosterona y LH = ginecomastia y resistencia a
andrógenos
4. Función suprarrenal (perdida de caracteres sexuales secundarios)
5. LH, FSH,ACTH,TSH y GH (hipogonadismo hipogonadotropico)
C. ESTUDIOS INMUNOLOGICOS:
1. Anticuerpos espermáticos en 3-7% de los hombres infértiles.
a. Antecedente de inflamación en vías urinarias, lesión o torsión testicular y
vasectomía previa.
b. Aglutinación espontanea y movilidad pobre.
c. Se pueden encontrar en circulación, plasma seminal, o sobre superficie de
espermatozoide.
D. BIOPSIA TESTICULAR: VESICULOGRAFIA SEMINAL Y VASOGRAFIA
1. Si las concentraciones de FSH séricas son elevadas (mas de 2 veces lo normal)
puede evitarse biopsia.
2. Antes de realizar: descartar casusas de azoospermia, eyaculación retrograda
por examen urinario después de eyaculación.
3. Solo cuando hay pruebas clínicas que sugieren trastornos patológicos en
ambos lados esta indicada la biopsia bilateral.
4. Colocar de inmediato la muestra en soluciones Bouin, Zenker o Conroy. Evitar
formalina, distorsiona la arquitectura.
VASOGRAFÍA
1 2
3 4
1. Conducto y vesículas seminales de aspecto normal
2. Reflujo a la vejiga, permeabilidad distal. Epidídimo extravasación
3. Dificultad para determinar el punto de obstrucción epididimario con vaso grafía proximal
4. Azoospermia debido a quiste del conducto eyaculador.
Inyectarse medio
radiopaco en dirección
distal (hacia el pene,
no hacia testículo)
ULTRASONOGRAFIA TRANSRECTAL
• Nuevo método de diagnostico.
• Puede usarse para identificar obstrucciones o anomalías congénitas de los
conductos eyaculadores y vesículas seminales.
CRIPTORQUIDIA
-TESTÍCULO NO DESCENDIDO
DEFINICION
• Del griego criptos = escondido y orquis = testículo
• Anomalía en la que los testículos se localizan fuera de la bolsa escrotal en
forma permanente (detención del trayecto normal de su descenso)y que a
pesar de maniobras digitales no se consigue llevarlo al escroto.
• Testículo ectópico
1. Superficial (mas frecuente)
2. Púbico
3. Perineal
4. Femoral
5. Transverso (inusual)
• Anorquidia
INCIDENCIA
• Uro patología genital mas frecuente en niño
• Por grupo Etareo
• 20-30% en pre término
• 3% RB termino
• Al año de edad; 0.2-0.8%
• Etapa adulta; 0.3-0.8%
• Unilateral 90%
• Bilateral 10%
• 50% lado derecho y 25% lado derecho, el otro 25% bilateral
FACTORES DE RIESGO
AGENTE
• Hormonal
• Embriológico - anatómicas
HUESPED
• Tendencia familiar. Incidencia de padres de 1.5-4% y en 6.2% entre hermanos
• Mas frecuente en el pre término y en los de BPN
• Asociado a: anencefalia, holoprosencefalia, hipopituitarismo, y en Sx como el
de NOONAN, abdomen en ciruela pasa, trastornos de diferenciación sexual.
AMBIENTE
• Macro ambiente (GCH)
COMPLICACIONES
• Hernia inguinal 25%
• Disminución de células germinales
• Reducción del diámetro tubular
• Deposito masivo de colágeno
• Fibrosis intertubular
• Descenso en el índice tubular de fertilidad
• Traumatismo
• Torsión testicular
• Teratocarcinoma (20-40 veces mas frecuente)
Todas avanzan con la edad y mientras mas lejos se localice el testículo del
escroto mayor serán las complicaciones
DIAGNOSTICO
• Clínico.
• Dolor es testículo debido a su vulnerable posición; propenso a traumas.
• EF:
• Palpación a una temperatura adecuada y con manos tibias.
• Bolsa escrotal hipotrofica o plana
• Testículo palpable en canal inguinal (en 20% de los casos)
• 60% del lado derecho
• 20% del lado izquierdo
• 20% bilateral
LABORATORIO Y GABINETE
• Biometría hemática
• Pruebas de coagulación
• Ultrasonografía
• TC: útil en pacientes pos puberales con testículos crecidos.
• RM: poco viable por el largo tiempo de realización
• Laparoscopia
TRATAMIENTO
• Corrección quirúrgica al año de edad
• Terapia Hormonal: se sugiere antes de la cirugía a los tres años:
• hCG 1500 unidades IM cada tercer día o tres veces a la semana con total de 9
inyecciones.
• Descenso aprox en un mes
• Mayor éxito en bilateral
• Tratamiento Quirúrgico: Orquiopexia y hernioplastia.
• Colocar testículo al fondo del escroto, sin tensión, conservando
meticulosamente el riego sanguineo.
• Espermatobioscopia a los 16 años en criptorquidia
bilateral
PRONOSTICO
• Testículo colocado adecuadamente en escroto tiene una función hormonal
normal.
• 20% de pacientes con testículos unilaterales no descendidos quedan
estériles, incluso con Orquiopexia adecuada.
• Esta anomalía produce menos espermatozoides y de menor calidad.
• En criptorquidia bilateral, el índice de esterilidad es malo, se trate o no.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ecografía testicular. Dr. Jose Melero et al.
Ecografía testicular. Dr. Jose Melero et al. Ecografía testicular. Dr. Jose Melero et al.
Ecografía testicular. Dr. Jose Melero et al.
Ricardo De Felipe Medina
 
Cáncer de testículo
Cáncer de testículoCáncer de testículo
Cáncer de testículo
Carlos A Vanegas
 
Anatomia sonografica de la pelvis femenina
Anatomia sonografica de la pelvis femeninaAnatomia sonografica de la pelvis femenina
Anatomia sonografica de la pelvis femenina
Tania Morán Villanueva
 
Patologia Benigna de Mama
Patologia Benigna de MamaPatologia Benigna de Mama
Patologia Benigna de Mama
Juan Meléndez
 
6 ecografía escroto
6 ecografía escroto6 ecografía escroto
6 ecografía escroto
Pedro García Ramos
 
Tumores ovaricos
Tumores ovaricos Tumores ovaricos
Tumores ovaricos
Nadia Rojas
 
Patologia Testicular
Patologia TesticularPatologia Testicular
Patologia Testicular
Residencia CT Scanner
 
Embarazo Ectópico
Embarazo Ectópico Embarazo Ectópico
Embarazo Ectópico
Residencia CT Scanner
 
Pólipos uterinos: endometriales y endocervicales
Pólipos uterinos: endometriales y endocervicalesPólipos uterinos: endometriales y endocervicales
Pólipos uterinos: endometriales y endocervicales
Diana América Chávez Cabrera: UNIVERSIDAD AUTONOMA DE VERACRUZ VILLA RICA
 
Tumores de Ovario
Tumores de OvarioTumores de Ovario
Tumores de Ovario
Oswaldo A. Garibay
 
Diagnóstico por imagen de la patología infecciosa de la vía urinaria
Diagnóstico por imagen de la patología infecciosa de la vía urinariaDiagnóstico por imagen de la patología infecciosa de la vía urinaria
Diagnóstico por imagen de la patología infecciosa de la vía urinaria
Hospital Militar Regional de Chilpancingo Guerrero
 
Adenomiosis y Reproducción. ¿Está indicada la cirugía?
Adenomiosis y Reproducción.  ¿Está indicada la cirugía?Adenomiosis y Reproducción.  ¿Está indicada la cirugía?
Adenomiosis y Reproducción. ¿Está indicada la cirugía?
CongresoSMGO
 
Cancer de Vejiga
Cancer de VejigaCancer de Vejiga
Cancer de Vejiga
Fernando Junco
 
Varicocele
VaricoceleVaricocele
HIPERPLASIA-ENDOMETRIAL2.pptx
HIPERPLASIA-ENDOMETRIAL2.pptxHIPERPLASIA-ENDOMETRIAL2.pptx
HIPERPLASIA-ENDOMETRIAL2.pptx
DigenesPrieto
 
Ecografia-del-aborto-ppt
Ecografia-del-aborto-pptEcografia-del-aborto-ppt
Ecografia-del-aborto-ppt
Mario Alberto Campos
 
PATOLOGÍA RENAL Y DE LAS VÁS URINARIAS EN ECOGRAFÍA
PATOLOGÍA RENAL Y DE LAS VÁS URINARIAS EN ECOGRAFÍAPATOLOGÍA RENAL Y DE LAS VÁS URINARIAS EN ECOGRAFÍA
PATOLOGÍA RENAL Y DE LAS VÁS URINARIAS EN ECOGRAFÍA
Nadia Rojas
 
Cancer Renal
Cancer RenalCancer Renal
Cancer Renal
urologia
 
Ultrasonido testicular. Dr. Romel Flores V. (IMUMR)
Ultrasonido testicular.  Dr. Romel Flores V. (IMUMR)Ultrasonido testicular.  Dr. Romel Flores V. (IMUMR)
Ultrasonido testicular. Dr. Romel Flores V. (IMUMR)
Romel Flores Virgilio
 
Ecografia de tiroides
Ecografia de tiroidesEcografia de tiroides
Ecografia de tiroides
Sussy Leon Rodriguez
 

La actualidad más candente (20)

Ecografía testicular. Dr. Jose Melero et al.
Ecografía testicular. Dr. Jose Melero et al. Ecografía testicular. Dr. Jose Melero et al.
Ecografía testicular. Dr. Jose Melero et al.
 
Cáncer de testículo
Cáncer de testículoCáncer de testículo
Cáncer de testículo
 
Anatomia sonografica de la pelvis femenina
Anatomia sonografica de la pelvis femeninaAnatomia sonografica de la pelvis femenina
Anatomia sonografica de la pelvis femenina
 
Patologia Benigna de Mama
Patologia Benigna de MamaPatologia Benigna de Mama
Patologia Benigna de Mama
 
6 ecografía escroto
6 ecografía escroto6 ecografía escroto
6 ecografía escroto
 
Tumores ovaricos
Tumores ovaricos Tumores ovaricos
Tumores ovaricos
 
Patologia Testicular
Patologia TesticularPatologia Testicular
Patologia Testicular
 
Embarazo Ectópico
Embarazo Ectópico Embarazo Ectópico
Embarazo Ectópico
 
Pólipos uterinos: endometriales y endocervicales
Pólipos uterinos: endometriales y endocervicalesPólipos uterinos: endometriales y endocervicales
Pólipos uterinos: endometriales y endocervicales
 
Tumores de Ovario
Tumores de OvarioTumores de Ovario
Tumores de Ovario
 
Diagnóstico por imagen de la patología infecciosa de la vía urinaria
Diagnóstico por imagen de la patología infecciosa de la vía urinariaDiagnóstico por imagen de la patología infecciosa de la vía urinaria
Diagnóstico por imagen de la patología infecciosa de la vía urinaria
 
Adenomiosis y Reproducción. ¿Está indicada la cirugía?
Adenomiosis y Reproducción.  ¿Está indicada la cirugía?Adenomiosis y Reproducción.  ¿Está indicada la cirugía?
Adenomiosis y Reproducción. ¿Está indicada la cirugía?
 
Cancer de Vejiga
Cancer de VejigaCancer de Vejiga
Cancer de Vejiga
 
Varicocele
VaricoceleVaricocele
Varicocele
 
HIPERPLASIA-ENDOMETRIAL2.pptx
HIPERPLASIA-ENDOMETRIAL2.pptxHIPERPLASIA-ENDOMETRIAL2.pptx
HIPERPLASIA-ENDOMETRIAL2.pptx
 
Ecografia-del-aborto-ppt
Ecografia-del-aborto-pptEcografia-del-aborto-ppt
Ecografia-del-aborto-ppt
 
PATOLOGÍA RENAL Y DE LAS VÁS URINARIAS EN ECOGRAFÍA
PATOLOGÍA RENAL Y DE LAS VÁS URINARIAS EN ECOGRAFÍAPATOLOGÍA RENAL Y DE LAS VÁS URINARIAS EN ECOGRAFÍA
PATOLOGÍA RENAL Y DE LAS VÁS URINARIAS EN ECOGRAFÍA
 
Cancer Renal
Cancer RenalCancer Renal
Cancer Renal
 
Ultrasonido testicular. Dr. Romel Flores V. (IMUMR)
Ultrasonido testicular.  Dr. Romel Flores V. (IMUMR)Ultrasonido testicular.  Dr. Romel Flores V. (IMUMR)
Ultrasonido testicular. Dr. Romel Flores V. (IMUMR)
 
Ecografia de tiroides
Ecografia de tiroidesEcografia de tiroides
Ecografia de tiroides
 

Destacado

Infertilidad masculina
Infertilidad masculinaInfertilidad masculina
Infertilidad masculina
Ingrid Quiroz
 
Infertilidad masculina español / Male´s infertility spanish version
Infertilidad masculina español / Male´s infertility spanish version Infertilidad masculina español / Male´s infertility spanish version
Infertilidad masculina español / Male´s infertility spanish version
Miguel Maldonado-Avila
 
Factor masculino
Factor masculinoFactor masculino
Factor masculino
miltonaragon
 
Infertilidad Masculina
Infertilidad MasculinaInfertilidad Masculina
Infertilidad Masculina
Uro Woller
 
Infertilidad masculina
Infertilidad masculinaInfertilidad masculina
Infertilidad masculina
Mi rincón de Medicina
 
Infertilidad masculina y femenina
Infertilidad masculina y femeninaInfertilidad masculina y femenina
Infertilidad masculina y femenina
Marco Castillo
 
Imagenología de Vias Urinarias
Imagenología de Vias UrinariasImagenología de Vias Urinarias
Imagenología de Vias Urinarias
Isaac Reyes
 
Esterilidad E Infertilidad
Esterilidad E InfertilidadEsterilidad E Infertilidad
Esterilidad E Infertilidad
gatitamony
 
Spermotrend: el mejor tratamiento para Infertilidad Masculina
Spermotrend: el mejor tratamiento para Infertilidad MasculinaSpermotrend: el mejor tratamiento para Infertilidad Masculina
Spermotrend: el mejor tratamiento para Infertilidad Masculina
Mario Alberto Pineda Aguilar
 
Causas de infertilidad masculina
Causas de infertilidad masculinaCausas de infertilidad masculina
Causas de infertilidad masculina
Teresita Ortega
 
Male Factor & Infertility
Male Factor & InfertilityMale Factor & Infertility
Male Factor & Infertility
Eliana Cordero
 
Como Producir Más Semen Naturalmente
Como Producir Más Semen Naturalmente Como Producir Más Semen Naturalmente
Como Producir Más Semen Naturalmente
JAvila2016
 
Trabajo infertilidad masculina.
Trabajo infertilidad masculina. Trabajo infertilidad masculina.
Trabajo infertilidad masculina.
Kaltoum Tormo
 
Tratamientos naturales para prob digestivos
Tratamientos naturales para prob digestivosTratamientos naturales para prob digestivos
Tratamientos naturales para prob digestivos
María José Morales
 
ESPERMOGRAMA LIC. HORTENSIA REYES
ESPERMOGRAMA LIC. HORTENSIA REYESESPERMOGRAMA LIC. HORTENSIA REYES
ESPERMOGRAMA LIC. HORTENSIA REYES
Gaby Avelar
 
Infertilidad y esterilidad
Infertilidad y esterilidadInfertilidad y esterilidad
Infertilidad y esterilidad
Azeneth Mascorro
 
Leptospirosis y Shiguella pediatria
Leptospirosis y Shiguella pediatriaLeptospirosis y Shiguella pediatria
Leptospirosis y Shiguella pediatria
Dra. Del Jesús
 
Cáncer Testicular
Cáncer TesticularCáncer Testicular
Cáncer Testicular
Veronica Urbina
 
Propiedades de la maca
Propiedades de la macaPropiedades de la maca
Propiedades de la maca
Gustolatino Gastronomia
 
Los tumores testiculares
Los tumores testicularesLos tumores testiculares
Los tumores testiculares
23762376
 

Destacado (20)

Infertilidad masculina
Infertilidad masculinaInfertilidad masculina
Infertilidad masculina
 
Infertilidad masculina español / Male´s infertility spanish version
Infertilidad masculina español / Male´s infertility spanish version Infertilidad masculina español / Male´s infertility spanish version
Infertilidad masculina español / Male´s infertility spanish version
 
Factor masculino
Factor masculinoFactor masculino
Factor masculino
 
Infertilidad Masculina
Infertilidad MasculinaInfertilidad Masculina
Infertilidad Masculina
 
Infertilidad masculina
Infertilidad masculinaInfertilidad masculina
Infertilidad masculina
 
Infertilidad masculina y femenina
Infertilidad masculina y femeninaInfertilidad masculina y femenina
Infertilidad masculina y femenina
 
Imagenología de Vias Urinarias
Imagenología de Vias UrinariasImagenología de Vias Urinarias
Imagenología de Vias Urinarias
 
Esterilidad E Infertilidad
Esterilidad E InfertilidadEsterilidad E Infertilidad
Esterilidad E Infertilidad
 
Spermotrend: el mejor tratamiento para Infertilidad Masculina
Spermotrend: el mejor tratamiento para Infertilidad MasculinaSpermotrend: el mejor tratamiento para Infertilidad Masculina
Spermotrend: el mejor tratamiento para Infertilidad Masculina
 
Causas de infertilidad masculina
Causas de infertilidad masculinaCausas de infertilidad masculina
Causas de infertilidad masculina
 
Male Factor & Infertility
Male Factor & InfertilityMale Factor & Infertility
Male Factor & Infertility
 
Como Producir Más Semen Naturalmente
Como Producir Más Semen Naturalmente Como Producir Más Semen Naturalmente
Como Producir Más Semen Naturalmente
 
Trabajo infertilidad masculina.
Trabajo infertilidad masculina. Trabajo infertilidad masculina.
Trabajo infertilidad masculina.
 
Tratamientos naturales para prob digestivos
Tratamientos naturales para prob digestivosTratamientos naturales para prob digestivos
Tratamientos naturales para prob digestivos
 
ESPERMOGRAMA LIC. HORTENSIA REYES
ESPERMOGRAMA LIC. HORTENSIA REYESESPERMOGRAMA LIC. HORTENSIA REYES
ESPERMOGRAMA LIC. HORTENSIA REYES
 
Infertilidad y esterilidad
Infertilidad y esterilidadInfertilidad y esterilidad
Infertilidad y esterilidad
 
Leptospirosis y Shiguella pediatria
Leptospirosis y Shiguella pediatriaLeptospirosis y Shiguella pediatria
Leptospirosis y Shiguella pediatria
 
Cáncer Testicular
Cáncer TesticularCáncer Testicular
Cáncer Testicular
 
Propiedades de la maca
Propiedades de la macaPropiedades de la maca
Propiedades de la maca
 
Los tumores testiculares
Los tumores testicularesLos tumores testiculares
Los tumores testiculares
 

Similar a Infertilidad masculina

Criptorquidia
CriptorquidiaCriptorquidia
Criptorquidia
tu endocrinologo
 
Criptorquidia
CriptorquidiaCriptorquidia
Criptorquidia
Sandra Trejo
 
Reproduccion
ReproduccionReproduccion
Reproduccion
CARLOS PIEDRAHITA
 
Criptorquidiaexposicion 130906183704-
Criptorquidiaexposicion 130906183704-Criptorquidiaexposicion 130906183704-
Criptorquidiaexposicion 130906183704-
Universidad de Chiclayo
 
Expo gine. anomalias anatomicas
Expo gine. anomalias anatomicasExpo gine. anomalias anatomicas
Expo gine. anomalias anatomicas
Alejandro Chavez Rubio
 
CLASE 3 - Infertilidad masculina (R).pptx
CLASE 3 - Infertilidad masculina (R).pptxCLASE 3 - Infertilidad masculina (R).pptx
CLASE 3 - Infertilidad masculina (R).pptx
Bruno Freire
 
criptorquidia
criptorquidia criptorquidia
criptorquidia
Gerardo Gomez Lopez
 
(2019 01-31)infertilidad y gestacion subrogada (doc)
(2019 01-31)infertilidad y gestacion subrogada (doc)(2019 01-31)infertilidad y gestacion subrogada (doc)
(2019 01-31)infertilidad y gestacion subrogada (doc)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
PATOLOGIA TESTICULAR EN IMAGEN
PATOLOGIA TESTICULAR EN IMAGENPATOLOGIA TESTICULAR EN IMAGEN
PATOLOGIA TESTICULAR EN IMAGEN
R0SIA
 
Enfermedad de hirschsprung
Enfermedad de hirschsprungEnfermedad de hirschsprung
Enfermedad de hirschsprung
Gabriella Montealegre V
 
EXPO DE ANATOMIA CRIPTOQUIDIA 1.pptx
EXPO DE ANATOMIA CRIPTOQUIDIA 1.pptxEXPO DE ANATOMIA CRIPTOQUIDIA 1.pptx
EXPO DE ANATOMIA CRIPTOQUIDIA 1.pptx
DavidHuanca17
 
Esterilidad
EsterilidadEsterilidad
Esterilidad
Zurisadai Flores.
 
MALFORMACIONES EN VIAS URINARIAS
MALFORMACIONES EN VIAS URINARIASMALFORMACIONES EN VIAS URINARIAS
MALFORMACIONES EN VIAS URINARIAS
AnnieVsquez
 
Casos clínicos.pptx
Casos clínicos.pptxCasos clínicos.pptx
Casos clínicos.pptx
HctorGalvn4
 
Embarazo molar
Embarazo molarEmbarazo molar
Tumores Benignos de Cuerpo Uterino
Tumores Benignos de Cuerpo UterinoTumores Benignos de Cuerpo Uterino
Tumores Benignos de Cuerpo Uterino
LaloPach
 
POIN-JESUS.pptx
POIN-JESUS.pptxPOIN-JESUS.pptx
POIN-JESUS.pptx
Lismary12
 
POIN-JESUS.pptx
POIN-JESUS.pptxPOIN-JESUS.pptx
POIN-JESUS.pptx
JesusAlbertoFleireRi
 
Nodulo tiroideo
Nodulo tiroideoNodulo tiroideo
Nodulo tiroideo
Carlos Respardo
 
Estado actual del diagnostico y manejo de la azoospermia
Estado actual del diagnostico y manejo de la azoospermiaEstado actual del diagnostico y manejo de la azoospermia
Estado actual del diagnostico y manejo de la azoospermia
Miguel Maldonado-Avila
 

Similar a Infertilidad masculina (20)

Criptorquidia
CriptorquidiaCriptorquidia
Criptorquidia
 
Criptorquidia
CriptorquidiaCriptorquidia
Criptorquidia
 
Reproduccion
ReproduccionReproduccion
Reproduccion
 
Criptorquidiaexposicion 130906183704-
Criptorquidiaexposicion 130906183704-Criptorquidiaexposicion 130906183704-
Criptorquidiaexposicion 130906183704-
 
Expo gine. anomalias anatomicas
Expo gine. anomalias anatomicasExpo gine. anomalias anatomicas
Expo gine. anomalias anatomicas
 
CLASE 3 - Infertilidad masculina (R).pptx
CLASE 3 - Infertilidad masculina (R).pptxCLASE 3 - Infertilidad masculina (R).pptx
CLASE 3 - Infertilidad masculina (R).pptx
 
criptorquidia
criptorquidia criptorquidia
criptorquidia
 
(2019 01-31)infertilidad y gestacion subrogada (doc)
(2019 01-31)infertilidad y gestacion subrogada (doc)(2019 01-31)infertilidad y gestacion subrogada (doc)
(2019 01-31)infertilidad y gestacion subrogada (doc)
 
PATOLOGIA TESTICULAR EN IMAGEN
PATOLOGIA TESTICULAR EN IMAGENPATOLOGIA TESTICULAR EN IMAGEN
PATOLOGIA TESTICULAR EN IMAGEN
 
Enfermedad de hirschsprung
Enfermedad de hirschsprungEnfermedad de hirschsprung
Enfermedad de hirschsprung
 
EXPO DE ANATOMIA CRIPTOQUIDIA 1.pptx
EXPO DE ANATOMIA CRIPTOQUIDIA 1.pptxEXPO DE ANATOMIA CRIPTOQUIDIA 1.pptx
EXPO DE ANATOMIA CRIPTOQUIDIA 1.pptx
 
Esterilidad
EsterilidadEsterilidad
Esterilidad
 
MALFORMACIONES EN VIAS URINARIAS
MALFORMACIONES EN VIAS URINARIASMALFORMACIONES EN VIAS URINARIAS
MALFORMACIONES EN VIAS URINARIAS
 
Casos clínicos.pptx
Casos clínicos.pptxCasos clínicos.pptx
Casos clínicos.pptx
 
Embarazo molar
Embarazo molarEmbarazo molar
Embarazo molar
 
Tumores Benignos de Cuerpo Uterino
Tumores Benignos de Cuerpo UterinoTumores Benignos de Cuerpo Uterino
Tumores Benignos de Cuerpo Uterino
 
POIN-JESUS.pptx
POIN-JESUS.pptxPOIN-JESUS.pptx
POIN-JESUS.pptx
 
POIN-JESUS.pptx
POIN-JESUS.pptxPOIN-JESUS.pptx
POIN-JESUS.pptx
 
Nodulo tiroideo
Nodulo tiroideoNodulo tiroideo
Nodulo tiroideo
 
Estado actual del diagnostico y manejo de la azoospermia
Estado actual del diagnostico y manejo de la azoospermiaEstado actual del diagnostico y manejo de la azoospermia
Estado actual del diagnostico y manejo de la azoospermia
 

Último

Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 

Infertilidad masculina

  • 1. INFERTILIDAD MASCULINA SANTOS DAVALOS ALBA MARINA UROLOGIA 6° SEMESTRE 8 DE MAYO DEL 2013
  • 2. DEFINICION • Incapacidad de una pareja en lograr la concepción tras 12 meses de relaciones sexuales sin el uso de anticonceptivos. • Píldoras • Diafragma • Condones • Ritmo 15% de los matrimonios tendrán problemas de infertilidad.
  • 3. INFERTILIDAD • 50% de casos depende de factores patológicos en el varón • 50% en la mujer • Un tanto del % depende de ambos
  • 4. Diagnostico diferencial de esterilidad masculina CAUSAS TRATABLES 1. Varicocele 2. Obstrucción (adquirida, congénita) 3. Infección 4. Disfunción eyaculatoria 5. Hipogonadismo hipogonadotropico 6. Problemas inmunológicos 7. Disfunción sexual 8. Hiperprolactinemia CAUSAS POTENCIALMENTE TRATABLES 1. Idiopática 2. Criptorquidia 3. Agenesia de conductos deferentes 4. Gonadotoxinas (medicamentos, radiación) CAUSAS INTRATABLES 1. Anorquia bilateral 2. Aplasia de células germinales 3. Insuficiencia testicular primaria 4. Anomalías cromosomáticas 5. Síndrome del cilio inmóvil
  • 5. CUADRO CLINICO ANTECEDENTES REPRODUCTIVOS MASCULINOS • Duración de los coitos sin protección • Tratamientos y pruebas previas de esterilidad • En donde se realizaron dichas pruebas • Nivel de estudios de la pareja ANTECEDENTES REPRODUCTIVOS FEMENINOS • Antecedentes de fecundidad • Uso de anticonceptivos • Duración de embarazos anteriores • IVUS o Salpingitis previas (obstrucción) • Ovulación • Prueba poscoital
  • 6. ANTECEDENTES PERSONALES Del desarrollo • Pubertad (precoz/normal/retrasada) • Testículos no descendidos • Ginecomastia Quirúrgicos • Cirugía retroperitoneal • Cirugía pélvica • Cirugía inguinal Gonadotoxinas (ocupación/ambiental) • Ocupación (pasada/presente) • Exposición a temperaturas • Radiación • Exposición a químicos • Tabaquismo • Alcohol
  • 7. Antecedentes sexuales • Potencia/libido • Técnica coital • Momento y frecuencia de la relación sexual • Lubricantes Medicamentos • Personales (pasado/presente) • Maternos (DES) • Drogas recreacionales (mariguana/cocaina) • Drogas deportivas (Anabólicos esteroideos)
  • 8. ANTECEDENTES FAMILIARES • Hipogonadismo/defectos congénitos de la línea media • Fibrosis quística • Deficiencia de receptores androgenicos (hipo masculinización) ANTECEDENTES ENDOCRINOS Suprarrenales • Debilidad muscular/anorexia/purpura • Hipotensión postural/hiperpigmentacion Gónadas • Retraso en el crecimiento del pelo (facial/corporal) • Cambios mamarios • Síntomas vasomotores
  • 9. EXAMEN FISICO Características del eunucoidismo -Proporciones esqueléticas eunucoides Relación cuerpo superior: cuerpo inferior menor de 1; extensión de los brazos mayor de 5 cm que la estatura -Falta de distribución del pelo del varón adulto Pelo axilar, púbico, facial y corporal escaso; falta de recesión temporal del cabello -Genitales infantiles Pene, testículos y próstata demasiado pequeños; falta de desarrollo del escroto -Disminución del desarrollo y la masa musculares Testículo adulto: -Largo: 4.6 cm -Ancho: 2.6 cm -Vol.: 18.6 ±4.8 Orquidometro de Prader Importante el ambiente cálido, en posición decúbito dorsal como de pie. Se palpan y comparan las estructuras de ambos lados.
  • 10. LABORATORIO A. ANALISIS DE SEMEN: mínimo 3 muestras en 2 meses con abstinencia de 48-72 hrs 1. Obtención del semen: Después del periodo de abstinencia, se reúne la muestra por masturbación, en frasco transparente de boca ancha. Viable en el transcurso de una hora a temperatura del cuerpo. 2. Concentración: 20 x 10 ⁶ por ml limite inferior normal . Volumen bajo = eyaculación retrograda u obstrucción del conducto eyaculador. 3. Movilidad: 10 millones/mL valora No. Espermatozoides móviles como % total y la calidad del movimiento (que tan rápido y que tan recto nada) 4. Morfología: Cabeza oval y pieza media y cola normales. (30%)
  • 11. B. VALORACION HORMONAL: 1. Secreción de LH y FSH elevados ayudan a diferenciar insuficiencia testicular primaria de la secundaria 2. Concentraciones de FSH elevada = azoospermia u oligoespermia grave (<5 x 10⁶ por mL ) 3. Valores séricos elevados de testosterona y LH = ginecomastia y resistencia a andrógenos 4. Función suprarrenal (perdida de caracteres sexuales secundarios) 5. LH, FSH,ACTH,TSH y GH (hipogonadismo hipogonadotropico)
  • 12. C. ESTUDIOS INMUNOLOGICOS: 1. Anticuerpos espermáticos en 3-7% de los hombres infértiles. a. Antecedente de inflamación en vías urinarias, lesión o torsión testicular y vasectomía previa. b. Aglutinación espontanea y movilidad pobre. c. Se pueden encontrar en circulación, plasma seminal, o sobre superficie de espermatozoide.
  • 13. D. BIOPSIA TESTICULAR: VESICULOGRAFIA SEMINAL Y VASOGRAFIA 1. Si las concentraciones de FSH séricas son elevadas (mas de 2 veces lo normal) puede evitarse biopsia. 2. Antes de realizar: descartar casusas de azoospermia, eyaculación retrograda por examen urinario después de eyaculación. 3. Solo cuando hay pruebas clínicas que sugieren trastornos patológicos en ambos lados esta indicada la biopsia bilateral. 4. Colocar de inmediato la muestra en soluciones Bouin, Zenker o Conroy. Evitar formalina, distorsiona la arquitectura.
  • 14. VASOGRAFÍA 1 2 3 4 1. Conducto y vesículas seminales de aspecto normal 2. Reflujo a la vejiga, permeabilidad distal. Epidídimo extravasación 3. Dificultad para determinar el punto de obstrucción epididimario con vaso grafía proximal 4. Azoospermia debido a quiste del conducto eyaculador. Inyectarse medio radiopaco en dirección distal (hacia el pene, no hacia testículo)
  • 15. ULTRASONOGRAFIA TRANSRECTAL • Nuevo método de diagnostico. • Puede usarse para identificar obstrucciones o anomalías congénitas de los conductos eyaculadores y vesículas seminales.
  • 17. DEFINICION • Del griego criptos = escondido y orquis = testículo • Anomalía en la que los testículos se localizan fuera de la bolsa escrotal en forma permanente (detención del trayecto normal de su descenso)y que a pesar de maniobras digitales no se consigue llevarlo al escroto.
  • 18. • Testículo ectópico 1. Superficial (mas frecuente) 2. Púbico 3. Perineal 4. Femoral 5. Transverso (inusual) • Anorquidia
  • 19. INCIDENCIA • Uro patología genital mas frecuente en niño • Por grupo Etareo • 20-30% en pre término • 3% RB termino • Al año de edad; 0.2-0.8% • Etapa adulta; 0.3-0.8% • Unilateral 90% • Bilateral 10% • 50% lado derecho y 25% lado derecho, el otro 25% bilateral
  • 20. FACTORES DE RIESGO AGENTE • Hormonal • Embriológico - anatómicas HUESPED • Tendencia familiar. Incidencia de padres de 1.5-4% y en 6.2% entre hermanos • Mas frecuente en el pre término y en los de BPN • Asociado a: anencefalia, holoprosencefalia, hipopituitarismo, y en Sx como el de NOONAN, abdomen en ciruela pasa, trastornos de diferenciación sexual. AMBIENTE • Macro ambiente (GCH)
  • 21. COMPLICACIONES • Hernia inguinal 25% • Disminución de células germinales • Reducción del diámetro tubular • Deposito masivo de colágeno • Fibrosis intertubular • Descenso en el índice tubular de fertilidad • Traumatismo • Torsión testicular • Teratocarcinoma (20-40 veces mas frecuente) Todas avanzan con la edad y mientras mas lejos se localice el testículo del escroto mayor serán las complicaciones
  • 22. DIAGNOSTICO • Clínico. • Dolor es testículo debido a su vulnerable posición; propenso a traumas. • EF: • Palpación a una temperatura adecuada y con manos tibias. • Bolsa escrotal hipotrofica o plana • Testículo palpable en canal inguinal (en 20% de los casos) • 60% del lado derecho • 20% del lado izquierdo • 20% bilateral
  • 23. LABORATORIO Y GABINETE • Biometría hemática • Pruebas de coagulación • Ultrasonografía • TC: útil en pacientes pos puberales con testículos crecidos. • RM: poco viable por el largo tiempo de realización • Laparoscopia
  • 24.
  • 25. TRATAMIENTO • Corrección quirúrgica al año de edad • Terapia Hormonal: se sugiere antes de la cirugía a los tres años: • hCG 1500 unidades IM cada tercer día o tres veces a la semana con total de 9 inyecciones. • Descenso aprox en un mes • Mayor éxito en bilateral • Tratamiento Quirúrgico: Orquiopexia y hernioplastia. • Colocar testículo al fondo del escroto, sin tensión, conservando meticulosamente el riego sanguineo. • Espermatobioscopia a los 16 años en criptorquidia bilateral
  • 26. PRONOSTICO • Testículo colocado adecuadamente en escroto tiene una función hormonal normal. • 20% de pacientes con testículos unilaterales no descendidos quedan estériles, incluso con Orquiopexia adecuada. • Esta anomalía produce menos espermatozoides y de menor calidad. • En criptorquidia bilateral, el índice de esterilidad es malo, se trate o no.