SlideShare una empresa de Scribd logo
Evaluación de la tesis
o trabajo final de grado (TFG)
Taller de Tesis - Prof. : Fernanda Herrera
Evaluación de la tesis
Los criterios de evaluación son competencias de cada unidad académica y pueden
estar indicados en las normas específicas. Sin embargo el Tribunal, podrá observar
los siguientes criterios*:
a) conocimiento sobre el tema abordado y su consiguiente desarrollo
científico
b) aporte al área científica y/o profesional
c) fundamentos
d) manejo de la bibliografía citada
e) dominio de la metodología empleada
f) formulación de conclusiones concretas y específicas
g) rigor sistemático en la exposición y claridad de estilo
h) precisión conceptual en la defensa
* Extraído de un reglamento de tesis de la Univ. Católica de Salta
Evaluación de la tesis*
CATEGO
RÍA
4 3 2 1
TFG,
presentación
El TFG está
presentado de
manera clara,
concisa e
interesante.
El TFG está
presentado de
manera clara y
concisa, pero
podría
expresarse de
manera más
interesante.
El TFG es un
poco vaga y
podría
presentarse de
manera más
clara y concisa.
No se
comprende
cuál es el
TFG.
*Extraído de un Reglamento de Tesis de la Univ. Católica Argentina
Evaluación de la tesis
CATEGORÍ
A
4 3 2 1
Organización
Todos los
argumentos
están vinculados
a una idea
principal (TFG)
y están
organizados de
manera lógica.
La mayoría de
los argumentos
están
claramente
vinculados a
una idea
principal
(TFG) y están
organizados de
manera lógica.
La mayoría de
los argumentos
están
claramente
vinculados a
una idea
principal
(TFG), pero la
organización
no es algunas
veces ni clara
ni lógica.
Los
argumentos
no están
claramente
vinculados a
una idea
principal
(TFG).
Evaluación de la tesis
CATEGORÍ
A
4 3 2 1
Información
Toda la
información
presentada en el
trabajo es clara,
precisa,
correcta y
relevante.
La mayor
parte de la
información en
el trabajo está
presentada de
manera clara,
precisa y
correcta.
La mayor
parte de la
información en
el trabajo está
presentada de
forma clara y
precisa, pero
no es siempre
correcta o
relevante.
Hay varios
errores de
información, y
ésta no queda
siempre clara.
Evaluación de la tesis
CATEGORÍ
A
4 3 2 1
Uso de
ejemplos/cita
s del texto
Cada punto
principal está
bien apoyado
con varios
ejemplos
relevantes, y/o
citas.
Cada punto
principal está
adecuadamente
apoyado con
ejemplos
relevantes, y/o
citas.
Algunos puntos
principales
están
adecuadamente
apoyados con
ejemplos, y/o
citas, pero la
relevancia de
algunos es
dudosa.
Ningún punto
principal está
apoyado.
Evaluación de la tesis
CATEGORÍ
A
4 3 2 1
Investigación
La crítica /
información
existente se
emplea siempre
para apoyar los
argumentos
principales del
trabajo. El/la
autor/a ha hecho
una investigación
profunda del
tema.
La crítica /
información
existente se
emplea a veces
para apoyar los
argumentos
principales del
trabajo. El/la
autor/a ha hecho
una buena
investigación del
tema, pero hay
algunas fuentes
que no incluyó.
La crítica /
información
existente se
emplea sólo de
vez en cuando
para apoyar los
argumentos del
trabajo. Algunas
fuentes no son
útiles ni
relevantes.
No se emplea
crítica /
información
existente para
apoyar los
argumentos del
trabajo.
Evaluación de la tesis
CATEGORÍ
A
4 3 2 1
Comprensión
del Tema
El escritor
claramente
entiende el
tema a
profundidad y
presenta su
información
enérgica y
convincente
mente.
El escritor
claramente
entiende el
tema a
profundidad y
presenta su
información
con claridad.
El escritor
parece
entender
algunos de los
puntos
principales del
tema y los
presenta con
claridad por la
mayor parte.
El escritor no
demuestra un
entendimiento
adecuado del
tema.
Evaluación de la tesis
CATEGORÍ
A
4 3 2 1
Interpreta
ción
La
interpretación
es original y
creativa, y
añade una
dimensión
nueva a la
lectura del texto.
La
interpretación
es bastante
original, y
añade un poco
a la lectura del
texto.
La
interpretación
es poco original
y repite la
lectura del
texto.
El trabajo no
presenta una
interpretación.
Evaluación de la tesis
CATEGORÍ
A
4 3 2 1
Escritura El trabajo está
muy bien
escrito, con
corrección
gramatical, y un
estilo formal
apropiado.
En general, el
trabajo está
bien escrito,
pero hay
algunos errores
de gramática o
problemas de
estilo.
El trabajo
se comprende
en general,
pero hay varios
errores que
dificultan la
comprensión.
Es muy difícil
comprender lo
que quiere
decir el
escritor.
Evaluación del proyecto de tesis
Entre los criterios de evaluación para aceptar la propuesta se incluirán:
• Los objetivos del Proyecto.
• Que posea un contenido correcto, coherente y lógico, producto de una
maduración de los estudios cursados.
• El grado de dificultad que el mismo presente.
• Lo novedoso.
• La profundidad que el alumno ha alcanzado en el análisis, evaluación y
resolución de problemáticas concretas.
• El esfuerzo de búsqueda, contraste y tratamiento de la información.
• La presentación de la información de forma concreta y explícita y sobretodo
bien estructurada.
• En definitiva, el Proyecto debe ser elaborado, preciso y formalmente
correcto.
Etapas de una investigación
Recolección
de datos
(15 %)
Planificación (60%)
Diseño/Proyecto
Toma de decisiones
Análisis e
interpretación de
los datos. (15 %)
Redacción final.
Conclusiones.
Informe. (10%)
OPERACIONES O MOMENTOS DEL PENSAR DE UN INVESTIGADOR

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Rubrica cuestionario
Rubrica cuestionarioRubrica cuestionario
Rubrica cuestionario
mariasmr
 
Temario Proyecto de investigación
Temario Proyecto de investigaciónTemario Proyecto de investigación
Temario Proyecto de investigación
Elizabeth Cusi Ramos
 
COMO ESCRIBIR UN ARTICULO CIENTIFICO
COMO ESCRIBIR UN ARTICULO CIENTIFICOCOMO ESCRIBIR UN ARTICULO CIENTIFICO
COMO ESCRIBIR UN ARTICULO CIENTIFICO
Celestina Arce Charaja
 
Listas de cotejo
Listas de cotejoListas de cotejo
Listas de cotejo
Primaria 19 de Noviembre
 
El artículo científico
El artículo científicoEl artículo científico
El artículo científico
Universidad Continental
 
Metodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacionMetodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacion
Lenna Miranda
 
Estado del arte
Estado del arteEstado del arte
Estado del arte
Irene Aponte
 
1. Principios De La Escritura CientíFica
1. Principios De La Escritura CientíFica 1. Principios De La Escritura CientíFica
1. Principios De La Escritura CientíFica Maria Elena Rocha Romero
 
Presentacion marco teorico
Presentacion marco teoricoPresentacion marco teorico
Presentacion marco teorico
Carolina Mont Paz
 
Semana 3_Referencias bibliográficas
Semana 3_Referencias bibliográficasSemana 3_Referencias bibliográficas
Semana 3_Referencias bibliográficasRaul Zegarra
 
Cchep Tipos De Investigacion
Cchep Tipos De InvestigacionCchep Tipos De Investigacion
Cchep Tipos De Investigacion
EPYCC.ORG
 
Metodología de investigación
Metodología de investigaciónMetodología de investigación
Metodología de investigación
Wenceslao Verdugo Rojas
 
Documento 4 tipos de evidencias técnicas de evaluación
Documento 4 tipos de evidencias técnicas de evaluaciónDocumento 4 tipos de evidencias técnicas de evaluación
Documento 4 tipos de evidencias técnicas de evaluaciónarriola17
 
Justificacion De La Investigacion
Justificacion De La InvestigacionJustificacion De La Investigacion
Justificacion De La Investigacion
Ana kristell
 
Bases teoricas
Bases teoricasBases teoricas
Bases teoricas
Tensor
 

La actualidad más candente (20)

Rubrica cuestionario
Rubrica cuestionarioRubrica cuestionario
Rubrica cuestionario
 
Temario Proyecto de investigación
Temario Proyecto de investigaciónTemario Proyecto de investigación
Temario Proyecto de investigación
 
COMO ESCRIBIR UN ARTICULO CIENTIFICO
COMO ESCRIBIR UN ARTICULO CIENTIFICOCOMO ESCRIBIR UN ARTICULO CIENTIFICO
COMO ESCRIBIR UN ARTICULO CIENTIFICO
 
Listas de cotejo
Listas de cotejoListas de cotejo
Listas de cotejo
 
El artículo científico
El artículo científicoEl artículo científico
El artículo científico
 
Metodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacionMetodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacion
 
Estado del arte
Estado del arteEstado del arte
Estado del arte
 
Proceso metodologico
Proceso metodologicoProceso metodologico
Proceso metodologico
 
1. Principios De La Escritura CientíFica
1. Principios De La Escritura CientíFica 1. Principios De La Escritura CientíFica
1. Principios De La Escritura CientíFica
 
Presentacion marco teorico
Presentacion marco teoricoPresentacion marco teorico
Presentacion marco teorico
 
Tema 9 Análisis de datos cualitativos
Tema 9 Análisis de datos cualitativosTema 9 Análisis de datos cualitativos
Tema 9 Análisis de datos cualitativos
 
Semana 3_Referencias bibliográficas
Semana 3_Referencias bibliográficasSemana 3_Referencias bibliográficas
Semana 3_Referencias bibliográficas
 
La monografía
La monografíaLa monografía
La monografía
 
Presentación de la monografía
Presentación de la monografíaPresentación de la monografía
Presentación de la monografía
 
Cchep Tipos De Investigacion
Cchep Tipos De InvestigacionCchep Tipos De Investigacion
Cchep Tipos De Investigacion
 
Metodología de investigación
Metodología de investigaciónMetodología de investigación
Metodología de investigación
 
Documento 4 tipos de evidencias técnicas de evaluación
Documento 4 tipos de evidencias técnicas de evaluaciónDocumento 4 tipos de evidencias técnicas de evaluación
Documento 4 tipos de evidencias técnicas de evaluación
 
Justificacion De La Investigacion
Justificacion De La InvestigacionJustificacion De La Investigacion
Justificacion De La Investigacion
 
Cómo evaluar informe de tesis
Cómo evaluar informe de tesisCómo evaluar informe de tesis
Cómo evaluar informe de tesis
 
Bases teoricas
Bases teoricasBases teoricas
Bases teoricas
 

Similar a Criterios de Evaluación de Tesis

# 4 estructura de protocolo
# 4 estructura de protocolo# 4 estructura de protocolo
# 4 estructura de protocolo
JemAmayaTrujillo
 
Rubrica de evaluacion
Rubrica de evaluacionRubrica de evaluacion
Rubrica de evaluacion
Liliana Campo
 
MATRIZ
MATRIZMATRIZ
Matriz de valoracion_o_rubrica_para_evaluar_el_ensayo
Matriz de valoracion_o_rubrica_para_evaluar_el_ensayoMatriz de valoracion_o_rubrica_para_evaluar_el_ensayo
Matriz de valoracion_o_rubrica_para_evaluar_el_ensayoTelygarci
 
Matriz de valoracion_o_rubrica_para_evaluar_el_ensayo
Matriz de valoracion_o_rubrica_para_evaluar_el_ensayoMatriz de valoracion_o_rubrica_para_evaluar_el_ensayo
Matriz de valoracion_o_rubrica_para_evaluar_el_ensayo
delmar martinez
 
Explicaciones generales de las tareas
Explicaciones generales de las tareasExplicaciones generales de las tareas
Explicaciones generales de las tareas
Lorena Jimenez
 
Un ensayo filosófico y rúbrica.pdf
Un ensayo filosófico y rúbrica.pdfUn ensayo filosófico y rúbrica.pdf
Un ensayo filosófico y rúbrica.pdf
IDEA Investigación, Desarrollo Educativo y Asesoría
 
rubricaActividad1.pdf
rubricaActividad1.pdfrubricaActividad1.pdf
rubricaActividad1.pdf
EstherReyes50
 
Clase 1
Clase 1 Clase 1
Clase 1
Lorena Jimenez
 
Preparación de un Manuscrito Científico
Preparación de un Manuscrito CientíficoPreparación de un Manuscrito Científico
Preparación de un Manuscrito Científico
Mirna Elizabeth Quezada
 
Asesoría y dictamen de tesis
Asesoría y dictamen de tesisAsesoría y dictamen de tesis
Asesoría y dictamen de tesis
Harold Gamero
 
Proyecto de ciencias
Proyecto de cienciasProyecto de ciencias
Proyecto de ciencias
Luisa Vásquez de Rivas
 
Protocolo de Investigación
Protocolo de InvestigaciónProtocolo de Investigación
Protocolo de Investigación
Octubre CM
 
Plan de Tesis
Plan de TesisPlan de Tesis
Plan de Tesis
José Durand
 
El Tema De Investigacion
El Tema De InvestigacionEl Tema De Investigacion
El Tema De InvestigacionLina Cervantes
 
Rúbrica Informe IF-S2.docx
Rúbrica Informe IF-S2.docxRúbrica Informe IF-S2.docx
Rúbrica Informe IF-S2.docx
haidee2013
 
521391613-Semana-4-Discusion.pptx
521391613-Semana-4-Discusion.pptx521391613-Semana-4-Discusion.pptx
521391613-Semana-4-Discusion.pptx
GeinerGuevara
 
S02. s01 Métodos de Investigación - I(1).pdf
S02. s01 Métodos de Investigación - I(1).pdfS02. s01 Métodos de Investigación - I(1).pdf
S02. s01 Métodos de Investigación - I(1).pdf
FredyDomnguezQuispe
 

Similar a Criterios de Evaluación de Tesis (20)

# 4 estructura de protocolo
# 4 estructura de protocolo# 4 estructura de protocolo
# 4 estructura de protocolo
 
Rubrica de evaluacion
Rubrica de evaluacionRubrica de evaluacion
Rubrica de evaluacion
 
MATRIZ
MATRIZMATRIZ
MATRIZ
 
Matriz de valoracion_o_rubrica_para_evaluar_el_ensayo
Matriz de valoracion_o_rubrica_para_evaluar_el_ensayoMatriz de valoracion_o_rubrica_para_evaluar_el_ensayo
Matriz de valoracion_o_rubrica_para_evaluar_el_ensayo
 
Matriz de valoracion_o_rubrica_para_evaluar_el_ensayo
Matriz de valoracion_o_rubrica_para_evaluar_el_ensayoMatriz de valoracion_o_rubrica_para_evaluar_el_ensayo
Matriz de valoracion_o_rubrica_para_evaluar_el_ensayo
 
Explicaciones generales de las tareas
Explicaciones generales de las tareasExplicaciones generales de las tareas
Explicaciones generales de las tareas
 
Un ensayo filosófico y rúbrica.pdf
Un ensayo filosófico y rúbrica.pdfUn ensayo filosófico y rúbrica.pdf
Un ensayo filosófico y rúbrica.pdf
 
rubricaActividad1.pdf
rubricaActividad1.pdfrubricaActividad1.pdf
rubricaActividad1.pdf
 
Clase 1
Clase 1 Clase 1
Clase 1
 
Preparación de un Manuscrito Científico
Preparación de un Manuscrito CientíficoPreparación de un Manuscrito Científico
Preparación de un Manuscrito Científico
 
El Marco teórico
El Marco teórico El Marco teórico
El Marco teórico
 
Asesoría y dictamen de tesis
Asesoría y dictamen de tesisAsesoría y dictamen de tesis
Asesoría y dictamen de tesis
 
Proyecto de ciencias
Proyecto de cienciasProyecto de ciencias
Proyecto de ciencias
 
Protocolo de Investigación
Protocolo de InvestigaciónProtocolo de Investigación
Protocolo de Investigación
 
Plan de Tesis
Plan de TesisPlan de Tesis
Plan de Tesis
 
El Tema De Investigacion
El Tema De InvestigacionEl Tema De Investigacion
El Tema De Investigacion
 
Rúbrica Informe IF-S2.docx
Rúbrica Informe IF-S2.docxRúbrica Informe IF-S2.docx
Rúbrica Informe IF-S2.docx
 
Formatos
FormatosFormatos
Formatos
 
521391613-Semana-4-Discusion.pptx
521391613-Semana-4-Discusion.pptx521391613-Semana-4-Discusion.pptx
521391613-Semana-4-Discusion.pptx
 
S02. s01 Métodos de Investigación - I(1).pdf
S02. s01 Métodos de Investigación - I(1).pdfS02. s01 Métodos de Investigación - I(1).pdf
S02. s01 Métodos de Investigación - I(1).pdf
 

Último

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 

Último (20)

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 

Criterios de Evaluación de Tesis

  • 1. Evaluación de la tesis o trabajo final de grado (TFG) Taller de Tesis - Prof. : Fernanda Herrera
  • 2. Evaluación de la tesis Los criterios de evaluación son competencias de cada unidad académica y pueden estar indicados en las normas específicas. Sin embargo el Tribunal, podrá observar los siguientes criterios*: a) conocimiento sobre el tema abordado y su consiguiente desarrollo científico b) aporte al área científica y/o profesional c) fundamentos d) manejo de la bibliografía citada e) dominio de la metodología empleada f) formulación de conclusiones concretas y específicas g) rigor sistemático en la exposición y claridad de estilo h) precisión conceptual en la defensa * Extraído de un reglamento de tesis de la Univ. Católica de Salta
  • 3. Evaluación de la tesis* CATEGO RÍA 4 3 2 1 TFG, presentación El TFG está presentado de manera clara, concisa e interesante. El TFG está presentado de manera clara y concisa, pero podría expresarse de manera más interesante. El TFG es un poco vaga y podría presentarse de manera más clara y concisa. No se comprende cuál es el TFG. *Extraído de un Reglamento de Tesis de la Univ. Católica Argentina
  • 4. Evaluación de la tesis CATEGORÍ A 4 3 2 1 Organización Todos los argumentos están vinculados a una idea principal (TFG) y están organizados de manera lógica. La mayoría de los argumentos están claramente vinculados a una idea principal (TFG) y están organizados de manera lógica. La mayoría de los argumentos están claramente vinculados a una idea principal (TFG), pero la organización no es algunas veces ni clara ni lógica. Los argumentos no están claramente vinculados a una idea principal (TFG).
  • 5. Evaluación de la tesis CATEGORÍ A 4 3 2 1 Información Toda la información presentada en el trabajo es clara, precisa, correcta y relevante. La mayor parte de la información en el trabajo está presentada de manera clara, precisa y correcta. La mayor parte de la información en el trabajo está presentada de forma clara y precisa, pero no es siempre correcta o relevante. Hay varios errores de información, y ésta no queda siempre clara.
  • 6. Evaluación de la tesis CATEGORÍ A 4 3 2 1 Uso de ejemplos/cita s del texto Cada punto principal está bien apoyado con varios ejemplos relevantes, y/o citas. Cada punto principal está adecuadamente apoyado con ejemplos relevantes, y/o citas. Algunos puntos principales están adecuadamente apoyados con ejemplos, y/o citas, pero la relevancia de algunos es dudosa. Ningún punto principal está apoyado.
  • 7. Evaluación de la tesis CATEGORÍ A 4 3 2 1 Investigación La crítica / información existente se emplea siempre para apoyar los argumentos principales del trabajo. El/la autor/a ha hecho una investigación profunda del tema. La crítica / información existente se emplea a veces para apoyar los argumentos principales del trabajo. El/la autor/a ha hecho una buena investigación del tema, pero hay algunas fuentes que no incluyó. La crítica / información existente se emplea sólo de vez en cuando para apoyar los argumentos del trabajo. Algunas fuentes no son útiles ni relevantes. No se emplea crítica / información existente para apoyar los argumentos del trabajo.
  • 8. Evaluación de la tesis CATEGORÍ A 4 3 2 1 Comprensión del Tema El escritor claramente entiende el tema a profundidad y presenta su información enérgica y convincente mente. El escritor claramente entiende el tema a profundidad y presenta su información con claridad. El escritor parece entender algunos de los puntos principales del tema y los presenta con claridad por la mayor parte. El escritor no demuestra un entendimiento adecuado del tema.
  • 9. Evaluación de la tesis CATEGORÍ A 4 3 2 1 Interpreta ción La interpretación es original y creativa, y añade una dimensión nueva a la lectura del texto. La interpretación es bastante original, y añade un poco a la lectura del texto. La interpretación es poco original y repite la lectura del texto. El trabajo no presenta una interpretación.
  • 10. Evaluación de la tesis CATEGORÍ A 4 3 2 1 Escritura El trabajo está muy bien escrito, con corrección gramatical, y un estilo formal apropiado. En general, el trabajo está bien escrito, pero hay algunos errores de gramática o problemas de estilo. El trabajo se comprende en general, pero hay varios errores que dificultan la comprensión. Es muy difícil comprender lo que quiere decir el escritor.
  • 11. Evaluación del proyecto de tesis Entre los criterios de evaluación para aceptar la propuesta se incluirán: • Los objetivos del Proyecto. • Que posea un contenido correcto, coherente y lógico, producto de una maduración de los estudios cursados. • El grado de dificultad que el mismo presente. • Lo novedoso. • La profundidad que el alumno ha alcanzado en el análisis, evaluación y resolución de problemáticas concretas. • El esfuerzo de búsqueda, contraste y tratamiento de la información. • La presentación de la información de forma concreta y explícita y sobretodo bien estructurada. • En definitiva, el Proyecto debe ser elaborado, preciso y formalmente correcto.
  • 12. Etapas de una investigación
  • 13. Recolección de datos (15 %) Planificación (60%) Diseño/Proyecto Toma de decisiones Análisis e interpretación de los datos. (15 %) Redacción final. Conclusiones. Informe. (10%)
  • 14. OPERACIONES O MOMENTOS DEL PENSAR DE UN INVESTIGADOR