SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUCION EDUCATIVA REPUBLICA DE ISRAEL
Aprobada por Res. 1684 de Sept./3/02
Emanada de la Sec. Educ. Dptal. en Preescolar, Básica, Media y Nocturno por ciclos
DANE176001005091 NIT. 800 132 742 -5
CRITERIOS DE EVALUACIÓN PROYECTO PSICOSOCIAL
Los criterios de evaluación que a continuación se mencionan buscan atender a toda la
población respaldando la inclusión y atención a la diversidad. Para lo cual se tienen en
cuenta unos aspectos tales como: la asistencia, la participación, el trabajo en equipo,
solución de talleres, pruebas orales y escritas, presentación de tareas y trabajos, actitud
hacia el proyecto.
Atender a las fechas que se acuerden para la presentación de los avances del proyecto.
Asistencia
El estudiante debe estar a tiempo en la sala de sistemas y debe ocupar el sitio
que será asignado por el docente de acuerdo al número de lista para un mayor
control de los equipos.
Participación activa en clase
El estudiante deberá permanecer en su sitio de trabajo y en una postura acorde
como en una oficina y pedir explicación al docente levantando la mano para que
este se acerque a su sitio.
Presentación de los avances del proyecto en los tiempos acordados. De lo
contrario, se califica sobre 3.0
Trabajo en equipo
Como estrategia para fortalecer las relaciones interpersonales, la solidaridad y el
compartir ideas y propuestas, propiciando procesos de socialización y
construcción de conocimientos, aplicando los valores institucionales.
Presentación de tareas y trabajos
Cada estudiante debe llevar un cuaderno para tomar nota de lo visto durante la
clase y elaborar en el los tareas y trabajos, pues este es individual.
Actitud hacia el área
Se valora el trabajo principalmente realizado en clase, su compromiso y esfuerzo.
INSTITUCION EDUCATIVA REPUBLICA DE ISRAEL
Aprobada por Res. 1684 de Sept./3/02
Emanada de la Sec. Educ. Dptal. en Preescolar, Básica, Media y Nocturno por ciclos
DANE176001005091 NIT. 800 132 742 -5

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

PROYECTO 2013-14 AULA CAPACIDADES
PROYECTO 2013-14 AULA CAPACIDADESPROYECTO 2013-14 AULA CAPACIDADES
PROYECTO 2013-14 AULA CAPACIDADES
Aula Capacidades
 
Reflexión academica
Reflexión academicaReflexión academica
Reflexión academica
Cynthia Aguilar
 
Equipos directores aprender
Equipos directores aprenderEquipos directores aprender
Equipos directores aprender
Daniela María Zabala Filippini
 
Reflexion academica
Reflexion academicaReflexion academica
Reflexion academica
Cynthia Aguilar
 
DistribucióN Y Uso Del Tiempo En La Escuela
DistribucióN Y Uso Del Tiempo En La EscuelaDistribucióN Y Uso Del Tiempo En La Escuela
DistribucióN Y Uso Del Tiempo En La Escuela
ivirivi
 
Taller práctico 10
Taller práctico 10Taller práctico 10
Taller práctico 10
Omar Jaime Castro Matabanchoy
 

La actualidad más candente (6)

PROYECTO 2013-14 AULA CAPACIDADES
PROYECTO 2013-14 AULA CAPACIDADESPROYECTO 2013-14 AULA CAPACIDADES
PROYECTO 2013-14 AULA CAPACIDADES
 
Reflexión academica
Reflexión academicaReflexión academica
Reflexión academica
 
Equipos directores aprender
Equipos directores aprenderEquipos directores aprender
Equipos directores aprender
 
Reflexion academica
Reflexion academicaReflexion academica
Reflexion academica
 
DistribucióN Y Uso Del Tiempo En La Escuela
DistribucióN Y Uso Del Tiempo En La EscuelaDistribucióN Y Uso Del Tiempo En La Escuela
DistribucióN Y Uso Del Tiempo En La Escuela
 
Taller práctico 10
Taller práctico 10Taller práctico 10
Taller práctico 10
 

Destacado

Usos de la energia
Usos de la energiaUsos de la energia
Usos de la energia
rtonarojas
 
Sistemasmecnicos
SistemasmecnicosSistemasmecnicos
Sistemasmecnicos
rtonarojas
 
Raee
RaeeRaee
Artefactos tecnologicos grado 7- segundo periodo
Artefactos tecnologicos grado 7- segundo periodoArtefactos tecnologicos grado 7- segundo periodo
Artefactos tecnologicos grado 7- segundo periodo
rtonarojas
 
Taller de lectura junio 2 2016
Taller de lectura junio 2 2016Taller de lectura junio 2 2016
Taller de lectura junio 2 2016
rtonarojas
 
Guia taller excel 1
Guia taller excel 1Guia taller excel 1
Guia taller excel 1
rtonarojas
 
Plan de trabajo primer peiodo octavo 2016
Plan de trabajo primer peiodo octavo 2016Plan de trabajo primer peiodo octavo 2016
Plan de trabajo primer peiodo octavo 2016
rtonarojas
 
Excel
ExcelExcel
Excel
rtonarojas
 
Formato normas-icontec-160601213810
Formato normas-icontec-160601213810Formato normas-icontec-160601213810
Formato normas-icontec-160601213810
rtonarojas
 
Segundo periodo
Segundo periodoSegundo periodo
Segundo periodo
rtonarojas
 

Destacado (10)

Usos de la energia
Usos de la energiaUsos de la energia
Usos de la energia
 
Sistemasmecnicos
SistemasmecnicosSistemasmecnicos
Sistemasmecnicos
 
Raee
RaeeRaee
Raee
 
Artefactos tecnologicos grado 7- segundo periodo
Artefactos tecnologicos grado 7- segundo periodoArtefactos tecnologicos grado 7- segundo periodo
Artefactos tecnologicos grado 7- segundo periodo
 
Taller de lectura junio 2 2016
Taller de lectura junio 2 2016Taller de lectura junio 2 2016
Taller de lectura junio 2 2016
 
Guia taller excel 1
Guia taller excel 1Guia taller excel 1
Guia taller excel 1
 
Plan de trabajo primer peiodo octavo 2016
Plan de trabajo primer peiodo octavo 2016Plan de trabajo primer peiodo octavo 2016
Plan de trabajo primer peiodo octavo 2016
 
Excel
ExcelExcel
Excel
 
Formato normas-icontec-160601213810
Formato normas-icontec-160601213810Formato normas-icontec-160601213810
Formato normas-icontec-160601213810
 
Segundo periodo
Segundo periodoSegundo periodo
Segundo periodo
 

Similar a Criterios de evaluacion proyecto

Segundo Informe de practicas
Segundo Informe de practicasSegundo Informe de practicas
Segundo Informe de practicas
Gaby OM
 
jornada
jornadajornada
jornada
fermartii
 
Tarea 5 Sindy Palencia
Tarea 5 Sindy PalenciaTarea 5 Sindy Palencia
Tarea 5 Sindy Palencia
carlossalas202
 
Tic
TicTic
DIAPOSITIVA DE INICIO.pptx
DIAPOSITIVA DE INICIO.pptxDIAPOSITIVA DE INICIO.pptx
DIAPOSITIVA DE INICIO.pptx
Clara Andrea Velez Maldonado
 
Contextualización Augusto Winter.docx
Contextualización Augusto Winter.docxContextualización Augusto Winter.docx
Contextualización Augusto Winter.docx
LOELESCU
 
UDI-PFC (2).docx
UDI-PFC (2).docxUDI-PFC (2).docx
UDI-PFC (2).docx
EstherAG3
 
Araceli ponciano m4_t1_act1_051114
Araceli ponciano m4_t1_act1_051114Araceli ponciano m4_t1_act1_051114
Araceli ponciano m4_t1_act1_051114
Araceli Ponciano
 
El papel de la zdp en las practicas pedagogicas
El papel de la  zdp en las practicas pedagogicasEl papel de la  zdp en las practicas pedagogicas
El papel de la zdp en las practicas pedagogicas
angelicaw21
 
TALLER DE PLANIFICACIÓN DE ESTRATEGIAS DIVERSIFICADAS.pptx
TALLER DE PLANIFICACIÓN DE ESTRATEGIAS DIVERSIFICADAS.pptxTALLER DE PLANIFICACIÓN DE ESTRATEGIAS DIVERSIFICADAS.pptx
TALLER DE PLANIFICACIÓN DE ESTRATEGIAS DIVERSIFICADAS.pptx
ClaudiaAraosMarcet
 
Fp102 aedp-esp trabajo (3)
Fp102 aedp-esp trabajo (3)Fp102 aedp-esp trabajo (3)
Fp102 aedp-esp trabajo (3)
Fredy López Romero
 
UNID. 3 ATENCION A LA DISLEXIA EN LA ESCUELA PRIMARIA
UNID. 3 ATENCION A LA DISLEXIA EN LA ESCUELA PRIMARIAUNID. 3 ATENCION A LA DISLEXIA EN LA ESCUELA PRIMARIA
UNID. 3 ATENCION A LA DISLEXIA EN LA ESCUELA PRIMARIA
Azucena Garcia Garcia
 
Resumen PEP 2011.pptx
Resumen PEP 2011.pptxResumen PEP 2011.pptx
Resumen PEP 2011.pptx
Escuela Normal del Estado
 
Universidad nacional de chimborazo
Universidad nacional de chimborazoUniversidad nacional de chimborazo
Universidad nacional de chimborazo
MigueGuambo
 
Diccionario de competencias.pptx
Diccionario de competencias.pptxDiccionario de competencias.pptx
Diccionario de competencias.pptx
WatsonAndersonRAMOSL
 
Contextualización final.
Contextualización final.Contextualización final.
Contextualización final.
Eliet Alarcón
 
Unidad Educativa "El Roble"
Unidad Educativa "El Roble"Unidad Educativa "El Roble"
Unidad Educativa "El Roble"
Unidad Educativa "El Roble"
 
Unidad Educativa "El Roble"
Unidad Educativa "El Roble"Unidad Educativa "El Roble"
Unidad Educativa "El Roble"
Unidad Educativa "El Roble"
 
Portafolio de evidencias
Portafolio de evidenciasPortafolio de evidencias
Portafolio de evidencias
PAMGERIS
 
Portafolio de evidencias
Portafolio de evidenciasPortafolio de evidencias
Portafolio de evidencias
PAMGERIS
 

Similar a Criterios de evaluacion proyecto (20)

Segundo Informe de practicas
Segundo Informe de practicasSegundo Informe de practicas
Segundo Informe de practicas
 
jornada
jornadajornada
jornada
 
Tarea 5 Sindy Palencia
Tarea 5 Sindy PalenciaTarea 5 Sindy Palencia
Tarea 5 Sindy Palencia
 
Tic
TicTic
Tic
 
DIAPOSITIVA DE INICIO.pptx
DIAPOSITIVA DE INICIO.pptxDIAPOSITIVA DE INICIO.pptx
DIAPOSITIVA DE INICIO.pptx
 
Contextualización Augusto Winter.docx
Contextualización Augusto Winter.docxContextualización Augusto Winter.docx
Contextualización Augusto Winter.docx
 
UDI-PFC (2).docx
UDI-PFC (2).docxUDI-PFC (2).docx
UDI-PFC (2).docx
 
Araceli ponciano m4_t1_act1_051114
Araceli ponciano m4_t1_act1_051114Araceli ponciano m4_t1_act1_051114
Araceli ponciano m4_t1_act1_051114
 
El papel de la zdp en las practicas pedagogicas
El papel de la  zdp en las practicas pedagogicasEl papel de la  zdp en las practicas pedagogicas
El papel de la zdp en las practicas pedagogicas
 
TALLER DE PLANIFICACIÓN DE ESTRATEGIAS DIVERSIFICADAS.pptx
TALLER DE PLANIFICACIÓN DE ESTRATEGIAS DIVERSIFICADAS.pptxTALLER DE PLANIFICACIÓN DE ESTRATEGIAS DIVERSIFICADAS.pptx
TALLER DE PLANIFICACIÓN DE ESTRATEGIAS DIVERSIFICADAS.pptx
 
Fp102 aedp-esp trabajo (3)
Fp102 aedp-esp trabajo (3)Fp102 aedp-esp trabajo (3)
Fp102 aedp-esp trabajo (3)
 
UNID. 3 ATENCION A LA DISLEXIA EN LA ESCUELA PRIMARIA
UNID. 3 ATENCION A LA DISLEXIA EN LA ESCUELA PRIMARIAUNID. 3 ATENCION A LA DISLEXIA EN LA ESCUELA PRIMARIA
UNID. 3 ATENCION A LA DISLEXIA EN LA ESCUELA PRIMARIA
 
Resumen PEP 2011.pptx
Resumen PEP 2011.pptxResumen PEP 2011.pptx
Resumen PEP 2011.pptx
 
Universidad nacional de chimborazo
Universidad nacional de chimborazoUniversidad nacional de chimborazo
Universidad nacional de chimborazo
 
Diccionario de competencias.pptx
Diccionario de competencias.pptxDiccionario de competencias.pptx
Diccionario de competencias.pptx
 
Contextualización final.
Contextualización final.Contextualización final.
Contextualización final.
 
Unidad Educativa "El Roble"
Unidad Educativa "El Roble"Unidad Educativa "El Roble"
Unidad Educativa "El Roble"
 
Unidad Educativa "El Roble"
Unidad Educativa "El Roble"Unidad Educativa "El Roble"
Unidad Educativa "El Roble"
 
Portafolio de evidencias
Portafolio de evidenciasPortafolio de evidencias
Portafolio de evidencias
 
Portafolio de evidencias
Portafolio de evidenciasPortafolio de evidencias
Portafolio de evidencias
 

Último

tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 

Último (20)

tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 

Criterios de evaluacion proyecto

  • 1. INSTITUCION EDUCATIVA REPUBLICA DE ISRAEL Aprobada por Res. 1684 de Sept./3/02 Emanada de la Sec. Educ. Dptal. en Preescolar, Básica, Media y Nocturno por ciclos DANE176001005091 NIT. 800 132 742 -5 CRITERIOS DE EVALUACIÓN PROYECTO PSICOSOCIAL Los criterios de evaluación que a continuación se mencionan buscan atender a toda la población respaldando la inclusión y atención a la diversidad. Para lo cual se tienen en cuenta unos aspectos tales como: la asistencia, la participación, el trabajo en equipo, solución de talleres, pruebas orales y escritas, presentación de tareas y trabajos, actitud hacia el proyecto. Atender a las fechas que se acuerden para la presentación de los avances del proyecto. Asistencia El estudiante debe estar a tiempo en la sala de sistemas y debe ocupar el sitio que será asignado por el docente de acuerdo al número de lista para un mayor control de los equipos. Participación activa en clase El estudiante deberá permanecer en su sitio de trabajo y en una postura acorde como en una oficina y pedir explicación al docente levantando la mano para que este se acerque a su sitio. Presentación de los avances del proyecto en los tiempos acordados. De lo contrario, se califica sobre 3.0 Trabajo en equipo Como estrategia para fortalecer las relaciones interpersonales, la solidaridad y el compartir ideas y propuestas, propiciando procesos de socialización y construcción de conocimientos, aplicando los valores institucionales. Presentación de tareas y trabajos Cada estudiante debe llevar un cuaderno para tomar nota de lo visto durante la clase y elaborar en el los tareas y trabajos, pues este es individual. Actitud hacia el área Se valora el trabajo principalmente realizado en clase, su compromiso y esfuerzo.
  • 2. INSTITUCION EDUCATIVA REPUBLICA DE ISRAEL Aprobada por Res. 1684 de Sept./3/02 Emanada de la Sec. Educ. Dptal. en Preescolar, Básica, Media y Nocturno por ciclos DANE176001005091 NIT. 800 132 742 -5