SlideShare una empresa de Scribd logo
ENFOQUES CARACTERITICAS
EMPÍRICO-ANALÍTICO  Se fundamenta en una perspectiva epistemológica objetivista.
 El objetivismo se centra en el mundo exterior.
 Asume una realidad estable.
 el objetivismo niega los componentes subjetivos, expresivos o simbólicos de la realidad humana,
sencillamente no son aceptados como componentes representativos para encontrar el
conocimiento verdadero.
 No acepta el misticismo, la fe o los sentimientos como medios de conocimientos ya que subyacen
de la realidad.
 No pone a prueba las hipótesis mediante el sentido común sino por una cuidadosa contrastación
por medio de la percepción.
 El muestreo es importante ya que si se toma mal la muestra los resultados serían erróneos o
inservibles.
 Se lleva a cabo por medios los siguientes pasos: primero identificación de un problema de
investigación, segundo formulación de hipótesis, tercero prueba de hipótesis y cuarto resultados.
 Hace parte de las ciencias puras, las cuales son las encargadas de proponer y conocer leyes
generales de los fenómenos estudiados.
HERMENÉUTICO
 Fue creada por la interpretación de los textos bíblicos (biblia), se formalizo en los siglos XVIII y
XIX, convirtiéndose en una disciplina de la iglesia católica.
 Wilhelm Dilthey a finales del siglo XIX, propuso la hermenéutica como una metodología textual
de las ciencias sociales.
 En el siglo XX, se convirtió en la base de un enfoque filosófico para analizar y comprender la
conducta del ser humano.
 Habla acerca que la realidad que debe ser interpretada por una red de significados de la mente
hacia dentro como hacia afuera con respecto a la realidad.
 Es fundamentada en la subjetividad o percepción del ser humano, dónde el individuo se ve
privilegiado sobre el conocimiento que tiene sobre la realidad. Haciendo referencia al carácter de
todos los fenómenos de conciencia.
 La hermenéutica cuando hace referencia al subjetivismo puede ver al ser humano de dos maneras,
ya sea de forma individual o de manera general, en el ámbito social debido a que el ser humano
posee características individuales teniendo una visión diferente del mundo.
 Este enfoque es muy importante porque busca entender la realidad de cada individuo o grupo
social, debido a que cada uno tiene su propio punto de vista particular y privado, dependiendo de
las condiciones de cada uno y las cuales determinan los juicios formulados otorgándole una
investigación social
CONSTRUCTIVISTA O
CONTRUCCIONISTA
 Creación de conocimiento derivados de la realidad social del individuo.
 Conocimientos formados de la interacción con otros.
 Conocimiento desprendido de bases históricas y culturales.
 Aborda contextos específicos del acontecer social
 Importancia de los “puntos de vista”
 Interpretación de vivencias y experiencias
 Proceso inductivo
 Enfoque cualitativo.
 Es un enfoque que no está aislado, sino que
 se basa en las relaciones sociales para generar cocimiento.
 Se ha usado por milenios, lo que demuestra su utilidad para crear conocimiento.
 Se basa en hechos específicos, no en aproximaciones numéricas.
 Utiliza la historia y cultura como factores potenciales de conocimientos.
 Se generan resultados a partir de datos obtenidos del terreno.
 Se puede aplicar a cualquier disciplina de las ciencias sociales.
 Ofrece una descripción concreta de los hechos

Más contenido relacionado

Similar a CUADRO COMPARATIVO DE LOS ENFOQUES EPISTEMOLOGICOS.docx

Diversos tipos de conocimiento. Dra. lorna cruz
Diversos tipos de conocimiento. Dra. lorna cruzDiversos tipos de conocimiento. Dra. lorna cruz
Diversos tipos de conocimiento. Dra. lorna cruzug-dipa
 
CLASE 4 Métodos Cualitativos de Investigación.pptx
CLASE 4 Métodos Cualitativos de Investigación.pptxCLASE 4 Métodos Cualitativos de Investigación.pptx
CLASE 4 Métodos Cualitativos de Investigación.pptxISIDORAFERNANDASAAVE
 
Diferenciación de los métodos cualitativos desde los planos ontológicos y epi...
Diferenciación de los métodos cualitativos desde los planos ontológicos y epi...Diferenciación de los métodos cualitativos desde los planos ontológicos y epi...
Diferenciación de los métodos cualitativos desde los planos ontológicos y epi...Prof. Karla M. Flores F. UPEL-IPB
 
Preparador de clase tercer periodo grados sextos
Preparador de clase tercer periodo   grados sextosPreparador de clase tercer periodo   grados sextos
Preparador de clase tercer periodo grados sextosjairo
 
Psicología Social como Ciencia Cientifica
Psicología Social como Ciencia CientificaPsicología Social como Ciencia Cientifica
Psicología Social como Ciencia CientificacARLOSFlores793
 
El conocimiento unidad 1
El conocimiento unidad 1El conocimiento unidad 1
El conocimiento unidad 1Tania Guffante
 
Paradigma post positivista
Paradigma post positivistaParadigma post positivista
Paradigma post positivistaJackson Jaimes
 
Paradigma. Cuantitativo- Cualitativo.pptx
Paradigma. Cuantitativo- Cualitativo.pptxParadigma. Cuantitativo- Cualitativo.pptx
Paradigma. Cuantitativo- Cualitativo.pptxMximoMuoz4
 
La epistemología
La epistemologíaLa epistemología
La epistemologíaJenny-GG
 
Investigacion Formativa unidad uno
Investigacion Formativa unidad uno Investigacion Formativa unidad uno
Investigacion Formativa unidad uno AnyiCatherineSnchezQ
 
5. f. epistemologicos. naturaleza y conocimiento
5. f. epistemologicos. naturaleza y conocimiento5. f. epistemologicos. naturaleza y conocimiento
5. f. epistemologicos. naturaleza y conocimientoJUAN MANUEL TITO HUMPIRI
 
1 conocimiento y aprendizaje.pptx
1 conocimiento y aprendizaje.pptx1 conocimiento y aprendizaje.pptx
1 conocimiento y aprendizaje.pptxjoaquinn
 

Similar a CUADRO COMPARATIVO DE LOS ENFOQUES EPISTEMOLOGICOS.docx (20)

Diversos tipos de conocimiento. Dra. lorna cruz
Diversos tipos de conocimiento. Dra. lorna cruzDiversos tipos de conocimiento. Dra. lorna cruz
Diversos tipos de conocimiento. Dra. lorna cruz
 
CLASE 4 Métodos Cualitativos de Investigación.pptx
CLASE 4 Métodos Cualitativos de Investigación.pptxCLASE 4 Métodos Cualitativos de Investigación.pptx
CLASE 4 Métodos Cualitativos de Investigación.pptx
 
Diferenciación de los métodos cualitativos desde los planos ontológicos y epi...
Diferenciación de los métodos cualitativos desde los planos ontológicos y epi...Diferenciación de los métodos cualitativos desde los planos ontológicos y epi...
Diferenciación de los métodos cualitativos desde los planos ontológicos y epi...
 
Preparador de clase tercer periodo grados sextos
Preparador de clase tercer periodo   grados sextosPreparador de clase tercer periodo   grados sextos
Preparador de clase tercer periodo grados sextos
 
Metodo interpretativo
Metodo interpretativoMetodo interpretativo
Metodo interpretativo
 
Psicología Social como Ciencia Cientifica
Psicología Social como Ciencia CientificaPsicología Social como Ciencia Cientifica
Psicología Social como Ciencia Cientifica
 
El conocimiento unidad 1
El conocimiento unidad 1El conocimiento unidad 1
El conocimiento unidad 1
 
Teorias sociologicas
Teorias sociologicasTeorias sociologicas
Teorias sociologicas
 
Teorias sociologicas
Teorias sociologicasTeorias sociologicas
Teorias sociologicas
 
Paradigma post positivista
Paradigma post positivistaParadigma post positivista
Paradigma post positivista
 
Etnometodolia
EtnometodoliaEtnometodolia
Etnometodolia
 
Paradigma. Cuantitativo- Cualitativo.pptx
Paradigma. Cuantitativo- Cualitativo.pptxParadigma. Cuantitativo- Cualitativo.pptx
Paradigma. Cuantitativo- Cualitativo.pptx
 
La epistemología
La epistemologíaLa epistemología
La epistemología
 
El conocimiento
El conocimientoEl conocimiento
El conocimiento
 
Representacion
RepresentacionRepresentacion
Representacion
 
cuadro-sinoptico.docx
cuadro-sinoptico.docxcuadro-sinoptico.docx
cuadro-sinoptico.docx
 
Investigacion Formativa unidad uno
Investigacion Formativa unidad uno Investigacion Formativa unidad uno
Investigacion Formativa unidad uno
 
Proyecto de psicologia
Proyecto de psicologiaProyecto de psicologia
Proyecto de psicologia
 
5. f. epistemologicos. naturaleza y conocimiento
5. f. epistemologicos. naturaleza y conocimiento5. f. epistemologicos. naturaleza y conocimiento
5. f. epistemologicos. naturaleza y conocimiento
 
1 conocimiento y aprendizaje.pptx
1 conocimiento y aprendizaje.pptx1 conocimiento y aprendizaje.pptx
1 conocimiento y aprendizaje.pptx
 

Último

ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)portafoliodigitalyos
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxmatepura
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdfDescripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdfrehabilitvet
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...harolbustamante1
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
22 Feria Gambetta, en Pedro Planas 29 mayo 2024 (1).docx
22 Feria Gambetta, en Pedro Planas 29 mayo 2024 (1).docx22 Feria Gambetta, en Pedro Planas 29 mayo 2024 (1).docx
22 Feria Gambetta, en Pedro Planas 29 mayo 2024 (1).docxpedroplanassilva498
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024IES Vicent Andres Estelles
 
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...Andrés Canale
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 

Último (20)

ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdfDescripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
22 Feria Gambetta, en Pedro Planas 29 mayo 2024 (1).docx
22 Feria Gambetta, en Pedro Planas 29 mayo 2024 (1).docx22 Feria Gambetta, en Pedro Planas 29 mayo 2024 (1).docx
22 Feria Gambetta, en Pedro Planas 29 mayo 2024 (1).docx
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
 
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 

CUADRO COMPARATIVO DE LOS ENFOQUES EPISTEMOLOGICOS.docx

  • 1. ENFOQUES CARACTERITICAS EMPÍRICO-ANALÍTICO  Se fundamenta en una perspectiva epistemológica objetivista.  El objetivismo se centra en el mundo exterior.  Asume una realidad estable.  el objetivismo niega los componentes subjetivos, expresivos o simbólicos de la realidad humana, sencillamente no son aceptados como componentes representativos para encontrar el conocimiento verdadero.  No acepta el misticismo, la fe o los sentimientos como medios de conocimientos ya que subyacen de la realidad.  No pone a prueba las hipótesis mediante el sentido común sino por una cuidadosa contrastación por medio de la percepción.  El muestreo es importante ya que si se toma mal la muestra los resultados serían erróneos o inservibles.  Se lleva a cabo por medios los siguientes pasos: primero identificación de un problema de investigación, segundo formulación de hipótesis, tercero prueba de hipótesis y cuarto resultados.  Hace parte de las ciencias puras, las cuales son las encargadas de proponer y conocer leyes
  • 2. generales de los fenómenos estudiados. HERMENÉUTICO  Fue creada por la interpretación de los textos bíblicos (biblia), se formalizo en los siglos XVIII y XIX, convirtiéndose en una disciplina de la iglesia católica.  Wilhelm Dilthey a finales del siglo XIX, propuso la hermenéutica como una metodología textual de las ciencias sociales.  En el siglo XX, se convirtió en la base de un enfoque filosófico para analizar y comprender la conducta del ser humano.  Habla acerca que la realidad que debe ser interpretada por una red de significados de la mente hacia dentro como hacia afuera con respecto a la realidad.  Es fundamentada en la subjetividad o percepción del ser humano, dónde el individuo se ve privilegiado sobre el conocimiento que tiene sobre la realidad. Haciendo referencia al carácter de todos los fenómenos de conciencia.
  • 3.  La hermenéutica cuando hace referencia al subjetivismo puede ver al ser humano de dos maneras, ya sea de forma individual o de manera general, en el ámbito social debido a que el ser humano posee características individuales teniendo una visión diferente del mundo.  Este enfoque es muy importante porque busca entender la realidad de cada individuo o grupo social, debido a que cada uno tiene su propio punto de vista particular y privado, dependiendo de las condiciones de cada uno y las cuales determinan los juicios formulados otorgándole una investigación social CONSTRUCTIVISTA O CONTRUCCIONISTA  Creación de conocimiento derivados de la realidad social del individuo.  Conocimientos formados de la interacción con otros.  Conocimiento desprendido de bases históricas y culturales.  Aborda contextos específicos del acontecer social  Importancia de los “puntos de vista”  Interpretación de vivencias y experiencias  Proceso inductivo  Enfoque cualitativo.
  • 4.  Es un enfoque que no está aislado, sino que  se basa en las relaciones sociales para generar cocimiento.  Se ha usado por milenios, lo que demuestra su utilidad para crear conocimiento.  Se basa en hechos específicos, no en aproximaciones numéricas.  Utiliza la historia y cultura como factores potenciales de conocimientos.  Se generan resultados a partir de datos obtenidos del terreno.  Se puede aplicar a cualquier disciplina de las ciencias sociales.  Ofrece una descripción concreta de los hechos