SlideShare una empresa de Scribd logo
Republica Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular Para la Educación Superior
Universidad Bicentenaria de Aragua
Sede- Valle de la pascua
Paradigmas de investigación en psicología
Bachiller:
Ortega Seijas María Gabriela
CI 26464570
Sección p1 vlp
Paradigmas de
investigación en psicología
Un paradigma está constituido por teorías, leyes y
técnicas que adoptan los profesionales que se mueven
en una comunidad científica y que defienden una
determinada visión del mundo y de las personas.
Cualitativo
El paradigma cualitativo es para las ciencias del
comportamiento una herramienta de gran valor. La
investigación cualitativa posee un enfoque
multimetódico en el que se incluye un acercamiento
interpretativo y naturalista al sujeto de estudio, lo
cual significa que el investigador cualitativo estudia las
cosas en sus ambientes naturales, pretendiendo darle
sentido o interpretar los fenómenos en base a los
significados que las personas les otorgan.
Cuantitativo
Este enfoque de la realidad procede de las ciencias
naturales y agronómicas goza de gran tradición en
el ámbito anglosajón y francés con repercusión en
otros países.
Basado en la teoría positivista del conocimiento que
arranca en el siglo XIX y principios del XX con
autores como Comte y Durkheim.
 Aboga por el empleo de los métodos
cualitativos.
 Fenomenologismo y Verstehen (comprensión)
“interesado en comprender la conducta
humana desde el propio marco de referencia
de quien actúa”
 Observación naturalista y sin control
 Subjetivo
 Próximo a los datos; perspectiva “desde
 dentro”
 No generalizador: estudio de casos aislados.
 Holístico
 Asume una realidad dinámica.
Paradigma cualitativo
 Positivismo lógico: “busca los hechos o
causas de los fenómenos sociales, prestando
escasa atención a los subjetivos de los
individuos”.
 Medición penetrante y controlada.
 Objetivo.
 Orientado al resultado.
 Fiable: datos “sólidos” y repetibles.
 Generalizable: estudio de casos múltiples.
 Particularista
 Asume una realidad estable.
Paradigma Cuantitativo
Foco de la investigación.
(Centro de interés)
Raíces filosóficas.
Conceptos asociados.
Objetivo de la investigación.
Características del diseño.
Marco o escenario.
Muestra.
Recogida de datos.
Cualidad (naturaleza, esencia).
La fenomenología, la
interacción simbólica.
Trabajo de campo, etnografía,
naturalista.
Comprensión, descripción,
descubrimiento, generadora de
hipótesis.
Flexible, envolvente,
emergente.
Natural, familiar.
Pequeña, no aleatoria, teórica.
El investigador como
instrumento primario,
entrevistas, observaciones.
Cantidad (cuánto, cuántos).
El positivismo, el empirismo
lógico.
Experimental, empírica,
estadística.
Predicción, control,
descripción, confirmación,
comprobación de hipótesis.
Predeterminado, estructurado.
Desconocido, artificial.
Grande, aleatoria,
representativa.
Instrumentos inanimados
(escalas, pruebas, encuestas,
cuestionarios, ordenadores).
PUNTO DE
COMPARACIÓN
INVESTIGACIÓN
CUALITATIVA
INVESTIGACIÓN
CUANTITATIVA
Los métodos de investigación en psicología se
dividen en tres grandes familias. El método
correlacional, el método descriptivo y el método
experimental, cada uno con sus particularidades y
ventajas respecto a los demás.
Métodos de investigación en
Psicología
Método correccional:
Los psicólogos usamos el método
correlacional para obtener
información acerca de fenómenos
imposibles de reproducir en
condiciones de laboratorio. Por
ejemplo, si queremos examinar la
relación entre la ingesta alcohólica
y el número de visitas a servicios
de urgencias sería óptimo diseñar
un estudio correlacional para ver
cómo a medida que aumenta el
consumo de alcohol, aumentan
también el número de visitas.
Método descriptivo:
Los psicólogos escogemos este
método de estudio cuando
queremos describir un fenómeno
tal como ocurre, de forma
minuciosa y exhaustiva en todos
sus aspectos. Consiste en cualquier
intento para determinar o
identificar cuál es el fenómeno sin
entrar en el por qué, en el cuándo
o en el cómo.
Método experimental:
el método experimental tiene como
objetivo dilucidar cuál es la relación
causa-consecuencia a través de la
manipulación de una de las
variables. Son los llamados estudios
de laboratorio. Este método tiene la
ventaja de ser objetivo, las ideas
preconcebidas del investigador
tienen poco peso sobre los
resultados y apenas generan sesgos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Bloque4 mdi
Bloque4 mdiBloque4 mdi
La ciencia y el conocimiento cientifico en beneficio del hombre
La ciencia y el conocimiento cientifico en beneficio del hombreLa ciencia y el conocimiento cientifico en beneficio del hombre
La ciencia y el conocimiento cientifico en beneficio del hombre
EliasMB
 
Ponencia dr. balza
Ponencia   dr. balzaPonencia   dr. balza
Ponencia dr. balza
Edelin Bravo
 
Conocimiento cientifico y ciencia
Conocimiento cientifico y cienciaConocimiento cientifico y ciencia
Conocimiento cientifico y ciencia
CucharaAndina
 
Copia de fundamentación ontológica y epistemológica de la investigación cua...
Copia de fundamentación ontológica y  epistemológica  de la investigación cua...Copia de fundamentación ontológica y  epistemológica  de la investigación cua...
Copia de fundamentación ontológica y epistemológica de la investigación cua...
Karem Sinay
 
Ciencia y conocimiento científico (unt virtual)
Ciencia y conocimiento científico (unt virtual)Ciencia y conocimiento científico (unt virtual)
Ciencia y conocimiento científico (unt virtual)
María Carreras
 
La diversidad en la Ciencia
La diversidad en la CienciaLa diversidad en la Ciencia
La diversidad en la Ciencia
ug-dipa
 
Ensayo jcz-mètodos del proceso de investigaciòn cientìfica
Ensayo jcz-mètodos del proceso de investigaciòn cientìficaEnsayo jcz-mètodos del proceso de investigaciòn cientìfica
Ensayo jcz-mètodos del proceso de investigaciòn cientìfica
juancarloszea2012
 
Ciencia e investigación científica
Ciencia e investigación científicaCiencia e investigación científica
Ciencia e investigación científica
Lilia Calderon
 
Paradigma Cualitativo
Paradigma Cualitativo Paradigma Cualitativo
Paradigma Cualitativo
LupiitaLugo
 
Metodos de investigacion educativa_IAFJSR
Metodos de investigacion educativa_IAFJSRMetodos de investigacion educativa_IAFJSR
Metodos de investigacion educativa_IAFJSR
Mauri Rojas
 
El paradigma cualitativo
El paradigma cualitativoEl paradigma cualitativo
El paradigma cualitativo
Jao
 
Leccion 1 actividad 1
Leccion 1 actividad 1Leccion 1 actividad 1
Leccion 1 actividad 1
EstherVelzquezSilva
 
Investigación Educativa
Investigación EducativaInvestigación Educativa
Investigación Educativa
kharlitaaoO
 
enfoques de la investigación (1)
 enfoques de la investigación (1) enfoques de la investigación (1)
enfoques de la investigación (1)
CarinaRamos41
 
ciencia formal y factica
ciencia formal y factica ciencia formal y factica
ciencia formal y factica
Andres Felipe Enriquez
 
2. Fundamentos de la investigación
2. Fundamentos de la investigación2. Fundamentos de la investigación
2. Fundamentos de la investigación
BelkysOsorio1
 
Paradigmas en pedagogia (GRUPO B)
Paradigmas en pedagogia (GRUPO B)Paradigmas en pedagogia (GRUPO B)
Paradigmas en pedagogia (GRUPO B)
Angelica_98
 
Filosofia de la ciencia2
Filosofia de la ciencia2Filosofia de la ciencia2
Filosofia de la ciencia2
jeessiii
 

La actualidad más candente (19)

Bloque4 mdi
Bloque4 mdiBloque4 mdi
Bloque4 mdi
 
La ciencia y el conocimiento cientifico en beneficio del hombre
La ciencia y el conocimiento cientifico en beneficio del hombreLa ciencia y el conocimiento cientifico en beneficio del hombre
La ciencia y el conocimiento cientifico en beneficio del hombre
 
Ponencia dr. balza
Ponencia   dr. balzaPonencia   dr. balza
Ponencia dr. balza
 
Conocimiento cientifico y ciencia
Conocimiento cientifico y cienciaConocimiento cientifico y ciencia
Conocimiento cientifico y ciencia
 
Copia de fundamentación ontológica y epistemológica de la investigación cua...
Copia de fundamentación ontológica y  epistemológica  de la investigación cua...Copia de fundamentación ontológica y  epistemológica  de la investigación cua...
Copia de fundamentación ontológica y epistemológica de la investigación cua...
 
Ciencia y conocimiento científico (unt virtual)
Ciencia y conocimiento científico (unt virtual)Ciencia y conocimiento científico (unt virtual)
Ciencia y conocimiento científico (unt virtual)
 
La diversidad en la Ciencia
La diversidad en la CienciaLa diversidad en la Ciencia
La diversidad en la Ciencia
 
Ensayo jcz-mètodos del proceso de investigaciòn cientìfica
Ensayo jcz-mètodos del proceso de investigaciòn cientìficaEnsayo jcz-mètodos del proceso de investigaciòn cientìfica
Ensayo jcz-mètodos del proceso de investigaciòn cientìfica
 
Ciencia e investigación científica
Ciencia e investigación científicaCiencia e investigación científica
Ciencia e investigación científica
 
Paradigma Cualitativo
Paradigma Cualitativo Paradigma Cualitativo
Paradigma Cualitativo
 
Metodos de investigacion educativa_IAFJSR
Metodos de investigacion educativa_IAFJSRMetodos de investigacion educativa_IAFJSR
Metodos de investigacion educativa_IAFJSR
 
El paradigma cualitativo
El paradigma cualitativoEl paradigma cualitativo
El paradigma cualitativo
 
Leccion 1 actividad 1
Leccion 1 actividad 1Leccion 1 actividad 1
Leccion 1 actividad 1
 
Investigación Educativa
Investigación EducativaInvestigación Educativa
Investigación Educativa
 
enfoques de la investigación (1)
 enfoques de la investigación (1) enfoques de la investigación (1)
enfoques de la investigación (1)
 
ciencia formal y factica
ciencia formal y factica ciencia formal y factica
ciencia formal y factica
 
2. Fundamentos de la investigación
2. Fundamentos de la investigación2. Fundamentos de la investigación
2. Fundamentos de la investigación
 
Paradigmas en pedagogia (GRUPO B)
Paradigmas en pedagogia (GRUPO B)Paradigmas en pedagogia (GRUPO B)
Paradigmas en pedagogia (GRUPO B)
 
Filosofia de la ciencia2
Filosofia de la ciencia2Filosofia de la ciencia2
Filosofia de la ciencia2
 

Similar a Cuadrocomp

Paradigmas
ParadigmasParadigmas
Paradigmas
cerbeleon
 
Jahe xiv-investigacin-salud-100102170733-phpapp01
Jahe xiv-investigacin-salud-100102170733-phpapp01Jahe xiv-investigacin-salud-100102170733-phpapp01
Jahe xiv-investigacin-salud-100102170733-phpapp01
guestfb3ed580
 
Paradidgmas y nuevos enfoques de la investigacion
Paradidgmas y nuevos enfoques de la investigacionParadidgmas y nuevos enfoques de la investigacion
Paradidgmas y nuevos enfoques de la investigacion
ANGÉLICA MARÍA RAZO GONZÁLEZ
 
Semana 1_Grupo 4_Niveles de conocimiento.pptx
Semana 1_Grupo 4_Niveles de conocimiento.pptxSemana 1_Grupo 4_Niveles de conocimiento.pptx
Semana 1_Grupo 4_Niveles de conocimiento.pptx
MickFajardoAmpuero
 
Paradigma cuantitativo uft 2
Paradigma cuantitativo uft 2Paradigma cuantitativo uft 2
Paradigma cuantitativo uft 2
Isabelo10
 
+Unidad 1 inv c
+Unidad 1 inv c+Unidad 1 inv c
+Unidad 1 inv c
Diana Farfan Pimentel
 
Exposicion met.investigacion parte ii
Exposicion met.investigacion parte iiExposicion met.investigacion parte ii
Exposicion met.investigacion parte ii
Ruth Chara
 
Clase 1 metodologia del trabajo intelectual y de la investigacion
Clase 1 metodologia del trabajo intelectual y de la investigacionClase 1 metodologia del trabajo intelectual y de la investigacion
Clase 1 metodologia del trabajo intelectual y de la investigacion
marilju elena barreto espinoza
 
Epistemología
EpistemologíaEpistemología
Epistemología
CarlosGarofalo1
 
Paradigmas de investigación y epistemologia de la investigacion cualitativa
Paradigmas de investigación y epistemologia de la investigacion cualitativaParadigmas de investigación y epistemologia de la investigacion cualitativa
Paradigmas de investigación y epistemologia de la investigacion cualitativa
rmanchay
 
Presentación de Enfoques y paradigmas 2015
Presentación de Enfoques y paradigmas 2015Presentación de Enfoques y paradigmas 2015
Presentación de Enfoques y paradigmas 2015
jimenezhilda
 
postura epistemica en las ciencias sociales.pptx
postura epistemica en las ciencias sociales.pptxpostura epistemica en las ciencias sociales.pptx
postura epistemica en las ciencias sociales.pptx
AngelaSilva255784
 
7 2nocions recerca[1]
7 2nocions recerca[1]7 2nocions recerca[1]
7 2nocions recerca[1]
Jordi Ferrando
 
Investigación
InvestigaciónInvestigación
Investigación
jorge
 
La investigación científica
La investigación científicaLa investigación científica
La investigación científica
jorge
 
investigacion Cuantitativa Vs Cualitativa
investigacion Cuantitativa Vs Cualitativainvestigacion Cuantitativa Vs Cualitativa
investigacion Cuantitativa Vs Cualitativa
guest2bc00c
 
Proyecto de Investigación en Ciencias Naturales- Eje1- Continuación
Proyecto de Investigación en Ciencias Naturales- Eje1- ContinuaciónProyecto de Investigación en Ciencias Naturales- Eje1- Continuación
Proyecto de Investigación en Ciencias Naturales- Eje1- Continuación
Nora Besso
 
Presentación1 inv unab_pub
Presentación1 inv unab_pubPresentación1 inv unab_pub
Presentación1 inv unab_pub
Ysabel Cristina Briceño Romero
 
Clase 1 introduccion a la investigacion en ciencias de la salud
Clase 1 introduccion a la investigacion en ciencias de la saludClase 1 introduccion a la investigacion en ciencias de la salud
Clase 1 introduccion a la investigacion en ciencias de la salud
julio15066
 
Metodologia
MetodologiaMetodologia

Similar a Cuadrocomp (20)

Paradigmas
ParadigmasParadigmas
Paradigmas
 
Jahe xiv-investigacin-salud-100102170733-phpapp01
Jahe xiv-investigacin-salud-100102170733-phpapp01Jahe xiv-investigacin-salud-100102170733-phpapp01
Jahe xiv-investigacin-salud-100102170733-phpapp01
 
Paradidgmas y nuevos enfoques de la investigacion
Paradidgmas y nuevos enfoques de la investigacionParadidgmas y nuevos enfoques de la investigacion
Paradidgmas y nuevos enfoques de la investigacion
 
Semana 1_Grupo 4_Niveles de conocimiento.pptx
Semana 1_Grupo 4_Niveles de conocimiento.pptxSemana 1_Grupo 4_Niveles de conocimiento.pptx
Semana 1_Grupo 4_Niveles de conocimiento.pptx
 
Paradigma cuantitativo uft 2
Paradigma cuantitativo uft 2Paradigma cuantitativo uft 2
Paradigma cuantitativo uft 2
 
+Unidad 1 inv c
+Unidad 1 inv c+Unidad 1 inv c
+Unidad 1 inv c
 
Exposicion met.investigacion parte ii
Exposicion met.investigacion parte iiExposicion met.investigacion parte ii
Exposicion met.investigacion parte ii
 
Clase 1 metodologia del trabajo intelectual y de la investigacion
Clase 1 metodologia del trabajo intelectual y de la investigacionClase 1 metodologia del trabajo intelectual y de la investigacion
Clase 1 metodologia del trabajo intelectual y de la investigacion
 
Epistemología
EpistemologíaEpistemología
Epistemología
 
Paradigmas de investigación y epistemologia de la investigacion cualitativa
Paradigmas de investigación y epistemologia de la investigacion cualitativaParadigmas de investigación y epistemologia de la investigacion cualitativa
Paradigmas de investigación y epistemologia de la investigacion cualitativa
 
Presentación de Enfoques y paradigmas 2015
Presentación de Enfoques y paradigmas 2015Presentación de Enfoques y paradigmas 2015
Presentación de Enfoques y paradigmas 2015
 
postura epistemica en las ciencias sociales.pptx
postura epistemica en las ciencias sociales.pptxpostura epistemica en las ciencias sociales.pptx
postura epistemica en las ciencias sociales.pptx
 
7 2nocions recerca[1]
7 2nocions recerca[1]7 2nocions recerca[1]
7 2nocions recerca[1]
 
Investigación
InvestigaciónInvestigación
Investigación
 
La investigación científica
La investigación científicaLa investigación científica
La investigación científica
 
investigacion Cuantitativa Vs Cualitativa
investigacion Cuantitativa Vs Cualitativainvestigacion Cuantitativa Vs Cualitativa
investigacion Cuantitativa Vs Cualitativa
 
Proyecto de Investigación en Ciencias Naturales- Eje1- Continuación
Proyecto de Investigación en Ciencias Naturales- Eje1- ContinuaciónProyecto de Investigación en Ciencias Naturales- Eje1- Continuación
Proyecto de Investigación en Ciencias Naturales- Eje1- Continuación
 
Presentación1 inv unab_pub
Presentación1 inv unab_pubPresentación1 inv unab_pub
Presentación1 inv unab_pub
 
Clase 1 introduccion a la investigacion en ciencias de la salud
Clase 1 introduccion a la investigacion en ciencias de la saludClase 1 introduccion a la investigacion en ciencias de la salud
Clase 1 introduccion a la investigacion en ciencias de la salud
 
Metodologia
MetodologiaMetodologia
Metodologia
 

Último

efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 

Cuadrocomp

  • 1. Republica Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular Para la Educación Superior Universidad Bicentenaria de Aragua Sede- Valle de la pascua Paradigmas de investigación en psicología Bachiller: Ortega Seijas María Gabriela CI 26464570 Sección p1 vlp
  • 2. Paradigmas de investigación en psicología Un paradigma está constituido por teorías, leyes y técnicas que adoptan los profesionales que se mueven en una comunidad científica y que defienden una determinada visión del mundo y de las personas. Cualitativo El paradigma cualitativo es para las ciencias del comportamiento una herramienta de gran valor. La investigación cualitativa posee un enfoque multimetódico en el que se incluye un acercamiento interpretativo y naturalista al sujeto de estudio, lo cual significa que el investigador cualitativo estudia las cosas en sus ambientes naturales, pretendiendo darle sentido o interpretar los fenómenos en base a los significados que las personas les otorgan. Cuantitativo Este enfoque de la realidad procede de las ciencias naturales y agronómicas goza de gran tradición en el ámbito anglosajón y francés con repercusión en otros países. Basado en la teoría positivista del conocimiento que arranca en el siglo XIX y principios del XX con autores como Comte y Durkheim.
  • 3.  Aboga por el empleo de los métodos cualitativos.  Fenomenologismo y Verstehen (comprensión) “interesado en comprender la conducta humana desde el propio marco de referencia de quien actúa”  Observación naturalista y sin control  Subjetivo  Próximo a los datos; perspectiva “desde  dentro”  No generalizador: estudio de casos aislados.  Holístico  Asume una realidad dinámica. Paradigma cualitativo  Positivismo lógico: “busca los hechos o causas de los fenómenos sociales, prestando escasa atención a los subjetivos de los individuos”.  Medición penetrante y controlada.  Objetivo.  Orientado al resultado.  Fiable: datos “sólidos” y repetibles.  Generalizable: estudio de casos múltiples.  Particularista  Asume una realidad estable. Paradigma Cuantitativo
  • 4. Foco de la investigación. (Centro de interés) Raíces filosóficas. Conceptos asociados. Objetivo de la investigación. Características del diseño. Marco o escenario. Muestra. Recogida de datos. Cualidad (naturaleza, esencia). La fenomenología, la interacción simbólica. Trabajo de campo, etnografía, naturalista. Comprensión, descripción, descubrimiento, generadora de hipótesis. Flexible, envolvente, emergente. Natural, familiar. Pequeña, no aleatoria, teórica. El investigador como instrumento primario, entrevistas, observaciones. Cantidad (cuánto, cuántos). El positivismo, el empirismo lógico. Experimental, empírica, estadística. Predicción, control, descripción, confirmación, comprobación de hipótesis. Predeterminado, estructurado. Desconocido, artificial. Grande, aleatoria, representativa. Instrumentos inanimados (escalas, pruebas, encuestas, cuestionarios, ordenadores). PUNTO DE COMPARACIÓN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA
  • 5. Los métodos de investigación en psicología se dividen en tres grandes familias. El método correlacional, el método descriptivo y el método experimental, cada uno con sus particularidades y ventajas respecto a los demás. Métodos de investigación en Psicología Método correccional: Los psicólogos usamos el método correlacional para obtener información acerca de fenómenos imposibles de reproducir en condiciones de laboratorio. Por ejemplo, si queremos examinar la relación entre la ingesta alcohólica y el número de visitas a servicios de urgencias sería óptimo diseñar un estudio correlacional para ver cómo a medida que aumenta el consumo de alcohol, aumentan también el número de visitas. Método descriptivo: Los psicólogos escogemos este método de estudio cuando queremos describir un fenómeno tal como ocurre, de forma minuciosa y exhaustiva en todos sus aspectos. Consiste en cualquier intento para determinar o identificar cuál es el fenómeno sin entrar en el por qué, en el cuándo o en el cómo. Método experimental: el método experimental tiene como objetivo dilucidar cuál es la relación causa-consecuencia a través de la manipulación de una de las variables. Son los llamados estudios de laboratorio. Este método tiene la ventaja de ser objetivo, las ideas preconcebidas del investigador tienen poco peso sobre los resultados y apenas generan sesgos.