SlideShare una empresa de Scribd logo
CUADRO PNI (TRIANGULACIÓN: DIARIO, EVALUACIONES, RELATORÍAS, PRODUCTOS)
ANÁLISIS DE LA SEGUNDA JORNADA DE PRÁCTICA
Materia: MATEMÁTICAS
CATEGORIA: PLANEACIÓN
INDICADORES ASPECTOS POSITIVOS ASPECTOS NEGATIVOS ASPECTOS
INTERESANTES
1.- Cumplimiento del
enfoque de la materia
Se cumplió ya que se
permitió al alumno razonar
el contenido que se abarco.
(Diario de práctica y
evaluación)
La información no siempre
se contextualizaba. (Diario
de práctica y evaluación)
Algunos alumnos eran
capaces de explicar a sus
compañeros el procedimiento
que se tenía que realizar para
resolver los ejercicios.
2.- Los estándares
curriculares presentes en
la practica
Se llevó a cabo mediante
los ejercicios realizados en
clases. (Diario de
observación)
Hay casos en la que los
alumnos no resolvieron los
ejercicios algebraicamente.
(Diario de observación)
No se encontraron aspectos
interesantes.
3.- Logro de los
aprendizajes esperados
Los alumnos identificaron
la utilidad de los diferentes
métodos algebraicos para
la resolución de los
sistemas de ecuaciones.
(Diario de observación)
Los alumnos presentaron
problemas para entender el
método algebraico de
igualación (Diario de
observación)
Se pueden utilizar estrategias
de motivación.
4- Aplicación de
estrategias didácticas
acordes con los
aprendizajes esperados
La recuperación de
conocimientos previos
resulto favorable para que
los alumnos pudieran
Los alumnos no podían
expresar sus ideas al resto
de sus compañeros. (Diario
de observación)
Se pueden recuperar
conocimientos previos
mediante collages o
ejercicios.
construir sus conceptos
nuevos.
Los alumnos al pasar al
pizarrón explicaban al resto
de sus compañeros como
resolvieron los ejercicios.
(Diario de practica)
5.- Distribución y
cumplimiento del tiempo
Se respetó el tiempo que
debe abarcar cada sesión.
Las actividades destinadas
a cada sesión se llevaron a
tiempo, se le dio mas
tiempo algunas sesiones
(Diario de práctica)
el no tener dominio del tema
los alumnos, se tuvo que
retomar de nuevo y se tomó
mas tiempo en las primeras
sesiones
Capacidad de adaptar la
planeación a cautro sesiones
para el cumplimiento del
aprendizaje esperado.
6.- Aspectos a evaluar
acordes a los
aprendizajes esperados y
estrategias
Se tomó en cuenta que los
alumnos identificaron los
pasos que deben realizar
cada método algebraico.
(Productos por sesión y diario
de práctica)
No se calificó la
presentación de la sesión 5
ya que ese día no hubo
clases. (Diario de práctica)
No se encontraron aspectos
interesantes.
7.- Utilidad y pertinencia
de los instrumentos
educativos (evaluación)
Se utilizaron problemas de
aplicación impresos.
(Diario de práctica)
Hizo falta material con el que
los alumnos pudieran
interactuar más. (Diario de
práctica)
No se encontraron aspectos
interesantes.
8.- Utilidad y pertinencia
de los medios educativos
Se utilizaron medios
escritos. (Diario de
práctica)
Falto explorar más medios
educativos. (Diario de
práctica)
Se puede emplear material
didáctico con el cual el
alumno tenga más contacto.
9.- Dominio y
transversalidad de
contenidos
Se tenía el domino del
contenido. (Evaluación)
Falto transversalidad de
contenidos con las demás
materias. (Evaluación)
Realizar actividades que
vayan acorde a los
contenidos de otras materias.
10.- Distribución del
espacio áulico y escolar
Existió distribución de
espacio áulico para cada
alumno.
No se realizaron trabajos en
equipos. (Diario de práctica)
Realizar actividades que
permitan el uso del espacio
áulico o escolar.
11.- Actividades que
promuevan el conflicto
cognitivo y la actividad
mental
Se hizo uso de
cuestionamientos a los
alumnos sobre los
ejercicios.
Faltó proponer más
actividades donde se
conflictua el pensamiento de
los alumnos.
Al cuestionar a los alumnos,
estos mostraban pocos
conocimientos del tema.
12.- Tipos de contenidos
empleados
Conceptuales,
procedimentales,
factuales.
No incluir más contenidos. No se encontraron aspectos.
13.-Establecimiento de
secuencia de contenido y
secuencia didáctica
Las actividades llevadas a
cabo eran acordes con el
propósito de la secuencia y
las sesiones, el
aprendizaje de sistemas
de ecuaciones , y
sobretodo el desarrollo del
método de grafica
Faltó explorar más
actividades.
No se encontraron aspectos.
14.- Adecuación de
contenidos ante
situaciones imprevistas
Se hizo buen manejo de
situaciones imprevistas,
cuando los estudiantes no
lograban comprender, y
era necesario volver a
Hizo falta ejemplificar de
diferente manera los
contenidos cuando se
presentaron estos casos.
A pesar de la atención
brindada a los estudiantes
persistía en algunos la duda.
explicar los conceptos y
procedimientos.
15.- Atención a la
diversidad cultural,
lingüística, necesidades y
motivaciones
La atención brindada a los
alumnos fue grupal, y
cuando se tenía duda se
acudía con cada uno de
manera individual cuando
presentaban alguna duda.
No se pudo atender en su
totalidad a los alumnos de la
manera deseada.
No se encontraron aspectos.
16.- Actividades que
desarrollen las estrategias
de estudio
Faltó abordar actividades
propiamente para que los
estudiantes identificaran
las estrategias de estudio.
No se encontraron
aspectos.
No se encontraron aspectos.
17.- Actividades de
socialización que
promuevan la
comprensión
La resolución de
problemas frente a grupo,
la comparación de
resultados.
Faltó profundizar en el uso
de actividades de
socialización que
promuevan la comprensión.
Cuando los estudiantes
llegan a estar en una
situación que se lo permita
generan desorden en el
salón.
CATEGORIA: CONOCIMIENTOS DE LOS ALUMNOS
1.- Utilidad y pertinencia
del perfil grupal
Se utilizó la buena
comunicación y
convivencia que existe
entre los alumnos para el
trabajo en equipos,
además de que se les
cambio el método de
enseñanza no sólo
El cambio del método de
enseñanza no favoreció a
todos los alumnos. (Diariode
práctica)
Falto poner más atención a
las características
individuales de los alumnos.
basándose en el libro de
texto. (Diario de práctica)
2.- Desarrollo de las
inteligencias múltiples en
clases
Se fomentaron en los
alumnos las inteligencias
que no son dominantes en
ellos como la inteligencia
lógico matemática,
haciendo que los alumnos
se expresaran mediante
gráficas, tablas o
expresiones algebraicas.
(Diario de práctica y
evaluación)
Hicieron falta más
materiales con los que los
alumnos desarrollaran su
inteligencia lógico
matemática. (Diario de
práctica)
Se pueden realizar equipos
en la que exista un alumno
dominante de cada
inteligencia que se pretenda
desarrollar.
3.- Estrategias de
motivación pertinentes en
el desarrollo de
aprendizajes (Contenidos,
medios, evaluación)
Se motivó a los alumnos
por medio de palabras.
(Diario de práctica)
Falto contextualizar algunos
de los contenidos. (Diario de
práctica)
Emplear el trabajo
colaborativo para que entre
los alumnos exista
motivación.
4.- Mejora de estilos de
pensamiento del grupo
Los alumnos tuvieron una
mejor participación en la
hora de clases, además
daban a conocer sus
opiniones o pensamientos
del tema. (Relatorías)
Existieron casos de alumnos
que se rehusaban a
participar por voluntad
propia. (Diario de práctica)
No se encontraron aspectos
interesantes.
6.- Utilidad y pertinencia
de los gustos e intereses
de alumnos al abordar los
contenidos.
Se abordó la clase con
material audiovisual y
escrito que es el que más
llama la atención a los
alumnos. (Diario de
práctica)
No se identificó los gustos e
interese de todos los
alumnos de manera
individual. (Diario de
práctica)
Elaborar o presentar material
a los alumnos que se
acoplen más a los intereses
de los alumnos que permitan
el desarrollo de inteligencias
múltiples.
CATEGORIA: DESEMPEÑO DOCENTE
1.- Comunicación asertiva
con el titular
Se tuvo buena
comunicación ya que se
llegaba a un acuerdo para
llevar a cabo las
planeaciones y se dio
libertad a realizar las
actividades que se
quisieran con el grupo.
(Diario de práctica)
No se encontraron aspectos
interesantes.
No se encontraron aspectos
interesantes.
2.- Colaboración en las
actividades
institucionales y áulicas
Dentro del aula la docente
titular permitía estar a
cargo del grupo no sólo en
las materias con las que se
practicaría. (Diario de
práctica)
No se colaboró con alguna
actividad institucional.
(Diario de práctica)
Se debe tener dominio del
contenido de todas las
materias.
3.- Comunicación asertiva
con los alumnos
A nivel grupal se llevó un
clima de confianza y
respeto. (Evaluación)
No se pudo tener un
acercamiento individual con
cada alumno. (Diario de
práctica)
Emplear estrategias de
comunicación que permitan
un mayor acercamiento
individual con los alumnos.
4.- Comunicación asertiva
con autoridades escolares
Se mantuvo buena
comunicación con el
director de la escuela y el
demás personal escolar.
(Diario de práctica)
No se encontraron aspectos
interesantes.
No se encontraron aspectos
interesantes.
5.- Orientaciones a casos
específicos de alumnos.
Se identificó a una alumna
que no comprendió el tema
en la explicación grupal y
se dio una explicación
individual.
No se llevó la orientación de
manera individual. (Diario de
práctica)
Se pueden emplear en
algunos casos dependiendo
el contenido, actividades y
material didáctico para los
alumnos con necesidades
especiales.
Cuadros pni segunda jornada practica  matematicas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La retroalimentacion y la evaluacion formativa ccesa007
La retroalimentacion y la evaluacion formativa ccesa007La retroalimentacion y la evaluacion formativa ccesa007
La retroalimentacion y la evaluacion formativa ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Involucramiento de los estudiantes
Involucramiento de los estudiantesInvolucramiento de los estudiantes
Involucramiento de los estudiantes
NancyDelCarmenUribeR
 
Cuadro PNI
Cuadro PNICuadro PNI
Cuadro PNI
Daniela Dionicio
 
Presentación final en Power Point sobre la "Flipped Classroom"
Presentación final en Power Point sobre la "Flipped Classroom"Presentación final en Power Point sobre la "Flipped Classroom"
Presentación final en Power Point sobre la "Flipped Classroom"
ANGELA PEREZ CRESPO
 
Metodologia por Proyectos
Metodologia por ProyectosMetodologia por Proyectos
Metodologia por Proyectos
ULSELSALVADOR
 
3.procesos pedagogicos y didacticos en sesion de aprendizaje
3.procesos pedagogicos y didacticos en sesion de aprendizaje3.procesos pedagogicos y didacticos en sesion de aprendizaje
3.procesos pedagogicos y didacticos en sesion de aprendizaje
Eloy Reyes
 
Cuadro pni-practicas-as
Cuadro pni-practicas-asCuadro pni-practicas-as
Cuadro pni-practicas-as
Wichol de Cerro
 
Medios y recursos instruccionales
Medios y recursos instruccionalesMedios y recursos instruccionales
Medios y recursos instruccionales
lapekis_17
 
Formato syllabus versión 4 min
Formato syllabus  versión 4   minFormato syllabus  versión 4   min
Formato syllabus versión 4 min
figempa uce
 
Matriz de operacionalizacion del aprendizaje
Matriz de operacionalizacion del aprendizajeMatriz de operacionalizacion del aprendizaje
Matriz de operacionalizacion del aprendizaje
Nathalie Palacios
 
Alimentacion nutricion saludable_aula
Alimentacion nutricion saludable_aulaAlimentacion nutricion saludable_aula
Alimentacion nutricion saludable_aula
Ave Fenix
 
Talleres para el educador de la escuela infantil ntics
Talleres para el educador de la escuela infantil nticsTalleres para el educador de la escuela infantil ntics
Talleres para el educador de la escuela infantil ntics
GladysAydeeAquinoTor
 
Ejemplo de Portafolio Virtual
Ejemplo de Portafolio Virtual Ejemplo de Portafolio Virtual
Ejemplo de Portafolio Virtual
Gabriel Hernandez
 
Evidencias y productos de aprendizaje 2020
Evidencias y productos  de aprendizaje 2020Evidencias y productos  de aprendizaje 2020
Evidencias y productos de aprendizaje 2020
jorge eduardo zavala stuart
 
Cuadro PNI de análisis de la 1era. jornada de práctica
Cuadro PNI de análisis de la 1era. jornada de prácticaCuadro PNI de análisis de la 1era. jornada de práctica
Cuadro PNI de análisis de la 1era. jornada de práctica
Tere Quintanar
 
Lágrimas en la Lluvia
Lágrimas en la LluviaLágrimas en la Lluvia
Lágrimas en la Lluvia
Virginia Westerberg
 
EJEMPLO PORTAFOLIO DOCENTE
EJEMPLO PORTAFOLIO DOCENTE EJEMPLO PORTAFOLIO DOCENTE
EJEMPLO PORTAFOLIO DOCENTE
WILSON VELASTEGUI
 
Marco del Buen Desempeño Docente: Dilemas, desafíos y transiciones.
Marco del Buen Desempeño Docente: Dilemas, desafíos y transiciones.Marco del Buen Desempeño Docente: Dilemas, desafíos y transiciones.
Marco del Buen Desempeño Docente: Dilemas, desafíos y transiciones.
DrelmLima
 
4. diapositivas portafolio docentes
4. diapositivas portafolio docentes4. diapositivas portafolio docentes
4. diapositivas portafolio docentes
UTBenlaescuela
 
Cuadro pni
Cuadro pniCuadro pni
Cuadro pni
Muñe Mosha
 

La actualidad más candente (20)

La retroalimentacion y la evaluacion formativa ccesa007
La retroalimentacion y la evaluacion formativa ccesa007La retroalimentacion y la evaluacion formativa ccesa007
La retroalimentacion y la evaluacion formativa ccesa007
 
Involucramiento de los estudiantes
Involucramiento de los estudiantesInvolucramiento de los estudiantes
Involucramiento de los estudiantes
 
Cuadro PNI
Cuadro PNICuadro PNI
Cuadro PNI
 
Presentación final en Power Point sobre la "Flipped Classroom"
Presentación final en Power Point sobre la "Flipped Classroom"Presentación final en Power Point sobre la "Flipped Classroom"
Presentación final en Power Point sobre la "Flipped Classroom"
 
Metodologia por Proyectos
Metodologia por ProyectosMetodologia por Proyectos
Metodologia por Proyectos
 
3.procesos pedagogicos y didacticos en sesion de aprendizaje
3.procesos pedagogicos y didacticos en sesion de aprendizaje3.procesos pedagogicos y didacticos en sesion de aprendizaje
3.procesos pedagogicos y didacticos en sesion de aprendizaje
 
Cuadro pni-practicas-as
Cuadro pni-practicas-asCuadro pni-practicas-as
Cuadro pni-practicas-as
 
Medios y recursos instruccionales
Medios y recursos instruccionalesMedios y recursos instruccionales
Medios y recursos instruccionales
 
Formato syllabus versión 4 min
Formato syllabus  versión 4   minFormato syllabus  versión 4   min
Formato syllabus versión 4 min
 
Matriz de operacionalizacion del aprendizaje
Matriz de operacionalizacion del aprendizajeMatriz de operacionalizacion del aprendizaje
Matriz de operacionalizacion del aprendizaje
 
Alimentacion nutricion saludable_aula
Alimentacion nutricion saludable_aulaAlimentacion nutricion saludable_aula
Alimentacion nutricion saludable_aula
 
Talleres para el educador de la escuela infantil ntics
Talleres para el educador de la escuela infantil nticsTalleres para el educador de la escuela infantil ntics
Talleres para el educador de la escuela infantil ntics
 
Ejemplo de Portafolio Virtual
Ejemplo de Portafolio Virtual Ejemplo de Portafolio Virtual
Ejemplo de Portafolio Virtual
 
Evidencias y productos de aprendizaje 2020
Evidencias y productos  de aprendizaje 2020Evidencias y productos  de aprendizaje 2020
Evidencias y productos de aprendizaje 2020
 
Cuadro PNI de análisis de la 1era. jornada de práctica
Cuadro PNI de análisis de la 1era. jornada de prácticaCuadro PNI de análisis de la 1era. jornada de práctica
Cuadro PNI de análisis de la 1era. jornada de práctica
 
Lágrimas en la Lluvia
Lágrimas en la LluviaLágrimas en la Lluvia
Lágrimas en la Lluvia
 
EJEMPLO PORTAFOLIO DOCENTE
EJEMPLO PORTAFOLIO DOCENTE EJEMPLO PORTAFOLIO DOCENTE
EJEMPLO PORTAFOLIO DOCENTE
 
Marco del Buen Desempeño Docente: Dilemas, desafíos y transiciones.
Marco del Buen Desempeño Docente: Dilemas, desafíos y transiciones.Marco del Buen Desempeño Docente: Dilemas, desafíos y transiciones.
Marco del Buen Desempeño Docente: Dilemas, desafíos y transiciones.
 
4. diapositivas portafolio docentes
4. diapositivas portafolio docentes4. diapositivas portafolio docentes
4. diapositivas portafolio docentes
 
Cuadro pni
Cuadro pniCuadro pni
Cuadro pni
 

Destacado

Cuadros pni
Cuadros pniCuadros pni
Cuadros pni
Alan Joseph
 
EVA- PNI (Espacios Virtuales de Aprendizaje)
EVA- PNI (Espacios Virtuales de Aprendizaje)EVA- PNI (Espacios Virtuales de Aprendizaje)
EVA- PNI (Espacios Virtuales de Aprendizaje)
Ovidio Jurado Mong
 
Cuadro PNI matemáticas
Cuadro PNI matemáticasCuadro PNI matemáticas
Cuadro PNI matemáticas
Daniela Dionicio
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
08202015
 
Cuadro comparativo de programas 4o. producto
Cuadro comparativo de programas 4o. productoCuadro comparativo de programas 4o. producto
Cuadro comparativo de programas 4o. producto
guillermo
 

Destacado (6)

Cuadros pni
Cuadros pniCuadros pni
Cuadros pni
 
EVA- PNI (Espacios Virtuales de Aprendizaje)
EVA- PNI (Espacios Virtuales de Aprendizaje)EVA- PNI (Espacios Virtuales de Aprendizaje)
EVA- PNI (Espacios Virtuales de Aprendizaje)
 
Cuadro PNI matemáticas
Cuadro PNI matemáticasCuadro PNI matemáticas
Cuadro PNI matemáticas
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Cuadro comparativo de programas 4o. producto
Cuadro comparativo de programas 4o. productoCuadro comparativo de programas 4o. producto
Cuadro comparativo de programas 4o. producto
 

Similar a Cuadros pni segunda jornada practica matematicas

Cuadrospni 150521005400-lva1-app6891
Cuadrospni 150521005400-lva1-app6891Cuadrospni 150521005400-lva1-app6891
Cuadrospni 150521005400-lva1-app6891
Alan Joseph
 
Cuadrospni 150521005400-lva1-app6891
Cuadrospni 150521005400-lva1-app6891Cuadrospni 150521005400-lva1-app6891
Cuadrospni 150521005400-lva1-app6891
Alan Joseph
 
Cuadros PNI español y matematicas II
Cuadros PNI español y matematicas IICuadros PNI español y matematicas II
Cuadros PNI español y matematicas II
samantha de la parra
 
PNI
PNIPNI
Cuadro PNI
Cuadro PNICuadro PNI
Cuadro PNI
Wixix Luna
 
Pni bien
Pni bienPni bien
Pni bien
Wixix Luna
 
2. Cuadro PNI Español
2. Cuadro PNI Español2. Cuadro PNI Español
2. Cuadro PNI Español
Eliud Villegas
 
CUADRO PNI
CUADRO PNICUADRO PNI
CUADRO PNI
Pawizh Lovez
 
2. Cuadro PNI Artes
2. Cuadro PNI Artes2. Cuadro PNI Artes
2. Cuadro PNI Artes
Eliud Villegas
 
Cuadro PNI
Cuadro PNICuadro PNI
Cuadro PNI
Yajaira Madeliin
 
Cuadro PNI prácticas segunda jornada
Cuadro PNI prácticas segunda jornadaCuadro PNI prácticas segunda jornada
Cuadro PNI prácticas segunda jornada
Andii Andii
 
2. Cuadro PNI Edu. Fisc.
2. Cuadro PNI Edu. Fisc.2. Cuadro PNI Edu. Fisc.
2. Cuadro PNI Edu. Fisc.
Eliud Villegas
 
Cuadro PNI Artes
Cuadro PNI ArtesCuadro PNI Artes
Cuadro PNI Artes
Eliud Villegas
 
Cuadro PNI
Cuadro PNICuadro PNI
Cuadro PNI
LizzAngeles
 
2. Cuadro PNI Matematicas
2. Cuadro PNI Matematicas2. Cuadro PNI Matematicas
2. Cuadro PNI Matematicas
Eliud Villegas
 
Cuadro pni
Cuadro pniCuadro pni
Cuadro pni
Celeste Mejia
 
Cuadro PNI 2da jornada
Cuadro PNI 2da jornadaCuadro PNI 2da jornada
Cuadro PNI 2da jornada
LizzAngeles
 
La observacion y la planeación
La observacion  y la planeaciónLa observacion  y la planeación
La observacion y la planeación
German Andres
 

Similar a Cuadros pni segunda jornada practica matematicas (20)

Cuadrospni 150521005400-lva1-app6891
Cuadrospni 150521005400-lva1-app6891Cuadrospni 150521005400-lva1-app6891
Cuadrospni 150521005400-lva1-app6891
 
Cuadrospni 150521005400-lva1-app6891
Cuadrospni 150521005400-lva1-app6891Cuadrospni 150521005400-lva1-app6891
Cuadrospni 150521005400-lva1-app6891
 
Cuadros PNI español y matematicas II
Cuadros PNI español y matematicas IICuadros PNI español y matematicas II
Cuadros PNI español y matematicas II
 
PNI
PNIPNI
PNI
 
Cuadro PNI
Cuadro PNICuadro PNI
Cuadro PNI
 
Pni bien
Pni bienPni bien
Pni bien
 
Cuadros PNI
Cuadros PNICuadros PNI
Cuadros PNI
 
2. Cuadro PNI Español
2. Cuadro PNI Español2. Cuadro PNI Español
2. Cuadro PNI Español
 
CUADRO PNI
CUADRO PNICUADRO PNI
CUADRO PNI
 
2. Cuadro PNI Artes
2. Cuadro PNI Artes2. Cuadro PNI Artes
2. Cuadro PNI Artes
 
Cuadro PNI
Cuadro PNICuadro PNI
Cuadro PNI
 
Cuadro PNI prácticas segunda jornada
Cuadro PNI prácticas segunda jornadaCuadro PNI prácticas segunda jornada
Cuadro PNI prácticas segunda jornada
 
2. Cuadro PNI Edu. Fisc.
2. Cuadro PNI Edu. Fisc.2. Cuadro PNI Edu. Fisc.
2. Cuadro PNI Edu. Fisc.
 
kitty
kittykitty
kitty
 
Cuadro PNI Artes
Cuadro PNI ArtesCuadro PNI Artes
Cuadro PNI Artes
 
Cuadro PNI
Cuadro PNICuadro PNI
Cuadro PNI
 
2. Cuadro PNI Matematicas
2. Cuadro PNI Matematicas2. Cuadro PNI Matematicas
2. Cuadro PNI Matematicas
 
Cuadro pni
Cuadro pniCuadro pni
Cuadro pni
 
Cuadro PNI 2da jornada
Cuadro PNI 2da jornadaCuadro PNI 2da jornada
Cuadro PNI 2da jornada
 
La observacion y la planeación
La observacion  y la planeaciónLa observacion  y la planeación
La observacion y la planeación
 

Más de samantha de la parra

Coloquio instit
Coloquio institColoquio instit
Coloquio instit
samantha de la parra
 
Cuadro de disciplina
Cuadro de disciplinaCuadro de disciplina
Cuadro de disciplina
samantha de la parra
 
Analisi de mi practica docente ensayo primera parte (hilda)
Analisi de mi practica docente ensayo primera parte (hilda)Analisi de mi practica docente ensayo primera parte (hilda)
Analisi de mi practica docente ensayo primera parte (hilda)
samantha de la parra
 
Analisi de mi practica docente ensayo primera parte (hilda)
Analisi de mi practica docente ensayo primera parte (hilda)Analisi de mi practica docente ensayo primera parte (hilda)
Analisi de mi practica docente ensayo primera parte (hilda)
samantha de la parra
 
Categoria de pranones emergentes
Categoria de pranones emergentesCategoria de pranones emergentes
Categoria de pranones emergentes
samantha de la parra
 
Diario de practica segunda jornada
Diario de practica segunda jornadaDiario de practica segunda jornada
Diario de practica segunda jornada
samantha de la parra
 
Analisi de mi practica docente ensayo primera parte
Analisi de mi practica docente ensayo primera parte Analisi de mi practica docente ensayo primera parte
Analisi de mi practica docente ensayo primera parte
samantha de la parra
 
REESTRUCTURACIÓN DE PERFIL GRUPAL
REESTRUCTURACIÓN DE PERFIL GRUPALREESTRUCTURACIÓN DE PERFIL GRUPAL
REESTRUCTURACIÓN DE PERFIL GRUPAL
samantha de la parra
 
REESTRUCTURACIÓN DE PERFIL GRUPAL
REESTRUCTURACIÓN DE PERFIL GRUPALREESTRUCTURACIÓN DE PERFIL GRUPAL
REESTRUCTURACIÓN DE PERFIL GRUPAL
samantha de la parra
 
El trabajo con grupos.Gerhart frey
El trabajo con grupos.Gerhart freyEl trabajo con grupos.Gerhart frey
El trabajo con grupos.Gerhart frey
samantha de la parra
 
Mapa mental el alumnado fullan
Mapa mental el alumnado fullanMapa mental el alumnado fullan
Mapa mental el alumnado fullan
samantha de la parra
 
La importancia-de-enseñar-leyendo-y-enseñar-a-leer-en-voz-alta-a-los-adolesce...
La importancia-de-enseñar-leyendo-y-enseñar-a-leer-en-voz-alta-a-los-adolesce...La importancia-de-enseñar-leyendo-y-enseñar-a-leer-en-voz-alta-a-los-adolesce...
La importancia-de-enseñar-leyendo-y-enseñar-a-leer-en-voz-alta-a-los-adolesce...
samantha de la parra
 
Aebli preguntas
Aebli preguntasAebli preguntas
Aebli preguntas
samantha de la parra
 
Mi experiencia-de-observacion nopancalco
Mi experiencia-de-observacion nopancalcoMi experiencia-de-observacion nopancalco
Mi experiencia-de-observacion nopancalcosamantha de la parra
 
Perfil grupal
Perfil grupalPerfil grupal
Perfil grupal
samantha de la parra
 
Registro y-categorización-de-patrones-emergentes
Registro y-categorización-de-patrones-emergentesRegistro y-categorización-de-patrones-emergentes
Registro y-categorización-de-patrones-emergentes
samantha de la parra
 
Entrevista al docente
Entrevista al docenteEntrevista al docente
Entrevista al docente
samantha de la parra
 
Cuestionario para alumnos
Cuestionario para alumnosCuestionario para alumnos
Cuestionario para alumnos
samantha de la parra
 

Más de samantha de la parra (20)

Coloquio instit
Coloquio institColoquio instit
Coloquio instit
 
Cuadro de disciplina
Cuadro de disciplinaCuadro de disciplina
Cuadro de disciplina
 
Analisi de mi practica docente ensayo primera parte (hilda)
Analisi de mi practica docente ensayo primera parte (hilda)Analisi de mi practica docente ensayo primera parte (hilda)
Analisi de mi practica docente ensayo primera parte (hilda)
 
Analisi de mi practica docente ensayo primera parte (hilda)
Analisi de mi practica docente ensayo primera parte (hilda)Analisi de mi practica docente ensayo primera parte (hilda)
Analisi de mi practica docente ensayo primera parte (hilda)
 
analisis segunda jornada
analisis segunda jornada analisis segunda jornada
analisis segunda jornada
 
analisis segunda parte
analisis segunda parte analisis segunda parte
analisis segunda parte
 
Categoria de pranones emergentes
Categoria de pranones emergentesCategoria de pranones emergentes
Categoria de pranones emergentes
 
Diario de practica segunda jornada
Diario de practica segunda jornadaDiario de practica segunda jornada
Diario de practica segunda jornada
 
Analisi de mi practica docente ensayo primera parte
Analisi de mi practica docente ensayo primera parte Analisi de mi practica docente ensayo primera parte
Analisi de mi practica docente ensayo primera parte
 
REESTRUCTURACIÓN DE PERFIL GRUPAL
REESTRUCTURACIÓN DE PERFIL GRUPALREESTRUCTURACIÓN DE PERFIL GRUPAL
REESTRUCTURACIÓN DE PERFIL GRUPAL
 
REESTRUCTURACIÓN DE PERFIL GRUPAL
REESTRUCTURACIÓN DE PERFIL GRUPALREESTRUCTURACIÓN DE PERFIL GRUPAL
REESTRUCTURACIÓN DE PERFIL GRUPAL
 
El trabajo con grupos.Gerhart frey
El trabajo con grupos.Gerhart freyEl trabajo con grupos.Gerhart frey
El trabajo con grupos.Gerhart frey
 
Mapa mental el alumnado fullan
Mapa mental el alumnado fullanMapa mental el alumnado fullan
Mapa mental el alumnado fullan
 
La importancia-de-enseñar-leyendo-y-enseñar-a-leer-en-voz-alta-a-los-adolesce...
La importancia-de-enseñar-leyendo-y-enseñar-a-leer-en-voz-alta-a-los-adolesce...La importancia-de-enseñar-leyendo-y-enseñar-a-leer-en-voz-alta-a-los-adolesce...
La importancia-de-enseñar-leyendo-y-enseñar-a-leer-en-voz-alta-a-los-adolesce...
 
Aebli preguntas
Aebli preguntasAebli preguntas
Aebli preguntas
 
Mi experiencia-de-observacion nopancalco
Mi experiencia-de-observacion nopancalcoMi experiencia-de-observacion nopancalco
Mi experiencia-de-observacion nopancalco
 
Perfil grupal
Perfil grupalPerfil grupal
Perfil grupal
 
Registro y-categorización-de-patrones-emergentes
Registro y-categorización-de-patrones-emergentesRegistro y-categorización-de-patrones-emergentes
Registro y-categorización-de-patrones-emergentes
 
Entrevista al docente
Entrevista al docenteEntrevista al docente
Entrevista al docente
 
Cuestionario para alumnos
Cuestionario para alumnosCuestionario para alumnos
Cuestionario para alumnos
 

Último

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 

Último (20)

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 

Cuadros pni segunda jornada practica matematicas

  • 1. CUADRO PNI (TRIANGULACIÓN: DIARIO, EVALUACIONES, RELATORÍAS, PRODUCTOS) ANÁLISIS DE LA SEGUNDA JORNADA DE PRÁCTICA Materia: MATEMÁTICAS CATEGORIA: PLANEACIÓN INDICADORES ASPECTOS POSITIVOS ASPECTOS NEGATIVOS ASPECTOS INTERESANTES 1.- Cumplimiento del enfoque de la materia Se cumplió ya que se permitió al alumno razonar el contenido que se abarco. (Diario de práctica y evaluación) La información no siempre se contextualizaba. (Diario de práctica y evaluación) Algunos alumnos eran capaces de explicar a sus compañeros el procedimiento que se tenía que realizar para resolver los ejercicios. 2.- Los estándares curriculares presentes en la practica Se llevó a cabo mediante los ejercicios realizados en clases. (Diario de observación) Hay casos en la que los alumnos no resolvieron los ejercicios algebraicamente. (Diario de observación) No se encontraron aspectos interesantes. 3.- Logro de los aprendizajes esperados Los alumnos identificaron la utilidad de los diferentes métodos algebraicos para la resolución de los sistemas de ecuaciones. (Diario de observación) Los alumnos presentaron problemas para entender el método algebraico de igualación (Diario de observación) Se pueden utilizar estrategias de motivación. 4- Aplicación de estrategias didácticas acordes con los aprendizajes esperados La recuperación de conocimientos previos resulto favorable para que los alumnos pudieran Los alumnos no podían expresar sus ideas al resto de sus compañeros. (Diario de observación) Se pueden recuperar conocimientos previos mediante collages o ejercicios.
  • 2. construir sus conceptos nuevos. Los alumnos al pasar al pizarrón explicaban al resto de sus compañeros como resolvieron los ejercicios. (Diario de practica) 5.- Distribución y cumplimiento del tiempo Se respetó el tiempo que debe abarcar cada sesión. Las actividades destinadas a cada sesión se llevaron a tiempo, se le dio mas tiempo algunas sesiones (Diario de práctica) el no tener dominio del tema los alumnos, se tuvo que retomar de nuevo y se tomó mas tiempo en las primeras sesiones Capacidad de adaptar la planeación a cautro sesiones para el cumplimiento del aprendizaje esperado. 6.- Aspectos a evaluar acordes a los aprendizajes esperados y estrategias Se tomó en cuenta que los alumnos identificaron los pasos que deben realizar cada método algebraico. (Productos por sesión y diario de práctica) No se calificó la presentación de la sesión 5 ya que ese día no hubo clases. (Diario de práctica) No se encontraron aspectos interesantes. 7.- Utilidad y pertinencia de los instrumentos educativos (evaluación) Se utilizaron problemas de aplicación impresos. (Diario de práctica) Hizo falta material con el que los alumnos pudieran interactuar más. (Diario de práctica) No se encontraron aspectos interesantes. 8.- Utilidad y pertinencia de los medios educativos Se utilizaron medios escritos. (Diario de práctica) Falto explorar más medios educativos. (Diario de práctica) Se puede emplear material didáctico con el cual el alumno tenga más contacto.
  • 3. 9.- Dominio y transversalidad de contenidos Se tenía el domino del contenido. (Evaluación) Falto transversalidad de contenidos con las demás materias. (Evaluación) Realizar actividades que vayan acorde a los contenidos de otras materias. 10.- Distribución del espacio áulico y escolar Existió distribución de espacio áulico para cada alumno. No se realizaron trabajos en equipos. (Diario de práctica) Realizar actividades que permitan el uso del espacio áulico o escolar. 11.- Actividades que promuevan el conflicto cognitivo y la actividad mental Se hizo uso de cuestionamientos a los alumnos sobre los ejercicios. Faltó proponer más actividades donde se conflictua el pensamiento de los alumnos. Al cuestionar a los alumnos, estos mostraban pocos conocimientos del tema. 12.- Tipos de contenidos empleados Conceptuales, procedimentales, factuales. No incluir más contenidos. No se encontraron aspectos. 13.-Establecimiento de secuencia de contenido y secuencia didáctica Las actividades llevadas a cabo eran acordes con el propósito de la secuencia y las sesiones, el aprendizaje de sistemas de ecuaciones , y sobretodo el desarrollo del método de grafica Faltó explorar más actividades. No se encontraron aspectos. 14.- Adecuación de contenidos ante situaciones imprevistas Se hizo buen manejo de situaciones imprevistas, cuando los estudiantes no lograban comprender, y era necesario volver a Hizo falta ejemplificar de diferente manera los contenidos cuando se presentaron estos casos. A pesar de la atención brindada a los estudiantes persistía en algunos la duda.
  • 4. explicar los conceptos y procedimientos. 15.- Atención a la diversidad cultural, lingüística, necesidades y motivaciones La atención brindada a los alumnos fue grupal, y cuando se tenía duda se acudía con cada uno de manera individual cuando presentaban alguna duda. No se pudo atender en su totalidad a los alumnos de la manera deseada. No se encontraron aspectos. 16.- Actividades que desarrollen las estrategias de estudio Faltó abordar actividades propiamente para que los estudiantes identificaran las estrategias de estudio. No se encontraron aspectos. No se encontraron aspectos. 17.- Actividades de socialización que promuevan la comprensión La resolución de problemas frente a grupo, la comparación de resultados. Faltó profundizar en el uso de actividades de socialización que promuevan la comprensión. Cuando los estudiantes llegan a estar en una situación que se lo permita generan desorden en el salón. CATEGORIA: CONOCIMIENTOS DE LOS ALUMNOS 1.- Utilidad y pertinencia del perfil grupal Se utilizó la buena comunicación y convivencia que existe entre los alumnos para el trabajo en equipos, además de que se les cambio el método de enseñanza no sólo El cambio del método de enseñanza no favoreció a todos los alumnos. (Diariode práctica) Falto poner más atención a las características individuales de los alumnos.
  • 5. basándose en el libro de texto. (Diario de práctica) 2.- Desarrollo de las inteligencias múltiples en clases Se fomentaron en los alumnos las inteligencias que no son dominantes en ellos como la inteligencia lógico matemática, haciendo que los alumnos se expresaran mediante gráficas, tablas o expresiones algebraicas. (Diario de práctica y evaluación) Hicieron falta más materiales con los que los alumnos desarrollaran su inteligencia lógico matemática. (Diario de práctica) Se pueden realizar equipos en la que exista un alumno dominante de cada inteligencia que se pretenda desarrollar. 3.- Estrategias de motivación pertinentes en el desarrollo de aprendizajes (Contenidos, medios, evaluación) Se motivó a los alumnos por medio de palabras. (Diario de práctica) Falto contextualizar algunos de los contenidos. (Diario de práctica) Emplear el trabajo colaborativo para que entre los alumnos exista motivación. 4.- Mejora de estilos de pensamiento del grupo Los alumnos tuvieron una mejor participación en la hora de clases, además daban a conocer sus opiniones o pensamientos del tema. (Relatorías) Existieron casos de alumnos que se rehusaban a participar por voluntad propia. (Diario de práctica) No se encontraron aspectos interesantes. 6.- Utilidad y pertinencia de los gustos e intereses de alumnos al abordar los contenidos. Se abordó la clase con material audiovisual y escrito que es el que más llama la atención a los alumnos. (Diario de práctica) No se identificó los gustos e interese de todos los alumnos de manera individual. (Diario de práctica) Elaborar o presentar material a los alumnos que se acoplen más a los intereses de los alumnos que permitan el desarrollo de inteligencias múltiples.
  • 6. CATEGORIA: DESEMPEÑO DOCENTE 1.- Comunicación asertiva con el titular Se tuvo buena comunicación ya que se llegaba a un acuerdo para llevar a cabo las planeaciones y se dio libertad a realizar las actividades que se quisieran con el grupo. (Diario de práctica) No se encontraron aspectos interesantes. No se encontraron aspectos interesantes. 2.- Colaboración en las actividades institucionales y áulicas Dentro del aula la docente titular permitía estar a cargo del grupo no sólo en las materias con las que se practicaría. (Diario de práctica) No se colaboró con alguna actividad institucional. (Diario de práctica) Se debe tener dominio del contenido de todas las materias. 3.- Comunicación asertiva con los alumnos A nivel grupal se llevó un clima de confianza y respeto. (Evaluación) No se pudo tener un acercamiento individual con cada alumno. (Diario de práctica) Emplear estrategias de comunicación que permitan un mayor acercamiento individual con los alumnos. 4.- Comunicación asertiva con autoridades escolares Se mantuvo buena comunicación con el director de la escuela y el demás personal escolar. (Diario de práctica) No se encontraron aspectos interesantes. No se encontraron aspectos interesantes. 5.- Orientaciones a casos específicos de alumnos. Se identificó a una alumna que no comprendió el tema en la explicación grupal y se dio una explicación individual. No se llevó la orientación de manera individual. (Diario de práctica) Se pueden emplear en algunos casos dependiendo el contenido, actividades y material didáctico para los alumnos con necesidades especiales.