SlideShare una empresa de Scribd logo
Cuadro PNI
(Triangulación: Diario, Evaluaciones, relatorías, productos, etc.)
Análisis de la 1era. Jornada de Practica
Materia: Matemáticas II Bloque IV Secuencia 27
Categoría
a)Planeación
Aspectos positivos Aspectos Negativos Aspectos Interesantes
1.-Cumplimientodel enfoquede la
materia.
El dominiodel enfoquede la
asignaturade Matemáticasestá claro
enla planeación :Planteamientoy
resoluciónde problemas
No se encontrópresente enla
actividadesrealizadasporel
practicante
Nuevamente diferenciaque
existenteentre loescrito, conla
practica enla aplicacióndel enfoque.
2.-Los estándarescurriculares
presentesenlapráctica.
No se encontraronelementos
positivos
No se tuvieronpresentesalolargo
de la práctica e inclusose omitió
trabajar en ellos.
Debidoalasmodificacionessufridas
enla planeaciónse perdieron, pero
no espretextoparano llevarlos a
cabo.
3.-Logro de losaprendizajes
esperados.
Estuvieronpresentenal iniciode la
planeación,perodebidoala
modificaciónsugeridaporlatitularse
dioun repasoa las dossecuencias
anteriores,perose buscócumplir
tanto con losaprendizajesesperados
de la secuenciapracticadacomoa las
secuenciasdonde se hizoel repaso.
Se establecieronenlaplaneación
peroNO se cumplieron,comose
tenía planeado.
No se encontraronpresentesenla
rúbrica de evaluación.
Únicamente se hizounatrascripción
del plande estudiosala planeación.
Faltodominiode contenidos del
practicante para cumplircon estos
durante el repaso.
Los Aprendizajesesperados
estuvieronpresentesenla
planeaciónpero nose lograron
cumpliral culminarlapráctica.
4.- Aplicaciónde estrategiasacorde
con losaprendizajesesperados.
Estuvieronyfueronplanteadas
adecuadamente a lolargo de la
planeación.
Modificacionesconstantes que
impidieronllevarlasacaboconforme
a lo planeado.
Estrategiasambiciosas,peroque no
cumplíancon losaprendizajes
esperados.
NO se realizólamodificaciónde la
planeación,portal motivono
estuvieronclaraslasestrategias
utilizadasdel miércolesal viernesen
la asignatura.
En la planeaciónlasestrategias
parecían adecuadas,perolafaltadel
dominode losaprendizajes
esperadosporparte del practicante,
hicieronque realizaramodificaciones
a las estrategiasque noayudaronal
cumplimientode losaprendizajes
esperados.
El repasorealizadoporel practicante
incentivoalosalumnosabuscar
informaciónde lostemas ycumplir
con losaprendizajesesperados..
5.-Distribuciony cumplimientodel
tiempo.
Tanto enla planeación comoenla
práctica lostiemposfueron
La presiónejercidaporel practicante
a los alumnos,paraque estos
Se organizólas clasesparaperimir
que el practicante trabajara endos
cumplidosconforme al horario
escolar,se realizaronmodificaciones
al cronogramade actividadesparano
inferirenotrasactividades.
concluyeranlasactividadesconforme
al tiempoestablecidoparacada
actividad,dejandode ladolasformas
de trabajo de cada alumno.
La faltade rendimientode los
alumnosdurante el repasogenero
algunoscambiosenladistribuciónde
lasactividadesplaneadasparadicha
repaso.
días la secuencia27 y entre dieraun
repasogeneral al temade puntosy
rectas notables.
6.-AspectosaEvaluaracordes a los
aprendizajesesperadosy estrategias.
Se realizóymodifico unrubrica para
la evaluacióndel contenido mimas
que fue aplicadael día martesal
terminarde verla secuencia.
La rúbricano coincidíacon los
aprendizajesesperadosyúnicamente
se basaba enevaluarel contenido.
La rúbricadebe basarse enlos
aprendizajesesperados.
7.-Utilidadypertinenciade los
instrumentosde evaluación.
Fueronútiles,porque facilitaronla
evaluaciónde losalumnosal concluir
la secuencia.
No estuvieronpresentesalolargo de
losdos primerosdías,a pesarde
encontrarse enlaplaneación del
practicante y de que se deberían
realizarse evaluacionesdiagnósticas,
formativasysumativas.
No se utilizóningúninstrumentopara
evaluarel repasorealizadoconlos
alumnos.
Se encontraronelementosenla
planeación que debieronser
evaluados.
Los instrumentosde evaluación
favorecenlaprácticadel docente
porque muestranel nivel de
compresiónde losalumnosdurante
lasclases.
8.-Utilidadypertinenciade los
medioseducativos
Estuvieronpresentesalolargode las
clasesy apoyarona trabajo del
practicante.
Se presentaroncontantesfallasensu
uso.
Algunosnocumplieronconel
propósitoconel cual se establecieron
enla planeación.
Los mediosdebenysonacordesa los
aprendizajesesperados,ademásde
adecuase a losestilosde aprendizaje
de losalumnos.
9.-Dominioytransversalidad de
contenidos.
En la planeación estuvopresentala
transversalidadconlaasignaturade
ciencias.
Faltade dominiodel contenidodel
practicante,loque impidióllevar
adecuadamente latransversalidad
conforme a lomencionadoenla
planeación.Nuncase viola
transversalidadpropuestaporel
practicante enla planeación.
La transversalidadde uncontenido
apoyaa que losalumnos
comprendanunmismocontenidoen
diferentes asignaturase incluso
vuelve másinteresante el contenido.
10.-Distibuciondel espacioáulicoy
escolar.
El tamaño del aulay lacantidadde
alumnospermitierondesarrollarlas
actividadesconfacilidad.
La aplicación tantode lasestrategias
como del usode losmedios,no
apoyóa eficientar el espacioescolar.
Las en el diseñode estrategiasde
aprendizaje yenel usolosmedios
educativosdebe considerarse el
Los elementosconlosque cuentala
escuelaayudaronadesarrollarla
creatividadde losalumnosdurante la
presentaciónde laobrade teatro.
espacioescolarparaevitarconflictos
áulicos.
INDICADORES (Antoni Zavala) Aspectos positivos Aspectos Negativos Aspectos Interesantes
1.-Estrategiasparala recuperaciónde
conocimientosprevios.
Se realizaronejerciciosde lostemas
trabajadosenlas secuencias 9,21 y
24.
La modificaciónde laplaneación,
impidióaplicardosde lastres
estrategiasplaneadasparala
recuperaciónde aprendizajes
previos.
A pesarde la modificación,yabordar
la secuenciaentresdías,se logara un
repasoa diferentescontenidosque
serían evaluadosenel examende
matemáticas.
2.-Actividadesque promuevanel
conflictocognitivoylaactividad
mental.
Se hizo uso de cuestionamientos a los
alumnos sobre los ejercicios.
Faltó proponer más actividades donde
se conflictuara el pensamiento de los
alumnos.
Al cuestionar a los alumnos, estos
mostraban pocos conocimientos del
tema.
3.-Tipode contenidosempleados. Conceptuales,procedimentales,
factuales.
No incluirmáscontenidos. No se encontraronaspectos.
4.- Establecimientode secuenciade
contenidoysecuenciadidáctica.
Las actividadesllevadasacaboeran
acordescon el propósitode la
secuenciaylassesiones,el
aprendizaje de conceptosde puntos
y rectas notablesysuubicaciónen
lostriángulos.
Faltóexplorarmásactividades. No se encontraronaspectos.
5.- Adecuaciónde contenidosante
situacionesimprevistas.
Se hizobuen manejode situaciones
imprevistas,cuandolosestudiantes
no lograbancomprender,yera
necesariovolveraexplicarlos
conceptosy procedimientos.
Hizofaltaejemplificarde diferente
maneraloscontenidoscuandose
presentaronestoscasos.
A pesarde la atenciónbrindadaalos
estudiantespersistíaenalgunosla
duda.
6.-Atenciónaladiversidadcultural,
lingüística,necesidades,
motivaciones,étc.
La atenciónbrindadaalosalumnos
fue personal,se acudíacon cada uno
de manera individual cuando
presentabanalgunaduda.
No se pudoatenderensu totalidada
losalumnosde la maneradeseada.
No se encontraronaspectos.
7.- Actividadesque desarrollenlas
estrategiasde estudio
(Memorización,caracterizacióny
dramatización,tomade apuntes,
síntesis, entonaciónal lenguaje
escrito).
Faltóabordar actividades
propiamente paraque los
estudiantesidentificaranlas
estrategiasde estudio.
No se encontraronaspectos. No se encontraronaspectos.
8.- Actividadesde socializaciónque
promuevanlacomprensión.
La resoluciónde problemasfrente a
grupo,la comparaciónde resultados.
Faltóprofundizarenel usode
actividadesde socializaciónque
promuevanlacomprensión.
Cuandolosestudiantesllegan aestar
enuna situaciónque se lopermita
generandesordenenel salón.
Categoría
b) Conocimiento de los alumnos.
Aspectos positivos Aspectos Negativos Aspectos Interesantes
1.-Utilidadypertinenciadel perfil
grupal.
Fue elementalparael desarrollo y
aplicaciónde lasestrategiasde
aprendizaje.
Sirviócomofundamentoteóricopara
el trabajocon losalumnos.
Faltaronelementosenel perfil
grupal,que permitieranconocermás
el grupoy en particularcon esta
asignaturaque esdifícil para la
mayoría de losalumnos.
Faltodescripciónde algunos
elementosdel perfil grupal que
hubieranpermitidoel diseñode
actividadesacordesalosinterese de
losalumnos.
La realizacióndel perfilgrupal
permitióadecuarel trabajodocente.
La elaboracióndel perfilgrupal esel
resultadode laobservación.
2.-Desarrollode lasinteligencias
múltiplesenlasclases.
Se realizóunanálisisde los
resultadosdel Testde inteligencias
múltiples,sobre el cual se basóla
planeación yactividadespara
desarrollarlainteligencia
ambientalista,lacual esla menos
presente entre losalumnos.
De igual manerase buscóque
durante el repasose desarrollaran
estasinteligencias.
Investigarlecturasparainterpretar
losresultadosde lostestde
inteligenciasmúltiples.
Faltasde estrategiasparael
desarrollode lasinteligencias
ausentesoinexistentes.
La realizacióndel testde inteligencias
múltiplesode algunosimilarayudaal
diseñode estrategias parael
desarrollode inteligenciasausentes
enlosalumnosy a travésde estas
lograr el desarrollo óptimodel
estudiante.
Los alumnosliganestaasignaturacon
la inteligencialógico/Matemática,
perose puedendesarrollartodaspor
la importanciaque tiene.
3.-Estrategias de motivación
pertinentesenel desarrollode
aprendizajes(Contenidos,medios,
evaluación)
Se realizaron operacionesmentalesy
gimnasiacerebral al iniciode laclase
para motivara los alumnos.
Faltade experienciaydominioal
aplicarlas estrategiasde motivación.
Una estrategiamotivadoraayudaal
cumplimientode losaprendizajes
esperadosylacomprensióndel
contenidoyfelicitarlosincentivaala
participaciónde losalumnos.
4.-Mejorade losestilosde
pensamientodelgrupo.
Se logró que losalumnos
reflexionaransobre laimportanciade
la asignaturade Español,ensuvida.
No se logrócombatiro disminuirla
improvisaciónenlarealizaciónde los
trabajosde exposición.
Los alumnoscabían suestilode
pensamientomásfácilmente que el
practicante,pasandode un
jerárquicoaun democrático.
5.-Atencionintegralaladiversidad. Durante la jornadade observación
me percaté de que losalumnos
teníanproblemasconlas operaciones
básicas.
De ahí que al iniciode lasclases
realizaraalgunosejerciciosde cálculo
metal.
No se percatóde dosalumnoscon
discapacidadque requieranotrotipo
de apoyo para el desarrollode las
actividades.El casodel alumno
Rodrigo(déficitde atención) yl
alumnaRosario(discapacidadvisual).
Durante al observaciónse debe
analizarlascaracterísticas de los
alumnosycomo trabajanen la
asignaturade español,pararealizar
un diagnósticoadecuado.
6.-Utilidadypertinenciade losgustos
e intereses de losalumnosal abordar
loscontenidos.
Comose mencionóenel punto
anterior,durante laobservación
analice losmomentosdonde los
alumnosperdíanel interésenla
asignatura,porlo que enmi práctica
opte por actividadesdonde los
alumnosestuvieranparticipando con
losconceptosmatemáticos y
realizandooperaciones.
La ausenciade alumnosdurante la
asignatura,impidióque las
actividadesse complementaráncon
lasparticipaciones de todos. El
interésde losalumnosse perdió en
losmomentos, cuandose daba
demasiadotiempopararealizaruna
actividad.
La adecuaciónde lasactividadesde
Matemáticasy el contextualizarlos
problemas, basándoseenlosgustos
de losalumnosfavorece que estos
participenmásy construyansu
conocimientoenbase alas
experienciasque adquierandurante
dichasactividades.
Categoría
c) Desempeño docente.
Aspectos positivos Aspectos Negativos Aspectos Interesantes
1.-Comunicaciónasertivaconel
titular.
Fue bastante buena,tantopara la
modificacióndel horariocomopara
coordinarse parala aplicacióndel
examen.Einclusose tuvouna
reuniónenvacacionesparadefinirel
contenidoatrabajar durante la
asignatura.Se acordaron puntosyse
apoyócon el control del grupo.
No se encontraronelementos
negativos.
El entablarunarelaciónde
Enseñanza–Aprendizaje entre el
docente titularyel practicante
favorece lapráctica,ademásde que
estarelaciónseaobservadaporlos
alumnosde laTelesecundaria
fortalece laautoridaddel practicante.
2.-Colaboracionenlasactividades
institucionalesyáulicas.
Se participóentodas lasactividades
donde se requeríael apoyocomo lo
fue:En la exposicióndel díadel libro,
enla preparaciónde alumnosparael
homenaje y enlosensayosparael
festejodel 10de Mayo.
No se encontraronelementos
negativos.
Comopracticante debode aprender
de todo,no únicamente el cómo
deboenseñarlasasignaturas, sino
tambiénel cómo llevanacabo las
actividadesextraescolaresporque
estasfortalecenlaintegración
3.-Comunicaciónasertivaconlos
alumnos.
La comunicaciónfue cordial yde
respetomutuo,apoyandoenlas
dudasa losalumnosytomandoen
cuentasus opinionesparamejorarel
trabajoque se realizódurante la
asignatura.
No se encontraronelementos
negativos.
El respetoyapoyoque brinde a los
alumnosabre más puertasque
únicamente dedicarse aexplicarun
tema.
4.-Comunicaciónasertivacon
autoridades.
Desde lapresentaciónyhastala
jornadade práctica, el directorse ha
tomadodiferentesatencionespara
apoyar el trabajodel practicante,
mismasque fueronyserán
recompensadasporel conapoyoque
este le solicite.
No se encontraronelementos
negativos.
La comunicaciónylahumildadante
el directorfavorece el trabajoyel
apoyoque ambos desempeñamos.
5.-Orientacionacasosespecíficosde
alumnos.
La diversidaddel grupoylacantidad
de alumnosfueronclaves para
atenderloscasosde losalumnos
Rodrigoy Rosario,quienespresentan
características de NEE
Faltade experienciaenlaorientación
y atenciónde alumnosconalguna
NEE
Deboleerysaber cómoatender a los
alumnosconNEE, por que la faltade
tacto generaobstáculosenel
aprendizaje de estos.
6.-Capacidadde respuestaante
situaciones imprevistas que
modifiquen onoel trabajo docente.
Se contaba con actividades extra,
para el trabajo con losalumnosen
asignaturasTecnologíay orientación
y tutoría.
Ademásse presentaronpocos
problemasáulicosyestoseran
resueltosconlacoordinacióndel
practicante con la titular.
Faltadesarrollaractividadesque no
únicamente entretenganal grupo,
sinocomplementenel conocimiento
de losalumnos,cuandose presenten
situacionesimprevistas.
El conocertenera la mano
estrategiasymedios educativos
extras,así como adecuarla
planeación ayudanaenfrentar
situacionesimprevistas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

1. matriz foda
1. matriz foda1. matriz foda
1. matriz foda
Gricelda Rodriguez
 
Lista de cotejo para evaluar una herramienta digital
Lista de cotejo para evaluar una herramienta digitalLista de cotejo para evaluar una herramienta digital
Lista de cotejo para evaluar una herramienta digital
Mariana Nieto Mostranzo
 
Planificacion caso de estudio
Planificacion caso de estudioPlanificacion caso de estudio
Planificacion caso de estudio
sullinsan
 
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN ACCIÓN LATORRE.pptx
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN ACCIÓN LATORRE.pptxPROYECTO DE INVESTIGACIÓN ACCIÓN LATORRE.pptx
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN ACCIÓN LATORRE.pptx
LAUROJULIANSANTIAGO1
 
Mostrar productos finales educativos
Mostrar productos finales educativosMostrar productos finales educativos
Mostrar productos finales educativos
Alberto G.
 
Cronograma de actividades en el aula virtual
Cronograma de actividades en el aula virtualCronograma de actividades en el aula virtual
Cronograma de actividades en el aula virtual
carmencitamami
 
El Cuaderno De Observaciones Y El Diario De Clase
El Cuaderno De Observaciones Y El Diario De ClaseEl Cuaderno De Observaciones Y El Diario De Clase
El Cuaderno De Observaciones Y El Diario De Clase
Miguel Ariza
 
Rol del docente ante las nuevas tecnologías
Rol del docente ante las nuevas tecnologíasRol del docente ante las nuevas tecnologías
Rol del docente ante las nuevas tecnologías
Cristina Del Río Martínez
 
Plano cartesiano
Plano cartesianoPlano cartesiano
Plano cartesiano
lauris_699
 
Tema 1.actividades individuales
Tema 1.actividades individualesTema 1.actividades individuales
Tema 1.actividades individuales
Raquel Chocarro
 
Arbol de problemas y soluciones
Arbol de problemas y solucionesArbol de problemas y soluciones
Arbol de problemas y soluciones
Grecia Coarita Paz
 
Cuadros pni segunda jornada practica matematicas
Cuadros pni segunda jornada practica  matematicasCuadros pni segunda jornada practica  matematicas
Cuadros pni segunda jornada practica matematicas
samantha de la parra
 
Rúbrica para evaluar y ejercicios de excel 2010
Rúbrica para evaluar y ejercicios de excel 2010Rúbrica para evaluar y ejercicios de excel 2010
Rúbrica para evaluar y ejercicios de excel 2010
Javier Alfredo Alcala Alvarado
 
Cronograma.
Cronograma.Cronograma.
Cronograma.
Roberto Pérez
 
La observación para el analista de la información
La observación para el analista de la informaciónLa observación para el analista de la información
La observación para el analista de la información
giseel salazar
 
Autoevaluación y coevaluacion proyecto44
Autoevaluación y coevaluacion proyecto44Autoevaluación y coevaluacion proyecto44
Autoevaluación y coevaluacion proyecto44
elespinosa08
 
Manual de didactica de las ciencias naturales
Manual de didactica de las ciencias naturalesManual de didactica de las ciencias naturales
Manual de didactica de las ciencias naturales
1311480063
 
Rúbrica de autoevaluación – coevaluación del desempeño sacc
Rúbrica de autoevaluación – coevaluación del desempeño saccRúbrica de autoevaluación – coevaluación del desempeño sacc
Rúbrica de autoevaluación – coevaluación del desempeño sacc
pedrosangulo
 
Competencias digitales del alumno
Competencias digitales del alumnoCompetencias digitales del alumno
Competencias digitales del alumno
Sep-Dgeti-Cbtis No. 140
 
Programa de capacitación docente para el uso de las TIC
Programa de capacitación docente para el uso de las TICPrograma de capacitación docente para el uso de las TIC
Programa de capacitación docente para el uso de las TIC
Teolinda González
 

La actualidad más candente (20)

1. matriz foda
1. matriz foda1. matriz foda
1. matriz foda
 
Lista de cotejo para evaluar una herramienta digital
Lista de cotejo para evaluar una herramienta digitalLista de cotejo para evaluar una herramienta digital
Lista de cotejo para evaluar una herramienta digital
 
Planificacion caso de estudio
Planificacion caso de estudioPlanificacion caso de estudio
Planificacion caso de estudio
 
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN ACCIÓN LATORRE.pptx
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN ACCIÓN LATORRE.pptxPROYECTO DE INVESTIGACIÓN ACCIÓN LATORRE.pptx
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN ACCIÓN LATORRE.pptx
 
Mostrar productos finales educativos
Mostrar productos finales educativosMostrar productos finales educativos
Mostrar productos finales educativos
 
Cronograma de actividades en el aula virtual
Cronograma de actividades en el aula virtualCronograma de actividades en el aula virtual
Cronograma de actividades en el aula virtual
 
El Cuaderno De Observaciones Y El Diario De Clase
El Cuaderno De Observaciones Y El Diario De ClaseEl Cuaderno De Observaciones Y El Diario De Clase
El Cuaderno De Observaciones Y El Diario De Clase
 
Rol del docente ante las nuevas tecnologías
Rol del docente ante las nuevas tecnologíasRol del docente ante las nuevas tecnologías
Rol del docente ante las nuevas tecnologías
 
Plano cartesiano
Plano cartesianoPlano cartesiano
Plano cartesiano
 
Tema 1.actividades individuales
Tema 1.actividades individualesTema 1.actividades individuales
Tema 1.actividades individuales
 
Arbol de problemas y soluciones
Arbol de problemas y solucionesArbol de problemas y soluciones
Arbol de problemas y soluciones
 
Cuadros pni segunda jornada practica matematicas
Cuadros pni segunda jornada practica  matematicasCuadros pni segunda jornada practica  matematicas
Cuadros pni segunda jornada practica matematicas
 
Rúbrica para evaluar y ejercicios de excel 2010
Rúbrica para evaluar y ejercicios de excel 2010Rúbrica para evaluar y ejercicios de excel 2010
Rúbrica para evaluar y ejercicios de excel 2010
 
Cronograma.
Cronograma.Cronograma.
Cronograma.
 
La observación para el analista de la información
La observación para el analista de la informaciónLa observación para el analista de la información
La observación para el analista de la información
 
Autoevaluación y coevaluacion proyecto44
Autoevaluación y coevaluacion proyecto44Autoevaluación y coevaluacion proyecto44
Autoevaluación y coevaluacion proyecto44
 
Manual de didactica de las ciencias naturales
Manual de didactica de las ciencias naturalesManual de didactica de las ciencias naturales
Manual de didactica de las ciencias naturales
 
Rúbrica de autoevaluación – coevaluación del desempeño sacc
Rúbrica de autoevaluación – coevaluación del desempeño saccRúbrica de autoevaluación – coevaluación del desempeño sacc
Rúbrica de autoevaluación – coevaluación del desempeño sacc
 
Competencias digitales del alumno
Competencias digitales del alumnoCompetencias digitales del alumno
Competencias digitales del alumno
 
Programa de capacitación docente para el uso de las TIC
Programa de capacitación docente para el uso de las TICPrograma de capacitación docente para el uso de las TIC
Programa de capacitación docente para el uso de las TIC
 

Destacado

Cuadro PNI matemáticas
Cuadro PNI matemáticasCuadro PNI matemáticas
Cuadro PNI matemáticas
Daniela Dionicio
 
Pni( Positivo, Negativo E Interesante
Pni( Positivo, Negativo E InteresantePni( Positivo, Negativo E Interesante
Pni( Positivo, Negativo E Interesante
ELIZABETH BUSTOS ROMERO
 
PNI, Cuadro Sinóptico y Diagrama de Flujo
PNI, Cuadro Sinóptico y Diagrama de FlujoPNI, Cuadro Sinóptico y Diagrama de Flujo
PNI, Cuadro Sinóptico y Diagrama de Flujo
joel
 
Cuadros PNI español y matematicas II
Cuadros PNI español y matematicas IICuadros PNI español y matematicas II
Cuadros PNI español y matematicas II
samantha de la parra
 
2. Cuadro PNI Matematicas
2. Cuadro PNI Matematicas2. Cuadro PNI Matematicas
2. Cuadro PNI Matematicas
Eliud Villegas
 
joder me cago las descargas deberian ser gratis
joder me cago las descargas deberian ser gratisjoder me cago las descargas deberian ser gratis
joder me cago las descargas deberian ser gratis
Amadeo Huanchi
 
Pni
PniPni
Pni (contaminantes organicos persistentes)
Pni (contaminantes organicos persistentes)Pni (contaminantes organicos persistentes)
Pni (contaminantes organicos persistentes)
Haierve Ve
 
Positivo, negativo, interesantes redessociales
Positivo, negativo, interesantes redessocialesPositivo, negativo, interesantes redessociales
Positivo, negativo, interesantes redessociales
gbh2062
 
Positivo , interesante, negativo
Positivo , interesante, negativoPositivo , interesante, negativo
Positivo , interesante, negativo
Aida Sánchez
 
Considere Todos los Factores (CTF-CAF)
Considere Todos los Factores (CTF-CAF)Considere Todos los Factores (CTF-CAF)
Considere Todos los Factores (CTF-CAF)
Rodrigo
 
Cuadro PNI
Cuadro PNICuadro PNI
Cuadro PNI
Wixix Luna
 
CUADRO PNI
CUADRO PNICUADRO PNI
CUADRO PNI
Pawizh Lovez
 
Positivo, Negativo e Interesante (PNI)
Positivo, Negativo e Interesante (PNI)Positivo, Negativo e Interesante (PNI)
Positivo, Negativo e Interesante (PNI)
Rodrigo
 
Positivo Negativo e Interesante
Positivo Negativo e InteresantePositivo Negativo e Interesante
Positivo Negativo e Interesante
gbh2062
 
Cuadro comparativo de grupos y eqipos de trabajo de la unidad #1
Cuadro comparativo de grupos y eqipos de trabajo de la unidad #1Cuadro comparativo de grupos y eqipos de trabajo de la unidad #1
Cuadro comparativo de grupos y eqipos de trabajo de la unidad #1
Leydi aburto
 
Proyecto sobre unidades de longitud
Proyecto sobre unidades de longitudProyecto sobre unidades de longitud
Proyecto sobre unidades de longitud
Subleyman Ivonne Usman Narvaez
 
MAPAS SEMÁNTICOS
MAPAS SEMÁNTICOSMAPAS SEMÁNTICOS
MAPAS SEMÁNTICOS
yosoyarual
 
NATURALEZA DEL PROYECTO
NATURALEZA DEL PROYECTONATURALEZA DEL PROYECTO
NATURALEZA DEL PROYECTO
Keila Navarro
 

Destacado (19)

Cuadro PNI matemáticas
Cuadro PNI matemáticasCuadro PNI matemáticas
Cuadro PNI matemáticas
 
Pni( Positivo, Negativo E Interesante
Pni( Positivo, Negativo E InteresantePni( Positivo, Negativo E Interesante
Pni( Positivo, Negativo E Interesante
 
PNI, Cuadro Sinóptico y Diagrama de Flujo
PNI, Cuadro Sinóptico y Diagrama de FlujoPNI, Cuadro Sinóptico y Diagrama de Flujo
PNI, Cuadro Sinóptico y Diagrama de Flujo
 
Cuadros PNI español y matematicas II
Cuadros PNI español y matematicas IICuadros PNI español y matematicas II
Cuadros PNI español y matematicas II
 
2. Cuadro PNI Matematicas
2. Cuadro PNI Matematicas2. Cuadro PNI Matematicas
2. Cuadro PNI Matematicas
 
joder me cago las descargas deberian ser gratis
joder me cago las descargas deberian ser gratisjoder me cago las descargas deberian ser gratis
joder me cago las descargas deberian ser gratis
 
Pni
PniPni
Pni
 
Pni (contaminantes organicos persistentes)
Pni (contaminantes organicos persistentes)Pni (contaminantes organicos persistentes)
Pni (contaminantes organicos persistentes)
 
Positivo, negativo, interesantes redessociales
Positivo, negativo, interesantes redessocialesPositivo, negativo, interesantes redessociales
Positivo, negativo, interesantes redessociales
 
Positivo , interesante, negativo
Positivo , interesante, negativoPositivo , interesante, negativo
Positivo , interesante, negativo
 
Considere Todos los Factores (CTF-CAF)
Considere Todos los Factores (CTF-CAF)Considere Todos los Factores (CTF-CAF)
Considere Todos los Factores (CTF-CAF)
 
Cuadro PNI
Cuadro PNICuadro PNI
Cuadro PNI
 
CUADRO PNI
CUADRO PNICUADRO PNI
CUADRO PNI
 
Positivo, Negativo e Interesante (PNI)
Positivo, Negativo e Interesante (PNI)Positivo, Negativo e Interesante (PNI)
Positivo, Negativo e Interesante (PNI)
 
Positivo Negativo e Interesante
Positivo Negativo e InteresantePositivo Negativo e Interesante
Positivo Negativo e Interesante
 
Cuadro comparativo de grupos y eqipos de trabajo de la unidad #1
Cuadro comparativo de grupos y eqipos de trabajo de la unidad #1Cuadro comparativo de grupos y eqipos de trabajo de la unidad #1
Cuadro comparativo de grupos y eqipos de trabajo de la unidad #1
 
Proyecto sobre unidades de longitud
Proyecto sobre unidades de longitudProyecto sobre unidades de longitud
Proyecto sobre unidades de longitud
 
MAPAS SEMÁNTICOS
MAPAS SEMÁNTICOSMAPAS SEMÁNTICOS
MAPAS SEMÁNTICOS
 
NATURALEZA DEL PROYECTO
NATURALEZA DEL PROYECTONATURALEZA DEL PROYECTO
NATURALEZA DEL PROYECTO
 

Similar a Cuadro PNI Matematicas

Cuadro PNI Artes
Cuadro PNI ArtesCuadro PNI Artes
Cuadro PNI Artes
Eliud Villegas
 
Cuadro PNI Edu. Fisc
Cuadro PNI Edu. FiscCuadro PNI Edu. Fisc
Cuadro PNI Edu. Fisc
Eliud Villegas
 
2. Cuadro PNI Español
2. Cuadro PNI Español2. Cuadro PNI Español
2. Cuadro PNI Español
Eliud Villegas
 
Cuadro PNI Español
Cuadro PNI EspañolCuadro PNI Español
Cuadro PNI Español
Eliud Villegas
 
2. Cuadro PNI Artes
2. Cuadro PNI Artes2. Cuadro PNI Artes
2. Cuadro PNI Artes
Eliud Villegas
 
2. Cuadro PNI Edu. Fisc.
2. Cuadro PNI Edu. Fisc.2. Cuadro PNI Edu. Fisc.
2. Cuadro PNI Edu. Fisc.
Eliud Villegas
 
Cuadro PNI Español
Cuadro PNI EspañolCuadro PNI Español
Cuadro PNI Español
Samantha del Valle
 
Cuadro pni
Cuadro pniCuadro pni
Cuadro pni
LizzAngeles
 
PNI
PNIPNI
Cuadro pni
Cuadro pniCuadro pni
Cuadro pni
Daniela Dionicio
 
Cuadro PNI
Cuadro PNICuadro PNI
Cuadro PNI
LizzAngeles
 
Pni bien
Pni bienPni bien
Pni bien
Wixix Luna
 
Cuadros PNI
Cuadros PNICuadros PNI
Cuadros PNI
Wixix Luna
 
Cuadros pni
Cuadros pniCuadros pni
Cuadros pni
Wichol de Cerro
 
Cuadro PNI 2da jornada
Cuadro PNI 2da jornadaCuadro PNI 2da jornada
Cuadro PNI 2da jornada
LizzAngeles
 
Cuadro pni
Cuadro pniCuadro pni
Cuadro pni
LizzAngeles
 
kitty
kittykitty
Cuadro pni-practicas-as
Cuadro pni-practicas-asCuadro pni-practicas-as
Cuadro pni-practicas-as
Wichol de Cerro
 
Sílabo comunicación III
Sílabo comunicación IIISílabo comunicación III
Sílabo comunicación III
Karlos Rivero
 
6to.basico
6to.basico6to.basico
6to.basico
CarmenAgero2
 

Similar a Cuadro PNI Matematicas (20)

Cuadro PNI Artes
Cuadro PNI ArtesCuadro PNI Artes
Cuadro PNI Artes
 
Cuadro PNI Edu. Fisc
Cuadro PNI Edu. FiscCuadro PNI Edu. Fisc
Cuadro PNI Edu. Fisc
 
2. Cuadro PNI Español
2. Cuadro PNI Español2. Cuadro PNI Español
2. Cuadro PNI Español
 
Cuadro PNI Español
Cuadro PNI EspañolCuadro PNI Español
Cuadro PNI Español
 
2. Cuadro PNI Artes
2. Cuadro PNI Artes2. Cuadro PNI Artes
2. Cuadro PNI Artes
 
2. Cuadro PNI Edu. Fisc.
2. Cuadro PNI Edu. Fisc.2. Cuadro PNI Edu. Fisc.
2. Cuadro PNI Edu. Fisc.
 
Cuadro PNI Español
Cuadro PNI EspañolCuadro PNI Español
Cuadro PNI Español
 
Cuadro pni
Cuadro pniCuadro pni
Cuadro pni
 
PNI
PNIPNI
PNI
 
Cuadro pni
Cuadro pniCuadro pni
Cuadro pni
 
Cuadro PNI
Cuadro PNICuadro PNI
Cuadro PNI
 
Pni bien
Pni bienPni bien
Pni bien
 
Cuadros PNI
Cuadros PNICuadros PNI
Cuadros PNI
 
Cuadros pni
Cuadros pniCuadros pni
Cuadros pni
 
Cuadro PNI 2da jornada
Cuadro PNI 2da jornadaCuadro PNI 2da jornada
Cuadro PNI 2da jornada
 
Cuadro pni
Cuadro pniCuadro pni
Cuadro pni
 
kitty
kittykitty
kitty
 
Cuadro pni-practicas-as
Cuadro pni-practicas-asCuadro pni-practicas-as
Cuadro pni-practicas-as
 
Sílabo comunicación III
Sílabo comunicación IIISílabo comunicación III
Sílabo comunicación III
 
6to.basico
6to.basico6to.basico
6to.basico
 

Más de Eliud Villegas

Cómo organizamos nuestro tiempo
Cómo organizamos nuestro tiempoCómo organizamos nuestro tiempo
Cómo organizamos nuestro tiempo
Eliud Villegas
 
Características de la escuelas que he visitado
Características de la escuelas que he visitadoCaracterísticas de la escuelas que he visitado
Características de la escuelas que he visitado
Eliud Villegas
 
Diario de practica 11 junio-15
Diario de practica 11 junio-15Diario de practica 11 junio-15
Diario de practica 11 junio-15
Eliud Villegas
 
Diario de practica 10 junio-15
Diario de practica 10 junio-15Diario de practica 10 junio-15
Diario de practica 10 junio-15
Eliud Villegas
 
Diario de practica 09 junio -15
Diario de practica 09  junio -15Diario de practica 09  junio -15
Diario de practica 09 junio -15
Eliud Villegas
 
Diario de practica 08 junio-2015
Diario de practica 08 junio-2015Diario de practica 08 junio-2015
Diario de practica 08 junio-2015
Eliud Villegas
 
Diario de practica 12 junio-15
Diario de practica 12 junio-15Diario de practica 12 junio-15
Diario de practica 12 junio-15
Eliud Villegas
 
Coloquio 2015 Eliud Ayala
Coloquio 2015 Eliud AyalaColoquio 2015 Eliud Ayala
Coloquio 2015 Eliud Ayala
Eliud Villegas
 
ANALISIS DE MI PRACTICA DOCENTE. 2a. PARTE DEL ENSAYO
ANALISIS DE MI PRACTICA DOCENTE. 2a. PARTE DEL ENSAYOANALISIS DE MI PRACTICA DOCENTE. 2a. PARTE DEL ENSAYO
ANALISIS DE MI PRACTICA DOCENTE. 2a. PARTE DEL ENSAYO
Eliud Villegas
 
PROBLEMÁTICAS DE ALGUNOS ALUMNOS
PROBLEMÁTICAS DE ALGUNOS ALUMNOSPROBLEMÁTICAS DE ALGUNOS ALUMNOS
PROBLEMÁTICAS DE ALGUNOS ALUMNOS
Eliud Villegas
 
Técnicas para el análisis del desempeño rúbrica
Técnicas para el análisis del desempeño rúbricaTécnicas para el análisis del desempeño rúbrica
Técnicas para el análisis del desempeño rúbrica
Eliud Villegas
 
Técnicas para el análisis del desempeño portafolio
Técnicas para el análisis del desempeño portafolioTécnicas para el análisis del desempeño portafolio
Técnicas para el análisis del desempeño portafolio
Eliud Villegas
 
Técnicas para el análisis del desempeño lista de cotejo
Técnicas para el análisis del desempeño lista de cotejoTécnicas para el análisis del desempeño lista de cotejo
Técnicas para el análisis del desempeño lista de cotejo
Eliud Villegas
 
Técnicas de observación registro anecdótico
Técnicas de observación registro anecdóticoTécnicas de observación registro anecdótico
Técnicas de observación registro anecdótico
Eliud Villegas
 
Técnicas de observación guía de observación
Técnicas de observación guía de observaciónTécnicas de observación guía de observación
Técnicas de observación guía de observación
Eliud Villegas
 
Técnicas de observación escala de actitudes
Técnicas de observación escala de actitudesTécnicas de observación escala de actitudes
Técnicas de observación escala de actitudes
Eliud Villegas
 
Técnicas de observación diario de trabajo
Técnicas de observación diario de trabajoTécnicas de observación diario de trabajo
Técnicas de observación diario de trabajo
Eliud Villegas
 
Técnicas de observación diario de clase
Técnicas de observación diario de claseTécnicas de observación diario de clase
Técnicas de observación diario de clase
Eliud Villegas
 
Técnicas de interrogatorio tipos textuales orales y escritos
Técnicas de interrogatorio tipos textuales orales y escritosTécnicas de interrogatorio tipos textuales orales y escritos
Técnicas de interrogatorio tipos textuales orales y escritos
Eliud Villegas
 
Técnicas de interrogatorio pruebas escritas
Técnicas de interrogatorio pruebas escritasTécnicas de interrogatorio pruebas escritas
Técnicas de interrogatorio pruebas escritas
Eliud Villegas
 

Más de Eliud Villegas (20)

Cómo organizamos nuestro tiempo
Cómo organizamos nuestro tiempoCómo organizamos nuestro tiempo
Cómo organizamos nuestro tiempo
 
Características de la escuelas que he visitado
Características de la escuelas que he visitadoCaracterísticas de la escuelas que he visitado
Características de la escuelas que he visitado
 
Diario de practica 11 junio-15
Diario de practica 11 junio-15Diario de practica 11 junio-15
Diario de practica 11 junio-15
 
Diario de practica 10 junio-15
Diario de practica 10 junio-15Diario de practica 10 junio-15
Diario de practica 10 junio-15
 
Diario de practica 09 junio -15
Diario de practica 09  junio -15Diario de practica 09  junio -15
Diario de practica 09 junio -15
 
Diario de practica 08 junio-2015
Diario de practica 08 junio-2015Diario de practica 08 junio-2015
Diario de practica 08 junio-2015
 
Diario de practica 12 junio-15
Diario de practica 12 junio-15Diario de practica 12 junio-15
Diario de practica 12 junio-15
 
Coloquio 2015 Eliud Ayala
Coloquio 2015 Eliud AyalaColoquio 2015 Eliud Ayala
Coloquio 2015 Eliud Ayala
 
ANALISIS DE MI PRACTICA DOCENTE. 2a. PARTE DEL ENSAYO
ANALISIS DE MI PRACTICA DOCENTE. 2a. PARTE DEL ENSAYOANALISIS DE MI PRACTICA DOCENTE. 2a. PARTE DEL ENSAYO
ANALISIS DE MI PRACTICA DOCENTE. 2a. PARTE DEL ENSAYO
 
PROBLEMÁTICAS DE ALGUNOS ALUMNOS
PROBLEMÁTICAS DE ALGUNOS ALUMNOSPROBLEMÁTICAS DE ALGUNOS ALUMNOS
PROBLEMÁTICAS DE ALGUNOS ALUMNOS
 
Técnicas para el análisis del desempeño rúbrica
Técnicas para el análisis del desempeño rúbricaTécnicas para el análisis del desempeño rúbrica
Técnicas para el análisis del desempeño rúbrica
 
Técnicas para el análisis del desempeño portafolio
Técnicas para el análisis del desempeño portafolioTécnicas para el análisis del desempeño portafolio
Técnicas para el análisis del desempeño portafolio
 
Técnicas para el análisis del desempeño lista de cotejo
Técnicas para el análisis del desempeño lista de cotejoTécnicas para el análisis del desempeño lista de cotejo
Técnicas para el análisis del desempeño lista de cotejo
 
Técnicas de observación registro anecdótico
Técnicas de observación registro anecdóticoTécnicas de observación registro anecdótico
Técnicas de observación registro anecdótico
 
Técnicas de observación guía de observación
Técnicas de observación guía de observaciónTécnicas de observación guía de observación
Técnicas de observación guía de observación
 
Técnicas de observación escala de actitudes
Técnicas de observación escala de actitudesTécnicas de observación escala de actitudes
Técnicas de observación escala de actitudes
 
Técnicas de observación diario de trabajo
Técnicas de observación diario de trabajoTécnicas de observación diario de trabajo
Técnicas de observación diario de trabajo
 
Técnicas de observación diario de clase
Técnicas de observación diario de claseTécnicas de observación diario de clase
Técnicas de observación diario de clase
 
Técnicas de interrogatorio tipos textuales orales y escritos
Técnicas de interrogatorio tipos textuales orales y escritosTécnicas de interrogatorio tipos textuales orales y escritos
Técnicas de interrogatorio tipos textuales orales y escritos
 
Técnicas de interrogatorio pruebas escritas
Técnicas de interrogatorio pruebas escritasTécnicas de interrogatorio pruebas escritas
Técnicas de interrogatorio pruebas escritas
 

Último

Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 

Último (20)

Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 

Cuadro PNI Matematicas

  • 1. Cuadro PNI (Triangulación: Diario, Evaluaciones, relatorías, productos, etc.) Análisis de la 1era. Jornada de Practica Materia: Matemáticas II Bloque IV Secuencia 27 Categoría a)Planeación Aspectos positivos Aspectos Negativos Aspectos Interesantes 1.-Cumplimientodel enfoquede la materia. El dominiodel enfoquede la asignaturade Matemáticasestá claro enla planeación :Planteamientoy resoluciónde problemas No se encontrópresente enla actividadesrealizadasporel practicante Nuevamente diferenciaque existenteentre loescrito, conla practica enla aplicacióndel enfoque. 2.-Los estándarescurriculares presentesenlapráctica. No se encontraronelementos positivos No se tuvieronpresentesalolargo de la práctica e inclusose omitió trabajar en ellos. Debidoalasmodificacionessufridas enla planeaciónse perdieron, pero no espretextoparano llevarlos a cabo. 3.-Logro de losaprendizajes esperados. Estuvieronpresentenal iniciode la planeación,perodebidoala modificaciónsugeridaporlatitularse dioun repasoa las dossecuencias anteriores,perose buscócumplir tanto con losaprendizajesesperados de la secuenciapracticadacomoa las secuenciasdonde se hizoel repaso. Se establecieronenlaplaneación peroNO se cumplieron,comose tenía planeado. No se encontraronpresentesenla rúbrica de evaluación. Únicamente se hizounatrascripción del plande estudiosala planeación. Faltodominiode contenidos del practicante para cumplircon estos durante el repaso. Los Aprendizajesesperados estuvieronpresentesenla planeaciónpero nose lograron cumpliral culminarlapráctica. 4.- Aplicaciónde estrategiasacorde con losaprendizajesesperados. Estuvieronyfueronplanteadas adecuadamente a lolargo de la planeación. Modificacionesconstantes que impidieronllevarlasacaboconforme a lo planeado. Estrategiasambiciosas,peroque no cumplíancon losaprendizajes esperados. NO se realizólamodificaciónde la planeación,portal motivono estuvieronclaraslasestrategias utilizadasdel miércolesal viernesen la asignatura. En la planeaciónlasestrategias parecían adecuadas,perolafaltadel dominode losaprendizajes esperadosporparte del practicante, hicieronque realizaramodificaciones a las estrategiasque noayudaronal cumplimientode losaprendizajes esperados. El repasorealizadoporel practicante incentivoalosalumnosabuscar informaciónde lostemas ycumplir con losaprendizajesesperados.. 5.-Distribuciony cumplimientodel tiempo. Tanto enla planeación comoenla práctica lostiemposfueron La presiónejercidaporel practicante a los alumnos,paraque estos Se organizólas clasesparaperimir que el practicante trabajara endos
  • 2. cumplidosconforme al horario escolar,se realizaronmodificaciones al cronogramade actividadesparano inferirenotrasactividades. concluyeranlasactividadesconforme al tiempoestablecidoparacada actividad,dejandode ladolasformas de trabajo de cada alumno. La faltade rendimientode los alumnosdurante el repasogenero algunoscambiosenladistribuciónde lasactividadesplaneadasparadicha repaso. días la secuencia27 y entre dieraun repasogeneral al temade puntosy rectas notables. 6.-AspectosaEvaluaracordes a los aprendizajesesperadosy estrategias. Se realizóymodifico unrubrica para la evaluacióndel contenido mimas que fue aplicadael día martesal terminarde verla secuencia. La rúbricano coincidíacon los aprendizajesesperadosyúnicamente se basaba enevaluarel contenido. La rúbricadebe basarse enlos aprendizajesesperados. 7.-Utilidadypertinenciade los instrumentosde evaluación. Fueronútiles,porque facilitaronla evaluaciónde losalumnosal concluir la secuencia. No estuvieronpresentesalolargo de losdos primerosdías,a pesarde encontrarse enlaplaneación del practicante y de que se deberían realizarse evaluacionesdiagnósticas, formativasysumativas. No se utilizóningúninstrumentopara evaluarel repasorealizadoconlos alumnos. Se encontraronelementosenla planeación que debieronser evaluados. Los instrumentosde evaluación favorecenlaprácticadel docente porque muestranel nivel de compresiónde losalumnosdurante lasclases. 8.-Utilidadypertinenciade los medioseducativos Estuvieronpresentesalolargode las clasesy apoyarona trabajo del practicante. Se presentaroncontantesfallasensu uso. Algunosnocumplieronconel propósitoconel cual se establecieron enla planeación. Los mediosdebenysonacordesa los aprendizajesesperados,ademásde adecuase a losestilosde aprendizaje de losalumnos. 9.-Dominioytransversalidad de contenidos. En la planeación estuvopresentala transversalidadconlaasignaturade ciencias. Faltade dominiodel contenidodel practicante,loque impidióllevar adecuadamente latransversalidad conforme a lomencionadoenla planeación.Nuncase viola transversalidadpropuestaporel practicante enla planeación. La transversalidadde uncontenido apoyaa que losalumnos comprendanunmismocontenidoen diferentes asignaturase incluso vuelve másinteresante el contenido. 10.-Distibuciondel espacioáulicoy escolar. El tamaño del aulay lacantidadde alumnospermitierondesarrollarlas actividadesconfacilidad. La aplicación tantode lasestrategias como del usode losmedios,no apoyóa eficientar el espacioescolar. Las en el diseñode estrategiasde aprendizaje yenel usolosmedios educativosdebe considerarse el
  • 3. Los elementosconlosque cuentala escuelaayudaronadesarrollarla creatividadde losalumnosdurante la presentaciónde laobrade teatro. espacioescolarparaevitarconflictos áulicos. INDICADORES (Antoni Zavala) Aspectos positivos Aspectos Negativos Aspectos Interesantes 1.-Estrategiasparala recuperaciónde conocimientosprevios. Se realizaronejerciciosde lostemas trabajadosenlas secuencias 9,21 y 24. La modificaciónde laplaneación, impidióaplicardosde lastres estrategiasplaneadasparala recuperaciónde aprendizajes previos. A pesarde la modificación,yabordar la secuenciaentresdías,se logara un repasoa diferentescontenidosque serían evaluadosenel examende matemáticas. 2.-Actividadesque promuevanel conflictocognitivoylaactividad mental. Se hizo uso de cuestionamientos a los alumnos sobre los ejercicios. Faltó proponer más actividades donde se conflictuara el pensamiento de los alumnos. Al cuestionar a los alumnos, estos mostraban pocos conocimientos del tema. 3.-Tipode contenidosempleados. Conceptuales,procedimentales, factuales. No incluirmáscontenidos. No se encontraronaspectos. 4.- Establecimientode secuenciade contenidoysecuenciadidáctica. Las actividadesllevadasacaboeran acordescon el propósitode la secuenciaylassesiones,el aprendizaje de conceptosde puntos y rectas notablesysuubicaciónen lostriángulos. Faltóexplorarmásactividades. No se encontraronaspectos. 5.- Adecuaciónde contenidosante situacionesimprevistas. Se hizobuen manejode situaciones imprevistas,cuandolosestudiantes no lograbancomprender,yera necesariovolveraexplicarlos conceptosy procedimientos. Hizofaltaejemplificarde diferente maneraloscontenidoscuandose presentaronestoscasos. A pesarde la atenciónbrindadaalos estudiantespersistíaenalgunosla duda. 6.-Atenciónaladiversidadcultural, lingüística,necesidades, motivaciones,étc. La atenciónbrindadaalosalumnos fue personal,se acudíacon cada uno de manera individual cuando presentabanalgunaduda. No se pudoatenderensu totalidada losalumnosde la maneradeseada. No se encontraronaspectos. 7.- Actividadesque desarrollenlas estrategiasde estudio (Memorización,caracterizacióny dramatización,tomade apuntes, síntesis, entonaciónal lenguaje escrito). Faltóabordar actividades propiamente paraque los estudiantesidentificaranlas estrategiasde estudio. No se encontraronaspectos. No se encontraronaspectos. 8.- Actividadesde socializaciónque promuevanlacomprensión. La resoluciónde problemasfrente a grupo,la comparaciónde resultados. Faltóprofundizarenel usode actividadesde socializaciónque promuevanlacomprensión. Cuandolosestudiantesllegan aestar enuna situaciónque se lopermita generandesordenenel salón.
  • 4. Categoría b) Conocimiento de los alumnos. Aspectos positivos Aspectos Negativos Aspectos Interesantes 1.-Utilidadypertinenciadel perfil grupal. Fue elementalparael desarrollo y aplicaciónde lasestrategiasde aprendizaje. Sirviócomofundamentoteóricopara el trabajocon losalumnos. Faltaronelementosenel perfil grupal,que permitieranconocermás el grupoy en particularcon esta asignaturaque esdifícil para la mayoría de losalumnos. Faltodescripciónde algunos elementosdel perfil grupal que hubieranpermitidoel diseñode actividadesacordesalosinterese de losalumnos. La realizacióndel perfilgrupal permitióadecuarel trabajodocente. La elaboracióndel perfilgrupal esel resultadode laobservación. 2.-Desarrollode lasinteligencias múltiplesenlasclases. Se realizóunanálisisde los resultadosdel Testde inteligencias múltiples,sobre el cual se basóla planeación yactividadespara desarrollarlainteligencia ambientalista,lacual esla menos presente entre losalumnos. De igual manerase buscóque durante el repasose desarrollaran estasinteligencias. Investigarlecturasparainterpretar losresultadosde lostestde inteligenciasmúltiples. Faltasde estrategiasparael desarrollode lasinteligencias ausentesoinexistentes. La realizacióndel testde inteligencias múltiplesode algunosimilarayudaal diseñode estrategias parael desarrollode inteligenciasausentes enlosalumnosy a travésde estas lograr el desarrollo óptimodel estudiante. Los alumnosliganestaasignaturacon la inteligencialógico/Matemática, perose puedendesarrollartodaspor la importanciaque tiene. 3.-Estrategias de motivación pertinentesenel desarrollode aprendizajes(Contenidos,medios, evaluación) Se realizaron operacionesmentalesy gimnasiacerebral al iniciode laclase para motivara los alumnos. Faltade experienciaydominioal aplicarlas estrategiasde motivación. Una estrategiamotivadoraayudaal cumplimientode losaprendizajes esperadosylacomprensióndel contenidoyfelicitarlosincentivaala participaciónde losalumnos. 4.-Mejorade losestilosde pensamientodelgrupo. Se logró que losalumnos reflexionaransobre laimportanciade la asignaturade Español,ensuvida. No se logrócombatiro disminuirla improvisaciónenlarealizaciónde los trabajosde exposición. Los alumnoscabían suestilode pensamientomásfácilmente que el practicante,pasandode un jerárquicoaun democrático. 5.-Atencionintegralaladiversidad. Durante la jornadade observación me percaté de que losalumnos teníanproblemasconlas operaciones básicas. De ahí que al iniciode lasclases realizaraalgunosejerciciosde cálculo metal. No se percatóde dosalumnoscon discapacidadque requieranotrotipo de apoyo para el desarrollode las actividades.El casodel alumno Rodrigo(déficitde atención) yl alumnaRosario(discapacidadvisual). Durante al observaciónse debe analizarlascaracterísticas de los alumnosycomo trabajanen la asignaturade español,pararealizar un diagnósticoadecuado.
  • 5. 6.-Utilidadypertinenciade losgustos e intereses de losalumnosal abordar loscontenidos. Comose mencionóenel punto anterior,durante laobservación analice losmomentosdonde los alumnosperdíanel interésenla asignatura,porlo que enmi práctica opte por actividadesdonde los alumnosestuvieranparticipando con losconceptosmatemáticos y realizandooperaciones. La ausenciade alumnosdurante la asignatura,impidióque las actividadesse complementaráncon lasparticipaciones de todos. El interésde losalumnosse perdió en losmomentos, cuandose daba demasiadotiempopararealizaruna actividad. La adecuaciónde lasactividadesde Matemáticasy el contextualizarlos problemas, basándoseenlosgustos de losalumnosfavorece que estos participenmásy construyansu conocimientoenbase alas experienciasque adquierandurante dichasactividades. Categoría c) Desempeño docente. Aspectos positivos Aspectos Negativos Aspectos Interesantes 1.-Comunicaciónasertivaconel titular. Fue bastante buena,tantopara la modificacióndel horariocomopara coordinarse parala aplicacióndel examen.Einclusose tuvouna reuniónenvacacionesparadefinirel contenidoatrabajar durante la asignatura.Se acordaron puntosyse apoyócon el control del grupo. No se encontraronelementos negativos. El entablarunarelaciónde Enseñanza–Aprendizaje entre el docente titularyel practicante favorece lapráctica,ademásde que estarelaciónseaobservadaporlos alumnosde laTelesecundaria fortalece laautoridaddel practicante. 2.-Colaboracionenlasactividades institucionalesyáulicas. Se participóentodas lasactividades donde se requeríael apoyocomo lo fue:En la exposicióndel díadel libro, enla preparaciónde alumnosparael homenaje y enlosensayosparael festejodel 10de Mayo. No se encontraronelementos negativos. Comopracticante debode aprender de todo,no únicamente el cómo deboenseñarlasasignaturas, sino tambiénel cómo llevanacabo las actividadesextraescolaresporque estasfortalecenlaintegración 3.-Comunicaciónasertivaconlos alumnos. La comunicaciónfue cordial yde respetomutuo,apoyandoenlas dudasa losalumnosytomandoen cuentasus opinionesparamejorarel trabajoque se realizódurante la asignatura. No se encontraronelementos negativos. El respetoyapoyoque brinde a los alumnosabre más puertasque únicamente dedicarse aexplicarun tema. 4.-Comunicaciónasertivacon autoridades. Desde lapresentaciónyhastala jornadade práctica, el directorse ha tomadodiferentesatencionespara apoyar el trabajodel practicante, mismasque fueronyserán recompensadasporel conapoyoque este le solicite. No se encontraronelementos negativos. La comunicaciónylahumildadante el directorfavorece el trabajoyel apoyoque ambos desempeñamos.
  • 6. 5.-Orientacionacasosespecíficosde alumnos. La diversidaddel grupoylacantidad de alumnosfueronclaves para atenderloscasosde losalumnos Rodrigoy Rosario,quienespresentan características de NEE Faltade experienciaenlaorientación y atenciónde alumnosconalguna NEE Deboleerysaber cómoatender a los alumnosconNEE, por que la faltade tacto generaobstáculosenel aprendizaje de estos. 6.-Capacidadde respuestaante situaciones imprevistas que modifiquen onoel trabajo docente. Se contaba con actividades extra, para el trabajo con losalumnosen asignaturasTecnologíay orientación y tutoría. Ademásse presentaronpocos problemasáulicosyestoseran resueltosconlacoordinacióndel practicante con la titular. Faltadesarrollaractividadesque no únicamente entretenganal grupo, sinocomplementenel conocimiento de losalumnos,cuandose presenten situacionesimprevistas. El conocertenera la mano estrategiasymedios educativos extras,así como adecuarla planeación ayudanaenfrentar situacionesimprevistas.