SlideShare una empresa de Scribd logo
Cuadro PNI (triangulación; diario, evaluaciones, relatorías, productos)
Análisis de la 1° jornada de práctica
Materia: Matemáticas
Planeación
Indicadores Aspectos positivos Aspectos negativos Aspectos
interesantes
1.- cumplimiento
del enfoque de la
materia
Promoví la
resolución de
problemas de
acuerdo a los
aprendizajes
esperados.
El profesor hizo una
intervención que
alteró un poco la
planeación al
hablarles de la Ley
de los signos en la
suma como algo que
debían memorizar
sin permitirme actuar
para que solos la
dedujeran.
2.- los estándares
curriculares
presentes en la
práctica.
Los alumnos
resolvieron con éxito
los problemas
planteados para la
suma de números.
Tuve conflictos con
la explicación de la
resta de números
con signo, dando
como resultado que
los alumnos
batallaran con la
resolución de las
restas.
Aprendí cuán
importante es el
dominio de
diferentes
estrategias para la
enseñanza de
diversos contenidos.
3.- logros de los
aprendizajes
esperados.
Los alumnos
aplicaron sus
conocimientos para
la resolución de los
problemas y
ejercicios
planteados.
Tuve dificultad con la
explicación de la
resta de números
con signo.
Aprendí la
importancia de llevar
muchos ejemplos y
buscar más
estrategias para la
explicación de
contenidos.
4.- aplicación de
estrategias
didácticas acorde
con los
aprendizajes
esperados.
Mediante los círculos
de colores para la
explicación de la
carga de los átomos,
los alumnos se
atrevían a pasar a
contestar los
ejercicios del
pizarrón.
Después todo lo
querían hacer con
los círculos y les
costaba trabajar sin
ellos.
Debo enseñar a
trabajar con
diferentes
estrategias o
materiales para
desarrollar el
pensamiento lógico
matemático.
5.- distribución y
cumplimiento del
tiempo.
Mi práctica se realizó
en el tiempo
establecido.
Tuve que ajustar
algunas actividades
quitando un poco de
tiempo a algunas.
Aunque yo planee
tiempos para las
actividades estas
van a variar de
acuerdo al humor,
las ganas de
trabajar, el interés
que yo sea capaz de
generar.
6.- aspectos a
evaluar acordes a
los aprendizajes
esperados y
estrategias.
Considero que mi
rúbrica si estaba
enfocada en los
aprendizajes
esperados.
Me faltó incluir
aspectos sobre las
actitudes.
No debo generalizar
indicadores.
7.- utilidad y
pertinenciade los
instrumentos de
evaluación.
Considero que para
ser la primera vez
que utilizo una
rúbrica, respondió
casi a las
necesidades que se
presentaron en el
momento de su uso.
Debo especificar
algunos aspectos
que pase por alto, se
lo atribuyo a la falta
de experiencia.
Debo investigar más
sobre el tema de los
instrumentos de
evaluación.
8.- utilidad y
pertinenciade los
medios
educativos.
Considero que
aunque no use
muchos, me
sirvieron.
Pude haber
intentado con otros
materiales.
Debo estar
informada de los
usos de los medios
que están a mi
alcance.
9.- dominio y
transversalidad
de contenidos.
Considero resolví la
mayoría de las
dudas de los
alumnos.
Me faltó encontrar la
transversalidad y
también dominio del
contenido.
Aprendí que el
dominio del
contenido es la clave
para poder
contextualizar,
encontrar la
transversalidad, etc.
10.- distribución
del espacio
áulico y escolar.
Aproveche el
espacio proponiendo
el trabajo en equipo,
y en binas.
No encuentro
aspecto negativo.
Noté que los
alumnos prefieren el
trabajo en binas o en
equipo.
Estrategias para
la recuperación
de
conocimientos
previos.
Utilicé mapas
cognitivos que
funcionaron más
adelante como
instrumentos de
evaluación.
Los alumnos no
están
acostumbrados al
trabajo con mapas
cognitivos y
copiaban a sus
compañeros a pesar
de haberles pedido
que no lo hicieran.
La implementación
de estos mapas me
permitió tener
presente las
debilidades y
fortalezas en el
tema.
Actividades que
promuevan el
conflicto
cognitivo y la
actividad mental.
La implementación
de problemas con
los que se
encuentran en la
vida cotidiana me
favoreció para que
los alumnos
encontraran sentido
al contenido.
Creo que los
problemas
establecidos no
fueron suficientes, o
que pude haber
implementado más.
Es importante dar
sentido a los
problemas para que
estos sean
realmente
promotores del
conflicto cognitivo.
Tipo de
Evaluación
empleados en la
práctica.
Utilicé rúbricas y
considero
respondieron a las
necesidades.
Me faltó incluir
aspectos para
evaluar actitudes.
No debo generalizar
indicadores.
Tipo de
contenidos que
se abordaron.
Abordé contenidos
conceptuales,
procedimentales y
actitudinales.
No encuentro
aspecto negativo.
Es importante tener
claro el tipo de
contenido a abordar
para elegir las
mejores estrategias.
Establecimiento
de secuencia
didáctica y
secuencia de
contenido.
Considero que a
partir del
conocimiento de las
características delos
alumnos fue más
fácil el diseño de
éstas.
Me falta
conocimiento para
planear actividades
interesantes.
El reconocimiento
del grupo es muy
importante para
poder planear.
Adecuación de
contenidos ante
situaciones
imprevistas.
Resolví con éxito
situaciones en las
que podía perder el
interés de los
alumnos mediante la
improvisación de
algunas actividades.
Me faltó llevar
actividades
interesantes.
Aprendí que las
actividades pueden
no resultar.
Atención a la
diversidad
cultural,
lingüística,
necesidades y
motivación de los
alumnos.
Considero que si
atendí de manera
diversificada de
acuerdo a las
necesidades de los
alumnos, a algunos
les presté más
atención que a otros.
Me faltaron
actividades para los
alumnos que
terminaban más
rápido.
Debo aprender a
trabajar con los
alumnos a distintos
ritmos.
Actividades que
desarrollen las
estrategias de
estudio.
Incluí mapas
cognitivos y expliqué
la utilidad y el uso
que podían dares en
otras materias.
No encuentro
aspectos negativos.
Debo trabajar más
con mapas
cognitivos para que
se acostumbren y
sean capaces de
diseñar sus propios
organizadores
gráficos.
Actividades de
socialización que
promuevan la
comprensión.
Mediante el trabajo
en binas sefavoreció
la comprensión.
No encuentro
aspectos negativos.
Los alumnos
prefieren el trabajo
en binas.
Conocimiento de los alumnos
1.- Utilidad y
pertinencia del
perfil grupal.
Tener conocimiento
de los diferentes
estilos de
aprendizaje me
permitió incluir en mi
planeación
Las respuestas poco
honestas y
concretas en los test
aplicados, no fueron
de gran ayuda para
que las estrategias
respondieran de
Debo ser más
específica y explicar
las razones por las
que es importante
que como alumnos
sean honestos al
contestar cualquier
diferentes
estrategias.
manera específica a
las características de
los alumnos del
grupo.
tipo de test,
cuestionario,
entrevista, etc
2.- desarrollo de
las inteligencias
Casi todos los
alumnos
participación en las
actividades
implementadas de
manera activa.
Hubo algunas
dificultades con
incluir a Kevin en los
trabajos en equipo.
Hablar con el resto
del grupo para
concientizar sobre
las necesidades
especiales de cada
uno, y que son mi
responsabilidad
atender, podría
favorecer la
integración de todo
el grupo.
3.- estrategias de
motivación
pertinentes en el
desarrollo de
aprendizajes.
El trabajo en equipo
permitió el desarrollo
de aprendizajes,
esto en respuesta a
sus gustos y
preferencias
expresadas en
encuestas aplicadas
en la jornada de
observación.
Considero no hay
aspecto negativo.
En las respuestas de
las encuestas, los
alumnos expusieron
sus gustos por ser
los protagonistas de
las clases,
trabajando de
manera más activa.
5.- atención
integral a la
diversidad.
Logré que el alumno
con déficit de
atención se integrara
en algunas de las
actividades y
entregara algunos
de los trabajos, al
estar explicándole
de manera
personalizada.
El resto del grupo
terminaba sus
actividades y al
atenderlos, Kevin se
distraía.
El reto es encontrar
una estrategia para
lograr el trabajo de
Kevin sin necesidad
de estar
atendiéndolo en todo
momento.
6.- Utilidad y
pertinenciade los
gustos e
intereses de los
alumnos al
abordar los
contenidos.
Tener conocimiento
de los gustos y
preferencias de los
alumnos me sirvió
para la planeación
de las actividades y
que atrajeran su
atención.
No preví que al no
estar
acostumbrados a
trabajar en equipo o
con otros materiales,
los resultados
podrían no ser los
esperados.
Debo analizar todos
los posibles
inconvenientes de
cada una de las
actividades.
Desempeño docente
1.- Comunicación
asertiva con el
titular
Hubo siempre un
trato de respeto.
La evaluación de mi
práctica docente no
se realizó como
debió haberse
hecho, y el profesor
no me avisó que no
Debo estar
preparada para
cualquier imprevisto
en el tema de
ausencia del titular.
se presentaría el día
viernes.
2.- Colaboración
en las
actividades
institucionales y
áulicas.
Participé en las
correcciones en el
ensayo de una obra
de teatro planeada
para ser presentada
el 10 de mayo.
El tiempo no fue
suficiente para ver
su participación
después de las
correcciones.
Debo tener en
cuenta que las
actividades extra
escolares pueden
modificar tiempos en
mi planeación.
3.- Comunicación
asertiva con los
alumnos
Hubo siempre un
ambiente de respeto
y buena
comunicación, los
alumnos se
acercaban para
expresar dudas.
Considero no haber
encontrado un
aspecto negativo.
Entendí la
importancia de
generar ambientes
de aprendizaje
adecuados.
4.- Comunicación
asertiva con
autoridades.
Hubo siempre
respeto,
responsabilidad y
compromiso, la
subdirectora, en
ausencia de la
directora, se dirigió
atentamente para
preguntarme si
podría encargarme
del grupo, me tomó
en cuenta en todo
momento.
Considero no haber
encontrado un
aspecto negativo.
La buena
comunicación con
las autoridades será
siempre importante
para el buen
desempeño docente
y el aprendizaje de
los alumnos.
5.- Orientación a
casos
específicos de
alumnos
Para el único caso
especial identificado
como déficit de
atención, presté
especial atención.
El resto del grupo se
desesperaba
cuando atendía a
Kevin.
Más ejercicios para
el resto de grupo
para atender los
casos especiales.
Trabajar con
alumnos monitores
6.- Capacidad de
respuesta ante
situaciones
imprevistas que
modifiquen o no
el trabajo
docente.
Atendí a los alumnos
todo el día viernes
por ausencia del
titular.
Terminé con éxito la
secuencia de
biología
Considero no haber
encontrado situación
negativa
Debo estar
preparada en todas
las materias de los
alumnos, para
cualquier imprevisto.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Redacción de logros de aprendizaje
Redacción de logros de aprendizajeRedacción de logros de aprendizaje
Redacción de logros de aprendizaje
Eli Ruiz
 
Estrategias para la enseñanza de la matemática
Estrategias para la enseñanza de la matemáticaEstrategias para la enseñanza de la matemática
Estrategias para la enseñanza de la matemática
Karyn Merlyn Corzo Valdiviezo
 
Fortalezas y debilidades del desempeño docente
Fortalezas y debilidades del desempeño docenteFortalezas y debilidades del desempeño docente
Fortalezas y debilidades del desempeño docentemendozaperla
 
Foda de mi práctica docente
Foda de mi práctica docenteFoda de mi práctica docente
Foda de mi práctica docente
David Contreras
 
Cuadro PNI
Cuadro PNICuadro PNI
Cuadro PNI
Wixix Luna
 
Sistematización de Experiencias Educativas. CECCSICA. Compilación.
Sistematización de Experiencias Educativas. CECCSICA. Compilación.Sistematización de Experiencias Educativas. CECCSICA. Compilación.
Sistematización de Experiencias Educativas. CECCSICA. Compilación.
Gustavo Bolaños
 
Fortalezas y debilidades del desempeño docente en la enseñanza de la asignatu...
Fortalezas y debilidades del desempeño docente en la enseñanza de la asignatu...Fortalezas y debilidades del desempeño docente en la enseñanza de la asignatu...
Fortalezas y debilidades del desempeño docente en la enseñanza de la asignatu...Felipe Garcia Orozco
 
4to grado bloque 2 - ciencias naturales
4to grado   bloque 2 - ciencias naturales4to grado   bloque 2 - ciencias naturales
4to grado bloque 2 - ciencias naturales
anniemuiza
 
Diarios de campo final juan evangelista-cuaran_y_soranny_lopez_santa
Diarios de campo final juan evangelista-cuaran_y_soranny_lopez_santaDiarios de campo final juan evangelista-cuaran_y_soranny_lopez_santa
Diarios de campo final juan evangelista-cuaran_y_soranny_lopez_santa
Juan Evangelista Cuaran
 
Estrategias e instrumento de evaluación
Estrategias e instrumento de evaluaciónEstrategias e instrumento de evaluación
Estrategias e instrumento de evaluación
JEDANNIE Apellidos
 
Proyecto de disciplina en el aula
Proyecto de disciplina en el aulaProyecto de disciplina en el aula
Proyecto de disciplina en el aula
Mercedes Colli Balam
 
Materiales didacticos de Matemática
Materiales didacticos de MatemáticaMateriales didacticos de Matemática
Materiales didacticos de Matemática
yosoyarual
 
Educación inclusiva: Plan de mejora
Educación inclusiva: Plan de mejoraEducación inclusiva: Plan de mejora
Educación inclusiva: Plan de mejora
Augusto Zavala
 
MATRIZ FODA
MATRIZ FODA MATRIZ FODA
MATRIZ FODA
Angiee Garcia
 
3er grado bloque 2 - ciencias naturales
3er grado   bloque 2 - ciencias naturales3er grado   bloque 2 - ciencias naturales
3er grado bloque 2 - ciencias naturales
Cever Rodriguez
 
Sugerencias para la mejora del desempeño en el aula y la práctica docente
Sugerencias para la mejora del desempeño en el aula y la práctica docenteSugerencias para la mejora del desempeño en el aula y la práctica docente
Sugerencias para la mejora del desempeño en el aula y la práctica docenteFelipe Garcia Orozco
 
Fases del desarrollo de la clase
Fases del desarrollo de la claseFases del desarrollo de la clase
Fases del desarrollo de la clase
Licasta Barrientos
 
Descripción del grupo clase 6º
Descripción del grupo clase 6ºDescripción del grupo clase 6º
Descripción del grupo clase 6ºriquelmecamila21
 
Mi primer practica docente FODA
Mi primer practica docente FODAMi primer practica docente FODA
Mi primer practica docente FODA
Lizbeth Patiño Colina
 

La actualidad más candente (20)

Foda
FodaFoda
Foda
 
Redacción de logros de aprendizaje
Redacción de logros de aprendizajeRedacción de logros de aprendizaje
Redacción de logros de aprendizaje
 
Estrategias para la enseñanza de la matemática
Estrategias para la enseñanza de la matemáticaEstrategias para la enseñanza de la matemática
Estrategias para la enseñanza de la matemática
 
Fortalezas y debilidades del desempeño docente
Fortalezas y debilidades del desempeño docenteFortalezas y debilidades del desempeño docente
Fortalezas y debilidades del desempeño docente
 
Foda de mi práctica docente
Foda de mi práctica docenteFoda de mi práctica docente
Foda de mi práctica docente
 
Cuadro PNI
Cuadro PNICuadro PNI
Cuadro PNI
 
Sistematización de Experiencias Educativas. CECCSICA. Compilación.
Sistematización de Experiencias Educativas. CECCSICA. Compilación.Sistematización de Experiencias Educativas. CECCSICA. Compilación.
Sistematización de Experiencias Educativas. CECCSICA. Compilación.
 
Fortalezas y debilidades del desempeño docente en la enseñanza de la asignatu...
Fortalezas y debilidades del desempeño docente en la enseñanza de la asignatu...Fortalezas y debilidades del desempeño docente en la enseñanza de la asignatu...
Fortalezas y debilidades del desempeño docente en la enseñanza de la asignatu...
 
4to grado bloque 2 - ciencias naturales
4to grado   bloque 2 - ciencias naturales4to grado   bloque 2 - ciencias naturales
4to grado bloque 2 - ciencias naturales
 
Diarios de campo final juan evangelista-cuaran_y_soranny_lopez_santa
Diarios de campo final juan evangelista-cuaran_y_soranny_lopez_santaDiarios de campo final juan evangelista-cuaran_y_soranny_lopez_santa
Diarios de campo final juan evangelista-cuaran_y_soranny_lopez_santa
 
Estrategias e instrumento de evaluación
Estrategias e instrumento de evaluaciónEstrategias e instrumento de evaluación
Estrategias e instrumento de evaluación
 
Proyecto de disciplina en el aula
Proyecto de disciplina en el aulaProyecto de disciplina en el aula
Proyecto de disciplina en el aula
 
Materiales didacticos de Matemática
Materiales didacticos de MatemáticaMateriales didacticos de Matemática
Materiales didacticos de Matemática
 
Educación inclusiva: Plan de mejora
Educación inclusiva: Plan de mejoraEducación inclusiva: Plan de mejora
Educación inclusiva: Plan de mejora
 
MATRIZ FODA
MATRIZ FODA MATRIZ FODA
MATRIZ FODA
 
3er grado bloque 2 - ciencias naturales
3er grado   bloque 2 - ciencias naturales3er grado   bloque 2 - ciencias naturales
3er grado bloque 2 - ciencias naturales
 
Sugerencias para la mejora del desempeño en el aula y la práctica docente
Sugerencias para la mejora del desempeño en el aula y la práctica docenteSugerencias para la mejora del desempeño en el aula y la práctica docente
Sugerencias para la mejora del desempeño en el aula y la práctica docente
 
Fases del desarrollo de la clase
Fases del desarrollo de la claseFases del desarrollo de la clase
Fases del desarrollo de la clase
 
Descripción del grupo clase 6º
Descripción del grupo clase 6ºDescripción del grupo clase 6º
Descripción del grupo clase 6º
 
Mi primer practica docente FODA
Mi primer practica docente FODAMi primer practica docente FODA
Mi primer practica docente FODA
 

Destacado

CUADRO PNI
CUADRO PNICUADRO PNI
CUADRO PNI
Pawizh Lovez
 
Positivo , interesante, negativo
Positivo , interesante, negativoPositivo , interesante, negativo
Positivo , interesante, negativoAida Sánchez
 
Pni( Positivo, Negativo E Interesante
Pni( Positivo, Negativo E InteresantePni( Positivo, Negativo E Interesante
Pni( Positivo, Negativo E Interesante
ELIZABETH BUSTOS ROMERO
 
PNI, Cuadro Sinóptico y Diagrama de Flujo
PNI, Cuadro Sinóptico y Diagrama de FlujoPNI, Cuadro Sinóptico y Diagrama de Flujo
PNI, Cuadro Sinóptico y Diagrama de Flujo
joel
 
Cuadro. funciones y responsabilidades docente
Cuadro. funciones y responsabilidades docenteCuadro. funciones y responsabilidades docente
Cuadro. funciones y responsabilidades docente
Cristy6m
 
Cuadro pni-practicas-as
Cuadro pni-practicas-asCuadro pni-practicas-as
Cuadro pni-practicas-as
Wichol de Cerro
 
Cuadros pni segunda jornada practica matematicas
Cuadros pni segunda jornada practica  matematicasCuadros pni segunda jornada practica  matematicas
Cuadros pni segunda jornada practica matematicas
samantha de la parra
 
Cuadros pni
Cuadros pniCuadros pni
Cuadros pni
Alan Joseph
 
EVA- PNI (Espacios Virtuales de Aprendizaje)
EVA- PNI (Espacios Virtuales de Aprendizaje)EVA- PNI (Espacios Virtuales de Aprendizaje)
EVA- PNI (Espacios Virtuales de Aprendizaje)
Ovidio Jurado Mong
 
2. Cuadro PNI Matematicas
2. Cuadro PNI Matematicas2. Cuadro PNI Matematicas
2. Cuadro PNI Matematicas
Eliud Villegas
 
Cuadro pni
Cuadro pniCuadro pni
Cuadro pni
Celeste Mejia
 
Cuadro PNI
Cuadro PNICuadro PNI
Cuadro PNI
Yajaira Madeliin
 
joder me cago las descargas deberian ser gratis
joder me cago las descargas deberian ser gratisjoder me cago las descargas deberian ser gratis
joder me cago las descargas deberian ser gratis
Amadeo Huanchi
 
Pni (contaminantes organicos persistentes)
Pni (contaminantes organicos persistentes)Pni (contaminantes organicos persistentes)
Pni (contaminantes organicos persistentes)
Haierve Ve
 
Positivo, negativo, interesantes redessociales
Positivo, negativo, interesantes redessocialesPositivo, negativo, interesantes redessociales
Positivo, negativo, interesantes redessociales
gbh2062
 
Considere Todos los Factores (CTF-CAF)
Considere Todos los Factores (CTF-CAF)Considere Todos los Factores (CTF-CAF)
Considere Todos los Factores (CTF-CAF)Rodrigo
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
08202015
 
Linea del tiempo de matematicas
Linea del tiempo de matematicasLinea del tiempo de matematicas
Linea del tiempo de matematicasluisangelbc13
 

Destacado (20)

CUADRO PNI
CUADRO PNICUADRO PNI
CUADRO PNI
 
Positivo , interesante, negativo
Positivo , interesante, negativoPositivo , interesante, negativo
Positivo , interesante, negativo
 
Pni( Positivo, Negativo E Interesante
Pni( Positivo, Negativo E InteresantePni( Positivo, Negativo E Interesante
Pni( Positivo, Negativo E Interesante
 
PNI, Cuadro Sinóptico y Diagrama de Flujo
PNI, Cuadro Sinóptico y Diagrama de FlujoPNI, Cuadro Sinóptico y Diagrama de Flujo
PNI, Cuadro Sinóptico y Diagrama de Flujo
 
Cuadro. funciones y responsabilidades docente
Cuadro. funciones y responsabilidades docenteCuadro. funciones y responsabilidades docente
Cuadro. funciones y responsabilidades docente
 
Cuadro pni-practicas-as
Cuadro pni-practicas-asCuadro pni-practicas-as
Cuadro pni-practicas-as
 
Cuadros pni segunda jornada practica matematicas
Cuadros pni segunda jornada practica  matematicasCuadros pni segunda jornada practica  matematicas
Cuadros pni segunda jornada practica matematicas
 
Cuadros pni
Cuadros pniCuadros pni
Cuadros pni
 
EVA- PNI (Espacios Virtuales de Aprendizaje)
EVA- PNI (Espacios Virtuales de Aprendizaje)EVA- PNI (Espacios Virtuales de Aprendizaje)
EVA- PNI (Espacios Virtuales de Aprendizaje)
 
2. Cuadro PNI Matematicas
2. Cuadro PNI Matematicas2. Cuadro PNI Matematicas
2. Cuadro PNI Matematicas
 
Cuadro pni
Cuadro pniCuadro pni
Cuadro pni
 
Cuadro PNI
Cuadro PNICuadro PNI
Cuadro PNI
 
joder me cago las descargas deberian ser gratis
joder me cago las descargas deberian ser gratisjoder me cago las descargas deberian ser gratis
joder me cago las descargas deberian ser gratis
 
Pni
PniPni
Pni
 
Pni (contaminantes organicos persistentes)
Pni (contaminantes organicos persistentes)Pni (contaminantes organicos persistentes)
Pni (contaminantes organicos persistentes)
 
Positivo, negativo, interesantes redessociales
Positivo, negativo, interesantes redessocialesPositivo, negativo, interesantes redessociales
Positivo, negativo, interesantes redessociales
 
Considere Todos los Factores (CTF-CAF)
Considere Todos los Factores (CTF-CAF)Considere Todos los Factores (CTF-CAF)
Considere Todos los Factores (CTF-CAF)
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Linea del tiempo de matematicas
Linea del tiempo de matematicasLinea del tiempo de matematicas
Linea del tiempo de matematicas
 

Similar a Cuadro PNI matemáticas

Cuadro PNI Español
Cuadro PNI EspañolCuadro PNI Español
Cuadro PNI Español
Samantha del Valle
 
Cuadro PNI 2da jornada
Cuadro PNI 2da jornadaCuadro PNI 2da jornada
Cuadro PNI 2da jornada
LizzAngeles
 
Cuadro PNI
Cuadro PNICuadro PNI
Cuadro PNI
LizzAngeles
 
Cuadros PNI español y matematicas II
Cuadros PNI español y matematicas IICuadros PNI español y matematicas II
Cuadros PNI español y matematicas II
samantha de la parra
 
Ensayo segunda parte .... kitty
Ensayo segunda parte .... kittyEnsayo segunda parte .... kitty
Ensayo segunda parte .... kittyDayara Alys
 
Cuadro pni
Cuadro pniCuadro pni
Cuadro pni
LizzAngeles
 
Cuadro pni
Cuadro pniCuadro pni
Cuadro pni
LizzAngeles
 
2. Cuadro PNI Español
2. Cuadro PNI Español2. Cuadro PNI Español
2. Cuadro PNI Español
Eliud Villegas
 
Cuadros pni
Cuadros pniCuadros pni
Cuadros pni
Wichol de Cerro
 
PNI
PNIPNI
2. Cuadro PNI Edu. Fisc.
2. Cuadro PNI Edu. Fisc.2. Cuadro PNI Edu. Fisc.
2. Cuadro PNI Edu. Fisc.
Eliud Villegas
 
Pni bien
Pni bienPni bien
Pni bien
Wixix Luna
 
Cuadro pni
Cuadro pniCuadro pni
Cuadro pni
Daniela Dionicio
 
Cuadro de proyecto de innovación
Cuadro de proyecto de innovaciónCuadro de proyecto de innovación
Cuadro de proyecto de innovaciónHugo Corona
 
Domina copia
Domina   copiaDomina   copia
Domina copiaJazz Up
 
Cuadro pni
Cuadro pniCuadro pni
Cuadro pni
Muñe Mosha
 
Aprendizaje Significativo
Aprendizaje SignificativoAprendizaje Significativo
Aprendizaje Significativonjckelinelb
 
Ensayo
Ensayo Ensayo
Ensayo
Muñe Mosha
 

Similar a Cuadro PNI matemáticas (20)

Cuadro PNI Español
Cuadro PNI EspañolCuadro PNI Español
Cuadro PNI Español
 
Cuadro PNI 2da jornada
Cuadro PNI 2da jornadaCuadro PNI 2da jornada
Cuadro PNI 2da jornada
 
Cuadro PNI
Cuadro PNICuadro PNI
Cuadro PNI
 
kitty
kittykitty
kitty
 
Cuadros PNI español y matematicas II
Cuadros PNI español y matematicas IICuadros PNI español y matematicas II
Cuadros PNI español y matematicas II
 
Ensayo segunda parte .... kitty
Ensayo segunda parte .... kittyEnsayo segunda parte .... kitty
Ensayo segunda parte .... kitty
 
Cuadro pni
Cuadro pniCuadro pni
Cuadro pni
 
Cuadro pni
Cuadro pniCuadro pni
Cuadro pni
 
2. Cuadro PNI Español
2. Cuadro PNI Español2. Cuadro PNI Español
2. Cuadro PNI Español
 
Cuadros pni
Cuadros pniCuadros pni
Cuadros pni
 
PNI
PNIPNI
PNI
 
2. Cuadro PNI Edu. Fisc.
2. Cuadro PNI Edu. Fisc.2. Cuadro PNI Edu. Fisc.
2. Cuadro PNI Edu. Fisc.
 
Pni bien
Pni bienPni bien
Pni bien
 
Cuadros PNI
Cuadros PNICuadros PNI
Cuadros PNI
 
Cuadro pni
Cuadro pniCuadro pni
Cuadro pni
 
Cuadro de proyecto de innovación
Cuadro de proyecto de innovaciónCuadro de proyecto de innovación
Cuadro de proyecto de innovación
 
Domina copia
Domina   copiaDomina   copia
Domina copia
 
Cuadro pni
Cuadro pniCuadro pni
Cuadro pni
 
Aprendizaje Significativo
Aprendizaje SignificativoAprendizaje Significativo
Aprendizaje Significativo
 
Ensayo
Ensayo Ensayo
Ensayo
 

Más de Daniela Dionicio

Mapa de lineamientos de gestión.
Mapa de lineamientos de gestión.Mapa de lineamientos de gestión.
Mapa de lineamientos de gestión.
Daniela Dionicio
 
Organización escolar de educación básica
Organización escolar de educación básicaOrganización escolar de educación básica
Organización escolar de educación básica
Daniela Dionicio
 
Innovación
InnovaciónInnovación
Innovación
Daniela Dionicio
 
Español reportaje
Español reportajeEspañol reportaje
Español reportaje
Daniela Dionicio
 
Planeacián y secuencia didáctica
Planeacián y secuencia didácticaPlaneacián y secuencia didáctica
Planeacián y secuencia didáctica
Daniela Dionicio
 
Coloquio
ColoquioColoquio
El seguimiento de los alumnos
El seguimiento de los alumnosEl seguimiento de los alumnos
El seguimiento de los alumnos
Daniela Dionicio
 
Analisis de segunda parte de ensayo
Analisis de segunda parte de ensayoAnalisis de segunda parte de ensayo
Analisis de segunda parte de ensayo
Daniela Dionicio
 
Diario de clase 2
Diario de clase 2Diario de clase 2
Diario de clase 2
Daniela Dionicio
 
Analisis de mi práctica docente
Analisis de mi práctica docenteAnalisis de mi práctica docente
Analisis de mi práctica docente
Daniela Dionicio
 
Analisis de mi práctica docente
Analisis de mi práctica docenteAnalisis de mi práctica docente
Analisis de mi práctica docente
Daniela Dionicio
 
Diario de práctica
Diario de prácticaDiario de práctica
Diario de práctica
Daniela Dionicio
 
Cuadro PNI
Cuadro PNICuadro PNI
Cuadro PNI
Daniela Dionicio
 
Perfil grupal reestructuración
Perfil grupal reestructuración Perfil grupal reestructuración
Perfil grupal reestructuración
Daniela Dionicio
 
Diario de practica
Diario de practicaDiario de practica
Diario de practica
Daniela Dionicio
 
Diario de observación completo
Diario de observación completoDiario de observación completo
Diario de observación completoDaniela Dionicio
 
El alumnado convencional Fullan
El alumnado convencional FullanEl alumnado convencional Fullan
El alumnado convencional Fullan
Daniela Dionicio
 
Sentido del trabajo en grupos en la escuela gerhart frey
Sentido del trabajo en grupos en la escuela gerhart freySentido del trabajo en grupos en la escuela gerhart frey
Sentido del trabajo en grupos en la escuela gerhart frey
Daniela Dionicio
 
“El alumnado” Michael Fullan
“El alumnado” Michael Fullan “El alumnado” Michael Fullan
“El alumnado” Michael Fullan
Daniela Dionicio
 
Preguntasleerenvozalta 150508052918-lva1-app6892
Preguntasleerenvozalta 150508052918-lva1-app6892Preguntasleerenvozalta 150508052918-lva1-app6892
Preguntasleerenvozalta 150508052918-lva1-app6892
Daniela Dionicio
 

Más de Daniela Dionicio (20)

Mapa de lineamientos de gestión.
Mapa de lineamientos de gestión.Mapa de lineamientos de gestión.
Mapa de lineamientos de gestión.
 
Organización escolar de educación básica
Organización escolar de educación básicaOrganización escolar de educación básica
Organización escolar de educación básica
 
Innovación
InnovaciónInnovación
Innovación
 
Español reportaje
Español reportajeEspañol reportaje
Español reportaje
 
Planeacián y secuencia didáctica
Planeacián y secuencia didácticaPlaneacián y secuencia didáctica
Planeacián y secuencia didáctica
 
Coloquio
ColoquioColoquio
Coloquio
 
El seguimiento de los alumnos
El seguimiento de los alumnosEl seguimiento de los alumnos
El seguimiento de los alumnos
 
Analisis de segunda parte de ensayo
Analisis de segunda parte de ensayoAnalisis de segunda parte de ensayo
Analisis de segunda parte de ensayo
 
Diario de clase 2
Diario de clase 2Diario de clase 2
Diario de clase 2
 
Analisis de mi práctica docente
Analisis de mi práctica docenteAnalisis de mi práctica docente
Analisis de mi práctica docente
 
Analisis de mi práctica docente
Analisis de mi práctica docenteAnalisis de mi práctica docente
Analisis de mi práctica docente
 
Diario de práctica
Diario de prácticaDiario de práctica
Diario de práctica
 
Cuadro PNI
Cuadro PNICuadro PNI
Cuadro PNI
 
Perfil grupal reestructuración
Perfil grupal reestructuración Perfil grupal reestructuración
Perfil grupal reestructuración
 
Diario de practica
Diario de practicaDiario de practica
Diario de practica
 
Diario de observación completo
Diario de observación completoDiario de observación completo
Diario de observación completo
 
El alumnado convencional Fullan
El alumnado convencional FullanEl alumnado convencional Fullan
El alumnado convencional Fullan
 
Sentido del trabajo en grupos en la escuela gerhart frey
Sentido del trabajo en grupos en la escuela gerhart freySentido del trabajo en grupos en la escuela gerhart frey
Sentido del trabajo en grupos en la escuela gerhart frey
 
“El alumnado” Michael Fullan
“El alumnado” Michael Fullan “El alumnado” Michael Fullan
“El alumnado” Michael Fullan
 
Preguntasleerenvozalta 150508052918-lva1-app6892
Preguntasleerenvozalta 150508052918-lva1-app6892Preguntasleerenvozalta 150508052918-lva1-app6892
Preguntasleerenvozalta 150508052918-lva1-app6892
 

Último

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 

Cuadro PNI matemáticas

  • 1. Cuadro PNI (triangulación; diario, evaluaciones, relatorías, productos) Análisis de la 1° jornada de práctica Materia: Matemáticas Planeación Indicadores Aspectos positivos Aspectos negativos Aspectos interesantes 1.- cumplimiento del enfoque de la materia Promoví la resolución de problemas de acuerdo a los aprendizajes esperados. El profesor hizo una intervención que alteró un poco la planeación al hablarles de la Ley de los signos en la suma como algo que debían memorizar sin permitirme actuar para que solos la dedujeran. 2.- los estándares curriculares presentes en la práctica. Los alumnos resolvieron con éxito los problemas planteados para la suma de números. Tuve conflictos con la explicación de la resta de números con signo, dando como resultado que los alumnos batallaran con la resolución de las restas. Aprendí cuán importante es el dominio de diferentes estrategias para la enseñanza de diversos contenidos. 3.- logros de los aprendizajes esperados. Los alumnos aplicaron sus conocimientos para la resolución de los problemas y ejercicios planteados. Tuve dificultad con la explicación de la resta de números con signo. Aprendí la importancia de llevar muchos ejemplos y buscar más estrategias para la explicación de contenidos. 4.- aplicación de estrategias didácticas acorde con los aprendizajes esperados. Mediante los círculos de colores para la explicación de la carga de los átomos, los alumnos se atrevían a pasar a contestar los ejercicios del pizarrón. Después todo lo querían hacer con los círculos y les costaba trabajar sin ellos. Debo enseñar a trabajar con diferentes estrategias o materiales para desarrollar el pensamiento lógico matemático. 5.- distribución y cumplimiento del tiempo. Mi práctica se realizó en el tiempo establecido. Tuve que ajustar algunas actividades quitando un poco de tiempo a algunas. Aunque yo planee tiempos para las actividades estas van a variar de acuerdo al humor, las ganas de
  • 2. trabajar, el interés que yo sea capaz de generar. 6.- aspectos a evaluar acordes a los aprendizajes esperados y estrategias. Considero que mi rúbrica si estaba enfocada en los aprendizajes esperados. Me faltó incluir aspectos sobre las actitudes. No debo generalizar indicadores. 7.- utilidad y pertinenciade los instrumentos de evaluación. Considero que para ser la primera vez que utilizo una rúbrica, respondió casi a las necesidades que se presentaron en el momento de su uso. Debo especificar algunos aspectos que pase por alto, se lo atribuyo a la falta de experiencia. Debo investigar más sobre el tema de los instrumentos de evaluación. 8.- utilidad y pertinenciade los medios educativos. Considero que aunque no use muchos, me sirvieron. Pude haber intentado con otros materiales. Debo estar informada de los usos de los medios que están a mi alcance. 9.- dominio y transversalidad de contenidos. Considero resolví la mayoría de las dudas de los alumnos. Me faltó encontrar la transversalidad y también dominio del contenido. Aprendí que el dominio del contenido es la clave para poder contextualizar, encontrar la transversalidad, etc. 10.- distribución del espacio áulico y escolar. Aproveche el espacio proponiendo el trabajo en equipo, y en binas. No encuentro aspecto negativo. Noté que los alumnos prefieren el trabajo en binas o en equipo. Estrategias para la recuperación de conocimientos previos. Utilicé mapas cognitivos que funcionaron más adelante como instrumentos de evaluación. Los alumnos no están acostumbrados al trabajo con mapas cognitivos y copiaban a sus compañeros a pesar de haberles pedido que no lo hicieran. La implementación de estos mapas me permitió tener presente las debilidades y fortalezas en el tema. Actividades que promuevan el conflicto cognitivo y la actividad mental. La implementación de problemas con los que se encuentran en la vida cotidiana me favoreció para que los alumnos encontraran sentido al contenido. Creo que los problemas establecidos no fueron suficientes, o que pude haber implementado más. Es importante dar sentido a los problemas para que estos sean realmente promotores del conflicto cognitivo.
  • 3. Tipo de Evaluación empleados en la práctica. Utilicé rúbricas y considero respondieron a las necesidades. Me faltó incluir aspectos para evaluar actitudes. No debo generalizar indicadores. Tipo de contenidos que se abordaron. Abordé contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales. No encuentro aspecto negativo. Es importante tener claro el tipo de contenido a abordar para elegir las mejores estrategias. Establecimiento de secuencia didáctica y secuencia de contenido. Considero que a partir del conocimiento de las características delos alumnos fue más fácil el diseño de éstas. Me falta conocimiento para planear actividades interesantes. El reconocimiento del grupo es muy importante para poder planear. Adecuación de contenidos ante situaciones imprevistas. Resolví con éxito situaciones en las que podía perder el interés de los alumnos mediante la improvisación de algunas actividades. Me faltó llevar actividades interesantes. Aprendí que las actividades pueden no resultar. Atención a la diversidad cultural, lingüística, necesidades y motivación de los alumnos. Considero que si atendí de manera diversificada de acuerdo a las necesidades de los alumnos, a algunos les presté más atención que a otros. Me faltaron actividades para los alumnos que terminaban más rápido. Debo aprender a trabajar con los alumnos a distintos ritmos. Actividades que desarrollen las estrategias de estudio. Incluí mapas cognitivos y expliqué la utilidad y el uso que podían dares en otras materias. No encuentro aspectos negativos. Debo trabajar más con mapas cognitivos para que se acostumbren y sean capaces de diseñar sus propios organizadores gráficos. Actividades de socialización que promuevan la comprensión. Mediante el trabajo en binas sefavoreció la comprensión. No encuentro aspectos negativos. Los alumnos prefieren el trabajo en binas. Conocimiento de los alumnos 1.- Utilidad y pertinencia del perfil grupal. Tener conocimiento de los diferentes estilos de aprendizaje me permitió incluir en mi planeación Las respuestas poco honestas y concretas en los test aplicados, no fueron de gran ayuda para que las estrategias respondieran de Debo ser más específica y explicar las razones por las que es importante que como alumnos sean honestos al contestar cualquier
  • 4. diferentes estrategias. manera específica a las características de los alumnos del grupo. tipo de test, cuestionario, entrevista, etc 2.- desarrollo de las inteligencias Casi todos los alumnos participación en las actividades implementadas de manera activa. Hubo algunas dificultades con incluir a Kevin en los trabajos en equipo. Hablar con el resto del grupo para concientizar sobre las necesidades especiales de cada uno, y que son mi responsabilidad atender, podría favorecer la integración de todo el grupo. 3.- estrategias de motivación pertinentes en el desarrollo de aprendizajes. El trabajo en equipo permitió el desarrollo de aprendizajes, esto en respuesta a sus gustos y preferencias expresadas en encuestas aplicadas en la jornada de observación. Considero no hay aspecto negativo. En las respuestas de las encuestas, los alumnos expusieron sus gustos por ser los protagonistas de las clases, trabajando de manera más activa. 5.- atención integral a la diversidad. Logré que el alumno con déficit de atención se integrara en algunas de las actividades y entregara algunos de los trabajos, al estar explicándole de manera personalizada. El resto del grupo terminaba sus actividades y al atenderlos, Kevin se distraía. El reto es encontrar una estrategia para lograr el trabajo de Kevin sin necesidad de estar atendiéndolo en todo momento. 6.- Utilidad y pertinenciade los gustos e intereses de los alumnos al abordar los contenidos. Tener conocimiento de los gustos y preferencias de los alumnos me sirvió para la planeación de las actividades y que atrajeran su atención. No preví que al no estar acostumbrados a trabajar en equipo o con otros materiales, los resultados podrían no ser los esperados. Debo analizar todos los posibles inconvenientes de cada una de las actividades. Desempeño docente 1.- Comunicación asertiva con el titular Hubo siempre un trato de respeto. La evaluación de mi práctica docente no se realizó como debió haberse hecho, y el profesor no me avisó que no Debo estar preparada para cualquier imprevisto en el tema de ausencia del titular.
  • 5. se presentaría el día viernes. 2.- Colaboración en las actividades institucionales y áulicas. Participé en las correcciones en el ensayo de una obra de teatro planeada para ser presentada el 10 de mayo. El tiempo no fue suficiente para ver su participación después de las correcciones. Debo tener en cuenta que las actividades extra escolares pueden modificar tiempos en mi planeación. 3.- Comunicación asertiva con los alumnos Hubo siempre un ambiente de respeto y buena comunicación, los alumnos se acercaban para expresar dudas. Considero no haber encontrado un aspecto negativo. Entendí la importancia de generar ambientes de aprendizaje adecuados. 4.- Comunicación asertiva con autoridades. Hubo siempre respeto, responsabilidad y compromiso, la subdirectora, en ausencia de la directora, se dirigió atentamente para preguntarme si podría encargarme del grupo, me tomó en cuenta en todo momento. Considero no haber encontrado un aspecto negativo. La buena comunicación con las autoridades será siempre importante para el buen desempeño docente y el aprendizaje de los alumnos. 5.- Orientación a casos específicos de alumnos Para el único caso especial identificado como déficit de atención, presté especial atención. El resto del grupo se desesperaba cuando atendía a Kevin. Más ejercicios para el resto de grupo para atender los casos especiales. Trabajar con alumnos monitores 6.- Capacidad de respuesta ante situaciones imprevistas que modifiquen o no el trabajo docente. Atendí a los alumnos todo el día viernes por ausencia del titular. Terminé con éxito la secuencia de biología Considero no haber encontrado situación negativa Debo estar preparada en todas las materias de los alumnos, para cualquier imprevisto.