SlideShare una empresa de Scribd logo


Los bioelementos o elementos
biogenéticos son los elementos químicos,
presentes en seres vivos. Pueden aparecer
aislados o formando moléculas. Se clasifican en
bioelementos primarios o plásticos y
bioelementos secundarios.


Bioelementos primariosLos bioelementos
primarios son los elementos indispensables
para formar las biomoléculas orgánicas
(glúcidos, lípidos, proteínas y ácidos nucleicos);
constituyen el 96% de la materia viva seca. Son
el carbono, el hidrógeno, el oxígeno, el
nitrógeno, el fósforo y el azufre (C, H, O, N, P,
S, respectivamente)
Bioelementos secundarios
Los bioelementos secundarios se clasifican en dos
grupos: los indispensables y los variables.



Bioelementos secundarios indispensables.
Están presentes en todos los seres vivos. Los
más abundantes son el sodio, el potasio, el
magnesio y el calcio. Los iones sodio, potasio y
cloruro intervienen en el mantenimiento del
grado de salinidad del medio interno y en el
equilibrio de cargas a ambos lados de la
membrana. Los iones sodio y potasio son
fundamentales en la transmisión del impulso
nervioso; el calcio en forma de carbonato da
lugar a caparazones de moluscos y al esqueleto
de muchos animales.


PROPIEDADES FÍSICAS Y ÁREA
SUPERFICIAL MOLECULAR Objetivo: El
alumno calculará y analizará el área superficial
molecular y el punto de ebullición, solubilidad
y momento dipolar, de una serie homóloga de
alcanos, alcoholes y cetonas. Introducción: Las
propiedades físicas de los lí


Los bioelementos primarios son los elementos
indispensables para formar
las biomoléculas orgánicas. Constituyen el
95% de la materia viva seca. Son el carbono, el
hidrógeno, el oxígeno, el nitrógeno, el fósforo y
el azufre ( C, H, O, N, P, S, respectivamente).




















ElementoFunción en el cuerpo humanoFosforo
Se une con moléculas de grasa para formar fosfolípidos, que intervienen en la formación del
ADN y de las membranas celulares.
Magnesio
Ayuda a formar los huesos, desarrolla tejidos, ayuda en la coagulación de la sangre, sintetiza el
colesterol y activa varias enzimas.
Calcio
Es el encargado de dar estructura y rigidez a los huesos, que son esenciales para sostener y
mover nuestro cuerpo
Sodio
Interviene en el proceso osmótico del balance hídrico provocando la retención de agua en el
organismo.
Cloro
Facilita la transmisión de impulsos eléctricos ya sean del sistema nervioso o por los músculos
Potasio
A diferencia del sodio, este también actúa en el osmótico del balance hídrico, pero en la
eliminación de agua del organismo. También participa en la contracción del músculo cardíaco.
Azufre
Participa en la respiración tisular










Bioelementos secundarios indispensables. Están
presentes en todos los seres vivos. Los más
abundantes son el sodio, el potasio, el magnesio y
el calcio.
Bioelementos secundarios variables. Están
presentes en algunos seres vivos.
boro (B)
bromo (Br)
cobre (Cu)
flúor (F)
manganeso (Mn)
silicio (Si)


Los oligoelementos1 son bioelementos presentes en
pequeñas cantidades (menos de un 0,05%) en los seres
vivos y tanto su ausencia como su exceso puede ser
perjudicial para el organismo, llegando a
ser hepatotóxicos. Además de los cuatro elementos de
los que se compone mayoritariamente
la vida (oxígeno, hidrógeno, carbono y nitrógeno),
existe una gran variedad de elementos químicos
esenciales. Las plantas los absorben de
los minerales disueltos en el suelo, y de ahí pasan a
los heterótrofos. Se sabe que existen grandes
organismos que consumen suelo (geofagia) y visitan
yacimientos minerales, de sal, por ejemplo, para
conseguir los oligoelementos necesarios en su dieta.










ALUMINIO (C 7): Trastornos del sueño. Retraso en el desarrollo infantil.
Dificultades intelectuales del niño, lentitud en la formación de ideas, atonía
cerebral. Más Información...
AZUFRE (C 7): Este metaloide es un complemento importante del Manganeso en
todos las estados artríticos, migrañas, eczemas, dermatoides en general,
insuficiencias digestivas hepatobiliares, el asma y las bronquitis crónicas.
BISMUTO (C 7): Manifestaciones infecciosa e inflamatorias en la esfera de los
órganos respiratorios Anginas de la garganta. Laringitis. Amigdalitis crónica.
Permite evitar o disminuir la prescripción de antibióticos; refuerza globalmente las
autodefensas antiinfecciosas.
BORO (C 7): Osteoporosis en menopausia, defectos del crecimiento, algunos casos
de artritis, fracturas, problemas de calcificación. Algunos atletas lo utilizan para
aumentar su masa muscular.
CALCIO (C 7): Artritis, alergias, calambres en las piernas y brazos, insomnio,
dolores menstruales, tensión pre-mestrual,palpitaciones, nerviosismo, falta de
elasticidad en músculos y tendones. El Calcio en forma de lácteo inhibe la
absorción de otros metales a nivel intestinal, por ello se utiliza la leche para evitar o
disminuir intoxicación por metales pesados.






COBALTUM (C 7): Regulador del sistema simpático y para-simpático,
participa en el metabolismo de las grasas, carbohidratos, formación de
hemoglobina y algunas funciones hepáticas. Hipertensión arterial.
Migrañas. Debilidad muscular, anemia, migraña, artritis de miembros
inferiores, enfermedad de Raynaud, espasmo circulatorio.
COBRE (C 7): Regulador del sistema inmunológico, corteza suprarrenal,
necesario para la absorción del hierro, formación de glóbulos rojos,
huesos, color de cabello y piel, forma parte de enzimas como coenzima.
Enfermedades inflamatorias. Enfermedades infecciosas, estados gripales,
inflamaciones localizadas, vitíligo, acné, diabetes, enfermedades
cardiovasculares, artritis, enfisema pulmonar, gran antiviral.
COBRE, ORO Y PLATA (C 7): Disminución de las facultades
intelectuales, neurastenia y estados depresivos, disfunción sexual,
frigidez, reumatismo crónico con inflamación, enfermedades linfáticas
(Hodgkin), degeneraciones celulares, enfermedades respiratorias
crónicas, regulador corticosuprarrenal. Falta de defensas orgánicas.
Perdida de la vitalidad general e intelectual. Estados infecciosos e
inflamatorios agudos.








CROMO (C 7): Envejecimiento prematuro, diabetes, hipoglicemia, embarazo múltiple, mala
nutrición proteica, favoreciendo el metabolismo muscular, es usado por deportistas que desean
reducir su grasa y aumentar su masa muscular. Reduce la grasa corporal por estimulación de
su metabolismo, favorece la cicatrización de los tejidos. Protección contra enfermedades
cardiovasculares.
FLUOR (C 7): Problemas en el metabolismo del calcio. Tratamiento y prevención de la caries
dental, parodontitis compleja, enuresis, albuminuria, insuficiencia osteoligamental en niños y
adolescentes, insuficiencia dorsal dolorosa, artrosis, uñas quebradizas, caídas periódicas del
cabello, consolidación de fracturas, raquitismo, osteoporosis, hiperlaxitudes, epifisitis,
escoliosis, cifosis.
FÓSFORO (C 7): Trastorno de las funciones paratiroideas. Distrofias óseas. Espasmofilia.
Tetania. Artritis, detención del crecimiento en niños, estrés adelgazamiento repentino,
sobrepeso, tónico para deportistas, manifestaciones espasmódicas en relación con una
disfunción paratiroidea, contracturas musculares dolorosas, enfermedad de Dupuytren, asma
artroinfecciosa, astenia cerebrales, osteoporosis, espasmofilia, distonias neuro-vegetativas,
fatiga intelectual, arritmias estrasistólicas, insuficiencia dorsal dolorosa, artrosis, melanosis de
Riehl.
GERMANIO (C 7): Envejecimiento prematuro, cáncer, SIDA, virus de Barr, síndrome de fatiga
crónica, impotencia, problemas digestivos, úlceras, problemas general, complemento para la
buena salud.








IODO (C 7): Es irremplazable en el funcionamiento normal de la tiroides, regula la
producción de energía y metabolismo, influye en el crecimiento y en su capacidad
mental, sistema circulatorio, muscular, y endocrino. Bocio, fibrosis de mama, obesidad,
frialdad de manos y pies, pelo y uñas deficientes, hiper o hipotiroidismo, exposición a
material radioactivo, nerviosismo, debilidad muscular.
LITIO (C 7): Sistema nervioso central, favorece la regulación endocrina, y las funciones
cerebrales, interviene en los sistemas de absorción intestinal y el balance electrolítico.
Irritabilidad, agresividad, ansiedad, trastornos del sueño, disminución de las facultades
intelectuales. Nerviosismo. ...
MAGNESIO (C 7): Preclamcia, alcoholismo, hipercolesterolemia, depresión, estrés,
cálculos , nerviosismo, hiperplasia prostática, acidez estomacal, colitis, sobrepeso, mala
nutrición , protección contra enfermedades cardíacas (arritmias y preventivo luego de un
infarto). Artritis, artrosis y osteoporosis, síndrome de fatiga crónica, enfermedades
autoinmunes y cáncer. PMS, todo tipo de cólicos, compleja, enfisema, afección es
hepatobiliares, hipertensión, astenia, , retrasos del crecimiento. Distonias neurovegetativas, colitis crónicas, dermatosis. En algunos casos la angina de pecho puede
deberse a una deficiencia crónica de Magnesio.
MANGANESO (C 7): Artritismo. Artralgias. Urticarias. Eczemas. Asma alérgica
nocturna. Sistema inmunológico, catalizador del ciclo krebs, sistema reticuloendotelial,
formación de neurotransmisores cerebrales, interviene en la biosíntesis del colágeno y
tejido conectivo, en el desarrollo de cartílago y huesos, hemoglobina y de hormonas
sexuales. Diabetes, terrenos alérgicos, nerviosismo, epilepsia en niños, falta de
coordinación muscular, insuficiencia hepática, migraña acompañada de trastornos
digestivos.









MANGANESO, COBALTO (C 7): Regulador de los trastornos circulatorios.
Variaciones de la tensión. Ansiedad. Emotividad. Disminución de la actividad
intelectual, neurastenia y estados depresivos, indiferencia sexual, insuficiencia
inmunológica, reumatismo crónico, enfermedades linfáticas (Hodgkin),
degeneración celular, depresión, enfermedades respiratorias crónicas.
MANGANESO, COBRE (C 7): Problemas respiratorios. Rinofaringitis. Otitis.
Sinusitis. Bronquitis. Fragilidad respiratoria. Fatiga física e intelectual.
Rinofaringitis, amigdalitis, bronquitis crónica. Adenopatía ganglionar, alteraciones
de diarrea y estreñimiento, cistitis crónica, hipomenorrea, afecciones cutáneas,
prurigo, acné, eczemas. Falta de concentración, preventivo contra T. B.
MANGANESO-COBRE-COBALTO (C 7): Acelera la reparación de la formula
sanguínea. Aumenta las defensas orgánicas. Todo tipo de anemias.
MOLIBDENO (C 7): Exceso de Cobre, gota, exceso de ácido úrico, artritis, caries
dentales (prevención de la carie dental), fatiga, abuso alcohólico, problemas de
asimilación, prevención de impotencia sexual, previene la anemia y moviliza el
hierro. Es un antioxidante.
NIQUEL-COBALTO (C 7): Regulador de los trastornos de las funciones del
páncreas. Digestiones pesadas.






POTASIO (C 7): Reumatismo crónico. Oliguria. Obesidad con
retención hídrica. En todos los trastornos del metabolismo del
agua. Regula la temperatura corporal, función renal y cardiaca
principal. Electrolito intracelular, intercambio celular regulador
del mecanismo hídrico. Retención de líquidos, alcoholismo,
alergias, artrosis e inflamación.
SELENIO (C 7): Intoxicación por metales pesados (Hg,Pb,Cd),
cigarrillo, alcohol, peróxidos y otras drogas. Trastornos
inmunológicos y cáncer. Protección contra enfermedades
cardiacas y circulatorias, efecto antiinflamatorio, disminución de
la libido infertilidad, degeneración muscular, artritis,
antioxidante. Protege de los efectos del fumar. Posee efecto
sinérgico con la vitamina E, impotencia, frigidez, micosis, acné.
Neoformaciones. ...
SILICIO (C 7): Trastorno en la osteogénesis ( fracturas que tardan
en solidificarse), osteoporosis, enfermedades degenerativas,
alergias. Reconstitución del tejido óseo, deficiencia intelectual,
atonía cerebral, prostatismo, verrugas. ...







VANADIO (C 7): Anemia, celulítis, tendencia a la obesidad y otras
alteraciones del metabolismo de los lípidos. Alteracionesdermatológicas.
ZINC (C 7): Regulador específico de las funciones. Es esencial para el
crecimiento normal, la función reproductora; sistema endocrino, la
actividad tiroidea, y metabolismo de la glucosa. Dismenorrea,
infertilidad, disminución sexual, criptorquidia, afecciones cutáneas, acné,
herpes, psoriasis, infertilidad, debilidad de uñas y cabello, activa los
linfocitos
ZINC, COBRE (C 7): Regulador especifico de las disfunciones hipóficogenitales. Impotencia sexual funcional. Regulador endocrino de la esfera
hipófico-genital, criptorquidias, síndrome adipo genitales, difusión
sexual, difusión ovárica y trastornos menstruales, niños con retraso en el
desarrollo y de edad mental.
ZINC, NIQUEL, COBALTO (C 7): Disfuncionamiento hipofisiopancreático y estados prediabeticos. Regulador del metabolismo
pancreático no insulínico, y sistema digestivo, dificultad en la digestión
de las grasas, estreñimiento, diabetes, pruritos, fermentaciones úlcera
duodenal, colitis mucosa.




El metabolismo (del griego μεταβολή, cambio) es
el conjunto de reacciones bioquímicas y procesos
físico-químicos que ocurren en una célula y en
el organismo.1 Estos complejos procesos
interrelacionados son la base de la vida a escala
molecular, y permiten las diversas actividades de
las células: crecer, reproducirse, mantener sus
estructuras, responder a estímulos, etc.
La metabolización es el proceso por el cual el
organismo consigue que sustancias activas se
transformen en no activas.


Las biomoléculas son las moléculas constituyentes
de los seres vivos. Los seis elementos
químicos o bioelementos más abundantes en los
seres vivos son
el carbono, hidrógeno, oxígeno,nitrógeno, fósforo y
azufre (C,H,O,N,P,S) representando alrededor del
99% de la masa de la mayoría de las células, con
ellos se crean todo tipos de sustancias o
biomoléculas
(proteínas,aminoácidos, neurotransmisores).1 Estos
seis elementos son los principales componentes de
las biomoléculas debido a que 2
Cuales elementos químicos son importantes para el buen
Cuales elementos químicos son importantes para el buen

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Oligoelementos
OligoelementosOligoelementos
Oligoelementos
Ambarduran
 
OligoElementos
OligoElementosOligoElementos
OligoElementos
Daniel Garcia Palagot
 
Proyecto II Elementos quimicos
Proyecto II Elementos quimicosProyecto II Elementos quimicos
Proyecto II Elementos quimicos
Vanessa Ramirez
 
Diapositivas minerales completa
Diapositivas minerales completaDiapositivas minerales completa
Diapositivas minerales completa
LA Odiada Cupido
 
Presentación paciente con Lupus.pdf
Presentación paciente con Lupus.pdfPresentación paciente con Lupus.pdf
Presentación paciente con Lupus.pdf
Theboys2
 
Minerales:cobre.zn.se.mn.c.rmo.i
Minerales:cobre.zn.se.mn.c.rmo.iMinerales:cobre.zn.se.mn.c.rmo.i
Minerales:cobre.zn.se.mn.c.rmo.i
William Pereda
 
Paul medina
Paul medinaPaul medina
Paul medina
pauljosephmedina
 
Oligoelementos
OligoelementosOligoelementos
Oligoelementos
Samantha Pineda
 
Oligoelementos
OligoelementosOligoelementos
Oligoelementos
carmen Marquez
 
Elementos--importantes-para-el buen funcionamiento del cuerpo
Elementos--importantes-para-el buen funcionamiento del cuerpoElementos--importantes-para-el buen funcionamiento del cuerpo
Elementos--importantes-para-el buen funcionamiento del cuerpo
Aurora Mendoza
 
Alimentos que tienen microelementos
Alimentos que tienen microelementosAlimentos que tienen microelementos
Alimentos que tienen microelementos
Alexis Cifuentes
 
Oligoelement0s
Oligoelement0sOligoelement0s
Oligoelement0s
EvelynjhaelCruzattiu
 
El universo
El universoEl universo
Minerales del cuerpo
Minerales del cuerpoMinerales del cuerpo
Minerales del cuerpo
mari jimenez
 
elementos kimica
elementos kimicaelementos kimica
elementos kimica
Epul RRmz
 
Oligoelementos
OligoelementosOligoelementos
Oligoelementos
TANIABARREZUETA
 
Vitaminas, minerales, acidos nucleicos biologia celular- grupo 8
Vitaminas, minerales, acidos nucleicos  biologia celular- grupo 8Vitaminas, minerales, acidos nucleicos  biologia celular- grupo 8
Vitaminas, minerales, acidos nucleicos biologia celular- grupo 8
JoselynPucuna
 
Farmacología del hueso y las articulaciones
Farmacología del hueso y las articulacionesFarmacología del hueso y las articulaciones
Farmacología del hueso y las articulaciones
Eduardo Palmeño
 
Brochure Alimentos que contienen Elementos Químicos
Brochure Alimentos que contienen Elementos Químicos Brochure Alimentos que contienen Elementos Químicos
Brochure Alimentos que contienen Elementos Químicos
Ledy Cabrera
 
Bioelementos
BioelementosBioelementos
Bioelementos
Kary Cordova
 

La actualidad más candente (20)

Oligoelementos
OligoelementosOligoelementos
Oligoelementos
 
OligoElementos
OligoElementosOligoElementos
OligoElementos
 
Proyecto II Elementos quimicos
Proyecto II Elementos quimicosProyecto II Elementos quimicos
Proyecto II Elementos quimicos
 
Diapositivas minerales completa
Diapositivas minerales completaDiapositivas minerales completa
Diapositivas minerales completa
 
Presentación paciente con Lupus.pdf
Presentación paciente con Lupus.pdfPresentación paciente con Lupus.pdf
Presentación paciente con Lupus.pdf
 
Minerales:cobre.zn.se.mn.c.rmo.i
Minerales:cobre.zn.se.mn.c.rmo.iMinerales:cobre.zn.se.mn.c.rmo.i
Minerales:cobre.zn.se.mn.c.rmo.i
 
Paul medina
Paul medinaPaul medina
Paul medina
 
Oligoelementos
OligoelementosOligoelementos
Oligoelementos
 
Oligoelementos
OligoelementosOligoelementos
Oligoelementos
 
Elementos--importantes-para-el buen funcionamiento del cuerpo
Elementos--importantes-para-el buen funcionamiento del cuerpoElementos--importantes-para-el buen funcionamiento del cuerpo
Elementos--importantes-para-el buen funcionamiento del cuerpo
 
Alimentos que tienen microelementos
Alimentos que tienen microelementosAlimentos que tienen microelementos
Alimentos que tienen microelementos
 
Oligoelement0s
Oligoelement0sOligoelement0s
Oligoelement0s
 
El universo
El universoEl universo
El universo
 
Minerales del cuerpo
Minerales del cuerpoMinerales del cuerpo
Minerales del cuerpo
 
elementos kimica
elementos kimicaelementos kimica
elementos kimica
 
Oligoelementos
OligoelementosOligoelementos
Oligoelementos
 
Vitaminas, minerales, acidos nucleicos biologia celular- grupo 8
Vitaminas, minerales, acidos nucleicos  biologia celular- grupo 8Vitaminas, minerales, acidos nucleicos  biologia celular- grupo 8
Vitaminas, minerales, acidos nucleicos biologia celular- grupo 8
 
Farmacología del hueso y las articulaciones
Farmacología del hueso y las articulacionesFarmacología del hueso y las articulaciones
Farmacología del hueso y las articulaciones
 
Brochure Alimentos que contienen Elementos Químicos
Brochure Alimentos que contienen Elementos Químicos Brochure Alimentos que contienen Elementos Químicos
Brochure Alimentos que contienen Elementos Químicos
 
Bioelementos
BioelementosBioelementos
Bioelementos
 

Destacado

Cuales elementos quimicos son importantes para el
Cuales elementos quimicos son importantes para elCuales elementos quimicos son importantes para el
Cuales elementos quimicos son importantes para el
erikaviri
 
Los bioelementos por angie mateo
Los bioelementos por angie mateoLos bioelementos por angie mateo
Los bioelementos por angie mateo
Angie Mateo
 
Cuales elementos quimicos son importantes para el buen
Cuales elementos quimicos son importantes para el buenCuales elementos quimicos son importantes para el buen
Cuales elementos quimicos son importantes para el buen
yahairayaquelinmedina
 
Bioelementos
BioelementosBioelementos
Proyecto de ciencias.
Proyecto de ciencias.Proyecto de ciencias.
Proyecto de ciencias.
Lupitalarios
 
Composición química
Composición químicaComposición química
Composición química
delmaliceo3
 
Bioelementos Y BiomoléCulas
Bioelementos  Y  BiomoléCulasBioelementos  Y  BiomoléCulas
Bioelementos Y BiomoléCulas
SEJ
 
Elementos químicos importantes para el buen funcionamiento del
Elementos químicos importantes para el buen funcionamiento delElementos químicos importantes para el buen funcionamiento del
Elementos químicos importantes para el buen funcionamiento del
Karla Aceves
 
Tabla periódica quimica
Tabla periódica quimicaTabla periódica quimica
Tabla periódica quimica
Mildred De León
 
Bioquimica01
Bioquimica01Bioquimica01
Bioquimica01
flalda
 
Cannizaro y mendeliev
Cannizaro y mendelievCannizaro y mendeliev
Cannizaro y mendeliev
Mario A Gzz L
 
Biolementos Y Macromoleculas
Biolementos Y MacromoleculasBiolementos Y Macromoleculas
Biolementos Y Macromoleculas
Mauricio Rojas
 
Qué aprendimos de ciencias iii
Qué aprendimos de ciencias iiiQué aprendimos de ciencias iii
Qué aprendimos de ciencias iii
Blackserge
 
Bases Moleculares Bioelementos
Bases Moleculares  Bioelementos Bases Moleculares  Bioelementos
Bases Moleculares Bioelementos
Alicia
 
Bioelementos
BioelementosBioelementos
Bioelementos
Dolly_1995
 
La importancia de los elementos para el ser humano
La importancia de los elementos para el ser humanoLa importancia de los elementos para el ser humano
La importancia de los elementos para el ser humano
Arturo Esqueda
 
Compuestos químicos importantes en los seres vivos
Compuestos químicos importantes en los seres vivosCompuestos químicos importantes en los seres vivos
Compuestos químicos importantes en los seres vivos
Raúl Gregg
 

Destacado (17)

Cuales elementos quimicos son importantes para el
Cuales elementos quimicos son importantes para elCuales elementos quimicos son importantes para el
Cuales elementos quimicos son importantes para el
 
Los bioelementos por angie mateo
Los bioelementos por angie mateoLos bioelementos por angie mateo
Los bioelementos por angie mateo
 
Cuales elementos quimicos son importantes para el buen
Cuales elementos quimicos son importantes para el buenCuales elementos quimicos son importantes para el buen
Cuales elementos quimicos son importantes para el buen
 
Bioelementos
BioelementosBioelementos
Bioelementos
 
Proyecto de ciencias.
Proyecto de ciencias.Proyecto de ciencias.
Proyecto de ciencias.
 
Composición química
Composición químicaComposición química
Composición química
 
Bioelementos Y BiomoléCulas
Bioelementos  Y  BiomoléCulasBioelementos  Y  BiomoléCulas
Bioelementos Y BiomoléCulas
 
Elementos químicos importantes para el buen funcionamiento del
Elementos químicos importantes para el buen funcionamiento delElementos químicos importantes para el buen funcionamiento del
Elementos químicos importantes para el buen funcionamiento del
 
Tabla periódica quimica
Tabla periódica quimicaTabla periódica quimica
Tabla periódica quimica
 
Bioquimica01
Bioquimica01Bioquimica01
Bioquimica01
 
Cannizaro y mendeliev
Cannizaro y mendelievCannizaro y mendeliev
Cannizaro y mendeliev
 
Biolementos Y Macromoleculas
Biolementos Y MacromoleculasBiolementos Y Macromoleculas
Biolementos Y Macromoleculas
 
Qué aprendimos de ciencias iii
Qué aprendimos de ciencias iiiQué aprendimos de ciencias iii
Qué aprendimos de ciencias iii
 
Bases Moleculares Bioelementos
Bases Moleculares  Bioelementos Bases Moleculares  Bioelementos
Bases Moleculares Bioelementos
 
Bioelementos
BioelementosBioelementos
Bioelementos
 
La importancia de los elementos para el ser humano
La importancia de los elementos para el ser humanoLa importancia de los elementos para el ser humano
La importancia de los elementos para el ser humano
 
Compuestos químicos importantes en los seres vivos
Compuestos químicos importantes en los seres vivosCompuestos químicos importantes en los seres vivos
Compuestos químicos importantes en los seres vivos
 

Similar a Cuales elementos químicos son importantes para el buen

Adulto mayor
Adulto mayorAdulto mayor
Adulto mayor
lisbeth ravelo
 
Osteoartritis
Osteoartritis Osteoartritis
Osteoartritis
GabiPrezEscobar
 
COMPOSICIÓN Y ESTRUCTURA DE LOS ALIMENTOS
COMPOSICIÓN Y ESTRUCTURA DE LOS ALIMENTOSCOMPOSICIÓN Y ESTRUCTURA DE LOS ALIMENTOS
COMPOSICIÓN Y ESTRUCTURA DE LOS ALIMENTOS
Denishita Ramos
 
Proyecto bloque ll ivan mendoza #24
Proyecto bloque ll ivan mendoza #24Proyecto bloque ll ivan mendoza #24
Proyecto bloque ll ivan mendoza #24
Ivan Mendoza
 
Envejecimiento de el Musculo esqueletico
Envejecimiento de el Musculo esqueleticoEnvejecimiento de el Musculo esqueletico
Envejecimiento de el Musculo esqueletico
Juan Manuel Serrata Bañuelas
 
CUARTO EXP 1 TEMA 4.pdf caracteristicas de los seres vivos
CUARTO EXP 1 TEMA 4.pdf caracteristicas de los seres vivosCUARTO EXP 1 TEMA 4.pdf caracteristicas de los seres vivos
CUARTO EXP 1 TEMA 4.pdf caracteristicas de los seres vivos
katializethsamperteg
 
Proyecto de ciencias
Proyecto de cienciasProyecto de ciencias
Proyecto de ciencias
Marcos Arevalo
 
Proyecto bloque ll ivan mendoza #24
Proyecto bloque ll ivan mendoza #24Proyecto bloque ll ivan mendoza #24
Proyecto bloque ll ivan mendoza #24
Ivan Mendoza
 
Calmazing
CalmazingCalmazing
Calmazing
Distripronavit
 
estilos de vida saludables y bienestar general
estilos de vida saludables y bienestar generalestilos de vida saludables y bienestar general
estilos de vida saludables y bienestar general
BERENICEJAZMINROJASR
 
BIOELEMENTOS
BIOELEMENTOSBIOELEMENTOS
BIOELEMENTOS
OfeliaPadilla2
 
Histidina
HistidinaHistidina
Histidina
Rosario Miño
 
Alzheimer y Osteoporosis (dietoterapia)
Alzheimer y Osteoporosis  (dietoterapia)Alzheimer y Osteoporosis  (dietoterapia)
Alzheimer y Osteoporosis (dietoterapia)
JocelynFernndezRomer
 
4° clase 3 sistema óseo.
4°  clase 3 sistema óseo.4°  clase 3 sistema óseo.
4° clase 3 sistema óseo.
Fernanda Marino
 
los huesos y la osteoporosis.pptx
los huesos y la osteoporosis.pptxlos huesos y la osteoporosis.pptx
los huesos y la osteoporosis.pptx
MarcoAntonioQuirogaS1
 
Sistema Osteomuscular
Sistema OsteomuscularSistema Osteomuscular
Sistema Osteomuscular
USAT
 
Enfermedades sistemicas, osteoporosis.gonzalo araos
Enfermedades sistemicas, osteoporosis.gonzalo araosEnfermedades sistemicas, osteoporosis.gonzalo araos
Enfermedades sistemicas, osteoporosis.gonzalo araos
zangolia
 
Sistema esquelético
Sistema esqueléticoSistema esquelético
Sistema esquelético
Alicia Margarita Mejorado
 
Power point "manualidades"
Power  point "manualidades"Power  point "manualidades"
Power point "manualidades"
Yaquelin Romero
 
esqueleto humano
esqueleto humanoesqueleto humano
esqueleto humano
Manuel Orlando Guzman
 

Similar a Cuales elementos químicos son importantes para el buen (20)

Adulto mayor
Adulto mayorAdulto mayor
Adulto mayor
 
Osteoartritis
Osteoartritis Osteoartritis
Osteoartritis
 
COMPOSICIÓN Y ESTRUCTURA DE LOS ALIMENTOS
COMPOSICIÓN Y ESTRUCTURA DE LOS ALIMENTOSCOMPOSICIÓN Y ESTRUCTURA DE LOS ALIMENTOS
COMPOSICIÓN Y ESTRUCTURA DE LOS ALIMENTOS
 
Proyecto bloque ll ivan mendoza #24
Proyecto bloque ll ivan mendoza #24Proyecto bloque ll ivan mendoza #24
Proyecto bloque ll ivan mendoza #24
 
Envejecimiento de el Musculo esqueletico
Envejecimiento de el Musculo esqueleticoEnvejecimiento de el Musculo esqueletico
Envejecimiento de el Musculo esqueletico
 
CUARTO EXP 1 TEMA 4.pdf caracteristicas de los seres vivos
CUARTO EXP 1 TEMA 4.pdf caracteristicas de los seres vivosCUARTO EXP 1 TEMA 4.pdf caracteristicas de los seres vivos
CUARTO EXP 1 TEMA 4.pdf caracteristicas de los seres vivos
 
Proyecto de ciencias
Proyecto de cienciasProyecto de ciencias
Proyecto de ciencias
 
Proyecto bloque ll ivan mendoza #24
Proyecto bloque ll ivan mendoza #24Proyecto bloque ll ivan mendoza #24
Proyecto bloque ll ivan mendoza #24
 
Calmazing
CalmazingCalmazing
Calmazing
 
estilos de vida saludables y bienestar general
estilos de vida saludables y bienestar generalestilos de vida saludables y bienestar general
estilos de vida saludables y bienestar general
 
BIOELEMENTOS
BIOELEMENTOSBIOELEMENTOS
BIOELEMENTOS
 
Histidina
HistidinaHistidina
Histidina
 
Alzheimer y Osteoporosis (dietoterapia)
Alzheimer y Osteoporosis  (dietoterapia)Alzheimer y Osteoporosis  (dietoterapia)
Alzheimer y Osteoporosis (dietoterapia)
 
4° clase 3 sistema óseo.
4°  clase 3 sistema óseo.4°  clase 3 sistema óseo.
4° clase 3 sistema óseo.
 
los huesos y la osteoporosis.pptx
los huesos y la osteoporosis.pptxlos huesos y la osteoporosis.pptx
los huesos y la osteoporosis.pptx
 
Sistema Osteomuscular
Sistema OsteomuscularSistema Osteomuscular
Sistema Osteomuscular
 
Enfermedades sistemicas, osteoporosis.gonzalo araos
Enfermedades sistemicas, osteoporosis.gonzalo araosEnfermedades sistemicas, osteoporosis.gonzalo araos
Enfermedades sistemicas, osteoporosis.gonzalo araos
 
Sistema esquelético
Sistema esqueléticoSistema esquelético
Sistema esquelético
 
Power point "manualidades"
Power  point "manualidades"Power  point "manualidades"
Power point "manualidades"
 
esqueleto humano
esqueleto humanoesqueleto humano
esqueleto humano
 

Último

ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ssuserbbe638
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
victoriaGuamn
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 

Último (20)

ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 

Cuales elementos químicos son importantes para el buen

  • 1.
  • 2.  Los bioelementos o elementos biogenéticos son los elementos químicos, presentes en seres vivos. Pueden aparecer aislados o formando moléculas. Se clasifican en bioelementos primarios o plásticos y bioelementos secundarios.
  • 3.
  • 4.  Bioelementos primariosLos bioelementos primarios son los elementos indispensables para formar las biomoléculas orgánicas (glúcidos, lípidos, proteínas y ácidos nucleicos); constituyen el 96% de la materia viva seca. Son el carbono, el hidrógeno, el oxígeno, el nitrógeno, el fósforo y el azufre (C, H, O, N, P, S, respectivamente)
  • 5. Bioelementos secundarios Los bioelementos secundarios se clasifican en dos grupos: los indispensables y los variables. 
  • 6.  Bioelementos secundarios indispensables. Están presentes en todos los seres vivos. Los más abundantes son el sodio, el potasio, el magnesio y el calcio. Los iones sodio, potasio y cloruro intervienen en el mantenimiento del grado de salinidad del medio interno y en el equilibrio de cargas a ambos lados de la membrana. Los iones sodio y potasio son fundamentales en la transmisión del impulso nervioso; el calcio en forma de carbonato da lugar a caparazones de moluscos y al esqueleto de muchos animales.
  • 7.  PROPIEDADES FÍSICAS Y ÁREA SUPERFICIAL MOLECULAR Objetivo: El alumno calculará y analizará el área superficial molecular y el punto de ebullición, solubilidad y momento dipolar, de una serie homóloga de alcanos, alcoholes y cetonas. Introducción: Las propiedades físicas de los lí
  • 8.  Los bioelementos primarios son los elementos indispensables para formar las biomoléculas orgánicas. Constituyen el 95% de la materia viva seca. Son el carbono, el hidrógeno, el oxígeno, el nitrógeno, el fósforo y el azufre ( C, H, O, N, P, S, respectivamente).
  • 9.               ElementoFunción en el cuerpo humanoFosforo Se une con moléculas de grasa para formar fosfolípidos, que intervienen en la formación del ADN y de las membranas celulares. Magnesio Ayuda a formar los huesos, desarrolla tejidos, ayuda en la coagulación de la sangre, sintetiza el colesterol y activa varias enzimas. Calcio Es el encargado de dar estructura y rigidez a los huesos, que son esenciales para sostener y mover nuestro cuerpo Sodio Interviene en el proceso osmótico del balance hídrico provocando la retención de agua en el organismo. Cloro Facilita la transmisión de impulsos eléctricos ya sean del sistema nervioso o por los músculos Potasio A diferencia del sodio, este también actúa en el osmótico del balance hídrico, pero en la eliminación de agua del organismo. También participa en la contracción del músculo cardíaco. Azufre Participa en la respiración tisular
  • 10.         Bioelementos secundarios indispensables. Están presentes en todos los seres vivos. Los más abundantes son el sodio, el potasio, el magnesio y el calcio. Bioelementos secundarios variables. Están presentes en algunos seres vivos. boro (B) bromo (Br) cobre (Cu) flúor (F) manganeso (Mn) silicio (Si)
  • 11.  Los oligoelementos1 son bioelementos presentes en pequeñas cantidades (menos de un 0,05%) en los seres vivos y tanto su ausencia como su exceso puede ser perjudicial para el organismo, llegando a ser hepatotóxicos. Además de los cuatro elementos de los que se compone mayoritariamente la vida (oxígeno, hidrógeno, carbono y nitrógeno), existe una gran variedad de elementos químicos esenciales. Las plantas los absorben de los minerales disueltos en el suelo, y de ahí pasan a los heterótrofos. Se sabe que existen grandes organismos que consumen suelo (geofagia) y visitan yacimientos minerales, de sal, por ejemplo, para conseguir los oligoelementos necesarios en su dieta.
  • 12.      ALUMINIO (C 7): Trastornos del sueño. Retraso en el desarrollo infantil. Dificultades intelectuales del niño, lentitud en la formación de ideas, atonía cerebral. Más Información... AZUFRE (C 7): Este metaloide es un complemento importante del Manganeso en todos las estados artríticos, migrañas, eczemas, dermatoides en general, insuficiencias digestivas hepatobiliares, el asma y las bronquitis crónicas. BISMUTO (C 7): Manifestaciones infecciosa e inflamatorias en la esfera de los órganos respiratorios Anginas de la garganta. Laringitis. Amigdalitis crónica. Permite evitar o disminuir la prescripción de antibióticos; refuerza globalmente las autodefensas antiinfecciosas. BORO (C 7): Osteoporosis en menopausia, defectos del crecimiento, algunos casos de artritis, fracturas, problemas de calcificación. Algunos atletas lo utilizan para aumentar su masa muscular. CALCIO (C 7): Artritis, alergias, calambres en las piernas y brazos, insomnio, dolores menstruales, tensión pre-mestrual,palpitaciones, nerviosismo, falta de elasticidad en músculos y tendones. El Calcio en forma de lácteo inhibe la absorción de otros metales a nivel intestinal, por ello se utiliza la leche para evitar o disminuir intoxicación por metales pesados.
  • 13.    COBALTUM (C 7): Regulador del sistema simpático y para-simpático, participa en el metabolismo de las grasas, carbohidratos, formación de hemoglobina y algunas funciones hepáticas. Hipertensión arterial. Migrañas. Debilidad muscular, anemia, migraña, artritis de miembros inferiores, enfermedad de Raynaud, espasmo circulatorio. COBRE (C 7): Regulador del sistema inmunológico, corteza suprarrenal, necesario para la absorción del hierro, formación de glóbulos rojos, huesos, color de cabello y piel, forma parte de enzimas como coenzima. Enfermedades inflamatorias. Enfermedades infecciosas, estados gripales, inflamaciones localizadas, vitíligo, acné, diabetes, enfermedades cardiovasculares, artritis, enfisema pulmonar, gran antiviral. COBRE, ORO Y PLATA (C 7): Disminución de las facultades intelectuales, neurastenia y estados depresivos, disfunción sexual, frigidez, reumatismo crónico con inflamación, enfermedades linfáticas (Hodgkin), degeneraciones celulares, enfermedades respiratorias crónicas, regulador corticosuprarrenal. Falta de defensas orgánicas. Perdida de la vitalidad general e intelectual. Estados infecciosos e inflamatorios agudos.
  • 14.     CROMO (C 7): Envejecimiento prematuro, diabetes, hipoglicemia, embarazo múltiple, mala nutrición proteica, favoreciendo el metabolismo muscular, es usado por deportistas que desean reducir su grasa y aumentar su masa muscular. Reduce la grasa corporal por estimulación de su metabolismo, favorece la cicatrización de los tejidos. Protección contra enfermedades cardiovasculares. FLUOR (C 7): Problemas en el metabolismo del calcio. Tratamiento y prevención de la caries dental, parodontitis compleja, enuresis, albuminuria, insuficiencia osteoligamental en niños y adolescentes, insuficiencia dorsal dolorosa, artrosis, uñas quebradizas, caídas periódicas del cabello, consolidación de fracturas, raquitismo, osteoporosis, hiperlaxitudes, epifisitis, escoliosis, cifosis. FÓSFORO (C 7): Trastorno de las funciones paratiroideas. Distrofias óseas. Espasmofilia. Tetania. Artritis, detención del crecimiento en niños, estrés adelgazamiento repentino, sobrepeso, tónico para deportistas, manifestaciones espasmódicas en relación con una disfunción paratiroidea, contracturas musculares dolorosas, enfermedad de Dupuytren, asma artroinfecciosa, astenia cerebrales, osteoporosis, espasmofilia, distonias neuro-vegetativas, fatiga intelectual, arritmias estrasistólicas, insuficiencia dorsal dolorosa, artrosis, melanosis de Riehl. GERMANIO (C 7): Envejecimiento prematuro, cáncer, SIDA, virus de Barr, síndrome de fatiga crónica, impotencia, problemas digestivos, úlceras, problemas general, complemento para la buena salud.
  • 15.     IODO (C 7): Es irremplazable en el funcionamiento normal de la tiroides, regula la producción de energía y metabolismo, influye en el crecimiento y en su capacidad mental, sistema circulatorio, muscular, y endocrino. Bocio, fibrosis de mama, obesidad, frialdad de manos y pies, pelo y uñas deficientes, hiper o hipotiroidismo, exposición a material radioactivo, nerviosismo, debilidad muscular. LITIO (C 7): Sistema nervioso central, favorece la regulación endocrina, y las funciones cerebrales, interviene en los sistemas de absorción intestinal y el balance electrolítico. Irritabilidad, agresividad, ansiedad, trastornos del sueño, disminución de las facultades intelectuales. Nerviosismo. ... MAGNESIO (C 7): Preclamcia, alcoholismo, hipercolesterolemia, depresión, estrés, cálculos , nerviosismo, hiperplasia prostática, acidez estomacal, colitis, sobrepeso, mala nutrición , protección contra enfermedades cardíacas (arritmias y preventivo luego de un infarto). Artritis, artrosis y osteoporosis, síndrome de fatiga crónica, enfermedades autoinmunes y cáncer. PMS, todo tipo de cólicos, compleja, enfisema, afección es hepatobiliares, hipertensión, astenia, , retrasos del crecimiento. Distonias neurovegetativas, colitis crónicas, dermatosis. En algunos casos la angina de pecho puede deberse a una deficiencia crónica de Magnesio. MANGANESO (C 7): Artritismo. Artralgias. Urticarias. Eczemas. Asma alérgica nocturna. Sistema inmunológico, catalizador del ciclo krebs, sistema reticuloendotelial, formación de neurotransmisores cerebrales, interviene en la biosíntesis del colágeno y tejido conectivo, en el desarrollo de cartílago y huesos, hemoglobina y de hormonas sexuales. Diabetes, terrenos alérgicos, nerviosismo, epilepsia en niños, falta de coordinación muscular, insuficiencia hepática, migraña acompañada de trastornos digestivos.
  • 16.      MANGANESO, COBALTO (C 7): Regulador de los trastornos circulatorios. Variaciones de la tensión. Ansiedad. Emotividad. Disminución de la actividad intelectual, neurastenia y estados depresivos, indiferencia sexual, insuficiencia inmunológica, reumatismo crónico, enfermedades linfáticas (Hodgkin), degeneración celular, depresión, enfermedades respiratorias crónicas. MANGANESO, COBRE (C 7): Problemas respiratorios. Rinofaringitis. Otitis. Sinusitis. Bronquitis. Fragilidad respiratoria. Fatiga física e intelectual. Rinofaringitis, amigdalitis, bronquitis crónica. Adenopatía ganglionar, alteraciones de diarrea y estreñimiento, cistitis crónica, hipomenorrea, afecciones cutáneas, prurigo, acné, eczemas. Falta de concentración, preventivo contra T. B. MANGANESO-COBRE-COBALTO (C 7): Acelera la reparación de la formula sanguínea. Aumenta las defensas orgánicas. Todo tipo de anemias. MOLIBDENO (C 7): Exceso de Cobre, gota, exceso de ácido úrico, artritis, caries dentales (prevención de la carie dental), fatiga, abuso alcohólico, problemas de asimilación, prevención de impotencia sexual, previene la anemia y moviliza el hierro. Es un antioxidante. NIQUEL-COBALTO (C 7): Regulador de los trastornos de las funciones del páncreas. Digestiones pesadas.
  • 17.    POTASIO (C 7): Reumatismo crónico. Oliguria. Obesidad con retención hídrica. En todos los trastornos del metabolismo del agua. Regula la temperatura corporal, función renal y cardiaca principal. Electrolito intracelular, intercambio celular regulador del mecanismo hídrico. Retención de líquidos, alcoholismo, alergias, artrosis e inflamación. SELENIO (C 7): Intoxicación por metales pesados (Hg,Pb,Cd), cigarrillo, alcohol, peróxidos y otras drogas. Trastornos inmunológicos y cáncer. Protección contra enfermedades cardiacas y circulatorias, efecto antiinflamatorio, disminución de la libido infertilidad, degeneración muscular, artritis, antioxidante. Protege de los efectos del fumar. Posee efecto sinérgico con la vitamina E, impotencia, frigidez, micosis, acné. Neoformaciones. ... SILICIO (C 7): Trastorno en la osteogénesis ( fracturas que tardan en solidificarse), osteoporosis, enfermedades degenerativas, alergias. Reconstitución del tejido óseo, deficiencia intelectual, atonía cerebral, prostatismo, verrugas. ...
  • 18.     VANADIO (C 7): Anemia, celulítis, tendencia a la obesidad y otras alteraciones del metabolismo de los lípidos. Alteracionesdermatológicas. ZINC (C 7): Regulador específico de las funciones. Es esencial para el crecimiento normal, la función reproductora; sistema endocrino, la actividad tiroidea, y metabolismo de la glucosa. Dismenorrea, infertilidad, disminución sexual, criptorquidia, afecciones cutáneas, acné, herpes, psoriasis, infertilidad, debilidad de uñas y cabello, activa los linfocitos ZINC, COBRE (C 7): Regulador especifico de las disfunciones hipóficogenitales. Impotencia sexual funcional. Regulador endocrino de la esfera hipófico-genital, criptorquidias, síndrome adipo genitales, difusión sexual, difusión ovárica y trastornos menstruales, niños con retraso en el desarrollo y de edad mental. ZINC, NIQUEL, COBALTO (C 7): Disfuncionamiento hipofisiopancreático y estados prediabeticos. Regulador del metabolismo pancreático no insulínico, y sistema digestivo, dificultad en la digestión de las grasas, estreñimiento, diabetes, pruritos, fermentaciones úlcera duodenal, colitis mucosa.
  • 19.   El metabolismo (del griego μεταβολή, cambio) es el conjunto de reacciones bioquímicas y procesos físico-químicos que ocurren en una célula y en el organismo.1 Estos complejos procesos interrelacionados son la base de la vida a escala molecular, y permiten las diversas actividades de las células: crecer, reproducirse, mantener sus estructuras, responder a estímulos, etc. La metabolización es el proceso por el cual el organismo consigue que sustancias activas se transformen en no activas.
  • 20.  Las biomoléculas son las moléculas constituyentes de los seres vivos. Los seis elementos químicos o bioelementos más abundantes en los seres vivos son el carbono, hidrógeno, oxígeno,nitrógeno, fósforo y azufre (C,H,O,N,P,S) representando alrededor del 99% de la masa de la mayoría de las células, con ellos se crean todo tipos de sustancias o biomoléculas (proteínas,aminoácidos, neurotransmisores).1 Estos seis elementos son los principales componentes de las biomoléculas debido a que 2