SlideShare una empresa de Scribd logo
CUALIDADES FÍSICAS 
CONDICIÓN FÍSICA 
Profesor.- José María Castillo Ruzafa
¿PARA QUÉ? 
BENEFICIOS DE UNA BUENA CONDICIÓN FÍSICA 
 Mejoras en el metabolismo y los cuatro sistemas que 
intervienen en el ejercicio (cardiovascular, 
respiratorio, nervioso y locomotor). 
 Disminuye el riesgo de padecer enfermedades y 
lesiones. 
 Mejoras tu salud y calidad de vida. 
 Te sientes mejor porque puedes hacer más actividades 
durante el día. 
 Reduces el nerviosismo. 
 Puedes compartir las actividades físicas con tus 
amigos. 
 Te diviertes 
 Mejoras tu aspecto físico y te sientes mejor.
SISTEMA CARDIOVASCULAR 
 Aumenta el tamaño de las cavidades del corazón 
y, por tanto la cantidad de sangre en cada latido, 
mejorando la posibilidad de transportar oxígeno y 
sustancias nutritivas. 
 El corazón se fortalece 
 Aumentan los vasos sanguíneos (en número y en 
tamaño). 
 Disminuye la frecuencia cardíaca, el corazón no 
se fatiga tanto.
SISTEMA RESPIRATORIO 
 Aumenta la ventilación de los pulmones y el 
organismo se oxigena mejor. 
 Disminuye la frecuencia respiratoria. 
 Aumenta lo que llamamos la cantidad de aire que 
podemos expulsar (soplando con todas nuestras 
fuerzas) después de cogerlo también con todas 
nuestras ganas (capacidad vital).
SISTEMA NERVIOSO 
 Aumenta la velocidad de reacción y la 
coordinación de los movimientos. 
 Favorece la eliminación de la tensión nerviosa, el 
estrés producido por el sedentarismo y las 
preocupaciones.
APARATO LOCOMOTOR 
 Favorece el crecimiento. 
 Refuerza los huesos, ligamentos, tendones y 
articulaciones, reduciendo la posibilidad de 
padecer lesiones y enfermedades reumáticas. 
 Los músculos ganan en resistencia, fuerza, 
velocidad de contracción y en flexibilidad si 
trabajamos equilibradamente estas cualidades.
SISTEMA 
NERVIOSO 
CONDICIÓN 
FÍSICA 
SISTEMA 
RESPIRATORIO 
SISTEMA 
CARDIOVASCULAR 
APARATO 
LOCOMOTOR
CUALIDADES FÍSICAS BÁSICAS 
 RESISTENCIA 
 FUERZA 
 VELOCIDAD 
 FLEXIBILIDAD
RESISTENCIA 
 En líneas generales es la capacidad de mantener un 
esfuerzo prolongado sin fatigarse demasiado. 
 TIPOS 
 ANAERÓBICA 
 LÁCTICA.- Actividades de 20-30 segundos hasta 90-180 
segundos. 
 Carreras de 400 metros 
 ALÁCTICA.- Actividades entre 5 y 10-30 segundos. 
 Carreras de velocidad de 100 metros. 
 AERÓBICA 
 Capacidad de realizar un esfuerzo de intensidad baja dura 
un periodo largo de tiempo llegando a los músculos el 
suficiente aporte de oxígeno. 
 Trote suave de 20 a 30 minutos o superior. 
 RESISTENCIA MIXTA 
 En todo esfuerzo hay un aporte de los dos tipos de resistencia.
DESARROLLAR - RESISTENCIA 
 Carrera continua 
 El Fartleck 
 Originario de Suecia. Consiste en un esfuerzo 
continuo variando intensidades, las distancias y los 
ritmos. 
 Entrenamiento total 
 Proviene de Bélgica y se trata de un método de 
trabajo basado en los movimientos naturales y 
espontáneos del hombre en el medio natural (marcha, 
cuadrupedia, lucha, lanzamiento, transporte, 
arrastre….).
FUERZA 
 Es definida como la capacidad de un músculo 
para superar resistencias, mover pesos u 
obstáculos externos o internos, mediante 
contracción muscular. Esto puede hacerse de 
forma estática o dinámica. 
 TIPOS SEGÚN CONTRACCIÓN MÚSCULO 
 ISOMÉTRICA 
 CONCENTRICA 
 EXCÉNTRICA 
 TIPOS DE FUERZA 
 MÁXIMA, EXPLOSIVA, RÁPIDA, 
RESISTENCIA.
COMO TRABAJAR LA FUERZA 
 AUTOCARGAS O EJERCICIOS A MANOS 
LIBRES 
 EJERCICIOS DE FUERZA POR PAREJAS 
 CIRCUITOS 
 MULTISALTOS 
 SOBRECARGAS O APARATOS SIMPLES 
 ISOMÉTRICO 
 ELECTROESTIMULACIÓN 
 ISOCINÉTICO 
 PLIOMETRÍA
EJEMPLO SENCILLO
LA FLEXIBILIDAD 
 Es la capacidad de realizar movimientos lo más 
ampliamente que permita la estructura de una 
articulación. 
 TIPOS.- 
 ESTÁTICA Y DINÁMICA 
 MÉTODOS PARA SU ENTRENAMIENTO.- 
 STRECHING.- 
 Consiste en un estiramiento lento del músculo en cuestión 
hasta logar una posición donde se note un ligero dolor o 
molestia. Aquí mantener en torno a 10 ó 30 segundos. 
 Es el que utilizamos en las clases de Educación Física
ALGUNOS EJEMPLOS
VELOCIDAD 
 Es la capacidad de realizar una respuesta motriz 
o un gesto en el menor tiempo posible después de 
la aparición de un estímulo. (señal de salida). 
 TIPOS 
 De reacción, gestual y de desplazamiento. 
 DE REACCIÓN.- Capacidad de realizar una 
respuesta motriz o un gesto en el menor tiempo 
posible después de la aparición de un estímulo. 
 GESTUAL.- Es la capacidad de realizar un 
movimiento o un solo gesto en el menor tiempo 
posible. 
 DE DESPLAZAMIENTO.- La capacidad de 
desplazarse lo más rápido posible.
ASPECTOS A TENER EN CUENTA 
PARA SU ENTRENAMIENTO. 
 La intensidad de ejecución debe ser muy alta o máxima. 
 Debe tener una corta duración, como mínimo el tiempo necesario para 
acelerar y conseguir la máxima velocidad (y como máximo hasta 30 
segundos). 
 La cantidad (volumen) total de trabajo entre 2 y 8 minutos (agrupados en 
series). 
 El descanso mínimo de 2-3 minutos con ejercicios de relajación y 
estiramiento. 
 Para planificar el entrenamiento se debe progresar aumentando el 
volumen en series; disminuir el descanso y aumentar la intensidad del 
ejercicio. 
 El trabajo de velocidad debe ser realizado de forma específica con los 
movimientos específicos del deporte, dado que la velocidad está 
íntimamente ligada a la técnica. 
 El trabajo de velocidad debe ser realizado después de un buen 
calentamiento. 
 Los deportistas de velocidad deben entrenarse durante toda la temporada, 
para que el sistema nervioso adquiera la capacidad coordinativa necesaria 
que le permita la mejora de los resultados.
ENTRENAMIENTO
PRINCIPIOS DEL ENTRENAMIENTO 
 PRINCIPIO DE VARIEDAD 
 PRINCIPIO DE CONTINUIDAD Y 
REVERSIBILIDAD 
 PRINCIPIO DE PROGRESIÓN 
 PRINCIPIO DE ESPECIFICIDAD 
 PRINCIPIO DE MULTILATERALIDAD Y DE 
LA ESPECIALIZACIÓN 
 PRINCIPIO DE LA INDIVIDUALIZACIÓN
FIN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cualidades Físicas Básicas y Calentamiento
Cualidades Físicas Básicas y CalentamientoCualidades Físicas Básicas y Calentamiento
Cualidades Físicas Básicas y CalentamientoAlberto García
 
Resistencia Aeróbica y Potencia Anaeróbica
Resistencia Aeróbica y Potencia AnaeróbicaResistencia Aeróbica y Potencia Anaeróbica
Resistencia Aeróbica y Potencia Anaeróbica
AdrianaOrdez
 
Cualidades Fisicas Basicas
Cualidades Fisicas BasicasCualidades Fisicas Basicas
Cualidades Fisicas Basicassandrasolerd
 
Tema 01 Calentamiento General y Específico
Tema 01 Calentamiento General y EspecíficoTema 01 Calentamiento General y Específico
Tema 01 Calentamiento General y Específicojavierbblog2011
 
Tema 02 Sistemas, Métodos y Efectos de la Resistencia
Tema 02 Sistemas, Métodos y Efectos de la ResistenciaTema 02 Sistemas, Métodos y Efectos de la Resistencia
Tema 02 Sistemas, Métodos y Efectos de la Resistenciajavierbblog2011
 
Sistema de entrenamientos capacidad aeróbica y potencia anaeróbica
Sistema de entrenamientos  capacidad aeróbica y potencia anaeróbicaSistema de entrenamientos  capacidad aeróbica y potencia anaeróbica
Sistema de entrenamientos capacidad aeróbica y potencia anaeróbica
digennaromarina12
 
Capacidades fisicas basicas
Capacidades fisicas basicasCapacidades fisicas basicas
Capacidades fisicas basicasrikirikiriki
 
Las capacidades físicas
Las capacidades físicasLas capacidades físicas
Las capacidades físicas29011618
 
1 Cualidades Fisicas Basicas
1 Cualidades Fisicas Basicas1 Cualidades Fisicas Basicas
1 Cualidades Fisicas Basicas
morodo
 
Resistencia aeróbica y anaerobica
Resistencia aeróbica y anaerobicaResistencia aeróbica y anaerobica
Resistencia aeróbica y anaerobica
Alejandra Gil
 
Neuro muscular nuevo
Neuro muscular nuevoNeuro muscular nuevo
Neuro muscular nuevo
universidad fermin toro
 
Capacidades físicas básicas 1ºeso
Capacidades  físicas  básicas 1ºesoCapacidades  físicas  básicas 1ºeso
Capacidades físicas básicas 1ºesojorgerg
 
Calentamiento especifico 4º
Calentamiento especifico 4ºCalentamiento especifico 4º
Calentamiento especifico 4ºyogui1970
 
Capacidad aeróbica y potencia anaeróbica ale
Capacidad aeróbica y  potencia anaeróbica aleCapacidad aeróbica y  potencia anaeróbica ale
Capacidad aeróbica y potencia anaeróbica aleJavierAxe
 
Apuntes 3º ESO 1ª Evaluacion
Apuntes 3º ESO 1ª EvaluacionApuntes 3º ESO 1ª Evaluacion
Apuntes 3º ESO 1ª Evaluacionjosecobisa
 
39092476 fuerza
39092476 fuerza39092476 fuerza
39092476 fuerza
DAVELIA
 
Tema 3. Capacidades físicas básicas. Métodos y sistemas de entrenamiento
Tema 3. Capacidades físicas básicas. Métodos y sistemas de entrenamientoTema 3. Capacidades físicas básicas. Métodos y sistemas de entrenamiento
Tema 3. Capacidades físicas básicas. Métodos y sistemas de entrenamientoantoniorepiso
 
Resistencia aerobica y anaerobica
Resistencia aerobica y anaerobicaResistencia aerobica y anaerobica
Resistencia aerobica y anaerobica
Luis Lares
 
cualidades físicas básicas primaria
cualidades físicas básicas primariacualidades físicas básicas primaria
cualidades físicas básicas primariaMaripaz Pantrigo
 

La actualidad más candente (20)

Cualidades Físicas Básicas y Calentamiento
Cualidades Físicas Básicas y CalentamientoCualidades Físicas Básicas y Calentamiento
Cualidades Físicas Básicas y Calentamiento
 
Resistencia Aeróbica y Potencia Anaeróbica
Resistencia Aeróbica y Potencia AnaeróbicaResistencia Aeróbica y Potencia Anaeróbica
Resistencia Aeróbica y Potencia Anaeróbica
 
Cualidades Fisicas Basicas
Cualidades Fisicas BasicasCualidades Fisicas Basicas
Cualidades Fisicas Basicas
 
Tema 01 Calentamiento General y Específico
Tema 01 Calentamiento General y EspecíficoTema 01 Calentamiento General y Específico
Tema 01 Calentamiento General y Específico
 
Tema 02 Sistemas, Métodos y Efectos de la Resistencia
Tema 02 Sistemas, Métodos y Efectos de la ResistenciaTema 02 Sistemas, Métodos y Efectos de la Resistencia
Tema 02 Sistemas, Métodos y Efectos de la Resistencia
 
Sistema de entrenamientos capacidad aeróbica y potencia anaeróbica
Sistema de entrenamientos  capacidad aeróbica y potencia anaeróbicaSistema de entrenamientos  capacidad aeróbica y potencia anaeróbica
Sistema de entrenamientos capacidad aeróbica y potencia anaeróbica
 
Capacidades fisicas basicas
Capacidades fisicas basicasCapacidades fisicas basicas
Capacidades fisicas basicas
 
Las capacidades físicas
Las capacidades físicasLas capacidades físicas
Las capacidades físicas
 
1 Cualidades Fisicas Basicas
1 Cualidades Fisicas Basicas1 Cualidades Fisicas Basicas
1 Cualidades Fisicas Basicas
 
Resistencia aeróbica y anaerobica
Resistencia aeróbica y anaerobicaResistencia aeróbica y anaerobica
Resistencia aeróbica y anaerobica
 
Neuro muscular nuevo
Neuro muscular nuevoNeuro muscular nuevo
Neuro muscular nuevo
 
Capacidades físicas básicas 1ºeso
Capacidades  físicas  básicas 1ºesoCapacidades  físicas  básicas 1ºeso
Capacidades físicas básicas 1ºeso
 
Calentamiento especifico 4º
Calentamiento especifico 4ºCalentamiento especifico 4º
Calentamiento especifico 4º
 
Capacidad aeróbica y potencia anaeróbica ale
Capacidad aeróbica y  potencia anaeróbica aleCapacidad aeróbica y  potencia anaeróbica ale
Capacidad aeróbica y potencia anaeróbica ale
 
Apuntes 3º ESO 1ª Evaluacion
Apuntes 3º ESO 1ª EvaluacionApuntes 3º ESO 1ª Evaluacion
Apuntes 3º ESO 1ª Evaluacion
 
39092476 fuerza
39092476 fuerza39092476 fuerza
39092476 fuerza
 
Cualidades fisicas
Cualidades fisicasCualidades fisicas
Cualidades fisicas
 
Tema 3. Capacidades físicas básicas. Métodos y sistemas de entrenamiento
Tema 3. Capacidades físicas básicas. Métodos y sistemas de entrenamientoTema 3. Capacidades físicas básicas. Métodos y sistemas de entrenamiento
Tema 3. Capacidades físicas básicas. Métodos y sistemas de entrenamiento
 
Resistencia aerobica y anaerobica
Resistencia aerobica y anaerobicaResistencia aerobica y anaerobica
Resistencia aerobica y anaerobica
 
cualidades físicas básicas primaria
cualidades físicas básicas primariacualidades físicas básicas primaria
cualidades físicas básicas primaria
 

Similar a Cualidades físicas

Tema 1 Sistemas, MéTodos De Entrenamiento
Tema 1 Sistemas, MéTodos De EntrenamientoTema 1 Sistemas, MéTodos De Entrenamiento
Tema 1 Sistemas, MéTodos De Entrenamientojavierbblog
 
Presentación: Educación Física para la Salud y Deporte
Presentación: Educación Física para la Salud y Deporte Presentación: Educación Física para la Salud y Deporte
Presentación: Educación Física para la Salud y Deporte
LuismaryPalma
 
Presentacion condicion fisica 3º eso
Presentacion condicion fisica 3º esoPresentacion condicion fisica 3º eso
Presentacion condicion fisica 3º esoefcunqueiro
 
Apuntes de condición física castellano
Apuntes de condición física castellanoApuntes de condición física castellano
Apuntes de condición física castellanoaalandesalfonso
 
Entrenamiento deportivo
Entrenamiento deportivoEntrenamiento deportivo
Entrenamiento deportivo
Gabrielaa Rodriguez
 
Capacidades y habilidades físicas
Capacidades y habilidades físicasCapacidades y habilidades físicas
Capacidades y habilidades físicasJacob Gonzalez
 
Condición física
Condición físicaCondición física
Condición física
luis roberto garamendi rocha
 
Resistencia aeróbica y Anaeróbica
Resistencia aeróbica y AnaeróbicaResistencia aeróbica y Anaeróbica
Resistencia aeróbica y Anaeróbica
Andreinalzd
 
Entrenamiento de la Condición Física (3º ESO)
Entrenamiento de la Condición Física (3º ESO)Entrenamiento de la Condición Física (3º ESO)
Entrenamiento de la Condición Física (3º ESO)Raul Rivas Dominguez
 
Aptitud Física y Psicomotora
Aptitud Física y PsicomotoraAptitud Física y Psicomotora
Aptitud Física y Psicomotora
Rebeca Rico
 
Loreidis garcias riesgos y seguro
Loreidis garcias riesgos y seguroLoreidis garcias riesgos y seguro
Loreidis garcias riesgos y seguro
Loreidis
 
Apuntes Condición Física 1º-2º ESO
Apuntes Condición Física 1º-2º ESOApuntes Condición Física 1º-2º ESO
Apuntes Condición Física 1º-2º ESOmarioelola
 
Capacidad aerobica
Capacidad aerobicaCapacidad aerobica
Capacidad aerobica
Douglas Oney Angulo Mendoza
 
Apuntes 3º eso 1ª eval
Apuntes 3º eso 1ª evalApuntes 3º eso 1ª eval
Apuntes 3º eso 1ª evalsolarbizu
 
Maria alejandra
Maria alejandraMaria alejandra
Maria alejandra
guillenalejandra
 
Apuntes de condicion fisica
Apuntes de condicion fisicaApuntes de condicion fisica
Apuntes de condicion fisica
Santiago Gutiérrez
 
Actividades físicas y psicomotoras
Actividades físicas y psicomotorasActividades físicas y psicomotoras
Actividades físicas y psicomotoras
leonard parisca
 

Similar a Cualidades físicas (20)

Tema 1 Sistemas, MéTodos De Entrenamiento
Tema 1 Sistemas, MéTodos De EntrenamientoTema 1 Sistemas, MéTodos De Entrenamiento
Tema 1 Sistemas, MéTodos De Entrenamiento
 
Presentación: Educación Física para la Salud y Deporte
Presentación: Educación Física para la Salud y Deporte Presentación: Educación Física para la Salud y Deporte
Presentación: Educación Física para la Salud y Deporte
 
Presentacion condicion fisica 3º eso
Presentacion condicion fisica 3º esoPresentacion condicion fisica 3º eso
Presentacion condicion fisica 3º eso
 
Apuntes de condición física castellano
Apuntes de condición física castellanoApuntes de condición física castellano
Apuntes de condición física castellano
 
Entrenamiento deportivo
Entrenamiento deportivoEntrenamiento deportivo
Entrenamiento deportivo
 
Condición física. 2º eso
Condición física. 2º esoCondición física. 2º eso
Condición física. 2º eso
 
Capacidades y habilidades físicas
Capacidades y habilidades físicasCapacidades y habilidades físicas
Capacidades y habilidades físicas
 
Condición física
Condición físicaCondición física
Condición física
 
Resistencia aeróbica y Anaeróbica
Resistencia aeróbica y AnaeróbicaResistencia aeróbica y Anaeróbica
Resistencia aeróbica y Anaeróbica
 
Entrenamiento de la Condición Física (3º ESO)
Entrenamiento de la Condición Física (3º ESO)Entrenamiento de la Condición Física (3º ESO)
Entrenamiento de la Condición Física (3º ESO)
 
Aptitud Física y Psicomotora
Aptitud Física y PsicomotoraAptitud Física y Psicomotora
Aptitud Física y Psicomotora
 
Loreidis garcias riesgos y seguro
Loreidis garcias riesgos y seguroLoreidis garcias riesgos y seguro
Loreidis garcias riesgos y seguro
 
Apuntes Condición Física 1º-2º ESO
Apuntes Condición Física 1º-2º ESOApuntes Condición Física 1º-2º ESO
Apuntes Condición Física 1º-2º ESO
 
Capacidades condicionales
Capacidades condicionalesCapacidades condicionales
Capacidades condicionales
 
Capacidad aerobica
Capacidad aerobicaCapacidad aerobica
Capacidad aerobica
 
La resistencia
La resistenciaLa resistencia
La resistencia
 
Apuntes 3º eso 1ª eval
Apuntes 3º eso 1ª evalApuntes 3º eso 1ª eval
Apuntes 3º eso 1ª eval
 
Maria alejandra
Maria alejandraMaria alejandra
Maria alejandra
 
Apuntes de condicion fisica
Apuntes de condicion fisicaApuntes de condicion fisica
Apuntes de condicion fisica
 
Actividades físicas y psicomotoras
Actividades físicas y psicomotorasActividades físicas y psicomotoras
Actividades físicas y psicomotoras
 

Último

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 

Último (20)

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 

Cualidades físicas

  • 1. CUALIDADES FÍSICAS CONDICIÓN FÍSICA Profesor.- José María Castillo Ruzafa
  • 2. ¿PARA QUÉ? BENEFICIOS DE UNA BUENA CONDICIÓN FÍSICA  Mejoras en el metabolismo y los cuatro sistemas que intervienen en el ejercicio (cardiovascular, respiratorio, nervioso y locomotor).  Disminuye el riesgo de padecer enfermedades y lesiones.  Mejoras tu salud y calidad de vida.  Te sientes mejor porque puedes hacer más actividades durante el día.  Reduces el nerviosismo.  Puedes compartir las actividades físicas con tus amigos.  Te diviertes  Mejoras tu aspecto físico y te sientes mejor.
  • 3. SISTEMA CARDIOVASCULAR  Aumenta el tamaño de las cavidades del corazón y, por tanto la cantidad de sangre en cada latido, mejorando la posibilidad de transportar oxígeno y sustancias nutritivas.  El corazón se fortalece  Aumentan los vasos sanguíneos (en número y en tamaño).  Disminuye la frecuencia cardíaca, el corazón no se fatiga tanto.
  • 4. SISTEMA RESPIRATORIO  Aumenta la ventilación de los pulmones y el organismo se oxigena mejor.  Disminuye la frecuencia respiratoria.  Aumenta lo que llamamos la cantidad de aire que podemos expulsar (soplando con todas nuestras fuerzas) después de cogerlo también con todas nuestras ganas (capacidad vital).
  • 5. SISTEMA NERVIOSO  Aumenta la velocidad de reacción y la coordinación de los movimientos.  Favorece la eliminación de la tensión nerviosa, el estrés producido por el sedentarismo y las preocupaciones.
  • 6. APARATO LOCOMOTOR  Favorece el crecimiento.  Refuerza los huesos, ligamentos, tendones y articulaciones, reduciendo la posibilidad de padecer lesiones y enfermedades reumáticas.  Los músculos ganan en resistencia, fuerza, velocidad de contracción y en flexibilidad si trabajamos equilibradamente estas cualidades.
  • 7. SISTEMA NERVIOSO CONDICIÓN FÍSICA SISTEMA RESPIRATORIO SISTEMA CARDIOVASCULAR APARATO LOCOMOTOR
  • 8. CUALIDADES FÍSICAS BÁSICAS  RESISTENCIA  FUERZA  VELOCIDAD  FLEXIBILIDAD
  • 9. RESISTENCIA  En líneas generales es la capacidad de mantener un esfuerzo prolongado sin fatigarse demasiado.  TIPOS  ANAERÓBICA  LÁCTICA.- Actividades de 20-30 segundos hasta 90-180 segundos.  Carreras de 400 metros  ALÁCTICA.- Actividades entre 5 y 10-30 segundos.  Carreras de velocidad de 100 metros.  AERÓBICA  Capacidad de realizar un esfuerzo de intensidad baja dura un periodo largo de tiempo llegando a los músculos el suficiente aporte de oxígeno.  Trote suave de 20 a 30 minutos o superior.  RESISTENCIA MIXTA  En todo esfuerzo hay un aporte de los dos tipos de resistencia.
  • 10. DESARROLLAR - RESISTENCIA  Carrera continua  El Fartleck  Originario de Suecia. Consiste en un esfuerzo continuo variando intensidades, las distancias y los ritmos.  Entrenamiento total  Proviene de Bélgica y se trata de un método de trabajo basado en los movimientos naturales y espontáneos del hombre en el medio natural (marcha, cuadrupedia, lucha, lanzamiento, transporte, arrastre….).
  • 11. FUERZA  Es definida como la capacidad de un músculo para superar resistencias, mover pesos u obstáculos externos o internos, mediante contracción muscular. Esto puede hacerse de forma estática o dinámica.  TIPOS SEGÚN CONTRACCIÓN MÚSCULO  ISOMÉTRICA  CONCENTRICA  EXCÉNTRICA  TIPOS DE FUERZA  MÁXIMA, EXPLOSIVA, RÁPIDA, RESISTENCIA.
  • 12. COMO TRABAJAR LA FUERZA  AUTOCARGAS O EJERCICIOS A MANOS LIBRES  EJERCICIOS DE FUERZA POR PAREJAS  CIRCUITOS  MULTISALTOS  SOBRECARGAS O APARATOS SIMPLES  ISOMÉTRICO  ELECTROESTIMULACIÓN  ISOCINÉTICO  PLIOMETRÍA
  • 14. LA FLEXIBILIDAD  Es la capacidad de realizar movimientos lo más ampliamente que permita la estructura de una articulación.  TIPOS.-  ESTÁTICA Y DINÁMICA  MÉTODOS PARA SU ENTRENAMIENTO.-  STRECHING.-  Consiste en un estiramiento lento del músculo en cuestión hasta logar una posición donde se note un ligero dolor o molestia. Aquí mantener en torno a 10 ó 30 segundos.  Es el que utilizamos en las clases de Educación Física
  • 16. VELOCIDAD  Es la capacidad de realizar una respuesta motriz o un gesto en el menor tiempo posible después de la aparición de un estímulo. (señal de salida).  TIPOS  De reacción, gestual y de desplazamiento.  DE REACCIÓN.- Capacidad de realizar una respuesta motriz o un gesto en el menor tiempo posible después de la aparición de un estímulo.  GESTUAL.- Es la capacidad de realizar un movimiento o un solo gesto en el menor tiempo posible.  DE DESPLAZAMIENTO.- La capacidad de desplazarse lo más rápido posible.
  • 17. ASPECTOS A TENER EN CUENTA PARA SU ENTRENAMIENTO.  La intensidad de ejecución debe ser muy alta o máxima.  Debe tener una corta duración, como mínimo el tiempo necesario para acelerar y conseguir la máxima velocidad (y como máximo hasta 30 segundos).  La cantidad (volumen) total de trabajo entre 2 y 8 minutos (agrupados en series).  El descanso mínimo de 2-3 minutos con ejercicios de relajación y estiramiento.  Para planificar el entrenamiento se debe progresar aumentando el volumen en series; disminuir el descanso y aumentar la intensidad del ejercicio.  El trabajo de velocidad debe ser realizado de forma específica con los movimientos específicos del deporte, dado que la velocidad está íntimamente ligada a la técnica.  El trabajo de velocidad debe ser realizado después de un buen calentamiento.  Los deportistas de velocidad deben entrenarse durante toda la temporada, para que el sistema nervioso adquiera la capacidad coordinativa necesaria que le permita la mejora de los resultados.
  • 19. PRINCIPIOS DEL ENTRENAMIENTO  PRINCIPIO DE VARIEDAD  PRINCIPIO DE CONTINUIDAD Y REVERSIBILIDAD  PRINCIPIO DE PROGRESIÓN  PRINCIPIO DE ESPECIFICIDAD  PRINCIPIO DE MULTILATERALIDAD Y DE LA ESPECIALIZACIÓN  PRINCIPIO DE LA INDIVIDUALIZACIÓN
  • 20. FIN