SlideShare una empresa de Scribd logo
Cuantificación del mercado
Modelo TAM / SAM / SOM
Juan Jesús Velasco Rivera
10 de mayo de 2021
jjvelasco@gmail.com
Hola, soy Juan J. Velasco
• Ingeniero de Telecomunicación – Universidad de Sevilla
• Máster en Economía y Dirección de Empresas (MBA) – San Telmo Business School
• Programa directivo en Innovación Estratégica – ESADE
• Director El Cubo - Andalucía Open Future desde 2014
• Docente en Escuelas de Negocio
• Colaborador docente y mentor en distintos programas de innovación y
emprendimiento
• Articulista: Hipertextual, Xataka y Bifurcaciones
Coordenadas:
• https://twitter.com/jjv
• https://www.linkedin.com/in/jjvelasco
• jjvelasco@gmail.com
• https://www.kewlona.es
2
Índice de la sesión
1. Introducción
2. Cuantificar el mercado: ¿por qué y para qué?
3. ¿Cómo cuantificar el mercado?
4. El modelo TAM/SAM/SOM
5. ¿Por qué es importante?
6. Preguntas y comentarios
3
1. Introducción
• Cualquier negocio u organización, normalmente, resuelve problemas que tienen sus clientes o
sus usuarios:
• Problemas que hasta ahora no están bien resueltos
• Problemas nuevos que hasta ahora nadie ha cubierto
• Alternativas mejores, más cómodas, más flexibles…
• ¿Qué va primero? ¿El problema o la solución?
• Normalmente, identificamos primero los problemas
• La solución al problema debe aportar valor a los usuarios
• Tiene que hacerles la vida más fácil, ahorrarles dinero…
• No es pensar en lo que nos gustaría a nosotros, es pensar en lo que necesita el usuario  market-fit
• Tres palabras clave: problema, solución y cliente
4
Oportunidad
Problema a
resolver
Propuesta de
valor
(Solución
Segmento de
clientes
1. Introducción
Nuestro negocio será
interesante si el conjunto de
personas o empresas que
presenta el problema
detectado es amplio y,
además, están dispuestos a
pagar por nuestra solución
5
1. Introducción 6
2. Cuantificar el mercado: ¿por qué y para
qué?
• Antes de poner en marcha cualquier negocio, es
fundamental entender cómo funciona el mercado en
el que vamos a operar
• ¿Tenemos experiencia en dicho sector o mercado? Genial,
menor curva de aprendizaje y, seguramente, manejemos gran
parte de la información clave.
• ¿Es nuestra primera vez? Entonces, lo mejor es que nos
pongamos a estudiar porque vamos a navegar y más nos vale
saber cómo funcionan las corrientes y los vientos (es decir,
las dinámicas del mercado)
7
2. Cuantificar el mercado: ¿por qué y para
qué?
• Debemos ser capaces de responder a las siguientes preguntas:
• ¿Hay un mercado identificado y con potencial?
• ¿Existe el mercado o es nuevo? ¿Hablamos de un océano azul o de un mercado
que está maduro y saturado?
• ¿Qué barreras de entrada existen?
• ¿Hablamos de un mercado local, nacional o internacional? ¿Qué recorrido puede
tener nuestro negocio?
• ¿Qué tamaño tiene el mercado? ¿Se puede identificar el tamaño y las
posibilidades de crecimiento?
• ¿Cuáles son las fuentes que hemos utilizado para calcular el tamaño del
mercado y qué hipótesis hemos tenido en cuenta?
• Y no son preguntas que debamos saber responder porque un VC nos las
haría, es que si no somos capaces de responderlas, estaremos navegando
a la deriva!! 
8
2. Cuantificar el mercado: ¿por qué y para
qué?
• Cuantificar el mercado es una de las reflexiones clave que
debemos hacer en una fase temprana:
• ¿Qué recorrido y posibilidades de crecimiento tiene nuestro negocio?
• ¿Podemos crecer?
• ¿Realmente se mueve dinero en esta oportunidad que hemos detectado?
• ¿Hay una demanda real y no satisfecha o que espera mejorar y está
dispuesta a pagar?
• La cuantificación del mercado no se debe hacer únicamente en
función de los clientes, es fundamental hacerla desde la
perspectiva del dinero que se mueve.
9
2. Cuantificar el mercado: ¿por qué y para
qué? 10
2. Cuantificar el mercado: ¿por qué y para
qué? 11
3. ¿Cómo cuantificar el mercado?
• El mercado la que nos dirigimos es como una “gran tarta” y
debemos controlar cómo de grande puede ser la porción a la que
podemos aspirar.
12
3. ¿Cómo cuantificar el mercado?
• Hay datos “macro” que están a nuestro alcance si repasamos fuentes y
bibliografía  investigación de mercado.
• ¿Por qué investigar? Primer paso para contrastar nuestras hipótesis 
¿negocio con posibilidad de crecimiento o negocio de nicho muy
pequeño?
• Fuentes de información:
• Informes sectoriales (patronales, asociaciones empresariales…)
• Estudios de mercado (McKinsey, Gartner, Nielsen, BCG, Statista…)
• Google Trends
• Fuentes estadísticas abiertas y públicas
• Organismos oficiales y reguladores de mercados
13
3. ¿Cómo cuantificar el mercado?
• Podemos cuantificar el mercado desde 3 enfoques:
1. A través de la demanda
• Tamaño: cantidad media de productos adquiridos por cada comprador x número
de compradores
• Dinero: cantidad media de productos adquiridos por cada comprador x número
de compradores x gasto promedio
2. Por el volumen de negocio del sector:
• Facturación total del sector = número de empresas existentes x facturación
media
• No es sencillo de obtener aunque hay datos generales en informes y estudios
sectoriales
3. A través de los datos de la competencia
• Facturación de nuestros competidores y sustitutivos (agregada)
• Estimación del valor que podríamos capturar en el mercado
14
4. El modelo TAM / SAM / SOM
• El TAM, SAM, SOM es una estrategia que nos
permite mostrar con “tres pantallazos”
o flashes cómo de grande es el mercado en el que
vamos a competir.
• Para los inversores, este análisis es fundamental
porque les permite hacerse una idea del potencial
del proyecto y su recorrido (y, además, hacerlo de
un solo vistazo).
15
4. El modelo TAM / SAM / SOM
• ¿Y qué significan TAM, SAM y SOM? Son los
acrónimos de:
• Total Addresable Market o Mercado total (TAM)
• Mercado completo
• Ej. Mercado mundial de coches 79M de vehículos al año
• Serviceable Available Market o Mercado que podemos
servir (SAM)
• Tamaño del mercado al que nos dirigimos con nuestra
propuesta de valor
• Marca el potencial de crecimiento que tiene nuestro
negocio
• Ej. Coches deportivos (5%) que se venden por Internet (3%)
 118.500 unidades/año
• Serviceable Obtainable Market o Mercado que podemos
conseguir (SOM)
• Mercado al que podemos llegar con los recursos que
disponemos (o buscamos) y nuestra go-to-market strategy
• Ej. Ventas año 1: 500 coches
16
4. El modelo TAM / SAM / SOM 17
4. El modelo TAM / SAM / SOM 18
4. El modelo TAM / SAM / SOM 19
4. El modelo TAM / SAM / SOM
• ¿Cómo se calcula el TAM / SAM / SOM?
• Fuentes de referencia para TAM
• Hay 2 aproximaciones:
• Top-down
• De arriba a abajo
• Calculamos el TAM y se estima el SAM y el
SOM
• Peligro en el exceso de optimismo
• Botton-up
• Foco en el SOM (sin extrapolar)
• Construir sobre hipótesis realistas el SAM
(go-to-market strategy)
• Muestra nuestra capacidad comercial
• Es el análisis más realista
20
4. El modelo TAM / SAM / SOM 21
4. El modelo TAM / SAM / SOM
• La aproximación Top-Down nos puede hacer caer en
la “falacia del 1%”  “Si mi mercado es China, yo
creo que el segundo año es factible capturar el 1%
del mercado”
• ¿Seguro? Si la población actual de China ronda los
1.350.695.000 de habitantes y mi target es la gente de
entre 15 y 59 años, mi mercado potencial es de
945.486.500.
• Un 1% de eso es 9.454.860  lo que supone que el año 2
voy a captar casi 9,5 millones de clientes, algo que
probablemente no sea coherente con mi estrategia de
captación ni tampoco con los recursos con los que contamos
22
4. El modelo TAM / SAM / SOM
• La aproximación Botton-Up nos
permite mostrar la correlación
existente entre nuestros recursos y
nuestra estrategia de ventas.
• Ejemplo:
• Realizamos la captación con una
campaña online, 1 persona para
análisis de leads y 1 comercial
• Capto 50 clientes al mes, por tanto,
600 clientes en un año.
• Cada cliente gasta 1.000 €/año 
SOM 600.000€
• Los datos realistas son más robustos
ante preguntas y discusiones.
23
•1.000 euros invertidos
•1.000 visitas
generadas
•50% se registran en
nuestro formulario
CPC 1€
•500 leads
•1 persona revisa los leads y
nos cuesta 1.000 €/mes
•Filtra los leads y solo 100
son cualificados
CPL 2€
•100 leads cualificados
•10€ lead + 10 € cualificarlos
•Un comercial los llama y el
comercial cuesta 1.000 €
•Se cierran 50 clientes
CPQL
20€
•3.000 € empleados en el proceso
comercial
•50 clientes cerrados
CAC
60 €
4. El modelo TAM / SAM / SOM
• Imaginemos que somos una startup de desarrollo de videojuegos.
• Nuestro principal canal de venta es Internet
• Nuestro segmento principal de cliente son los jugadores de entre
16 y 40 años, que compran videojuegos en PC y para las
principales consolas del mercado (Xbox, playStation).
• El precio por videojuego promedio es de 20 €
• ¿Cuál es nuestro TAM / SAM / SOM?
• Top-Down
• Botton-Up
24
https://www.emprendeaconciencia.com/
analisis-mercado-tam-sam-som
4. El modelo TAM / SAM / SOM
Datos de Mercado Cálculos
• El volumen de venta de videojuegos anual
en España es de 800 M€
• El volumen de negocio de las grandes
distribuidoras de videojuegos es de 500 M€
• El 30% del negocio de videojuegos se vende
online
• La población española es de 38 Millones.
• El % población menor de 15 años es del 14%
y entre 16 años y 40 años es de 41%
• El % de personas que juegan a videojuegos
en España entre 16 años y 40 años, es del
40% descartando las diferencias entre
mujeres y hombres
• Precio medio de un videojuego 20 €
• TAM = 500 M € X 30% = 150 M €
• SAM = 124 M€
• 38M x personas 16 años y 40 años
(41%) x jugadores (40%) x precio
juego (20€).
• SOM = 24 M€ suponiendo que con los
recursos actuales llegamos al 20% del
mercado SAM que tenemos por
delante.
25
Top-Down
4. El modelo TAM / SAM / SOM 26
• En la aproximación botton-up, ponemos el foco en
nuestros recursos y nuestra actividad comercial:
• Hemos alcanzado en 9 meses 1 millón de visitas únicas
en la web
• Tenemos un ratio de conversión del 2%  20.000
compras al mes
• Nuestro precio de venta es de 40 €, es decir, por encima
de la media
• Ventas: 800.000 €/mes  9,6M€ /año  SOM
5. ¿Por qué es importante?
• La cuantificación del mercado es clave
• Nos ayuda a tomar decisiones  ¿es un negocio que tiene sentido y puede
llegar a ser rentable? ¿vale la pena arriesgar dinero y tiempo? ¿voy a poder
crecer o voy a tocar techo muy pronto?
• Es una inmersión es el conocimiento del mercado: dinámicas,
funcionamiento, competidores y sustitutivos, márgenes, precios…
• Los financiadores se fijan en este dato para evaluar las posibilidades de un
negocio, sobre todo, cuando va a crecer y se va a expandir.
• Hay que dedicarle tiempo e investigar (con detalle)
27
5. ¿Por qué es importante? 28
5. ¿Por qué es importante? 29
https://es.slideshare.net/MarHershenson/seed-financing-landscape-launch-2019
5. ¿Por qué es importante? 30
6. ¿Preguntas? 31
Muchas gracias!! 32
• Muchas gracias por vuestra atención
• Mi correo es jjvelasco@gmail.com, usadlo
sin problemas 
• Podéis encontrarme también en
www.kewlona.es
Cuantificación del mercado
Modelo TAM / SAM / SOM
Juan Jesús Velasco Rivera
10 de mayo de 2021
jjvelasco@gmail.com

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Compras, abastecimiento y servicios
Compras, abastecimiento y serviciosCompras, abastecimiento y servicios
Compras, abastecimiento y servicios
José Luis Macias
 
Establecer presupuestos en Marketing
Establecer presupuestos en MarketingEstablecer presupuestos en Marketing
Establecer presupuestos en Marketing
Kevin Fibla Kurps
 
Marketing estratégico 1 .mayrasosa (1)
Marketing estratégico 1 .mayrasosa (1)Marketing estratégico 1 .mayrasosa (1)
Marketing estratégico 1 .mayrasosa (1)
mayra belen sosa benitez
 
Establecimiento de precios en mercados internacionales
Establecimiento de precios en mercados internacionales Establecimiento de precios en mercados internacionales
Establecimiento de precios en mercados internacionales
Carlos Torres Diaz
 
Sistemas De Informacion Marketing
Sistemas De Informacion MarketingSistemas De Informacion Marketing
Sistemas De Informacion Marketing
Ricardo Mansilla
 
Balanced Scorecard_material participantes
Balanced Scorecard_material participantesBalanced Scorecard_material participantes
Balanced Scorecard_material participantes
MdS - Marketing de Servicios
 
7 fundamentos de una cadena de suministro eficiente
7 fundamentos de una cadena de suministro eficiente7 fundamentos de una cadena de suministro eficiente
7 fundamentos de una cadena de suministro eficiente
David Gonzalez
 
Modelos de análisis de la organización vs. entorno
Modelos de análisis de la organización vs. entornoModelos de análisis de la organización vs. entorno
Modelos de análisis de la organización vs. entorno
Julio Suárez de Peón Carbó
 
falabella
falabellafalabella
Evaluación de proyectos
Evaluación de proyectosEvaluación de proyectos
Evaluación de proyectos
Vale Valdivia
 
Estrategias Competitivas
Estrategias CompetitivasEstrategias Competitivas
Estrategias Competitivas
Juan Carlos Fernandez
 
9. matriz dofa y politicas de surtidos.
9. matriz dofa y politicas de surtidos.9. matriz dofa y politicas de surtidos.
9. matriz dofa y politicas de surtidos.Pipe Lopez
 
Estrategias
EstrategiasEstrategias
Segmentacion b2b, metodos y ejemplos
Segmentacion b2b, metodos y ejemplosSegmentacion b2b, metodos y ejemplos
Segmentacion b2b, metodos y ejemplos
Guillermo Córdoba
 
Cap13: ESTRATEGIAS DEFENSIVAS
Cap13: ESTRATEGIAS DEFENSIVASCap13: ESTRATEGIAS DEFENSIVAS
Cap13: ESTRATEGIAS DEFENSIVASRosa Apaza Lajo
 
Desarrollo de productos nuevos
Desarrollo de productos nuevosDesarrollo de productos nuevos
Desarrollo de productos nuevos
P&A Consulting
 
Canales de marketing internacional y cadenas de valor.
Canales de marketing internacional y cadenas de valor.Canales de marketing internacional y cadenas de valor.
Canales de marketing internacional y cadenas de valor.Esteban Vallejo
 

La actualidad más candente (20)

Compras, abastecimiento y servicios
Compras, abastecimiento y serviciosCompras, abastecimiento y servicios
Compras, abastecimiento y servicios
 
Establecer presupuestos en Marketing
Establecer presupuestos en MarketingEstablecer presupuestos en Marketing
Establecer presupuestos en Marketing
 
Marketing estratégico 1 .mayrasosa (1)
Marketing estratégico 1 .mayrasosa (1)Marketing estratégico 1 .mayrasosa (1)
Marketing estratégico 1 .mayrasosa (1)
 
Establecimiento de precios en mercados internacionales
Establecimiento de precios en mercados internacionales Establecimiento de precios en mercados internacionales
Establecimiento de precios en mercados internacionales
 
Sistemas De Informacion Marketing
Sistemas De Informacion MarketingSistemas De Informacion Marketing
Sistemas De Informacion Marketing
 
Balanced Scorecard_material participantes
Balanced Scorecard_material participantesBalanced Scorecard_material participantes
Balanced Scorecard_material participantes
 
7 fundamentos de una cadena de suministro eficiente
7 fundamentos de una cadena de suministro eficiente7 fundamentos de una cadena de suministro eficiente
7 fundamentos de una cadena de suministro eficiente
 
Innovacion en marketing
Innovacion en marketingInnovacion en marketing
Innovacion en marketing
 
Modelos de análisis de la organización vs. entorno
Modelos de análisis de la organización vs. entornoModelos de análisis de la organización vs. entorno
Modelos de análisis de la organización vs. entorno
 
falabella
falabellafalabella
falabella
 
Evaluación de proyectos
Evaluación de proyectosEvaluación de proyectos
Evaluación de proyectos
 
La fuerza de venta
La fuerza de ventaLa fuerza de venta
La fuerza de venta
 
Estrategias Competitivas
Estrategias CompetitivasEstrategias Competitivas
Estrategias Competitivas
 
9. matriz dofa y politicas de surtidos.
9. matriz dofa y politicas de surtidos.9. matriz dofa y politicas de surtidos.
9. matriz dofa y politicas de surtidos.
 
Estrategias
EstrategiasEstrategias
Estrategias
 
Segmentacion b2b, metodos y ejemplos
Segmentacion b2b, metodos y ejemplosSegmentacion b2b, metodos y ejemplos
Segmentacion b2b, metodos y ejemplos
 
Cap13: ESTRATEGIAS DEFENSIVAS
Cap13: ESTRATEGIAS DEFENSIVASCap13: ESTRATEGIAS DEFENSIVAS
Cap13: ESTRATEGIAS DEFENSIVAS
 
Desarrollo de productos nuevos
Desarrollo de productos nuevosDesarrollo de productos nuevos
Desarrollo de productos nuevos
 
Canales de marketing internacional y cadenas de valor.
Canales de marketing internacional y cadenas de valor.Canales de marketing internacional y cadenas de valor.
Canales de marketing internacional y cadenas de valor.
 
informe cuadro de mando integral
 informe cuadro de mando integral informe cuadro de mando integral
informe cuadro de mando integral
 

Similar a Cuantificación del mercado - TAM/SAM/SOM - IMEF Mexico

Investor deck junio 2021 - Andalucía Open Future - Juan Jesús Velasco
Investor deck junio 2021 - Andalucía Open Future - Juan Jesús VelascoInvestor deck junio 2021 - Andalucía Open Future - Juan Jesús Velasco
Investor deck junio 2021 - Andalucía Open Future - Juan Jesús Velasco
Juan Jesús Velasco Rivera
 
Camernova2012 10inteligenciacompetitivaparalapymev01-121030042337-phpapp01
Camernova2012 10inteligenciacompetitivaparalapymev01-121030042337-phpapp01Camernova2012 10inteligenciacompetitivaparalapymev01-121030042337-phpapp01
Camernova2012 10inteligenciacompetitivaparalapymev01-121030042337-phpapp01
rafaeloliver
 
ManualInnovaTech_2020.pdf
ManualInnovaTech_2020.pdfManualInnovaTech_2020.pdf
ManualInnovaTech_2020.pdf
GLORIAPARRA19
 
¿Què es el marketing?
¿Què es el marketing?¿Què es el marketing?
¿Què es el marketing?vsanchezlizbe
 
¿Què es el marketing?
¿Què es el marketing?¿Què es el marketing?
¿Què es el marketing?vsanchezlizbe
 
7 preguntas para hacernos sobre nuestro Plan de Mercadeo
7 preguntas para hacernos sobre nuestro Plan de Mercadeo7 preguntas para hacernos sobre nuestro Plan de Mercadeo
7 preguntas para hacernos sobre nuestro Plan de Mercadeo
Juan Fernando Zuluaga
 
Como Hacer Un Plan De Negocio
Como Hacer Un Plan De NegocioComo Hacer Un Plan De Negocio
Como Hacer Un Plan De Negocio
Angel Garcia Ayas
 
Proyectos de Inversión.pptx
Proyectos de Inversión.pptxProyectos de Inversión.pptx
Proyectos de Inversión.pptx
Winers en SanvilDigital
 
Buenas Practicas en los Negocios por Internet
Buenas Practicas en los Negocios por InternetBuenas Practicas en los Negocios por Internet
Buenas Practicas en los Negocios por Internet
Marcos Pueyrredon
 
Guia de Presentacion Business Angels Club IAE
Guia de Presentacion Business Angels Club IAEGuia de Presentacion Business Angels Club IAE
Guia de Presentacion Business Angels Club IAEenendeavor
 
Guia de Presentacion Business Angels Club IAE
Guia de Presentacion Business Angels Club IAEGuia de Presentacion Business Angels Club IAE
Guia de Presentacion Business Angels Club IAEenendeavor
 
PNI importacion whisky muestra
PNI importacion whisky muestraPNI importacion whisky muestra
PNI importacion whisky muestra
Yilmhar Orrego
 
Ideas de Emprendimiento, Modelo Canvas de Negocio, Ecosistema Emprendedor
Ideas de Emprendimiento, Modelo Canvas de Negocio, Ecosistema EmprendedorIdeas de Emprendimiento, Modelo Canvas de Negocio, Ecosistema Emprendedor
Ideas de Emprendimiento, Modelo Canvas de Negocio, Ecosistema Emprendedor
Edixon Parraga
 
With Big Data comes Great Power
With Big Data comes Great PowerWith Big Data comes Great Power
With Big Data comes Great Power
Marco Casalino
 
Fidelizacion de clientes en el entorno digital
Fidelizacion de clientes en el entorno digital Fidelizacion de clientes en el entorno digital
Fidelizacion de clientes en el entorno digital Victoria Blanco Alegria
 
Investor Deck - Boske - Juan Jesús Velasco
Investor Deck - Boske - Juan Jesús VelascoInvestor Deck - Boske - Juan Jesús Velasco
Investor Deck - Boske - Juan Jesús Velasco
Juan Jesús Velasco Rivera
 

Similar a Cuantificación del mercado - TAM/SAM/SOM - IMEF Mexico (20)

Investor deck junio 2021 - Andalucía Open Future - Juan Jesús Velasco
Investor deck junio 2021 - Andalucía Open Future - Juan Jesús VelascoInvestor deck junio 2021 - Andalucía Open Future - Juan Jesús Velasco
Investor deck junio 2021 - Andalucía Open Future - Juan Jesús Velasco
 
Camernova2012 10inteligenciacompetitivaparalapymev01-121030042337-phpapp01
Camernova2012 10inteligenciacompetitivaparalapymev01-121030042337-phpapp01Camernova2012 10inteligenciacompetitivaparalapymev01-121030042337-phpapp01
Camernova2012 10inteligenciacompetitivaparalapymev01-121030042337-phpapp01
 
ManualInnovaTech_2020.pdf
ManualInnovaTech_2020.pdfManualInnovaTech_2020.pdf
ManualInnovaTech_2020.pdf
 
¿Què es el marketing?
¿Què es el marketing?¿Què es el marketing?
¿Què es el marketing?
 
¿Què es el marketing?
¿Què es el marketing?¿Què es el marketing?
¿Què es el marketing?
 
Marketing
MarketingMarketing
Marketing
 
7 preguntas para hacernos sobre nuestro Plan de Mercadeo
7 preguntas para hacernos sobre nuestro Plan de Mercadeo7 preguntas para hacernos sobre nuestro Plan de Mercadeo
7 preguntas para hacernos sobre nuestro Plan de Mercadeo
 
Como Hacer Un Plan De Negocio
Como Hacer Un Plan De NegocioComo Hacer Un Plan De Negocio
Como Hacer Un Plan De Negocio
 
Proyectos de Inversión.pptx
Proyectos de Inversión.pptxProyectos de Inversión.pptx
Proyectos de Inversión.pptx
 
Buenas Practicas en los Negocios por Internet
Buenas Practicas en los Negocios por InternetBuenas Practicas en los Negocios por Internet
Buenas Practicas en los Negocios por Internet
 
Guia de Presentacion Business Angels Club IAE
Guia de Presentacion Business Angels Club IAEGuia de Presentacion Business Angels Club IAE
Guia de Presentacion Business Angels Club IAE
 
Guia de Presentacion Business Angels Club IAE
Guia de Presentacion Business Angels Club IAEGuia de Presentacion Business Angels Club IAE
Guia de Presentacion Business Angels Club IAE
 
PNI importacion whisky muestra
PNI importacion whisky muestraPNI importacion whisky muestra
PNI importacion whisky muestra
 
Ideas de Emprendimiento, Modelo Canvas de Negocio, Ecosistema Emprendedor
Ideas de Emprendimiento, Modelo Canvas de Negocio, Ecosistema EmprendedorIdeas de Emprendimiento, Modelo Canvas de Negocio, Ecosistema Emprendedor
Ideas de Emprendimiento, Modelo Canvas de Negocio, Ecosistema Emprendedor
 
RETAIL FORUM 2015
RETAIL FORUM 2015RETAIL FORUM 2015
RETAIL FORUM 2015
 
RETAIL FORUM 2015
RETAIL FORUM 2015RETAIL FORUM 2015
RETAIL FORUM 2015
 
With Big Data comes Great Power
With Big Data comes Great PowerWith Big Data comes Great Power
With Big Data comes Great Power
 
Fidelizacion de clientes en el entorno digital
Fidelizacion de clientes en el entorno digital Fidelizacion de clientes en el entorno digital
Fidelizacion de clientes en el entorno digital
 
AS Programa de Fidelización
AS Programa de FidelizaciónAS Programa de Fidelización
AS Programa de Fidelización
 
Investor Deck - Boske - Juan Jesús Velasco
Investor Deck - Boske - Juan Jesús VelascoInvestor Deck - Boske - Juan Jesús Velasco
Investor Deck - Boske - Juan Jesús Velasco
 

Más de Juan Jesús Velasco Rivera

Bifurcaciones Número 17 - Edición Climate Tech
Bifurcaciones Número 17 - Edición Climate TechBifurcaciones Número 17 - Edición Climate Tech
Bifurcaciones Número 17 - Edición Climate Tech
Juan Jesús Velasco Rivera
 
Bifurcaciones 16 - Inteligencia Artificial
Bifurcaciones 16 - Inteligencia ArtificialBifurcaciones 16 - Inteligencia Artificial
Bifurcaciones 16 - Inteligencia Artificial
Juan Jesús Velasco Rivera
 
Bifurcaciones 15 - Silver Economy
Bifurcaciones 15 - Silver EconomyBifurcaciones 15 - Silver Economy
Bifurcaciones 15 - Silver Economy
Juan Jesús Velasco Rivera
 
Definición del modelo de negocio y la propuesta de valor de mi idea - Las Ro...
Definición del modelo de negocio y la propuesta de valor de mi idea - Las Ro...Definición del modelo de negocio y la propuesta de valor de mi idea - Las Ro...
Definición del modelo de negocio y la propuesta de valor de mi idea - Las Ro...
Juan Jesús Velasco Rivera
 
Webinar Rondas de Inversion - Juan Jesús Velasco
Webinar Rondas de Inversion - Juan Jesús VelascoWebinar Rondas de Inversion - Juan Jesús Velasco
Webinar Rondas de Inversion - Juan Jesús Velasco
Juan Jesús Velasco Rivera
 
Bifurcaciones 13 - LegalTech
Bifurcaciones 13 - LegalTechBifurcaciones 13 - LegalTech
Bifurcaciones 13 - LegalTech
Juan Jesús Velasco Rivera
 
Taller Propuesta Valor y Business Model Canvas - LabEmprendimiento Jurídico 2022
Taller Propuesta Valor y Business Model Canvas - LabEmprendimiento Jurídico 2022Taller Propuesta Valor y Business Model Canvas - LabEmprendimiento Jurídico 2022
Taller Propuesta Valor y Business Model Canvas - LabEmprendimiento Jurídico 2022
Juan Jesús Velasco Rivera
 
Definición del modelo de negocio y la propuesta de valor de mi idea - Las Ro...
Definición del modelo de negocio y la propuesta de valor de mi idea - Las Ro...Definición del modelo de negocio y la propuesta de valor de mi idea - Las Ro...
Definición del modelo de negocio y la propuesta de valor de mi idea - Las Ro...
Juan Jesús Velasco Rivera
 
Desarrollo de productos digitales - Máster de dirección de marketing y estrat...
Desarrollo de productos digitales - Máster de dirección de marketing y estrat...Desarrollo de productos digitales - Máster de dirección de marketing y estrat...
Desarrollo de productos digitales - Máster de dirección de marketing y estrat...
Juan Jesús Velasco Rivera
 
Bifurcaciones 11 - Edición Videojuegos
Bifurcaciones 11 - Edición VideojuegosBifurcaciones 11 - Edición Videojuegos
Bifurcaciones 11 - Edición Videojuegos
Juan Jesús Velasco Rivera
 
¿Qué he aprendido en 7 años ayudando a startups? - Juan Jesús Velasco
¿Qué he aprendido en 7 años ayudando a startups? - Juan Jesús Velasco¿Qué he aprendido en 7 años ayudando a startups? - Juan Jesús Velasco
¿Qué he aprendido en 7 años ayudando a startups? - Juan Jesús Velasco
Juan Jesús Velasco Rivera
 
Bifurcaciones 10 - music music
Bifurcaciones 10 - music musicBifurcaciones 10 - music music
Bifurcaciones 10 - music music
Juan Jesús Velasco Rivera
 
Bifurcaciones 009 - Formación
Bifurcaciones 009 - FormaciónBifurcaciones 009 - Formación
Bifurcaciones 009 - Formación
Juan Jesús Velasco Rivera
 
Bifurcaciones 07 y 08 - Turismo
Bifurcaciones 07 y 08 - TurismoBifurcaciones 07 y 08 - Turismo
Bifurcaciones 07 y 08 - Turismo
Juan Jesús Velasco Rivera
 
Bifurcaciones 006- edición "Mass Media"
Bifurcaciones 006- edición "Mass Media"Bifurcaciones 006- edición "Mass Media"
Bifurcaciones 006- edición "Mass Media"
Juan Jesús Velasco Rivera
 
Taller propuesta valor y Business Model Canvas - Lab Jurídico - mayo 2021
Taller propuesta valor y Business Model Canvas - Lab Jurídico - mayo 2021Taller propuesta valor y Business Model Canvas - Lab Jurídico - mayo 2021
Taller propuesta valor y Business Model Canvas - Lab Jurídico - mayo 2021
Juan Jesús Velasco Rivera
 
Bifurcaciones 005- edición "money"
Bifurcaciones 005- edición "money"Bifurcaciones 005- edición "money"
Bifurcaciones 005- edición "money"
Juan Jesús Velasco Rivera
 
Bifurcaciones 04 - empleo y empleabilidad
Bifurcaciones 04 - empleo y empleabilidad Bifurcaciones 04 - empleo y empleabilidad
Bifurcaciones 04 - empleo y empleabilidad
Juan Jesús Velasco Rivera
 
Bifurcaciones 003 - alimentación
Bifurcaciones 003 - alimentaciónBifurcaciones 003 - alimentación
Bifurcaciones 003 - alimentación
Juan Jesús Velasco Rivera
 
Modelos de innovación - San Telmo Business School - Programa Transformación D...
Modelos de innovación - San Telmo Business School - Programa Transformación D...Modelos de innovación - San Telmo Business School - Programa Transformación D...
Modelos de innovación - San Telmo Business School - Programa Transformación D...
Juan Jesús Velasco Rivera
 

Más de Juan Jesús Velasco Rivera (20)

Bifurcaciones Número 17 - Edición Climate Tech
Bifurcaciones Número 17 - Edición Climate TechBifurcaciones Número 17 - Edición Climate Tech
Bifurcaciones Número 17 - Edición Climate Tech
 
Bifurcaciones 16 - Inteligencia Artificial
Bifurcaciones 16 - Inteligencia ArtificialBifurcaciones 16 - Inteligencia Artificial
Bifurcaciones 16 - Inteligencia Artificial
 
Bifurcaciones 15 - Silver Economy
Bifurcaciones 15 - Silver EconomyBifurcaciones 15 - Silver Economy
Bifurcaciones 15 - Silver Economy
 
Definición del modelo de negocio y la propuesta de valor de mi idea - Las Ro...
Definición del modelo de negocio y la propuesta de valor de mi idea - Las Ro...Definición del modelo de negocio y la propuesta de valor de mi idea - Las Ro...
Definición del modelo de negocio y la propuesta de valor de mi idea - Las Ro...
 
Webinar Rondas de Inversion - Juan Jesús Velasco
Webinar Rondas de Inversion - Juan Jesús VelascoWebinar Rondas de Inversion - Juan Jesús Velasco
Webinar Rondas de Inversion - Juan Jesús Velasco
 
Bifurcaciones 13 - LegalTech
Bifurcaciones 13 - LegalTechBifurcaciones 13 - LegalTech
Bifurcaciones 13 - LegalTech
 
Taller Propuesta Valor y Business Model Canvas - LabEmprendimiento Jurídico 2022
Taller Propuesta Valor y Business Model Canvas - LabEmprendimiento Jurídico 2022Taller Propuesta Valor y Business Model Canvas - LabEmprendimiento Jurídico 2022
Taller Propuesta Valor y Business Model Canvas - LabEmprendimiento Jurídico 2022
 
Definición del modelo de negocio y la propuesta de valor de mi idea - Las Ro...
Definición del modelo de negocio y la propuesta de valor de mi idea - Las Ro...Definición del modelo de negocio y la propuesta de valor de mi idea - Las Ro...
Definición del modelo de negocio y la propuesta de valor de mi idea - Las Ro...
 
Desarrollo de productos digitales - Máster de dirección de marketing y estrat...
Desarrollo de productos digitales - Máster de dirección de marketing y estrat...Desarrollo de productos digitales - Máster de dirección de marketing y estrat...
Desarrollo de productos digitales - Máster de dirección de marketing y estrat...
 
Bifurcaciones 11 - Edición Videojuegos
Bifurcaciones 11 - Edición VideojuegosBifurcaciones 11 - Edición Videojuegos
Bifurcaciones 11 - Edición Videojuegos
 
¿Qué he aprendido en 7 años ayudando a startups? - Juan Jesús Velasco
¿Qué he aprendido en 7 años ayudando a startups? - Juan Jesús Velasco¿Qué he aprendido en 7 años ayudando a startups? - Juan Jesús Velasco
¿Qué he aprendido en 7 años ayudando a startups? - Juan Jesús Velasco
 
Bifurcaciones 10 - music music
Bifurcaciones 10 - music musicBifurcaciones 10 - music music
Bifurcaciones 10 - music music
 
Bifurcaciones 009 - Formación
Bifurcaciones 009 - FormaciónBifurcaciones 009 - Formación
Bifurcaciones 009 - Formación
 
Bifurcaciones 07 y 08 - Turismo
Bifurcaciones 07 y 08 - TurismoBifurcaciones 07 y 08 - Turismo
Bifurcaciones 07 y 08 - Turismo
 
Bifurcaciones 006- edición "Mass Media"
Bifurcaciones 006- edición "Mass Media"Bifurcaciones 006- edición "Mass Media"
Bifurcaciones 006- edición "Mass Media"
 
Taller propuesta valor y Business Model Canvas - Lab Jurídico - mayo 2021
Taller propuesta valor y Business Model Canvas - Lab Jurídico - mayo 2021Taller propuesta valor y Business Model Canvas - Lab Jurídico - mayo 2021
Taller propuesta valor y Business Model Canvas - Lab Jurídico - mayo 2021
 
Bifurcaciones 005- edición "money"
Bifurcaciones 005- edición "money"Bifurcaciones 005- edición "money"
Bifurcaciones 005- edición "money"
 
Bifurcaciones 04 - empleo y empleabilidad
Bifurcaciones 04 - empleo y empleabilidad Bifurcaciones 04 - empleo y empleabilidad
Bifurcaciones 04 - empleo y empleabilidad
 
Bifurcaciones 003 - alimentación
Bifurcaciones 003 - alimentaciónBifurcaciones 003 - alimentación
Bifurcaciones 003 - alimentación
 
Modelos de innovación - San Telmo Business School - Programa Transformación D...
Modelos de innovación - San Telmo Business School - Programa Transformación D...Modelos de innovación - San Telmo Business School - Programa Transformación D...
Modelos de innovación - San Telmo Business School - Programa Transformación D...
 

Último

Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
LibreriaOrellana1
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Pedrorivera339137
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
mijhaelbrayan952
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
bauldecuentosec
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIABIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
loidaeunicer
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
acastropu
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
jafetzamarripamartin
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
75254036
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 

Último (20)

Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIABIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 

Cuantificación del mercado - TAM/SAM/SOM - IMEF Mexico

  • 1. Cuantificación del mercado Modelo TAM / SAM / SOM Juan Jesús Velasco Rivera 10 de mayo de 2021 jjvelasco@gmail.com
  • 2. Hola, soy Juan J. Velasco • Ingeniero de Telecomunicación – Universidad de Sevilla • Máster en Economía y Dirección de Empresas (MBA) – San Telmo Business School • Programa directivo en Innovación Estratégica – ESADE • Director El Cubo - Andalucía Open Future desde 2014 • Docente en Escuelas de Negocio • Colaborador docente y mentor en distintos programas de innovación y emprendimiento • Articulista: Hipertextual, Xataka y Bifurcaciones Coordenadas: • https://twitter.com/jjv • https://www.linkedin.com/in/jjvelasco • jjvelasco@gmail.com • https://www.kewlona.es 2
  • 3. Índice de la sesión 1. Introducción 2. Cuantificar el mercado: ¿por qué y para qué? 3. ¿Cómo cuantificar el mercado? 4. El modelo TAM/SAM/SOM 5. ¿Por qué es importante? 6. Preguntas y comentarios 3
  • 4. 1. Introducción • Cualquier negocio u organización, normalmente, resuelve problemas que tienen sus clientes o sus usuarios: • Problemas que hasta ahora no están bien resueltos • Problemas nuevos que hasta ahora nadie ha cubierto • Alternativas mejores, más cómodas, más flexibles… • ¿Qué va primero? ¿El problema o la solución? • Normalmente, identificamos primero los problemas • La solución al problema debe aportar valor a los usuarios • Tiene que hacerles la vida más fácil, ahorrarles dinero… • No es pensar en lo que nos gustaría a nosotros, es pensar en lo que necesita el usuario  market-fit • Tres palabras clave: problema, solución y cliente 4
  • 5. Oportunidad Problema a resolver Propuesta de valor (Solución Segmento de clientes 1. Introducción Nuestro negocio será interesante si el conjunto de personas o empresas que presenta el problema detectado es amplio y, además, están dispuestos a pagar por nuestra solución 5
  • 7. 2. Cuantificar el mercado: ¿por qué y para qué? • Antes de poner en marcha cualquier negocio, es fundamental entender cómo funciona el mercado en el que vamos a operar • ¿Tenemos experiencia en dicho sector o mercado? Genial, menor curva de aprendizaje y, seguramente, manejemos gran parte de la información clave. • ¿Es nuestra primera vez? Entonces, lo mejor es que nos pongamos a estudiar porque vamos a navegar y más nos vale saber cómo funcionan las corrientes y los vientos (es decir, las dinámicas del mercado) 7
  • 8. 2. Cuantificar el mercado: ¿por qué y para qué? • Debemos ser capaces de responder a las siguientes preguntas: • ¿Hay un mercado identificado y con potencial? • ¿Existe el mercado o es nuevo? ¿Hablamos de un océano azul o de un mercado que está maduro y saturado? • ¿Qué barreras de entrada existen? • ¿Hablamos de un mercado local, nacional o internacional? ¿Qué recorrido puede tener nuestro negocio? • ¿Qué tamaño tiene el mercado? ¿Se puede identificar el tamaño y las posibilidades de crecimiento? • ¿Cuáles son las fuentes que hemos utilizado para calcular el tamaño del mercado y qué hipótesis hemos tenido en cuenta? • Y no son preguntas que debamos saber responder porque un VC nos las haría, es que si no somos capaces de responderlas, estaremos navegando a la deriva!!  8
  • 9. 2. Cuantificar el mercado: ¿por qué y para qué? • Cuantificar el mercado es una de las reflexiones clave que debemos hacer en una fase temprana: • ¿Qué recorrido y posibilidades de crecimiento tiene nuestro negocio? • ¿Podemos crecer? • ¿Realmente se mueve dinero en esta oportunidad que hemos detectado? • ¿Hay una demanda real y no satisfecha o que espera mejorar y está dispuesta a pagar? • La cuantificación del mercado no se debe hacer únicamente en función de los clientes, es fundamental hacerla desde la perspectiva del dinero que se mueve. 9
  • 10. 2. Cuantificar el mercado: ¿por qué y para qué? 10
  • 11. 2. Cuantificar el mercado: ¿por qué y para qué? 11
  • 12. 3. ¿Cómo cuantificar el mercado? • El mercado la que nos dirigimos es como una “gran tarta” y debemos controlar cómo de grande puede ser la porción a la que podemos aspirar. 12
  • 13. 3. ¿Cómo cuantificar el mercado? • Hay datos “macro” que están a nuestro alcance si repasamos fuentes y bibliografía  investigación de mercado. • ¿Por qué investigar? Primer paso para contrastar nuestras hipótesis  ¿negocio con posibilidad de crecimiento o negocio de nicho muy pequeño? • Fuentes de información: • Informes sectoriales (patronales, asociaciones empresariales…) • Estudios de mercado (McKinsey, Gartner, Nielsen, BCG, Statista…) • Google Trends • Fuentes estadísticas abiertas y públicas • Organismos oficiales y reguladores de mercados 13
  • 14. 3. ¿Cómo cuantificar el mercado? • Podemos cuantificar el mercado desde 3 enfoques: 1. A través de la demanda • Tamaño: cantidad media de productos adquiridos por cada comprador x número de compradores • Dinero: cantidad media de productos adquiridos por cada comprador x número de compradores x gasto promedio 2. Por el volumen de negocio del sector: • Facturación total del sector = número de empresas existentes x facturación media • No es sencillo de obtener aunque hay datos generales en informes y estudios sectoriales 3. A través de los datos de la competencia • Facturación de nuestros competidores y sustitutivos (agregada) • Estimación del valor que podríamos capturar en el mercado 14
  • 15. 4. El modelo TAM / SAM / SOM • El TAM, SAM, SOM es una estrategia que nos permite mostrar con “tres pantallazos” o flashes cómo de grande es el mercado en el que vamos a competir. • Para los inversores, este análisis es fundamental porque les permite hacerse una idea del potencial del proyecto y su recorrido (y, además, hacerlo de un solo vistazo). 15
  • 16. 4. El modelo TAM / SAM / SOM • ¿Y qué significan TAM, SAM y SOM? Son los acrónimos de: • Total Addresable Market o Mercado total (TAM) • Mercado completo • Ej. Mercado mundial de coches 79M de vehículos al año • Serviceable Available Market o Mercado que podemos servir (SAM) • Tamaño del mercado al que nos dirigimos con nuestra propuesta de valor • Marca el potencial de crecimiento que tiene nuestro negocio • Ej. Coches deportivos (5%) que se venden por Internet (3%)  118.500 unidades/año • Serviceable Obtainable Market o Mercado que podemos conseguir (SOM) • Mercado al que podemos llegar con los recursos que disponemos (o buscamos) y nuestra go-to-market strategy • Ej. Ventas año 1: 500 coches 16
  • 17. 4. El modelo TAM / SAM / SOM 17
  • 18. 4. El modelo TAM / SAM / SOM 18
  • 19. 4. El modelo TAM / SAM / SOM 19
  • 20. 4. El modelo TAM / SAM / SOM • ¿Cómo se calcula el TAM / SAM / SOM? • Fuentes de referencia para TAM • Hay 2 aproximaciones: • Top-down • De arriba a abajo • Calculamos el TAM y se estima el SAM y el SOM • Peligro en el exceso de optimismo • Botton-up • Foco en el SOM (sin extrapolar) • Construir sobre hipótesis realistas el SAM (go-to-market strategy) • Muestra nuestra capacidad comercial • Es el análisis más realista 20
  • 21. 4. El modelo TAM / SAM / SOM 21
  • 22. 4. El modelo TAM / SAM / SOM • La aproximación Top-Down nos puede hacer caer en la “falacia del 1%”  “Si mi mercado es China, yo creo que el segundo año es factible capturar el 1% del mercado” • ¿Seguro? Si la población actual de China ronda los 1.350.695.000 de habitantes y mi target es la gente de entre 15 y 59 años, mi mercado potencial es de 945.486.500. • Un 1% de eso es 9.454.860  lo que supone que el año 2 voy a captar casi 9,5 millones de clientes, algo que probablemente no sea coherente con mi estrategia de captación ni tampoco con los recursos con los que contamos 22
  • 23. 4. El modelo TAM / SAM / SOM • La aproximación Botton-Up nos permite mostrar la correlación existente entre nuestros recursos y nuestra estrategia de ventas. • Ejemplo: • Realizamos la captación con una campaña online, 1 persona para análisis de leads y 1 comercial • Capto 50 clientes al mes, por tanto, 600 clientes en un año. • Cada cliente gasta 1.000 €/año  SOM 600.000€ • Los datos realistas son más robustos ante preguntas y discusiones. 23 •1.000 euros invertidos •1.000 visitas generadas •50% se registran en nuestro formulario CPC 1€ •500 leads •1 persona revisa los leads y nos cuesta 1.000 €/mes •Filtra los leads y solo 100 son cualificados CPL 2€ •100 leads cualificados •10€ lead + 10 € cualificarlos •Un comercial los llama y el comercial cuesta 1.000 € •Se cierran 50 clientes CPQL 20€ •3.000 € empleados en el proceso comercial •50 clientes cerrados CAC 60 €
  • 24. 4. El modelo TAM / SAM / SOM • Imaginemos que somos una startup de desarrollo de videojuegos. • Nuestro principal canal de venta es Internet • Nuestro segmento principal de cliente son los jugadores de entre 16 y 40 años, que compran videojuegos en PC y para las principales consolas del mercado (Xbox, playStation). • El precio por videojuego promedio es de 20 € • ¿Cuál es nuestro TAM / SAM / SOM? • Top-Down • Botton-Up 24 https://www.emprendeaconciencia.com/ analisis-mercado-tam-sam-som
  • 25. 4. El modelo TAM / SAM / SOM Datos de Mercado Cálculos • El volumen de venta de videojuegos anual en España es de 800 M€ • El volumen de negocio de las grandes distribuidoras de videojuegos es de 500 M€ • El 30% del negocio de videojuegos se vende online • La población española es de 38 Millones. • El % población menor de 15 años es del 14% y entre 16 años y 40 años es de 41% • El % de personas que juegan a videojuegos en España entre 16 años y 40 años, es del 40% descartando las diferencias entre mujeres y hombres • Precio medio de un videojuego 20 € • TAM = 500 M € X 30% = 150 M € • SAM = 124 M€ • 38M x personas 16 años y 40 años (41%) x jugadores (40%) x precio juego (20€). • SOM = 24 M€ suponiendo que con los recursos actuales llegamos al 20% del mercado SAM que tenemos por delante. 25 Top-Down
  • 26. 4. El modelo TAM / SAM / SOM 26 • En la aproximación botton-up, ponemos el foco en nuestros recursos y nuestra actividad comercial: • Hemos alcanzado en 9 meses 1 millón de visitas únicas en la web • Tenemos un ratio de conversión del 2%  20.000 compras al mes • Nuestro precio de venta es de 40 €, es decir, por encima de la media • Ventas: 800.000 €/mes  9,6M€ /año  SOM
  • 27. 5. ¿Por qué es importante? • La cuantificación del mercado es clave • Nos ayuda a tomar decisiones  ¿es un negocio que tiene sentido y puede llegar a ser rentable? ¿vale la pena arriesgar dinero y tiempo? ¿voy a poder crecer o voy a tocar techo muy pronto? • Es una inmersión es el conocimiento del mercado: dinámicas, funcionamiento, competidores y sustitutivos, márgenes, precios… • Los financiadores se fijan en este dato para evaluar las posibilidades de un negocio, sobre todo, cuando va a crecer y se va a expandir. • Hay que dedicarle tiempo e investigar (con detalle) 27
  • 28. 5. ¿Por qué es importante? 28
  • 29. 5. ¿Por qué es importante? 29 https://es.slideshare.net/MarHershenson/seed-financing-landscape-launch-2019
  • 30. 5. ¿Por qué es importante? 30
  • 32. Muchas gracias!! 32 • Muchas gracias por vuestra atención • Mi correo es jjvelasco@gmail.com, usadlo sin problemas  • Podéis encontrarme también en www.kewlona.es
  • 33. Cuantificación del mercado Modelo TAM / SAM / SOM Juan Jesús Velasco Rivera 10 de mayo de 2021 jjvelasco@gmail.com