SlideShare una empresa de Scribd logo
1
2
3
4
5
6
Cuestionario 1 : Introducción a la Gestión Ambiental
Seleccione verdadero o falso según el enunciado:
La Constitución Política de la República de Nicaragua, en su Arto 80 establece como derecho de los y las
nicaragüenses:
Habitar en un ambiente saludable, y como una obligación del estado, la preservación, conservación y rescate del
medio ambiente y de los recursos naturales”
Seleccione una:
Verdadero
Falso CORRECTA
Relaciones los siguientes aspectos con los artículos de la presente ley:
Ley Nº 217 “Ley general del medio ambiente y los recursos naturales”. Objeto, carácter y propósito. Publicada
en la Gaceta No. 105 del 6 de junio de 1996 y se aprobó el 27 de marzo de 1996.
Las disposiciones contenidas en la presente Ley son de orden público
ARTO.2
Objeto, establecer normas para la conservación, protección,
mejoramiento y restauración del medio ambiente
ARTO.1
Impulsar e incentivar actividades y programas que tiendan al
desarrollo y cumplimiento de la presente Ley
ARTO.3
Algunas de las medidas de mitigación recomendadas, según el Panel Intergubernamental de Expertos sobre el
Cambio Climático (IPCC), son:
Seleccione verdadero o falso:
Provisión de información y creación de capacidades a nivel de actores institucionales y sociales.
Acuerdos voluntarios para regular el uso de energía y normas sobre las emisiones de carbono, compras del sector
público, programas para fomentar productos en que se utilice eficientemente la energía.
Seleccione una:
Verdadero CORRECTA
Falso
Principales fuentes de emisión de gases de efectos invernadero.
Seleccione una o más de una:
a. Generación de electricidad a bases de energía solar o hidroeléctrica.
b. Fabricación de refrigerantes HCF2 para aire acondicionado.CORRECTA
c. Quemas de combustible fósiles CORRECTA
El término degradación ambiental se define:
Seleccione una:
a. Son perturbaciones que se producen en el entorno natural, provocados por actividad humana
b. Cambios desfavorables del estado y las condiciones de los elementos de la naturaleza y del ambiente
construido socialmente, como resultado de procesos naturales y/o actividades humanas.
c. Elementos naturales de los que dispone el hombre para satisfacer sus necesidades económicas, sociales y
culturales
Complete el enunciado con la palabra correcta:
Según lo establecido en el nuevo CODIGO penal reciente, en sus artículos 21 Y 23 establece
que son delitos o FALTAS o “acciones u omisiones DOLOSAS o imprudentes CALIFICADAS y
penadas en este código o en leyes especiales, y que los delitos o faltas PUEDEN ser realizados por " acción u
omisión”. Por tanto se califican como DELITOS ambientales, una serie de conductas que son
lesivas al INTERES nacional y colectivo sobre los bienes y patrimonio natural.
7
8
9
10
otro intento
1
BOTELLA DE VIDRIO
PAPEL HIGIENICO
RECIPIENTES PLASTICOS
LATA DE ALUMINO
Seleccione verdadero o falso:
Las medidas de adaptación deben enfocarse exclusivamente a corto plazo, e incluir componentes de manejo
ambiental, de planeación y de manejo de desastres.
Seleccione una:
Verdadero CORRECTA
Falso
Más de 800 años
2 semanas
De 300 a 500 años
De 200 a 500 años
Seleccione según "Normas técnicas obligatorias nicaragüense como instrumentos de gestión ambiental".
Norma técnica control ambiental en los mataderos
ACTIVIDADES ESPECIFICAS
De 15 a 25 años
Disposiciones para el control contaminación provenientes descargas
de aguas residuales, domésticas industriales y agropecuarias AGUAS RESIDUALES
Norma técnica ambiental para regular los sistemas de tratamientos de
aguas residuales y de reuso
AGUAS RESIDUALES
Normas sanitarias para el establecimiento de los productos lácteos y
derivados
ACTIVIDADES ESPECIFICAS
El término variabilidad climática se define:
Seleccione una:
a. Variaciones en el estado medio y otros datos estadísticos del clima, en todas las escalas temporales y
espaciales.CORRECTA
b. Conjunto de condiciones atmosféricas que caracterizan una región.
c. Estado diario de la atmósfera en relación a la temperatura, humedad, presión, precipitación y viento en un
determinado momento y lugar.
Tiempo de degradación natural de los residuos sólidos en el ambiente.
De 1 a 5 meses ALGODÓN
FILTRO DE CIGARRO
Seleccione la respuesta correcta:
En el Artículo 2. Se establece como objetivo general:
Seleccione una:
a. Cualquier delito ambiental que se cometa será sancionado según lo establecido el Código Penal de Nicaragua
(Nueva Tipificación de Delitos y Faltas Ambientales Ley No. 641).
b. Dentro de las sanciones se incluye prisión, multas diferenciadas según sea persona natural o jurídica quien
comete el delito
c. Lograr el manejo integral de los residuos sólidos, no peligrosos y peligrosos incorporando los aspectos
Complete el enunciado con la palabra correcta:
Según lo establecido en el nuevo CODIGO penal reciente, en sus artículos 21 Y 23 establece
que son delitos o FALTAS o “acciones u omisiones DOLOSAS o imprudentes CALIFICADAS y
penadas en este código o en leyes especiales, y que los delitos o faltas PUEDEN ser realizados por " acción u
omisión”. Por tanto se califican como DELITOS ambientales, una serie de conductas que son
lesivas al INTERES nacional y colectivo sobre los bienes y patrimonio natural.
En el Artículo 2. Se establece como objetivo general:
Seleccione una:
a. Cualquier delito ambiental que se cometa será sancionado según lo establecido el Código Penal de Nicaragua
(Nueva Tipificación de Delitos y Faltas Ambientales Ley No. 641).
b. Dentro de las sanciones se incluye prisión, multas diferenciadas según sea persona natural o jurídica quien
comete el delito
c. Lograr el manejo integral de los residuos sólidos, no peligrosos y peligrosos incorporando los aspectos
técnicos, administrativos, económicos, ambientales y sociales dirigidos a evitar y minimizar la generación de los
mismos, fomentando su valorización. Correcta
El efecto Invernadero se define como:
Seleccione una:
a. Presencia de compuestos químicos elaborados por el hombre que altera las condiciones naturales del suelo
b. Fenómeno producto de ciertos gases de la atmósfera como dióxido de carbono (CO2), vapor de agua, metano,
óxido nitroso, los clorofluorocarbonos (CFCs) Correcta
c. Alteración de la atmósfera a causa de la adición de sustancias o partículas gaseosas, sólidas o líquidas que se
encuentran en estado de suspensión
El término degradación ambiental se define:
Seleccione una:
a. Cambios desfavorables del estado y las condiciones de los elementos de la naturaleza y del ambiente
construido socialmente, como resultado de procesos naturales y/o actividades humanas.
b. Son perturbaciones que se producen en el entorno natural, provocados por actividad humana Incorrecta
c. Elementos naturales de los que dispone el hombre para satisfacer sus necesidades económicas, sociales y
culturales

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cuestionario U1 Marco legal de Higiene y Seguridad del Trabajo..pdf
Cuestionario U1 Marco legal de Higiene y Seguridad del Trabajo..pdfCuestionario U1 Marco legal de Higiene y Seguridad del Trabajo..pdf
Cuestionario U1 Marco legal de Higiene y Seguridad del Trabajo..pdf
Centro de estudios superiores ct técnicos
 
NIOSH 0500 Español
NIOSH 0500 Español NIOSH 0500 Español
NIOSH 0500 Español
Boris Chicoma Larrea
 
PPT SGA Sena (2).pptx
PPT SGA Sena (2).pptxPPT SGA Sena (2).pptx
PPT SGA Sena (2).pptx
edgaralexandersalasc1
 
Informe simulacro
Informe simulacroInforme simulacro
Informe simulacro
GENTIL27
 
Plan de preparacion y respuesta ante emergencias
Plan de preparacion y respuesta ante emergenciasPlan de preparacion y respuesta ante emergencias
Plan de preparacion y respuesta ante emergencias
Carlos Contreras
 
PRESENTACION Decreto 472 DEL 2015
PRESENTACION Decreto 472 DEL 2015PRESENTACION Decreto 472 DEL 2015
PRESENTACION Decreto 472 DEL 2015
David Gomez Rodriguez
 
NIOSH 0600 Español
NIOSH 0600 EspañolNIOSH 0600 Español
NIOSH 0600 Español
Boris Chicoma Larrea
 
Gestão e Controle de EPIs - Tutorial passo a passo
Gestão e Controle de EPIs - Tutorial passo a passoGestão e Controle de EPIs - Tutorial passo a passo
Gestão e Controle de EPIs - Tutorial passo a passo
CM Center
 
El comité paritario de salud ocupacional
El comité paritario de salud ocupacionalEl comité paritario de salud ocupacional
El comité paritario de salud ocupacionalJohn Vides
 
Guia para elaboracion de presupuesto del sgsst
Guia para elaboracion de presupuesto del sgsstGuia para elaboracion de presupuesto del sgsst
Guia para elaboracion de presupuesto del sgsst
Horacio Salas Olivares
 
Semana2 quiz riesgo-fisico
Semana2 quiz riesgo-fisicoSemana2 quiz riesgo-fisico
Semana2 quiz riesgo-fisico
Wilmar Fernando Usma
 
Cartilla copasst Actualizada
Cartilla copasst ActualizadaCartilla copasst Actualizada
Cartilla copasst Actualizada
Agencia Nacional de Minería
 
Evidencia 2 prueba de conocimiento “preguntas sobre organización del sg sst”.
Evidencia 2 prueba de conocimiento “preguntas sobre organización del sg sst”.Evidencia 2 prueba de conocimiento “preguntas sobre organización del sg sst”.
Evidencia 2 prueba de conocimiento “preguntas sobre organización del sg sst”.
Cristian Cardenas
 
Nom 030-stps-2009,
Nom 030-stps-2009,Nom 030-stps-2009,
Nom 030-stps-2009,
Miguel Angel Perez
 
Examen escrito de manejo de residuos claves-055
Examen escrito de manejo de residuos claves-055Examen escrito de manejo de residuos claves-055
Examen escrito de manejo de residuos claves-055
PaolaParqui
 
Capacitación en Hojas MSDS- Rotulado y manejo de sustancias quimicas peligros...
Capacitación en Hojas MSDS- Rotulado y manejo de sustancias quimicas peligros...Capacitación en Hojas MSDS- Rotulado y manejo de sustancias quimicas peligros...
Capacitación en Hojas MSDS- Rotulado y manejo de sustancias quimicas peligros...
LUCERONATALYPEREDOBE
 
Evaluacion de impactos ambientales cri
Evaluacion de impactos ambientales criEvaluacion de impactos ambientales cri
Evaluacion de impactos ambientales crislawkosysak69
 
Gestion integral de residuos s_ lecciones quices
Gestion integral de residuos s_ lecciones quicesGestion integral de residuos s_ lecciones quices
Gestion integral de residuos s_ lecciones quices
warn3r
 
Documento sve pdme
Documento sve pdmeDocumento sve pdme
Documento sve pdme
Isabel Arismendy
 

La actualidad más candente (20)

Cuestionario U1 Marco legal de Higiene y Seguridad del Trabajo..pdf
Cuestionario U1 Marco legal de Higiene y Seguridad del Trabajo..pdfCuestionario U1 Marco legal de Higiene y Seguridad del Trabajo..pdf
Cuestionario U1 Marco legal de Higiene y Seguridad del Trabajo..pdf
 
NIOSH 0500 Español
NIOSH 0500 Español NIOSH 0500 Español
NIOSH 0500 Español
 
PPT SGA Sena (2).pptx
PPT SGA Sena (2).pptxPPT SGA Sena (2).pptx
PPT SGA Sena (2).pptx
 
Informe simulacro
Informe simulacroInforme simulacro
Informe simulacro
 
Plan de preparacion y respuesta ante emergencias
Plan de preparacion y respuesta ante emergenciasPlan de preparacion y respuesta ante emergencias
Plan de preparacion y respuesta ante emergencias
 
PRESENTACION Decreto 472 DEL 2015
PRESENTACION Decreto 472 DEL 2015PRESENTACION Decreto 472 DEL 2015
PRESENTACION Decreto 472 DEL 2015
 
NIOSH 0600 Español
NIOSH 0600 EspañolNIOSH 0600 Español
NIOSH 0600 Español
 
4.1.2 cartilla (epp)
4.1.2 cartilla (epp)4.1.2 cartilla (epp)
4.1.2 cartilla (epp)
 
Gestão e Controle de EPIs - Tutorial passo a passo
Gestão e Controle de EPIs - Tutorial passo a passoGestão e Controle de EPIs - Tutorial passo a passo
Gestão e Controle de EPIs - Tutorial passo a passo
 
El comité paritario de salud ocupacional
El comité paritario de salud ocupacionalEl comité paritario de salud ocupacional
El comité paritario de salud ocupacional
 
Guia para elaboracion de presupuesto del sgsst
Guia para elaboracion de presupuesto del sgsstGuia para elaboracion de presupuesto del sgsst
Guia para elaboracion de presupuesto del sgsst
 
Semana2 quiz riesgo-fisico
Semana2 quiz riesgo-fisicoSemana2 quiz riesgo-fisico
Semana2 quiz riesgo-fisico
 
Cartilla copasst Actualizada
Cartilla copasst ActualizadaCartilla copasst Actualizada
Cartilla copasst Actualizada
 
Evidencia 2 prueba de conocimiento “preguntas sobre organización del sg sst”.
Evidencia 2 prueba de conocimiento “preguntas sobre organización del sg sst”.Evidencia 2 prueba de conocimiento “preguntas sobre organización del sg sst”.
Evidencia 2 prueba de conocimiento “preguntas sobre organización del sg sst”.
 
Nom 030-stps-2009,
Nom 030-stps-2009,Nom 030-stps-2009,
Nom 030-stps-2009,
 
Examen escrito de manejo de residuos claves-055
Examen escrito de manejo de residuos claves-055Examen escrito de manejo de residuos claves-055
Examen escrito de manejo de residuos claves-055
 
Capacitación en Hojas MSDS- Rotulado y manejo de sustancias quimicas peligros...
Capacitación en Hojas MSDS- Rotulado y manejo de sustancias quimicas peligros...Capacitación en Hojas MSDS- Rotulado y manejo de sustancias quimicas peligros...
Capacitación en Hojas MSDS- Rotulado y manejo de sustancias quimicas peligros...
 
Evaluacion de impactos ambientales cri
Evaluacion de impactos ambientales criEvaluacion de impactos ambientales cri
Evaluacion de impactos ambientales cri
 
Gestion integral de residuos s_ lecciones quices
Gestion integral de residuos s_ lecciones quicesGestion integral de residuos s_ lecciones quices
Gestion integral de residuos s_ lecciones quices
 
Documento sve pdme
Documento sve pdmeDocumento sve pdme
Documento sve pdme
 

Similar a Cuestionario 1 Introducción a la Gestión Ambiental.pdf

Objetibo general
Objetibo generalObjetibo general
Objetibo general
yiselk
 
Objetibo general
Objetibo generalObjetibo general
Objetibo generalyiselk
 
Objetivo general
Objetivo generalObjetivo general
Objetivo generalyiselk
 
Objetivo general
Objetivo generalObjetivo general
Objetivo general
yiselk
 
Legislacion ambiental - Comparendo
Legislacion ambiental - ComparendoLegislacion ambiental - Comparendo
Legislacion ambiental - Comparendo
remington2009
 
Política_de_Prevención_y_Control_de_la_Contaminación_del_Aire.pdf
Política_de_Prevención_y_Control_de_la_Contaminación_del_Aire.pdfPolítica_de_Prevención_y_Control_de_la_Contaminación_del_Aire.pdf
Política_de_Prevención_y_Control_de_la_Contaminación_del_Aire.pdf
Juan Alfonso Veliz Flores
 
Evaluacion impacto zona franca
Evaluacion impacto zona francaEvaluacion impacto zona franca
Evaluacion impacto zona franca
Independent
 
CREACIÓN DE LA CATEGORÍA 7 DE BANDERA AZUL ECOLOGICA
CREACIÓN DE LA CATEGORÍA 7 DE BANDERA AZUL ECOLOGICACREACIÓN DE LA CATEGORÍA 7 DE BANDERA AZUL ECOLOGICA
CREACIÓN DE LA CATEGORÍA 7 DE BANDERA AZUL ECOLOGICAAndrés Barquero
 
Políticas ambientales Venezolanas que se derivan de la Constitución de la Rep...
Políticas ambientales Venezolanas que se derivan de la Constitución de la Rep...Políticas ambientales Venezolanas que se derivan de la Constitución de la Rep...
Políticas ambientales Venezolanas que se derivan de la Constitución de la Rep...
CristalRamirez03
 
LegislaciónAmbiental.ppt
LegislaciónAmbiental.pptLegislaciónAmbiental.ppt
LegislaciónAmbiental.ppt
GabrielAbarca12
 
Evaluacion ambiental
Evaluacion ambientalEvaluacion ambiental
Evaluacion ambientalrosi2011
 
Cristian Flores Vasquez, control 6,.docx
Cristian Flores Vasquez, control 6,.docxCristian Flores Vasquez, control 6,.docx
Cristian Flores Vasquez, control 6,.docx
cristianflores926759
 
Plan de Gestión Integral de Residuos, Copacabana 2010
Plan de Gestión Integral de Residuos, Copacabana 2010Plan de Gestión Integral de Residuos, Copacabana 2010
Plan de Gestión Integral de Residuos, Copacabana 2010
Rodrigo A Restrepo G
 
Presentación lunes 1-02-21.pdf
Presentación lunes 1-02-21.pdfPresentación lunes 1-02-21.pdf
Presentación lunes 1-02-21.pdf
GonzaloNavarro58
 
PRINCIPALES ZONAS DE CONTAMINACIÓN EN LA PROVINCIA DE CHOTA - CAJAMARCA
PRINCIPALES ZONAS DE CONTAMINACIÓN EN LA PROVINCIA DE CHOTA - CAJAMARCAPRINCIPALES ZONAS DE CONTAMINACIÓN EN LA PROVINCIA DE CHOTA - CAJAMARCA
PRINCIPALES ZONAS DE CONTAMINACIÓN EN LA PROVINCIA DE CHOTA - CAJAMARCA
Nestor Rafael
 
Legislacion ambiental
Legislacion ambientalLegislacion ambiental
Legislacion ambientalchato2615
 
GUIA_COMPENSACION AMBIENTAL_MARN para proyectos
GUIA_COMPENSACION AMBIENTAL_MARN para proyectosGUIA_COMPENSACION AMBIENTAL_MARN para proyectos
GUIA_COMPENSACION AMBIENTAL_MARN para proyectos
d48800579
 
Medidas para enfrentar los Impactos de la Variabilidad.pptx
Medidas para enfrentar los Impactos de la Variabilidad.pptxMedidas para enfrentar los Impactos de la Variabilidad.pptx
Medidas para enfrentar los Impactos de la Variabilidad.pptx
WilfredoAltamirano4
 
Ley cambio climático 2013
Ley cambio climático  2013Ley cambio climático  2013
Ley cambio climático 2013
Pinchazo Movil
 
6.1.1 impacto ambiental del tecnológico de Tapachula
6.1.1 impacto ambiental del tecnológico de Tapachula6.1.1 impacto ambiental del tecnológico de Tapachula
6.1.1 impacto ambiental del tecnológico de Tapachula
salinasatla
 

Similar a Cuestionario 1 Introducción a la Gestión Ambiental.pdf (20)

Objetibo general
Objetibo generalObjetibo general
Objetibo general
 
Objetibo general
Objetibo generalObjetibo general
Objetibo general
 
Objetivo general
Objetivo generalObjetivo general
Objetivo general
 
Objetivo general
Objetivo generalObjetivo general
Objetivo general
 
Legislacion ambiental - Comparendo
Legislacion ambiental - ComparendoLegislacion ambiental - Comparendo
Legislacion ambiental - Comparendo
 
Política_de_Prevención_y_Control_de_la_Contaminación_del_Aire.pdf
Política_de_Prevención_y_Control_de_la_Contaminación_del_Aire.pdfPolítica_de_Prevención_y_Control_de_la_Contaminación_del_Aire.pdf
Política_de_Prevención_y_Control_de_la_Contaminación_del_Aire.pdf
 
Evaluacion impacto zona franca
Evaluacion impacto zona francaEvaluacion impacto zona franca
Evaluacion impacto zona franca
 
CREACIÓN DE LA CATEGORÍA 7 DE BANDERA AZUL ECOLOGICA
CREACIÓN DE LA CATEGORÍA 7 DE BANDERA AZUL ECOLOGICACREACIÓN DE LA CATEGORÍA 7 DE BANDERA AZUL ECOLOGICA
CREACIÓN DE LA CATEGORÍA 7 DE BANDERA AZUL ECOLOGICA
 
Políticas ambientales Venezolanas que se derivan de la Constitución de la Rep...
Políticas ambientales Venezolanas que se derivan de la Constitución de la Rep...Políticas ambientales Venezolanas que se derivan de la Constitución de la Rep...
Políticas ambientales Venezolanas que se derivan de la Constitución de la Rep...
 
LegislaciónAmbiental.ppt
LegislaciónAmbiental.pptLegislaciónAmbiental.ppt
LegislaciónAmbiental.ppt
 
Evaluacion ambiental
Evaluacion ambientalEvaluacion ambiental
Evaluacion ambiental
 
Cristian Flores Vasquez, control 6,.docx
Cristian Flores Vasquez, control 6,.docxCristian Flores Vasquez, control 6,.docx
Cristian Flores Vasquez, control 6,.docx
 
Plan de Gestión Integral de Residuos, Copacabana 2010
Plan de Gestión Integral de Residuos, Copacabana 2010Plan de Gestión Integral de Residuos, Copacabana 2010
Plan de Gestión Integral de Residuos, Copacabana 2010
 
Presentación lunes 1-02-21.pdf
Presentación lunes 1-02-21.pdfPresentación lunes 1-02-21.pdf
Presentación lunes 1-02-21.pdf
 
PRINCIPALES ZONAS DE CONTAMINACIÓN EN LA PROVINCIA DE CHOTA - CAJAMARCA
PRINCIPALES ZONAS DE CONTAMINACIÓN EN LA PROVINCIA DE CHOTA - CAJAMARCAPRINCIPALES ZONAS DE CONTAMINACIÓN EN LA PROVINCIA DE CHOTA - CAJAMARCA
PRINCIPALES ZONAS DE CONTAMINACIÓN EN LA PROVINCIA DE CHOTA - CAJAMARCA
 
Legislacion ambiental
Legislacion ambientalLegislacion ambiental
Legislacion ambiental
 
GUIA_COMPENSACION AMBIENTAL_MARN para proyectos
GUIA_COMPENSACION AMBIENTAL_MARN para proyectosGUIA_COMPENSACION AMBIENTAL_MARN para proyectos
GUIA_COMPENSACION AMBIENTAL_MARN para proyectos
 
Medidas para enfrentar los Impactos de la Variabilidad.pptx
Medidas para enfrentar los Impactos de la Variabilidad.pptxMedidas para enfrentar los Impactos de la Variabilidad.pptx
Medidas para enfrentar los Impactos de la Variabilidad.pptx
 
Ley cambio climático 2013
Ley cambio climático  2013Ley cambio climático  2013
Ley cambio climático 2013
 
6.1.1 impacto ambiental del tecnológico de Tapachula
6.1.1 impacto ambiental del tecnológico de Tapachula6.1.1 impacto ambiental del tecnológico de Tapachula
6.1.1 impacto ambiental del tecnológico de Tapachula
 

Más de Centro de estudios superiores ct técnicos

Cuestionario Etapas de la Metodología Design Thinking.pdf
Cuestionario Etapas de la Metodología Design Thinking.pdfCuestionario Etapas de la Metodología Design Thinking.pdf
Cuestionario Etapas de la Metodología Design Thinking.pdf
Centro de estudios superiores ct técnicos
 
CUESTIONARIO MAPA FUNCIONAL Y MODELO EDUCATIVO.pdf
CUESTIONARIO MAPA FUNCIONAL Y MODELO EDUCATIVO.pdfCUESTIONARIO MAPA FUNCIONAL Y MODELO EDUCATIVO.pdf
CUESTIONARIO MAPA FUNCIONAL Y MODELO EDUCATIVO.pdf
Centro de estudios superiores ct técnicos
 
CRITERIOS A EVALUAR EN UN TRABAJOPESCRITO.pdf
CRITERIOS A EVALUAR EN UN TRABAJOPESCRITO.pdfCRITERIOS A EVALUAR EN UN TRABAJOPESCRITO.pdf
CRITERIOS A EVALUAR EN UN TRABAJOPESCRITO.pdf
Centro de estudios superiores ct técnicos
 
tarea TU EMPRESA tarea TU EMPRESA tarea TU EMPRESA
tarea TU EMPRESA  tarea TU EMPRESA  tarea TU EMPRESAtarea TU EMPRESA  tarea TU EMPRESA  tarea TU EMPRESA
tarea TU EMPRESA tarea TU EMPRESA tarea TU EMPRESA
Centro de estudios superiores ct técnicos
 
test 1 fundamentos generales de la administracion
test 1 fundamentos generales de la administraciontest 1 fundamentos generales de la administracion
test 1 fundamentos generales de la administracion
Centro de estudios superiores ct técnicos
 
asientos de ajustes Reg economicas asientos de ajustes Reg economicas.pdf
asientos de ajustes Reg economicas asientos de ajustes Reg economicas.pdfasientos de ajustes Reg economicas asientos de ajustes Reg economicas.pdf
asientos de ajustes Reg economicas asientos de ajustes Reg economicas.pdf
Centro de estudios superiores ct técnicos
 
LOGOS INATEC LOGOS INATEC LOGOS INATEC 024.pdf
LOGOS INATEC LOGOS INATEC LOGOS INATEC 024.pdfLOGOS INATEC LOGOS INATEC LOGOS INATEC 024.pdf
LOGOS INATEC LOGOS INATEC LOGOS INATEC 024.pdf
Centro de estudios superiores ct técnicos
 
RUBRICA 4 CRITERIOS A EVALUAR RUBRICA 4 CRITERIOS A EVALUAR.pdf
RUBRICA 4 CRITERIOS A EVALUAR RUBRICA 4 CRITERIOS A EVALUAR.pdfRUBRICA 4 CRITERIOS A EVALUAR RUBRICA 4 CRITERIOS A EVALUAR.pdf
RUBRICA 4 CRITERIOS A EVALUAR RUBRICA 4 CRITERIOS A EVALUAR.pdf
Centro de estudios superiores ct técnicos
 
RUBRICA 3 CRITERIOS A EVALUAR RUBRICA 3 CRITERIOS A EVALUAR.pdf
RUBRICA 3 CRITERIOS A EVALUAR RUBRICA 3 CRITERIOS A EVALUAR.pdfRUBRICA 3 CRITERIOS A EVALUAR RUBRICA 3 CRITERIOS A EVALUAR.pdf
RUBRICA 3 CRITERIOS A EVALUAR RUBRICA 3 CRITERIOS A EVALUAR.pdf
Centro de estudios superiores ct técnicos
 
Test de Evaluación UD2 Proceso de la Planeación.pdf
Test de Evaluación UD2 Proceso de la Planeación.pdfTest de Evaluación UD2 Proceso de la Planeación.pdf
Test de Evaluación UD2 Proceso de la Planeación.pdf
Centro de estudios superiores ct técnicos
 
UII T2 Importancia de la Matriz FODA para la realización de la planeación.pdf
UII T2 Importancia de la Matriz FODA para la realización de la planeación.pdfUII T2 Importancia de la Matriz FODA para la realización de la planeación.pdf
UII T2 Importancia de la Matriz FODA para la realización de la planeación.pdf
Centro de estudios superiores ct técnicos
 
UII T2 Importancia de la Matriz FODA para la realización de la planeación Imp...
UII T2 Importancia de la Matriz FODA para la realización de la planeación Imp...UII T2 Importancia de la Matriz FODA para la realización de la planeación Imp...
UII T2 Importancia de la Matriz FODA para la realización de la planeación Imp...
Centro de estudios superiores ct técnicos
 
UII T1 Proceso de PlaneaciónProceso de PlaneaciónProceso de PlaneaciónProceso...
UII T1 Proceso de PlaneaciónProceso de PlaneaciónProceso de PlaneaciónProceso...UII T1 Proceso de PlaneaciónProceso de PlaneaciónProceso de PlaneaciónProceso...
UII T1 Proceso de PlaneaciónProceso de PlaneaciónProceso de PlaneaciónProceso...
Centro de estudios superiores ct técnicos
 
RUBRICA EJEMPLO RUBRICA EJEMPLO RUBRICA EJEMPLO
RUBRICA EJEMPLO  RUBRICA EJEMPLO RUBRICA EJEMPLORUBRICA EJEMPLO  RUBRICA EJEMPLO RUBRICA EJEMPLO
RUBRICA EJEMPLO RUBRICA EJEMPLO RUBRICA EJEMPLO
Centro de estudios superiores ct técnicos
 
EJEMPLO GUIA DIDÁCTICA-CURSO EJEMPLO GUIA DIDÁCTICA-CURSO_SUSHI.pdf
EJEMPLO GUIA DIDÁCTICA-CURSO EJEMPLO GUIA DIDÁCTICA-CURSO_SUSHI.pdfEJEMPLO GUIA DIDÁCTICA-CURSO EJEMPLO GUIA DIDÁCTICA-CURSO_SUSHI.pdf
EJEMPLO GUIA DIDÁCTICA-CURSO EJEMPLO GUIA DIDÁCTICA-CURSO_SUSHI.pdf
Centro de estudios superiores ct técnicos
 
EJEMPLO GUIA DIDACTICA_Curso_de_Mediación_Pedagógica.pdf
EJEMPLO GUIA DIDACTICA_Curso_de_Mediación_Pedagógica.pdfEJEMPLO GUIA DIDACTICA_Curso_de_Mediación_Pedagógica.pdf
EJEMPLO GUIA DIDACTICA_Curso_de_Mediación_Pedagógica.pdf
Centro de estudios superiores ct técnicos
 
EJEMPLO GUIA DIDACTICA_Curso_de_Mediación_Pedagógica.pdf
EJEMPLO GUIA DIDACTICA_Curso_de_Mediación_Pedagógica.pdfEJEMPLO GUIA DIDACTICA_Curso_de_Mediación_Pedagógica.pdf
EJEMPLO GUIA DIDACTICA_Curso_de_Mediación_Pedagógica.pdf
Centro de estudios superiores ct técnicos
 
FORMATO DE PLANEACION DIDACTICA practica.docx
FORMATO DE PLANEACION DIDACTICA practica.docxFORMATO DE PLANEACION DIDACTICA practica.docx
FORMATO DE PLANEACION DIDACTICA practica.docx
Centro de estudios superiores ct técnicos
 
3. Cualificacion Prof y sus Modulos Formativos.doc
3. Cualificacion Prof y sus Modulos Formativos.doc3. Cualificacion Prof y sus Modulos Formativos.doc
3. Cualificacion Prof y sus Modulos Formativos.doc
Centro de estudios superiores ct técnicos
 
EJEMPLO Ejemplo MODULO POR NTCL Ejemplo MODULO POR NTCL.pdf
EJEMPLO Ejemplo MODULO POR NTCL Ejemplo MODULO POR NTCL.pdfEJEMPLO Ejemplo MODULO POR NTCL Ejemplo MODULO POR NTCL.pdf
EJEMPLO Ejemplo MODULO POR NTCL Ejemplo MODULO POR NTCL.pdf
Centro de estudios superiores ct técnicos
 

Más de Centro de estudios superiores ct técnicos (20)

Cuestionario Etapas de la Metodología Design Thinking.pdf
Cuestionario Etapas de la Metodología Design Thinking.pdfCuestionario Etapas de la Metodología Design Thinking.pdf
Cuestionario Etapas de la Metodología Design Thinking.pdf
 
CUESTIONARIO MAPA FUNCIONAL Y MODELO EDUCATIVO.pdf
CUESTIONARIO MAPA FUNCIONAL Y MODELO EDUCATIVO.pdfCUESTIONARIO MAPA FUNCIONAL Y MODELO EDUCATIVO.pdf
CUESTIONARIO MAPA FUNCIONAL Y MODELO EDUCATIVO.pdf
 
CRITERIOS A EVALUAR EN UN TRABAJOPESCRITO.pdf
CRITERIOS A EVALUAR EN UN TRABAJOPESCRITO.pdfCRITERIOS A EVALUAR EN UN TRABAJOPESCRITO.pdf
CRITERIOS A EVALUAR EN UN TRABAJOPESCRITO.pdf
 
tarea TU EMPRESA tarea TU EMPRESA tarea TU EMPRESA
tarea TU EMPRESA  tarea TU EMPRESA  tarea TU EMPRESAtarea TU EMPRESA  tarea TU EMPRESA  tarea TU EMPRESA
tarea TU EMPRESA tarea TU EMPRESA tarea TU EMPRESA
 
test 1 fundamentos generales de la administracion
test 1 fundamentos generales de la administraciontest 1 fundamentos generales de la administracion
test 1 fundamentos generales de la administracion
 
asientos de ajustes Reg economicas asientos de ajustes Reg economicas.pdf
asientos de ajustes Reg economicas asientos de ajustes Reg economicas.pdfasientos de ajustes Reg economicas asientos de ajustes Reg economicas.pdf
asientos de ajustes Reg economicas asientos de ajustes Reg economicas.pdf
 
LOGOS INATEC LOGOS INATEC LOGOS INATEC 024.pdf
LOGOS INATEC LOGOS INATEC LOGOS INATEC 024.pdfLOGOS INATEC LOGOS INATEC LOGOS INATEC 024.pdf
LOGOS INATEC LOGOS INATEC LOGOS INATEC 024.pdf
 
RUBRICA 4 CRITERIOS A EVALUAR RUBRICA 4 CRITERIOS A EVALUAR.pdf
RUBRICA 4 CRITERIOS A EVALUAR RUBRICA 4 CRITERIOS A EVALUAR.pdfRUBRICA 4 CRITERIOS A EVALUAR RUBRICA 4 CRITERIOS A EVALUAR.pdf
RUBRICA 4 CRITERIOS A EVALUAR RUBRICA 4 CRITERIOS A EVALUAR.pdf
 
RUBRICA 3 CRITERIOS A EVALUAR RUBRICA 3 CRITERIOS A EVALUAR.pdf
RUBRICA 3 CRITERIOS A EVALUAR RUBRICA 3 CRITERIOS A EVALUAR.pdfRUBRICA 3 CRITERIOS A EVALUAR RUBRICA 3 CRITERIOS A EVALUAR.pdf
RUBRICA 3 CRITERIOS A EVALUAR RUBRICA 3 CRITERIOS A EVALUAR.pdf
 
Test de Evaluación UD2 Proceso de la Planeación.pdf
Test de Evaluación UD2 Proceso de la Planeación.pdfTest de Evaluación UD2 Proceso de la Planeación.pdf
Test de Evaluación UD2 Proceso de la Planeación.pdf
 
UII T2 Importancia de la Matriz FODA para la realización de la planeación.pdf
UII T2 Importancia de la Matriz FODA para la realización de la planeación.pdfUII T2 Importancia de la Matriz FODA para la realización de la planeación.pdf
UII T2 Importancia de la Matriz FODA para la realización de la planeación.pdf
 
UII T2 Importancia de la Matriz FODA para la realización de la planeación Imp...
UII T2 Importancia de la Matriz FODA para la realización de la planeación Imp...UII T2 Importancia de la Matriz FODA para la realización de la planeación Imp...
UII T2 Importancia de la Matriz FODA para la realización de la planeación Imp...
 
UII T1 Proceso de PlaneaciónProceso de PlaneaciónProceso de PlaneaciónProceso...
UII T1 Proceso de PlaneaciónProceso de PlaneaciónProceso de PlaneaciónProceso...UII T1 Proceso de PlaneaciónProceso de PlaneaciónProceso de PlaneaciónProceso...
UII T1 Proceso de PlaneaciónProceso de PlaneaciónProceso de PlaneaciónProceso...
 
RUBRICA EJEMPLO RUBRICA EJEMPLO RUBRICA EJEMPLO
RUBRICA EJEMPLO  RUBRICA EJEMPLO RUBRICA EJEMPLORUBRICA EJEMPLO  RUBRICA EJEMPLO RUBRICA EJEMPLO
RUBRICA EJEMPLO RUBRICA EJEMPLO RUBRICA EJEMPLO
 
EJEMPLO GUIA DIDÁCTICA-CURSO EJEMPLO GUIA DIDÁCTICA-CURSO_SUSHI.pdf
EJEMPLO GUIA DIDÁCTICA-CURSO EJEMPLO GUIA DIDÁCTICA-CURSO_SUSHI.pdfEJEMPLO GUIA DIDÁCTICA-CURSO EJEMPLO GUIA DIDÁCTICA-CURSO_SUSHI.pdf
EJEMPLO GUIA DIDÁCTICA-CURSO EJEMPLO GUIA DIDÁCTICA-CURSO_SUSHI.pdf
 
EJEMPLO GUIA DIDACTICA_Curso_de_Mediación_Pedagógica.pdf
EJEMPLO GUIA DIDACTICA_Curso_de_Mediación_Pedagógica.pdfEJEMPLO GUIA DIDACTICA_Curso_de_Mediación_Pedagógica.pdf
EJEMPLO GUIA DIDACTICA_Curso_de_Mediación_Pedagógica.pdf
 
EJEMPLO GUIA DIDACTICA_Curso_de_Mediación_Pedagógica.pdf
EJEMPLO GUIA DIDACTICA_Curso_de_Mediación_Pedagógica.pdfEJEMPLO GUIA DIDACTICA_Curso_de_Mediación_Pedagógica.pdf
EJEMPLO GUIA DIDACTICA_Curso_de_Mediación_Pedagógica.pdf
 
FORMATO DE PLANEACION DIDACTICA practica.docx
FORMATO DE PLANEACION DIDACTICA practica.docxFORMATO DE PLANEACION DIDACTICA practica.docx
FORMATO DE PLANEACION DIDACTICA practica.docx
 
3. Cualificacion Prof y sus Modulos Formativos.doc
3. Cualificacion Prof y sus Modulos Formativos.doc3. Cualificacion Prof y sus Modulos Formativos.doc
3. Cualificacion Prof y sus Modulos Formativos.doc
 
EJEMPLO Ejemplo MODULO POR NTCL Ejemplo MODULO POR NTCL.pdf
EJEMPLO Ejemplo MODULO POR NTCL Ejemplo MODULO POR NTCL.pdfEJEMPLO Ejemplo MODULO POR NTCL Ejemplo MODULO POR NTCL.pdf
EJEMPLO Ejemplo MODULO POR NTCL Ejemplo MODULO POR NTCL.pdf
 

Último

IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 

Último (20)

IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 

Cuestionario 1 Introducción a la Gestión Ambiental.pdf

  • 1. 1 2 3 4 5 6 Cuestionario 1 : Introducción a la Gestión Ambiental Seleccione verdadero o falso según el enunciado: La Constitución Política de la República de Nicaragua, en su Arto 80 establece como derecho de los y las nicaragüenses: Habitar en un ambiente saludable, y como una obligación del estado, la preservación, conservación y rescate del medio ambiente y de los recursos naturales” Seleccione una: Verdadero Falso CORRECTA Relaciones los siguientes aspectos con los artículos de la presente ley: Ley Nº 217 “Ley general del medio ambiente y los recursos naturales”. Objeto, carácter y propósito. Publicada en la Gaceta No. 105 del 6 de junio de 1996 y se aprobó el 27 de marzo de 1996. Las disposiciones contenidas en la presente Ley son de orden público ARTO.2 Objeto, establecer normas para la conservación, protección, mejoramiento y restauración del medio ambiente ARTO.1 Impulsar e incentivar actividades y programas que tiendan al desarrollo y cumplimiento de la presente Ley ARTO.3 Algunas de las medidas de mitigación recomendadas, según el Panel Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC), son: Seleccione verdadero o falso: Provisión de información y creación de capacidades a nivel de actores institucionales y sociales. Acuerdos voluntarios para regular el uso de energía y normas sobre las emisiones de carbono, compras del sector público, programas para fomentar productos en que se utilice eficientemente la energía. Seleccione una: Verdadero CORRECTA Falso Principales fuentes de emisión de gases de efectos invernadero. Seleccione una o más de una: a. Generación de electricidad a bases de energía solar o hidroeléctrica. b. Fabricación de refrigerantes HCF2 para aire acondicionado.CORRECTA c. Quemas de combustible fósiles CORRECTA El término degradación ambiental se define: Seleccione una: a. Son perturbaciones que se producen en el entorno natural, provocados por actividad humana b. Cambios desfavorables del estado y las condiciones de los elementos de la naturaleza y del ambiente construido socialmente, como resultado de procesos naturales y/o actividades humanas. c. Elementos naturales de los que dispone el hombre para satisfacer sus necesidades económicas, sociales y culturales Complete el enunciado con la palabra correcta: Según lo establecido en el nuevo CODIGO penal reciente, en sus artículos 21 Y 23 establece que son delitos o FALTAS o “acciones u omisiones DOLOSAS o imprudentes CALIFICADAS y penadas en este código o en leyes especiales, y que los delitos o faltas PUEDEN ser realizados por " acción u omisión”. Por tanto se califican como DELITOS ambientales, una serie de conductas que son lesivas al INTERES nacional y colectivo sobre los bienes y patrimonio natural.
  • 2. 7 8 9 10 otro intento 1 BOTELLA DE VIDRIO PAPEL HIGIENICO RECIPIENTES PLASTICOS LATA DE ALUMINO Seleccione verdadero o falso: Las medidas de adaptación deben enfocarse exclusivamente a corto plazo, e incluir componentes de manejo ambiental, de planeación y de manejo de desastres. Seleccione una: Verdadero CORRECTA Falso Más de 800 años 2 semanas De 300 a 500 años De 200 a 500 años Seleccione según "Normas técnicas obligatorias nicaragüense como instrumentos de gestión ambiental". Norma técnica control ambiental en los mataderos ACTIVIDADES ESPECIFICAS De 15 a 25 años Disposiciones para el control contaminación provenientes descargas de aguas residuales, domésticas industriales y agropecuarias AGUAS RESIDUALES Norma técnica ambiental para regular los sistemas de tratamientos de aguas residuales y de reuso AGUAS RESIDUALES Normas sanitarias para el establecimiento de los productos lácteos y derivados ACTIVIDADES ESPECIFICAS El término variabilidad climática se define: Seleccione una: a. Variaciones en el estado medio y otros datos estadísticos del clima, en todas las escalas temporales y espaciales.CORRECTA b. Conjunto de condiciones atmosféricas que caracterizan una región. c. Estado diario de la atmósfera en relación a la temperatura, humedad, presión, precipitación y viento en un determinado momento y lugar. Tiempo de degradación natural de los residuos sólidos en el ambiente. De 1 a 5 meses ALGODÓN FILTRO DE CIGARRO Seleccione la respuesta correcta: En el Artículo 2. Se establece como objetivo general: Seleccione una: a. Cualquier delito ambiental que se cometa será sancionado según lo establecido el Código Penal de Nicaragua (Nueva Tipificación de Delitos y Faltas Ambientales Ley No. 641). b. Dentro de las sanciones se incluye prisión, multas diferenciadas según sea persona natural o jurídica quien comete el delito c. Lograr el manejo integral de los residuos sólidos, no peligrosos y peligrosos incorporando los aspectos Complete el enunciado con la palabra correcta: Según lo establecido en el nuevo CODIGO penal reciente, en sus artículos 21 Y 23 establece que son delitos o FALTAS o “acciones u omisiones DOLOSAS o imprudentes CALIFICADAS y penadas en este código o en leyes especiales, y que los delitos o faltas PUEDEN ser realizados por " acción u omisión”. Por tanto se califican como DELITOS ambientales, una serie de conductas que son lesivas al INTERES nacional y colectivo sobre los bienes y patrimonio natural.
  • 3. En el Artículo 2. Se establece como objetivo general: Seleccione una: a. Cualquier delito ambiental que se cometa será sancionado según lo establecido el Código Penal de Nicaragua (Nueva Tipificación de Delitos y Faltas Ambientales Ley No. 641). b. Dentro de las sanciones se incluye prisión, multas diferenciadas según sea persona natural o jurídica quien comete el delito c. Lograr el manejo integral de los residuos sólidos, no peligrosos y peligrosos incorporando los aspectos técnicos, administrativos, económicos, ambientales y sociales dirigidos a evitar y minimizar la generación de los mismos, fomentando su valorización. Correcta El efecto Invernadero se define como: Seleccione una: a. Presencia de compuestos químicos elaborados por el hombre que altera las condiciones naturales del suelo b. Fenómeno producto de ciertos gases de la atmósfera como dióxido de carbono (CO2), vapor de agua, metano, óxido nitroso, los clorofluorocarbonos (CFCs) Correcta c. Alteración de la atmósfera a causa de la adición de sustancias o partículas gaseosas, sólidas o líquidas que se encuentran en estado de suspensión El término degradación ambiental se define: Seleccione una: a. Cambios desfavorables del estado y las condiciones de los elementos de la naturaleza y del ambiente construido socialmente, como resultado de procesos naturales y/o actividades humanas. b. Son perturbaciones que se producen en el entorno natural, provocados por actividad humana Incorrecta c. Elementos naturales de los que dispone el hombre para satisfacer sus necesidades económicas, sociales y culturales