SlideShare una empresa de Scribd logo
1
2
3
4
5
6
7
Cuestionario2 U4:Creación de comisión mixta, plan de emergencia y evacuación.
El articulo 22 cita que los miembros de la C.M.H.S.T., se reunirán, al menos, mensualmente y siempre que lo
proponga uno de los sectores representativos.
Seleccione una:
Verdadero Correcta
Falso
Facultades de los miembros Arto. 6 corresponde a los miembros:
Promover y fomentar la cooperación de los trabajadores en la
ejecución de las medidas de PROTECCION Y PREVENCION DE
Cooperar con el empresario EN LA EVALUACION DETERMINADO
Proponer al empresario la adopción de medidas preventivas,
Colaborar en la vigilancia y controlar
Cooperar con la empresa o centro de trabajo
Toda modificación que se realice en la conformación de la C.M.H.S.T., debe informarse al :
Seleccione una:
a. OIT
b. Departamento de Normación de la D.G.H.S.T Correcta
c. ONU
Los acuerdos de las reuniones de la C.M.H.S. se escribirán en :
Seleccione una:
a. libro de asistencias del empleador
b. un libro de Actas, que deberá estar a disposición de la autoridad laboral Correcta
c. libro de registro de vacaciones del personal
Disposiciones generales Artículo 3, para el propósito de esta RESULUCION se
considera COMISION MIXTA de higiene y seguridad, al ORGANO PARITARIO
de participación en las actividades de protección y PREVENCION DE RIESGOS en el centro de trabajo.
Arto. 7 para el desempeño de sus FUNCIONES los miembros de las Comisiones Mixtas
de Higiene y Seguridad del Trabajo, deberán disponer del tiempo necesario como JORNADA ,
de acuerdo con los términos que determine el CONVENIO , COLECTIVO
o se establezca en el REGLAMENTO interno de FUNCIONAMIENTO de la Comisión Mixta de Higiene y Seguridad
del Trabajo.
Las funciones de la C.M.H.S.T. serán las siguientes:
Proponer al empresario la adopción de medidas preventivas DIRIGIDAS A MEJORAR LOS NIVELES
Promover y fomentar la cooperación de los trabajadores EN LA EJECUCION DE LAS MEDIDAS
Ser consultados por el empresario sobre las decisiones que ADOPTE EN MATERIA DE PREVENCION
8
9
10
1
2
3
4
Disposiciones finales Art.15. En las reuniones los MIEMBROS de la
Comisión EVALUARAN planes MENSUALES
(logros, problemas y soluciones), se asignará el TIEMPO Requerido y el local para las REUNIONES.
Una de las disposiciones finales de la comisión mixta es:
Seleccione una:
a. El presente reglamento entra en vigor desde la fecha que es firmado por todos los miembros de la Comisión
Mixta Correcta
b. Analizar daños.
c. Conocer la salud de los trabajadores, al objeto de valorar sus causas y proponer las medidas oportunas
Los EMPLEADORES o sus REPRESENTANTES están en la obligación de
CONSTITUIR en sus centros de trabajo una vacío COMISION MIXTA de higiene y seguridad, que deberá
integrarse con igual número de representantes del EMPLEADOR que de los TRABAJADORES.
OTRO INTENTO
Las notificaciones de las invitaciones a las reuniones de la Comisión Mixta se realizarán:
Seleccione una:
a. por medios verbales, escritos o electrónicos dadas las circunstancias de las distancias y el tiempo. Correcta
b. invitación de otras organizaciones
c.medios televisivos
d. medios radiales
Facultades del presidente Arto. 5 corresponde al presidente:
Designar a los integrantes de los
Moderar los
EQUIPO ESPECIALES DE TRABAJADORES
DEBATES
ACTAS
Designar en cada reunión
Ejercer su
Convocar las reuniones y
Analizar las propuestas de aquellas medidas necesarias que
Presidir las sesiones de la
Firmar las
AL SECRETARIO DE ACTAS
DERECHO AL VOTO
ELABORAR LA PROPUESTA DE
SIRVAN PARA PREVENIR LOIS RIESGOS
COMISION
Que el artículo 82, inciso 4 de la CONSTITUCION, reconoce el derecho de los
trabajadores a unas condiciones de trabajo que GARANATICEN LA INTERGRIDAD FISICA , la salud, la higiene y la
disminución de los RIESGOS PROFESIONALES para hacer efectiva
la SEGURIDAD OCUPACIONAL del trabajador”
La Dirección GENERAL DE HIGIENE Y SEGURIDAD, a través del DPTO DE NORMACION, asignará un número de
registro a las comisiones MIXTAS, el cual dará a conocer al EMPLEADOR
5
6
7
8
Art.15. En las REUNIONES los miembros de la Comisión EVALUARAN planes mensuales LOGROS, problemas ,
SOLUCIONES se asignará el TIEMPO requerido y el local para las reuniones.
Para el desempeño de sus funciones los miembros de la C.M.H.S.T., deberán disponer del tiempo necesario
Seleccione una:
a. fuera de su jornada laboral
b. de una semana
c. como jornada, de acuerdo con los términos que determine el convenio colectivo Correcta
Facultades del secretario Arto.8 Corresponde al secretario:
Promover y fomentar la cooperación de los trabajadores
Levantar las actas de
Firmar las actas junto con el coordinador de la
Tomar notas de los compromisos adquirido
Leer el
Las funciones de la C.M.H.S.T. serán las siguientes:
Cooperar con el empresario
Proponer al empresario la adopción de medidas preventivas
Ser consultados por el empresario sobre las decisiones que

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

De conocimiento rap4 ev02 prueba de conocimiento
De conocimiento rap4 ev02  prueba de conocimientoDe conocimiento rap4 ev02  prueba de conocimiento
De conocimiento rap4 ev02 prueba de conocimiento
JENIS GARCES CAMPO
 
Gh de-02 programa de orden y aseo v.2
Gh de-02 programa de orden y aseo v.2Gh de-02 programa de orden y aseo v.2
Gh de-02 programa de orden y aseo v.2JEARPA
 
Semana 4 parcial riesgos locativos mecánicos y público
Semana 4   parcial riesgos locativos mecánicos y públicoSemana 4   parcial riesgos locativos mecánicos y público
Semana 4 parcial riesgos locativos mecánicos y público
Wilmar Fernando Usma
 
Prueba de conocimiento “preguntas sobre organización del sg sst”. semana 1
Prueba de conocimiento “preguntas sobre organización del sg sst”.   semana 1Prueba de conocimiento “preguntas sobre organización del sg sst”.   semana 1
Prueba de conocimiento “preguntas sobre organización del sg sst”. semana 1
Sara Restrepo
 
Resolución 2400 de 1979
Resolución 2400 de 1979Resolución 2400 de 1979
Resolución 2400 de 1979Laura Marin
 
Examen final salud oupacional Sena 2015
Examen final salud oupacional Sena 2015Examen final salud oupacional Sena 2015
Examen final salud oupacional Sena 2015
Paola Lovee
 
Semana 5 actividad interactiva dentificación de acciones preventivas y correc...
Semana 5 actividad interactiva dentificación de acciones preventivas y correc...Semana 5 actividad interactiva dentificación de acciones preventivas y correc...
Semana 5 actividad interactiva dentificación de acciones preventivas y correc...
Cristian Cardenas
 
Manual de seguridad para trabajos en caliente
Manual de seguridad para trabajos en calienteManual de seguridad para trabajos en caliente
Manual de seguridad para trabajos en caliente
MAGDA YICELA MORALES GALEANO
 
Evolución de la salud ocupacional en colombia
Evolución de la salud ocupacional en colombiaEvolución de la salud ocupacional en colombia
Evolución de la salud ocupacional en colombiaGiovanny Tavera
 
DECRETO 1072.pptx
DECRETO 1072.pptxDECRETO 1072.pptx
DECRETO 1072.pptx
CFPSF
 
Resolucion 2400 1979 taller
Resolucion 2400 1979 tallerResolucion 2400 1979 taller
Resolucion 2400 1979 taller
Darwin Ramirez Mondragon
 
Diapositivas historia salud ocupacional en colombia
Diapositivas historia salud ocupacional en colombiaDiapositivas historia salud ocupacional en colombia
Diapositivas historia salud ocupacional en colombiaLucero Monroy
 
Evaluacion salud ocupacional corregida
Evaluacion salud ocupacional corregidaEvaluacion salud ocupacional corregida
Evaluacion salud ocupacional corregidacolsabi
 
Rap5 ev02 cuestionario
Rap5 ev02 cuestionarioRap5 ev02 cuestionario
Rap5 ev02 cuestionario
JENIS GARCES CAMPO
 
COMITÉ PARITARIO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
COMITÉ PARITARIO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJOCOMITÉ PARITARIO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
COMITÉ PARITARIO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Judith Arroyave
 
410451971-EPP-docx.docx
410451971-EPP-docx.docx410451971-EPP-docx.docx
410451971-EPP-docx.docx
DiegoAlvaresRodriges
 
Formato registro de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales NTC ...
Formato registro de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales   NTC ...Formato registro de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales   NTC ...
Formato registro de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales NTC ...
Juan Carlos Hoyos Calderón
 
Evaluacion Salud Ocupacional 1 semana 2016
Evaluacion Salud Ocupacional 1 semana 2016Evaluacion Salud Ocupacional 1 semana 2016
Evaluacion Salud Ocupacional 1 semana 2016
Paola Lovee
 

La actualidad más candente (20)

De conocimiento rap4 ev02 prueba de conocimiento
De conocimiento rap4 ev02  prueba de conocimientoDe conocimiento rap4 ev02  prueba de conocimiento
De conocimiento rap4 ev02 prueba de conocimiento
 
Gh de-02 programa de orden y aseo v.2
Gh de-02 programa de orden y aseo v.2Gh de-02 programa de orden y aseo v.2
Gh de-02 programa de orden y aseo v.2
 
Semana 4 parcial riesgos locativos mecánicos y público
Semana 4   parcial riesgos locativos mecánicos y públicoSemana 4   parcial riesgos locativos mecánicos y público
Semana 4 parcial riesgos locativos mecánicos y público
 
Prueba de conocimiento “preguntas sobre organización del sg sst”. semana 1
Prueba de conocimiento “preguntas sobre organización del sg sst”.   semana 1Prueba de conocimiento “preguntas sobre organización del sg sst”.   semana 1
Prueba de conocimiento “preguntas sobre organización del sg sst”. semana 1
 
Resolución 2400 de 1979
Resolución 2400 de 1979Resolución 2400 de 1979
Resolución 2400 de 1979
 
Politica sst
Politica sstPolitica sst
Politica sst
 
Examen final salud oupacional Sena 2015
Examen final salud oupacional Sena 2015Examen final salud oupacional Sena 2015
Examen final salud oupacional Sena 2015
 
Semana 5 actividad interactiva dentificación de acciones preventivas y correc...
Semana 5 actividad interactiva dentificación de acciones preventivas y correc...Semana 5 actividad interactiva dentificación de acciones preventivas y correc...
Semana 5 actividad interactiva dentificación de acciones preventivas y correc...
 
Manual de seguridad para trabajos en caliente
Manual de seguridad para trabajos en calienteManual de seguridad para trabajos en caliente
Manual de seguridad para trabajos en caliente
 
Evolución de la salud ocupacional en colombia
Evolución de la salud ocupacional en colombiaEvolución de la salud ocupacional en colombia
Evolución de la salud ocupacional en colombia
 
DECRETO 1072.pptx
DECRETO 1072.pptxDECRETO 1072.pptx
DECRETO 1072.pptx
 
Resolucion 2400 1979 taller
Resolucion 2400 1979 tallerResolucion 2400 1979 taller
Resolucion 2400 1979 taller
 
Diapositivas historia salud ocupacional en colombia
Diapositivas historia salud ocupacional en colombiaDiapositivas historia salud ocupacional en colombia
Diapositivas historia salud ocupacional en colombia
 
Ntc 1692
Ntc 1692Ntc 1692
Ntc 1692
 
Evaluacion salud ocupacional corregida
Evaluacion salud ocupacional corregidaEvaluacion salud ocupacional corregida
Evaluacion salud ocupacional corregida
 
Rap5 ev02 cuestionario
Rap5 ev02 cuestionarioRap5 ev02 cuestionario
Rap5 ev02 cuestionario
 
COMITÉ PARITARIO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
COMITÉ PARITARIO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJOCOMITÉ PARITARIO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
COMITÉ PARITARIO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
 
410451971-EPP-docx.docx
410451971-EPP-docx.docx410451971-EPP-docx.docx
410451971-EPP-docx.docx
 
Formato registro de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales NTC ...
Formato registro de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales   NTC ...Formato registro de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales   NTC ...
Formato registro de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales NTC ...
 
Evaluacion Salud Ocupacional 1 semana 2016
Evaluacion Salud Ocupacional 1 semana 2016Evaluacion Salud Ocupacional 1 semana 2016
Evaluacion Salud Ocupacional 1 semana 2016
 

Similar a Cuestionario2 U4 Creación de comisión mixta, plan de emergencia y evacuación..pdf

HERRAMIENTAS DE GESTION DE COMITÉ PARITARIO DE HIGIENE.pptx
HERRAMIENTAS DE GESTION DE COMITÉ PARITARIO DE HIGIENE.pptxHERRAMIENTAS DE GESTION DE COMITÉ PARITARIO DE HIGIENE.pptx
HERRAMIENTAS DE GESTION DE COMITÉ PARITARIO DE HIGIENE.pptx
Alvarolopez745079
 
Guia eleccion del_copaso
Guia eleccion del_copasoGuia eleccion del_copaso
Guia eleccion del_copaso
Nikolas Cortes
 
COMITE MIXTO DE HIGIENE Y SEGURIDAD OCUPACIONAL
COMITE MIXTO DE HIGIENE Y SEGURIDAD  OCUPACIONALCOMITE MIXTO DE HIGIENE Y SEGURIDAD  OCUPACIONAL
COMITE MIXTO DE HIGIENE Y SEGURIDAD OCUPACIONAL
diademamental
 
Reglamento del comite de seguridad y salud laboral
Reglamento del comite de seguridad y salud laboralReglamento del comite de seguridad y salud laboral
Reglamento del comite de seguridad y salud laboralComunidad Beksa
 
02 CMHST.ppt
02 CMHST.ppt02 CMHST.ppt
02 CMHST.ppt
LuCha5
 
Comision mixtas 2021-1
Comision mixtas  2021-1Comision mixtas  2021-1
Comision mixtas 2021-1
eliseo47
 
Comision mixtas 2021-1
Comision mixtas  2021-1Comision mixtas  2021-1
Comision mixtas 2021-1
eliseo membreño
 
Resolución Ministerial 496/04 del 23/9/04: "Reglamento para la conformación d...
Resolución Ministerial 496/04 del 23/9/04: "Reglamento para la conformación d...Resolución Ministerial 496/04 del 23/9/04: "Reglamento para la conformación d...
Resolución Ministerial 496/04 del 23/9/04: "Reglamento para la conformación d...
Seguridad_Higiene_Industrial_Bolivia
 
Legislacion en salud ocupacional
Legislacion en salud ocupacionalLegislacion en salud ocupacional
Legislacion en salud ocupacionalCapfus64
 
Manual inicio de_obra_mutual_-_c_ch_c
Manual inicio de_obra_mutual_-_c_ch_cManual inicio de_obra_mutual_-_c_ch_c
Manual inicio de_obra_mutual_-_c_ch_c
CÉSAR VERDUGO FAÚNDEZ
 
CAPACITACION COPASST.pptx
CAPACITACION  COPASST.pptxCAPACITACION  COPASST.pptx
CAPACITACION COPASST.pptx
lauraMonsalveGonzale
 
Gestion-CSSL--ppt.ppt
Gestion-CSSL--ppt.pptGestion-CSSL--ppt.ppt
Gestion-CSSL--ppt.ppt
yanelysosa34
 
actividad #1 higiene y seguridad laboral.pptx
actividad #1 higiene y seguridad laboral.pptxactividad #1 higiene y seguridad laboral.pptx
actividad #1 higiene y seguridad laboral.pptx
DAVIDALEJANDROCASTIL10
 
actividad N°1 Factores de riesgo o peligros laborales
 actividad N°1 Factores de riesgo o peligros laborales actividad N°1 Factores de riesgo o peligros laborales
actividad N°1 Factores de riesgo o peligros laborales
DAVIDALEJANDROCASTIL10
 
Copasst
CopasstCopasst
Trabajo de comite dos
Trabajo de comite dosTrabajo de comite dos
Trabajo de comite dosflorce
 
M gh-drh-004 b manual de copasst
M gh-drh-004 b manual de copasstM gh-drh-004 b manual de copasst
M gh-drh-004 b manual de copasst
Jorge Zutta Obando
 
Manual de copasst
Manual de copasstManual de copasst
Manual de copasst
Cristina Tascon Paredes
 

Similar a Cuestionario2 U4 Creación de comisión mixta, plan de emergencia y evacuación..pdf (20)

HERRAMIENTAS DE GESTION DE COMITÉ PARITARIO DE HIGIENE.pptx
HERRAMIENTAS DE GESTION DE COMITÉ PARITARIO DE HIGIENE.pptxHERRAMIENTAS DE GESTION DE COMITÉ PARITARIO DE HIGIENE.pptx
HERRAMIENTAS DE GESTION DE COMITÉ PARITARIO DE HIGIENE.pptx
 
Guia eleccion del_copaso
Guia eleccion del_copasoGuia eleccion del_copaso
Guia eleccion del_copaso
 
COMITE MIXTO DE HIGIENE Y SEGURIDAD OCUPACIONAL
COMITE MIXTO DE HIGIENE Y SEGURIDAD  OCUPACIONALCOMITE MIXTO DE HIGIENE Y SEGURIDAD  OCUPACIONAL
COMITE MIXTO DE HIGIENE Y SEGURIDAD OCUPACIONAL
 
Reglamento del comite de seguridad y salud laboral
Reglamento del comite de seguridad y salud laboralReglamento del comite de seguridad y salud laboral
Reglamento del comite de seguridad y salud laboral
 
PPT COPASST.pptx
PPT COPASST.pptxPPT COPASST.pptx
PPT COPASST.pptx
 
02 CMHST.ppt
02 CMHST.ppt02 CMHST.ppt
02 CMHST.ppt
 
Comite paritario de salud ocupacional
Comite paritario de salud ocupacionalComite paritario de salud ocupacional
Comite paritario de salud ocupacional
 
Comision mixtas 2021-1
Comision mixtas  2021-1Comision mixtas  2021-1
Comision mixtas 2021-1
 
Comision mixtas 2021-1
Comision mixtas  2021-1Comision mixtas  2021-1
Comision mixtas 2021-1
 
Resolución Ministerial 496/04 del 23/9/04: "Reglamento para la conformación d...
Resolución Ministerial 496/04 del 23/9/04: "Reglamento para la conformación d...Resolución Ministerial 496/04 del 23/9/04: "Reglamento para la conformación d...
Resolución Ministerial 496/04 del 23/9/04: "Reglamento para la conformación d...
 
Legislacion en salud ocupacional
Legislacion en salud ocupacionalLegislacion en salud ocupacional
Legislacion en salud ocupacional
 
Manual inicio de_obra_mutual_-_c_ch_c
Manual inicio de_obra_mutual_-_c_ch_cManual inicio de_obra_mutual_-_c_ch_c
Manual inicio de_obra_mutual_-_c_ch_c
 
CAPACITACION COPASST.pptx
CAPACITACION  COPASST.pptxCAPACITACION  COPASST.pptx
CAPACITACION COPASST.pptx
 
Gestion-CSSL--ppt.ppt
Gestion-CSSL--ppt.pptGestion-CSSL--ppt.ppt
Gestion-CSSL--ppt.ppt
 
actividad #1 higiene y seguridad laboral.pptx
actividad #1 higiene y seguridad laboral.pptxactividad #1 higiene y seguridad laboral.pptx
actividad #1 higiene y seguridad laboral.pptx
 
actividad N°1 Factores de riesgo o peligros laborales
 actividad N°1 Factores de riesgo o peligros laborales actividad N°1 Factores de riesgo o peligros laborales
actividad N°1 Factores de riesgo o peligros laborales
 
Copasst
CopasstCopasst
Copasst
 
Trabajo de comite dos
Trabajo de comite dosTrabajo de comite dos
Trabajo de comite dos
 
M gh-drh-004 b manual de copasst
M gh-drh-004 b manual de copasstM gh-drh-004 b manual de copasst
M gh-drh-004 b manual de copasst
 
Manual de copasst
Manual de copasstManual de copasst
Manual de copasst
 

Más de Centro de estudios superiores ct técnicos

Cuestionario Etapas de la Metodología Design Thinking.pdf
Cuestionario Etapas de la Metodología Design Thinking.pdfCuestionario Etapas de la Metodología Design Thinking.pdf
Cuestionario Etapas de la Metodología Design Thinking.pdf
Centro de estudios superiores ct técnicos
 
CUESTIONARIO MAPA FUNCIONAL Y MODELO EDUCATIVO.pdf
CUESTIONARIO MAPA FUNCIONAL Y MODELO EDUCATIVO.pdfCUESTIONARIO MAPA FUNCIONAL Y MODELO EDUCATIVO.pdf
CUESTIONARIO MAPA FUNCIONAL Y MODELO EDUCATIVO.pdf
Centro de estudios superiores ct técnicos
 
CRITERIOS A EVALUAR EN UN TRABAJOPESCRITO.pdf
CRITERIOS A EVALUAR EN UN TRABAJOPESCRITO.pdfCRITERIOS A EVALUAR EN UN TRABAJOPESCRITO.pdf
CRITERIOS A EVALUAR EN UN TRABAJOPESCRITO.pdf
Centro de estudios superiores ct técnicos
 
tarea TU EMPRESA tarea TU EMPRESA tarea TU EMPRESA
tarea TU EMPRESA  tarea TU EMPRESA  tarea TU EMPRESAtarea TU EMPRESA  tarea TU EMPRESA  tarea TU EMPRESA
tarea TU EMPRESA tarea TU EMPRESA tarea TU EMPRESA
Centro de estudios superiores ct técnicos
 
test 1 fundamentos generales de la administracion
test 1 fundamentos generales de la administraciontest 1 fundamentos generales de la administracion
test 1 fundamentos generales de la administracion
Centro de estudios superiores ct técnicos
 
asientos de ajustes Reg economicas asientos de ajustes Reg economicas.pdf
asientos de ajustes Reg economicas asientos de ajustes Reg economicas.pdfasientos de ajustes Reg economicas asientos de ajustes Reg economicas.pdf
asientos de ajustes Reg economicas asientos de ajustes Reg economicas.pdf
Centro de estudios superiores ct técnicos
 
LOGOS INATEC LOGOS INATEC LOGOS INATEC 024.pdf
LOGOS INATEC LOGOS INATEC LOGOS INATEC 024.pdfLOGOS INATEC LOGOS INATEC LOGOS INATEC 024.pdf
LOGOS INATEC LOGOS INATEC LOGOS INATEC 024.pdf
Centro de estudios superiores ct técnicos
 
RUBRICA 4 CRITERIOS A EVALUAR RUBRICA 4 CRITERIOS A EVALUAR.pdf
RUBRICA 4 CRITERIOS A EVALUAR RUBRICA 4 CRITERIOS A EVALUAR.pdfRUBRICA 4 CRITERIOS A EVALUAR RUBRICA 4 CRITERIOS A EVALUAR.pdf
RUBRICA 4 CRITERIOS A EVALUAR RUBRICA 4 CRITERIOS A EVALUAR.pdf
Centro de estudios superiores ct técnicos
 
RUBRICA 3 CRITERIOS A EVALUAR RUBRICA 3 CRITERIOS A EVALUAR.pdf
RUBRICA 3 CRITERIOS A EVALUAR RUBRICA 3 CRITERIOS A EVALUAR.pdfRUBRICA 3 CRITERIOS A EVALUAR RUBRICA 3 CRITERIOS A EVALUAR.pdf
RUBRICA 3 CRITERIOS A EVALUAR RUBRICA 3 CRITERIOS A EVALUAR.pdf
Centro de estudios superiores ct técnicos
 
Test de Evaluación UD2 Proceso de la Planeación.pdf
Test de Evaluación UD2 Proceso de la Planeación.pdfTest de Evaluación UD2 Proceso de la Planeación.pdf
Test de Evaluación UD2 Proceso de la Planeación.pdf
Centro de estudios superiores ct técnicos
 
UII T2 Importancia de la Matriz FODA para la realización de la planeación.pdf
UII T2 Importancia de la Matriz FODA para la realización de la planeación.pdfUII T2 Importancia de la Matriz FODA para la realización de la planeación.pdf
UII T2 Importancia de la Matriz FODA para la realización de la planeación.pdf
Centro de estudios superiores ct técnicos
 
UII T2 Importancia de la Matriz FODA para la realización de la planeación Imp...
UII T2 Importancia de la Matriz FODA para la realización de la planeación Imp...UII T2 Importancia de la Matriz FODA para la realización de la planeación Imp...
UII T2 Importancia de la Matriz FODA para la realización de la planeación Imp...
Centro de estudios superiores ct técnicos
 
UII T1 Proceso de PlaneaciónProceso de PlaneaciónProceso de PlaneaciónProceso...
UII T1 Proceso de PlaneaciónProceso de PlaneaciónProceso de PlaneaciónProceso...UII T1 Proceso de PlaneaciónProceso de PlaneaciónProceso de PlaneaciónProceso...
UII T1 Proceso de PlaneaciónProceso de PlaneaciónProceso de PlaneaciónProceso...
Centro de estudios superiores ct técnicos
 
RUBRICA EJEMPLO RUBRICA EJEMPLO RUBRICA EJEMPLO
RUBRICA EJEMPLO  RUBRICA EJEMPLO RUBRICA EJEMPLORUBRICA EJEMPLO  RUBRICA EJEMPLO RUBRICA EJEMPLO
RUBRICA EJEMPLO RUBRICA EJEMPLO RUBRICA EJEMPLO
Centro de estudios superiores ct técnicos
 
EJEMPLO GUIA DIDÁCTICA-CURSO EJEMPLO GUIA DIDÁCTICA-CURSO_SUSHI.pdf
EJEMPLO GUIA DIDÁCTICA-CURSO EJEMPLO GUIA DIDÁCTICA-CURSO_SUSHI.pdfEJEMPLO GUIA DIDÁCTICA-CURSO EJEMPLO GUIA DIDÁCTICA-CURSO_SUSHI.pdf
EJEMPLO GUIA DIDÁCTICA-CURSO EJEMPLO GUIA DIDÁCTICA-CURSO_SUSHI.pdf
Centro de estudios superiores ct técnicos
 
EJEMPLO GUIA DIDACTICA_Curso_de_Mediación_Pedagógica.pdf
EJEMPLO GUIA DIDACTICA_Curso_de_Mediación_Pedagógica.pdfEJEMPLO GUIA DIDACTICA_Curso_de_Mediación_Pedagógica.pdf
EJEMPLO GUIA DIDACTICA_Curso_de_Mediación_Pedagógica.pdf
Centro de estudios superiores ct técnicos
 
EJEMPLO GUIA DIDACTICA_Curso_de_Mediación_Pedagógica.pdf
EJEMPLO GUIA DIDACTICA_Curso_de_Mediación_Pedagógica.pdfEJEMPLO GUIA DIDACTICA_Curso_de_Mediación_Pedagógica.pdf
EJEMPLO GUIA DIDACTICA_Curso_de_Mediación_Pedagógica.pdf
Centro de estudios superiores ct técnicos
 
FORMATO DE PLANEACION DIDACTICA practica.docx
FORMATO DE PLANEACION DIDACTICA practica.docxFORMATO DE PLANEACION DIDACTICA practica.docx
FORMATO DE PLANEACION DIDACTICA practica.docx
Centro de estudios superiores ct técnicos
 
3. Cualificacion Prof y sus Modulos Formativos.doc
3. Cualificacion Prof y sus Modulos Formativos.doc3. Cualificacion Prof y sus Modulos Formativos.doc
3. Cualificacion Prof y sus Modulos Formativos.doc
Centro de estudios superiores ct técnicos
 
EJEMPLO Ejemplo MODULO POR NTCL Ejemplo MODULO POR NTCL.pdf
EJEMPLO Ejemplo MODULO POR NTCL Ejemplo MODULO POR NTCL.pdfEJEMPLO Ejemplo MODULO POR NTCL Ejemplo MODULO POR NTCL.pdf
EJEMPLO Ejemplo MODULO POR NTCL Ejemplo MODULO POR NTCL.pdf
Centro de estudios superiores ct técnicos
 

Más de Centro de estudios superiores ct técnicos (20)

Cuestionario Etapas de la Metodología Design Thinking.pdf
Cuestionario Etapas de la Metodología Design Thinking.pdfCuestionario Etapas de la Metodología Design Thinking.pdf
Cuestionario Etapas de la Metodología Design Thinking.pdf
 
CUESTIONARIO MAPA FUNCIONAL Y MODELO EDUCATIVO.pdf
CUESTIONARIO MAPA FUNCIONAL Y MODELO EDUCATIVO.pdfCUESTIONARIO MAPA FUNCIONAL Y MODELO EDUCATIVO.pdf
CUESTIONARIO MAPA FUNCIONAL Y MODELO EDUCATIVO.pdf
 
CRITERIOS A EVALUAR EN UN TRABAJOPESCRITO.pdf
CRITERIOS A EVALUAR EN UN TRABAJOPESCRITO.pdfCRITERIOS A EVALUAR EN UN TRABAJOPESCRITO.pdf
CRITERIOS A EVALUAR EN UN TRABAJOPESCRITO.pdf
 
tarea TU EMPRESA tarea TU EMPRESA tarea TU EMPRESA
tarea TU EMPRESA  tarea TU EMPRESA  tarea TU EMPRESAtarea TU EMPRESA  tarea TU EMPRESA  tarea TU EMPRESA
tarea TU EMPRESA tarea TU EMPRESA tarea TU EMPRESA
 
test 1 fundamentos generales de la administracion
test 1 fundamentos generales de la administraciontest 1 fundamentos generales de la administracion
test 1 fundamentos generales de la administracion
 
asientos de ajustes Reg economicas asientos de ajustes Reg economicas.pdf
asientos de ajustes Reg economicas asientos de ajustes Reg economicas.pdfasientos de ajustes Reg economicas asientos de ajustes Reg economicas.pdf
asientos de ajustes Reg economicas asientos de ajustes Reg economicas.pdf
 
LOGOS INATEC LOGOS INATEC LOGOS INATEC 024.pdf
LOGOS INATEC LOGOS INATEC LOGOS INATEC 024.pdfLOGOS INATEC LOGOS INATEC LOGOS INATEC 024.pdf
LOGOS INATEC LOGOS INATEC LOGOS INATEC 024.pdf
 
RUBRICA 4 CRITERIOS A EVALUAR RUBRICA 4 CRITERIOS A EVALUAR.pdf
RUBRICA 4 CRITERIOS A EVALUAR RUBRICA 4 CRITERIOS A EVALUAR.pdfRUBRICA 4 CRITERIOS A EVALUAR RUBRICA 4 CRITERIOS A EVALUAR.pdf
RUBRICA 4 CRITERIOS A EVALUAR RUBRICA 4 CRITERIOS A EVALUAR.pdf
 
RUBRICA 3 CRITERIOS A EVALUAR RUBRICA 3 CRITERIOS A EVALUAR.pdf
RUBRICA 3 CRITERIOS A EVALUAR RUBRICA 3 CRITERIOS A EVALUAR.pdfRUBRICA 3 CRITERIOS A EVALUAR RUBRICA 3 CRITERIOS A EVALUAR.pdf
RUBRICA 3 CRITERIOS A EVALUAR RUBRICA 3 CRITERIOS A EVALUAR.pdf
 
Test de Evaluación UD2 Proceso de la Planeación.pdf
Test de Evaluación UD2 Proceso de la Planeación.pdfTest de Evaluación UD2 Proceso de la Planeación.pdf
Test de Evaluación UD2 Proceso de la Planeación.pdf
 
UII T2 Importancia de la Matriz FODA para la realización de la planeación.pdf
UII T2 Importancia de la Matriz FODA para la realización de la planeación.pdfUII T2 Importancia de la Matriz FODA para la realización de la planeación.pdf
UII T2 Importancia de la Matriz FODA para la realización de la planeación.pdf
 
UII T2 Importancia de la Matriz FODA para la realización de la planeación Imp...
UII T2 Importancia de la Matriz FODA para la realización de la planeación Imp...UII T2 Importancia de la Matriz FODA para la realización de la planeación Imp...
UII T2 Importancia de la Matriz FODA para la realización de la planeación Imp...
 
UII T1 Proceso de PlaneaciónProceso de PlaneaciónProceso de PlaneaciónProceso...
UII T1 Proceso de PlaneaciónProceso de PlaneaciónProceso de PlaneaciónProceso...UII T1 Proceso de PlaneaciónProceso de PlaneaciónProceso de PlaneaciónProceso...
UII T1 Proceso de PlaneaciónProceso de PlaneaciónProceso de PlaneaciónProceso...
 
RUBRICA EJEMPLO RUBRICA EJEMPLO RUBRICA EJEMPLO
RUBRICA EJEMPLO  RUBRICA EJEMPLO RUBRICA EJEMPLORUBRICA EJEMPLO  RUBRICA EJEMPLO RUBRICA EJEMPLO
RUBRICA EJEMPLO RUBRICA EJEMPLO RUBRICA EJEMPLO
 
EJEMPLO GUIA DIDÁCTICA-CURSO EJEMPLO GUIA DIDÁCTICA-CURSO_SUSHI.pdf
EJEMPLO GUIA DIDÁCTICA-CURSO EJEMPLO GUIA DIDÁCTICA-CURSO_SUSHI.pdfEJEMPLO GUIA DIDÁCTICA-CURSO EJEMPLO GUIA DIDÁCTICA-CURSO_SUSHI.pdf
EJEMPLO GUIA DIDÁCTICA-CURSO EJEMPLO GUIA DIDÁCTICA-CURSO_SUSHI.pdf
 
EJEMPLO GUIA DIDACTICA_Curso_de_Mediación_Pedagógica.pdf
EJEMPLO GUIA DIDACTICA_Curso_de_Mediación_Pedagógica.pdfEJEMPLO GUIA DIDACTICA_Curso_de_Mediación_Pedagógica.pdf
EJEMPLO GUIA DIDACTICA_Curso_de_Mediación_Pedagógica.pdf
 
EJEMPLO GUIA DIDACTICA_Curso_de_Mediación_Pedagógica.pdf
EJEMPLO GUIA DIDACTICA_Curso_de_Mediación_Pedagógica.pdfEJEMPLO GUIA DIDACTICA_Curso_de_Mediación_Pedagógica.pdf
EJEMPLO GUIA DIDACTICA_Curso_de_Mediación_Pedagógica.pdf
 
FORMATO DE PLANEACION DIDACTICA practica.docx
FORMATO DE PLANEACION DIDACTICA practica.docxFORMATO DE PLANEACION DIDACTICA practica.docx
FORMATO DE PLANEACION DIDACTICA practica.docx
 
3. Cualificacion Prof y sus Modulos Formativos.doc
3. Cualificacion Prof y sus Modulos Formativos.doc3. Cualificacion Prof y sus Modulos Formativos.doc
3. Cualificacion Prof y sus Modulos Formativos.doc
 
EJEMPLO Ejemplo MODULO POR NTCL Ejemplo MODULO POR NTCL.pdf
EJEMPLO Ejemplo MODULO POR NTCL Ejemplo MODULO POR NTCL.pdfEJEMPLO Ejemplo MODULO POR NTCL Ejemplo MODULO POR NTCL.pdf
EJEMPLO Ejemplo MODULO POR NTCL Ejemplo MODULO POR NTCL.pdf
 

Último

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 

Cuestionario2 U4 Creación de comisión mixta, plan de emergencia y evacuación..pdf

  • 1. 1 2 3 4 5 6 7 Cuestionario2 U4:Creación de comisión mixta, plan de emergencia y evacuación. El articulo 22 cita que los miembros de la C.M.H.S.T., se reunirán, al menos, mensualmente y siempre que lo proponga uno de los sectores representativos. Seleccione una: Verdadero Correcta Falso Facultades de los miembros Arto. 6 corresponde a los miembros: Promover y fomentar la cooperación de los trabajadores en la ejecución de las medidas de PROTECCION Y PREVENCION DE Cooperar con el empresario EN LA EVALUACION DETERMINADO Proponer al empresario la adopción de medidas preventivas, Colaborar en la vigilancia y controlar Cooperar con la empresa o centro de trabajo Toda modificación que se realice en la conformación de la C.M.H.S.T., debe informarse al : Seleccione una: a. OIT b. Departamento de Normación de la D.G.H.S.T Correcta c. ONU Los acuerdos de las reuniones de la C.M.H.S. se escribirán en : Seleccione una: a. libro de asistencias del empleador b. un libro de Actas, que deberá estar a disposición de la autoridad laboral Correcta c. libro de registro de vacaciones del personal Disposiciones generales Artículo 3, para el propósito de esta RESULUCION se considera COMISION MIXTA de higiene y seguridad, al ORGANO PARITARIO de participación en las actividades de protección y PREVENCION DE RIESGOS en el centro de trabajo. Arto. 7 para el desempeño de sus FUNCIONES los miembros de las Comisiones Mixtas de Higiene y Seguridad del Trabajo, deberán disponer del tiempo necesario como JORNADA , de acuerdo con los términos que determine el CONVENIO , COLECTIVO o se establezca en el REGLAMENTO interno de FUNCIONAMIENTO de la Comisión Mixta de Higiene y Seguridad del Trabajo. Las funciones de la C.M.H.S.T. serán las siguientes: Proponer al empresario la adopción de medidas preventivas DIRIGIDAS A MEJORAR LOS NIVELES Promover y fomentar la cooperación de los trabajadores EN LA EJECUCION DE LAS MEDIDAS Ser consultados por el empresario sobre las decisiones que ADOPTE EN MATERIA DE PREVENCION
  • 2. 8 9 10 1 2 3 4 Disposiciones finales Art.15. En las reuniones los MIEMBROS de la Comisión EVALUARAN planes MENSUALES (logros, problemas y soluciones), se asignará el TIEMPO Requerido y el local para las REUNIONES. Una de las disposiciones finales de la comisión mixta es: Seleccione una: a. El presente reglamento entra en vigor desde la fecha que es firmado por todos los miembros de la Comisión Mixta Correcta b. Analizar daños. c. Conocer la salud de los trabajadores, al objeto de valorar sus causas y proponer las medidas oportunas Los EMPLEADORES o sus REPRESENTANTES están en la obligación de CONSTITUIR en sus centros de trabajo una vacío COMISION MIXTA de higiene y seguridad, que deberá integrarse con igual número de representantes del EMPLEADOR que de los TRABAJADORES. OTRO INTENTO Las notificaciones de las invitaciones a las reuniones de la Comisión Mixta se realizarán: Seleccione una: a. por medios verbales, escritos o electrónicos dadas las circunstancias de las distancias y el tiempo. Correcta b. invitación de otras organizaciones c.medios televisivos d. medios radiales Facultades del presidente Arto. 5 corresponde al presidente: Designar a los integrantes de los Moderar los EQUIPO ESPECIALES DE TRABAJADORES DEBATES ACTAS Designar en cada reunión Ejercer su Convocar las reuniones y Analizar las propuestas de aquellas medidas necesarias que Presidir las sesiones de la Firmar las AL SECRETARIO DE ACTAS DERECHO AL VOTO ELABORAR LA PROPUESTA DE SIRVAN PARA PREVENIR LOIS RIESGOS COMISION Que el artículo 82, inciso 4 de la CONSTITUCION, reconoce el derecho de los trabajadores a unas condiciones de trabajo que GARANATICEN LA INTERGRIDAD FISICA , la salud, la higiene y la disminución de los RIESGOS PROFESIONALES para hacer efectiva la SEGURIDAD OCUPACIONAL del trabajador” La Dirección GENERAL DE HIGIENE Y SEGURIDAD, a través del DPTO DE NORMACION, asignará un número de registro a las comisiones MIXTAS, el cual dará a conocer al EMPLEADOR
  • 3. 5 6 7 8 Art.15. En las REUNIONES los miembros de la Comisión EVALUARAN planes mensuales LOGROS, problemas , SOLUCIONES se asignará el TIEMPO requerido y el local para las reuniones. Para el desempeño de sus funciones los miembros de la C.M.H.S.T., deberán disponer del tiempo necesario Seleccione una: a. fuera de su jornada laboral b. de una semana c. como jornada, de acuerdo con los términos que determine el convenio colectivo Correcta Facultades del secretario Arto.8 Corresponde al secretario: Promover y fomentar la cooperación de los trabajadores Levantar las actas de Firmar las actas junto con el coordinador de la Tomar notas de los compromisos adquirido Leer el Las funciones de la C.M.H.S.T. serán las siguientes: Cooperar con el empresario Proponer al empresario la adopción de medidas preventivas Ser consultados por el empresario sobre las decisiones que