SlideShare una empresa de Scribd logo
Hacia una alimentación sana




Hábitos de vida saludables II
Introducción



¿Por qué tener hábitos de vida saludables?
 Trabajo y vida cotidiana se encuentran,
 necesariamente, unidos. Las actividades y
 hábitos adquiridos y practicados en nuestro
 entorno doméstico, se trasladan al ámbito
 laboral y viceversa.

 Pensemos en la cantidad de tiempo
 empleado a diario en el lugar de trabajo que
 interactuará con nuestro tiempo extralaboral
 en factores tales como las posturas que
 adoptamos, el esfuerzo físico realizado, los
 alimentos que ingerimos, cuándo y cómo
 realizamos las comidas, etc.




  Hábitos de vida saludables II. Hacia una alimentación sana
  www.umivale.es                                               2/11
Introducción



  En prevención de riesgos laborales se
  entiende el concepto de Salud en el
  sentido dado al mismo por la
  Organización Mundial de la Salud (OMS):
  “el estado completo de bienestar físico,
  psíquico y social y no la mera ausencia
  de afecciones o enfermedades”.

  Este amplio concepto de salud engloba
  aspectos diversos referentes a hábitos
  saludables entendidos desde varios
  puntos de vista tales como la
  alimentación, el ejercicio físico, el
  cuidado de la espalda, el tabaquismo o
  los riesgos derivados del uso del vehículo
  que revierten en muchos casos en el
  ámbito laboral.


  Hábitos de vida saludables II. Hacia una alimentación sana
  www.umivale.es                                               3/11
Hacia una alimentación sana


 La Estrategia Mundial sobre régimen
 alimentario, actividad física y salud señala
 que muchos factores de riesgo para la
 salud tales como la hipertensión arterial,
                                        arterial
 hipercolesterolemia, el exceso de peso u
 hipercolesterolemia
 obesidad y el consumo de tabaco, están
                               tabaco
 estrechamente      ligados    a    la    mala
 alimentación y falta de actividad física.
                                      sica

 Uno de los objetivos de esta Estrategia es
 promover la concienciación sobre la
 influencia que un régimen alimentario
 adecuado y la realización de actividad
 física puede ejercer en la conservación de
 la salud.




  Hábitos de vida saludables II. Hacia una alimentación sana
  www.umivale.es                                               4/11
Hacia una alimentación sana



El ámbito del lugar de trabajo se identifica
claramente como un área de actuación de
importancia para la promoción de la salud y la
prevención de enfermedades.

Focalizar los hábitos alimenticios y la actividad
física en los lugares de trabajo tiene, entre
otras virtudes, la capacidad de mejorar la
salud de los trabajadores, contribuir a una
imagen positiva y responsable de las
empresas, reducir la rotación de personal y el
absentismo, aumentar la productividad o
absentismo
reducir las bajas por enfermedad.




   Hábitos de vida saludables II. Hacia una alimentación sana
   www.umivale.es                                               5/11
Hacia una alimentación sana

 Consejos generales en materia de alimentación
                  saludable

   Lograr equilibrio energético y peso normal.
                                         normal
   Limitar la ingesta energética procedente de grasas,
sustituir las grasas saturadas por grasas insaturadas y
tratar de eliminar los ácidos grasos trans.
                                      trans
   Aumentar el consumo de frutas y hortalizas, así como
                                        hortalizas
legumbres, cereales integrales y frutos secos.
                                          secos
   Limitar la ingesta de azúcares libres.
   Limitar la ingesta de sal (sodio) de toda procedencia
y consumir sal yodada.
   Evitar la comidas copiosas
  Evitar comer entre horas o a deshora, procurando
respetar el número de comidas habitual (desayuno,
comida, cena .....).



  Hábitos de vida saludables II. Hacia una alimentación sana
  www.umivale.es                                               6/11
Hacia una alimentación sana

                                                  Respecto a la ingesta de líquidos se recomienda:

                                                      Moderación en el consumo de alcohol.
                                                      No consumir bebidas alcohólicas antes o
                                                       durante la conducción de vehículos o en el
                                                       trabajo, en especial si éste puede presentar
                                                       trabajo
                                                       riesgos significativos.
                                                      Ingerir una cantidad adecuada de agua con
                                                       objeto de mantener una correcta
                                                       hidratación (comúnmente se recomienda la
                                                       toma de dos litros de agua diarios).
                                                      Evitar en la medida de lo posible tomar
                                                       habitualmente y de manera abundante
                                                       bebidas gaseosas.
                                                                 gaseosas



         Tener en cuenta a efectos del consumo de agua u otros líquidos, las
         necesidades de hidratación en especial si se realiza una tarea de exigencia
         física elevada o en condiciones ambientales hostiles (con mucho calor, al
         aire libre, etc.)
  Hábitos de vida saludables II. Hacia una alimentación sana
  www.umivale.es                                                                                 7/11
Hacia una alimentación sana


  Las excelencias de la dieta mediterránea.

                                                               ¿En qué consiste la dieta
                                                                    mediterránea?

                                                               Consiste en un estilo de vida basado
                                                               en una dieta equilibrada y variada.
                                                                                          variada

                                                               Predominan los alimentos obtenidos
                                                               de los cultivos tradicionales de esta
                                                               zona: trigo, olivo y la vid.




  Hábitos de vida saludables II. Hacia una alimentación sana
  www.umivale.es                                                                                       8/11
Hacia una alimentación sana


    Las excelencias de la dieta mediterránea.

                                                                    Características de la
                                                                    dieta mediterránea
                                                               Baja en grasas saturadas: carnes rojas
                                                                              saturadas

                                                               Alta en grasas   insaturadas: aceite de
                                                                                insaturadas
                                                               oliva.

                                                               Rica en antioxidantes: frutas, verduras,
                                                               legumbres.

                                                               Rica en fibra: verdura, fruta, legumbres y
                                                               cereales.



  Hábitos de vida saludables II. Hacia una alimentación sana
  www.umivale.es                                                                                    9/11
Hacia una alimentación sana

     Las excelencias de la dieta mediterránea.
      Beneficios de la dieta
         mediterránea

 Baja frecuencia de enfermedades
 cardiovasculares y de mortalidad debido a
 estas patologías.

 Niveles de colesterol más bajos.
                           bajos

 Debido a la gran cantidad de antioxidantes
 (alimentos de origen vegetal) protege del
 envejecimiento celular y la carcinogénesis.




  Hábitos de vida saludables II. Hacia una alimentación sana
  www.umivale.es                                               10/11
Hacia una alimentación sana



Y recuerda que:
Una alimentación sana y
equilibrada se debe
complementar con la
realización de una actividad
física igualmente adecuada
para conseguir unos mejores
estándares de salud.




  Hábitos de vida saludables II. Hacia una alimentación sana
  www.umivale.es                                               11/11

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Salud alimentaria
Salud alimentariaSalud alimentaria
Salud alimentaria
Sandy620
 
Salud alimentaria
Salud alimentariaSalud alimentaria
Salud alimentaria
Sandy620
 
Ganodema+lucidum+ +el+hongo+de+la+inmortalidad
Ganodema+lucidum+ +el+hongo+de+la+inmortalidadGanodema+lucidum+ +el+hongo+de+la+inmortalidad
Ganodema+lucidum+ +el+hongo+de+la+inmortalidad
Alejandro Davila
 
1. aspectos grales de la nutricion
1. aspectos grales de la nutricion1. aspectos grales de la nutricion
1. aspectos grales de la nutricionFC Barcelona
 
Dieta equilibrada por Tania Cambizaca
Dieta equilibrada por Tania CambizacaDieta equilibrada por Tania Cambizaca
Dieta equilibrada por Tania Cambizaca
Tania Cambizaca
 
Producto final importancia de la alimentación correcta
Producto final importancia de la alimentación correctaProducto final importancia de la alimentación correcta
Producto final importancia de la alimentación correctamvaleriaines
 
Hábitos Alimenticios
Hábitos AlimenticiosHábitos Alimenticios
Hábitos Alimenticios
Coralys Santiago
 
Nutricion unidad i
Nutricion unidad iNutricion unidad i
Nutricion unidad i
Griceldps
 
Alimentacion biocompatible
Alimentacion biocompatibleAlimentacion biocompatible
Alimentacion biocompatible
Lucero García
 
Alimentación,nutrición y dietetica
Alimentación,nutrición y dieteticaAlimentación,nutrición y dietetica
Alimentación,nutrición y dietetica
Aprende de Todo
 
Plato del bien comer
Plato del bien comerPlato del bien comer
Plato del bien comer
Jessica Garcia Bocardo
 
Culturas Alimenticias 1
Culturas Alimenticias 1Culturas Alimenticias 1
Culturas Alimenticias 1
Athos
 
Presentación trabajo tic, habitos de vida saludable
Presentación trabajo tic, habitos de vida saludablePresentación trabajo tic, habitos de vida saludable
Presentación trabajo tic, habitos de vida saludableSonia088
 
Alimentacion en la madurez
Alimentacion en la madurezAlimentacion en la madurez
Alimentacion en la madurez
Maria Medina Alcón
 
Alimentación correcta
Alimentación correcta Alimentación correcta
Alimentación correcta
Sergio de Luis IV Galvez Vieyra
 
Decalogo de habitos alimenticios
Decalogo de habitos alimenticiosDecalogo de habitos alimenticios
Decalogo de habitos alimenticios
PilarAyucar
 

La actualidad más candente (20)

Macrobiotica
MacrobioticaMacrobiotica
Macrobiotica
 
Salud alimentaria
Salud alimentariaSalud alimentaria
Salud alimentaria
 
Salud alimentaria
Salud alimentariaSalud alimentaria
Salud alimentaria
 
Ganodema+lucidum+ +el+hongo+de+la+inmortalidad
Ganodema+lucidum+ +el+hongo+de+la+inmortalidadGanodema+lucidum+ +el+hongo+de+la+inmortalidad
Ganodema+lucidum+ +el+hongo+de+la+inmortalidad
 
1. aspectos grales de la nutricion
1. aspectos grales de la nutricion1. aspectos grales de la nutricion
1. aspectos grales de la nutricion
 
Cocina saludable
Cocina saludableCocina saludable
Cocina saludable
 
Dieta equilibrada por Tania Cambizaca
Dieta equilibrada por Tania CambizacaDieta equilibrada por Tania Cambizaca
Dieta equilibrada por Tania Cambizaca
 
Producto final importancia de la alimentación correcta
Producto final importancia de la alimentación correctaProducto final importancia de la alimentación correcta
Producto final importancia de la alimentación correcta
 
Hábitos Alimenticios
Hábitos AlimenticiosHábitos Alimenticios
Hábitos Alimenticios
 
Nutricion unidad i
Nutricion unidad iNutricion unidad i
Nutricion unidad i
 
Alimentacion biocompatible
Alimentacion biocompatibleAlimentacion biocompatible
Alimentacion biocompatible
 
Alimentación,nutrición y dietetica
Alimentación,nutrición y dieteticaAlimentación,nutrición y dietetica
Alimentación,nutrición y dietetica
 
Rojo4
Rojo4Rojo4
Rojo4
 
Plato del bien comer
Plato del bien comerPlato del bien comer
Plato del bien comer
 
Culturas Alimenticias 1
Culturas Alimenticias 1Culturas Alimenticias 1
Culturas Alimenticias 1
 
Presentación trabajo tic, habitos de vida saludable
Presentación trabajo tic, habitos de vida saludablePresentación trabajo tic, habitos de vida saludable
Presentación trabajo tic, habitos de vida saludable
 
Nutricion
NutricionNutricion
Nutricion
 
Alimentacion en la madurez
Alimentacion en la madurezAlimentacion en la madurez
Alimentacion en la madurez
 
Alimentación correcta
Alimentación correcta Alimentación correcta
Alimentación correcta
 
Decalogo de habitos alimenticios
Decalogo de habitos alimenticiosDecalogo de habitos alimenticios
Decalogo de habitos alimenticios
 

Destacado

Pensamiento Aleatorio
Pensamiento AleatorioPensamiento Aleatorio
Pensamiento Aleatorio
German Andres
 
Poesía Gauchesca
Poesía GauchescaPoesía Gauchesca
Poesía Gauchesca
M! eM-
 
Trabajo final discurso comunicacional
Trabajo final discurso comunicacionalTrabajo final discurso comunicacional
Trabajo final discurso comunicacionaljsantrich
 
Bustillos Investigacion
Bustillos InvestigacionBustillos Investigacion
Bustillos Investigacionyanethbp91
 
Neoclasicismo
NeoclasicismoNeoclasicismo
Neoclasicismoxoserivas
 
Albertoramirezmetodologiadelainvestigacioncientifica
AlbertoramirezmetodologiadelainvestigacioncientificaAlbertoramirezmetodologiadelainvestigacioncientifica
AlbertoramirezmetodologiadelainvestigacioncientificaMilagros De Anes
 
La catástrofe sida no tendra lugar
La catástrofe sida no tendra lugarLa catástrofe sida no tendra lugar
La catástrofe sida no tendra lugar
Ronald Jesus Alarcon Anco
 
Intervencion sobre acuerdo
Intervencion sobre acuerdoIntervencion sobre acuerdo
Intervencion sobre acuerdoUPyD Parla
 
Taller RIEB. Orizaba
Taller RIEB. OrizabaTaller RIEB. Orizaba
Taller RIEB. Orizaba
Oswualdo Antonio González
 
Contexto historico de ca
Contexto historico de caContexto historico de ca
Contexto historico de caYolany Mejia
 
Japon
JaponJapon
Japongijho
 
5 mocion sobre bankia
5 mocion sobre bankia5 mocion sobre bankia
5 mocion sobre bankiaUPyD Parla
 
P 6 ant fo rense ficha de identificación y músculos craneo
P 6 ant fo rense  ficha de identificación y músculos craneo P 6 ant fo rense  ficha de identificación y músculos craneo
P 6 ant fo rense ficha de identificación y músculos craneo
UCAD
 
Tutorial cuenta de edmodo
Tutorial cuenta de edmodoTutorial cuenta de edmodo
Tutorial cuenta de edmodo
Mauricio Miranda
 
6º A Escuela 96
6º A Escuela 966º A Escuela 96
6º A Escuela 96
Marta Gonzalez
 
Fibo marketing para un ecommerce
Fibo marketing para un ecommerceFibo marketing para un ecommerce
Fibo marketing para un ecommerce
Miguel Nadal
 
Aportes de un Plan de Rescate Financiera en Honduras
Aportes de un Plan de Rescate Financiera en HondurasAportes de un Plan de Rescate Financiera en Honduras
Aportes de un Plan de Rescate Financiera en Honduras
FOSDEH
 
Propuesta Municipal
Propuesta MunicipalPropuesta Municipal
Propuesta Municipal
Ronald Jesus Alarcon Anco
 

Destacado (20)

Pensamiento Aleatorio
Pensamiento AleatorioPensamiento Aleatorio
Pensamiento Aleatorio
 
Poesía Gauchesca
Poesía GauchescaPoesía Gauchesca
Poesía Gauchesca
 
Trabajo final discurso comunicacional
Trabajo final discurso comunicacionalTrabajo final discurso comunicacional
Trabajo final discurso comunicacional
 
Bustillos Investigacion
Bustillos InvestigacionBustillos Investigacion
Bustillos Investigacion
 
Taller1 visión
Taller1 visiónTaller1 visión
Taller1 visión
 
Rd 395
Rd 395Rd 395
Rd 395
 
Neoclasicismo
NeoclasicismoNeoclasicismo
Neoclasicismo
 
Albertoramirezmetodologiadelainvestigacioncientifica
AlbertoramirezmetodologiadelainvestigacioncientificaAlbertoramirezmetodologiadelainvestigacioncientifica
Albertoramirezmetodologiadelainvestigacioncientifica
 
La catástrofe sida no tendra lugar
La catástrofe sida no tendra lugarLa catástrofe sida no tendra lugar
La catástrofe sida no tendra lugar
 
Intervencion sobre acuerdo
Intervencion sobre acuerdoIntervencion sobre acuerdo
Intervencion sobre acuerdo
 
Taller RIEB. Orizaba
Taller RIEB. OrizabaTaller RIEB. Orizaba
Taller RIEB. Orizaba
 
Contexto historico de ca
Contexto historico de caContexto historico de ca
Contexto historico de ca
 
Japon
JaponJapon
Japon
 
5 mocion sobre bankia
5 mocion sobre bankia5 mocion sobre bankia
5 mocion sobre bankia
 
P 6 ant fo rense ficha de identificación y músculos craneo
P 6 ant fo rense  ficha de identificación y músculos craneo P 6 ant fo rense  ficha de identificación y músculos craneo
P 6 ant fo rense ficha de identificación y músculos craneo
 
Tutorial cuenta de edmodo
Tutorial cuenta de edmodoTutorial cuenta de edmodo
Tutorial cuenta de edmodo
 
6º A Escuela 96
6º A Escuela 966º A Escuela 96
6º A Escuela 96
 
Fibo marketing para un ecommerce
Fibo marketing para un ecommerceFibo marketing para un ecommerce
Fibo marketing para un ecommerce
 
Aportes de un Plan de Rescate Financiera en Honduras
Aportes de un Plan de Rescate Financiera en HondurasAportes de un Plan de Rescate Financiera en Honduras
Aportes de un Plan de Rescate Financiera en Honduras
 
Propuesta Municipal
Propuesta MunicipalPropuesta Municipal
Propuesta Municipal
 

Similar a Hacia una alimentación sana

Universidad fermín toro jhoralvis
Universidad fermín toro jhoralvisUniversidad fermín toro jhoralvis
Universidad fermín toro jhoralvis
Jhoralvis reinoso
 
borrador nutricion resumen [Autoguardado].pptx
borrador nutricion resumen [Autoguardado].pptxborrador nutricion resumen [Autoguardado].pptx
borrador nutricion resumen [Autoguardado].pptx
IsabelVelasquez31
 
Vida saludable
Vida saludableVida saludable
Vida saludable
ruthreu
 
ALIMENTACIÓN Y LA NUTRICIÓN.pptx
ALIMENTACIÓN Y LA NUTRICIÓN.pptxALIMENTACIÓN Y LA NUTRICIÓN.pptx
ALIMENTACIÓN Y LA NUTRICIÓN.pptx
orlandolinaresvasque1
 
Dieta mediterranea
Dieta mediterraneaDieta mediterranea
Dieta mediterranea
Mayelina Aran
 
El Poder de una Alimentación Saludable Claves para una Vida Más Plena.pdf
El Poder de una Alimentación Saludable Claves para una Vida Más Plena.pdfEl Poder de una Alimentación Saludable Claves para una Vida Más Plena.pdf
El Poder de una Alimentación Saludable Claves para una Vida Más Plena.pdf
Pill Reminder
 
Tipos de dietas; Dieta Mediterránea y "Dietas Magicas".pptx
Tipos de dietas; Dieta Mediterránea y "Dietas Magicas".pptxTipos de dietas; Dieta Mediterránea y "Dietas Magicas".pptx
Tipos de dietas; Dieta Mediterránea y "Dietas Magicas".pptx
KhanGalad
 
Alimentación y Nutrición Saludable.pptx
Alimentación y Nutrición Saludable.pptxAlimentación y Nutrición Saludable.pptx
Alimentación y Nutrición Saludable.pptx
YaniverCarballo1
 
Educacion nutricional
Educacion nutricionalEducacion nutricional
Educacion nutricional
William Pereda
 
estilo de vida saludable Estilo de vida saludable....
estilo de vida saludable Estilo de vida saludable....estilo de vida saludable Estilo de vida saludable....
estilo de vida saludable Estilo de vida saludable....
luzmunar
 
SESIÓN 1 ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN SALUDABLE (1).pptx
SESIÓN 1 ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN SALUDABLE  (1).pptxSESIÓN 1 ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN SALUDABLE  (1).pptx
SESIÓN 1 ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN SALUDABLE (1).pptx
JOHANAMAMANIMOROCO
 
Alimentación saludable y trastornos de alimentación
Alimentación saludable y trastornos de alimentaciónAlimentación saludable y trastornos de alimentación
Alimentación saludable y trastornos de alimentaciónAnaid Ziur
 
Alimentación y nutrición
Alimentación  y  nutriciónAlimentación  y  nutrición
Alimentación y nutrición
elide rendon
 
estilos de vida saludable.pptx
estilos de vida saludable.pptxestilos de vida saludable.pptx
estilos de vida saludable.pptx
VladimirMurgaAmanqui
 
Dieta y Nutricion
Dieta y Nutricion Dieta y Nutricion
Dieta y Nutricion
Lindley Cerrato
 
cusa.pptx
cusa.pptxcusa.pptx
Alimentacion balanceadas pdf
Alimentacion balanceadas pdfAlimentacion balanceadas pdf
Alimentacion balanceadas pdfjoanass
 
Alimentacion balanceadas pdf
Alimentacion balanceadas pdfAlimentacion balanceadas pdf
Alimentacion balanceadas pdfjoanass
 

Similar a Hacia una alimentación sana (20)

Universidad fermín toro jhoralvis
Universidad fermín toro jhoralvisUniversidad fermín toro jhoralvis
Universidad fermín toro jhoralvis
 
borrador nutricion resumen [Autoguardado].pptx
borrador nutricion resumen [Autoguardado].pptxborrador nutricion resumen [Autoguardado].pptx
borrador nutricion resumen [Autoguardado].pptx
 
HAliimaJalouuuuu
HAliimaJalouuuuuHAliimaJalouuuuu
HAliimaJalouuuuu
 
Vida saludable
Vida saludableVida saludable
Vida saludable
 
ALIMENTACIÓN Y LA NUTRICIÓN.pptx
ALIMENTACIÓN Y LA NUTRICIÓN.pptxALIMENTACIÓN Y LA NUTRICIÓN.pptx
ALIMENTACIÓN Y LA NUTRICIÓN.pptx
 
Dieta mediterranea
Dieta mediterraneaDieta mediterranea
Dieta mediterranea
 
El Poder de una Alimentación Saludable Claves para una Vida Más Plena.pdf
El Poder de una Alimentación Saludable Claves para una Vida Más Plena.pdfEl Poder de una Alimentación Saludable Claves para una Vida Más Plena.pdf
El Poder de una Alimentación Saludable Claves para una Vida Más Plena.pdf
 
Tipos de dietas; Dieta Mediterránea y "Dietas Magicas".pptx
Tipos de dietas; Dieta Mediterránea y "Dietas Magicas".pptxTipos de dietas; Dieta Mediterránea y "Dietas Magicas".pptx
Tipos de dietas; Dieta Mediterránea y "Dietas Magicas".pptx
 
Alimentación y Nutrición Saludable.pptx
Alimentación y Nutrición Saludable.pptxAlimentación y Nutrición Saludable.pptx
Alimentación y Nutrición Saludable.pptx
 
Alimentos
AlimentosAlimentos
Alimentos
 
Educacion nutricional
Educacion nutricionalEducacion nutricional
Educacion nutricional
 
estilo de vida saludable Estilo de vida saludable....
estilo de vida saludable Estilo de vida saludable....estilo de vida saludable Estilo de vida saludable....
estilo de vida saludable Estilo de vida saludable....
 
SESIÓN 1 ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN SALUDABLE (1).pptx
SESIÓN 1 ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN SALUDABLE  (1).pptxSESIÓN 1 ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN SALUDABLE  (1).pptx
SESIÓN 1 ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN SALUDABLE (1).pptx
 
Alimentación saludable y trastornos de alimentación
Alimentación saludable y trastornos de alimentaciónAlimentación saludable y trastornos de alimentación
Alimentación saludable y trastornos de alimentación
 
Alimentación y nutrición
Alimentación  y  nutriciónAlimentación  y  nutrición
Alimentación y nutrición
 
estilos de vida saludable.pptx
estilos de vida saludable.pptxestilos de vida saludable.pptx
estilos de vida saludable.pptx
 
Dieta y Nutricion
Dieta y Nutricion Dieta y Nutricion
Dieta y Nutricion
 
cusa.pptx
cusa.pptxcusa.pptx
cusa.pptx
 
Alimentacion balanceadas pdf
Alimentacion balanceadas pdfAlimentacion balanceadas pdf
Alimentacion balanceadas pdf
 
Alimentacion balanceadas pdf
Alimentacion balanceadas pdfAlimentacion balanceadas pdf
Alimentacion balanceadas pdf
 

Más de absentismo

Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
absentismo
 
La hidratación y el ejercicio físico
La hidratación y el ejercicio físicoLa hidratación y el ejercicio físico
La hidratación y el ejercicio físico
absentismo
 
Estrés
EstrésEstrés
Estrés
absentismo
 
El sol y la salud
El sol y la saludEl sol y la salud
El sol y la salud
absentismo
 
Deshabituación tabáquica
Deshabituación tabáquicaDeshabituación tabáquica
Deshabituación tabáquica
absentismo
 
Cuidado de la voz
Cuidado de la vozCuidado de la voz
Cuidado de la voz
absentismo
 
Apnea del sueño
Apnea del sueñoApnea del sueño
Apnea del sueño
absentismo
 

Más de absentismo (7)

Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
 
La hidratación y el ejercicio físico
La hidratación y el ejercicio físicoLa hidratación y el ejercicio físico
La hidratación y el ejercicio físico
 
Estrés
EstrésEstrés
Estrés
 
El sol y la salud
El sol y la saludEl sol y la salud
El sol y la salud
 
Deshabituación tabáquica
Deshabituación tabáquicaDeshabituación tabáquica
Deshabituación tabáquica
 
Cuidado de la voz
Cuidado de la vozCuidado de la voz
Cuidado de la voz
 
Apnea del sueño
Apnea del sueñoApnea del sueño
Apnea del sueño
 

Último

3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 

Hacia una alimentación sana

  • 1. Hacia una alimentación sana Hábitos de vida saludables II
  • 2. Introducción ¿Por qué tener hábitos de vida saludables? Trabajo y vida cotidiana se encuentran, necesariamente, unidos. Las actividades y hábitos adquiridos y practicados en nuestro entorno doméstico, se trasladan al ámbito laboral y viceversa. Pensemos en la cantidad de tiempo empleado a diario en el lugar de trabajo que interactuará con nuestro tiempo extralaboral en factores tales como las posturas que adoptamos, el esfuerzo físico realizado, los alimentos que ingerimos, cuándo y cómo realizamos las comidas, etc. Hábitos de vida saludables II. Hacia una alimentación sana www.umivale.es 2/11
  • 3. Introducción En prevención de riesgos laborales se entiende el concepto de Salud en el sentido dado al mismo por la Organización Mundial de la Salud (OMS): “el estado completo de bienestar físico, psíquico y social y no la mera ausencia de afecciones o enfermedades”. Este amplio concepto de salud engloba aspectos diversos referentes a hábitos saludables entendidos desde varios puntos de vista tales como la alimentación, el ejercicio físico, el cuidado de la espalda, el tabaquismo o los riesgos derivados del uso del vehículo que revierten en muchos casos en el ámbito laboral. Hábitos de vida saludables II. Hacia una alimentación sana www.umivale.es 3/11
  • 4. Hacia una alimentación sana La Estrategia Mundial sobre régimen alimentario, actividad física y salud señala que muchos factores de riesgo para la salud tales como la hipertensión arterial, arterial hipercolesterolemia, el exceso de peso u hipercolesterolemia obesidad y el consumo de tabaco, están tabaco estrechamente ligados a la mala alimentación y falta de actividad física. sica Uno de los objetivos de esta Estrategia es promover la concienciación sobre la influencia que un régimen alimentario adecuado y la realización de actividad física puede ejercer en la conservación de la salud. Hábitos de vida saludables II. Hacia una alimentación sana www.umivale.es 4/11
  • 5. Hacia una alimentación sana El ámbito del lugar de trabajo se identifica claramente como un área de actuación de importancia para la promoción de la salud y la prevención de enfermedades. Focalizar los hábitos alimenticios y la actividad física en los lugares de trabajo tiene, entre otras virtudes, la capacidad de mejorar la salud de los trabajadores, contribuir a una imagen positiva y responsable de las empresas, reducir la rotación de personal y el absentismo, aumentar la productividad o absentismo reducir las bajas por enfermedad. Hábitos de vida saludables II. Hacia una alimentación sana www.umivale.es 5/11
  • 6. Hacia una alimentación sana Consejos generales en materia de alimentación saludable Lograr equilibrio energético y peso normal. normal Limitar la ingesta energética procedente de grasas, sustituir las grasas saturadas por grasas insaturadas y tratar de eliminar los ácidos grasos trans. trans Aumentar el consumo de frutas y hortalizas, así como hortalizas legumbres, cereales integrales y frutos secos. secos Limitar la ingesta de azúcares libres. Limitar la ingesta de sal (sodio) de toda procedencia y consumir sal yodada. Evitar la comidas copiosas Evitar comer entre horas o a deshora, procurando respetar el número de comidas habitual (desayuno, comida, cena .....). Hábitos de vida saludables II. Hacia una alimentación sana www.umivale.es 6/11
  • 7. Hacia una alimentación sana Respecto a la ingesta de líquidos se recomienda: Moderación en el consumo de alcohol. No consumir bebidas alcohólicas antes o durante la conducción de vehículos o en el trabajo, en especial si éste puede presentar trabajo riesgos significativos. Ingerir una cantidad adecuada de agua con objeto de mantener una correcta hidratación (comúnmente se recomienda la toma de dos litros de agua diarios). Evitar en la medida de lo posible tomar habitualmente y de manera abundante bebidas gaseosas. gaseosas Tener en cuenta a efectos del consumo de agua u otros líquidos, las necesidades de hidratación en especial si se realiza una tarea de exigencia física elevada o en condiciones ambientales hostiles (con mucho calor, al aire libre, etc.) Hábitos de vida saludables II. Hacia una alimentación sana www.umivale.es 7/11
  • 8. Hacia una alimentación sana Las excelencias de la dieta mediterránea. ¿En qué consiste la dieta mediterránea? Consiste en un estilo de vida basado en una dieta equilibrada y variada. variada Predominan los alimentos obtenidos de los cultivos tradicionales de esta zona: trigo, olivo y la vid. Hábitos de vida saludables II. Hacia una alimentación sana www.umivale.es 8/11
  • 9. Hacia una alimentación sana Las excelencias de la dieta mediterránea. Características de la dieta mediterránea Baja en grasas saturadas: carnes rojas saturadas Alta en grasas insaturadas: aceite de insaturadas oliva. Rica en antioxidantes: frutas, verduras, legumbres. Rica en fibra: verdura, fruta, legumbres y cereales. Hábitos de vida saludables II. Hacia una alimentación sana www.umivale.es 9/11
  • 10. Hacia una alimentación sana Las excelencias de la dieta mediterránea. Beneficios de la dieta mediterránea Baja frecuencia de enfermedades cardiovasculares y de mortalidad debido a estas patologías. Niveles de colesterol más bajos. bajos Debido a la gran cantidad de antioxidantes (alimentos de origen vegetal) protege del envejecimiento celular y la carcinogénesis. Hábitos de vida saludables II. Hacia una alimentación sana www.umivale.es 10/11
  • 11. Hacia una alimentación sana Y recuerda que: Una alimentación sana y equilibrada se debe complementar con la realización de una actividad física igualmente adecuada para conseguir unos mejores estándares de salud. Hábitos de vida saludables II. Hacia una alimentación sana www.umivale.es 11/11