SlideShare una empresa de Scribd logo
"Busco la Paz en mi propio
      desorden, la Verdad en mis
      propias mentiras y la Luz en mi
      propia oscuridad“

                                                                                                       Mahatma Gandhi




®   Francisco Larrea S.   *   Licenciado en Educación, Mención Español   *   Especialista en Informática Educativa   *   Consultor
TALLER DE COACHING:

“NUESTROS HIJOS Y LAS
TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN y
LA COMUNICACIÓN”.




®   Francisco Larrea S.   *   Licenciado en Educación, Mención Español   *   Especialista en Informática Educativa   *   Consultor
“¿QUÉ ES INTERNET?.

El mayor centro de interacción social y
proveedor de servicios.




®   Francisco Larrea S.   *   Licenciado en Educación, Mención Español   *   Especialista en Informática Educativa   *   Consultor
¿POR QUÉ PUEDE SER UN PROBLEMA?.

El carácter “privado” de la comunicación entre
computadores ha hecho que las barreras morales
pasen a ser casi inexistentes al momento de
interactuar online: “la desinhibición: pérdida del
miedo y del pudor a expresarse libremente, lo
cual provee a la persona un sentimiento de
protección y libertad al mismo tiempo”.



 ®   Francisco Larrea S.   *   Licenciado en Educación, Mención Español   *   Especialista en Informática Educativa   *   Consultor
¿Cómo se relacionan nuestros
hijos con Internet?
Para estudiar.
Para jugar.
Para comunicarse.
Para descargar archivos.
Para el ocio.
Para dañar a terceros y a sí mismos.

®   Francisco Larrea S.   *   Licenciado en Educación, Mención Español   *   Especialista en Informática Educativa   *   Consultor
Para dañar a terceros y a sí mismos.
Cyberbullyng.
Cyberstalking.
Mensajes de texto.
E-mails.
Fotolog.
Messenger.
Happy slapping.
Pornografía y otros.
®   Francisco Larrea S.   *   Licenciado en Educación, Mención Español   *   Especialista en Informática Educativa   *   Consultor
¿SOMOS CAPACES DE GUIAR A
    NUESTROS HIJOS EN LA
    UTILIZACIÓN DE INTERNET?




®   Francisco Larrea S.   *   Licenciado en Educación, Mención Español   *   Especialista en Informática Educativa   *   Consultor
El factor adictivo

Barco extraviado: “Faro, ¿me podrían ayudar?”.
Faro: “Por supuesto que sí, ¿cuál es su objetivo?”.
Barco extraviado: “Llegar a la orilla”.
Faro:” ¿Y cuál es su posición?”.
Barco extraviado: “La desconozco”.
Faro: “Entonces no lo podemos ayudar”.




Si no tenemos perfecto conocimiento de nuestra posición ni nuestro
objetivo, no elaboramos un plan y una carta de navegación y
seguimos haciendo siempre lo mismo sin introducir cambios, es
imposible que las cosas sean distintas, la situación mejore,
progresemos y ayudemos a nuestros hijos.



®   Francisco Larrea S.   *   Licenciado en Educación, Mención Español   *   Especialista en Informática Educativa   *   Consultor
CAMBIO… LA PALABRA CLAVE

     Existen muchas razones por las cuales las
     personas se resisten a los cambios…

     Tenemos baja tolerancia al cambio.
     Patrones de conducta muy enraizados.
     Debemos remover patrones rígidos.
     Incertidumbre (lo conocido v/s lo desconocido).
     Adaptarse requiere “reaprendizaje” y esfuerzo.
     Cambios percibidos como amenazantes
      provocan comportamientos defensivos.

®   Francisco Larrea S.   *   Licenciado en Educación, Mención Español   *   Especialista en Informática Educativa   *   Consultor
CREENCIAS
     Las creencias son las normas de tu vida, las
     reglas según las cuales vives. Estas normas
     pueden ser liberadoras y potenciadoras, y
     permitirte lograr tus objetivos. Pero
     también pueden ser obstáculos que hagan
     imposibles tus objetivos o que te llevan a
     pensar que no eres capaz de alcanzarlos.




®   Francisco Larrea S.   *   Licenciado en Educación, Mención Español   *   Especialista en Informática Educativa   *   Consultor
CREENCIAS LIMITADORAS
    Tengo que trabajar muy duro para tener dinero y poder vivir.
    Sin sufrimiento no hay beneficio.
    Para ser feliz tengo que ser rico.
    El éxito requiere tiempo.
    No puedo confiar en nadie.
    La mayoría de la gente tiene más suerte que yo.
    No puedo trabajar con un PC.
    No puedo vivir sin ese trabajo.
    No puedo ganar sin que otros pierdan.
    Nunca consigo lo que quiero.
    Los otros son mejores que yo.
    No soy una persona flexible.
    No me merezco tener éxito.
    No puedo lograr lo que deseo.
    He llegado a mis límites.

®   Francisco Larrea S.   *   Licenciado en Educación, Mención Español   *   Especialista en Informática Educativa   *   Consultor
CREENCIAS POTENCIADORAS

Si quieres comprender actúa.
No hay fracaso, tan sólo aprendizaje.
Tenemos los recursos que necesitamos, o podemos crearlos.
Todo comportamiento tiene un propósito.
Tener alguna opción es mejor que no tener ninguna.
Lo estás haciendo bien y aún puedes hacerlo mejor.
Creamos nuestra propia realidad.
Las relaciones son más que la suma de sus partes.




 ®   Francisco Larrea S.   *   Licenciado en Educación, Mención Español   *   Especialista en Informática Educativa   *   Consultor
PODEMOS COMENZAR NUESTRO
      CAMBIO CON ESTAS SIMPLES
      PREGUNTAS:




®   Francisco Larrea S.   *   Licenciado en Educación, Mención Español   *   Especialista en Informática Educativa   *   Consultor
¿Qué sabemos sobre Internet?


    ¿Qué hacen nuestros hijos con Internet?


    ¿Debemos controlar el uso que hacen de Internet?


    ¿Puede transformarse en una adicción, especialmente
    los juegos online o la mensajería electrónica?


    ¿El mal uso de Internet puede afectar su conducta, su
    rendimiento académico, por ejemplo?


    ¿Sabemos qué hacer ante tal situación?

®   Francisco Larrea S.   *   Licenciado en Educación, Mención Español   *   Especialista en Informática Educativa   *   Consultor
Preguntas que debemos hacernos.


¿Se pasa jugando en el PC en ves de estudiar?.
¿Pasa todo el dia en el PC sin hacer otra cosa?.
¿Se pasa chateando con amigos o posibles extraños?.
¿Se pasa navegando en Internet y bajando archivos?.
¿Pelea por usar el PC?.




®   Francisco Larrea S.   *   Licenciado en Educación, Mención Español   *   Especialista en Informática Educativa   *   Consultor
Si respondemos sí a estas preguntas,
debemos tener presente que:
El uso de buscadores y navegadores pueden conducir a fotos o
textos relacionados con sexo explícito, erotismo, violencia
exagerada, gestos obscenos, crueldad y otros temas que puedan
impactar a menores de edad o personas susceptibles.
El uso de Chats, foros y correo electrónico, puede permitir que
nuestros hijos se pongan en contacto con pederastas o
estafadores que haciéndose pasar por otro niño, se ganan la
confianza para mantener conversaciones obscenas, concertar
encuentros en el mundo real, delitos fuera o dentro de Internet o
entrega de datos bancarios.




®   Francisco Larrea S.   *   Licenciado en Educación, Mención Español   *   Especialista en Informática Educativa   *   Consultor
Si respondemos sí a estas preguntas,
debemos tener presente que:
La descarga de programas, imágenes, música y películas, a
través de programas peer to peer (emule, WinMX, Kaaza,
KaazaLite, etc.), pueden bajar archivos que, bajo una apariencia
inofensiva, esconden virus o programas que infectan o abren las
puertas traseras en nuestras computadoras, permitiendo a
personas mal intencionadas obtener datos personales, que
después podrán ser usadas en nuestra contra.
El comercio electrónico por Internet. Nuestros hijos, sin
consentimiento nuestro pueden conseguir los datos de nuestras
tarjetas de créditos, pudiendo así, comprar casi cualquier cosa,
juguetes, contratar servicios, apostar en casinos electrónicos,
etc.



®   Francisco Larrea S.   *   Licenciado en Educación, Mención Español   *   Especialista en Informática Educativa   *   Consultor
Un estudio realizado el año 2006 sobre la utilización que
hacen los alumnos de Internet y Messenger, mostró los
siguientes resultados:

Un alto porcentaje de alumnos utiliza Internet y Messenger sin
ningún tipo de supervisión.

En general, lo utilizan durante la tarde después del colegio.

Los temas educativos no están incluidos entre las cosas que los
alumnos hacen con Messenger.

Pasan en promedio conectados una a dos horas diarias.

Cuando son consultados si esto afecta su rendimiento, responden
que sí les afecta, que bajan sus notas.

®   Francisco Larrea S.   *   Licenciado en Educación, Mención Español   *   Especialista en Informática Educativa   *   Consultor
GRÁFICOS DE LOS
                                RESULTADOS




®   Francisco Larrea S.   *   Licenciado en Educación, Mención Español   *   Especialista en Informática Educativa   *   Consultor
GRÁFICO N° 1




®   Francisco Larrea S.   *   Licenciado en Educación, Mención Español   *   Especialista en Informática Educativa   *   Consultor
GRÁFICO N° 2




®   Francisco Larrea S.   *   Licenciado en Educación, Mención Español   *   Especialista en Informática Educativa   *   Consultor
GRÁFICO N° 3




®   Francisco Larrea S.   *   Licenciado en Educación, Mención Español   *   Especialista en Informática Educativa   *   Consultor
GRÁFICO N° 4




®   Francisco Larrea S.   *   Licenciado en Educación, Mención Español   *   Especialista en Informática Educativa   *   Consultor
GRÁFICO N° 5




®   Francisco Larrea S.   *   Licenciado en Educación, Mención Español   *   Especialista en Informática Educativa   *   Consultor
GRÁFICO N° 6




®   Francisco Larrea S.   *   Licenciado en Educación, Mención Español   *   Especialista en Informática Educativa   *   Consultor
GRÁFICO N° 7




®   Francisco Larrea S.   *   Licenciado en Educación, Mención Español   *   Especialista en Informática Educativa   *   Consultor
GRÁFICO N° 8




®   Francisco Larrea S.   *   Licenciado en Educación, Mención Español   *   Especialista en Informática Educativa   *   Consultor
GRÁFICO N° 9




®   Francisco Larrea S.   *   Licenciado en Educación, Mención Español   *   Especialista en Informática Educativa   *   Consultor
GRÁFICO N° 10




®   Francisco Larrea S.   *   Licenciado en Educación, Mención Español   *   Especialista en Informática Educativa   *   Consultor
¿Cómo ayudamos a nuestros
           hijos y a nosotros mismos?




®   Francisco Larrea S.   *   Licenciado en Educación, Mención Español   *   Especialista en Informática Educativa   *   Consultor
«El mayor daño que podemos
      hacer a un niño es prohibirle el
      acceso a Internet»




®   Francisco Larrea S.   *   Licenciado en Educación, Mención Español   *   Especialista en Informática Educativa   *   Consultor
Los padres deben conocer qué hacen sus hijos en el
    computador como primer paso para evitar problemas.


    Sólo hay que usar el sentido común y todos los
    padres, incluso los que nunca han entrado en
    Internet sabrán cómo actuar.


    Hay que enseñarle a nuestros hijos a usar el filtro
    que tienen en su cabeza, es decir, el cerebro. Y deben
    tener claro que si descubren o participan en algo
    inapropiado tienen que contárselo a sus padres. Pero
    hay que tener en cuenta que el niño no lo hará si los
    padres lo convierten en un escándalo.


®   Francisco Larrea S.   *   Licenciado en Educación, Mención Español   *   Especialista en Informática Educativa   *   Consultor
Internet es una herramienta muy poderosa, un
     camino a ratos claro y brillante y otras oscuro y
     peligroso. Pero es un camino que está allí al
     alcance de la mano de nuestros hijos.


     Como padres debemos ser guías, no ocultar y
     prohibir lo que está disponible sino que enseñar y
     educar para que nuestros hijos puedan decidir de
     la mejor forma.




®   Francisco Larrea S.   *   Licenciado en Educación, Mención Español   *   Especialista en Informática Educativa   *   Consultor
RECOMENDACIONES




®   Francisco Larrea S.   *   Licenciado en Educación, Mención Español   *   Especialista en Informática Educativa   *   Consultor
Hacer del uso de Internet una actividad familiar.
        Navegue por Internet con sus hijos.
        Aprenda de sus hijos sobre la tecnología, haga muchas preguntas, y no se
        sienta cohibido si su hijo sabe más que usted. Mientras está con ellos,
        puede enseñarles y alertarles sobre el uso responsable y seguro de la
        Internet.

Tiempo y lugar
        Establezca reglas claras sobre el uso de Internet en su hogar, como el
        momento del día, cuánto tiempo pueden dedicar los hijos a la navegación
        por Internet y forma de uso.
        Deje la computadora en una habitación distinta al dormitorio de los hijos.
        Vigile su cumplimiento, especialmente en lo que se refiere al horario
        nocturno.

Página por defecto
        Coloque como página por defecto un portal que reúna contenidos y
        servicios que sean de su entera confianza o un sitio donde pueda encontrar
        enlaces de interés adaptados al mundo infantil (buscadores o directorios a
        ser posible especializados y no generales). Ejemplo: icarito.cl,
        educarchile.cl, etc.

®   Francisco Larrea S.   *   Licenciado en Educación, Mención Español   *   Especialista en Informática Educativa   *   Consultor
Establecer sitios predeterminados para navegar.
     Cree una lista de "Favoritos", animando a su hijo a que sean esos los
     primeros que visite.
     Los lugares más visitados por los niños son paginas de: programas infantiles
     o de moda de la TV, de cantantes o de famosos (deportistas, actores), juegos,
     Chats y buscadores.
     Cuidado con los buscadores y Chats, pueden ser peligrosos, puesto que los
     buscadores generales pueden dar resultados con contenidos inapropiados para
     niños y los Chats pueden resultar peligrosos si no están moderados por un
     responsable. Conviene estar presentes y vigilantes en uno y otro caso.


Prohíbe a tus hijos que faciliten información personal por Internet
     Enseñe a los hijos que nunca deben divulgar ningún tipo de información
     personal o familiar a personas que conozcan online, especialmente a las que
     conozcan en foros y puntos de encuentro en la red.
     Tampoco deben proporcionar datos en páginas Webs (nombre y apellidos,
     domicilio, teléfono, tarjetas de crédito, para suscripción a servicios o realizar
     compras), a menos que sea en conjunto.




®   Francisco Larrea S.   *   Licenciado en Educación, Mención Español   *   Especialista en Informática Educativa   *   Consultor
Contenidos Ofensivos
          Indique a sus hijos que no contesten e-mails o cualquier otro tipo de
          comunicación que pueda tener algún contenido ofensivo.
          Aconseje a sus hijos que abandonen inmediatamente una página Web o
          Chat que les haga sentir incómodos.
          Enseñe a sus hijos que deben mostrarle cualquier tipo de comunicación
          que hayan recibido que pueda resultar potencialmente peligrosa,
          asegurándoles que usted no se enfadará con ellos y que no es su culpa.

    Citas a ciegas
          Explique a sus hijos que nunca deben planear un encuentro con una
          persona que hayan conocido online, y que siempre deben avisarle cuando
          alguien intente realizar un encuentro de ese tipo.

    Revisar historial de navegación
          Vigile qué sitios ha visitado su hijo, utilizando para ello el "Historial"
          después de una sesión.




®    Francisco Larrea S.   *   Licenciado en Educación, Mención Español   *   Especialista en Informática Educativa   *   Consultor
Los padres dicen haberlo entregado todo a
sus hijos, sin embargo éstos sienten que no
les dedicaron su tiempo, reclaman falta de
cariño, dedicación y comprensión , dicen que
sólo han recibido apoyo material pero que no
les han enseñado a amar el estudio o el
trabajo. Aprendieron a Pensar pero no a
Sentir, a Tener y no a Ser.




®   Francisco Larrea S.   *   Licenciado en Educación, Mención Español   *   Especialista en Informática Educativa   *   Consultor
L¿Qué es Internet?os padres dicen haberlo
entregado todo a sus hijos, sin embargo éstos
sienten que no les dedicaron su tiempo,
reclaman falta de cariño, dedicación y
comprensión , dicen que sólo han recibido
apoyo material pero que no les han enseñado
a amar el estudio o el trabajo. Aprendieron a
Pensar pero no a Sentir, a Tener y no a Ser.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Las redes sociales y los jóvenes: lo que tienen que saber los padres
Las redes sociales y los jóvenes: lo que tienen que saber los padresLas redes sociales y los jóvenes: lo que tienen que saber los padres
Las redes sociales y los jóvenes: lo que tienen que saber los padres
Marga Cabrera Méndez
 
Uso libre y responsable del redes sociales
Uso libre y responsable del redes socialesUso libre y responsable del redes sociales
Uso libre y responsable del redes sociales
antonio Omatos Soria
 
Educando la identidad digital. Canarias. #idusegurotic
Educando la identidad digital. Canarias. #idusegurotic Educando la identidad digital. Canarias. #idusegurotic
Educando la identidad digital. Canarias. #idusegurotic
Diana González
 
Actividad2
Actividad2Actividad2
Actividad2
Noelia Collado
 
Internet y el cuidado de los hijos
Internet y el cuidado de los hijosInternet y el cuidado de los hijos
Internet y el cuidado de los hijosEduard Costa
 
Docentes analógicos frente a nativos digitales
Docentes analógicos frente a nativos digitalesDocentes analógicos frente a nativos digitales
Docentes analógicos frente a nativos digitales
Marga Cabrera Méndez
 
Estudiante
EstudianteEstudiante
Estudiante
ines Verniere
 
Educando la identidad digital
Educando la identidad digitalEducando la identidad digital
Educando la identidad digital
Diana González
 
Redes sociales mapa conceptual
Redes sociales  mapa conceptualRedes sociales  mapa conceptual
Redes sociales mapa conceptualAdbaldiviezo
 
Taller para Padres: Identidad Digital y Peligros en la Web
Taller para Padres: Identidad Digital y Peligros en la WebTaller para Padres: Identidad Digital y Peligros en la Web
Taller para Padres: Identidad Digital y Peligros en la Web
Adriana Velasco
 
El profesor como community manager
El profesor como community managerEl profesor como community manager
El profesor como community manager
Marga Cabrera Méndez
 
Guia para padres_sobre_sitios_web_redes_sociales
Guia para padres_sobre_sitios_web_redes_socialesGuia para padres_sobre_sitios_web_redes_sociales
Guia para padres_sobre_sitios_web_redes_sociales
Rene Torres Visso
 
Fotos de bebés y niños en redes sociales: cuestión de seguridad
Fotos de bebés y niños en redes sociales: cuestión de seguridadFotos de bebés y niños en redes sociales: cuestión de seguridad
Fotos de bebés y niños en redes sociales: cuestión de seguridad
Salud y Medicinas
 
Educando la Identidad digital en el aula
Educando la Identidad digital en el aulaEducando la Identidad digital en el aula
Educando la Identidad digital en el aula
Diana González
 
Guía para padres sobre las redes sociales
Guía para padres sobre las redes socialesGuía para padres sobre las redes sociales
Guía para padres sobre las redes sociales
Santiago Sanz Lastra (AXA)
 
Foro3 g1 las redes sociales
Foro3 g1 las redes socialesForo3 g1 las redes sociales
Foro3 g1 las redes socialesMarco AP
 
Redes sociales para menores 2
Redes sociales para menores 2Redes sociales para menores 2
Redes sociales para menores 2
rozcalcr
 
GUÍA PARA PADRES
GUÍA PARA PADRESGUÍA PARA PADRES
GUÍA PARA PADRES
cristinatesti
 

La actualidad más candente (18)

Las redes sociales y los jóvenes: lo que tienen que saber los padres
Las redes sociales y los jóvenes: lo que tienen que saber los padresLas redes sociales y los jóvenes: lo que tienen que saber los padres
Las redes sociales y los jóvenes: lo que tienen que saber los padres
 
Uso libre y responsable del redes sociales
Uso libre y responsable del redes socialesUso libre y responsable del redes sociales
Uso libre y responsable del redes sociales
 
Educando la identidad digital. Canarias. #idusegurotic
Educando la identidad digital. Canarias. #idusegurotic Educando la identidad digital. Canarias. #idusegurotic
Educando la identidad digital. Canarias. #idusegurotic
 
Actividad2
Actividad2Actividad2
Actividad2
 
Internet y el cuidado de los hijos
Internet y el cuidado de los hijosInternet y el cuidado de los hijos
Internet y el cuidado de los hijos
 
Docentes analógicos frente a nativos digitales
Docentes analógicos frente a nativos digitalesDocentes analógicos frente a nativos digitales
Docentes analógicos frente a nativos digitales
 
Estudiante
EstudianteEstudiante
Estudiante
 
Educando la identidad digital
Educando la identidad digitalEducando la identidad digital
Educando la identidad digital
 
Redes sociales mapa conceptual
Redes sociales  mapa conceptualRedes sociales  mapa conceptual
Redes sociales mapa conceptual
 
Taller para Padres: Identidad Digital y Peligros en la Web
Taller para Padres: Identidad Digital y Peligros en la WebTaller para Padres: Identidad Digital y Peligros en la Web
Taller para Padres: Identidad Digital y Peligros en la Web
 
El profesor como community manager
El profesor como community managerEl profesor como community manager
El profesor como community manager
 
Guia para padres_sobre_sitios_web_redes_sociales
Guia para padres_sobre_sitios_web_redes_socialesGuia para padres_sobre_sitios_web_redes_sociales
Guia para padres_sobre_sitios_web_redes_sociales
 
Fotos de bebés y niños en redes sociales: cuestión de seguridad
Fotos de bebés y niños en redes sociales: cuestión de seguridadFotos de bebés y niños en redes sociales: cuestión de seguridad
Fotos de bebés y niños en redes sociales: cuestión de seguridad
 
Educando la Identidad digital en el aula
Educando la Identidad digital en el aulaEducando la Identidad digital en el aula
Educando la Identidad digital en el aula
 
Guía para padres sobre las redes sociales
Guía para padres sobre las redes socialesGuía para padres sobre las redes sociales
Guía para padres sobre las redes sociales
 
Foro3 g1 las redes sociales
Foro3 g1 las redes socialesForo3 g1 las redes sociales
Foro3 g1 las redes sociales
 
Redes sociales para menores 2
Redes sociales para menores 2Redes sociales para menores 2
Redes sociales para menores 2
 
GUÍA PARA PADRES
GUÍA PARA PADRESGUÍA PARA PADRES
GUÍA PARA PADRES
 

Destacado

Actividad de aprendizaje nº1
Actividad de aprendizaje  nº1Actividad de aprendizaje  nº1
Actividad de aprendizaje nº1
Norma Flores Rios
 
Presentación videojuegos aplicados al desarrollo del control metacognitivo as...
Presentación videojuegos aplicados al desarrollo del control metacognitivo as...Presentación videojuegos aplicados al desarrollo del control metacognitivo as...
Presentación videojuegos aplicados al desarrollo del control metacognitivo as...
Francisco Larrea
 
Informática educativa gabucha
Informática educativa gabuchaInformática educativa gabucha
Informática educativa gabuchagabuchaa
 
Videojuegos y emprendimiento
Videojuegos y emprendimientoVideojuegos y emprendimiento
Videojuegos y emprendimiento
Francisco Larrea
 
Plantilla Concurso La Clase Creativa P20 Nflores
Plantilla Concurso La Clase Creativa P20 NfloresPlantilla Concurso La Clase Creativa P20 Nflores
Plantilla Concurso La Clase Creativa P20 Nflores
Norma Flores Rios
 
Informática educativa
Informática educativa Informática educativa
Informática educativa
gabuchaa
 
Comunidad de Aprendizaje Fe y Alegría36
Comunidad de Aprendizaje Fe y Alegría36Comunidad de Aprendizaje Fe y Alegría36
Comunidad de Aprendizaje Fe y Alegría36
Norma Flores Rios
 
Videojuegos y Resolución de Problemas
Videojuegos y Resolución de ProblemasVideojuegos y Resolución de Problemas
Videojuegos y Resolución de ProblemasFrancisco Larrea
 
Idea innova bbva
Idea innova bbvaIdea innova bbva
Idea innova bbva
Francisco Larrea
 
Sesion 2 Material Lectura TéCnicas E Instrumentos Doc
Sesion 2 Material Lectura  TéCnicas E Instrumentos DocSesion 2 Material Lectura  TéCnicas E Instrumentos Doc
Sesion 2 Material Lectura TéCnicas E Instrumentos Doc
Norma Flores Rios
 
Editorial I.E. Antenor Orrego
Editorial I.E. Antenor OrregoEditorial I.E. Antenor Orrego
Editorial I.E. Antenor Orrego
Norma Flores Rios
 
D:\Trabajo\Proyecto Ecologista
D:\Trabajo\Proyecto EcologistaD:\Trabajo\Proyecto Ecologista
D:\Trabajo\Proyecto Ecologista
Norma Flores Rios
 
Videojuegos en las empresas
Videojuegos en las empresasVideojuegos en las empresas
Videojuegos en las empresas
Francisco Larrea
 
Integración de TIC al Desarrollo Profesional en el Siglo XXI
Integración de TIC al Desarrollo Profesional en el Siglo XXIIntegración de TIC al Desarrollo Profesional en el Siglo XXI
Integración de TIC al Desarrollo Profesional en el Siglo XXI
Francisco Larrea
 
Informatica educativa
Informatica educativaInformatica educativa
Informatica educativa
isabellaunah
 
Guía para el buen uso educativo de las TIC
Guía para el buen uso educativo de las TICGuía para el buen uso educativo de las TIC
Guía para el buen uso educativo de las TIC
Alex Carrión
 
Folleto La Informatica Educativa En La Escuela 4479
Folleto La Informatica Educativa En La Escuela 4479Folleto La Informatica Educativa En La Escuela 4479
Folleto La Informatica Educativa En La Escuela 4479
Norma Flores Rios
 
LAS DIEZ AMENAZAS MÁS PELIGROSAS DE INTERNET
LAS DIEZ AMENAZAS MÁS PELIGROSAS DE INTERNETLAS DIEZ AMENAZAS MÁS PELIGROSAS DE INTERNET
LAS DIEZ AMENAZAS MÁS PELIGROSAS DE INTERNET
Alex Carrión
 
Software libre para gente pequeña
Software libre para gente pequeñaSoftware libre para gente pequeña
Software libre para gente pequeña
Alex Carrión
 

Destacado (20)

Actividad de aprendizaje nº1
Actividad de aprendizaje  nº1Actividad de aprendizaje  nº1
Actividad de aprendizaje nº1
 
Presentación videojuegos aplicados al desarrollo del control metacognitivo as...
Presentación videojuegos aplicados al desarrollo del control metacognitivo as...Presentación videojuegos aplicados al desarrollo del control metacognitivo as...
Presentación videojuegos aplicados al desarrollo del control metacognitivo as...
 
Informática educativa gabucha
Informática educativa gabuchaInformática educativa gabucha
Informática educativa gabucha
 
Videojuegos y emprendimiento
Videojuegos y emprendimientoVideojuegos y emprendimiento
Videojuegos y emprendimiento
 
Plataforma Web y Pymes
Plataforma Web y PymesPlataforma Web y Pymes
Plataforma Web y Pymes
 
Plantilla Concurso La Clase Creativa P20 Nflores
Plantilla Concurso La Clase Creativa P20 NfloresPlantilla Concurso La Clase Creativa P20 Nflores
Plantilla Concurso La Clase Creativa P20 Nflores
 
Informática educativa
Informática educativa Informática educativa
Informática educativa
 
Comunidad de Aprendizaje Fe y Alegría36
Comunidad de Aprendizaje Fe y Alegría36Comunidad de Aprendizaje Fe y Alegría36
Comunidad de Aprendizaje Fe y Alegría36
 
Videojuegos y Resolución de Problemas
Videojuegos y Resolución de ProblemasVideojuegos y Resolución de Problemas
Videojuegos y Resolución de Problemas
 
Idea innova bbva
Idea innova bbvaIdea innova bbva
Idea innova bbva
 
Sesion 2 Material Lectura TéCnicas E Instrumentos Doc
Sesion 2 Material Lectura  TéCnicas E Instrumentos DocSesion 2 Material Lectura  TéCnicas E Instrumentos Doc
Sesion 2 Material Lectura TéCnicas E Instrumentos Doc
 
Editorial I.E. Antenor Orrego
Editorial I.E. Antenor OrregoEditorial I.E. Antenor Orrego
Editorial I.E. Antenor Orrego
 
D:\Trabajo\Proyecto Ecologista
D:\Trabajo\Proyecto EcologistaD:\Trabajo\Proyecto Ecologista
D:\Trabajo\Proyecto Ecologista
 
Videojuegos en las empresas
Videojuegos en las empresasVideojuegos en las empresas
Videojuegos en las empresas
 
Integración de TIC al Desarrollo Profesional en el Siglo XXI
Integración de TIC al Desarrollo Profesional en el Siglo XXIIntegración de TIC al Desarrollo Profesional en el Siglo XXI
Integración de TIC al Desarrollo Profesional en el Siglo XXI
 
Informatica educativa
Informatica educativaInformatica educativa
Informatica educativa
 
Guía para el buen uso educativo de las TIC
Guía para el buen uso educativo de las TICGuía para el buen uso educativo de las TIC
Guía para el buen uso educativo de las TIC
 
Folleto La Informatica Educativa En La Escuela 4479
Folleto La Informatica Educativa En La Escuela 4479Folleto La Informatica Educativa En La Escuela 4479
Folleto La Informatica Educativa En La Escuela 4479
 
LAS DIEZ AMENAZAS MÁS PELIGROSAS DE INTERNET
LAS DIEZ AMENAZAS MÁS PELIGROSAS DE INTERNETLAS DIEZ AMENAZAS MÁS PELIGROSAS DE INTERNET
LAS DIEZ AMENAZAS MÁS PELIGROSAS DE INTERNET
 
Software libre para gente pequeña
Software libre para gente pequeñaSoftware libre para gente pequeña
Software libre para gente pequeña
 

Similar a Cuidados Con Las TICs

Taller Identidad Digital_ familias y alumn@s 1° ciclo.pptx
Taller Identidad Digital_ familias y alumn@s 1° ciclo.pptxTaller Identidad Digital_ familias y alumn@s 1° ciclo.pptx
Taller Identidad Digital_ familias y alumn@s 1° ciclo.pptx
Laura348943
 
Digital citizenship lessonplan_es
Digital citizenship lessonplan_esDigital citizenship lessonplan_es
Digital citizenship lessonplan_es
William Henry Vegazo Muro
 
Digital citizenship lessonplan_es
Digital citizenship lessonplan_esDigital citizenship lessonplan_es
Digital citizenship lessonplan_es
Docente Informático
 
Instituto angelopolitano de estudios angelopolitanos
Instituto angelopolitano de estudios angelopolitanosInstituto angelopolitano de estudios angelopolitanos
Instituto angelopolitano de estudios angelopolitanosjuan_carlos_duran_soriano
 
Rrss, app y video juegos 2018
Rrss, app y video juegos 2018Rrss, app y video juegos 2018
Rrss, app y video juegos 2018
castillosekel
 
Que hacen mis hijos en las redes sociales nov 2016
Que hacen mis hijos en las redes sociales nov 2016Que hacen mis hijos en las redes sociales nov 2016
Que hacen mis hijos en las redes sociales nov 2016
Lea Sulmont
 
Educar para-proteger
Educar para-protegerEducar para-proteger
Educar para-protegercobitos
 
Redes sociales presentacion oral, servicio al estudiante
Redes sociales presentacion oral, servicio al estudianteRedes sociales presentacion oral, servicio al estudiante
Redes sociales presentacion oral, servicio al estudiante
Amarilismenendezviru
 
Jesus carracedo maria bolaño yessica salas uso de las tic
Jesus carracedo maria bolaño yessica salas  uso de las ticJesus carracedo maria bolaño yessica salas  uso de las tic
Jesus carracedo maria bolaño yessica salas uso de las ticFer DPTO
 
Diapositivas ventajas y desventajas del internet
Diapositivas ventajas y desventajas del internetDiapositivas ventajas y desventajas del internet
Diapositivas ventajas y desventajas del internetMARIICHITIVA
 
Diapositivas ventajas y desventajas del internet
Diapositivas ventajas y desventajas del internetDiapositivas ventajas y desventajas del internet
Diapositivas ventajas y desventajas del internetMARIICHITIVA
 
Colaboración revista Tasuvida diciembre 2015 "¿Somos conscientes de cómo usam...
Colaboración revista Tasuvida diciembre 2015 "¿Somos conscientes de cómo usam...Colaboración revista Tasuvida diciembre 2015 "¿Somos conscientes de cómo usam...
Colaboración revista Tasuvida diciembre 2015 "¿Somos conscientes de cómo usam...
Diana González
 
Educar para proteger
Educar para protegerEducar para proteger
Educar para protegerelrociotic
 
Padres 2.0 - Grupo de Matrimonios Jóvenes
Padres 2.0 - Grupo de Matrimonios JóvenesPadres 2.0 - Grupo de Matrimonios Jóvenes
Padres 2.0 - Grupo de Matrimonios Jóvenes
martincho5
 
Link slideshareguía de-facebool-para-padres-pptx
Link slideshareguía de-facebool-para-padres-pptxLink slideshareguía de-facebool-para-padres-pptx
Link slideshareguía de-facebool-para-padres-pptx
141J15025
 
Conductas de prevencion y de seguridad y proteccion
Conductas de prevencion y de seguridad y proteccionConductas de prevencion y de seguridad y proteccion
Conductas de prevencion y de seguridad y proteccion
CarlaPlazaMartnez
 
Uso seguro y responsable de las redes sociales
Uso seguro y responsable de las redes socialesUso seguro y responsable de las redes sociales
Uso seguro y responsable de las redes socialesSilvi Berardo
 
Conectados
ConectadosConectados

Similar a Cuidados Con Las TICs (20)

Taller Identidad Digital_ familias y alumn@s 1° ciclo.pptx
Taller Identidad Digital_ familias y alumn@s 1° ciclo.pptxTaller Identidad Digital_ familias y alumn@s 1° ciclo.pptx
Taller Identidad Digital_ familias y alumn@s 1° ciclo.pptx
 
Digital citizenship lessonplan_es
Digital citizenship lessonplan_esDigital citizenship lessonplan_es
Digital citizenship lessonplan_es
 
Digital citizenship lessonplan_es
Digital citizenship lessonplan_esDigital citizenship lessonplan_es
Digital citizenship lessonplan_es
 
Instituto angelopolitano de estudios angelopolitanos
Instituto angelopolitano de estudios angelopolitanosInstituto angelopolitano de estudios angelopolitanos
Instituto angelopolitano de estudios angelopolitanos
 
Rrss, app y video juegos 2018
Rrss, app y video juegos 2018Rrss, app y video juegos 2018
Rrss, app y video juegos 2018
 
Que hacen mis hijos en las redes sociales nov 2016
Que hacen mis hijos en las redes sociales nov 2016Que hacen mis hijos en las redes sociales nov 2016
Que hacen mis hijos en las redes sociales nov 2016
 
Educar para-proteger
Educar para-protegerEducar para-proteger
Educar para-proteger
 
Redes sociales presentacion oral, servicio al estudiante
Redes sociales presentacion oral, servicio al estudianteRedes sociales presentacion oral, servicio al estudiante
Redes sociales presentacion oral, servicio al estudiante
 
Jesus carracedo maria bolaño yessica salas uso de las tic
Jesus carracedo maria bolaño yessica salas  uso de las ticJesus carracedo maria bolaño yessica salas  uso de las tic
Jesus carracedo maria bolaño yessica salas uso de las tic
 
Diapositivas ventajas y desventajas del internet
Diapositivas ventajas y desventajas del internetDiapositivas ventajas y desventajas del internet
Diapositivas ventajas y desventajas del internet
 
Diapositivas ventajas y desventajas del internet
Diapositivas ventajas y desventajas del internetDiapositivas ventajas y desventajas del internet
Diapositivas ventajas y desventajas del internet
 
Colaboración revista Tasuvida diciembre 2015 "¿Somos conscientes de cómo usam...
Colaboración revista Tasuvida diciembre 2015 "¿Somos conscientes de cómo usam...Colaboración revista Tasuvida diciembre 2015 "¿Somos conscientes de cómo usam...
Colaboración revista Tasuvida diciembre 2015 "¿Somos conscientes de cómo usam...
 
Educar para proteger
Educar para protegerEducar para proteger
Educar para proteger
 
Padres 2.0 - Grupo de Matrimonios Jóvenes
Padres 2.0 - Grupo de Matrimonios JóvenesPadres 2.0 - Grupo de Matrimonios Jóvenes
Padres 2.0 - Grupo de Matrimonios Jóvenes
 
Link slideshareguía de-facebool-para-padres-pptx
Link slideshareguía de-facebool-para-padres-pptxLink slideshareguía de-facebool-para-padres-pptx
Link slideshareguía de-facebool-para-padres-pptx
 
Conductas de prevencion y de seguridad y proteccion
Conductas de prevencion y de seguridad y proteccionConductas de prevencion y de seguridad y proteccion
Conductas de prevencion y de seguridad y proteccion
 
Uso seguro y responsable de las redes sociales
Uso seguro y responsable de las redes socialesUso seguro y responsable de las redes sociales
Uso seguro y responsable de las redes sociales
 
Conectados
ConectadosConectados
Conectados
 
+
++
+
 
+
++
+
 

Más de Francisco Larrea

Videojuegos aplicados al desarrollo del control metacognitivo asociado a la r...
Videojuegos aplicados al desarrollo del control metacognitivo asociado a la r...Videojuegos aplicados al desarrollo del control metacognitivo asociado a la r...
Videojuegos aplicados al desarrollo del control metacognitivo asociado a la r...
Francisco Larrea
 
Poster Videojuegos y Metacognición, presentado en TISE2012
Poster Videojuegos y Metacognición, presentado en TISE2012Poster Videojuegos y Metacognición, presentado en TISE2012
Poster Videojuegos y Metacognición, presentado en TISE2012
Francisco Larrea
 
Videojuegos y Metacognición. Trabajo Presentado en TISE2012
Videojuegos y Metacognición. Trabajo Presentado en TISE2012Videojuegos y Metacognición. Trabajo Presentado en TISE2012
Videojuegos y Metacognición. Trabajo Presentado en TISE2012
Francisco Larrea
 
Monografia para ingreso magister 2009
Monografia para ingreso magister 2009Monografia para ingreso magister 2009
Monografia para ingreso magister 2009
Francisco Larrea
 
Estudio de Banda Ancha
Estudio de Banda AnchaEstudio de Banda Ancha
Estudio de Banda Ancha
Francisco Larrea
 
Generación x,y y z
Generación x,y y zGeneración x,y y z
Generación x,y y z
Francisco Larrea
 
Proyecto Redes Informáticas
Proyecto Redes InformáticasProyecto Redes Informáticas
Proyecto Redes Informáticas
Francisco Larrea
 
Infoética y Videojuegos Online
Infoética y Videojuegos OnlineInfoética y Videojuegos Online
Infoética y Videojuegos Online
Francisco Larrea
 
Teorias del Aprendizaje y TICs
Teorias del Aprendizaje y TICsTeorias del Aprendizaje y TICs
Teorias del Aprendizaje y TICs
Francisco Larrea
 
Proyecto Informática Educativa
Proyecto Informática EducativaProyecto Informática Educativa
Proyecto Informática Educativa
Francisco Larrea
 
Complejidad y Aprendizaje en las Interfaces Inmersivas
Complejidad y Aprendizaje en las Interfaces InmersivasComplejidad y Aprendizaje en las Interfaces Inmersivas
Complejidad y Aprendizaje en las Interfaces Inmersivas
Francisco Larrea
 
Videojuegos en el Aula
Videojuegos en el AulaVideojuegos en el Aula
Videojuegos en el Aula
Francisco Larrea
 
Googlemaps en el Aula
Googlemaps en el AulaGooglemaps en el Aula
Googlemaps en el Aula
Francisco Larrea
 
Proyectos Educativos Estratégicos
Proyectos Educativos EstratégicosProyectos Educativos Estratégicos
Proyectos Educativos Estratégicos
Francisco Larrea
 
Monografia Integracion de TIC
Monografia Integracion de TICMonografia Integracion de TIC
Monografia Integracion de TIC
Francisco Larrea
 
Interfaces Inmersivas y Videojuegos
Interfaces Inmersivas y VideojuegosInterfaces Inmersivas y Videojuegos
Interfaces Inmersivas y VideojuegosFrancisco Larrea
 
Proyecto Programa Asignatura Tecnología Informática
Proyecto Programa Asignatura Tecnología InformáticaProyecto Programa Asignatura Tecnología Informática
Proyecto Programa Asignatura Tecnología Informática
Francisco Larrea
 
Modelo de Búsqueda en Internet
Modelo de Búsqueda en InternetModelo de Búsqueda en Internet
Modelo de Búsqueda en InternetFrancisco Larrea
 

Más de Francisco Larrea (20)

Videojuegos aplicados al desarrollo del control metacognitivo asociado a la r...
Videojuegos aplicados al desarrollo del control metacognitivo asociado a la r...Videojuegos aplicados al desarrollo del control metacognitivo asociado a la r...
Videojuegos aplicados al desarrollo del control metacognitivo asociado a la r...
 
Test Metacognición.
Test Metacognición.Test Metacognición.
Test Metacognición.
 
Test percepción.
Test percepción.Test percepción.
Test percepción.
 
Poster Videojuegos y Metacognición, presentado en TISE2012
Poster Videojuegos y Metacognición, presentado en TISE2012Poster Videojuegos y Metacognición, presentado en TISE2012
Poster Videojuegos y Metacognición, presentado en TISE2012
 
Videojuegos y Metacognición. Trabajo Presentado en TISE2012
Videojuegos y Metacognición. Trabajo Presentado en TISE2012Videojuegos y Metacognición. Trabajo Presentado en TISE2012
Videojuegos y Metacognición. Trabajo Presentado en TISE2012
 
Monografia para ingreso magister 2009
Monografia para ingreso magister 2009Monografia para ingreso magister 2009
Monografia para ingreso magister 2009
 
Estudio de Banda Ancha
Estudio de Banda AnchaEstudio de Banda Ancha
Estudio de Banda Ancha
 
Generación x,y y z
Generación x,y y zGeneración x,y y z
Generación x,y y z
 
Proyecto Redes Informáticas
Proyecto Redes InformáticasProyecto Redes Informáticas
Proyecto Redes Informáticas
 
Infoética y Videojuegos Online
Infoética y Videojuegos OnlineInfoética y Videojuegos Online
Infoética y Videojuegos Online
 
Teorias del Aprendizaje y TICs
Teorias del Aprendizaje y TICsTeorias del Aprendizaje y TICs
Teorias del Aprendizaje y TICs
 
Proyecto Informática Educativa
Proyecto Informática EducativaProyecto Informática Educativa
Proyecto Informática Educativa
 
Complejidad y Aprendizaje en las Interfaces Inmersivas
Complejidad y Aprendizaje en las Interfaces InmersivasComplejidad y Aprendizaje en las Interfaces Inmersivas
Complejidad y Aprendizaje en las Interfaces Inmersivas
 
Videojuegos en el Aula
Videojuegos en el AulaVideojuegos en el Aula
Videojuegos en el Aula
 
Googlemaps en el Aula
Googlemaps en el AulaGooglemaps en el Aula
Googlemaps en el Aula
 
Proyectos Educativos Estratégicos
Proyectos Educativos EstratégicosProyectos Educativos Estratégicos
Proyectos Educativos Estratégicos
 
Monografia Integracion de TIC
Monografia Integracion de TICMonografia Integracion de TIC
Monografia Integracion de TIC
 
Interfaces Inmersivas y Videojuegos
Interfaces Inmersivas y VideojuegosInterfaces Inmersivas y Videojuegos
Interfaces Inmersivas y Videojuegos
 
Proyecto Programa Asignatura Tecnología Informática
Proyecto Programa Asignatura Tecnología InformáticaProyecto Programa Asignatura Tecnología Informática
Proyecto Programa Asignatura Tecnología Informática
 
Modelo de Búsqueda en Internet
Modelo de Búsqueda en InternetModelo de Búsqueda en Internet
Modelo de Búsqueda en Internet
 

Último

FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 

Último (20)

FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 

Cuidados Con Las TICs

  • 1. "Busco la Paz en mi propio desorden, la Verdad en mis propias mentiras y la Luz en mi propia oscuridad“ Mahatma Gandhi ® Francisco Larrea S. * Licenciado en Educación, Mención Español * Especialista en Informática Educativa * Consultor
  • 2. TALLER DE COACHING: “NUESTROS HIJOS Y LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN y LA COMUNICACIÓN”. ® Francisco Larrea S. * Licenciado en Educación, Mención Español * Especialista en Informática Educativa * Consultor
  • 3. “¿QUÉ ES INTERNET?. El mayor centro de interacción social y proveedor de servicios. ® Francisco Larrea S. * Licenciado en Educación, Mención Español * Especialista en Informática Educativa * Consultor
  • 4. ¿POR QUÉ PUEDE SER UN PROBLEMA?. El carácter “privado” de la comunicación entre computadores ha hecho que las barreras morales pasen a ser casi inexistentes al momento de interactuar online: “la desinhibición: pérdida del miedo y del pudor a expresarse libremente, lo cual provee a la persona un sentimiento de protección y libertad al mismo tiempo”. ® Francisco Larrea S. * Licenciado en Educación, Mención Español * Especialista en Informática Educativa * Consultor
  • 5. ¿Cómo se relacionan nuestros hijos con Internet? Para estudiar. Para jugar. Para comunicarse. Para descargar archivos. Para el ocio. Para dañar a terceros y a sí mismos. ® Francisco Larrea S. * Licenciado en Educación, Mención Español * Especialista en Informática Educativa * Consultor
  • 6. Para dañar a terceros y a sí mismos. Cyberbullyng. Cyberstalking. Mensajes de texto. E-mails. Fotolog. Messenger. Happy slapping. Pornografía y otros. ® Francisco Larrea S. * Licenciado en Educación, Mención Español * Especialista en Informática Educativa * Consultor
  • 7. ¿SOMOS CAPACES DE GUIAR A NUESTROS HIJOS EN LA UTILIZACIÓN DE INTERNET? ® Francisco Larrea S. * Licenciado en Educación, Mención Español * Especialista en Informática Educativa * Consultor
  • 8. El factor adictivo Barco extraviado: “Faro, ¿me podrían ayudar?”. Faro: “Por supuesto que sí, ¿cuál es su objetivo?”. Barco extraviado: “Llegar a la orilla”. Faro:” ¿Y cuál es su posición?”. Barco extraviado: “La desconozco”. Faro: “Entonces no lo podemos ayudar”. Si no tenemos perfecto conocimiento de nuestra posición ni nuestro objetivo, no elaboramos un plan y una carta de navegación y seguimos haciendo siempre lo mismo sin introducir cambios, es imposible que las cosas sean distintas, la situación mejore, progresemos y ayudemos a nuestros hijos. ® Francisco Larrea S. * Licenciado en Educación, Mención Español * Especialista en Informática Educativa * Consultor
  • 9. CAMBIO… LA PALABRA CLAVE Existen muchas razones por las cuales las personas se resisten a los cambios… Tenemos baja tolerancia al cambio. Patrones de conducta muy enraizados. Debemos remover patrones rígidos. Incertidumbre (lo conocido v/s lo desconocido). Adaptarse requiere “reaprendizaje” y esfuerzo. Cambios percibidos como amenazantes provocan comportamientos defensivos. ® Francisco Larrea S. * Licenciado en Educación, Mención Español * Especialista en Informática Educativa * Consultor
  • 10. CREENCIAS Las creencias son las normas de tu vida, las reglas según las cuales vives. Estas normas pueden ser liberadoras y potenciadoras, y permitirte lograr tus objetivos. Pero también pueden ser obstáculos que hagan imposibles tus objetivos o que te llevan a pensar que no eres capaz de alcanzarlos. ® Francisco Larrea S. * Licenciado en Educación, Mención Español * Especialista en Informática Educativa * Consultor
  • 11. CREENCIAS LIMITADORAS Tengo que trabajar muy duro para tener dinero y poder vivir. Sin sufrimiento no hay beneficio. Para ser feliz tengo que ser rico. El éxito requiere tiempo. No puedo confiar en nadie. La mayoría de la gente tiene más suerte que yo. No puedo trabajar con un PC. No puedo vivir sin ese trabajo. No puedo ganar sin que otros pierdan. Nunca consigo lo que quiero. Los otros son mejores que yo. No soy una persona flexible. No me merezco tener éxito. No puedo lograr lo que deseo. He llegado a mis límites. ® Francisco Larrea S. * Licenciado en Educación, Mención Español * Especialista en Informática Educativa * Consultor
  • 12. CREENCIAS POTENCIADORAS Si quieres comprender actúa. No hay fracaso, tan sólo aprendizaje. Tenemos los recursos que necesitamos, o podemos crearlos. Todo comportamiento tiene un propósito. Tener alguna opción es mejor que no tener ninguna. Lo estás haciendo bien y aún puedes hacerlo mejor. Creamos nuestra propia realidad. Las relaciones son más que la suma de sus partes. ® Francisco Larrea S. * Licenciado en Educación, Mención Español * Especialista en Informática Educativa * Consultor
  • 13. PODEMOS COMENZAR NUESTRO CAMBIO CON ESTAS SIMPLES PREGUNTAS: ® Francisco Larrea S. * Licenciado en Educación, Mención Español * Especialista en Informática Educativa * Consultor
  • 14. ¿Qué sabemos sobre Internet? ¿Qué hacen nuestros hijos con Internet? ¿Debemos controlar el uso que hacen de Internet? ¿Puede transformarse en una adicción, especialmente los juegos online o la mensajería electrónica? ¿El mal uso de Internet puede afectar su conducta, su rendimiento académico, por ejemplo? ¿Sabemos qué hacer ante tal situación? ® Francisco Larrea S. * Licenciado en Educación, Mención Español * Especialista en Informática Educativa * Consultor
  • 15. Preguntas que debemos hacernos. ¿Se pasa jugando en el PC en ves de estudiar?. ¿Pasa todo el dia en el PC sin hacer otra cosa?. ¿Se pasa chateando con amigos o posibles extraños?. ¿Se pasa navegando en Internet y bajando archivos?. ¿Pelea por usar el PC?. ® Francisco Larrea S. * Licenciado en Educación, Mención Español * Especialista en Informática Educativa * Consultor
  • 16. Si respondemos sí a estas preguntas, debemos tener presente que: El uso de buscadores y navegadores pueden conducir a fotos o textos relacionados con sexo explícito, erotismo, violencia exagerada, gestos obscenos, crueldad y otros temas que puedan impactar a menores de edad o personas susceptibles. El uso de Chats, foros y correo electrónico, puede permitir que nuestros hijos se pongan en contacto con pederastas o estafadores que haciéndose pasar por otro niño, se ganan la confianza para mantener conversaciones obscenas, concertar encuentros en el mundo real, delitos fuera o dentro de Internet o entrega de datos bancarios. ® Francisco Larrea S. * Licenciado en Educación, Mención Español * Especialista en Informática Educativa * Consultor
  • 17. Si respondemos sí a estas preguntas, debemos tener presente que: La descarga de programas, imágenes, música y películas, a través de programas peer to peer (emule, WinMX, Kaaza, KaazaLite, etc.), pueden bajar archivos que, bajo una apariencia inofensiva, esconden virus o programas que infectan o abren las puertas traseras en nuestras computadoras, permitiendo a personas mal intencionadas obtener datos personales, que después podrán ser usadas en nuestra contra. El comercio electrónico por Internet. Nuestros hijos, sin consentimiento nuestro pueden conseguir los datos de nuestras tarjetas de créditos, pudiendo así, comprar casi cualquier cosa, juguetes, contratar servicios, apostar en casinos electrónicos, etc. ® Francisco Larrea S. * Licenciado en Educación, Mención Español * Especialista en Informática Educativa * Consultor
  • 18. Un estudio realizado el año 2006 sobre la utilización que hacen los alumnos de Internet y Messenger, mostró los siguientes resultados: Un alto porcentaje de alumnos utiliza Internet y Messenger sin ningún tipo de supervisión. En general, lo utilizan durante la tarde después del colegio. Los temas educativos no están incluidos entre las cosas que los alumnos hacen con Messenger. Pasan en promedio conectados una a dos horas diarias. Cuando son consultados si esto afecta su rendimiento, responden que sí les afecta, que bajan sus notas. ® Francisco Larrea S. * Licenciado en Educación, Mención Español * Especialista en Informática Educativa * Consultor
  • 19. GRÁFICOS DE LOS RESULTADOS ® Francisco Larrea S. * Licenciado en Educación, Mención Español * Especialista en Informática Educativa * Consultor
  • 20. GRÁFICO N° 1 ® Francisco Larrea S. * Licenciado en Educación, Mención Español * Especialista en Informática Educativa * Consultor
  • 21. GRÁFICO N° 2 ® Francisco Larrea S. * Licenciado en Educación, Mención Español * Especialista en Informática Educativa * Consultor
  • 22. GRÁFICO N° 3 ® Francisco Larrea S. * Licenciado en Educación, Mención Español * Especialista en Informática Educativa * Consultor
  • 23. GRÁFICO N° 4 ® Francisco Larrea S. * Licenciado en Educación, Mención Español * Especialista en Informática Educativa * Consultor
  • 24. GRÁFICO N° 5 ® Francisco Larrea S. * Licenciado en Educación, Mención Español * Especialista en Informática Educativa * Consultor
  • 25. GRÁFICO N° 6 ® Francisco Larrea S. * Licenciado en Educación, Mención Español * Especialista en Informática Educativa * Consultor
  • 26. GRÁFICO N° 7 ® Francisco Larrea S. * Licenciado en Educación, Mención Español * Especialista en Informática Educativa * Consultor
  • 27. GRÁFICO N° 8 ® Francisco Larrea S. * Licenciado en Educación, Mención Español * Especialista en Informática Educativa * Consultor
  • 28. GRÁFICO N° 9 ® Francisco Larrea S. * Licenciado en Educación, Mención Español * Especialista en Informática Educativa * Consultor
  • 29. GRÁFICO N° 10 ® Francisco Larrea S. * Licenciado en Educación, Mención Español * Especialista en Informática Educativa * Consultor
  • 30. ¿Cómo ayudamos a nuestros hijos y a nosotros mismos? ® Francisco Larrea S. * Licenciado en Educación, Mención Español * Especialista en Informática Educativa * Consultor
  • 31. «El mayor daño que podemos hacer a un niño es prohibirle el acceso a Internet» ® Francisco Larrea S. * Licenciado en Educación, Mención Español * Especialista en Informática Educativa * Consultor
  • 32. Los padres deben conocer qué hacen sus hijos en el computador como primer paso para evitar problemas. Sólo hay que usar el sentido común y todos los padres, incluso los que nunca han entrado en Internet sabrán cómo actuar. Hay que enseñarle a nuestros hijos a usar el filtro que tienen en su cabeza, es decir, el cerebro. Y deben tener claro que si descubren o participan en algo inapropiado tienen que contárselo a sus padres. Pero hay que tener en cuenta que el niño no lo hará si los padres lo convierten en un escándalo. ® Francisco Larrea S. * Licenciado en Educación, Mención Español * Especialista en Informática Educativa * Consultor
  • 33. Internet es una herramienta muy poderosa, un camino a ratos claro y brillante y otras oscuro y peligroso. Pero es un camino que está allí al alcance de la mano de nuestros hijos. Como padres debemos ser guías, no ocultar y prohibir lo que está disponible sino que enseñar y educar para que nuestros hijos puedan decidir de la mejor forma. ® Francisco Larrea S. * Licenciado en Educación, Mención Español * Especialista en Informática Educativa * Consultor
  • 34. RECOMENDACIONES ® Francisco Larrea S. * Licenciado en Educación, Mención Español * Especialista en Informática Educativa * Consultor
  • 35. Hacer del uso de Internet una actividad familiar. Navegue por Internet con sus hijos. Aprenda de sus hijos sobre la tecnología, haga muchas preguntas, y no se sienta cohibido si su hijo sabe más que usted. Mientras está con ellos, puede enseñarles y alertarles sobre el uso responsable y seguro de la Internet. Tiempo y lugar Establezca reglas claras sobre el uso de Internet en su hogar, como el momento del día, cuánto tiempo pueden dedicar los hijos a la navegación por Internet y forma de uso. Deje la computadora en una habitación distinta al dormitorio de los hijos. Vigile su cumplimiento, especialmente en lo que se refiere al horario nocturno. Página por defecto Coloque como página por defecto un portal que reúna contenidos y servicios que sean de su entera confianza o un sitio donde pueda encontrar enlaces de interés adaptados al mundo infantil (buscadores o directorios a ser posible especializados y no generales). Ejemplo: icarito.cl, educarchile.cl, etc. ® Francisco Larrea S. * Licenciado en Educación, Mención Español * Especialista en Informática Educativa * Consultor
  • 36. Establecer sitios predeterminados para navegar. Cree una lista de "Favoritos", animando a su hijo a que sean esos los primeros que visite. Los lugares más visitados por los niños son paginas de: programas infantiles o de moda de la TV, de cantantes o de famosos (deportistas, actores), juegos, Chats y buscadores. Cuidado con los buscadores y Chats, pueden ser peligrosos, puesto que los buscadores generales pueden dar resultados con contenidos inapropiados para niños y los Chats pueden resultar peligrosos si no están moderados por un responsable. Conviene estar presentes y vigilantes en uno y otro caso. Prohíbe a tus hijos que faciliten información personal por Internet Enseñe a los hijos que nunca deben divulgar ningún tipo de información personal o familiar a personas que conozcan online, especialmente a las que conozcan en foros y puntos de encuentro en la red. Tampoco deben proporcionar datos en páginas Webs (nombre y apellidos, domicilio, teléfono, tarjetas de crédito, para suscripción a servicios o realizar compras), a menos que sea en conjunto. ® Francisco Larrea S. * Licenciado en Educación, Mención Español * Especialista en Informática Educativa * Consultor
  • 37. Contenidos Ofensivos Indique a sus hijos que no contesten e-mails o cualquier otro tipo de comunicación que pueda tener algún contenido ofensivo. Aconseje a sus hijos que abandonen inmediatamente una página Web o Chat que les haga sentir incómodos. Enseñe a sus hijos que deben mostrarle cualquier tipo de comunicación que hayan recibido que pueda resultar potencialmente peligrosa, asegurándoles que usted no se enfadará con ellos y que no es su culpa. Citas a ciegas Explique a sus hijos que nunca deben planear un encuentro con una persona que hayan conocido online, y que siempre deben avisarle cuando alguien intente realizar un encuentro de ese tipo. Revisar historial de navegación Vigile qué sitios ha visitado su hijo, utilizando para ello el "Historial" después de una sesión. ® Francisco Larrea S. * Licenciado en Educación, Mención Español * Especialista en Informática Educativa * Consultor
  • 38. Los padres dicen haberlo entregado todo a sus hijos, sin embargo éstos sienten que no les dedicaron su tiempo, reclaman falta de cariño, dedicación y comprensión , dicen que sólo han recibido apoyo material pero que no les han enseñado a amar el estudio o el trabajo. Aprendieron a Pensar pero no a Sentir, a Tener y no a Ser. ® Francisco Larrea S. * Licenciado en Educación, Mención Español * Especialista en Informática Educativa * Consultor
  • 39. L¿Qué es Internet?os padres dicen haberlo entregado todo a sus hijos, sin embargo éstos sienten que no les dedicaron su tiempo, reclaman falta de cariño, dedicación y comprensión , dicen que sólo han recibido apoyo material pero que no les han enseñado a amar el estudio o el trabajo. Aprendieron a Pensar pero no a Sentir, a Tener y no a Ser.