SlideShare una empresa de Scribd logo
¿Cuáles son los saberes que se ponen en juego en el desarrollo de la docencia?

Saberes disciplinarios, saberes curriculares, saberes experienciales

¿Qué y cómo se diferencian los conocimientos de las áreas disciplinarias de su
método de enseñanza?

La enseñanza se ha hecho más plural y se ha diferenciado con la aparición de
subgrupos de especialistas y de docentes portadores y reivindicadores de saberes
específicos. Parece que la idea tradicional del docente como educador ha pasado
de moda

¿Cómo se construyen se apropian los saberes de los maestros?

La relación de los docentes con los saberes no se reduce a una función de
transmisión de los conocimientos. Su practica integra distintos saberes, con los
que el cuerpo docente mantiene diferentes relaciones, se puede definir el saber
docente, como un saber plural, formado por una amalgama, mas o menos
coherente, de saberes procedentes de la formación profesional y disciplinarios
curriculares y experienciales.

¿De qué manera los conocimientos se convierten en un referente para delimitar
estilos de enseñanza y aprendizaje?

Se originan en la práctica cotidiana de la profesión y son validas por ella y
constituyen los fundamentos de su competencia, a partir de los conocimientos
experimentales,los docente conciben los modelos de escencia profesional dentro
de su profesión.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Preguntas lectura los saberes de los docentes
Preguntas lectura los saberes de los docentesPreguntas lectura los saberes de los docentes
Preguntas lectura los saberes de los docentes
Vi00letha
 
Los saberes del docente y su desarrollo profesional
Los saberes del docente y su desarrollo profesionalLos saberes del docente y su desarrollo profesional
Los saberes del docente y su desarrollo profesional
Kryztal77
 
Los saberes del docente.
Los saberes del docente.Los saberes del docente.
Los saberes del docente.
Guadalupe de la Cruz
 
Los docentes ante el saber
Los docentes ante el saberLos docentes ante el saber
Los docentes ante el saber
Alvaro Rojo
 
1 los docentes ante el saber
1 los docentes ante el saber 1 los docentes ante el saber
1 los docentes ante el saber
DIANACRUZ123456789
 
Pregunta tres-y-cuatro
Pregunta tres-y-cuatroPregunta tres-y-cuatro
Pregunta tres-y-cuatro
Karla Rhee
 
Competencias Docentes
Competencias DocentesCompetencias Docentes
Competencias Docentes
Víctor Manuel Salas Castelán
 
Curriculo Naylamp
Curriculo NaylampCurriculo Naylamp
Curriculo Naylamp
Ministerio de Educación
 
Competencias tic
Competencias ticCompetencias tic
Competencias tic
OMAR ARCIA
 
Tardif.
Tardif.Tardif.
Docencia universitaria
Docencia universitariaDocencia universitaria
Docencia universitaria
maytebs
 
002 rutas aprendizaje currículo demandado
002 rutas aprendizaje currículo demandado002 rutas aprendizaje currículo demandado
002 rutas aprendizaje currículo demandado
Rubino Calsin
 
NCEB
NCEBNCEB
10. la evaluacion por competencias en la educacion superior
10. la evaluacion por competencias en la educacion superior10. la evaluacion por competencias en la educacion superior
10. la evaluacion por competencias en la educacion superior
almamendooza
 
Modulo 1
Modulo 1Modulo 1
Modulo 1
tanyzzbb
 
Noción de competencia
Noción de competenciaNoción de competencia
Noción de competencia
salvador-quevedo
 
¿Qué es la Reforma Integral de la Educación Media Superior o RIEMS?
¿Qué es la Reforma Integral de la Educación Media Superior o RIEMS?¿Qué es la Reforma Integral de la Educación Media Superior o RIEMS?
¿Qué es la Reforma Integral de la Educación Media Superior o RIEMS?
ice_loveany
 
Quintero soto guadalupe_presentación_slide_share
Quintero soto guadalupe_presentación_slide_shareQuintero soto guadalupe_presentación_slide_share
Quintero soto guadalupe_presentación_slide_share
Lupita1213
 
Modelo curricular por competencias
Modelo curricular por competenciasModelo curricular por competencias
Modelo curricular por competencias
Keila Tipacamú
 

La actualidad más candente (19)

Preguntas lectura los saberes de los docentes
Preguntas lectura los saberes de los docentesPreguntas lectura los saberes de los docentes
Preguntas lectura los saberes de los docentes
 
Los saberes del docente y su desarrollo profesional
Los saberes del docente y su desarrollo profesionalLos saberes del docente y su desarrollo profesional
Los saberes del docente y su desarrollo profesional
 
Los saberes del docente.
Los saberes del docente.Los saberes del docente.
Los saberes del docente.
 
Los docentes ante el saber
Los docentes ante el saberLos docentes ante el saber
Los docentes ante el saber
 
1 los docentes ante el saber
1 los docentes ante el saber 1 los docentes ante el saber
1 los docentes ante el saber
 
Pregunta tres-y-cuatro
Pregunta tres-y-cuatroPregunta tres-y-cuatro
Pregunta tres-y-cuatro
 
Competencias Docentes
Competencias DocentesCompetencias Docentes
Competencias Docentes
 
Curriculo Naylamp
Curriculo NaylampCurriculo Naylamp
Curriculo Naylamp
 
Competencias tic
Competencias ticCompetencias tic
Competencias tic
 
Tardif.
Tardif.Tardif.
Tardif.
 
Docencia universitaria
Docencia universitariaDocencia universitaria
Docencia universitaria
 
002 rutas aprendizaje currículo demandado
002 rutas aprendizaje currículo demandado002 rutas aprendizaje currículo demandado
002 rutas aprendizaje currículo demandado
 
NCEB
NCEBNCEB
NCEB
 
10. la evaluacion por competencias en la educacion superior
10. la evaluacion por competencias en la educacion superior10. la evaluacion por competencias en la educacion superior
10. la evaluacion por competencias en la educacion superior
 
Modulo 1
Modulo 1Modulo 1
Modulo 1
 
Noción de competencia
Noción de competenciaNoción de competencia
Noción de competencia
 
¿Qué es la Reforma Integral de la Educación Media Superior o RIEMS?
¿Qué es la Reforma Integral de la Educación Media Superior o RIEMS?¿Qué es la Reforma Integral de la Educación Media Superior o RIEMS?
¿Qué es la Reforma Integral de la Educación Media Superior o RIEMS?
 
Quintero soto guadalupe_presentación_slide_share
Quintero soto guadalupe_presentación_slide_shareQuintero soto guadalupe_presentación_slide_share
Quintero soto guadalupe_presentación_slide_share
 
Modelo curricular por competencias
Modelo curricular por competenciasModelo curricular por competencias
Modelo curricular por competencias
 

Similar a Cuáles son los saberes que se ponen en juego en el desarrollo de la docencia

Mapa mental equipo
Mapa mental equipoMapa mental equipo
Mapa mental equipo
valeriaambrocio
 
Pregunta 1 Y 2
Pregunta 1 Y 2Pregunta 1 Y 2
Pregunta 1 Y 2
kassandrakr ramirez
 
Pregunta 1
Pregunta 1Pregunta 1
Pregunta 1
Karla Rhee
 
Sesión 1 La práctica docente
Sesión 1  La práctica docenteSesión 1  La práctica docente
Sesión 1 La práctica docente
valicot
 
Pregunta tres-y-cuatro
Pregunta tres-y-cuatroPregunta tres-y-cuatro
Pregunta tres-y-cuatro
kassandrakr ramirez
 
Los docentes ante el saber
Los docentes ante el saberLos docentes ante el saber
Los docentes ante el saber
7721063794
 
Modulo 2 1 estrategias creativas
Modulo 2 1 estrategias creativasModulo 2 1 estrategias creativas
Modulo 2 1 estrategias creativas
Osvaldo Toscano ILTEC
 
Modulo 2 1. estrategias creativas
Modulo 2 1. estrategias creativasModulo 2 1. estrategias creativas
Modulo 2 1. estrategias creativas
Irene Pringle
 
Estrategias creativas universitaria
Estrategias creativas universitariaEstrategias creativas universitaria
Estrategias creativas universitaria
Gaby Ro
 
La formación de competencias en la universidad
La formación de competencias en la universidadLa formación de competencias en la universidad
La formación de competencias en la universidad
SANDY cadena
 
Actividad4 lassen carmen.doc
Actividad4 lassen carmen.docActividad4 lassen carmen.doc
Actividad4 lassen carmen.doc
Loty Lassen
 
Orientación y tutoría en los sistemas educativos (de perla)
Orientación y tutoría en los sistemas educativos (de perla)Orientación y tutoría en los sistemas educativos (de perla)
Orientación y tutoría en los sistemas educativos (de perla)
saul890107
 
Inducción pad 2012 (cohorte 2)
Inducción pad 2012 (cohorte 2)Inducción pad 2012 (cohorte 2)
Inducción pad 2012 (cohorte 2)
Enrique Hernández
 
Orientación y tutoría en los sistemas educativos
Orientación y tutoría en los sistemas educativosOrientación y tutoría en los sistemas educativos
Orientación y tutoría en los sistemas educativos
saul890107
 
Orientación y tutoría en los sistemas educativos
Orientación y tutoría en los sistemas educativosOrientación y tutoría en los sistemas educativos
Orientación y tutoría en los sistemas educativos
saul890107
 
Orientación y tutoría en los sistemas educativos (MATERIAL lie
Orientación y tutoría en los sistemas educativos (MATERIAL lieOrientación y tutoría en los sistemas educativos (MATERIAL lie
Orientación y tutoría en los sistemas educativos (MATERIAL lie
saul890107
 
Orientación y tutoría en los sistemas educativos (MATERIAL LIE)
Orientación y tutoría en los sistemas educativos (MATERIAL LIE)Orientación y tutoría en los sistemas educativos (MATERIAL LIE)
Orientación y tutoría en los sistemas educativos (MATERIAL LIE)
saul890107
 
Orientaciones del plan de estudio 2011
Orientaciones del plan de estudio 2011Orientaciones del plan de estudio 2011
Orientaciones del plan de estudio 2011
LuisRosas60
 
Desarrollo de Actividad uno profordems
Desarrollo de Actividad uno profordemsDesarrollo de Actividad uno profordems
Desarrollo de Actividad uno profordems
José Alonso Trujillo Domínguez
 
Unidad 1 Presentación Modelo Educativo y Modelos de enseñanza
Unidad 1 Presentación Modelo Educativo y Modelos de enseñanza Unidad 1 Presentación Modelo Educativo y Modelos de enseñanza
Unidad 1 Presentación Modelo Educativo y Modelos de enseñanza
MartaGladisJimenezGi
 

Similar a Cuáles son los saberes que se ponen en juego en el desarrollo de la docencia (20)

Mapa mental equipo
Mapa mental equipoMapa mental equipo
Mapa mental equipo
 
Pregunta 1 Y 2
Pregunta 1 Y 2Pregunta 1 Y 2
Pregunta 1 Y 2
 
Pregunta 1
Pregunta 1Pregunta 1
Pregunta 1
 
Sesión 1 La práctica docente
Sesión 1  La práctica docenteSesión 1  La práctica docente
Sesión 1 La práctica docente
 
Pregunta tres-y-cuatro
Pregunta tres-y-cuatroPregunta tres-y-cuatro
Pregunta tres-y-cuatro
 
Los docentes ante el saber
Los docentes ante el saberLos docentes ante el saber
Los docentes ante el saber
 
Modulo 2 1 estrategias creativas
Modulo 2 1 estrategias creativasModulo 2 1 estrategias creativas
Modulo 2 1 estrategias creativas
 
Modulo 2 1. estrategias creativas
Modulo 2 1. estrategias creativasModulo 2 1. estrategias creativas
Modulo 2 1. estrategias creativas
 
Estrategias creativas universitaria
Estrategias creativas universitariaEstrategias creativas universitaria
Estrategias creativas universitaria
 
La formación de competencias en la universidad
La formación de competencias en la universidadLa formación de competencias en la universidad
La formación de competencias en la universidad
 
Actividad4 lassen carmen.doc
Actividad4 lassen carmen.docActividad4 lassen carmen.doc
Actividad4 lassen carmen.doc
 
Orientación y tutoría en los sistemas educativos (de perla)
Orientación y tutoría en los sistemas educativos (de perla)Orientación y tutoría en los sistemas educativos (de perla)
Orientación y tutoría en los sistemas educativos (de perla)
 
Inducción pad 2012 (cohorte 2)
Inducción pad 2012 (cohorte 2)Inducción pad 2012 (cohorte 2)
Inducción pad 2012 (cohorte 2)
 
Orientación y tutoría en los sistemas educativos
Orientación y tutoría en los sistemas educativosOrientación y tutoría en los sistemas educativos
Orientación y tutoría en los sistemas educativos
 
Orientación y tutoría en los sistemas educativos
Orientación y tutoría en los sistemas educativosOrientación y tutoría en los sistemas educativos
Orientación y tutoría en los sistemas educativos
 
Orientación y tutoría en los sistemas educativos (MATERIAL lie
Orientación y tutoría en los sistemas educativos (MATERIAL lieOrientación y tutoría en los sistemas educativos (MATERIAL lie
Orientación y tutoría en los sistemas educativos (MATERIAL lie
 
Orientación y tutoría en los sistemas educativos (MATERIAL LIE)
Orientación y tutoría en los sistemas educativos (MATERIAL LIE)Orientación y tutoría en los sistemas educativos (MATERIAL LIE)
Orientación y tutoría en los sistemas educativos (MATERIAL LIE)
 
Orientaciones del plan de estudio 2011
Orientaciones del plan de estudio 2011Orientaciones del plan de estudio 2011
Orientaciones del plan de estudio 2011
 
Desarrollo de Actividad uno profordems
Desarrollo de Actividad uno profordemsDesarrollo de Actividad uno profordems
Desarrollo de Actividad uno profordems
 
Unidad 1 Presentación Modelo Educativo y Modelos de enseñanza
Unidad 1 Presentación Modelo Educativo y Modelos de enseñanza Unidad 1 Presentación Modelo Educativo y Modelos de enseñanza
Unidad 1 Presentación Modelo Educativo y Modelos de enseñanza
 

Más de molina20

Definición de diagnostico en educación social
Definición de diagnostico en educación socialDefinición de diagnostico en educación social
Definición de diagnostico en educación social
molina20
 
Cuadro
CuadroCuadro
Cuadro
molina20
 
Conocer a los niños
Conocer a los niñosConocer a los niños
Conocer a los niños
molina20
 
Confrontan los resultados de esta jornada con los obtenidos en la primera y r...
Confrontan los resultados de esta jornada con los obtenidos en la primera y r...Confrontan los resultados de esta jornada con los obtenidos en la primera y r...
Confrontan los resultados de esta jornada con los obtenidos en la primera y r...
molina20
 
Aproximación al modelo de diagnóstico pedagógico
Aproximación al modelo de diagnóstico pedagógicoAproximación al modelo de diagnóstico pedagógico
Aproximación al modelo de diagnóstico pedagógico
molina20
 
Descripción principaldesarrollo pficoafectivo y cognitivo en niños de 10 a 12...
Descripción principaldesarrollo pficoafectivo y cognitivo en niños de 10 a 12...Descripción principaldesarrollo pficoafectivo y cognitivo en niños de 10 a 12...
Descripción principaldesarrollo pficoafectivo y cognitivo en niños de 10 a 12...
molina20
 
Herramientas para investigar y buscar
Herramientas para investigar y buscarHerramientas para investigar y buscar
Herramientas para investigar y buscar
molina20
 
Reporte de observaciones y práctica
Reporte de observaciones y prácticaReporte de observaciones y práctica
Reporte de observaciones y práctica
molina20
 
Aprendizaje basado en caso y en problema
Aprendizaje basado en caso y en problemaAprendizaje basado en caso y en problema
Aprendizaje basado en caso y en problema
molina20
 
Aprendizaje
AprendizajeAprendizaje
Aprendizaje
molina20
 
El trabajo colaborativo mediante redes
El trabajo colaborativo mediante redesEl trabajo colaborativo mediante redes
El trabajo colaborativo mediante redes
molina20
 
Rubrica 2
Rubrica 2Rubrica 2
Rubrica 2
molina20
 
Rubrica 2
Rubrica 2Rubrica 2
Rubrica 2
molina20
 
Los ambientes de aprendizaje
Los ambientes de aprendizajeLos ambientes de aprendizaje
Los ambientes de aprendizaje
molina20
 
Ambientes de aprendizaje
Ambientes de aprendizajeAmbientes de aprendizaje
Ambientes de aprendizaje
molina20
 
Portafolio electrónico
Portafolio electrónicoPortafolio electrónico
Portafolio electrónico
molina20
 
La libertad examen
La libertad examenLa libertad examen
La libertad examen
molina20
 
Lo que aprendi del profesor
Lo que aprendi del profesorLo que aprendi del profesor
Lo que aprendi del profesor
molina20
 
Los niños del grupo escuela indigena
Los niños del grupo escuela indigenaLos niños del grupo escuela indigena
Los niños del grupo escuela indigena
molina20
 
Trayectos formativos
Trayectos formativosTrayectos formativos
Trayectos formativos
molina20
 

Más de molina20 (20)

Definición de diagnostico en educación social
Definición de diagnostico en educación socialDefinición de diagnostico en educación social
Definición de diagnostico en educación social
 
Cuadro
CuadroCuadro
Cuadro
 
Conocer a los niños
Conocer a los niñosConocer a los niños
Conocer a los niños
 
Confrontan los resultados de esta jornada con los obtenidos en la primera y r...
Confrontan los resultados de esta jornada con los obtenidos en la primera y r...Confrontan los resultados de esta jornada con los obtenidos en la primera y r...
Confrontan los resultados de esta jornada con los obtenidos en la primera y r...
 
Aproximación al modelo de diagnóstico pedagógico
Aproximación al modelo de diagnóstico pedagógicoAproximación al modelo de diagnóstico pedagógico
Aproximación al modelo de diagnóstico pedagógico
 
Descripción principaldesarrollo pficoafectivo y cognitivo en niños de 10 a 12...
Descripción principaldesarrollo pficoafectivo y cognitivo en niños de 10 a 12...Descripción principaldesarrollo pficoafectivo y cognitivo en niños de 10 a 12...
Descripción principaldesarrollo pficoafectivo y cognitivo en niños de 10 a 12...
 
Herramientas para investigar y buscar
Herramientas para investigar y buscarHerramientas para investigar y buscar
Herramientas para investigar y buscar
 
Reporte de observaciones y práctica
Reporte de observaciones y prácticaReporte de observaciones y práctica
Reporte de observaciones y práctica
 
Aprendizaje basado en caso y en problema
Aprendizaje basado en caso y en problemaAprendizaje basado en caso y en problema
Aprendizaje basado en caso y en problema
 
Aprendizaje
AprendizajeAprendizaje
Aprendizaje
 
El trabajo colaborativo mediante redes
El trabajo colaborativo mediante redesEl trabajo colaborativo mediante redes
El trabajo colaborativo mediante redes
 
Rubrica 2
Rubrica 2Rubrica 2
Rubrica 2
 
Rubrica 2
Rubrica 2Rubrica 2
Rubrica 2
 
Los ambientes de aprendizaje
Los ambientes de aprendizajeLos ambientes de aprendizaje
Los ambientes de aprendizaje
 
Ambientes de aprendizaje
Ambientes de aprendizajeAmbientes de aprendizaje
Ambientes de aprendizaje
 
Portafolio electrónico
Portafolio electrónicoPortafolio electrónico
Portafolio electrónico
 
La libertad examen
La libertad examenLa libertad examen
La libertad examen
 
Lo que aprendi del profesor
Lo que aprendi del profesorLo que aprendi del profesor
Lo que aprendi del profesor
 
Los niños del grupo escuela indigena
Los niños del grupo escuela indigenaLos niños del grupo escuela indigena
Los niños del grupo escuela indigena
 
Trayectos formativos
Trayectos formativosTrayectos formativos
Trayectos formativos
 

Cuáles son los saberes que se ponen en juego en el desarrollo de la docencia

  • 1. ¿Cuáles son los saberes que se ponen en juego en el desarrollo de la docencia? Saberes disciplinarios, saberes curriculares, saberes experienciales ¿Qué y cómo se diferencian los conocimientos de las áreas disciplinarias de su método de enseñanza? La enseñanza se ha hecho más plural y se ha diferenciado con la aparición de subgrupos de especialistas y de docentes portadores y reivindicadores de saberes específicos. Parece que la idea tradicional del docente como educador ha pasado de moda ¿Cómo se construyen se apropian los saberes de los maestros? La relación de los docentes con los saberes no se reduce a una función de transmisión de los conocimientos. Su practica integra distintos saberes, con los que el cuerpo docente mantiene diferentes relaciones, se puede definir el saber docente, como un saber plural, formado por una amalgama, mas o menos coherente, de saberes procedentes de la formación profesional y disciplinarios curriculares y experienciales. ¿De qué manera los conocimientos se convierten en un referente para delimitar estilos de enseñanza y aprendizaje? Se originan en la práctica cotidiana de la profesión y son validas por ella y constituyen los fundamentos de su competencia, a partir de los conocimientos experimentales,los docente conciben los modelos de escencia profesional dentro de su profesión.