SlideShare una empresa de Scribd logo
CULTURA
Adalberto Pizarro
Enfermero
14/04/2016 2
CONCEPTO CULTURA
 El ser humano nace y se desarrolla en dos
ambientes: el natural y el social.
 El ambiente natural está constituido por el mundo
físico-tierra, agua, aire, plantas y animales...
 El ambiente social está compuesto por todas aquellas
cosas que el ser humano crea, tanto las materiales
como las inmateriales...
 El ambiente social es lo que llamamos cultura.
14/04/2016 3
DEFINICIÓN DE CULTURA
 La totalidad de todas las formas y todos los modos de vida
del ser humano en una sociedad determinada.
 La cultura comprende todas las cosas creadas y adquiridas
por el ser humano como miembro de una sociedad: lenguaje,
creencias, costumbres, tradiciones, folkways, mores,
instituciones, arte, ideas, valores, objetos, herramientas, y
máquinas.
14/04/2016 4
Subcultura
 Una subcultura está constituida por grupos de
personas que manifiestan modos de
comportamientos que los distinguen de la
totalidad cultural.
 Es distintiva en ciertos aspectos, pero tiene
mucho en común con la cultura principal de la
que forma parte.
 Clases sociales (comparten en común hábitos,
ideología, actitudes y valores)
 Modo de vida en una zona en especial
 Los músicos como ocupación
14/04/2016 5
Contracultura
 Algunas subculturas presentan estilos de vida
que son en algunos aspectos contrarios a la
cultura dominante y representan entre sí
conflictos.
 En la subcultura de los delincuentes y
criminales es positiva y aceptada la violencia
y el desafío a la autoridad, estos valores
conceden estatus y admiración entre esa
subcultura pero está en conflicto con la
cultura dominante.
 Vendedor de drogas
14/04/2016 6
 La cultura caracteriza a cada sociedad y las distingue de las
demás, es producto de la sociedad, se crea, se aprende y se
transmite en la sociedad a través de un proceso de
interacción social.
 Existe una íntima relación entre cultura y sociedad, una no
puede existir sin la otra.
14/04/2016 7
CULTURA MATERIAL
 Cultura material-aquellos aspectos de la cultura que son
tangibles y concretos. El producto físico de la conducta
humana.
 Ejemplos:
 Árboles
 Silla
 Agua
 Casas
 Libros
14/04/2016 8
CULTURA INMATERIAL
 Cultura inmaterial-los elementos intangibles, abstractos y que no
pueden experimentarse por medio de los sentidos.
 Ejemplos:
 Valores
 Costumbres
 Tradiciones
 Leyes
 Folkways
 Mores
14/04/2016 9
 Los folkways son los usos corrientes en la cultura, las
prácticas que surgen espontánea e inconcientemente.
 Ejemplos:
 reglas al comer
 las formas de saludar
 los detalles en la vestimenta.
14/04/2016 10
 Los mores representan la conducta obligatoria,
la que tiene que desarrollarse si queremos
conservar nuestro puesto en la sociedad.
 Los mores exigen que los individuos se
comporten de acuerdo con las normas morales
de la sociedad.
 Ejemplo:
 Monogamia
 Respeto a la propiedad privada
 Fidelidad de la esposa.
14/04/2016 11
 Los folkways y mores cambian a través del tiempo.
 Ejemplos:
 Virginidad
 Fumar en público (mujer)
 Hábitos de eliminación
 Forma de expresarse
14/04/2016 12
FUNCIONES DE LA CULTURA
 La satisfacción de necesidades (aprender hábitos de
alimentación y de eliminación, satisfacción del
hambre, la sed y el sucio).
 Efecto de unidad en la vida social (los modos de vida
que comparten en común los miembros de una
sociedad).
 Presentación de un patrón para el desarrollo de la
personalidad (los diversos tipos de cultura producen
diversos tipos de personalidad.
14/04/2016 13
CARACTERÍSTICAS DE LA CULTURA
 La cultura es aprendida
 La cultura es social
 La cultura es transmitida
 La cultura es ideal (ideal de la paz)
 La cultura produce satisfacción
 La cultura es dinámica (cambia)
14/04/2016 14
 La cultura es acumulativa (lo que se conserva
a través de la tradición)
 La cultura es integrada y se compone de:
 Rasgos- unidad más pequeña en que puede
dividirse la cultura (una palabra, una costumbre o
un objeto)
14/04/2016 15
 Complejo cultural-un número de rasgos relacionados
constituye un complejo (una boda es un complejo cultural que
consta de muchos rasgos)
 Los complejos culturales forman patrones
(la boda es, a su vez, parte del patrón cultural que llamamos
matrimonio y vida familiar)
14/04/2016 16
UNIVERSALIDAD DE LA CULTURA (la
especie humana tiene las mismas necesidades
psicológicas y biológicas independientemente en
donde se encuentren).
 Elementos universales:
 Sistema económico
 Organización política
 Gobierno
 Estructura social
 Organización familiar
 Religión
 Educación
 Lenguaje
 Trabajo
 Recreación
 Códigos de moral
14/04/2016 17
VARIABILIDAD DE LA CULTURA (aunque las
necesidades del ser humano son las mismas, el
ambiente varía y las formas para satisfacer las
mismas también)
 Familia monógama-organización familiar más
frecuente
 Poligamia-un hombre casado con más de una mujer
 Poliandria-una mujer casada con más de un hombre
 Matrimonio en grupo
 Existe variabilidad dentro de una misma cultura.
14/04/2016 18
Relación con el mundo
 Costumbres que ha incorporado
 Democracia
 Técnicas económicas y mecánicas
 Administración
 Igualdad de género
 Costumbres que se resiste a incorporar
 Independizar a los hijos a los 18 años
 Vivir para hacer dinero
 Libertad sexual

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mapa mixto patrimonio emely bitar
Mapa mixto patrimonio emely bitarMapa mixto patrimonio emely bitar
Mapa mixto patrimonio emely bitar
Ricardo Vinzo
 
MAPA CONCEPTUAL SOBRE EL ESPACIO GEOGRÁFICO DE VENEZUELA
MAPA CONCEPTUAL SOBRE EL ESPACIO GEOGRÁFICO DE VENEZUELAMAPA CONCEPTUAL SOBRE EL ESPACIO GEOGRÁFICO DE VENEZUELA
MAPA CONCEPTUAL SOBRE EL ESPACIO GEOGRÁFICO DE VENEZUELA
DurvisE
 
Relacion entre-la-cultura-e-identidad-y-educacion
Relacion entre-la-cultura-e-identidad-y-educacionRelacion entre-la-cultura-e-identidad-y-educacion
Relacion entre-la-cultura-e-identidad-y-educacion
Pablo Valenzuela
 
Mapa de tecnologia en el estado portuguesa (1)
Mapa de tecnologia en el estado portuguesa (1)Mapa de tecnologia en el estado portuguesa (1)
Mapa de tecnologia en el estado portuguesa (1)R_Gmicro
 
Patrimonio cultural de Venezuela
Patrimonio cultural de VenezuelaPatrimonio cultural de Venezuela
Patrimonio cultural de Venezuela
Naibeth Ramos
 
Trabajo sobre patrimonios
Trabajo sobre patrimoniosTrabajo sobre patrimonios
Trabajo sobre patrimonios
eliannygallardo
 
Manifestaciones artisticas de las culturas originarias
Manifestaciones artisticas de las culturas originariasManifestaciones artisticas de las culturas originarias
Manifestaciones artisticas de las culturas originarias
Ronny Betancourt
 
Estado trujillo presentacion
Estado trujillo presentacionEstado trujillo presentacion
Estado trujillo presentacion
MarielaKenismeniaBel
 
El concepto de institucion
El concepto de institucionEl concepto de institucion
El concepto de institucion
yanet67
 
FUNDACION DE PRIMERAS CIUDADES DE VENEZUELA,EVOLUCION Y BENEFICIOS HOY EN DIA.
FUNDACION DE PRIMERAS CIUDADES DE VENEZUELA,EVOLUCION Y BENEFICIOS HOY EN DIA.FUNDACION DE PRIMERAS CIUDADES DE VENEZUELA,EVOLUCION Y BENEFICIOS HOY EN DIA.
FUNDACION DE PRIMERAS CIUDADES DE VENEZUELA,EVOLUCION Y BENEFICIOS HOY EN DIA.
EDMAR ALYSLENY MUÑOZ
 
Apareamiento no aleatorio
Apareamiento no aleatorioApareamiento no aleatorio
Apareamiento no aleatorio
Sinatra Salazar
 
Teoria de thomas morgan
Teoria de thomas morganTeoria de thomas morgan
Teoria de thomas morganYuly Ramirez
 
0.1 Los sustantivos, su plural y ejemplos en el idioma ingles
0.1 Los sustantivos, su plural y ejemplos en el idioma ingles0.1 Los sustantivos, su plural y ejemplos en el idioma ingles
0.1 Los sustantivos, su plural y ejemplos en el idioma ingles
Alberto Carranza Garcia
 
El Estado Aragua
El Estado AraguaEl Estado Aragua
El Estado Aragua
ZuamyR
 
Lidia fernández Instituciones educativas
Lidia fernández Instituciones educativasLidia fernández Instituciones educativas
Lidia fernández Instituciones educativasJuanGarciadecossio1
 
Ponencia la llora 2010
Ponencia  la llora 2010Ponencia  la llora 2010
Ponencia la llora 2010
Evelin Garcia
 
Bolsa magica animales
Bolsa magica animalesBolsa magica animales
Bolsa magica animales
RossyPalmaM Palma M
 

La actualidad más candente (20)

Mapa mixto patrimonio emely bitar
Mapa mixto patrimonio emely bitarMapa mixto patrimonio emely bitar
Mapa mixto patrimonio emely bitar
 
MAPA CONCEPTUAL SOBRE EL ESPACIO GEOGRÁFICO DE VENEZUELA
MAPA CONCEPTUAL SOBRE EL ESPACIO GEOGRÁFICO DE VENEZUELAMAPA CONCEPTUAL SOBRE EL ESPACIO GEOGRÁFICO DE VENEZUELA
MAPA CONCEPTUAL SOBRE EL ESPACIO GEOGRÁFICO DE VENEZUELA
 
Factores que intervienen en la evolución
Factores que intervienen en la evoluciónFactores que intervienen en la evolución
Factores que intervienen en la evolución
 
Relacion entre-la-cultura-e-identidad-y-educacion
Relacion entre-la-cultura-e-identidad-y-educacionRelacion entre-la-cultura-e-identidad-y-educacion
Relacion entre-la-cultura-e-identidad-y-educacion
 
Mapa de tecnologia en el estado portuguesa (1)
Mapa de tecnologia en el estado portuguesa (1)Mapa de tecnologia en el estado portuguesa (1)
Mapa de tecnologia en el estado portuguesa (1)
 
Patrimonio cultural de Venezuela
Patrimonio cultural de VenezuelaPatrimonio cultural de Venezuela
Patrimonio cultural de Venezuela
 
Definicion de sociedad
Definicion de sociedadDefinicion de sociedad
Definicion de sociedad
 
Trabajo sobre patrimonios
Trabajo sobre patrimoniosTrabajo sobre patrimonios
Trabajo sobre patrimonios
 
Manifestaciones artisticas de las culturas originarias
Manifestaciones artisticas de las culturas originariasManifestaciones artisticas de las culturas originarias
Manifestaciones artisticas de las culturas originarias
 
Estado trujillo presentacion
Estado trujillo presentacionEstado trujillo presentacion
Estado trujillo presentacion
 
El concepto de institucion
El concepto de institucionEl concepto de institucion
El concepto de institucion
 
FUNDACION DE PRIMERAS CIUDADES DE VENEZUELA,EVOLUCION Y BENEFICIOS HOY EN DIA.
FUNDACION DE PRIMERAS CIUDADES DE VENEZUELA,EVOLUCION Y BENEFICIOS HOY EN DIA.FUNDACION DE PRIMERAS CIUDADES DE VENEZUELA,EVOLUCION Y BENEFICIOS HOY EN DIA.
FUNDACION DE PRIMERAS CIUDADES DE VENEZUELA,EVOLUCION Y BENEFICIOS HOY EN DIA.
 
Apareamiento no aleatorio
Apareamiento no aleatorioApareamiento no aleatorio
Apareamiento no aleatorio
 
Teoria de thomas morgan
Teoria de thomas morganTeoria de thomas morgan
Teoria de thomas morgan
 
Geografia 3er año
Geografia 3er añoGeografia 3er año
Geografia 3er año
 
0.1 Los sustantivos, su plural y ejemplos en el idioma ingles
0.1 Los sustantivos, su plural y ejemplos en el idioma ingles0.1 Los sustantivos, su plural y ejemplos en el idioma ingles
0.1 Los sustantivos, su plural y ejemplos en el idioma ingles
 
El Estado Aragua
El Estado AraguaEl Estado Aragua
El Estado Aragua
 
Lidia fernández Instituciones educativas
Lidia fernández Instituciones educativasLidia fernández Instituciones educativas
Lidia fernández Instituciones educativas
 
Ponencia la llora 2010
Ponencia  la llora 2010Ponencia  la llora 2010
Ponencia la llora 2010
 
Bolsa magica animales
Bolsa magica animalesBolsa magica animales
Bolsa magica animales
 

Destacado

Introducción a la cultura
Introducción a la culturaIntroducción a la cultura
Introducción a la cultura
Raul Perez Romero
 
PedagogíA Social Clase 02
PedagogíA Social  Clase 02PedagogíA Social  Clase 02
PedagogíA Social Clase 02che_larotonda
 
Definiciones De Cultura Y Sociedad
Definiciones De Cultura Y SociedadDefiniciones De Cultura Y Sociedad
Definiciones De Cultura Y Sociedad
EMMANUEL
 
Unidad 1 1.3 y 1.4 contenidos o elementos universales de la cultura
Unidad 1 1.3 y 1.4 contenidos o elementos universales de la culturaUnidad 1 1.3 y 1.4 contenidos o elementos universales de la cultura
Unidad 1 1.3 y 1.4 contenidos o elementos universales de la culturaap100910
 
Cultura
CulturaCultura
Cultura
oldemarmag
 
Arqueologia y antropologia www
Arqueologia y antropologia wwwArqueologia y antropologia www
Arqueologia y antropologia www
Josue Mendoza Saccatoma
 
Concepto De Cultura
Concepto De CulturaConcepto De Cultura
Concepto De Culturagueste22487
 
Cultura y sociedad
Cultura y sociedadCultura y sociedad
Cultura y sociedad
ProfeCharito
 
Cultura y sociedad 2
Cultura y sociedad 2Cultura y sociedad 2
Cultura y sociedad 2ProfeCharito
 
Educación cultura y sociedad
Educación cultura y sociedadEducación cultura y sociedad
Educación cultura y sociedadmosocla
 
2 elementos de la cultura
2 elementos de la cultura2 elementos de la cultura
2 elementos de la culturaPao St Martin
 

Destacado (20)

Presentación;mario
Presentación;marioPresentación;mario
Presentación;mario
 
Introducción a la cultura
Introducción a la culturaIntroducción a la cultura
Introducción a la cultura
 
8 classeb
8 classeb8 classeb
8 classeb
 
PedagogíA Social Clase 02
PedagogíA Social  Clase 02PedagogíA Social  Clase 02
PedagogíA Social Clase 02
 
Definiciones De Cultura Y Sociedad
Definiciones De Cultura Y SociedadDefiniciones De Cultura Y Sociedad
Definiciones De Cultura Y Sociedad
 
Unidad 1 1.3 y 1.4 contenidos o elementos universales de la cultura
Unidad 1 1.3 y 1.4 contenidos o elementos universales de la culturaUnidad 1 1.3 y 1.4 contenidos o elementos universales de la cultura
Unidad 1 1.3 y 1.4 contenidos o elementos universales de la cultura
 
Blog
BlogBlog
Blog
 
Cultura
CulturaCultura
Cultura
 
Arqueologia y antropologia www
Arqueologia y antropologia wwwArqueologia y antropologia www
Arqueologia y antropologia www
 
Culturas tipos
Culturas tiposCulturas tipos
Culturas tipos
 
Aprendizaje
AprendizajeAprendizaje
Aprendizaje
 
Cultura concepto
Cultura conceptoCultura concepto
Cultura concepto
 
Concepto cultura
Concepto culturaConcepto cultura
Concepto cultura
 
Sociologia 4
Sociologia 4Sociologia 4
Sociologia 4
 
Concepto De Cultura
Concepto De CulturaConcepto De Cultura
Concepto De Cultura
 
Lenguaje
LenguajeLenguaje
Lenguaje
 
Cultura y sociedad
Cultura y sociedadCultura y sociedad
Cultura y sociedad
 
Cultura y sociedad 2
Cultura y sociedad 2Cultura y sociedad 2
Cultura y sociedad 2
 
Educación cultura y sociedad
Educación cultura y sociedadEducación cultura y sociedad
Educación cultura y sociedad
 
2 elementos de la cultura
2 elementos de la cultura2 elementos de la cultura
2 elementos de la cultura
 

Similar a Cultura

Cultura
CulturaCultura
Cultura
Evelyn Perez
 
LA CULTURA.pptx
LA CULTURA.pptxLA CULTURA.pptx
LA CULTURA.pptx
RubenJrMainato
 
Cultura
Cultura Cultura
Cultura
gerardow
 
Clase 30 06 1ra parte
Clase 30 06 1ra parteClase 30 06 1ra parte
Clase 30 06 1ra parte
Ana Alaniz
 
Naturaleza Y Cultura
Naturaleza Y CulturaNaturaleza Y Cultura
Naturaleza Y CulturaISABELHERRERA
 
Cultura ciuda y accion colectiva
Cultura ciuda y accion colectivaCultura ciuda y accion colectiva
Cultura ciuda y accion colectiva
DANIELLA PEREZ
 
Cultura, ciudad y accion colectiva
Cultura, ciudad y accion colectivaCultura, ciudad y accion colectiva
Cultura, ciudad y accion colectiva
cindyrosa2020
 
REALIDAD DE LA CULTURA
REALIDAD DE LA CULTURAREALIDAD DE LA CULTURA
REALIDAD DE LA CULTURA
J. Eduardo Murillo B.
 
Cultura 03
Cultura  03Cultura  03
Enfoque Curricular del PCR 3
Enfoque Curricular del PCR 3Enfoque Curricular del PCR 3
Enfoque Curricular del PCR 3
María Auxiliadora
 
Definiciones de cultura lorenamartinez
Definiciones de cultura lorenamartinezDefiniciones de cultura lorenamartinez
Definiciones de cultura lorenamartinez
Lorena Viridiana Martinez Zaragoza
 
Cultura Macionis
Cultura  MacionisCultura  Macionis
Cultura Macionis
Teach for All
 
Arte y Cultura
 Arte y Cultura Arte y Cultura
Arte y Cultura
AnaLauraHernndezvila
 
Subtemas 3.1 y 3.2.docx
Subtemas 3.1 y 3.2.docxSubtemas 3.1 y 3.2.docx
Subtemas 3.1 y 3.2.docx
MariaFernandaGaytan1
 
Introducción a la Antropología (Temas 1 y 2)
Introducción a la Antropología (Temas 1 y 2)Introducción a la Antropología (Temas 1 y 2)
Introducción a la Antropología (Temas 1 y 2)J Luque
 
clase 1.pptx
clase 1.pptxclase 1.pptx
clase 1.pptx
Antonio Lopez
 
Momemto 4.
Momemto 4.Momemto 4.
Momemto 4.
Rodrigo Sanabria
 
Arte y cultura
Arte y culturaArte y cultura
Arte y cultura
dayanaSanchez61
 

Similar a Cultura (20)

Cultura
CulturaCultura
Cultura
 
Cultura
CulturaCultura
Cultura
 
LA CULTURA.pptx
LA CULTURA.pptxLA CULTURA.pptx
LA CULTURA.pptx
 
Cultura
Cultura Cultura
Cultura
 
Clase 30 06 1ra parte
Clase 30 06 1ra parteClase 30 06 1ra parte
Clase 30 06 1ra parte
 
Naturaleza Y Cultura
Naturaleza Y CulturaNaturaleza Y Cultura
Naturaleza Y Cultura
 
Cultura ciuda y accion colectiva
Cultura ciuda y accion colectivaCultura ciuda y accion colectiva
Cultura ciuda y accion colectiva
 
Cultura, ciudad y accion colectiva
Cultura, ciudad y accion colectivaCultura, ciudad y accion colectiva
Cultura, ciudad y accion colectiva
 
REALIDAD DE LA CULTURA
REALIDAD DE LA CULTURAREALIDAD DE LA CULTURA
REALIDAD DE LA CULTURA
 
Cultura 03
Cultura  03Cultura  03
Cultura 03
 
Bryan rojas
Bryan rojasBryan rojas
Bryan rojas
 
Enfoque Curricular del PCR 3
Enfoque Curricular del PCR 3Enfoque Curricular del PCR 3
Enfoque Curricular del PCR 3
 
Definiciones de cultura lorenamartinez
Definiciones de cultura lorenamartinezDefiniciones de cultura lorenamartinez
Definiciones de cultura lorenamartinez
 
Cultura Macionis
Cultura  MacionisCultura  Macionis
Cultura Macionis
 
Arte y Cultura
 Arte y Cultura Arte y Cultura
Arte y Cultura
 
Subtemas 3.1 y 3.2.docx
Subtemas 3.1 y 3.2.docxSubtemas 3.1 y 3.2.docx
Subtemas 3.1 y 3.2.docx
 
Introducción a la Antropología (Temas 1 y 2)
Introducción a la Antropología (Temas 1 y 2)Introducción a la Antropología (Temas 1 y 2)
Introducción a la Antropología (Temas 1 y 2)
 
clase 1.pptx
clase 1.pptxclase 1.pptx
clase 1.pptx
 
Momemto 4.
Momemto 4.Momemto 4.
Momemto 4.
 
Arte y cultura
Arte y culturaArte y cultura
Arte y cultura
 

Más de Dave Pizarro

Clase 9: Paciente con pérdida de consciencia
Clase 9: Paciente con pérdida de conscienciaClase 9: Paciente con pérdida de consciencia
Clase 9: Paciente con pérdida de consciencia
Dave Pizarro
 
Municipios y Comunidades Saludables (PHAO)
Municipios y Comunidades Saludables (PHAO)Municipios y Comunidades Saludables (PHAO)
Municipios y Comunidades Saludables (PHAO)
Dave Pizarro
 
Epidemiología de las enfermedades transmisibles
Epidemiología de las enfermedades transmisiblesEpidemiología de las enfermedades transmisibles
Epidemiología de las enfermedades transmisibles
Dave Pizarro
 
Pulso y presión arterial
Pulso y presión arterialPulso y presión arterial
Pulso y presión arterial
Dave Pizarro
 
Triada epidemiológica
Triada epidemiológicaTriada epidemiológica
Triada epidemiológica
Dave Pizarro
 
Signos Vitales: Temperatura
Signos Vitales: TemperaturaSignos Vitales: Temperatura
Signos Vitales: Temperatura
Dave Pizarro
 
Enfoque de Riesgo
Enfoque de RiesgoEnfoque de Riesgo
Enfoque de Riesgo
Dave Pizarro
 
Signos Vitales: Respiración
Signos Vitales: RespiraciónSignos Vitales: Respiración
Signos Vitales: Respiración
Dave Pizarro
 
Formas farmacéuticas y vias de administración
Formas farmacéuticas y vias de administraciónFormas farmacéuticas y vias de administración
Formas farmacéuticas y vias de administración
Dave Pizarro
 
Farmacocinetica
FarmacocineticaFarmacocinetica
Farmacocinetica
Dave Pizarro
 
Epidemiología y dinámica histórico social del fenómeno salud – enfermedad 1a....
Epidemiología y dinámica histórico social del fenómeno salud – enfermedad 1a....Epidemiología y dinámica histórico social del fenómeno salud – enfermedad 1a....
Epidemiología y dinámica histórico social del fenómeno salud – enfermedad 1a....
Dave Pizarro
 
Etapas del desarrollo humano
Etapas del desarrollo humanoEtapas del desarrollo humano
Etapas del desarrollo humano
Dave Pizarro
 
Centro de Formación Profesional 401 Henderson
Centro de Formación Profesional 401 HendersonCentro de Formación Profesional 401 Henderson
Centro de Formación Profesional 401 Henderson
Dave Pizarro
 
Fundamentos de Enfermería
Fundamentos de EnfermeríaFundamentos de Enfermería
Fundamentos de Enfermería
Dave Pizarro
 
Enfermería Basada en la Evidencia
Enfermería Basada en la EvidenciaEnfermería Basada en la Evidencia
Enfermería Basada en la Evidencia
Dave Pizarro
 
Sexualidad
SexualidadSexualidad
Sexualidad
Dave Pizarro
 
PAE 5° Etapa Evaluación
PAE 5° Etapa EvaluaciónPAE 5° Etapa Evaluación
PAE 5° Etapa Evaluación
Dave Pizarro
 
PAE 4° Etapa: Ejecución o Acciones
PAE 4° Etapa: Ejecución o AccionesPAE 4° Etapa: Ejecución o Acciones
PAE 4° Etapa: Ejecución o Acciones
Dave Pizarro
 
PAE 3ª Etapa Planificación
PAE 3ª Etapa PlanificaciónPAE 3ª Etapa Planificación
PAE 3ª Etapa Planificación
Dave Pizarro
 
Cuidados de higiene y de aseo en la persona dependiente
Cuidados de higiene y de aseo en la persona dependienteCuidados de higiene y de aseo en la persona dependiente
Cuidados de higiene y de aseo en la persona dependiente
Dave Pizarro
 

Más de Dave Pizarro (20)

Clase 9: Paciente con pérdida de consciencia
Clase 9: Paciente con pérdida de conscienciaClase 9: Paciente con pérdida de consciencia
Clase 9: Paciente con pérdida de consciencia
 
Municipios y Comunidades Saludables (PHAO)
Municipios y Comunidades Saludables (PHAO)Municipios y Comunidades Saludables (PHAO)
Municipios y Comunidades Saludables (PHAO)
 
Epidemiología de las enfermedades transmisibles
Epidemiología de las enfermedades transmisiblesEpidemiología de las enfermedades transmisibles
Epidemiología de las enfermedades transmisibles
 
Pulso y presión arterial
Pulso y presión arterialPulso y presión arterial
Pulso y presión arterial
 
Triada epidemiológica
Triada epidemiológicaTriada epidemiológica
Triada epidemiológica
 
Signos Vitales: Temperatura
Signos Vitales: TemperaturaSignos Vitales: Temperatura
Signos Vitales: Temperatura
 
Enfoque de Riesgo
Enfoque de RiesgoEnfoque de Riesgo
Enfoque de Riesgo
 
Signos Vitales: Respiración
Signos Vitales: RespiraciónSignos Vitales: Respiración
Signos Vitales: Respiración
 
Formas farmacéuticas y vias de administración
Formas farmacéuticas y vias de administraciónFormas farmacéuticas y vias de administración
Formas farmacéuticas y vias de administración
 
Farmacocinetica
FarmacocineticaFarmacocinetica
Farmacocinetica
 
Epidemiología y dinámica histórico social del fenómeno salud – enfermedad 1a....
Epidemiología y dinámica histórico social del fenómeno salud – enfermedad 1a....Epidemiología y dinámica histórico social del fenómeno salud – enfermedad 1a....
Epidemiología y dinámica histórico social del fenómeno salud – enfermedad 1a....
 
Etapas del desarrollo humano
Etapas del desarrollo humanoEtapas del desarrollo humano
Etapas del desarrollo humano
 
Centro de Formación Profesional 401 Henderson
Centro de Formación Profesional 401 HendersonCentro de Formación Profesional 401 Henderson
Centro de Formación Profesional 401 Henderson
 
Fundamentos de Enfermería
Fundamentos de EnfermeríaFundamentos de Enfermería
Fundamentos de Enfermería
 
Enfermería Basada en la Evidencia
Enfermería Basada en la EvidenciaEnfermería Basada en la Evidencia
Enfermería Basada en la Evidencia
 
Sexualidad
SexualidadSexualidad
Sexualidad
 
PAE 5° Etapa Evaluación
PAE 5° Etapa EvaluaciónPAE 5° Etapa Evaluación
PAE 5° Etapa Evaluación
 
PAE 4° Etapa: Ejecución o Acciones
PAE 4° Etapa: Ejecución o AccionesPAE 4° Etapa: Ejecución o Acciones
PAE 4° Etapa: Ejecución o Acciones
 
PAE 3ª Etapa Planificación
PAE 3ª Etapa PlanificaciónPAE 3ª Etapa Planificación
PAE 3ª Etapa Planificación
 
Cuidados de higiene y de aseo en la persona dependiente
Cuidados de higiene y de aseo en la persona dependienteCuidados de higiene y de aseo en la persona dependiente
Cuidados de higiene y de aseo en la persona dependiente
 

Cultura

  • 2. 14/04/2016 2 CONCEPTO CULTURA  El ser humano nace y se desarrolla en dos ambientes: el natural y el social.  El ambiente natural está constituido por el mundo físico-tierra, agua, aire, plantas y animales...  El ambiente social está compuesto por todas aquellas cosas que el ser humano crea, tanto las materiales como las inmateriales...  El ambiente social es lo que llamamos cultura.
  • 3. 14/04/2016 3 DEFINICIÓN DE CULTURA  La totalidad de todas las formas y todos los modos de vida del ser humano en una sociedad determinada.  La cultura comprende todas las cosas creadas y adquiridas por el ser humano como miembro de una sociedad: lenguaje, creencias, costumbres, tradiciones, folkways, mores, instituciones, arte, ideas, valores, objetos, herramientas, y máquinas.
  • 4. 14/04/2016 4 Subcultura  Una subcultura está constituida por grupos de personas que manifiestan modos de comportamientos que los distinguen de la totalidad cultural.  Es distintiva en ciertos aspectos, pero tiene mucho en común con la cultura principal de la que forma parte.  Clases sociales (comparten en común hábitos, ideología, actitudes y valores)  Modo de vida en una zona en especial  Los músicos como ocupación
  • 5. 14/04/2016 5 Contracultura  Algunas subculturas presentan estilos de vida que son en algunos aspectos contrarios a la cultura dominante y representan entre sí conflictos.  En la subcultura de los delincuentes y criminales es positiva y aceptada la violencia y el desafío a la autoridad, estos valores conceden estatus y admiración entre esa subcultura pero está en conflicto con la cultura dominante.  Vendedor de drogas
  • 6. 14/04/2016 6  La cultura caracteriza a cada sociedad y las distingue de las demás, es producto de la sociedad, se crea, se aprende y se transmite en la sociedad a través de un proceso de interacción social.  Existe una íntima relación entre cultura y sociedad, una no puede existir sin la otra.
  • 7. 14/04/2016 7 CULTURA MATERIAL  Cultura material-aquellos aspectos de la cultura que son tangibles y concretos. El producto físico de la conducta humana.  Ejemplos:  Árboles  Silla  Agua  Casas  Libros
  • 8. 14/04/2016 8 CULTURA INMATERIAL  Cultura inmaterial-los elementos intangibles, abstractos y que no pueden experimentarse por medio de los sentidos.  Ejemplos:  Valores  Costumbres  Tradiciones  Leyes  Folkways  Mores
  • 9. 14/04/2016 9  Los folkways son los usos corrientes en la cultura, las prácticas que surgen espontánea e inconcientemente.  Ejemplos:  reglas al comer  las formas de saludar  los detalles en la vestimenta.
  • 10. 14/04/2016 10  Los mores representan la conducta obligatoria, la que tiene que desarrollarse si queremos conservar nuestro puesto en la sociedad.  Los mores exigen que los individuos se comporten de acuerdo con las normas morales de la sociedad.  Ejemplo:  Monogamia  Respeto a la propiedad privada  Fidelidad de la esposa.
  • 11. 14/04/2016 11  Los folkways y mores cambian a través del tiempo.  Ejemplos:  Virginidad  Fumar en público (mujer)  Hábitos de eliminación  Forma de expresarse
  • 12. 14/04/2016 12 FUNCIONES DE LA CULTURA  La satisfacción de necesidades (aprender hábitos de alimentación y de eliminación, satisfacción del hambre, la sed y el sucio).  Efecto de unidad en la vida social (los modos de vida que comparten en común los miembros de una sociedad).  Presentación de un patrón para el desarrollo de la personalidad (los diversos tipos de cultura producen diversos tipos de personalidad.
  • 13. 14/04/2016 13 CARACTERÍSTICAS DE LA CULTURA  La cultura es aprendida  La cultura es social  La cultura es transmitida  La cultura es ideal (ideal de la paz)  La cultura produce satisfacción  La cultura es dinámica (cambia)
  • 14. 14/04/2016 14  La cultura es acumulativa (lo que se conserva a través de la tradición)  La cultura es integrada y se compone de:  Rasgos- unidad más pequeña en que puede dividirse la cultura (una palabra, una costumbre o un objeto)
  • 15. 14/04/2016 15  Complejo cultural-un número de rasgos relacionados constituye un complejo (una boda es un complejo cultural que consta de muchos rasgos)  Los complejos culturales forman patrones (la boda es, a su vez, parte del patrón cultural que llamamos matrimonio y vida familiar)
  • 16. 14/04/2016 16 UNIVERSALIDAD DE LA CULTURA (la especie humana tiene las mismas necesidades psicológicas y biológicas independientemente en donde se encuentren).  Elementos universales:  Sistema económico  Organización política  Gobierno  Estructura social  Organización familiar  Religión  Educación  Lenguaje  Trabajo  Recreación  Códigos de moral
  • 17. 14/04/2016 17 VARIABILIDAD DE LA CULTURA (aunque las necesidades del ser humano son las mismas, el ambiente varía y las formas para satisfacer las mismas también)  Familia monógama-organización familiar más frecuente  Poligamia-un hombre casado con más de una mujer  Poliandria-una mujer casada con más de un hombre  Matrimonio en grupo  Existe variabilidad dentro de una misma cultura.
  • 18. 14/04/2016 18 Relación con el mundo  Costumbres que ha incorporado  Democracia  Técnicas económicas y mecánicas  Administración  Igualdad de género  Costumbres que se resiste a incorporar  Independizar a los hijos a los 18 años  Vivir para hacer dinero  Libertad sexual