SlideShare una empresa de Scribd logo
CULTURA EMPRESARIAL EN ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS DE LA CARRERA DE
MEDICINA.
Autor: Kelvin Andrés Delgado Alcívar
RESUMEN.
El presente artículo científico tiene como objetivo principal realizar una revisión
bibliográfica acerca de la cultura y el espíritu empresarial en los estudiantes
universitarios de la carrera de medicina, analizando la importancia del proceso de
enseñanza y aprendizaje. Emprender es la habilidad con la que cuentan las personas,
que son capaces de proyectar ideas innovadoras y hacerlas posibles con sus actos, la
cultura emprendedora está ligada con la innovación, por lo cual conlleva a crear o
transformar un producto o servicio en algo más atractivo y con mayores ventajas de
competitividad.
Palabras clave: Cultura empresarial, espíritu emprendedor, estudiantes de medicina
SUMMARY.
The main objective of this scientific article is to carry out a bibliographic review about
culture and entrepreneurship in university students of the medical career, analyzing the
importance of the teaching and learning process. Entrepreneurship is the ability that
people have, who are capable of projecting innovative ideas and making them possible
with their actions, the entrepreneurial culture is linked to innovation, which leads to
creating or transforming a product or service into something more attractive and with
greater competitive advantages.
Keywords: Business culture, entrepreneurship, medical students
CULTURA EMPRESARIAL EN ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS DE LA CARRERA DE
MEDICINA.
INTRODUCCIÓN.
Diferentes organismos internacionales han reconocido la importancia de los
emprendedores a la hora de considerar el desarrollo económico de los distintos países.
entendiendo al emprendedor como una persona que percibe una oportunidad y crea un
nuevo negocio con ella como lo indican Bygrave y Hofer (1991).
El hecho de desarrollar la capacidad emprendedora en los estudiantes
universitarios como forma de combatir el desempleo es muy bueno, sin embargo, el
efecto no es inmediato, ya que puede demorarse una década en ver el resultado
(Audretsch y Keilbach, 2005). En este sentido, Isbenberg (2010) explica que el impacto
de la actividademprendedora es positivo sobre el crecimiento y el empleo sies instruido
desde la formación de pregrado, siempre y cuando se lo considere en un horizonte de
mediano y largo plazo.
DESARROLLO.
Los estudiantes universitarios son uno de los grupos claves en cuanto al
desarrollo de una nueva cultura empresarial a nivel nacional, por ello es imprescindible
desarrollar iniciativas que tengan la capacidad de fomentar y estimular el espíritu
emprendedor desde la academia. Existe una creciente preocupación por hacer énfasis
en que el proceso educativo desempeña un papel importante para generar
emprendedores con una identidad empresarial que incentive la creatividad,
permitiendo que los aspirantes aprendan a emprender, actuar, reflexionar y negociar,
siempre basados en una serie de experiencias que aumenten sus competencias
emprendedoras (Olmos & Castillo, 2007).
En particular, los estudiantes de medicina deben de afianzar sus conocimientos
mucho más alláde las ciencias de lasalud,deben de conocer que emprender resulta una
practica normal en sus actividades profesionales, incluso más de lo que creen.
Mendoza (2017), señala que laeducación y cultura empresarial debe serun tema
de relevancia para las instituciones de educación superior, inclusive en el área de
sanidad, ya que permite desarrollar planes académicos a largo plazo que coadyuven a
incentivar la generación de ideas de negocios en los estudiantes, así como la creación e
incubación de empresas relacionadas a la medicina, siendo esto posible a través del
desarrollo de las capacidades como la motivación, la innovación y el emprendimiento
en los futuros médicos.
Según Briones J (2016), la evidente reducción de la capacidad del sistema
empresarial y hospitalario para absorber a las nuevas generaciones de médicos
titulados, ha provocado que cada vez más los centros de educación superior se
impliquen en una mayor cantidad de políticas que fomentan el emprendimiento, con el
objetivo explícito de despertar el espíritu emprendedor en los estudiantes de medicina,
ofreciéndoles no solo formación complementaria (conocido coloquialmente como
“materias de relleno”) en competencias emprendedoras, sino también apoyo directo a
la creación de nuevas empresas relacionadas al campo de la salud, como estrategia de
transferencia del conocimiento aprendido y generado en la etapa universitaria. Esto
quiere decir que los estudiantes tienen más oportunidades de insertarse en el mundo
empresarial gracias a gestiones de su alma mater para inculcarles un espíritu
emprendedor (Riquelme, 2018).
El espíritu emprendedor es la motivación y la capacidad que tiene una persona,
ya sea de forma independiente o dentro de una empresa u organización, de identificar
una oportunidad y luchar por ella, de llevar a cabo cambios, de reaccionar con intuición,
flexibilidad y apertura. Abarca por la tanto un conjunto de cualidades y habilidades
imprescindibles en cualquier ámbito de la vida, tanto laboral como social, tales como la
iniciativa, la responsabilidad, el trabajo en equipo, la perseverancia, la creatividad, el
dinamismo, el sentido crítico, la asunción de riesgos, el espíritu de superación, la
confianza en sí mismo, la capacidad de decisión y otros muchos factores que hacen a las
personas activas y resolutivas ante las circunstancias que las rodean. (Riquelme, 2018).
En el caso de los médicos, el espíritu emprendedor radica en la mentalidad del
profesional de la salud para que además de ejercer en el ámbito hospitalario, se pueda
abrir una consulta privada, ejercer la telemedicina, asistencia a domicilio, asesoría
científica en investigaciones o de escribir un libro, con el objetivo claro de generar
ingresos.
La idea es que las escuelas de medicina de las diferentes universidades del
Ecuador, le entreguen al país no solo a muy buenos doctores, sino que también a
potenciales empresarios y para ello se debe promocionar la actitud y el espíritu
emprendedor para que ellos abran sus propias empresas de acuerdo a la especialidad
médica en la que el estudiante sequiera formar. (Fontaines, Palomo & Velásquez, 2016).
CONCLUSIONES.
En conclusión, todo estudiante de medicina necesita conocer un poco más de lo
que consiste la cultura empresarial y el espíritu emprendedor, ya que es la base sobre la
cual actúa una empresa y cada uno de sus miembros, inclusive los hospitales o clínicas
privadas. Cada estudiante de medicina con un buen perfil de egreso se debería atrever
a llevar a cabo ideas innovadoras que se enfoque tanto en la salud como en lo
empresarial, para que puedan optar en trabajar por cuenta propia o crear su propia
empresa, fomentando la capacidad de los futuros médicos para resolver problemas, es
decir, que mejoren su capacidad de planificación, toma de decisiones y comunicación,
así como la voluntad de asumir responsabilidades, desarrollar confianza en sí mismos y
tener la motivación para actuar y emprender.
BIBLIOGRAFÍA
Audretsch, D. y Keilbach, M. (2005). «Entrepreneurship capital and regional growth».
Annals of Regional Science. 39(3), pp. 457-469.
Briones, J. (2016). Cultura empresarial en estudiantes universitarios. Recuperado de:
https://www.researchgate.net/publication/311949011_CULTURA_EMPRESARI
AL_EN_ESTUDIANTES_UNIVERSITARIOS
Bygrave, W. y Hofer, C. (1991). «Theorizing about Entrepreneurship». Entrepreneurship:
Theory and Practice. 16(2), pp. 13-22.
Fontaines, T., Palomo, M., & Velásquez, M. (2016). (PDF) Actitud emprendedora: ¿qué
es? ¿De qué se compone? Recuperado de
https://www.researchgate.net/publication/322076646_Actitud_emprendedora
_que_es_De_que_se_compone
Isbenberg (2010). «The big idea. How to start an entrepreneurial revolution». Harvard
Business Review. pp.41-51.
Mendoza, J. (2017). La cultura empresarial: un acercamiento desde los estudiantes
universitarios en dos instituciones de educación superior. Recuperado
https://www.researchgate.net/project/CULTURA-EMPRESARIAL-EN-LOS-
ESTUDIANTES-UNIVERSITARIOS-3
Olmos, R. & Castillo, M. (2007). La actitud emprendedora durante la vida académica de
los estudiantes universitarios. Cuadernos de estudios empresariales, 17, 95-116.
Riquelme, M. (2018). ESPIRITU EMPRENDEDOR. Obtenido de
https://www.webyempresas.com/espiritu-emprendedor/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cultura empresarial en estudiantes universitarios
Cultura empresarial en estudiantes universitariosCultura empresarial en estudiantes universitarios
Cultura empresarial en estudiantes universitarios
Geanella Hurtado Rengifo
 
Cultura empresarial en estudiantes universitarios
Cultura empresarial en estudiantes universitariosCultura empresarial en estudiantes universitarios
Cultura empresarial en estudiantes universitarios
Mario Carvajal
 
La cultura empresarial en estudiantes universitarios
La cultura empresarial en estudiantes universitariosLa cultura empresarial en estudiantes universitarios
La cultura empresarial en estudiantes universitarios
Estudiante Universitario
 
Culturaempresarial genessis mieles
Culturaempresarial genessis mielesCulturaempresarial genessis mieles
Culturaempresarial genessis mieles
GnessisMieles1
 
Emprendimiento 2
Emprendimiento 2Emprendimiento 2
Emprendimiento 2
JaneliGarcaEspinales
 
EL EMPRENDIMIENTO UNIVERSITARIO
EL EMPRENDIMIENTO UNIVERSITARIOEL EMPRENDIMIENTO UNIVERSITARIO
EL EMPRENDIMIENTO UNIVERSITARIO
Jefferson Agreda T.
 
20131129 FFF Promoviendo la emprendeduria desde la Universidad_Marius Rubiralta
20131129 FFF Promoviendo la emprendeduria desde la Universidad_Marius Rubiralta20131129 FFF Promoviendo la emprendeduria desde la Universidad_Marius Rubiralta
20131129 FFF Promoviendo la emprendeduria desde la Universidad_Marius Rubiralta
FIAB
 
Cultura empresarial en estudiantes universitarios
Cultura empresarial en estudiantes universitarios Cultura empresarial en estudiantes universitarios
Cultura empresarial en estudiantes universitarios
Angie Alonzo
 
Manual capacidades emprendedoras
Manual capacidades emprendedorasManual capacidades emprendedoras
Manual capacidades emprendedoras
Sheyla Vanessa Herrera Martínez
 
Arte manual capacidades empresariales
Arte manual capacidades empresarialesArte manual capacidades empresariales
Arte manual capacidades empresariales
JCarlos RH
 
Giusseppe
GiusseppeGiusseppe
Giusseppe
giusseppealvia
 
Cultura empresarial en estudiantes universitarios
Cultura empresarial en estudiantes universitariosCultura empresarial en estudiantes universitarios
Cultura empresarial en estudiantes universitarios
AlejandraCedeo10
 
Cultura empresarial en estudiantes universitarios
Cultura empresarial en estudiantes universitariosCultura empresarial en estudiantes universitarios
Cultura empresarial en estudiantes universitarios
gema intriago
 
Educación para el emprendimiento
Educación para el emprendimientoEducación para el emprendimiento
Educación para el emprendimiento
Socrates Quispe
 
Tarea 2 emprendimiento
Tarea 2 emprendimientoTarea 2 emprendimiento
Tarea 2 emprendimiento
belen chavez
 
¡La Universidad y el Empresario Innovador!
¡La Universidad y el Empresario Innovador!¡La Universidad y el Empresario Innovador!
¡La Universidad y el Empresario Innovador!
HELP YOU ECUADOR
 
Informe de investigacion formativa perfil emprendedor umb
Informe de investigacion formativa perfil emprendedor umbInforme de investigacion formativa perfil emprendedor umb
Informe de investigacion formativa perfil emprendedor umbDiciaUMB
 
Cultura empresarial en estudiantes universitarios
Cultura empresarial en estudiantes universitariosCultura empresarial en estudiantes universitarios
Cultura empresarial en estudiantes universitarios
Angie Alonzo
 

La actualidad más candente (19)

Cultura empresarial en estudiantes universitarios
Cultura empresarial en estudiantes universitariosCultura empresarial en estudiantes universitarios
Cultura empresarial en estudiantes universitarios
 
Cultura empresarial en estudiantes universitarios
Cultura empresarial en estudiantes universitariosCultura empresarial en estudiantes universitarios
Cultura empresarial en estudiantes universitarios
 
La cultura empresarial en estudiantes universitarios
La cultura empresarial en estudiantes universitariosLa cultura empresarial en estudiantes universitarios
La cultura empresarial en estudiantes universitarios
 
Culturaempresarial genessis mieles
Culturaempresarial genessis mielesCulturaempresarial genessis mieles
Culturaempresarial genessis mieles
 
Emprendimiento 2
Emprendimiento 2Emprendimiento 2
Emprendimiento 2
 
EL EMPRENDIMIENTO UNIVERSITARIO
EL EMPRENDIMIENTO UNIVERSITARIOEL EMPRENDIMIENTO UNIVERSITARIO
EL EMPRENDIMIENTO UNIVERSITARIO
 
20131129 FFF Promoviendo la emprendeduria desde la Universidad_Marius Rubiralta
20131129 FFF Promoviendo la emprendeduria desde la Universidad_Marius Rubiralta20131129 FFF Promoviendo la emprendeduria desde la Universidad_Marius Rubiralta
20131129 FFF Promoviendo la emprendeduria desde la Universidad_Marius Rubiralta
 
Cultura empresarial en estudiantes universitarios
Cultura empresarial en estudiantes universitarios Cultura empresarial en estudiantes universitarios
Cultura empresarial en estudiantes universitarios
 
Manual capacidades emprendedoras
Manual capacidades emprendedorasManual capacidades emprendedoras
Manual capacidades emprendedoras
 
Arte manual capacidades empresariales
Arte manual capacidades empresarialesArte manual capacidades empresariales
Arte manual capacidades empresariales
 
Giusseppe
GiusseppeGiusseppe
Giusseppe
 
Cultura empresarial en estudiantes universitarios
Cultura empresarial en estudiantes universitariosCultura empresarial en estudiantes universitarios
Cultura empresarial en estudiantes universitarios
 
Cultura empresarial en estudiantes universitarios
Cultura empresarial en estudiantes universitariosCultura empresarial en estudiantes universitarios
Cultura empresarial en estudiantes universitarios
 
Educación para el emprendimiento
Educación para el emprendimientoEducación para el emprendimiento
Educación para el emprendimiento
 
Mallla de emprendimiento buena 2013
Mallla de emprendimiento buena 2013Mallla de emprendimiento buena 2013
Mallla de emprendimiento buena 2013
 
Tarea 2 emprendimiento
Tarea 2 emprendimientoTarea 2 emprendimiento
Tarea 2 emprendimiento
 
¡La Universidad y el Empresario Innovador!
¡La Universidad y el Empresario Innovador!¡La Universidad y el Empresario Innovador!
¡La Universidad y el Empresario Innovador!
 
Informe de investigacion formativa perfil emprendedor umb
Informe de investigacion formativa perfil emprendedor umbInforme de investigacion formativa perfil emprendedor umb
Informe de investigacion formativa perfil emprendedor umb
 
Cultura empresarial en estudiantes universitarios
Cultura empresarial en estudiantes universitariosCultura empresarial en estudiantes universitarios
Cultura empresarial en estudiantes universitarios
 

Similar a Cultura empresarial en estudiantes universitarios de la carrera de medicina

Cultura empresarial en estudiantes de medicina
Cultura empresarial en estudiantes de medicinaCultura empresarial en estudiantes de medicina
Cultura empresarial en estudiantes de medicina
Carlos Bravo Zambrano
 
Cultura Empresarial en Estudiantes Universitarios
Cultura Empresarial en Estudiantes UniversitariosCultura Empresarial en Estudiantes Universitarios
Cultura Empresarial en Estudiantes Universitarios
Cristofer Ormaza
 
CULTURA EMPRESARIAL EN ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS - GRECIA ESTEFANIA MORA GAV...
CULTURA EMPRESARIAL EN ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS - GRECIA ESTEFANIA MORA GAV...CULTURA EMPRESARIAL EN ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS - GRECIA ESTEFANIA MORA GAV...
CULTURA EMPRESARIAL EN ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS - GRECIA ESTEFANIA MORA GAV...
Grecia Mora Gavilanez
 
Cultura empresarial en estudiantes universitarios
Cultura empresarial en estudiantes universitariosCultura empresarial en estudiantes universitarios
Cultura empresarial en estudiantes universitarios
GaBy Alvarado
 
Cultura empresarial maitte intriago
Cultura empresarial maitte intriagoCultura empresarial maitte intriago
Cultura empresarial maitte intriago
MaitteeIntriago
 
Cultura empresarial
Cultura empresarialCultura empresarial
Cultura empresarial
ronald1997salvatierra
 
CULTURA EMPRESARIAL EN ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS
CULTURA EMPRESARIAL EN ESTUDIANTES UNIVERSITARIOSCULTURA EMPRESARIAL EN ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS
CULTURA EMPRESARIAL EN ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS
JONNATHANCEDEOLOOR
 
Culturaempresarial isberth bucaram
Culturaempresarial isberth bucaramCulturaempresarial isberth bucaram
Culturaempresarial isberth bucaram
ISBERBUCARAN
 
Cultura empresarial en estudiantes universitarios
Cultura empresarial en estudiantes universitariosCultura empresarial en estudiantes universitarios
Cultura empresarial en estudiantes universitarios
Samuel Santana
 
ART. CULTURA EMPRESARIAL EN ESTUDIANTES
ART. CULTURA EMPRESARIAL EN ESTUDIANTES ART. CULTURA EMPRESARIAL EN ESTUDIANTES
ART. CULTURA EMPRESARIAL EN ESTUDIANTES
Andres Sebastian Zambrano Gonzalez
 
Pregunta dinamizadora u1
Pregunta dinamizadora u1Pregunta dinamizadora u1
Pregunta dinamizadora u1
IscarGuerra
 
Boletín de emprendimiento no.6 -marzo 2010
Boletín de emprendimiento no.6 -marzo 2010Boletín de emprendimiento no.6 -marzo 2010
Boletín de emprendimiento no.6 -marzo 2010
Programa de Emprendimiento Universidad del Valle
 
Cultura Empresarial en Estudiantes Universitarios
Cultura Empresarial en Estudiantes UniversitariosCultura Empresarial en Estudiantes Universitarios
Cultura Empresarial en Estudiantes Universitarios
PatriciaEraso2
 
Cultura empresarial en estudiantes universitarios
Cultura empresarial en estudiantes universitariosCultura empresarial en estudiantes universitarios
Cultura empresarial en estudiantes universitarios
daniel cedeño nasareno
 
Emprendimiento tarea # 2
Emprendimiento tarea # 2Emprendimiento tarea # 2
Emprendimiento tarea # 2
Andres Sebastian Zambrano Gonzalez
 
Cultura empresarial en estudiantes universitarios
Cultura empresarial en estudiantes universitariosCultura empresarial en estudiantes universitarios
Cultura empresarial en estudiantes universitarios
Jhonnyvinces2019
 
Cultura empresarial en estudiantes universitarios
Cultura empresarial en estudiantes universitariosCultura empresarial en estudiantes universitarios
Cultura empresarial en estudiantes universitarios
Josselyn Loor
 
Cultura empresarial en estudiantes universitarios articulo scarlett caldere...
Cultura empresarial en estudiantes universitarios   articulo scarlett caldere...Cultura empresarial en estudiantes universitarios   articulo scarlett caldere...
Cultura empresarial en estudiantes universitarios articulo scarlett caldere...
Scarlett Calderero
 
Capacidad emprendedora
Capacidad emprendedoraCapacidad emprendedora
Capacidad emprendedora
wilsonlarico
 

Similar a Cultura empresarial en estudiantes universitarios de la carrera de medicina (20)

Cultura empresarial en estudiantes de medicina
Cultura empresarial en estudiantes de medicinaCultura empresarial en estudiantes de medicina
Cultura empresarial en estudiantes de medicina
 
Cultura Empresarial en Estudiantes Universitarios
Cultura Empresarial en Estudiantes UniversitariosCultura Empresarial en Estudiantes Universitarios
Cultura Empresarial en Estudiantes Universitarios
 
CULTURA EMPRESARIAL EN ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS - GRECIA ESTEFANIA MORA GAV...
CULTURA EMPRESARIAL EN ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS - GRECIA ESTEFANIA MORA GAV...CULTURA EMPRESARIAL EN ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS - GRECIA ESTEFANIA MORA GAV...
CULTURA EMPRESARIAL EN ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS - GRECIA ESTEFANIA MORA GAV...
 
Cultura empresarial en estudiantes universitarios
Cultura empresarial en estudiantes universitariosCultura empresarial en estudiantes universitarios
Cultura empresarial en estudiantes universitarios
 
Cultura empresarial maitte intriago
Cultura empresarial maitte intriagoCultura empresarial maitte intriago
Cultura empresarial maitte intriago
 
Cultura empresarial
Cultura empresarialCultura empresarial
Cultura empresarial
 
CULTURA EMPRESARIAL EN ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS
CULTURA EMPRESARIAL EN ESTUDIANTES UNIVERSITARIOSCULTURA EMPRESARIAL EN ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS
CULTURA EMPRESARIAL EN ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS
 
Culturaempresarial isberth bucaram
Culturaempresarial isberth bucaramCulturaempresarial isberth bucaram
Culturaempresarial isberth bucaram
 
Cultura empresarial en estudiantes universitarios
Cultura empresarial en estudiantes universitariosCultura empresarial en estudiantes universitarios
Cultura empresarial en estudiantes universitarios
 
ART. CULTURA EMPRESARIAL EN ESTUDIANTES
ART. CULTURA EMPRESARIAL EN ESTUDIANTES ART. CULTURA EMPRESARIAL EN ESTUDIANTES
ART. CULTURA EMPRESARIAL EN ESTUDIANTES
 
Pregunta dinamizadora u1
Pregunta dinamizadora u1Pregunta dinamizadora u1
Pregunta dinamizadora u1
 
Boletín de emprendimiento no.6 -marzo 2010
Boletín de emprendimiento no.6 -marzo 2010Boletín de emprendimiento no.6 -marzo 2010
Boletín de emprendimiento no.6 -marzo 2010
 
Cultura Empresarial en Estudiantes Universitarios
Cultura Empresarial en Estudiantes UniversitariosCultura Empresarial en Estudiantes Universitarios
Cultura Empresarial en Estudiantes Universitarios
 
Cultura empresarial en estudiantes universitarios
Cultura empresarial en estudiantes universitariosCultura empresarial en estudiantes universitarios
Cultura empresarial en estudiantes universitarios
 
Emprendimiento tarea # 2
Emprendimiento tarea # 2Emprendimiento tarea # 2
Emprendimiento tarea # 2
 
Cultura empresarial en estudiantes universitarios
Cultura empresarial en estudiantes universitariosCultura empresarial en estudiantes universitarios
Cultura empresarial en estudiantes universitarios
 
El emprendimiento
El emprendimientoEl emprendimiento
El emprendimiento
 
Cultura empresarial en estudiantes universitarios
Cultura empresarial en estudiantes universitariosCultura empresarial en estudiantes universitarios
Cultura empresarial en estudiantes universitarios
 
Cultura empresarial en estudiantes universitarios articulo scarlett caldere...
Cultura empresarial en estudiantes universitarios   articulo scarlett caldere...Cultura empresarial en estudiantes universitarios   articulo scarlett caldere...
Cultura empresarial en estudiantes universitarios articulo scarlett caldere...
 
Capacidad emprendedora
Capacidad emprendedoraCapacidad emprendedora
Capacidad emprendedora
 

Más de Kelvin Delgado

Articulo: Inmunogeno
Articulo: InmunogenoArticulo: Inmunogeno
Articulo: Inmunogeno
Kelvin Delgado
 
articulo inmunologia
articulo inmunologiaarticulo inmunologia
articulo inmunologia
Kelvin Delgado
 
Linfadenopatia cervical por enfermedad de Kikuchi Fujimoto
Linfadenopatia cervical por enfermedad de Kikuchi FujimotoLinfadenopatia cervical por enfermedad de Kikuchi Fujimoto
Linfadenopatia cervical por enfermedad de Kikuchi Fujimoto
Kelvin Delgado
 
Enfermedad de pompe
Enfermedad de pompeEnfermedad de pompe
Enfermedad de pompe
Kelvin Delgado
 
MALT
MALTMALT
Organos Linfoides Secundarios: Estructuras de la Respuesta Inmunitaria
Organos Linfoides Secundarios: Estructuras de la Respuesta InmunitariaOrganos Linfoides Secundarios: Estructuras de la Respuesta Inmunitaria
Organos Linfoides Secundarios: Estructuras de la Respuesta Inmunitaria
Kelvin Delgado
 

Más de Kelvin Delgado (6)

Articulo: Inmunogeno
Articulo: InmunogenoArticulo: Inmunogeno
Articulo: Inmunogeno
 
articulo inmunologia
articulo inmunologiaarticulo inmunologia
articulo inmunologia
 
Linfadenopatia cervical por enfermedad de Kikuchi Fujimoto
Linfadenopatia cervical por enfermedad de Kikuchi FujimotoLinfadenopatia cervical por enfermedad de Kikuchi Fujimoto
Linfadenopatia cervical por enfermedad de Kikuchi Fujimoto
 
Enfermedad de pompe
Enfermedad de pompeEnfermedad de pompe
Enfermedad de pompe
 
MALT
MALTMALT
MALT
 
Organos Linfoides Secundarios: Estructuras de la Respuesta Inmunitaria
Organos Linfoides Secundarios: Estructuras de la Respuesta InmunitariaOrganos Linfoides Secundarios: Estructuras de la Respuesta Inmunitaria
Organos Linfoides Secundarios: Estructuras de la Respuesta Inmunitaria
 

Último

Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 

Último (20)

Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 

Cultura empresarial en estudiantes universitarios de la carrera de medicina

  • 1. CULTURA EMPRESARIAL EN ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS DE LA CARRERA DE MEDICINA. Autor: Kelvin Andrés Delgado Alcívar RESUMEN. El presente artículo científico tiene como objetivo principal realizar una revisión bibliográfica acerca de la cultura y el espíritu empresarial en los estudiantes universitarios de la carrera de medicina, analizando la importancia del proceso de enseñanza y aprendizaje. Emprender es la habilidad con la que cuentan las personas, que son capaces de proyectar ideas innovadoras y hacerlas posibles con sus actos, la cultura emprendedora está ligada con la innovación, por lo cual conlleva a crear o transformar un producto o servicio en algo más atractivo y con mayores ventajas de competitividad. Palabras clave: Cultura empresarial, espíritu emprendedor, estudiantes de medicina SUMMARY. The main objective of this scientific article is to carry out a bibliographic review about culture and entrepreneurship in university students of the medical career, analyzing the importance of the teaching and learning process. Entrepreneurship is the ability that people have, who are capable of projecting innovative ideas and making them possible with their actions, the entrepreneurial culture is linked to innovation, which leads to creating or transforming a product or service into something more attractive and with greater competitive advantages. Keywords: Business culture, entrepreneurship, medical students
  • 2. CULTURA EMPRESARIAL EN ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS DE LA CARRERA DE MEDICINA. INTRODUCCIÓN. Diferentes organismos internacionales han reconocido la importancia de los emprendedores a la hora de considerar el desarrollo económico de los distintos países. entendiendo al emprendedor como una persona que percibe una oportunidad y crea un nuevo negocio con ella como lo indican Bygrave y Hofer (1991). El hecho de desarrollar la capacidad emprendedora en los estudiantes universitarios como forma de combatir el desempleo es muy bueno, sin embargo, el efecto no es inmediato, ya que puede demorarse una década en ver el resultado (Audretsch y Keilbach, 2005). En este sentido, Isbenberg (2010) explica que el impacto de la actividademprendedora es positivo sobre el crecimiento y el empleo sies instruido desde la formación de pregrado, siempre y cuando se lo considere en un horizonte de mediano y largo plazo. DESARROLLO. Los estudiantes universitarios son uno de los grupos claves en cuanto al desarrollo de una nueva cultura empresarial a nivel nacional, por ello es imprescindible desarrollar iniciativas que tengan la capacidad de fomentar y estimular el espíritu emprendedor desde la academia. Existe una creciente preocupación por hacer énfasis en que el proceso educativo desempeña un papel importante para generar emprendedores con una identidad empresarial que incentive la creatividad, permitiendo que los aspirantes aprendan a emprender, actuar, reflexionar y negociar, siempre basados en una serie de experiencias que aumenten sus competencias emprendedoras (Olmos & Castillo, 2007). En particular, los estudiantes de medicina deben de afianzar sus conocimientos mucho más alláde las ciencias de lasalud,deben de conocer que emprender resulta una practica normal en sus actividades profesionales, incluso más de lo que creen. Mendoza (2017), señala que laeducación y cultura empresarial debe serun tema de relevancia para las instituciones de educación superior, inclusive en el área de
  • 3. sanidad, ya que permite desarrollar planes académicos a largo plazo que coadyuven a incentivar la generación de ideas de negocios en los estudiantes, así como la creación e incubación de empresas relacionadas a la medicina, siendo esto posible a través del desarrollo de las capacidades como la motivación, la innovación y el emprendimiento en los futuros médicos. Según Briones J (2016), la evidente reducción de la capacidad del sistema empresarial y hospitalario para absorber a las nuevas generaciones de médicos titulados, ha provocado que cada vez más los centros de educación superior se impliquen en una mayor cantidad de políticas que fomentan el emprendimiento, con el objetivo explícito de despertar el espíritu emprendedor en los estudiantes de medicina, ofreciéndoles no solo formación complementaria (conocido coloquialmente como “materias de relleno”) en competencias emprendedoras, sino también apoyo directo a la creación de nuevas empresas relacionadas al campo de la salud, como estrategia de transferencia del conocimiento aprendido y generado en la etapa universitaria. Esto quiere decir que los estudiantes tienen más oportunidades de insertarse en el mundo empresarial gracias a gestiones de su alma mater para inculcarles un espíritu emprendedor (Riquelme, 2018). El espíritu emprendedor es la motivación y la capacidad que tiene una persona, ya sea de forma independiente o dentro de una empresa u organización, de identificar una oportunidad y luchar por ella, de llevar a cabo cambios, de reaccionar con intuición, flexibilidad y apertura. Abarca por la tanto un conjunto de cualidades y habilidades imprescindibles en cualquier ámbito de la vida, tanto laboral como social, tales como la iniciativa, la responsabilidad, el trabajo en equipo, la perseverancia, la creatividad, el dinamismo, el sentido crítico, la asunción de riesgos, el espíritu de superación, la confianza en sí mismo, la capacidad de decisión y otros muchos factores que hacen a las personas activas y resolutivas ante las circunstancias que las rodean. (Riquelme, 2018). En el caso de los médicos, el espíritu emprendedor radica en la mentalidad del profesional de la salud para que además de ejercer en el ámbito hospitalario, se pueda abrir una consulta privada, ejercer la telemedicina, asistencia a domicilio, asesoría científica en investigaciones o de escribir un libro, con el objetivo claro de generar ingresos.
  • 4. La idea es que las escuelas de medicina de las diferentes universidades del Ecuador, le entreguen al país no solo a muy buenos doctores, sino que también a potenciales empresarios y para ello se debe promocionar la actitud y el espíritu emprendedor para que ellos abran sus propias empresas de acuerdo a la especialidad médica en la que el estudiante sequiera formar. (Fontaines, Palomo & Velásquez, 2016). CONCLUSIONES. En conclusión, todo estudiante de medicina necesita conocer un poco más de lo que consiste la cultura empresarial y el espíritu emprendedor, ya que es la base sobre la cual actúa una empresa y cada uno de sus miembros, inclusive los hospitales o clínicas privadas. Cada estudiante de medicina con un buen perfil de egreso se debería atrever a llevar a cabo ideas innovadoras que se enfoque tanto en la salud como en lo empresarial, para que puedan optar en trabajar por cuenta propia o crear su propia empresa, fomentando la capacidad de los futuros médicos para resolver problemas, es decir, que mejoren su capacidad de planificación, toma de decisiones y comunicación, así como la voluntad de asumir responsabilidades, desarrollar confianza en sí mismos y tener la motivación para actuar y emprender.
  • 5. BIBLIOGRAFÍA Audretsch, D. y Keilbach, M. (2005). «Entrepreneurship capital and regional growth». Annals of Regional Science. 39(3), pp. 457-469. Briones, J. (2016). Cultura empresarial en estudiantes universitarios. Recuperado de: https://www.researchgate.net/publication/311949011_CULTURA_EMPRESARI AL_EN_ESTUDIANTES_UNIVERSITARIOS Bygrave, W. y Hofer, C. (1991). «Theorizing about Entrepreneurship». Entrepreneurship: Theory and Practice. 16(2), pp. 13-22. Fontaines, T., Palomo, M., & Velásquez, M. (2016). (PDF) Actitud emprendedora: ¿qué es? ¿De qué se compone? Recuperado de https://www.researchgate.net/publication/322076646_Actitud_emprendedora _que_es_De_que_se_compone Isbenberg (2010). «The big idea. How to start an entrepreneurial revolution». Harvard Business Review. pp.41-51. Mendoza, J. (2017). La cultura empresarial: un acercamiento desde los estudiantes universitarios en dos instituciones de educación superior. Recuperado https://www.researchgate.net/project/CULTURA-EMPRESARIAL-EN-LOS- ESTUDIANTES-UNIVERSITARIOS-3 Olmos, R. & Castillo, M. (2007). La actitud emprendedora durante la vida académica de los estudiantes universitarios. Cuadernos de estudios empresariales, 17, 95-116. Riquelme, M. (2018). ESPIRITU EMPRENDEDOR. Obtenido de https://www.webyempresas.com/espiritu-emprendedor/