SlideShare una empresa de Scribd logo
BENEMÉRITA ESCUELA NORMAL DE COAHUILA


Análisis de la visita de observación
      a entornos educativos.
                 VOEE
    ¿Cómo, el futuro docente, puede conocer
   las diferentes dimensiones que se articulan
       con la educación en la comunidad,
        escuela, aula y por los sujetos que
                confluyen en ella?
                         Integrantes del equipo:
                         Evelin Espinosa
                         Jonathan García
                         Jovana Ruiz
                         Gabriela Villanueva
                         Guadalupe Zamora
INDICE
CANTIDAD DE INFORMACIÓN REGISTRADA
1 OBSERVACIÓN – ENTRADA Y SALIDA
2 INICIO DE JORNADA
3 AULA
4ESCUELA
5MIEMBROS DEL PERSONAL
6CONTEXTO SOCIAL
7 PADRES
8 NIÑOS
CONCLUSIONES DE VOEE
C
A
N
T
I
D
A
D

D
E

I
N
F
O
R
M
A
C
I
Ó
N

R
E
G
I
S
T
R
A
D
A
INFORMACIÓN DE CALIDAD EN EL REGISTRO DE
             OBSERVACIÓN




                             CANTIDAD DE INFORMACION REGISTRADA
                                     1    2     3    4    5     6    7    8
                         Gabriela    56   20   261   30   185   63   20   23
                          Evelin     58   33   162   48   92    26   35   48
                         Jonathan    30   20   252   30   180   50   20   30
                         Guadalupe   40   20   320   37   179   44   21   45
                          Jovana     73   42   299   50   67    23   35   48
1
E
N
T
R
A
D
A

Y
S
A
L
I
D
A
Hora de llegada.
• La hora de llegada de los alumnos oscilaba
  entre las 7:40 y 7:58 de la mañana, ya que, la
  hora oficial era a las 8:00.
Transporte.
• Al observar la llegada de los alumnos, nos pudimos percatar
  de que la mayor pate de llegaban acompañados de sus
  padres, algunos en auto y otros caminando, podemos
  suponer que viven cerca o a los alrededores de la escuela.
• Otra parte de los alumnos arribaban al institución en el
  transporte escolar, pagado por sus padres.
Uso de los espacios.
• El acceso por parte de los alumnos era por la
  puerta principal que se encuentra sobre la
  calle Salazar.
Actitudes.
• También algunos de los padres acompañaban a sus
  hijos hasta la puerta principal de la escuela y daban
  indicaciones al mismo, en cambio otros solo los
  bajan de sus autos y el niño posteriormente se dirigía
  a la entrada de la escuela.
Atención por parte del personal.
• Otro aspecto de gran relevancia, es que en la entrada de la
  escuela se encontraba la subdirectora haciendo una especie
  de guardia, en la que estaba encargada de recibir a los
  alumnos.
• Además la institución contaba con unas personas encargadas
  del respaldo vial, para proporcionar mas seguridad a los
  estudiantes.
Hora de salida.
• La hora oficial de salida de la institución es a la
  1 de la tarde.
Transporte.
• Los niños que se dirigen a la escuela en el
  transporte, eran los mismos que lo usaban a la
  hora de salida, el mismo los esperaba a un
  costado de la institución, y otros se retiraban
  en los autos de sus padres.
Uso de espacios.
• En la salida los espacios mas usados son la puerta
  principal donde varios de los padres de familia esperan a
  sus hijos. La plaza cívica donde son formados los
  alumnos cinco minutos antes del timbre oficial de salida.
• El único acceso de salida era la puerta principal de la
  institución.
Actitudes.
• Los alumnos se mostraron ordenados y
  siguiendo las indicaciones que daban lo
  maestros y los directivos para salir de manera
  segura de la institución.
Actitudes del personal
• Los maestro hacían compañía a su grupo hasta
  la plaza cívica y posteriormente indicaron
  como salir de la escuela.
2
I
N
I
C
I
O
D
E
J
O
R
N
A
D
A
Antes de iniciar con las actividades la directora, dio una
    pequeña bienvenida y describió varios aspectos
 importantes de la escuela a los alumnos y profesores
  de la BENC y de su propia institución, y explico a los
                 niños de nuestra visita.
Después de desarrollar la activación física, se
    procedió a pasar a los alumnos a su
 correspondiente salón en compañía de su
maestro y de los alumnos que realizaríamos la
          observación en su grupo.
Tiempo.
• Entrando a la escuela se realizaron alrededor
  de 10 a 15 minuto de activación física.
Espacio.
• La actividad de ejercicios se desarrollo en la
  plaza cívica de la institución.
Actividad.
• Esta actividad consistió en hacer varios tipos
  de ejercicios como estiramientos y
  calentamientos mediante música, dirigidos
  por el maestro de educación física de la
  escuela Rolando Flores.
Participantes.
• En el desarrollo de la actividad participaron los
  alumnos de primer a tercer grado de la
  escuela, en compañía de su maestro
  correspondiente y directivos de la institución,
  al igual que los alumnos y profesores de la
  BENC.
3
A
u
l
a
Características del aula


El aula estaba hecho de ladrillos era de aproximadamente 4x6
metros con una biblioteca en la esquina inferior derecha de 8 a
10 libros; el mobiliario de los alumnos está compuesto por una
mesa binaria y una silla en buenas condiciones , el mobiliario
del maestro era una mesa y silla , en el fondo del salón se
encontraba una manta de la ONU y carteles de los niños de la
rosa de los vientos y de su clase de ingles, en la esquina superior
derecha había dos estantes donde se almacenaba el material
de el grupo, la iluminación se encontraba en excelentes
condiciones y contaban con minisplit   .
Organización grupal




Los niños estaban sentados en binas, los mas listos se sentaban en los
lugares de enfrente y los mas desordenados en la parte de atrás.
Eran 3 filas de seis lugares binarios.
Materiales para la clase-uso.




Los materiales que de utilizaron en la clase fueron libros de
texto, pizarrón, hojas de maquina con actividades.
Interacción M-A, A-A.




La interacción entre el alumno y maestro era siempre de respeto
pero con preferencias con los mas listos.
Y la de alumno-alumno también era de respeto al momento de
participar y se ayudaban unos a otros.
4
E
S
C
U
E
L
A
EDIFICIO ESCOLAR
•   El material de las instalaciones se encuentran en buen estado debido a que su estructura
    está formada por ladrillos, no cuenta con rayones en las paredes, grietas, y algunas áreas se
    encontraban recién pintadas.
•   La ubicación que se le da a cada salón depende del grado, es decir los más pequeños se
    encuentra en la parte baja, mientras que la mayoría de los grados mayores se encuentran en
    la planta alta.
•   Los salones de clases tienen buena ventilación, pues cuentan con sistemas de aire seco e
    incluso sus ventanas se encuentran en buen estado. La dimensión de algunas aulas son muy
    pequeñas y otras grandes, por eso su organización grupal en cuanto a los espacios está muy
    bien organizada, pues entorno a ello depende de que bancos se utilicen, ya sea individual o
    mesas que pueden ser utilizados ya sea par equipos de 2, 4 y hasta 6 integrantes. Pero
    también los salones más grandes son los grados de quinto y sexto grado, debido a que ellos
    tienen que empezar a adaptarse en la manera de trabajar individualmente, pues son los más
    próximos a entrar a la secundaria, y ahí el sistema no maneja mucho el trabajo en equipo.
•   Cuenta con espacios recreativos, como el patio central donde los alumnos juegan
    basquetbol, futbol, a la “trae”, entre otras cosas; jardineras y bancas donde los alumnos
    pueden comer tranquilamente durante el receso.
– Debido a que la Escuela Anexa a la normal cuenta con dos turnos, estas instalaciones tienen
  dos direcciones, e incluso con varios salones donde por las mañanas no son abiertos al igual
  que en la tarde; así como baños, salones culturales, etc.
– La Anexa cuenta con una gama de servicios públicos como agua potable, luz, internet,
  drenaje. Baños divididos para niñas y niños, cooperativa y multimedia.
– Las cooperativas tienen un reglamento establecido en cuestión de venta y consumo.


                                      Lunes               Martes-Jueves          Viernes
                                      Agua natural        Agua Natural y jugos   Agua, jugos, refresco
                                      Comida sin grasa    Comida sin grasa       Comida
                                      Fruta               Fruta y galletas       Fruta, galletas,
                                                                                 papitas, golosinas




– Por último en la escuela se encuentran letreros sobre higiene, prevención, y plan de
  protección civil. Además que tiene una entrada y dos salidas, esto facilita a los padres de
  familia, además que es una forma de evitar accidentes debido al congestionamiento que se
  origina en la hora de salida.
PERSONAL
             Durante la observación se pudieron recopilar varios datos acerca del personal, sobre
cual es la función que desempeñan y como lo hacen.
•Subdirectora: Tiene 26 años de servicio, ha trabajado durante 13 años en la Escuela Anexa y
tiene 4 años siendo la sub directora en dicha institución. Es principalmente un apoyo para la
directora, en cuanto oficios con la secretaria. Revisa las planeaciones de los maestros, recibe las
calificaciones, checa la asistencia diaria de los maestros. Tiene comunicación constante con la
directora, y cuando ella no está, yo soy la que toma las decisiones.
•Secretaria: Tiene un horario de 8:00am-2:00pm. Durante su jornada realiza la captura de oficios,
recados, envía correos, captura información vía internet, elabora estadísticas y checa las
asistencias. Su equipo de trabajo es la computadora y el teléfono.
•Maestro de canto: El utiliza instrumentos como guitarra, acordeón y teclado. Da una clase por
grupo; su forma de calificar es mucho más por apreciación ya que es arte, cualitativamente es de
comportamiento, asistencia y puntualidad. Sus actividades son lúdicas y procura que sus
actividades no duren más de diez minutos para que los niños no se aburran.
•   Maestra de computación: Se maneja la materia de computación desde primer grado. Se
    pretende que el niño sepa utilizar correctamente la computadora; durante mi la clase la
    maestra utiliza materiales didácticas, textos grandes y dibujos.
•   Maestra de inglés: Los temas que aborda durante la clase son fáciles pero aun no se tiene un
    plan de estudios unificado. A los niños se le enseña lo elemental, pero es válido que amplíen
    sus conocimientos en clases extemporales. La sesión de inglés se imparte una vez por
    semana, en ella utilizo dibujos, posters, objetos reales y grabadora.
•   Profesor de educación física: Sus clases varían según el grado. Cuando se tiene un alumno
    con problemas el profesor tiende a que realice con el grupo las mismas actividad, pero con
    menor grado de dificultad, esto lo hace par que el alumno no se sienta excluido. Se busca
    tener un alumno más constructivo, así como lograr una buena convivencia. Mediante la
    aplicación de una actividad física en las mañanas así como evitar el consumo de comida
    chatarra.
•   Encargado de la cooperativa: Los alimentos que pueden vender don alimentos casi sin grasa
    preparados con aceite nutrioli, arroz con leche, champurrado, agua, jugo, galletas, palomitas,
    sándwich hamburguesa de soya y de pollo. No manejan papas, grasas, picantes, solo un día a
    la semana, esto es una regla de la secretaria de educación, ellos nos revisan cada tres meses.
    Además que se tiene que cuidar la salubridad, como tener las manos limpias, usar cubre
    bocas, cofia, mandil, y todo para darle mejor limpieza a los alimentos.
ORGANIZACIÓN ESCOLAR
Ubicación: lazar y ramos Arizpe 851 Zona Centro CP 25000
La Escuela Anexa está conformada por 691 alumnos, su planta docente por 57 personas de ellos
20 son maestros de grupo y clase especial.
Directora: Marcia Ileana Tijerina Montes
Subdirectora: Juana Rodríguez Zertuche
Director                                                          DIRECTORA
Subdirector
Personal Docente y Personal Administrativo
                                                                SUBDIRECTORA
Personal manual
Apoyo
La escuela cuenta con una jornada educativa                                  PERSONAL
de 8:00 am - 1:00 pm.                      PERSONAL DOCENTE              ADMINISTRATIVO


                                                      PERSONAL MANUA Y /O APOYO
Visión
          Misión                    La Escuela Anexa a la Normal es
Brindar un servicio educativo de   una institución reconocida por su
calidad sustentada en proyectos          alto nivel académico y la
de experimentación pedagógica            formación valoral de sus
   que permitan la formación         alumnos, cuenta con maestros
integral y armónica de alumnos       capacitados y comprometidos
      cuyos conocimientos,              que realizan proyectos de
     habilidades y valores les     experimentación pedagógica, así
        permiten resolver             como con la infraestructura y
    problemáticas que se les       equipo requerido para brindar un
      presentan en la vida.             servicio de calidad que es
                                     ampliamente valorado por los
                                   padres de familia y la comunidad
                                                en general.
Convivencia e interacción
•   La escuela se encuentra en un contexto seguro, donde la interacción de la comunidad es muy
    buena y confiable, debido a que las personas que viven cerca son de mayor edad y tienden a
    ser buenos ciudadanos y con valores. Además la zona en la que se ubica es muy segura pues
    se encuentra ubicada en el centro de la cuidad. Por eso la escuela está rodeada de una gama
    de servicios, un ejemplo serían, papelerías, cibers, bibliotecas, tiendas, más escuelas, e
    imprentas, entre otras cosas.
•   Los padres de familia son muy colaborativos en la actividades de la Institución, al igual que
    están al pendiente de las actividades didácticas que elaboran los niños y dan seguimiento
    respecto a su formación escolar.
•   Durante la jornada de trabajo la escuela cuenta con personal extra escolar como un
    psicólogo, médico, así como un respaldo vial que le facilita la entrada y salida a los niños y a
    los padres de familia; todo esto con el fin de proporcionarle al estudiante una buena
    educación.
5
M
I
E
M
B
R
O
S

D
E
L

P
E
R
S
O
N
A
L
5Miembros del personal
Profesor del aula

                     Función       Educador


                    Participación en el proceso      Participa de forma directa como
                    de formación de los niños        Mediador de enseñanza



                     Horarios      8:00-13:00hrs

                Lugares y recursos       Aula , material didáctico, libro de texto y/o
                                         Material didáctico.


                                                  Alumnos , padres de familia
                     Con quien interactúa
                                                  y personal docente.
6
C
O
N
T
E
X
T
O

S
O
C
I
A
L
7
P
A
D
R
E
S
7 Padres
La mayoría de los padres llegaban a la escuela en
automóvil, y pocos caminando o en transporte.
Los padres portaban vestimenta formal o casual por lo
que podíamos deducir que la mayoría de ellos eran
padres profesionistas ; mostraban una actitud de
respeto cuando les realizábamos la entrevista pero sus
respuestas eran muy sencillas y concretas.
Las opinión que ellos tienen de la escuela es buena ya
que decían que era una escuela de calidad.
Algunos de ellos muestran su participación
cumpliendo solo con el reglamento escolar , otros
hacen citas para estar informados del avance de sus
niños ya que no todos disponen de tiempo.
8

N
i
ñ
o
s
8 Niños
Todos los niños son puntuales y potan su uniforme completo;
son respetuosos y participativos ; muchos de ellos decían
que su escuela les gustaba mucho
Porque aprendían cosas nuevas, para estar educados , otros
para ver a sus amigos.
Las actividades que desempeñan en el inicio de la jornada
es la activación física y todos se muestran entusiastas ya
que dicen que les gusta mucho, en la hora de recreo
algunos llevan lonche de casa y la mayoría de ellos compra
en la cooperativa de la escuela; pocos son los que practican
deporte y muchos solo tienden
a platicar y estar sentados conviviendo ya que los espacios
son muy reducidos .
C
O
N
C
L
U
S
I
O
N
E
S

D
E

V
O
E
E
Conclusión
Hemos desarrollado y enriquecido nuestros conocimientos
acerca de las actividades, comportamientos y problemáticas que
se presentan en un plantel educativo en esta ocasión la Escuela
Anexa a la Normal e identificar posibles soluciones.
Al igual se pudo conocer los distintos auges que conforman este
sistema ; la participación de padres de familia y el personal en
general.
El realizar esta actividad nos permite conocer, analizar e
identificar, las diferentes situaciones en las que se ve envuelta
un entorno educativo, ya sea tanto favorable o desfavorable.
Además permite recopilar datos que nos pueden ser muy útil y
en base a esa información obtenida en las próximas
observaciones comparar, y analizar con precisión que es lo que
se quiere observar y cual es el objetivo al que se quiere llegar.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Planificación y evaluación
Planificación y evaluaciónPlanificación y evaluación
Planificación y evaluaciónMiraida Navarros
 
Librito organización pedagógica centro 2012 2013
Librito organización pedagógica centro 2012 2013Librito organización pedagógica centro 2012 2013
Librito organización pedagógica centro 2012 2013secretariaconsolacion
 
Trabajo De Observacion
Trabajo De ObservacionTrabajo De Observacion
Trabajo De Observacionguesta7960b6
 
Proyecto las partes del cuerpo
Proyecto las partes del cuerpoProyecto las partes del cuerpo
Proyecto las partes del cuerpoCPESANSEBASTIAN
 
Informe de observación
Informe de observación Informe de observación
Informe de observación Javier Rdz
 
COLONIA URBANA C.E.I.P San José Obrero -ACCEM
COLONIA URBANA C.E.I.P San José Obrero -ACCEMCOLONIA URBANA C.E.I.P San José Obrero -ACCEM
COLONIA URBANA C.E.I.P San José Obrero -ACCEMMiguel Rosa
 
Presentación Bienvenida
Presentación BienvenidaPresentación Bienvenida
Presentación BienvenidaMjmg88
 
Informe de observación
Informe de observación Informe de observación
Informe de observación Iren Santos
 
OBSERVACIÓN Y ANÁLISIS DE LA PRACTICA ESCOLAR
OBSERVACIÓN Y ANÁLISIS DE LA PRACTICA ESCOLAROBSERVACIÓN Y ANÁLISIS DE LA PRACTICA ESCOLAR
OBSERVACIÓN Y ANÁLISIS DE LA PRACTICA ESCOLARZUMADEBRAGA
 
Actividad 5 reporte de observación
Actividad 5 reporte de observaciónActividad 5 reporte de observación
Actividad 5 reporte de observaciónpaulalizeth3
 
Informe de observación en equipo
Informe de observación en equipoInforme de observación en equipo
Informe de observación en equipojohana123321
 
Practica 3. Realidades de las escuelas
Practica 3.  Realidades de las escuelasPractica 3.  Realidades de las escuelas
Practica 3. Realidades de las escuelasPatricia Martinez Amat
 
Planificación y evaluación en Educación Inicial
Planificación y evaluación en Educación InicialPlanificación y evaluación en Educación Inicial
Planificación y evaluación en Educación Inicialvicente_cvc
 

La actualidad más candente (14)

Redaccion de observacion
Redaccion de observacion Redaccion de observacion
Redaccion de observacion
 
Planificación y evaluación
Planificación y evaluaciónPlanificación y evaluación
Planificación y evaluación
 
Librito organización pedagógica centro 2012 2013
Librito organización pedagógica centro 2012 2013Librito organización pedagógica centro 2012 2013
Librito organización pedagógica centro 2012 2013
 
Trabajo De Observacion
Trabajo De ObservacionTrabajo De Observacion
Trabajo De Observacion
 
Proyecto las partes del cuerpo
Proyecto las partes del cuerpoProyecto las partes del cuerpo
Proyecto las partes del cuerpo
 
Informe de observación
Informe de observación Informe de observación
Informe de observación
 
COLONIA URBANA C.E.I.P San José Obrero -ACCEM
COLONIA URBANA C.E.I.P San José Obrero -ACCEMCOLONIA URBANA C.E.I.P San José Obrero -ACCEM
COLONIA URBANA C.E.I.P San José Obrero -ACCEM
 
Presentación Bienvenida
Presentación BienvenidaPresentación Bienvenida
Presentación Bienvenida
 
Informe de observación
Informe de observación Informe de observación
Informe de observación
 
OBSERVACIÓN Y ANÁLISIS DE LA PRACTICA ESCOLAR
OBSERVACIÓN Y ANÁLISIS DE LA PRACTICA ESCOLAROBSERVACIÓN Y ANÁLISIS DE LA PRACTICA ESCOLAR
OBSERVACIÓN Y ANÁLISIS DE LA PRACTICA ESCOLAR
 
Actividad 5 reporte de observación
Actividad 5 reporte de observaciónActividad 5 reporte de observación
Actividad 5 reporte de observación
 
Informe de observación en equipo
Informe de observación en equipoInforme de observación en equipo
Informe de observación en equipo
 
Practica 3. Realidades de las escuelas
Practica 3.  Realidades de las escuelasPractica 3.  Realidades de las escuelas
Practica 3. Realidades de las escuelas
 
Planificación y evaluación en Educación Inicial
Planificación y evaluación en Educación InicialPlanificación y evaluación en Educación Inicial
Planificación y evaluación en Educación Inicial
 

Similar a Aspectos relevantes de la visita

Exploración de-la-naturaleza-y-la-sociedad
Exploración de-la-naturaleza-y-la-sociedadExploración de-la-naturaleza-y-la-sociedad
Exploración de-la-naturaleza-y-la-sociedadSthefany Vega
 
Aventurar una observacion en secundaria
Aventurar una observacion en secundaria Aventurar una observacion en secundaria
Aventurar una observacion en secundaria Ilse Gonzalez Tecpa
 
Planeación Educación Física
Planeación Educación FísicaPlaneación Educación Física
Planeación Educación FísicaBlancaLsoto
 
IEFI Práctica Docente II
IEFI Práctica Docente IIIEFI Práctica Docente II
IEFI Práctica Docente IIJuli Romero
 
Proyecto Ecológico
Proyecto Ecológico Proyecto Ecológico
Proyecto Ecológico Ana Díaz
 
GRUPO TRES U.E.ALTO DE LA ALIANZA.pptx
GRUPO TRES U.E.ALTO DE LA ALIANZA.pptxGRUPO TRES U.E.ALTO DE LA ALIANZA.pptx
GRUPO TRES U.E.ALTO DE LA ALIANZA.pptxAlconFamily
 
Reunión de tutoría
Reunión de tutoríaReunión de tutoría
Reunión de tutoríaPaco Salido
 
Reunión inicial infantil 4 años
Reunión inicial infantil 4 añosReunión inicial infantil 4 años
Reunión inicial infantil 4 añosAlmirante Infantil
 
diagnostico primaria
diagnostico primariadiagnostico primaria
diagnostico primariaItzel Valdes
 
Caracteristicas del grupo (renato vega amador)
Caracteristicas del grupo (renato vega amador)Caracteristicas del grupo (renato vega amador)
Caracteristicas del grupo (renato vega amador)Martha García
 
Ensayo jornada bernal
Ensayo jornada bernalEnsayo jornada bernal
Ensayo jornada bernalcebecinj
 
Ensayo jornada bernal
Ensayo jornada bernalEnsayo jornada bernal
Ensayo jornada bernalcebecinj
 

Similar a Aspectos relevantes de la visita (20)

Exploración de-la-naturaleza-y-la-sociedad
Exploración de-la-naturaleza-y-la-sociedadExploración de-la-naturaleza-y-la-sociedad
Exploración de-la-naturaleza-y-la-sociedad
 
Proyecto Educativo (Ver 1.0)
Proyecto Educativo (Ver 1.0)Proyecto Educativo (Ver 1.0)
Proyecto Educativo (Ver 1.0)
 
Diapos. esc urban
Diapos. esc urbanDiapos. esc urban
Diapos. esc urban
 
Diario
DiarioDiario
Diario
 
Aventurar una observacion en secundaria
Aventurar una observacion en secundaria Aventurar una observacion en secundaria
Aventurar una observacion en secundaria
 
Planeación Educación Física
Planeación Educación FísicaPlaneación Educación Física
Planeación Educación Física
 
IEFI Práctica Docente II
IEFI Práctica Docente IIIEFI Práctica Docente II
IEFI Práctica Docente II
 
Proyecto Ecológico
Proyecto Ecológico Proyecto Ecológico
Proyecto Ecológico
 
2da jornada de obs
2da jornada de obs2da jornada de obs
2da jornada de obs
 
GRUPO TRES U.E.ALTO DE LA ALIANZA.pptx
GRUPO TRES U.E.ALTO DE LA ALIANZA.pptxGRUPO TRES U.E.ALTO DE LA ALIANZA.pptx
GRUPO TRES U.E.ALTO DE LA ALIANZA.pptx
 
Proyecto f cy-e-ef-ea 4to
Proyecto f cy-e-ef-ea 4toProyecto f cy-e-ef-ea 4to
Proyecto f cy-e-ef-ea 4to
 
Informe
Informe Informe
Informe
 
Innovación educativa
Innovación educativaInnovación educativa
Innovación educativa
 
Expo definiitva
Expo definiitvaExpo definiitva
Expo definiitva
 
Reunión de tutoría
Reunión de tutoríaReunión de tutoría
Reunión de tutoría
 
Reunión inicial infantil 4 años
Reunión inicial infantil 4 añosReunión inicial infantil 4 años
Reunión inicial infantil 4 años
 
diagnostico primaria
diagnostico primariadiagnostico primaria
diagnostico primaria
 
Caracteristicas del grupo (renato vega amador)
Caracteristicas del grupo (renato vega amador)Caracteristicas del grupo (renato vega amador)
Caracteristicas del grupo (renato vega amador)
 
Ensayo jornada bernal
Ensayo jornada bernalEnsayo jornada bernal
Ensayo jornada bernal
 
Ensayo jornada bernal
Ensayo jornada bernalEnsayo jornada bernal
Ensayo jornada bernal
 

Más de Lorenzo Antonio Flores Perez

Analizar y dar a conocer características de LIFI
Analizar y dar a conocer características de LIFI Analizar y dar a conocer características de LIFI
Analizar y dar a conocer características de LIFI Lorenzo Antonio Flores Perez
 
Unidad 5 de Inteligencia Artificial Sistemas computacionales
Unidad 5 de Inteligencia Artificial Sistemas computacionalesUnidad 5 de Inteligencia Artificial Sistemas computacionales
Unidad 5 de Inteligencia Artificial Sistemas computacionalesLorenzo Antonio Flores Perez
 
Manual completo del manejador de base de datos Postgre SQL
Manual completo del manejador de base de datos Postgre SQLManual completo del manejador de base de datos Postgre SQL
Manual completo del manejador de base de datos Postgre SQLLorenzo Antonio Flores Perez
 
Manual de instalación de adt y sdk de android utilizando el ide eclipse Mac ...
Manual de instalación de adt y sdk de android utilizando el ide eclipse Mac ...Manual de instalación de adt y sdk de android utilizando el ide eclipse Mac ...
Manual de instalación de adt y sdk de android utilizando el ide eclipse Mac ...Lorenzo Antonio Flores Perez
 

Más de Lorenzo Antonio Flores Perez (14)

Analizar y dar a conocer características de LIFI
Analizar y dar a conocer características de LIFI Analizar y dar a conocer características de LIFI
Analizar y dar a conocer características de LIFI
 
Unidad 5 de Inteligencia Artificial Sistemas computacionales
Unidad 5 de Inteligencia Artificial Sistemas computacionalesUnidad 5 de Inteligencia Artificial Sistemas computacionales
Unidad 5 de Inteligencia Artificial Sistemas computacionales
 
Manual completo del manejador de base de datos Postgre SQL
Manual completo del manejador de base de datos Postgre SQLManual completo del manejador de base de datos Postgre SQL
Manual completo del manejador de base de datos Postgre SQL
 
Virtualización
VirtualizaciónVirtualización
Virtualización
 
Programación de dispositivos móviles UNIDAD 5
Programación de dispositivos móviles UNIDAD 5Programación de dispositivos móviles UNIDAD 5
Programación de dispositivos móviles UNIDAD 5
 
Manual de oracle sql
Manual de oracle sqlManual de oracle sql
Manual de oracle sql
 
Manejo de usuarios mysql ORACLE
Manejo de usuarios mysql ORACLEManejo de usuarios mysql ORACLE
Manejo de usuarios mysql ORACLE
 
Manual de instalación de adt y sdk de android utilizando el ide eclipse Mac ...
Manual de instalación de adt y sdk de android utilizando el ide eclipse Mac ...Manual de instalación de adt y sdk de android utilizando el ide eclipse Mac ...
Manual de instalación de adt y sdk de android utilizando el ide eclipse Mac ...
 
Proyecto Cultura Empresarial
Proyecto Cultura EmpresarialProyecto Cultura Empresarial
Proyecto Cultura Empresarial
 
Fundamentos de Telecomunicaciones U1
Fundamentos de Telecomunicaciones U1Fundamentos de Telecomunicaciones U1
Fundamentos de Telecomunicaciones U1
 
TALLER DE SISTEMAS OPERATIVOS
TALLER DE SISTEMAS OPERATIVOSTALLER DE SISTEMAS OPERATIVOS
TALLER DE SISTEMAS OPERATIVOS
 
Prevención de Malware Investigación Documental
Prevención de Malware Investigación DocumentalPrevención de Malware Investigación Documental
Prevención de Malware Investigación Documental
 
Cultura empresarial UNIDAD 2
Cultura empresarial UNIDAD 2Cultura empresarial UNIDAD 2
Cultura empresarial UNIDAD 2
 
Capitulogratis
CapitulogratisCapitulogratis
Capitulogratis
 

Último

Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 

Último (20)

Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 

Aspectos relevantes de la visita

  • 1. BENEMÉRITA ESCUELA NORMAL DE COAHUILA Análisis de la visita de observación a entornos educativos. VOEE ¿Cómo, el futuro docente, puede conocer las diferentes dimensiones que se articulan con la educación en la comunidad, escuela, aula y por los sujetos que confluyen en ella? Integrantes del equipo: Evelin Espinosa Jonathan García Jovana Ruiz Gabriela Villanueva Guadalupe Zamora
  • 2. INDICE CANTIDAD DE INFORMACIÓN REGISTRADA 1 OBSERVACIÓN – ENTRADA Y SALIDA 2 INICIO DE JORNADA 3 AULA 4ESCUELA 5MIEMBROS DEL PERSONAL 6CONTEXTO SOCIAL 7 PADRES 8 NIÑOS CONCLUSIONES DE VOEE
  • 4. INFORMACIÓN DE CALIDAD EN EL REGISTRO DE OBSERVACIÓN CANTIDAD DE INFORMACION REGISTRADA 1 2 3 4 5 6 7 8 Gabriela 56 20 261 30 185 63 20 23 Evelin 58 33 162 48 92 26 35 48 Jonathan 30 20 252 30 180 50 20 30 Guadalupe 40 20 320 37 179 44 21 45 Jovana 73 42 299 50 67 23 35 48
  • 6. Hora de llegada. • La hora de llegada de los alumnos oscilaba entre las 7:40 y 7:58 de la mañana, ya que, la hora oficial era a las 8:00.
  • 7. Transporte. • Al observar la llegada de los alumnos, nos pudimos percatar de que la mayor pate de llegaban acompañados de sus padres, algunos en auto y otros caminando, podemos suponer que viven cerca o a los alrededores de la escuela. • Otra parte de los alumnos arribaban al institución en el transporte escolar, pagado por sus padres.
  • 8. Uso de los espacios. • El acceso por parte de los alumnos era por la puerta principal que se encuentra sobre la calle Salazar.
  • 9. Actitudes. • También algunos de los padres acompañaban a sus hijos hasta la puerta principal de la escuela y daban indicaciones al mismo, en cambio otros solo los bajan de sus autos y el niño posteriormente se dirigía a la entrada de la escuela.
  • 10. Atención por parte del personal. • Otro aspecto de gran relevancia, es que en la entrada de la escuela se encontraba la subdirectora haciendo una especie de guardia, en la que estaba encargada de recibir a los alumnos. • Además la institución contaba con unas personas encargadas del respaldo vial, para proporcionar mas seguridad a los estudiantes.
  • 11. Hora de salida. • La hora oficial de salida de la institución es a la 1 de la tarde.
  • 12. Transporte. • Los niños que se dirigen a la escuela en el transporte, eran los mismos que lo usaban a la hora de salida, el mismo los esperaba a un costado de la institución, y otros se retiraban en los autos de sus padres.
  • 13. Uso de espacios. • En la salida los espacios mas usados son la puerta principal donde varios de los padres de familia esperan a sus hijos. La plaza cívica donde son formados los alumnos cinco minutos antes del timbre oficial de salida. • El único acceso de salida era la puerta principal de la institución.
  • 14. Actitudes. • Los alumnos se mostraron ordenados y siguiendo las indicaciones que daban lo maestros y los directivos para salir de manera segura de la institución.
  • 15. Actitudes del personal • Los maestro hacían compañía a su grupo hasta la plaza cívica y posteriormente indicaron como salir de la escuela.
  • 17. Antes de iniciar con las actividades la directora, dio una pequeña bienvenida y describió varios aspectos importantes de la escuela a los alumnos y profesores de la BENC y de su propia institución, y explico a los niños de nuestra visita.
  • 18. Después de desarrollar la activación física, se procedió a pasar a los alumnos a su correspondiente salón en compañía de su maestro y de los alumnos que realizaríamos la observación en su grupo.
  • 19. Tiempo. • Entrando a la escuela se realizaron alrededor de 10 a 15 minuto de activación física.
  • 20. Espacio. • La actividad de ejercicios se desarrollo en la plaza cívica de la institución.
  • 21. Actividad. • Esta actividad consistió en hacer varios tipos de ejercicios como estiramientos y calentamientos mediante música, dirigidos por el maestro de educación física de la escuela Rolando Flores.
  • 22. Participantes. • En el desarrollo de la actividad participaron los alumnos de primer a tercer grado de la escuela, en compañía de su maestro correspondiente y directivos de la institución, al igual que los alumnos y profesores de la BENC.
  • 24. Características del aula El aula estaba hecho de ladrillos era de aproximadamente 4x6 metros con una biblioteca en la esquina inferior derecha de 8 a 10 libros; el mobiliario de los alumnos está compuesto por una mesa binaria y una silla en buenas condiciones , el mobiliario del maestro era una mesa y silla , en el fondo del salón se encontraba una manta de la ONU y carteles de los niños de la rosa de los vientos y de su clase de ingles, en la esquina superior derecha había dos estantes donde se almacenaba el material de el grupo, la iluminación se encontraba en excelentes condiciones y contaban con minisplit .
  • 25. Organización grupal Los niños estaban sentados en binas, los mas listos se sentaban en los lugares de enfrente y los mas desordenados en la parte de atrás. Eran 3 filas de seis lugares binarios.
  • 26. Materiales para la clase-uso. Los materiales que de utilizaron en la clase fueron libros de texto, pizarrón, hojas de maquina con actividades.
  • 27. Interacción M-A, A-A. La interacción entre el alumno y maestro era siempre de respeto pero con preferencias con los mas listos. Y la de alumno-alumno también era de respeto al momento de participar y se ayudaban unos a otros.
  • 29. EDIFICIO ESCOLAR • El material de las instalaciones se encuentran en buen estado debido a que su estructura está formada por ladrillos, no cuenta con rayones en las paredes, grietas, y algunas áreas se encontraban recién pintadas. • La ubicación que se le da a cada salón depende del grado, es decir los más pequeños se encuentra en la parte baja, mientras que la mayoría de los grados mayores se encuentran en la planta alta. • Los salones de clases tienen buena ventilación, pues cuentan con sistemas de aire seco e incluso sus ventanas se encuentran en buen estado. La dimensión de algunas aulas son muy pequeñas y otras grandes, por eso su organización grupal en cuanto a los espacios está muy bien organizada, pues entorno a ello depende de que bancos se utilicen, ya sea individual o mesas que pueden ser utilizados ya sea par equipos de 2, 4 y hasta 6 integrantes. Pero también los salones más grandes son los grados de quinto y sexto grado, debido a que ellos tienen que empezar a adaptarse en la manera de trabajar individualmente, pues son los más próximos a entrar a la secundaria, y ahí el sistema no maneja mucho el trabajo en equipo. • Cuenta con espacios recreativos, como el patio central donde los alumnos juegan basquetbol, futbol, a la “trae”, entre otras cosas; jardineras y bancas donde los alumnos pueden comer tranquilamente durante el receso.
  • 30. – Debido a que la Escuela Anexa a la normal cuenta con dos turnos, estas instalaciones tienen dos direcciones, e incluso con varios salones donde por las mañanas no son abiertos al igual que en la tarde; así como baños, salones culturales, etc. – La Anexa cuenta con una gama de servicios públicos como agua potable, luz, internet, drenaje. Baños divididos para niñas y niños, cooperativa y multimedia. – Las cooperativas tienen un reglamento establecido en cuestión de venta y consumo. Lunes Martes-Jueves Viernes Agua natural Agua Natural y jugos Agua, jugos, refresco Comida sin grasa Comida sin grasa Comida Fruta Fruta y galletas Fruta, galletas, papitas, golosinas – Por último en la escuela se encuentran letreros sobre higiene, prevención, y plan de protección civil. Además que tiene una entrada y dos salidas, esto facilita a los padres de familia, además que es una forma de evitar accidentes debido al congestionamiento que se origina en la hora de salida.
  • 31. PERSONAL Durante la observación se pudieron recopilar varios datos acerca del personal, sobre cual es la función que desempeñan y como lo hacen. •Subdirectora: Tiene 26 años de servicio, ha trabajado durante 13 años en la Escuela Anexa y tiene 4 años siendo la sub directora en dicha institución. Es principalmente un apoyo para la directora, en cuanto oficios con la secretaria. Revisa las planeaciones de los maestros, recibe las calificaciones, checa la asistencia diaria de los maestros. Tiene comunicación constante con la directora, y cuando ella no está, yo soy la que toma las decisiones. •Secretaria: Tiene un horario de 8:00am-2:00pm. Durante su jornada realiza la captura de oficios, recados, envía correos, captura información vía internet, elabora estadísticas y checa las asistencias. Su equipo de trabajo es la computadora y el teléfono. •Maestro de canto: El utiliza instrumentos como guitarra, acordeón y teclado. Da una clase por grupo; su forma de calificar es mucho más por apreciación ya que es arte, cualitativamente es de comportamiento, asistencia y puntualidad. Sus actividades son lúdicas y procura que sus actividades no duren más de diez minutos para que los niños no se aburran.
  • 32. Maestra de computación: Se maneja la materia de computación desde primer grado. Se pretende que el niño sepa utilizar correctamente la computadora; durante mi la clase la maestra utiliza materiales didácticas, textos grandes y dibujos. • Maestra de inglés: Los temas que aborda durante la clase son fáciles pero aun no se tiene un plan de estudios unificado. A los niños se le enseña lo elemental, pero es válido que amplíen sus conocimientos en clases extemporales. La sesión de inglés se imparte una vez por semana, en ella utilizo dibujos, posters, objetos reales y grabadora. • Profesor de educación física: Sus clases varían según el grado. Cuando se tiene un alumno con problemas el profesor tiende a que realice con el grupo las mismas actividad, pero con menor grado de dificultad, esto lo hace par que el alumno no se sienta excluido. Se busca tener un alumno más constructivo, así como lograr una buena convivencia. Mediante la aplicación de una actividad física en las mañanas así como evitar el consumo de comida chatarra. • Encargado de la cooperativa: Los alimentos que pueden vender don alimentos casi sin grasa preparados con aceite nutrioli, arroz con leche, champurrado, agua, jugo, galletas, palomitas, sándwich hamburguesa de soya y de pollo. No manejan papas, grasas, picantes, solo un día a la semana, esto es una regla de la secretaria de educación, ellos nos revisan cada tres meses. Además que se tiene que cuidar la salubridad, como tener las manos limpias, usar cubre bocas, cofia, mandil, y todo para darle mejor limpieza a los alimentos.
  • 33. ORGANIZACIÓN ESCOLAR Ubicación: lazar y ramos Arizpe 851 Zona Centro CP 25000 La Escuela Anexa está conformada por 691 alumnos, su planta docente por 57 personas de ellos 20 son maestros de grupo y clase especial. Directora: Marcia Ileana Tijerina Montes Subdirectora: Juana Rodríguez Zertuche Director DIRECTORA Subdirector Personal Docente y Personal Administrativo SUBDIRECTORA Personal manual Apoyo La escuela cuenta con una jornada educativa PERSONAL de 8:00 am - 1:00 pm. PERSONAL DOCENTE ADMINISTRATIVO PERSONAL MANUA Y /O APOYO
  • 34. Visión Misión La Escuela Anexa a la Normal es Brindar un servicio educativo de una institución reconocida por su calidad sustentada en proyectos alto nivel académico y la de experimentación pedagógica formación valoral de sus que permitan la formación alumnos, cuenta con maestros integral y armónica de alumnos capacitados y comprometidos cuyos conocimientos, que realizan proyectos de habilidades y valores les experimentación pedagógica, así permiten resolver como con la infraestructura y problemáticas que se les equipo requerido para brindar un presentan en la vida. servicio de calidad que es ampliamente valorado por los padres de familia y la comunidad en general.
  • 35. Convivencia e interacción • La escuela se encuentra en un contexto seguro, donde la interacción de la comunidad es muy buena y confiable, debido a que las personas que viven cerca son de mayor edad y tienden a ser buenos ciudadanos y con valores. Además la zona en la que se ubica es muy segura pues se encuentra ubicada en el centro de la cuidad. Por eso la escuela está rodeada de una gama de servicios, un ejemplo serían, papelerías, cibers, bibliotecas, tiendas, más escuelas, e imprentas, entre otras cosas. • Los padres de familia son muy colaborativos en la actividades de la Institución, al igual que están al pendiente de las actividades didácticas que elaboran los niños y dan seguimiento respecto a su formación escolar. • Durante la jornada de trabajo la escuela cuenta con personal extra escolar como un psicólogo, médico, así como un respaldo vial que le facilita la entrada y salida a los niños y a los padres de familia; todo esto con el fin de proporcionarle al estudiante una buena educación.
  • 37. 5Miembros del personal Profesor del aula Función Educador Participación en el proceso Participa de forma directa como de formación de los niños Mediador de enseñanza Horarios 8:00-13:00hrs Lugares y recursos Aula , material didáctico, libro de texto y/o Material didáctico. Alumnos , padres de familia Con quien interactúa y personal docente.
  • 39.
  • 40.
  • 42. 7 Padres La mayoría de los padres llegaban a la escuela en automóvil, y pocos caminando o en transporte. Los padres portaban vestimenta formal o casual por lo que podíamos deducir que la mayoría de ellos eran padres profesionistas ; mostraban una actitud de respeto cuando les realizábamos la entrevista pero sus respuestas eran muy sencillas y concretas. Las opinión que ellos tienen de la escuela es buena ya que decían que era una escuela de calidad. Algunos de ellos muestran su participación cumpliendo solo con el reglamento escolar , otros hacen citas para estar informados del avance de sus niños ya que no todos disponen de tiempo.
  • 44. 8 Niños Todos los niños son puntuales y potan su uniforme completo; son respetuosos y participativos ; muchos de ellos decían que su escuela les gustaba mucho Porque aprendían cosas nuevas, para estar educados , otros para ver a sus amigos. Las actividades que desempeñan en el inicio de la jornada es la activación física y todos se muestran entusiastas ya que dicen que les gusta mucho, en la hora de recreo algunos llevan lonche de casa y la mayoría de ellos compra en la cooperativa de la escuela; pocos son los que practican deporte y muchos solo tienden a platicar y estar sentados conviviendo ya que los espacios son muy reducidos .
  • 46. Conclusión Hemos desarrollado y enriquecido nuestros conocimientos acerca de las actividades, comportamientos y problemáticas que se presentan en un plantel educativo en esta ocasión la Escuela Anexa a la Normal e identificar posibles soluciones. Al igual se pudo conocer los distintos auges que conforman este sistema ; la participación de padres de familia y el personal en general. El realizar esta actividad nos permite conocer, analizar e identificar, las diferentes situaciones en las que se ve envuelta un entorno educativo, ya sea tanto favorable o desfavorable. Además permite recopilar datos que nos pueden ser muy útil y en base a esa información obtenida en las próximas observaciones comparar, y analizar con precisión que es lo que se quiere observar y cual es el objetivo al que se quiere llegar.