SlideShare una empresa de Scribd logo
Eje curricular integrador
Indicador esencial de
evaluación
Macrodestrezas
Eje de aprendizaje
La planificación por destrezas invita al docente tener presente
todos los elementos curriculares
Debe existir coherencia entre todos los elementos curriculares
Objetivos educativos
de grado o curso
Estándares de
aprendizaje
PLAN DE DESTREZAS CON CRITERIOS DE DESEMPEÑO
Comprenden el proceso de desarrollo de
capacidades, entendimientos y habilidades
Núcleos de aprendizaje esenciales de la ciencia que
conforma cada área curricularDOMINIOS DE
CONOCIMIENTO
Tienen un sentido abarcador e intentan dar cuenta
de todos los aspectos principales del área.
NIVELES DE
PROGRESIÓN
Intervalos que representan momentos
característicos en el desarrollo del aprendizaje, que
van de lo más simple a lo más complejo.
Están asociados a lo que se espera que la mayoría
de los estudiantes aprendan
ESTÁNDAR DE
APRENDIZAJE
Descripciones de los logros que deberían alcanzar
los estudiantes en determinada área, grado o nivel.
Se van profundizando y ampliando desde niveles
más simples a más complejos
ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE
QUINTO : Al término de TERCER AÑO de Bachillerato
Lengua y Literatura
Matemática
Ciencias Sociales
Ciencias Naturales
CUATRO ÁREAS BÁSICAS
PRIMER : Al término de PRIMER AÑO de la E. G. B.
SEGUNDO : Al término de CUARTO AÑO de la E. G. B.
TERCER : Al término de SÉPTIMO AÑO de la E. G. B.
CUARTO : Al término de DÉCIMO AÑO de la E. G. B.
 Desarrollo de procesos del pensamiento (DP)
 Comprensión de conceptos (CC)
 Actitudes y prácticas (AP)
Inclusivos, coherentes y relativamente homogéneos en complejidad
NIVELES
DE
PROGRE
SIÓN
COMPONENTES DEL ESTÁNDAR
ÁREA DE LENGUA Y
LITERATURA
A. Construcción histórica de la sociedad
B. Relación entre la sociedad y el espacio geográfico
C. Convivencia social y el desarrollo humano
A. El planeta tierra como un lugar de vida
B. Dinámica de los ecosistemas
C. Sistemas de vida
D. Transferencia entre materia y energía
A. Número y Funciones
B. Álgebra y Geometría
C. Estadística y Probabilidades
A. Comunicación oral
B. Comprensión de textos escritos
C. Producción de textos escritos
ÁREA DE MATEMÁTICA
ÁREA DE ESTUDIOS
SOCIALES
ÁREA DE CIENCIAS
NATURALES
DOMINIOS DE CONOCIMIENTO DE LAS CUATRO ÁREAS
BÁSICAS
TOMADO DEL DOCUMENTO: <<ESTANDARES DE CALIDAD EDUCATIVA DEL ME>>
ELEMENTOS DEL CURRÍCULO
PERFIL DE SALIDA
DEL ÁREA
Expresión del desempeño que debe demostrar el
estudiantado al concluir un nivel: Educación
General Básica y/o Bachillerato. Este desempeño
debe reflejarse a través de las destrezas de
mayor generalización (saber hacer), de los
conocimientos (saber) y de los valores humanos
(ser). (MINEDUC, 2010).
OBJETIVOS EDUCATIVOS DEL ÁREA
¿QUÉ ACCIÓN o ACCIONES de alta generalización
deberán realizar los estudiantes?
¿QUÉ DEBE SABER? Conocimientos asociados y
cuáles son los logros de desempeño esperados.
¿PARA QUÉ? Contextualización con la vida social
y personal.
OBJETIVOS EDUCATIVOS
DEL AÑO
Expresan las máximas aspiraciones a
lograr en el proceso educativo dentro de
cada año de estudio. Tienen la misma
estructura que los objetivos del área.
OBJETIVOS EDUCATIVOS
DEL BLOQUE
Se seleccionan de los Objetivos
educativos del año en función al
Bloque que se va a desarrollar en el
parcial correspondiente.
EJE CURRICULAR INTEGRADOR
Idea de mayor grado de generalización del conocimiento,
articula el diseño curricular.
EJES DE APRENDIZAJE
Hilo conductor que articula las destrezas con criterios de
desempeño en cada bloque curricular.
Se derivan del eje integrador en cada área de estudio.
EJE TRANSVERSAL
Preparan al estudiante paran vivir y construir una sociedad
democrática, equitativa, pacífica, inclusiva. Deben ser
abordados con actividades concretas e integradas al desarrollo
de las destrezas con criterios de desempeño de cada área.
EJES TRANSVERSALES
LA FORMACIÓN DE UNA
CIUDADANÍA DEMOCRÁTICA
LA EDUCACIÓN SEXUAL EN LOS JÓVENES
EL CUIDADO DE LA SALUD Y LOS HÁBITOS DE
RECREACIÓN DE LOS ESTUDIANTES
LA PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE
LA INTERCULTURALIDAD
BLOQUE CURRICULAR
Organiza e integra un conjunto
de destrezas con criterios de
desempeño alrededor de un
tema generador.
Se expresan respondiendo las siguientes interrogantes:
¿QUÉ TIENE QUE SABER HACER? DESTREZAS
¿QUÉ DEBE SABER? CONOCIMIENTOS
¿CON QUÉ GRADO DE COMPLEJIDAD? PRECISIONES DE PROFUNDIZACIÓN
“Resolver operaciones combinadas de adición, sustracción, multiplicación y
división exacta con números racionales” (8º EGB)
DESTREZAS CON CRITERIOS
DE DESEMPEÑO
ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS
Son orientaciones metodológicas y
didácticas para el logro de las
destrezas con criterios de
desempeño, a través de la
utilización de métodos y técnicas
que respondan a la didáctica del
pensamiento crítico. (Anticipación,
construcción y aplicación)
INDICADORES
ESENCIALES
DE
EVALUACIÓN
1. ¿Qué acción o
acciones se evalúan?
2. ¿Qué
conocimien-
tos son los
esenciales
en el año?
3. ¿Qué resultados
concretos evidencia
el aprendizaje?
4. Evidencias
concretas
del
aprendizaje
al concluir
el año de
estudio.
Son medios para constatar, estimar y
valorar los resultados del proceso
educativo.
Es la expresión de un resultado específico
concreto a lograr en el proceso de
enseñanza y de aprendizaje.
INDICADORES DE LOGRO
ELEMENTOS
CURRICULARES DE LAS
ÁREAS BÁSICAS
IMPORTANCIA DE ENSEÑAR Y APRENDER
LENGUA Y LITERATURA
EJE CURRICULAR INTEGRADOR EJES DE APRENDIZAJE
MACRODESTREZAS BLOQUES CURRICULARES
Escuchar, hablar, leer y
escribir para la interacción
social
Escuchar, hablar, leer, escribir
texto y literatura
Escuchar, hablar,
leer y escribir
Varían de acuerdo al grado.
(Revisar mapa de conocimientos
del área o lineamientos
curriculares)
El enfoque comunicativo plantea que la enseñanza de la lengua debe centrarse en
el desarrollo de las habilidades y conocimientos necesarios para comprender y
producir eficazmente mensajes lingüísticos en distintas situaciones de comunicación
IMPORTANCIA DE ENSEÑAR Y APRENDER
MATEMÁTICA
EJE CURRICULAR INTEGRADOR EJES DE APRENDIZAJE
MACRODESTREZAS BLOQUES CURRICULARES
VALORES
Desarrollar un pensamiento
lógico y crítico para interpretar
y resolver problemas de la vida
El razonamiento, la demostración,
la comunicación, las conexiones
y/o representaciones
 Comprensión de conceptos
 Conocimiento de procesos
 Aplicación en la práctica
Bloque de relaciones y funciones
Bloque numérico
Bloque geométrico
Bloque de medida
Bloque de estadística y probabilidad
Rigurosidad, Organización, limpieza, respeto, conciencia social
IMPORTANCIA DE ENSEÑAR Y APRENDER
MATEMÁTICA EN EL BACHILLERATO
EJE CURRICULAR INTEGRADOR EJES DE APRENDIZAJE
MACRODESTREZAS BLOQUES CURRICULARES
VALORES
Adquirir conceptos e instrumentos
matemáticos que desarrollen el
pensamiento lógico, matemático y
crítico para resolver problemas
mediante la elaboración de modelos.
Abstracción, generalización, conjetura y
demostración; integración de
conocimientos; comunicación de las ideas
matemáticas; y el uso de las tecnologías en
la solución de los problemas.
 Conceptual
 Calculativa o procedimental
 Modelación
Bloque de relaciones y funciones
Bloque de álgebra y geometría
Bloque de matemáticas discretas
Bloque probabilidad y estadística
Rigurosidad, Organización, limpieza, respeto, conciencia social
IMPORTANCIA DE ENSEÑAR Y APRENDER
CIENCIAS NATURALES
EJE CURRICULAR INTEGRADOR EJES DE APRENDIZAJE
MACRODESTREZAS BLOQUES CURRICULARES
Comprender las interrelaciones del
mundo natural y sus cambios.
Involucra dos aspectos fundamentales:
ecología y evolución
Bioma desierto: la vida expresa
complejidad e interrelaciones.
Región insular: la vida manifiesta
organización e información.
Regiones biogeográficas: la vida en la
naturaleza es la expresión de un ciclo.
Observar, recolectar datos, interpretar
situaciones o fenómenos, establecer
condiciones, argumentar y plantear
soluciones.
1. La tierra un planeta con vida
2. El suelo y sus irregularidades
3. El agua, un medio de vida
4. El clima, un aire siempre cambiante
5. Los ciclos en la naturaleza y sus cambios
IMPORTANCIA DE ENSEÑAR Y APRENDER
ESTUDIOS SOCIALES
EJE CURRICULAR INTEGRADOR EJES DE APRENDIZAJE
MACRODESTREZAS BLOQUES CURRICULARES
Comprender el mundo donde
vivo y la identidad
ecuatoriana
El Buen Vivir; la identidad local,
ecuatoriana, latinoamericana y
planetaria; la ciudadanía
responsable; y, la unidad en la
diversidad
 Ubicación espacial
 Ubicación temporal
 Obtención y asimilación de información
 Interrelación social
 Aplicación creativa de conocimientos
Varían de acuerdo al grado

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Indicadores de logro cuarto de basica
Indicadores de logro cuarto de basicaIndicadores de logro cuarto de basica
Indicadores de logro cuarto de basica
Maria Eugenia Orsini
 
Planificacion. bloque.-curricular.-9 no-matematica
Planificacion. bloque.-curricular.-9 no-matematicaPlanificacion. bloque.-curricular.-9 no-matematica
Planificacion. bloque.-curricular.-9 no-matematica
Dario Javier Tubon Tite
 
Plan de mejora matemática
Plan de mejora matemáticaPlan de mejora matemática
Plan de mejora matemática
karla matamala
 
Plan de clase pta matematicas 4°Coordenadas plano cartesiano.
Plan de clase pta matematicas 4°Coordenadas plano cartesiano.Plan de clase pta matematicas 4°Coordenadas plano cartesiano.
Plan de clase pta matematicas 4°Coordenadas plano cartesiano.
Demys Lara
 
Rubrica realizada para la evaluación de la construcción de cuerpos geométricos
Rubrica realizada para la evaluación de la construcción de cuerpos geométricosRubrica realizada para la evaluación de la construcción de cuerpos geométricos
Rubrica realizada para la evaluación de la construcción de cuerpos geométricos
LoreEscobar
 
3ro.egb cn planif por unidad didáctica
3ro.egb cn planif por unidad didáctica3ro.egb cn planif por unidad didáctica
3ro.egb cn planif por unidad didáctica
Adrian Montaño Godoy
 
Plan de clase ángulos.
Plan de clase ángulos.Plan de clase ángulos.
Plan de clase ángulos.
Demys Lara
 
Plan de matematicas suma resta... angulos (2)
Plan de matematicas suma resta... angulos (2)Plan de matematicas suma resta... angulos (2)
Plan de matematicas suma resta... angulos (2)
Alexx Rodriiguez
 
Planificación matemática Carolina Alfaro
Planificación matemática Carolina AlfaroPlanificación matemática Carolina Alfaro
Planificación matemática Carolina Alfaro
Carolina Alfaro
 
Planificacion de refuerzo
Planificacion de refuerzoPlanificacion de refuerzo
Planificacion de refuerzo
Karito Moreno
 
Plan Anual de matemática 2do grado
Plan Anual de matemática 2do gradoPlan Anual de matemática 2do grado
Plan Anual de matemática 2do grado
Walter Chamba
 
Rubrica circunferencia
Rubrica circunferenciaRubrica circunferencia
Rubrica circunferencia
ALANIS
 
Modelo de Van Hiele
Modelo de Van HieleModelo de Van Hiele
Modelo de Van Hiele
yaralopez9710
 
Planeación multiplicacion
Planeación  multiplicacionPlaneación  multiplicacion
Planeación multiplicacion
profesorjoseluishernandez
 
Estandares de ciencias naturales 1°
Estandares de ciencias naturales 1°Estandares de ciencias naturales 1°
Estandares de ciencias naturales 1°
Carmen Alicia Pacheco
 
PLAN DE CLASE POTENCIAS
PLAN DE CLASE POTENCIASPLAN DE CLASE POTENCIAS
PLAN DE CLASE POTENCIAS
NORMAN ARMIJOS
 
Plan clase a clase
Plan  clase a clasePlan  clase a clase
Plan clase a clase
Cristina Ornella
 
INDICADORES DE MATEMATICA PRIMERO BASICO
INDICADORES DE MATEMATICA PRIMERO BASICOINDICADORES DE MATEMATICA PRIMERO BASICO
INDICADORES DE MATEMATICA PRIMERO BASICO
Cecilia Castillo
 
PLAN DE CLASE - LECTURA DE CUENTOS INFANTILES
PLAN DE CLASE - LECTURA DE CUENTOS INFANTILESPLAN DE CLASE - LECTURA DE CUENTOS INFANTILES
PLAN DE CLASE - LECTURA DE CUENTOS INFANTILES
kellymard
 
PLANIFICACIÓN PARA SÉPTIMO AÑO
PLANIFICACIÓN PARA SÉPTIMO AÑOPLANIFICACIÓN PARA SÉPTIMO AÑO
PLANIFICACIÓN PARA SÉPTIMO AÑO
maryespinoza2516
 

La actualidad más candente (20)

Indicadores de logro cuarto de basica
Indicadores de logro cuarto de basicaIndicadores de logro cuarto de basica
Indicadores de logro cuarto de basica
 
Planificacion. bloque.-curricular.-9 no-matematica
Planificacion. bloque.-curricular.-9 no-matematicaPlanificacion. bloque.-curricular.-9 no-matematica
Planificacion. bloque.-curricular.-9 no-matematica
 
Plan de mejora matemática
Plan de mejora matemáticaPlan de mejora matemática
Plan de mejora matemática
 
Plan de clase pta matematicas 4°Coordenadas plano cartesiano.
Plan de clase pta matematicas 4°Coordenadas plano cartesiano.Plan de clase pta matematicas 4°Coordenadas plano cartesiano.
Plan de clase pta matematicas 4°Coordenadas plano cartesiano.
 
Rubrica realizada para la evaluación de la construcción de cuerpos geométricos
Rubrica realizada para la evaluación de la construcción de cuerpos geométricosRubrica realizada para la evaluación de la construcción de cuerpos geométricos
Rubrica realizada para la evaluación de la construcción de cuerpos geométricos
 
3ro.egb cn planif por unidad didáctica
3ro.egb cn planif por unidad didáctica3ro.egb cn planif por unidad didáctica
3ro.egb cn planif por unidad didáctica
 
Plan de clase ángulos.
Plan de clase ángulos.Plan de clase ángulos.
Plan de clase ángulos.
 
Plan de matematicas suma resta... angulos (2)
Plan de matematicas suma resta... angulos (2)Plan de matematicas suma resta... angulos (2)
Plan de matematicas suma resta... angulos (2)
 
Planificación matemática Carolina Alfaro
Planificación matemática Carolina AlfaroPlanificación matemática Carolina Alfaro
Planificación matemática Carolina Alfaro
 
Planificacion de refuerzo
Planificacion de refuerzoPlanificacion de refuerzo
Planificacion de refuerzo
 
Plan Anual de matemática 2do grado
Plan Anual de matemática 2do gradoPlan Anual de matemática 2do grado
Plan Anual de matemática 2do grado
 
Rubrica circunferencia
Rubrica circunferenciaRubrica circunferencia
Rubrica circunferencia
 
Modelo de Van Hiele
Modelo de Van HieleModelo de Van Hiele
Modelo de Van Hiele
 
Planeación multiplicacion
Planeación  multiplicacionPlaneación  multiplicacion
Planeación multiplicacion
 
Estandares de ciencias naturales 1°
Estandares de ciencias naturales 1°Estandares de ciencias naturales 1°
Estandares de ciencias naturales 1°
 
PLAN DE CLASE POTENCIAS
PLAN DE CLASE POTENCIASPLAN DE CLASE POTENCIAS
PLAN DE CLASE POTENCIAS
 
Plan clase a clase
Plan  clase a clasePlan  clase a clase
Plan clase a clase
 
INDICADORES DE MATEMATICA PRIMERO BASICO
INDICADORES DE MATEMATICA PRIMERO BASICOINDICADORES DE MATEMATICA PRIMERO BASICO
INDICADORES DE MATEMATICA PRIMERO BASICO
 
PLAN DE CLASE - LECTURA DE CUENTOS INFANTILES
PLAN DE CLASE - LECTURA DE CUENTOS INFANTILESPLAN DE CLASE - LECTURA DE CUENTOS INFANTILES
PLAN DE CLASE - LECTURA DE CUENTOS INFANTILES
 
PLANIFICACIÓN PARA SÉPTIMO AÑO
PLANIFICACIÓN PARA SÉPTIMO AÑOPLANIFICACIÓN PARA SÉPTIMO AÑO
PLANIFICACIÓN PARA SÉPTIMO AÑO
 

Similar a Estandares de aprendizaje

Alineamiento curricular uce (1) (1)
Alineamiento curricular  uce (1) (1)Alineamiento curricular  uce (1) (1)
Alineamiento curricular uce (1) (1)
Claudio Muñoz Ahumada
 
PresentacióN Congreso
PresentacióN CongresoPresentacióN Congreso
PresentacióN Congreso
orlimo
 
aaaa
aaaaaaaa
aaaa
orlimo
 
Programacinycompetenciasbsicas
ProgramacinycompetenciasbsicasProgramacinycompetenciasbsicas
Programacinycompetenciasbsicas
Supervision Escolar Estatal
 
Presentación taller de referentes matemáticas 2013 ver final
Presentación taller de referentes matemáticas  2013 ver finalPresentación taller de referentes matemáticas  2013 ver final
Presentación taller de referentes matemáticas 2013 ver final
David Castrellon
 
Pca 2010 Drea Final
Pca 2010  Drea FinalPca 2010  Drea Final
Pca 2010 Drea Final
angel piero
 
Competencias Básicas: Concepto y características
Competencias Básicas: Concepto y características Competencias Básicas: Concepto y características
Competencias Básicas: Concepto y características
Equipo de Orientación Colegio Marista Liceo Castilla
 
Programacionycompetenciasbasicas -phpapp02
Programacionycompetenciasbasicas -phpapp02Programacionycompetenciasbasicas -phpapp02
Programacionycompetenciasbasicas -phpapp02
Miguel Ángel Chicote Rivas
 
Las competencias del siglo xxi
Las competencias del siglo xxiLas competencias del siglo xxi
Las competencias del siglo xxi
plockyverde
 
Macro currículo
Macro currículoMacro currículo
Macro currículo
Ydal Morales
 
Aprendizajematematico
AprendizajematematicoAprendizajematematico
Aprendizajematematico
Sara Noguera NOGUERA HERNANDEZ
 
Prontuario matemáticas contemporáneas
Prontuario matemáticas contemporáneasProntuario matemáticas contemporáneas
Prontuario matemáticas contemporáneas
Juan Serrano
 
Prontuario matemáticas contemporáneas
Prontuario matemáticas contemporáneasProntuario matemáticas contemporáneas
Prontuario matemáticas contemporáneas
Juan Serrano
 
portafolio 2
portafolio 2portafolio 2
portafolio 2
Diana Bohorquez
 
PPT 2 MATEMÁTICAPARTICIPANTE revf.pptx
PPT 2 MATEMÁTICAPARTICIPANTE revf.pptxPPT 2 MATEMÁTICAPARTICIPANTE revf.pptx
PPT 2 MATEMÁTICAPARTICIPANTE revf.pptx
daviddionishidal
 
Prontuario matemáticas contemporáneas
Prontuario matemáticas contemporáneasProntuario matemáticas contemporáneas
Prontuario matemáticas contemporáneas
Juan Serrano
 
Programar por competencias
Programar por competenciasProgramar por competencias
Programar por competencias
anagagon
 
ECA 1-Probabilidad y Estadística Agosto 2013-Enero 2014
ECA 1-Probabilidad y Estadística Agosto 2013-Enero 2014ECA 1-Probabilidad y Estadística Agosto 2013-Enero 2014
ECA 1-Probabilidad y Estadística Agosto 2013-Enero 2014
M. en C. Arturo Vázquez Córdova
 
ECA 1-Probabilidad y Estadística Agosto 2013-Enero 2014
ECA 1-Probabilidad y Estadística Agosto 2013-Enero 2014ECA 1-Probabilidad y Estadística Agosto 2013-Enero 2014
ECA 1-Probabilidad y Estadística Agosto 2013-Enero 2014
M. en C. Arturo Vázquez Córdova
 
Presentacion competencias
Presentacion competenciasPresentacion competencias
Presentacion competencias
afabicev
 

Similar a Estandares de aprendizaje (20)

Alineamiento curricular uce (1) (1)
Alineamiento curricular  uce (1) (1)Alineamiento curricular  uce (1) (1)
Alineamiento curricular uce (1) (1)
 
PresentacióN Congreso
PresentacióN CongresoPresentacióN Congreso
PresentacióN Congreso
 
aaaa
aaaaaaaa
aaaa
 
Programacinycompetenciasbsicas
ProgramacinycompetenciasbsicasProgramacinycompetenciasbsicas
Programacinycompetenciasbsicas
 
Presentación taller de referentes matemáticas 2013 ver final
Presentación taller de referentes matemáticas  2013 ver finalPresentación taller de referentes matemáticas  2013 ver final
Presentación taller de referentes matemáticas 2013 ver final
 
Pca 2010 Drea Final
Pca 2010  Drea FinalPca 2010  Drea Final
Pca 2010 Drea Final
 
Competencias Básicas: Concepto y características
Competencias Básicas: Concepto y características Competencias Básicas: Concepto y características
Competencias Básicas: Concepto y características
 
Programacionycompetenciasbasicas -phpapp02
Programacionycompetenciasbasicas -phpapp02Programacionycompetenciasbasicas -phpapp02
Programacionycompetenciasbasicas -phpapp02
 
Las competencias del siglo xxi
Las competencias del siglo xxiLas competencias del siglo xxi
Las competencias del siglo xxi
 
Macro currículo
Macro currículoMacro currículo
Macro currículo
 
Aprendizajematematico
AprendizajematematicoAprendizajematematico
Aprendizajematematico
 
Prontuario matemáticas contemporáneas
Prontuario matemáticas contemporáneasProntuario matemáticas contemporáneas
Prontuario matemáticas contemporáneas
 
Prontuario matemáticas contemporáneas
Prontuario matemáticas contemporáneasProntuario matemáticas contemporáneas
Prontuario matemáticas contemporáneas
 
portafolio 2
portafolio 2portafolio 2
portafolio 2
 
PPT 2 MATEMÁTICAPARTICIPANTE revf.pptx
PPT 2 MATEMÁTICAPARTICIPANTE revf.pptxPPT 2 MATEMÁTICAPARTICIPANTE revf.pptx
PPT 2 MATEMÁTICAPARTICIPANTE revf.pptx
 
Prontuario matemáticas contemporáneas
Prontuario matemáticas contemporáneasProntuario matemáticas contemporáneas
Prontuario matemáticas contemporáneas
 
Programar por competencias
Programar por competenciasProgramar por competencias
Programar por competencias
 
ECA 1-Probabilidad y Estadística Agosto 2013-Enero 2014
ECA 1-Probabilidad y Estadística Agosto 2013-Enero 2014ECA 1-Probabilidad y Estadística Agosto 2013-Enero 2014
ECA 1-Probabilidad y Estadística Agosto 2013-Enero 2014
 
ECA 1-Probabilidad y Estadística Agosto 2013-Enero 2014
ECA 1-Probabilidad y Estadística Agosto 2013-Enero 2014ECA 1-Probabilidad y Estadística Agosto 2013-Enero 2014
ECA 1-Probabilidad y Estadística Agosto 2013-Enero 2014
 
Presentacion competencias
Presentacion competenciasPresentacion competencias
Presentacion competencias
 

Último

Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 

Último (20)

Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 

Estandares de aprendizaje

  • 1.
  • 2. Eje curricular integrador Indicador esencial de evaluación Macrodestrezas Eje de aprendizaje La planificación por destrezas invita al docente tener presente todos los elementos curriculares Debe existir coherencia entre todos los elementos curriculares Objetivos educativos de grado o curso Estándares de aprendizaje PLAN DE DESTREZAS CON CRITERIOS DE DESEMPEÑO
  • 3. Comprenden el proceso de desarrollo de capacidades, entendimientos y habilidades Núcleos de aprendizaje esenciales de la ciencia que conforma cada área curricularDOMINIOS DE CONOCIMIENTO Tienen un sentido abarcador e intentan dar cuenta de todos los aspectos principales del área. NIVELES DE PROGRESIÓN Intervalos que representan momentos característicos en el desarrollo del aprendizaje, que van de lo más simple a lo más complejo. Están asociados a lo que se espera que la mayoría de los estudiantes aprendan ESTÁNDAR DE APRENDIZAJE Descripciones de los logros que deberían alcanzar los estudiantes en determinada área, grado o nivel. Se van profundizando y ampliando desde niveles más simples a más complejos
  • 4. ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE QUINTO : Al término de TERCER AÑO de Bachillerato Lengua y Literatura Matemática Ciencias Sociales Ciencias Naturales CUATRO ÁREAS BÁSICAS PRIMER : Al término de PRIMER AÑO de la E. G. B. SEGUNDO : Al término de CUARTO AÑO de la E. G. B. TERCER : Al término de SÉPTIMO AÑO de la E. G. B. CUARTO : Al término de DÉCIMO AÑO de la E. G. B.  Desarrollo de procesos del pensamiento (DP)  Comprensión de conceptos (CC)  Actitudes y prácticas (AP) Inclusivos, coherentes y relativamente homogéneos en complejidad NIVELES DE PROGRE SIÓN COMPONENTES DEL ESTÁNDAR
  • 5. ÁREA DE LENGUA Y LITERATURA A. Construcción histórica de la sociedad B. Relación entre la sociedad y el espacio geográfico C. Convivencia social y el desarrollo humano A. El planeta tierra como un lugar de vida B. Dinámica de los ecosistemas C. Sistemas de vida D. Transferencia entre materia y energía A. Número y Funciones B. Álgebra y Geometría C. Estadística y Probabilidades A. Comunicación oral B. Comprensión de textos escritos C. Producción de textos escritos ÁREA DE MATEMÁTICA ÁREA DE ESTUDIOS SOCIALES ÁREA DE CIENCIAS NATURALES DOMINIOS DE CONOCIMIENTO DE LAS CUATRO ÁREAS BÁSICAS TOMADO DEL DOCUMENTO: <<ESTANDARES DE CALIDAD EDUCATIVA DEL ME>>
  • 7. PERFIL DE SALIDA DEL ÁREA Expresión del desempeño que debe demostrar el estudiantado al concluir un nivel: Educación General Básica y/o Bachillerato. Este desempeño debe reflejarse a través de las destrezas de mayor generalización (saber hacer), de los conocimientos (saber) y de los valores humanos (ser). (MINEDUC, 2010).
  • 8. OBJETIVOS EDUCATIVOS DEL ÁREA ¿QUÉ ACCIÓN o ACCIONES de alta generalización deberán realizar los estudiantes? ¿QUÉ DEBE SABER? Conocimientos asociados y cuáles son los logros de desempeño esperados. ¿PARA QUÉ? Contextualización con la vida social y personal.
  • 9. OBJETIVOS EDUCATIVOS DEL AÑO Expresan las máximas aspiraciones a lograr en el proceso educativo dentro de cada año de estudio. Tienen la misma estructura que los objetivos del área.
  • 10. OBJETIVOS EDUCATIVOS DEL BLOQUE Se seleccionan de los Objetivos educativos del año en función al Bloque que se va a desarrollar en el parcial correspondiente.
  • 11. EJE CURRICULAR INTEGRADOR Idea de mayor grado de generalización del conocimiento, articula el diseño curricular. EJES DE APRENDIZAJE Hilo conductor que articula las destrezas con criterios de desempeño en cada bloque curricular. Se derivan del eje integrador en cada área de estudio. EJE TRANSVERSAL Preparan al estudiante paran vivir y construir una sociedad democrática, equitativa, pacífica, inclusiva. Deben ser abordados con actividades concretas e integradas al desarrollo de las destrezas con criterios de desempeño de cada área.
  • 12. EJES TRANSVERSALES LA FORMACIÓN DE UNA CIUDADANÍA DEMOCRÁTICA LA EDUCACIÓN SEXUAL EN LOS JÓVENES EL CUIDADO DE LA SALUD Y LOS HÁBITOS DE RECREACIÓN DE LOS ESTUDIANTES LA PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE LA INTERCULTURALIDAD
  • 13. BLOQUE CURRICULAR Organiza e integra un conjunto de destrezas con criterios de desempeño alrededor de un tema generador.
  • 14. Se expresan respondiendo las siguientes interrogantes: ¿QUÉ TIENE QUE SABER HACER? DESTREZAS ¿QUÉ DEBE SABER? CONOCIMIENTOS ¿CON QUÉ GRADO DE COMPLEJIDAD? PRECISIONES DE PROFUNDIZACIÓN “Resolver operaciones combinadas de adición, sustracción, multiplicación y división exacta con números racionales” (8º EGB) DESTREZAS CON CRITERIOS DE DESEMPEÑO
  • 15. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS Son orientaciones metodológicas y didácticas para el logro de las destrezas con criterios de desempeño, a través de la utilización de métodos y técnicas que respondan a la didáctica del pensamiento crítico. (Anticipación, construcción y aplicación)
  • 16. INDICADORES ESENCIALES DE EVALUACIÓN 1. ¿Qué acción o acciones se evalúan? 2. ¿Qué conocimien- tos son los esenciales en el año? 3. ¿Qué resultados concretos evidencia el aprendizaje? 4. Evidencias concretas del aprendizaje al concluir el año de estudio.
  • 17. Son medios para constatar, estimar y valorar los resultados del proceso educativo. Es la expresión de un resultado específico concreto a lograr en el proceso de enseñanza y de aprendizaje. INDICADORES DE LOGRO
  • 19. IMPORTANCIA DE ENSEÑAR Y APRENDER LENGUA Y LITERATURA EJE CURRICULAR INTEGRADOR EJES DE APRENDIZAJE MACRODESTREZAS BLOQUES CURRICULARES Escuchar, hablar, leer y escribir para la interacción social Escuchar, hablar, leer, escribir texto y literatura Escuchar, hablar, leer y escribir Varían de acuerdo al grado. (Revisar mapa de conocimientos del área o lineamientos curriculares) El enfoque comunicativo plantea que la enseñanza de la lengua debe centrarse en el desarrollo de las habilidades y conocimientos necesarios para comprender y producir eficazmente mensajes lingüísticos en distintas situaciones de comunicación
  • 20. IMPORTANCIA DE ENSEÑAR Y APRENDER MATEMÁTICA EJE CURRICULAR INTEGRADOR EJES DE APRENDIZAJE MACRODESTREZAS BLOQUES CURRICULARES VALORES Desarrollar un pensamiento lógico y crítico para interpretar y resolver problemas de la vida El razonamiento, la demostración, la comunicación, las conexiones y/o representaciones  Comprensión de conceptos  Conocimiento de procesos  Aplicación en la práctica Bloque de relaciones y funciones Bloque numérico Bloque geométrico Bloque de medida Bloque de estadística y probabilidad Rigurosidad, Organización, limpieza, respeto, conciencia social
  • 21. IMPORTANCIA DE ENSEÑAR Y APRENDER MATEMÁTICA EN EL BACHILLERATO EJE CURRICULAR INTEGRADOR EJES DE APRENDIZAJE MACRODESTREZAS BLOQUES CURRICULARES VALORES Adquirir conceptos e instrumentos matemáticos que desarrollen el pensamiento lógico, matemático y crítico para resolver problemas mediante la elaboración de modelos. Abstracción, generalización, conjetura y demostración; integración de conocimientos; comunicación de las ideas matemáticas; y el uso de las tecnologías en la solución de los problemas.  Conceptual  Calculativa o procedimental  Modelación Bloque de relaciones y funciones Bloque de álgebra y geometría Bloque de matemáticas discretas Bloque probabilidad y estadística Rigurosidad, Organización, limpieza, respeto, conciencia social
  • 22. IMPORTANCIA DE ENSEÑAR Y APRENDER CIENCIAS NATURALES EJE CURRICULAR INTEGRADOR EJES DE APRENDIZAJE MACRODESTREZAS BLOQUES CURRICULARES Comprender las interrelaciones del mundo natural y sus cambios. Involucra dos aspectos fundamentales: ecología y evolución Bioma desierto: la vida expresa complejidad e interrelaciones. Región insular: la vida manifiesta organización e información. Regiones biogeográficas: la vida en la naturaleza es la expresión de un ciclo. Observar, recolectar datos, interpretar situaciones o fenómenos, establecer condiciones, argumentar y plantear soluciones. 1. La tierra un planeta con vida 2. El suelo y sus irregularidades 3. El agua, un medio de vida 4. El clima, un aire siempre cambiante 5. Los ciclos en la naturaleza y sus cambios
  • 23. IMPORTANCIA DE ENSEÑAR Y APRENDER ESTUDIOS SOCIALES EJE CURRICULAR INTEGRADOR EJES DE APRENDIZAJE MACRODESTREZAS BLOQUES CURRICULARES Comprender el mundo donde vivo y la identidad ecuatoriana El Buen Vivir; la identidad local, ecuatoriana, latinoamericana y planetaria; la ciudadanía responsable; y, la unidad en la diversidad  Ubicación espacial  Ubicación temporal  Obtención y asimilación de información  Interrelación social  Aplicación creativa de conocimientos Varían de acuerdo al grado