SlideShare una empresa de Scribd logo
EVOLUCIÓN Y RETOS DE
LA EDUCACIÓN VIRTUAL
Las actividades de aprendizaje en un
entorno virtual, son de aplicación. Útiles
y pautan el proceso de aprendizaje.
Debemos ser capaces de aplicar los
contenidos recién aprendidos a preguntas
formuladas y diseñadas con esta finalidad.
La evolución de los entornos virtuales
ha sido importante y, actualmente, tanto
las plataformas de e-learning como el
uso del software social permiten la
comunicación y el trabajo colaborativo entre
estudiantes y profesores.
Cada vez más, los entornos virtuales
de aprendizaje caminan hacia sistemas que
permitan una mayor gestión del aprendizaje.
Se hace necesario mejorar los sistemas
de gestión del aprendizaje, pero se
está avanzando mucho.
Las buenas prácticas en el aprendizaje
en línea recomiendan una pedagogía que
dé apoyo al desarrollo de comunidades
de aprendizaje.
Los métodos pedagógicos basados en la
transmisión de información resultan insuficientes
y muy limitados .
La utilización de herramientas que permitan
la comunicación, la colaboración y la
producción del conocimiento son
fundamentales para mejorar los procesos
formativos.
Ventajas del trabajo colaborativo de los
estudiantes:
Crear interdependencia entre los miembros,
generar debates en torno a la
búsqueda de estrategias de uso y
resolución de problemas, facilitar el
intercambio de información y la construcción
social del conocimiento.
Cumplir compromisos grupales, ayudar a los
compañeros, solicitar ayudas, aprender a aceptar
puntos de vista y críticas de otros,
descubrir soluciones, exponer sus ideas y
planteamientos en forma razonada, y
familiarizarse con procesos democráticos.
El aprendizaje colaborativo prepara al
estudiante para:
Elementos básicos para crear una
comunidad de práctica
• Comprensión compartida.
• Compromiso mutuo
• Repertorio compartido de recursos comunes
Estas condiciones aseguran la formación
y el mantenimiento de las comunidades
presenciales y virtuales.
En la cooperación la tarea está diseñada en
actividades independientes. En cambio, la
colaboración consiste en haber coordinado la
actividad sincrónicamente. El trabajo en grupo
puede ser diseñado sin que estemos adoptando un
modelo de construcción conjunta de conocimiento.
Los procesos de aprendizaje colaborativo
tecnológicamente mediados dependen de tres
elementos o factores básicos: la situación de
aprendizaje, las características del grupo que
colabora y la tecnología que se utiliza para apoyar
o mediar la colaboración.
Tanto el profesor como el estudiante
tienen un papel importante en el
proceso de aprendizaje, ninguno de ellos
tiene el monopolio total de lo que es
adecuado para el aprendizaje, pero hay que
tomar decisiones sobre la responsabilidad
de la ejecución de la tarea.
El éxito de cada miembro está íntimamente
ligado al del resto del grupo, y viceversa.
En el trabajo colaborativo, otro aspecto
importante es la formación de los grupos.
En la formación en línea es muy importante
crear comunidades de aprendices y para
ello es fundamental diseñar unas buenas
actividades para promover la interacción, el
intercambio y el trabajo en grupo.
Las dificultades para llegar a un proceso
colaborativo se deben a la falta de un buen
diseño de la actividad y a los problemas de
comunicación y organización de las
actividades.
Es fundamental que la tecnología utilizada
facilite la colaboración.
La evaluación, autoevaluación y
coevaluación son fundamentales.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Lectura begoña (gabriela castillo alonzo) clase 4
Lectura begoña (gabriela castillo alonzo) clase 4Lectura begoña (gabriela castillo alonzo) clase 4
Lectura begoña (gabriela castillo alonzo) clase 4
GACAAL
 

La actualidad más candente (19)

Activ4 fabian polanco
Activ4 fabian polancoActiv4 fabian polanco
Activ4 fabian polanco
 
Evolución y retos de la educación virtual begoña
Evolución y retos de la educación virtual begoñaEvolución y retos de la educación virtual begoña
Evolución y retos de la educación virtual begoña
 
Exposición de ideas del Texto de Begoña Gros (Cap. 4)
Exposición de ideas del Texto de Begoña Gros (Cap. 4)Exposición de ideas del Texto de Begoña Gros (Cap. 4)
Exposición de ideas del Texto de Begoña Gros (Cap. 4)
 
Evolución y retos de la educación virtual
Evolución y retos de la educación virtualEvolución y retos de la educación virtual
Evolución y retos de la educación virtual
 
Trabajo Colaborativo
Trabajo ColaborativoTrabajo Colaborativo
Trabajo Colaborativo
 
Aprender y enseñar en colaboración
Aprender y enseñar en colaboraciónAprender y enseñar en colaboración
Aprender y enseñar en colaboración
 
Aprender en colaboración en entornos virtuales
Aprender en colaboración en entornos virtualesAprender en colaboración en entornos virtuales
Aprender en colaboración en entornos virtuales
 
Evolución y retos de la educación virtual begoña
Evolución y retos de la educación virtual begoñaEvolución y retos de la educación virtual begoña
Evolución y retos de la educación virtual begoña
 
Evolución y retos de la educacón virtual
Evolución y retos de la educacón virtualEvolución y retos de la educacón virtual
Evolución y retos de la educacón virtual
 
Evolución y retos de la educación virtual Construyendo el e-learning del sig...
Evolución y retos de la educación virtual Construyendo el e-learning del sig...Evolución y retos de la educación virtual Construyendo el e-learning del sig...
Evolución y retos de la educación virtual Construyendo el e-learning del sig...
 
Educ virtualoscarromero
Educ virtualoscarromeroEduc virtualoscarromero
Educ virtualoscarromero
 
Aprender y enseñar en colaboracón Por Begoña Gros
Aprender y enseñar en colaboracón Por Begoña GrosAprender y enseñar en colaboracón Por Begoña Gros
Aprender y enseñar en colaboracón Por Begoña Gros
 
Evolución y retos de la educación virtual.
Evolución y retos de la educación virtual.Evolución y retos de la educación virtual.
Evolución y retos de la educación virtual.
 
Aprender y enseñar en colaboración. Begoña Gros
Aprender y enseñar en colaboración. Begoña GrosAprender y enseñar en colaboración. Begoña Gros
Aprender y enseñar en colaboración. Begoña Gros
 
Aprender y enseñar.
Aprender y enseñar.Aprender y enseñar.
Aprender y enseñar.
 
Evolución y Retos de la Educación Virtual Begoña Cros.
Evolución y Retos de la Educación Virtual        Begoña Cros.Evolución y Retos de la Educación Virtual        Begoña Cros.
Evolución y Retos de la Educación Virtual Begoña Cros.
 
Educacion virtual
Educacion virtualEducacion virtual
Educacion virtual
 
Aprender y enseñar en colaboración
Aprender y enseñar en colaboraciónAprender y enseñar en colaboración
Aprender y enseñar en colaboración
 
Lectura begoña (gabriela castillo alonzo) clase 4
Lectura begoña (gabriela castillo alonzo) clase 4Lectura begoña (gabriela castillo alonzo) clase 4
Lectura begoña (gabriela castillo alonzo) clase 4
 

Similar a Ideas de Begoña Gros

Presentación bregoña gros
Presentación bregoña grosPresentación bregoña gros
Presentación bregoña gros
Herrminia
 
Aprender y enseñar en colaboracion
Aprender y enseñar en colaboracionAprender y enseñar en colaboracion
Aprender y enseñar en colaboracion
yenisesc
 
Comunidades de Aprendizaje en Red
Comunidades de Aprendizaje en RedComunidades de Aprendizaje en Red
Comunidades de Aprendizaje en Red
NazaretAG
 
Aprender y enseñar
Aprender y enseñarAprender y enseñar
Aprender y enseñar
chejo1421
 

Similar a Ideas de Begoña Gros (20)

Presentación bregoña gros
Presentación bregoña grosPresentación bregoña gros
Presentación bregoña gros
 
Evolución y retos de la educación virtual
Evolución y retos de la educación virtualEvolución y retos de la educación virtual
Evolución y retos de la educación virtual
 
Aprender y enseñar en colaboración
Aprender y enseñar en colaboraciónAprender y enseñar en colaboración
Aprender y enseñar en colaboración
 
Capitulo 4
Capitulo 4Capitulo 4
Capitulo 4
 
Aprender y enseñar 2
Aprender y enseñar 2Aprender y enseñar 2
Aprender y enseñar 2
 
Aprender y enseñar en colaboracion
Aprender y enseñar en colaboracionAprender y enseñar en colaboracion
Aprender y enseñar en colaboracion
 
Comunidades de Aprendizaje en Red
Comunidades de Aprendizaje en RedComunidades de Aprendizaje en Red
Comunidades de Aprendizaje en Red
 
Aprender y enseñar en colaboración.
Aprender y enseñar en colaboración.Aprender y enseñar en colaboración.
Aprender y enseñar en colaboración.
 
Presentación aprender y enseñar en colaboración
Presentación aprender y enseñar en colaboraciónPresentación aprender y enseñar en colaboración
Presentación aprender y enseñar en colaboración
 
Ideas básicas de la lectura de Begoña Gros. EULER FERRER C.
Ideas básicas de la lectura de Begoña Gros. EULER FERRER C.Ideas básicas de la lectura de Begoña Gros. EULER FERRER C.
Ideas básicas de la lectura de Begoña Gros. EULER FERRER C.
 
Aprender y enseñar
Aprender y enseñarAprender y enseñar
Aprender y enseñar
 
Olivia (1)
Olivia (1)Olivia (1)
Olivia (1)
 
BERGOÑA GROS CAP. 4.
BERGOÑA GROS CAP. 4.BERGOÑA GROS CAP. 4.
BERGOÑA GROS CAP. 4.
 
Olivia (1)
Olivia (1)Olivia (1)
Olivia (1)
 
Olivia
OliviaOlivia
Olivia
 
Olivia
OliviaOlivia
Olivia
 
Evolución y retos de la educación virtual. Tere SNTE 45
Evolución y retos de la educación virtual. Tere SNTE 45Evolución y retos de la educación virtual. Tere SNTE 45
Evolución y retos de la educación virtual. Tere SNTE 45
 
Aprender y enseñar en colaboración
Aprender y enseñar en colaboraciónAprender y enseñar en colaboración
Aprender y enseñar en colaboración
 
Aprender y enseñar en colaboración. José Martín
Aprender y enseñar en colaboración. José MartínAprender y enseñar en colaboración. José Martín
Aprender y enseñar en colaboración. José Martín
 
trabajo Colaborativo
trabajo Colaborativotrabajo Colaborativo
trabajo Colaborativo
 

Último

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 

Último (20)

BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 

Ideas de Begoña Gros

  • 1. EVOLUCIÓN Y RETOS DE LA EDUCACIÓN VIRTUAL
  • 2. Las actividades de aprendizaje en un entorno virtual, son de aplicación. Útiles y pautan el proceso de aprendizaje. Debemos ser capaces de aplicar los contenidos recién aprendidos a preguntas formuladas y diseñadas con esta finalidad.
  • 3. La evolución de los entornos virtuales ha sido importante y, actualmente, tanto las plataformas de e-learning como el uso del software social permiten la comunicación y el trabajo colaborativo entre estudiantes y profesores.
  • 4. Cada vez más, los entornos virtuales de aprendizaje caminan hacia sistemas que permitan una mayor gestión del aprendizaje. Se hace necesario mejorar los sistemas de gestión del aprendizaje, pero se está avanzando mucho.
  • 5. Las buenas prácticas en el aprendizaje en línea recomiendan una pedagogía que dé apoyo al desarrollo de comunidades de aprendizaje. Los métodos pedagógicos basados en la transmisión de información resultan insuficientes y muy limitados .
  • 6. La utilización de herramientas que permitan la comunicación, la colaboración y la producción del conocimiento son fundamentales para mejorar los procesos formativos.
  • 7. Ventajas del trabajo colaborativo de los estudiantes: Crear interdependencia entre los miembros, generar debates en torno a la búsqueda de estrategias de uso y resolución de problemas, facilitar el intercambio de información y la construcción social del conocimiento.
  • 8. Cumplir compromisos grupales, ayudar a los compañeros, solicitar ayudas, aprender a aceptar puntos de vista y críticas de otros, descubrir soluciones, exponer sus ideas y planteamientos en forma razonada, y familiarizarse con procesos democráticos. El aprendizaje colaborativo prepara al estudiante para:
  • 9. Elementos básicos para crear una comunidad de práctica • Comprensión compartida. • Compromiso mutuo • Repertorio compartido de recursos comunes Estas condiciones aseguran la formación y el mantenimiento de las comunidades presenciales y virtuales.
  • 10. En la cooperación la tarea está diseñada en actividades independientes. En cambio, la colaboración consiste en haber coordinado la actividad sincrónicamente. El trabajo en grupo puede ser diseñado sin que estemos adoptando un modelo de construcción conjunta de conocimiento.
  • 11.
  • 12. Los procesos de aprendizaje colaborativo tecnológicamente mediados dependen de tres elementos o factores básicos: la situación de aprendizaje, las características del grupo que colabora y la tecnología que se utiliza para apoyar o mediar la colaboración.
  • 13. Tanto el profesor como el estudiante tienen un papel importante en el proceso de aprendizaje, ninguno de ellos tiene el monopolio total de lo que es adecuado para el aprendizaje, pero hay que tomar decisiones sobre la responsabilidad de la ejecución de la tarea.
  • 14. El éxito de cada miembro está íntimamente ligado al del resto del grupo, y viceversa. En el trabajo colaborativo, otro aspecto importante es la formación de los grupos.
  • 15.
  • 16. En la formación en línea es muy importante crear comunidades de aprendices y para ello es fundamental diseñar unas buenas actividades para promover la interacción, el intercambio y el trabajo en grupo.
  • 17. Las dificultades para llegar a un proceso colaborativo se deben a la falta de un buen diseño de la actividad y a los problemas de comunicación y organización de las actividades.
  • 18. Es fundamental que la tecnología utilizada facilite la colaboración. La evaluación, autoevaluación y coevaluación son fundamentales.