SlideShare una empresa de Scribd logo
Física de la Radiología Convencional
Fís. Méd. Juan Manuel Hernández Esquivel
fisjmvel@gmail.com
7226278362
Reglamento Interno
1. Ser disciplinados.
2. No consumir alimentos, bebidas o golosinas.
3. No usar gorra o sobrero dentro del salón.
4. Evitar las malas palabras.
5. Ser puntual (10 minutos de tolerancia).
6. Hablar con respeto.
7. Respetar a l@s compañeros y al profesor.
8. Aprender a ser autodidactas.
9. Tener una actitud proactiva hacia la clase.
10.Evitar quedarse con dudas (habrá sanción).
11.Tener en todo momento lápiz, goma, sacapuntas, libreta y
calculadora.
12.El alumno será responsable de sus cosas personales.
INTRODUCCIÓN
La matemática es una ciencia formal que, partiendo de axiomas, sigue un
razonamiento lógico con el objetivo de estudiar las propiedades y relaciones
entre entidades abstractas, como números, figuras geométricas o símbolos.
La física emplea dichas herramientas matemáticas para comprender todo lo
que ocurre a nuestro alrededor, desde una escala tan pequeña como las
partículas subatómicas, hasta dimensiones colosales como las supernovas.
Por lo anterior, el presente curso será desarrollado partiendo de conceptos
básicos de matemáticas, los cuales serán utilizados en definiciones de física
nuclear aplicada a técnicas de imágenes radiográficas
Clase 1
MATEMATICAS BÁSICAS
¿Cómo resolverías la siguiente operación?
𝟏𝟐 − 𝟐 ∙ 𝟓 + 𝟏
Resolvamos la siguiente expresión:
4
2
∙ 3 + 4 + 6 ∙ 2 +
18
32
− 8
Leyes Algebraicas
Ley Conmutativa de la SUMA:
4 + 2 + 8 = 4 + (2 + 8)
4 ∙ 2 ∙ 9 = 2 ∙ 9 ∙ 4
Ley Conmutativa de la MULTIPLICACIÓN
Ley Distributiva:
4 + 2 ∙ 4 = 2 ∙ 4 + 4 ∙ 4 = 8 + 16
Lenguaje Algebraico
Término algebraico
• Expresión matemática que
representa un número
desconocido y sus
operaciones matemáticas.
Lo forman cuatro
elementos:
• Signo.
• Coeficiente.
• Variable.
• Exponente.
−5𝑥3
Términos Semejantes
• Aquellos con la misma variable y el mismo
exponente.
𝑽𝒂𝒓𝒊𝒂𝒃𝒍𝒆𝑒𝑥𝑝
𝐶𝑂𝐸𝐹
𝑆𝑖𝑔𝑛𝑜
Ejemplos
3x2 – 11x2 + 2x2
10x + 3y – 2z
8xy2 + 2xy2 – 3xy2
3ab – 10a2b + 4ab
Leyes de los Exponentes y los Radicales
EJERCICIOS:
• 4y3 + 3y3 =
• 30ab – 7ab =
• -10a2b + 3a2b =
• 2a2b + 3ab – 10b2 – 7a2b – 8ab – 3b2 =
• 2x + 4y – [6x – (2x + y) – (3y – 4z) + 7y]=
• (- 3x3y)(7x4y6z) =
• ( – 2a2bc)( – 10ab)( – 5ac3)=
• (3a2 + 4ab – 6b2) (4a – 3b – 6)=
• Las leyes de los logaritmos nos permiten reescribir a expresiones logarítmicas
para formar expresiones más convenientes.
• Recordemos que un logaritmo es la potencia a la que un número debe ser
elevado para obtener otro número.
• Por ejemplo, el logaritmo de base 10 de 100 es 2, ya que 10 elevado a la
potencia de 2 es igual a 100:
• log(100)=2
Leyes de los logaritmos.
Ley 1: Ley del producto
• Esta ley nos dice que el logaritmo de un producto es igual a la suma de los
logaritmos individuales de los factores:
Ley 2: Ley del cociente
• Esta ley nos dice que el logaritmo del cociente de dos cantidades es igual al
logaritmo del numerador menos el logaritmo del denominador:
Leyes de los logaritmos.
Ley 3: Ley de la potencia
Esta ley nos dice que el logaritmo de un número exponencial es igual al
exponente multiplicado por el logaritmo de la base:
Ley 4: Ley del cero
Si es que tenemos el logaritmo de 1 en donde la base es b>0b>0, pero b≠0b =0,
el resultado es igual a cero:
Leyes de los logaritmos.
Ley 5: Ley de la identidad
El logaritmo del argumento (dentro del paréntesis), en donde el argumento es
igual a la base es igual a 1. Dado que el argumento es igual a la base, b debe ser
mayor que cero, pero no puede ser igual a 1:
Ley 6: Ley del logaritmo del exponente
El logaritmo de un número exponencial, en donde su base es la misma que la
base del logaritmo es igual al exponente:
Leyes de los logaritmos.
• Resuelva los siguientes ejercicios:
1. log2​(8)+log2​(4)=
2. log3​(162)−log3​(2)=
3. log5​(500)−2log5​(2)+log4​(32)+log4​(8)
4 . 2log3​(5)+log3​(40)−3log3​(10)
Leyes de los logaritmos.
La notación científica nos permite escribir números muy grandes o muy pequeños
de forma abreviada. Esta notación consiste simplemente en multiplicar por una
potencia de base 10 con exponente positivo o negativo.
Ejemplo: el número 0,00000123 puede escribirse en notación científica como
Notación Científica
La notación científica nos permite escribir números muy grandes o muy pequeños
de forma abreviada. Esta notación consiste simplemente en multiplicar por una
potencia de base 10 con exponente positivo o negativo.
Ejemplo: el número 0,00000123 puede escribirse en notación científica como
Notación Científica
Potencias de 10
• Recordatorio del significado y valor de las potencias de base 10 con exponente
positivo y con exponente negativo.
10n=?
Exponente Positivo
Si n es positivo, la potencia de base 10 con exponente n, es decir, 10n, es el
número formado por la cifra 1 seguida de n ceros.
Ejemplo: El exponente indica el número de 0's.
Notación Científica
Exponente Negativo
La potencia de base 10 con exponente negativo -n, es decir, 10-n, es el número
decimal 0,00...01 siendo n el número total de ceros.
Ejemplo:
Notación Científica
El exponente indica el número de 0's,
contabilizando también el cero situado a la
izquierda de la coma.
Notación Científica
¡Muchas gracias por su atención!
Materia y Energía
El átomo:
El núcleo es la parte central,
contiene los protones y los
neutrones (nucleones) compuestos
a su vez por quarks.
Concentra, prácticamente, toda la
masa del átomo.
Sus dimensiones son
extraordinariamente pequeñas, si el
átomo fuera del tamaño de un
estadio de fútbol, el núcleo sería un
frijol situado en el centro del
estadio.
Radio del núcleo:
𝐑 = 𝒓𝟎𝐴
1
3
Donde:
𝒓𝟎 = 1.25 𝑥 10−15
A: número másico
Todos los núcleos tienen casi la
misma densidad; 2.3 𝑥 1014 veces la
densidad del agua (1.0 X103 kg/m3)
Existen más de 100 partículas subatómicas pero las
más importantes son el protón, el neutrón y el
electrón
Características del átomo y sus partículas: ¿De
dónde salió el concepto de uma?
En un mol de una sustancia químicamente pura hay un número de
Avogadro (𝑁𝐴) de moléculas o átomos (según sea el caso), de dicha
sustancia.
La unidad atómica de masa (uma) está definida como:
𝟏 𝐮𝐦𝐚 =
1
𝑁𝐴
= 1.66053 𝑥 10−24 𝑔𝑟𝑎𝑚𝑜𝑠
Por eso las masas atómicas, expresadas en uma/átomo tienen el
mismo valor numérico que cuando se expresan en g/mol.
Número atómico Z
Número entero que indica la cantidad de protones que presenta el
átomo, y es igual al número de electrones en el átomo, define la
configuración electrónica del átomo, el nivel de llenado de los
orbitales atómicos, permitiendo ordenarlo en la Tabla Periódica.
Se coloca como subíndice a la izquierda del símbolo del elemento.
Todos los átomos con el mismo número de protones pertenecen al
mismo elemento químico.
Elemento químico
Es toda sustancia constituida por átomos de la misma clase,
cuyos núcleos presentan el mismo número atómico Z.
Los elementos químicos se ordenan en la Tabla Periódica de
acuerdo a sus números atómicos, su configuración
electrónica y sus propiedades químicas.
Número másico A
Es la suma de protones y neutrones (A = Z +N) que
contiene un núcleo. Se coloca como superíndice a
la izquierda del símbolo del elemento:
Mientras que el número atómico Z es el mismo
para todos los átomos de un mismo elemento, el
número másico A puede variar en un mismo
elemento.
Isótopos
Variedad de átomo con el mismo número atómico Z pero
diferente número másico A, debido a que el número de
neutrones es diferente. Ocupa el mismo lugar en la Tabla
Periódica.
Un elemento químico puede tener uno o varios
isótopos, de los cuales todos, algunos o ninguno
pueden ser isótopos estables.
Solo existen 21 elementos monoisotópicos en la naturaleza:
Isótopos
Los isótopos se dividen en estables y radiactivos. Un
isótopo es estable si no se transforma en 1021 años.
Los isótopos inestables emiten radiaciones buscando
estabilidad. Pueden ser naturales o artificiales.
Abundancia isotópica
Fracción de átomos de un tipo de isótopo en su elemento
químico.
Se expresa en porcentaje al dividir el número de átomos de
un isótopo entre el número total de átomos del elemento al
que pertenece.
Masa atómica
Es la masa de un átomo en reposo expresada en Unidades de
Masa Atómica (uma) o en dalton (Da) o en gramos (g).
OJO: Esta no es la que aparece en la T.P.
La masa atómica puede considerarse como la suma de las
masas de los protones y neutrones ya que la masa del
electrón es despreciable.
Se le denomina, incorrectamente, peso atómico (fuerza con
que la masa es atraída por la gravedad).
Masa atómica relativa
En los elementos naturales, que contienen más de un
isótopo, la masa atómica es el promedio de las masas de los
isótopos naturales del elemento, ponderado de acuerdo a su
abundancia isotópica
Donde:
𝐴 =
∑𝑨𝒊𝑿𝒊
100
𝑨𝒊 ∶ abundancia isotópica
𝑨𝒊 ∶ masa del isótopo en uma
Masa molecular
Es la suma de las masas atómicas relativas de los átomos que
componen la molécula de un compuesto, expresada en uma.
Coincide con la masa molar, aunque se trata de
conceptos diferentes. La masa molecular se refiere a la masa
de una molécula, y la masa molar se refiere a la masa de un
mol de moléculas (6.02 𝑥 1023 moléculas).
Estabilidad Nuclear
El núcleo es intrínsecamente inestable debido a la
repulsión electrostática entre los protones.
El balance atracción-repulsión determina si un núcleo es
estable o no estable (radiactivo).
La estabilidad nuclear es entonces el equilibrio entre las
fuerzas de repulsión eléctrica de los protones y la fuerza
atractiva nuclear, de corto alcance, que experimentan los
protones y neutrones del núcleo.
Estabilidad Nuclear
Estabilidad Nuclear
Estabilidad Nuclear
Estabilidad Nuclear: Reglas empíricas
Estabilidad Nuclear: Energía de enlace
Espectro electromagnético,
movimiento y Ondas.
Espectro electromagnético,
movimiento y ondas
Los rayos X son
radiaciones
electromagnéticas
cuya longitud de
onda va desde unos
10 nm hasta 0,01 nm.
Cuanto menor es la
longitud de onda de
los rayos X, mayor es
su energía, y por lo
tanto, mayor su
poder de
penetración.
Definiciones
Radiográficas
Una radiografía es una imagen de proyección de la atenuación de los rayos X por
interacción con estructuras tridimensionales se proyecta en el plano
bidimensional del detector.
Ello supone obviamente una reducción de la información: las propiedades de
todos los tejidos situados en una misma línea de proyección se suman de manera
indiscernible en un punto de la imagen.
Sin otras proyecciones adicionales o sin alguna otra clave externa, es imposible,
por ejemplo, determinar a qué profundidad se encuentra una lesión evidenciada
en la imagen.
La imagen radiográfica
El radiodiagnóstico médico es fundamentalmente una técnica de diagnóstico
por la imagen. Se basa en la posibilidad de obtener informaciones relevantes
relativas a la salud o a la enfermedad de un individuo a partir de los patrones
morfológicos observados en imágenes de sus estructuras anatómicas.
Para obtener esas imágenes se emplean diferentes agentes físicos y, entre ellos,
de manera muy destacada, los rayos X. Los rayos X presentan ciertas
peculiaridades significativas en comparación con otros agentes utilizados en
medicina: por un lado, su generación y uso exigen una tecnología compleja; por
otro, se trata de radiaciones ionizantes que conllevan un riesgo radiológico y
están sometidas por ello a una normativa relativamente estricta.
La imagen radiográfica
Los tres elementos básicos para entender y analizar el proceso radiológico son, por
este orden:
1) El equipo de rayos X, generador de la radiación que permitirá la obtención de
imagen.
2) El paciente, objeto de la imagen y filtro de la radiación. En él cabe hacer
especial hincapié tanto sobre la forma de filtrar la radiación (absorción
diferencial) como sobre la energía que sobre él depositará la radiación (dosis
absorbida), potencial fuente de daños celulares.
3) El receptor de imagen, el cual, debe ser capaz de proporcionar una imagen
de la mejor calidad posible con la menor fluencia energética de radiación
indispensable para ello
La imagen radiográfica
Radiactividad
Radiactividad
Propiedad de ciertos núcleos de fragmentarse o
reorganizarse espontáneamente, dando lugar a la emisión
de radiación a causa de una transformación nuclear
espontánea.
La radiación es la
emisión, propagación y
transferencia de energía
en cualquier medio en
forma de ondas
electromagnéticas o
partículas
Radiación ionizante
Fuentes de Radiación
Descomposición
de los isótopos
radiactivos que se
encuentran en la
naturaleza (≈ 70).
La radiactividad
natural se recibe,
principalmente, de
los rayos cósmicos
(14%) y del radón
terrestre (48%).
Radiactividad natural
Radiactividad artificial
Transformación de
isótopos radiactivos
obtenidos por el
hombre (≈ 1 000).
Radiactividad interna
Los seres humanos
somos radiactivos:
en nuestros huesos
hay polonio y radio,
en los músculos
tenemos carbono y
potasio radiactivos
y en los pulmones
tenemos gases
nobles y tritio
radiactivos.
Radiactividad interna
20.1: Estabilidad nuclear y
desintegración radiactiva -
LibreTexts Español

Más contenido relacionado

Similar a Curso. Física de la Radiología.pptx

Particulas subatomicas isotopos e isobaros ipla
Particulas subatomicas isotopos e isobaros iplaParticulas subatomicas isotopos e isobaros ipla
Particulas subatomicas isotopos e isobaros ipla
Museo Marítimo Nacional
 
Particulas subatomicas isotopos e isobaros ipla
Particulas subatomicas isotopos e isobaros iplaParticulas subatomicas isotopos e isobaros ipla
Particulas subatomicas isotopos e isobaros ipla
Museo Marítimo Nacional
 
Clase estructura atomica 09 03-2011
Clase estructura atomica 09 03-2011Clase estructura atomica 09 03-2011
Clase estructura atomica 09 03-2011
Luis Valdes
 
particulas-subatomicas6.ppt
particulas-subatomicas6.pptparticulas-subatomicas6.ppt
particulas-subatomicas6.ppt
AndersonCceres
 
Modulo quimca (1)
Modulo quimca (1)Modulo quimca (1)
Modulo quimca (1)
Valentina Medina Pedroza
 
GENERALIDADES DEL ÁTOMO
GENERALIDADES DEL ÁTOMOGENERALIDADES DEL ÁTOMO
GENERALIDADES DEL ÁTOMO
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
Oriendelateoriaatmica 110328225536-phpapp02
Oriendelateoriaatmica 110328225536-phpapp02Oriendelateoriaatmica 110328225536-phpapp02
Oriendelateoriaatmica 110328225536-phpapp02
Yedixon Valerio
 
Sesión 2 - Compuesto inorganicos.pptx
Sesión 2 - Compuesto inorganicos.pptxSesión 2 - Compuesto inorganicos.pptx
Sesión 2 - Compuesto inorganicos.pptx
Erson Flores Cabrejos
 
Origen de la teoria atómica
Origen de la teoria atómicaOrigen de la teoria atómica
Origen de la teoria atómica
smc1009
 
Nivelacion quimica
Nivelacion quimica Nivelacion quimica
Nivelacion quimica
paulamiranda1522
 
Cap.4 estructura del átomo ii
Cap.4 estructura del átomo iiCap.4 estructura del átomo ii
Cap.4 estructura del átomo ii
Alba Mangual
 
Quimica 1 (generalidades del átomo)
Quimica 1 (generalidades del átomo)Quimica 1 (generalidades del átomo)
Quimica 1 (generalidades del átomo)
Luis
 
Composición atómica y magnitudes
Composición atómica y magnitudesComposición atómica y magnitudes
Composición atómica y magnitudes
gaby_v
 
Elatomo
ElatomoElatomo
Elatomo
pilargracia
 
Elatomo
ElatomoElatomo
Elatomo
pilargracia
 
atomo 3 eso.pdf
atomo 3 eso.pdfatomo 3 eso.pdf
atomo 3 eso.pdf
mavi38
 
teoria atómica de dalton
teoria atómica de daltonteoria atómica de dalton
teoria atómica de dalton
fbernui
 
Composicion atómica y magnitudes
Composicion atómica y magnitudesComposicion atómica y magnitudes
Composicion atómica y magnitudes
gaby_v
 
En[1]1.1 teoria atómica 1
En[1]1.1 teoria atómica 1En[1]1.1 teoria atómica 1
En[1]1.1 teoria atómica 1
Pablo Rebolledo
 
Estructura atómica
Estructura atómicaEstructura atómica
Estructura atómica
Luis Chávez
 

Similar a Curso. Física de la Radiología.pptx (20)

Particulas subatomicas isotopos e isobaros ipla
Particulas subatomicas isotopos e isobaros iplaParticulas subatomicas isotopos e isobaros ipla
Particulas subatomicas isotopos e isobaros ipla
 
Particulas subatomicas isotopos e isobaros ipla
Particulas subatomicas isotopos e isobaros iplaParticulas subatomicas isotopos e isobaros ipla
Particulas subatomicas isotopos e isobaros ipla
 
Clase estructura atomica 09 03-2011
Clase estructura atomica 09 03-2011Clase estructura atomica 09 03-2011
Clase estructura atomica 09 03-2011
 
particulas-subatomicas6.ppt
particulas-subatomicas6.pptparticulas-subatomicas6.ppt
particulas-subatomicas6.ppt
 
Modulo quimca (1)
Modulo quimca (1)Modulo quimca (1)
Modulo quimca (1)
 
GENERALIDADES DEL ÁTOMO
GENERALIDADES DEL ÁTOMOGENERALIDADES DEL ÁTOMO
GENERALIDADES DEL ÁTOMO
 
Oriendelateoriaatmica 110328225536-phpapp02
Oriendelateoriaatmica 110328225536-phpapp02Oriendelateoriaatmica 110328225536-phpapp02
Oriendelateoriaatmica 110328225536-phpapp02
 
Sesión 2 - Compuesto inorganicos.pptx
Sesión 2 - Compuesto inorganicos.pptxSesión 2 - Compuesto inorganicos.pptx
Sesión 2 - Compuesto inorganicos.pptx
 
Origen de la teoria atómica
Origen de la teoria atómicaOrigen de la teoria atómica
Origen de la teoria atómica
 
Nivelacion quimica
Nivelacion quimica Nivelacion quimica
Nivelacion quimica
 
Cap.4 estructura del átomo ii
Cap.4 estructura del átomo iiCap.4 estructura del átomo ii
Cap.4 estructura del átomo ii
 
Quimica 1 (generalidades del átomo)
Quimica 1 (generalidades del átomo)Quimica 1 (generalidades del átomo)
Quimica 1 (generalidades del átomo)
 
Composición atómica y magnitudes
Composición atómica y magnitudesComposición atómica y magnitudes
Composición atómica y magnitudes
 
Elatomo
ElatomoElatomo
Elatomo
 
Elatomo
ElatomoElatomo
Elatomo
 
atomo 3 eso.pdf
atomo 3 eso.pdfatomo 3 eso.pdf
atomo 3 eso.pdf
 
teoria atómica de dalton
teoria atómica de daltonteoria atómica de dalton
teoria atómica de dalton
 
Composicion atómica y magnitudes
Composicion atómica y magnitudesComposicion atómica y magnitudes
Composicion atómica y magnitudes
 
En[1]1.1 teoria atómica 1
En[1]1.1 teoria atómica 1En[1]1.1 teoria atómica 1
En[1]1.1 teoria atómica 1
 
Estructura atómica
Estructura atómicaEstructura atómica
Estructura atómica
 

Último

Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptxconferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
DayaSoria2
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vidaMedicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
johnperea4
 
200 emociones en biomagnetismo nerviosos
200 emociones en biomagnetismo nerviosos200 emociones en biomagnetismo nerviosos
200 emociones en biomagnetismo nerviosos
SilviaKarenCessaGonz1
 
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.pptvirologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
mirandarg0907
 
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdfManual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
NadiaPrez28
 
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdfFarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
ntbaptista
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
enfermeritos1a
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
izaguirreseminarioab
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptxTriptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Axel Pereira
 

Último (20)

Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptxconferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vidaMedicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
 
200 emociones en biomagnetismo nerviosos
200 emociones en biomagnetismo nerviosos200 emociones en biomagnetismo nerviosos
200 emociones en biomagnetismo nerviosos
 
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.pptvirologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
 
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdfManual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
 
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdfFarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptxTriptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
 

Curso. Física de la Radiología.pptx

  • 1. Física de la Radiología Convencional Fís. Méd. Juan Manuel Hernández Esquivel fisjmvel@gmail.com 7226278362
  • 2. Reglamento Interno 1. Ser disciplinados. 2. No consumir alimentos, bebidas o golosinas. 3. No usar gorra o sobrero dentro del salón. 4. Evitar las malas palabras. 5. Ser puntual (10 minutos de tolerancia). 6. Hablar con respeto. 7. Respetar a l@s compañeros y al profesor. 8. Aprender a ser autodidactas. 9. Tener una actitud proactiva hacia la clase. 10.Evitar quedarse con dudas (habrá sanción). 11.Tener en todo momento lápiz, goma, sacapuntas, libreta y calculadora. 12.El alumno será responsable de sus cosas personales.
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7. INTRODUCCIÓN La matemática es una ciencia formal que, partiendo de axiomas, sigue un razonamiento lógico con el objetivo de estudiar las propiedades y relaciones entre entidades abstractas, como números, figuras geométricas o símbolos. La física emplea dichas herramientas matemáticas para comprender todo lo que ocurre a nuestro alrededor, desde una escala tan pequeña como las partículas subatómicas, hasta dimensiones colosales como las supernovas. Por lo anterior, el presente curso será desarrollado partiendo de conceptos básicos de matemáticas, los cuales serán utilizados en definiciones de física nuclear aplicada a técnicas de imágenes radiográficas
  • 9. ¿Cómo resolverías la siguiente operación? 𝟏𝟐 − 𝟐 ∙ 𝟓 + 𝟏
  • 10. Resolvamos la siguiente expresión: 4 2 ∙ 3 + 4 + 6 ∙ 2 + 18 32 − 8
  • 11. Leyes Algebraicas Ley Conmutativa de la SUMA: 4 + 2 + 8 = 4 + (2 + 8) 4 ∙ 2 ∙ 9 = 2 ∙ 9 ∙ 4 Ley Conmutativa de la MULTIPLICACIÓN Ley Distributiva: 4 + 2 ∙ 4 = 2 ∙ 4 + 4 ∙ 4 = 8 + 16
  • 12. Lenguaje Algebraico Término algebraico • Expresión matemática que representa un número desconocido y sus operaciones matemáticas. Lo forman cuatro elementos: • Signo. • Coeficiente. • Variable. • Exponente. −5𝑥3
  • 13. Términos Semejantes • Aquellos con la misma variable y el mismo exponente. 𝑽𝒂𝒓𝒊𝒂𝒃𝒍𝒆𝑒𝑥𝑝 𝐶𝑂𝐸𝐹 𝑆𝑖𝑔𝑛𝑜 Ejemplos 3x2 – 11x2 + 2x2 10x + 3y – 2z 8xy2 + 2xy2 – 3xy2 3ab – 10a2b + 4ab
  • 14. Leyes de los Exponentes y los Radicales
  • 15.
  • 16. EJERCICIOS: • 4y3 + 3y3 = • 30ab – 7ab = • -10a2b + 3a2b = • 2a2b + 3ab – 10b2 – 7a2b – 8ab – 3b2 = • 2x + 4y – [6x – (2x + y) – (3y – 4z) + 7y]= • (- 3x3y)(7x4y6z) = • ( – 2a2bc)( – 10ab)( – 5ac3)= • (3a2 + 4ab – 6b2) (4a – 3b – 6)=
  • 17. • Las leyes de los logaritmos nos permiten reescribir a expresiones logarítmicas para formar expresiones más convenientes. • Recordemos que un logaritmo es la potencia a la que un número debe ser elevado para obtener otro número. • Por ejemplo, el logaritmo de base 10 de 100 es 2, ya que 10 elevado a la potencia de 2 es igual a 100: • log(100)=2 Leyes de los logaritmos.
  • 18. Ley 1: Ley del producto • Esta ley nos dice que el logaritmo de un producto es igual a la suma de los logaritmos individuales de los factores: Ley 2: Ley del cociente • Esta ley nos dice que el logaritmo del cociente de dos cantidades es igual al logaritmo del numerador menos el logaritmo del denominador: Leyes de los logaritmos.
  • 19. Ley 3: Ley de la potencia Esta ley nos dice que el logaritmo de un número exponencial es igual al exponente multiplicado por el logaritmo de la base: Ley 4: Ley del cero Si es que tenemos el logaritmo de 1 en donde la base es b>0b>0, pero b≠0b =0, el resultado es igual a cero: Leyes de los logaritmos.
  • 20. Ley 5: Ley de la identidad El logaritmo del argumento (dentro del paréntesis), en donde el argumento es igual a la base es igual a 1. Dado que el argumento es igual a la base, b debe ser mayor que cero, pero no puede ser igual a 1: Ley 6: Ley del logaritmo del exponente El logaritmo de un número exponencial, en donde su base es la misma que la base del logaritmo es igual al exponente: Leyes de los logaritmos.
  • 21. • Resuelva los siguientes ejercicios: 1. log2​(8)+log2​(4)= 2. log3​(162)−log3​(2)= 3. log5​(500)−2log5​(2)+log4​(32)+log4​(8) 4 . 2log3​(5)+log3​(40)−3log3​(10) Leyes de los logaritmos.
  • 22. La notación científica nos permite escribir números muy grandes o muy pequeños de forma abreviada. Esta notación consiste simplemente en multiplicar por una potencia de base 10 con exponente positivo o negativo. Ejemplo: el número 0,00000123 puede escribirse en notación científica como Notación Científica
  • 23. La notación científica nos permite escribir números muy grandes o muy pequeños de forma abreviada. Esta notación consiste simplemente en multiplicar por una potencia de base 10 con exponente positivo o negativo. Ejemplo: el número 0,00000123 puede escribirse en notación científica como Notación Científica
  • 24. Potencias de 10 • Recordatorio del significado y valor de las potencias de base 10 con exponente positivo y con exponente negativo. 10n=? Exponente Positivo Si n es positivo, la potencia de base 10 con exponente n, es decir, 10n, es el número formado por la cifra 1 seguida de n ceros. Ejemplo: El exponente indica el número de 0's. Notación Científica
  • 25. Exponente Negativo La potencia de base 10 con exponente negativo -n, es decir, 10-n, es el número decimal 0,00...01 siendo n el número total de ceros. Ejemplo: Notación Científica El exponente indica el número de 0's, contabilizando también el cero situado a la izquierda de la coma.
  • 27. ¡Muchas gracias por su atención!
  • 29. El átomo: El núcleo es la parte central, contiene los protones y los neutrones (nucleones) compuestos a su vez por quarks. Concentra, prácticamente, toda la masa del átomo. Sus dimensiones son extraordinariamente pequeñas, si el átomo fuera del tamaño de un estadio de fútbol, el núcleo sería un frijol situado en el centro del estadio.
  • 30. Radio del núcleo: 𝐑 = 𝒓𝟎𝐴 1 3 Donde: 𝒓𝟎 = 1.25 𝑥 10−15 A: número másico Todos los núcleos tienen casi la misma densidad; 2.3 𝑥 1014 veces la densidad del agua (1.0 X103 kg/m3)
  • 31. Existen más de 100 partículas subatómicas pero las más importantes son el protón, el neutrón y el electrón
  • 32. Características del átomo y sus partículas: ¿De dónde salió el concepto de uma? En un mol de una sustancia químicamente pura hay un número de Avogadro (𝑁𝐴) de moléculas o átomos (según sea el caso), de dicha sustancia. La unidad atómica de masa (uma) está definida como: 𝟏 𝐮𝐦𝐚 = 1 𝑁𝐴 = 1.66053 𝑥 10−24 𝑔𝑟𝑎𝑚𝑜𝑠 Por eso las masas atómicas, expresadas en uma/átomo tienen el mismo valor numérico que cuando se expresan en g/mol.
  • 33.
  • 34. Número atómico Z Número entero que indica la cantidad de protones que presenta el átomo, y es igual al número de electrones en el átomo, define la configuración electrónica del átomo, el nivel de llenado de los orbitales atómicos, permitiendo ordenarlo en la Tabla Periódica. Se coloca como subíndice a la izquierda del símbolo del elemento. Todos los átomos con el mismo número de protones pertenecen al mismo elemento químico.
  • 35. Elemento químico Es toda sustancia constituida por átomos de la misma clase, cuyos núcleos presentan el mismo número atómico Z. Los elementos químicos se ordenan en la Tabla Periódica de acuerdo a sus números atómicos, su configuración electrónica y sus propiedades químicas.
  • 36. Número másico A Es la suma de protones y neutrones (A = Z +N) que contiene un núcleo. Se coloca como superíndice a la izquierda del símbolo del elemento: Mientras que el número atómico Z es el mismo para todos los átomos de un mismo elemento, el número másico A puede variar en un mismo elemento.
  • 37. Isótopos Variedad de átomo con el mismo número atómico Z pero diferente número másico A, debido a que el número de neutrones es diferente. Ocupa el mismo lugar en la Tabla Periódica.
  • 38. Un elemento químico puede tener uno o varios isótopos, de los cuales todos, algunos o ninguno pueden ser isótopos estables. Solo existen 21 elementos monoisotópicos en la naturaleza:
  • 39. Isótopos Los isótopos se dividen en estables y radiactivos. Un isótopo es estable si no se transforma en 1021 años. Los isótopos inestables emiten radiaciones buscando estabilidad. Pueden ser naturales o artificiales.
  • 40. Abundancia isotópica Fracción de átomos de un tipo de isótopo en su elemento químico. Se expresa en porcentaje al dividir el número de átomos de un isótopo entre el número total de átomos del elemento al que pertenece.
  • 41. Masa atómica Es la masa de un átomo en reposo expresada en Unidades de Masa Atómica (uma) o en dalton (Da) o en gramos (g). OJO: Esta no es la que aparece en la T.P. La masa atómica puede considerarse como la suma de las masas de los protones y neutrones ya que la masa del electrón es despreciable. Se le denomina, incorrectamente, peso atómico (fuerza con que la masa es atraída por la gravedad).
  • 42. Masa atómica relativa En los elementos naturales, que contienen más de un isótopo, la masa atómica es el promedio de las masas de los isótopos naturales del elemento, ponderado de acuerdo a su abundancia isotópica Donde: 𝐴 = ∑𝑨𝒊𝑿𝒊 100 𝑨𝒊 ∶ abundancia isotópica 𝑨𝒊 ∶ masa del isótopo en uma
  • 43. Masa molecular Es la suma de las masas atómicas relativas de los átomos que componen la molécula de un compuesto, expresada en uma. Coincide con la masa molar, aunque se trata de conceptos diferentes. La masa molecular se refiere a la masa de una molécula, y la masa molar se refiere a la masa de un mol de moléculas (6.02 𝑥 1023 moléculas).
  • 44. Estabilidad Nuclear El núcleo es intrínsecamente inestable debido a la repulsión electrostática entre los protones. El balance atracción-repulsión determina si un núcleo es estable o no estable (radiactivo). La estabilidad nuclear es entonces el equilibrio entre las fuerzas de repulsión eléctrica de los protones y la fuerza atractiva nuclear, de corto alcance, que experimentan los protones y neutrones del núcleo.
  • 50.
  • 51.
  • 52.
  • 53.
  • 56. Los rayos X son radiaciones electromagnéticas cuya longitud de onda va desde unos 10 nm hasta 0,01 nm. Cuanto menor es la longitud de onda de los rayos X, mayor es su energía, y por lo tanto, mayor su poder de penetración.
  • 58. Una radiografía es una imagen de proyección de la atenuación de los rayos X por interacción con estructuras tridimensionales se proyecta en el plano bidimensional del detector. Ello supone obviamente una reducción de la información: las propiedades de todos los tejidos situados en una misma línea de proyección se suman de manera indiscernible en un punto de la imagen. Sin otras proyecciones adicionales o sin alguna otra clave externa, es imposible, por ejemplo, determinar a qué profundidad se encuentra una lesión evidenciada en la imagen. La imagen radiográfica
  • 59. El radiodiagnóstico médico es fundamentalmente una técnica de diagnóstico por la imagen. Se basa en la posibilidad de obtener informaciones relevantes relativas a la salud o a la enfermedad de un individuo a partir de los patrones morfológicos observados en imágenes de sus estructuras anatómicas. Para obtener esas imágenes se emplean diferentes agentes físicos y, entre ellos, de manera muy destacada, los rayos X. Los rayos X presentan ciertas peculiaridades significativas en comparación con otros agentes utilizados en medicina: por un lado, su generación y uso exigen una tecnología compleja; por otro, se trata de radiaciones ionizantes que conllevan un riesgo radiológico y están sometidas por ello a una normativa relativamente estricta. La imagen radiográfica
  • 60. Los tres elementos básicos para entender y analizar el proceso radiológico son, por este orden: 1) El equipo de rayos X, generador de la radiación que permitirá la obtención de imagen. 2) El paciente, objeto de la imagen y filtro de la radiación. En él cabe hacer especial hincapié tanto sobre la forma de filtrar la radiación (absorción diferencial) como sobre la energía que sobre él depositará la radiación (dosis absorbida), potencial fuente de daños celulares. 3) El receptor de imagen, el cual, debe ser capaz de proporcionar una imagen de la mejor calidad posible con la menor fluencia energética de radiación indispensable para ello La imagen radiográfica
  • 62. Radiactividad Propiedad de ciertos núcleos de fragmentarse o reorganizarse espontáneamente, dando lugar a la emisión de radiación a causa de una transformación nuclear espontánea. La radiación es la emisión, propagación y transferencia de energía en cualquier medio en forma de ondas electromagnéticas o partículas
  • 64.
  • 66. Descomposición de los isótopos radiactivos que se encuentran en la naturaleza (≈ 70). La radiactividad natural se recibe, principalmente, de los rayos cósmicos (14%) y del radón terrestre (48%). Radiactividad natural
  • 67. Radiactividad artificial Transformación de isótopos radiactivos obtenidos por el hombre (≈ 1 000).
  • 68. Radiactividad interna Los seres humanos somos radiactivos: en nuestros huesos hay polonio y radio, en los músculos tenemos carbono y potasio radiactivos y en los pulmones tenemos gases nobles y tritio radiactivos.
  • 70. 20.1: Estabilidad nuclear y desintegración radiactiva - LibreTexts Español