SlideShare una empresa de Scribd logo
SEGUNDA UNIDAD
CAPÍTULO IV: INTEGRALES
MÚLTIPLES
TEMA:
INTEGRALES DOBLES SOBRE REGIONES
GENERALES
Objetivo
Calcular la integral doble sobre regiones generales, por
medio de integrales iteradas y el teorema de Fubini.
Resolver adecuadamente diferentes integrales dobles en
los cuales deba realizar un cambio en el orden de
integración para obtener una integral más sencilla de
realizar.
INTEGRALES DOBLES SOBRE REGIONES GENERALES
INTRODUCCIÓN
ඵ
𝐷
𝑓 𝑥, 𝑦 𝑑𝑥 𝑑𝑦 = ඵ
𝑅
𝑓∗ 𝑥, 𝑦 𝑑𝑥 𝑑𝑦
REGIONES DE INTEGRACIÓN
REGIONES DE TIPO (II)
𝐷2 = 𝑥, 𝑦 ∈ ℝ2
/𝑐 ≤ 𝑦 ≤ 𝑑, 𝜓1(𝑦) ≤ 𝑥 ≤ 𝜓2(𝑦)
REGIONES DE TIPO (I)
𝐷1 = 𝑥, 𝑦 ∈ ℝ2
/𝑎 ≤ 𝑥 ≤ 𝑏, 𝜙1(𝑥) ≤ 𝑦 ≤ 𝜙2(𝑥)
TEOREMA DE FUBINI PARA REGIONES DE
INTEGRACIÓN
Supongamos que 𝑓 es continua en 𝐷.
ඵ
𝐷
𝑓 𝑥, 𝑦 𝑑𝑥𝑑𝑦 = න
𝑐
𝑑
න
𝜓1(𝑦)
𝜓2(𝑦)
𝑓 𝑥, 𝑦 𝑑𝑥 𝑑𝑦
ඵ
𝐷
𝑓 𝑥, 𝑦 𝑑𝑥𝑑𝑦 = න
𝑎
𝑏
න
𝜙1(𝑥)
𝜙2(𝑥)
𝑓 𝑥, 𝑦 𝑑𝑦 𝑑𝑥
Ejemplos: Calcular la integral doble sobre la región indicada:
1. ‫׭‬𝑅
(𝑥 + 2𝑦) 𝑑𝐴; 𝑅 está limitada por las curvas 𝑦 = 1 + 𝑥2, 𝑦 = 2𝑥2
Solución:
𝐼 = ඵ
𝑅
(𝑥 + 2𝑦) 𝑑𝐴 = න
−1
1
න
2𝑥2
1+𝑥2
𝑥 + 2𝑦 𝑑𝑦 𝑑𝑥
𝐼 = න
−1
1
𝑥𝑦 + 𝑦2
𝑦=2𝑥2
𝑦=1+𝑥2
𝑑𝑥
𝐼 = න
−1
1
𝑥 + 𝑥3
+ 1 + 𝑥2 2
− 2𝑥3
+ 4𝑥4
𝑑𝑥
𝐼 = න
−1
1
−3𝑥4
− 𝑥3
+ 2𝑥2
+ 𝑥 + 1 𝑑𝑥
𝐼 =
−3𝑥5
5
−
𝑥4
4
+ 2
𝑥3
3
+
𝑥2
2
+ 𝑥
−1
1
=
32
15
2. ‫׭‬
𝑅
(𝑥𝑦) 𝑑𝐴; 𝑅 está limitada por las curvas 𝑦 = 𝑥 − 1, 𝑦2 = 2𝑥 + 6.
Solución:
𝐼 = ‫׬‬−2
4
‫׬‬
𝑦2−6
2
𝑦+1
𝑥𝑦 𝑑𝑥 𝑑𝑦 = ‫׬‬
−2
4
𝑦
𝑥2
2 𝑥=
𝑦2−6
2
𝑥=𝑦+1
𝑑𝑦
𝐼 = න
−2
4
𝑦
2
𝑦 + 1 2 −
𝑦2
− 6
2
2
𝑑𝑦
𝐼 = න
−2
4
2𝑦3
+ 𝑦2
− 4𝑦 −
𝑦5
8
𝑑𝑦
𝐼 =
𝑦4
2
+
𝑦3
3
− 2𝑦2
−
𝑦6
48 −2
4
= 36
3. ‫׭‬𝑅
𝑥3
𝑦2 𝑑𝐴; 𝑅 está limitada por las curvas 𝑥 = 2, 𝑦 = 𝑥, 𝑥𝑦 = 1
Solución:
𝐼 = න
1
2
න
1
𝑥
𝑥
𝑥3
𝑦2
𝑑𝑦 𝑑𝑥 = න
1
2
𝑥3
−
1
𝑦 𝑦=
1
𝑥
𝑦=𝑥
𝑑𝑥
𝐼 = න
1
2
𝑥3
−
1
𝑥
+ 𝑥 𝑑𝑥 = න
1
2
−𝑥2
+ 𝑥4
𝑑𝑥
𝐼 = −
𝑥3
3
+
𝑥5
5 1
2
=
58
15
4. ‫׭‬𝑅
1
𝑥+6
𝑑𝐴; 𝑅 es la región en el primer cuadrante y está limitada por las curvas
y = 6 − 2𝑥, 𝑦 =
𝑥2
2
, 𝑦 = 4𝑥2
Solución:
𝐼 = න
0
1
න
𝑥2
2
4𝑥2
1
𝑥 + 6
𝑑𝑦 𝑑𝑥 + න
1
2
න
𝑥2
2
6−2𝑥
1
𝑥 + 6
𝑑𝑦 𝑑𝑥
𝐼 = න
0
1
1
𝑥 + 6
𝑦
𝑦=
𝑥2
2
𝑦=4𝑥2
𝑑𝑥 + න
1
2
1
𝑥 + 6
𝑦
𝑦=
𝑥2
2
𝑦=6−2𝑥
𝑑𝑥
𝐼 = න
0
1
1
𝑥 + 6
7𝑥2
2
𝑑𝑥 + න
1
2
1
𝑥 + 6
6 − 2𝑥 −
𝑥2
2
𝑑𝑥
𝐼 =
7
2
න
0
1
𝑥2
𝑥 + 6
𝑑𝑥 −
1
2
න
1
2
1
𝑥 + 6
𝑥 + 6 𝑥 − 2 𝑑𝑥
𝐼 =
7
2
න
0
1
𝑥2
𝑥 + 6
𝑑𝑥 −
1
2
න
1
2
𝑥 − 2 𝑑𝑥
𝐼 =
7
2
36 𝑙𝑛 7 − 𝑙𝑛(6) −
11
2
−
1
2
−
1
2
𝐼 = 118 𝑙𝑛 7 − 𝑙𝑛(6) − 19
𝐼 = 118𝑙𝑛 7
6
− 19
CAMBIO EN EL ORDEN DE INTEGRACIÓN
Como se vio en temas anteriores para regiones rectangulares al cambiar el orden de
integración, los límites de las integrales por ser constantes se mantienen iguales.
‫׭‬𝑅
𝑥2
𝑦𝑒𝑥𝑦
𝑑𝑥𝑑𝑦=‫׬‬0
1
‫׬‬0
2
𝑥2
𝑦𝑒𝑥𝑦
𝑑𝑦 𝑑𝑥 = ‫׬‬0
2
‫׬‬0
1
𝑥2
𝑦𝑒𝑥𝑦
𝑑𝑥 𝑑𝑦
Sin embargo cuando tenemos regiones generales, éstas no siempre se pueden
resolver fácilmente con cualquier orden de integración.
න
0
2
න
𝑥
2
𝑒−𝑦2
𝑑𝑦𝑑𝑥
Es decir que cuando la región es de forma general en algunos casos existe un orden de
integración mas conveniente que otros y es importante identificarlo para facilitar el
cálculo de la integral.
CAMBIO EN EL ORDEN DE INTEGRACIÓN
Al hacer el cambio de orden de integración se debe tener en cuenta que los límites
variables sólo pueden estar presentes en la integral interna y éstos deben estar en
función del diferencial externo; los limites de la integral externa serán valores
constantes.
‫׬‬0
2
‫׬‬𝑦2
6−𝑦
𝑓(𝑥, 𝑦) 𝑑𝑦𝑑𝑥 Los límites externos son constantes, pero los límites
internos NO son función del diferencial externo
‫׬‬1
𝑦
‫׬‬1+𝑥
4−𝑥2
𝑓(𝑥, 𝑦) 𝑑𝑦𝑑𝑥 Los límites internos son función del diferencial externo,
pero los límites externos NO son constantes.
‫׬‬3
4
‫׬‬3−𝑥
𝑥2−2
𝑓(𝑥, 𝑦) 𝑑𝑦𝑑𝑥 Los límites internos son función del diferencial externo
y los límites externos son constantes.
Ejemplos: En las siguientes integrales cambiar el orden de integración
y evaluar la integral resultante
•
1. ‫׬‬
0
2
‫׬‬
𝑦
2
1
𝑒𝑥2
𝑑𝑥𝑑𝑦
Solución:
De la integral doble tenemos:
0 ≤ 𝑦 ≤ 2 ;
𝑦
2
≤ 𝑥 ≤ 1
Con lo que hacemos el gráfico.
Luego en el gráfico observamos:
0 ≤ 𝑥 ≤ 1 ; 0 ≤ 𝑦 ≤ 2𝑥
Planteando la integral doble como una región tipo I
න
0
1
න
0
2𝑥
𝑒𝑥2
𝑑𝑦𝑑𝑥 = න
0
1
𝑒𝑥2
න
0
2𝑥
𝑑𝑦 𝑑𝑥
= ‫׬‬
0
1
𝑒𝑥2
𝑦 𝑦=0
𝑦=2𝑥
𝑑𝑥
= ‫׬‬
0
1
𝑒𝑥2
2𝑥 𝑑𝑥
=
1
2
𝑒𝑥2
0
1
න
0
1
න
0
2𝑥
𝑒𝑥2
𝑑𝑦𝑑𝑥 =
1
2
𝑒 − 1
2. ‫׬‬0
1
‫׬‬
𝑥
𝑥
𝑒
𝑥
𝑦 𝑑𝑦𝑑𝑥
Solución:
De la integral doble tenemos:
0 ≤ 𝑥 ≤ 1 ; 𝑥 ≤ 𝑦 ≤ 𝑥
Luego en el gráfico tenemos:
0 ≤ 𝑦 ≤ 1 ; 𝑦2 ≤ 𝑥 ≤ 𝑦
Planteando la integral doble como una región tipo II
න
0
1
න
𝑦2
𝑦
𝑒
𝑥
𝑦 𝑑𝑥𝑑𝑦 = න
0
1
𝑦 න
𝑦2
𝑦
𝑒
𝑥
𝑦
1
𝑦
𝑑𝑥𝑑𝑦 = න
0
1
𝑦 𝑒
𝑥
𝑦
𝑥=𝑦2
𝑥=𝑦
𝑑𝑦
= ‫׬‬
0
1
𝑦 𝑒 − 𝑒𝑦
𝑑𝑥 = 𝑒 ‫׬‬
0
1
𝑦𝑑𝑦 − ‫׬‬
0
1
𝑦𝑒𝑦
𝑑𝑦
= 𝑒
𝑦2
2 𝑦=0
𝑦=1
− 𝑦𝑒𝑦
− 𝑒𝑦
𝑦=0
𝑦=1
=
𝑒
2
− 1
3. ‫׬‬
0
1
‫׬‬
𝑥
1
𝑥2
1 + 𝑦4 𝑑𝑦𝑑𝑥
Solución:
De la integral doble tenemos:
0 ≤ 𝑥 ≤ 1 ; 𝑥 ≤ 𝑦 ≤ 1
Luego del gráfico tenemos:
0 ≤ 𝑦 ≤ 1 ; 0≤ 𝑥 ≤ 𝑦
Planteando la integral doble como una región tipo I
න
0
1
න
0
𝑦
𝑥2 1 + 𝑦4 𝑑𝑥𝑑𝑦 = න
0
1
1 + 𝑦4 න
0
𝑦
𝑥2𝑑𝑥 𝑑𝑦
= න
0
1
1 + 𝑦4
𝑥3
3 0
𝑦
𝑑𝑦 = න
0
1
1 + 𝑦4
𝑦3
3
𝑑𝑦
=
1
3
න
0
1
𝑦3 1 + 𝑦4 𝑑𝑦 = 8 1 + 𝑦4
3
0
1
= 8 2
3
− 8
4. ‫׬‬
0
1
‫׬‬
0
𝑥
𝑥 𝑑𝑦𝑑𝑥 + ‫׬‬1
2
‫׬‬
0
2−𝑥2
𝑥 𝑑𝑦𝑑𝑥
Solución:
De la integral doble tenemos:
0 ≤ 𝑥 ≤ 1 ; 0 ≤ 𝑦 ≤ 𝑥
y
1 ≤ 𝑥 ≤ 2 ; 0 ≤ 𝑦 ≤ 2 − 𝑥2
Luego del gráfico tenemos:
0 ≤ 𝑦 ≤ 1 ; y ≤ 𝑥 ≤ 2 − 𝑦2
Planteando la integral doble como una región tipo II
‫׬‬
0
1
‫׬‬
𝑦
2−𝑦2
𝑥 𝑑𝑥𝑑𝑦 = ‫׬‬
0
1 𝑥2
2 𝑦
2−𝑦2
𝑑𝑦
= ‫׬‬
0
1 1
2
2 − 𝑦2 − 𝑦2 𝑑𝑦
=
1
2
‫׬‬
0
1
2 − 2𝑦2 𝑑𝑦
=
1
2
2𝑦 −
2
3
𝑦3
0
1
=
1
2
2 −
2
3
=
2
3
5. ‫׬‬
−3
−1
‫׬‬
− 3+𝑥
3+𝑥
𝑓(𝑥, 𝑦) 𝑑𝑦𝑑𝑥 + ‫׬‬
−1
5
‫׬‬ 2
2
(𝑥−1)
3+𝑥
𝑓(𝑥, 𝑦) 𝑑𝑦𝑑𝑥
Solución:
De la integral doble tenemos:
−3 ≤ 𝑥 ≤ −1 ; − 3 + 𝑥 ≤ 𝑦 ≤ 3 + 𝑥
−1 ≤ 𝑥 ≤ 5 ;
2
2
(𝑥 − 1) ≤ 𝑦 ≤ 3 + 𝑥
Luego del gráfico tenemos:
2 ≤ 𝑦 ≤ 8 ; 𝑦2 − 3 ≤ 𝑥 ≤ 2𝑦 + 1
Planteando la integral doble como una región tipo II
න
2
8
න
𝑦2−3
2𝑦+1
𝑓(𝑥, 𝑦) 𝑑𝑥𝑑𝑦
6. ‫׬‬
−1
0
‫׬‬
− 𝑧+1
𝑧+1 𝑥𝑒𝑥2+2
𝑥2+𝑥−2
𝑑𝑥𝑑𝑧 + ‫׬‬
0
3
‫׬‬− 𝑧+1
−𝑧+1 𝑥𝑒𝑥2+2
𝑥2+𝑥−2
𝑑𝑥𝑑𝑧
Solución:
De la integral doble tenemos:
−1 ≤ 𝑧 ≤ 0 ; − 𝑧 + 1 ≤ 𝑥 ≤ 𝑧 + 1
0 ≤ 𝑧 ≤ 3 ; − 𝑧 + 1 ≤ 𝑥 ≤ −𝑧 + 1
Luego del gráfico tenemos:
2 ≤ 𝑦 ≤ 8 ; 𝑦2 − 3 ≤ 𝑥 ≤ 2𝑦 + 1
Planteando la integral doble como una región tipo I
න
−2
1
න
𝑥2−1
1−𝑥
𝑥𝑒𝑥2+2
𝑥2 + 𝑥 − 2
𝑑𝑧𝑑𝑥
•
න
−2
1
න
𝑥2−1
1−𝑥
𝑥𝑒𝑥2+2
𝑥2 + 𝑥 − 2
𝑑𝑧𝑑𝑥 = න
−2
1
𝑥𝑒𝑥2+2
𝑥2 + 𝑥 − 2
න
𝑥2−1
1−𝑥
𝑑𝑧 𝑑𝑥
= ‫׬‬
−2
1 𝑥𝑒𝑥2+2
𝑥2+𝑥−2
1 − 𝑥 − 𝑥2 + 1 𝑑𝑥
= − ‫׬‬
−2
1 𝑥𝑒𝑥2+2
𝑥2+𝑥−2
𝑥2 + 𝑥 − 2 𝑑𝑥
= − ‫׬‬
−2
1
𝑥𝑒𝑥2+2
𝑑𝑥
= −
1
2
𝑒𝑥2
−2
1
= −
1
2
𝑒 − 𝑒4 .
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Capitulo4 centro de masa y teorema de pappus
Capitulo4 centro de masa y teorema de pappusCapitulo4 centro de masa y teorema de pappus
Capitulo4 centro de masa y teorema de pappusNicolás Carrasco Barrera
 
Operador anulador
Operador anuladorOperador anulador
Operador anulador
Jorgearturofrias
 
Int superficie
Int superficieInt superficie
Int superficie
Eurin Sepulveda
 
Problemas resueltos integrales dobles y triples
Problemas resueltos integrales dobles y triplesProblemas resueltos integrales dobles y triples
Problemas resueltos integrales dobles y triples
ortari2014
 
CÁLCULO DIFERENCIAL E INTEGRAL
CÁLCULO DIFERENCIAL E INTEGRALCÁLCULO DIFERENCIAL E INTEGRAL
CÁLCULO DIFERENCIAL E INTEGRAL
Carlos Aviles Galeas
 
Trayectorias Ortogonales
Trayectorias OrtogonalesTrayectorias Ortogonales
Trayectorias Ortogonales
Diego Salazar
 
FACTORES DE INTEGRACIÓN
FACTORES DE INTEGRACIÓNFACTORES DE INTEGRACIÓN
FACTORES DE INTEGRACIÓN
J. Amauris Gelabert S.
 
Problemas resueltos-cap-3-fisica-serway
Problemas resueltos-cap-3-fisica-serwayProblemas resueltos-cap-3-fisica-serway
Problemas resueltos-cap-3-fisica-serwayraguayop
 
Resolución por determinantes de un sistema 3x3
Resolución por determinantes de un sistema 3x3Resolución por determinantes de un sistema 3x3
Resolución por determinantes de un sistema 3x3
Done González
 
Reglas de derivadas e integrales
Reglas de derivadas e integralesReglas de derivadas e integrales
Reglas de derivadas e integrales
Jeremias Ventura
 
Ejercicos y problemas de interpolacion de lagrange.
Ejercicos y problemas de interpolacion de lagrange.Ejercicos y problemas de interpolacion de lagrange.
Ejercicos y problemas de interpolacion de lagrange.
Sergio Riveros
 
Integrales triples
Integrales triplesIntegrales triples
Integrales triples
B Ruben Dario
 
Algebra asignacion 2
Algebra asignacion 2Algebra asignacion 2
Algebra asignacion 2
eromano91gd
 
Propiedades de la sumatoria.
Propiedades de la sumatoria.Propiedades de la sumatoria.
Propiedades de la sumatoria.
Angel Perez
 
Matemáticas básica 2 vectores y matrices con números complejos
Matemáticas básica 2 vectores y matrices con números complejos  Matemáticas básica 2 vectores y matrices con números complejos
Matemáticas básica 2 vectores y matrices con números complejos
Luiggi Vargas
 
Area en-coordenadas-polares3
Area en-coordenadas-polares3Area en-coordenadas-polares3
Area en-coordenadas-polares3
joselucho2805
 
Ecuaciones Diferenciales - Ecuaciones de Segundo orden
Ecuaciones Diferenciales - Ecuaciones de Segundo ordenEcuaciones Diferenciales - Ecuaciones de Segundo orden
Ecuaciones Diferenciales - Ecuaciones de Segundo ordenKike Prieto
 
Volumen de solidos_de_revolucion
Volumen de solidos_de_revolucionVolumen de solidos_de_revolucion
Volumen de solidos_de_revolucion
Edixon Urquiola
 

La actualidad más candente (20)

Capitulo4 centro de masa y teorema de pappus
Capitulo4 centro de masa y teorema de pappusCapitulo4 centro de masa y teorema de pappus
Capitulo4 centro de masa y teorema de pappus
 
Operador anulador
Operador anuladorOperador anulador
Operador anulador
 
Int superficie
Int superficieInt superficie
Int superficie
 
Problemas resueltos integrales dobles y triples
Problemas resueltos integrales dobles y triplesProblemas resueltos integrales dobles y triples
Problemas resueltos integrales dobles y triples
 
Integrales triples
Integrales  triplesIntegrales  triples
Integrales triples
 
CÁLCULO DIFERENCIAL E INTEGRAL
CÁLCULO DIFERENCIAL E INTEGRALCÁLCULO DIFERENCIAL E INTEGRAL
CÁLCULO DIFERENCIAL E INTEGRAL
 
Trayectorias Ortogonales
Trayectorias OrtogonalesTrayectorias Ortogonales
Trayectorias Ortogonales
 
FACTORES DE INTEGRACIÓN
FACTORES DE INTEGRACIÓNFACTORES DE INTEGRACIÓN
FACTORES DE INTEGRACIÓN
 
Ed lineal
Ed linealEd lineal
Ed lineal
 
Problemas resueltos-cap-3-fisica-serway
Problemas resueltos-cap-3-fisica-serwayProblemas resueltos-cap-3-fisica-serway
Problemas resueltos-cap-3-fisica-serway
 
Resolución por determinantes de un sistema 3x3
Resolución por determinantes de un sistema 3x3Resolución por determinantes de un sistema 3x3
Resolución por determinantes de un sistema 3x3
 
Reglas de derivadas e integrales
Reglas de derivadas e integralesReglas de derivadas e integrales
Reglas de derivadas e integrales
 
Ejercicos y problemas de interpolacion de lagrange.
Ejercicos y problemas de interpolacion de lagrange.Ejercicos y problemas de interpolacion de lagrange.
Ejercicos y problemas de interpolacion de lagrange.
 
Integrales triples
Integrales triplesIntegrales triples
Integrales triples
 
Algebra asignacion 2
Algebra asignacion 2Algebra asignacion 2
Algebra asignacion 2
 
Propiedades de la sumatoria.
Propiedades de la sumatoria.Propiedades de la sumatoria.
Propiedades de la sumatoria.
 
Matemáticas básica 2 vectores y matrices con números complejos
Matemáticas básica 2 vectores y matrices con números complejos  Matemáticas básica 2 vectores y matrices con números complejos
Matemáticas básica 2 vectores y matrices con números complejos
 
Area en-coordenadas-polares3
Area en-coordenadas-polares3Area en-coordenadas-polares3
Area en-coordenadas-polares3
 
Ecuaciones Diferenciales - Ecuaciones de Segundo orden
Ecuaciones Diferenciales - Ecuaciones de Segundo ordenEcuaciones Diferenciales - Ecuaciones de Segundo orden
Ecuaciones Diferenciales - Ecuaciones de Segundo orden
 
Volumen de solidos_de_revolucion
Volumen de solidos_de_revolucionVolumen de solidos_de_revolucion
Volumen de solidos_de_revolucion
 

Similar a D17_INTEGRALES DOBLES SOBRE REGIONES GENERALES.pdf

MATEMATICA III FIA UNI PROBLEMAS TERCERA PC pc3
MATEMATICA III FIA UNI PROBLEMAS TERCERA PC pc3MATEMATICA III FIA UNI PROBLEMAS TERCERA PC pc3
MATEMATICA III FIA UNI PROBLEMAS TERCERA PC pc3
Celith Rossy Inga Peña
 
Deberes 2 do bimestre (1)
Deberes 2 do bimestre (1)Deberes 2 do bimestre (1)
Deberes 2 do bimestre (1)
David Alex
 
Problemas resueltos Nª1.pptx
Problemas resueltos Nª1.pptxProblemas resueltos Nª1.pptx
Problemas resueltos Nª1.pptx
AlexisCasasLuyo
 
Derivadas implícitas y ecuaciones de orden superior
Derivadas implícitas y ecuaciones de orden superiorDerivadas implícitas y ecuaciones de orden superior
Derivadas implícitas y ecuaciones de orden superior
AUXILIAR DE CONTADOR
 
intensivo..pdfjdjsnnsndndnfnjallsndnndnen
intensivo..pdfjdjsnnsndndnfnjallsndnndnenintensivo..pdfjdjsnnsndndnfnjallsndnndnen
intensivo..pdfjdjsnnsndndnfnjallsndnndnen
MarcosLuisJessMaldon
 
Ecuaciones Diferenciales y problemas con valores en la frontera
Ecuaciones Diferenciales y problemas con valores en la frontera Ecuaciones Diferenciales y problemas con valores en la frontera
Ecuaciones Diferenciales y problemas con valores en la frontera
Joe Arroyo Suárez
 
Presentación_ Teorema Pappus-Guldinus_Grupo 2.pptx
Presentación_ Teorema Pappus-Guldinus_Grupo 2.pptxPresentación_ Teorema Pappus-Guldinus_Grupo 2.pptx
Presentación_ Teorema Pappus-Guldinus_Grupo 2.pptx
jhofrerene
 
COMP.FUNCIONES REALES DE VARIABLE REAL (1).pptx
COMP.FUNCIONES REALES DE VARIABLE REAL (1).pptxCOMP.FUNCIONES REALES DE VARIABLE REAL (1).pptx
COMP.FUNCIONES REALES DE VARIABLE REAL (1).pptx
RAULBEJARBELLIDO
 
Integrales multiples
Integrales multiplesIntegrales multiples
Integrales multiples
Andres Parra
 
Notación sigma
Notación sigmaNotación sigma
Guia jaco multi_miv_01_15
Guia jaco multi_miv_01_15Guia jaco multi_miv_01_15
UNIDAD N°3.pptx derivadas parciales matemáticas
UNIDAD N°3.pptx derivadas parciales matemáticasUNIDAD N°3.pptx derivadas parciales matemáticas
UNIDAD N°3.pptx derivadas parciales matemáticas
jpdidio
 
Para exponer 2
Para exponer 2Para exponer 2
Para exponer 2
Checolin Sanchez
 
2023_1_CALCULO II_CLASE 2_1.pptx
2023_1_CALCULO II_CLASE 2_1.pptx2023_1_CALCULO II_CLASE 2_1.pptx
2023_1_CALCULO II_CLASE 2_1.pptx
MarioPomaSalazar
 
Problemas resueltos de hiperbola tema 2 hiperbólas dadas sus ecuaciones gener...
Problemas resueltos de hiperbola tema 2 hiperbólas dadas sus ecuaciones gener...Problemas resueltos de hiperbola tema 2 hiperbólas dadas sus ecuaciones gener...
Problemas resueltos de hiperbola tema 2 hiperbólas dadas sus ecuaciones gener...
Pascual Sardella
 
Presentación de matemáticas 3, ecuaciones
Presentación de matemáticas 3, ecuacionesPresentación de matemáticas 3, ecuaciones
Presentación de matemáticas 3, ecuaciones
JenniferLuna54
 

Similar a D17_INTEGRALES DOBLES SOBRE REGIONES GENERALES.pdf (20)

MATEMATICA III FIA UNI PROBLEMAS TERCERA PC pc3
MATEMATICA III FIA UNI PROBLEMAS TERCERA PC pc3MATEMATICA III FIA UNI PROBLEMAS TERCERA PC pc3
MATEMATICA III FIA UNI PROBLEMAS TERCERA PC pc3
 
Deberes 2 do bimestre (1)
Deberes 2 do bimestre (1)Deberes 2 do bimestre (1)
Deberes 2 do bimestre (1)
 
Problemas resueltos Nª1.pptx
Problemas resueltos Nª1.pptxProblemas resueltos Nª1.pptx
Problemas resueltos Nª1.pptx
 
Derivadas implícitas y ecuaciones de orden superior
Derivadas implícitas y ecuaciones de orden superiorDerivadas implícitas y ecuaciones de orden superior
Derivadas implícitas y ecuaciones de orden superior
 
intensivo..pdfjdjsnnsndndnfnjallsndnndnen
intensivo..pdfjdjsnnsndndnfnjallsndnndnenintensivo..pdfjdjsnnsndndnfnjallsndnndnen
intensivo..pdfjdjsnnsndndnfnjallsndnndnen
 
Ecuaciones Diferenciales y problemas con valores en la frontera
Ecuaciones Diferenciales y problemas con valores en la frontera Ecuaciones Diferenciales y problemas con valores en la frontera
Ecuaciones Diferenciales y problemas con valores en la frontera
 
Presentación_ Teorema Pappus-Guldinus_Grupo 2.pptx
Presentación_ Teorema Pappus-Guldinus_Grupo 2.pptxPresentación_ Teorema Pappus-Guldinus_Grupo 2.pptx
Presentación_ Teorema Pappus-Guldinus_Grupo 2.pptx
 
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Unidad 2
 
u2
u2u2
u2
 
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Unidad 2
 
COMP.FUNCIONES REALES DE VARIABLE REAL (1).pptx
COMP.FUNCIONES REALES DE VARIABLE REAL (1).pptxCOMP.FUNCIONES REALES DE VARIABLE REAL (1).pptx
COMP.FUNCIONES REALES DE VARIABLE REAL (1).pptx
 
Unidad ii
Unidad iiUnidad ii
Unidad ii
 
Integrales multiples
Integrales multiplesIntegrales multiples
Integrales multiples
 
Notación sigma
Notación sigmaNotación sigma
Notación sigma
 
Guia jaco multi_miv_01_15
Guia jaco multi_miv_01_15Guia jaco multi_miv_01_15
Guia jaco multi_miv_01_15
 
UNIDAD N°3.pptx derivadas parciales matemáticas
UNIDAD N°3.pptx derivadas parciales matemáticasUNIDAD N°3.pptx derivadas parciales matemáticas
UNIDAD N°3.pptx derivadas parciales matemáticas
 
Para exponer 2
Para exponer 2Para exponer 2
Para exponer 2
 
2023_1_CALCULO II_CLASE 2_1.pptx
2023_1_CALCULO II_CLASE 2_1.pptx2023_1_CALCULO II_CLASE 2_1.pptx
2023_1_CALCULO II_CLASE 2_1.pptx
 
Problemas resueltos de hiperbola tema 2 hiperbólas dadas sus ecuaciones gener...
Problemas resueltos de hiperbola tema 2 hiperbólas dadas sus ecuaciones gener...Problemas resueltos de hiperbola tema 2 hiperbólas dadas sus ecuaciones gener...
Problemas resueltos de hiperbola tema 2 hiperbólas dadas sus ecuaciones gener...
 
Presentación de matemáticas 3, ecuaciones
Presentación de matemáticas 3, ecuacionesPresentación de matemáticas 3, ecuaciones
Presentación de matemáticas 3, ecuaciones
 

Más de ahhsbabsa

D17_INTEGRALES DOBLES SOBRE REGIONES GENERALES.pdf
D17_INTEGRALES DOBLES SOBRE REGIONES GENERALES.pdfD17_INTEGRALES DOBLES SOBRE REGIONES GENERALES.pdf
D17_INTEGRALES DOBLES SOBRE REGIONES GENERALES.pdf
ahhsbabsa
 
D15_EXTREMOS CONDICIONADOS.pdf
D15_EXTREMOS CONDICIONADOS.pdfD15_EXTREMOS CONDICIONADOS.pdf
D15_EXTREMOS CONDICIONADOS.pdf
ahhsbabsa
 
D13_REGLA DE LA CADENA.pdf
D13_REGLA DE LA CADENA.pdfD13_REGLA DE LA CADENA.pdf
D13_REGLA DE LA CADENA.pdf
ahhsbabsa
 
D9_DERIVADAS PARCIALES.pdf
D9_DERIVADAS PARCIALES.pdfD9_DERIVADAS PARCIALES.pdf
D9_DERIVADAS PARCIALES.pdf
ahhsbabsa
 
D10_DERIVADAS DIRECCIONALES Y GRADIENTE.pdf
D10_DERIVADAS DIRECCIONALES Y GRADIENTE.pdfD10_DERIVADAS DIRECCIONALES Y GRADIENTE.pdf
D10_DERIVADAS DIRECCIONALES Y GRADIENTE.pdf
ahhsbabsa
 
D14_EXTREMOS DE FUNCIONES VARIAS VARIABLES.pdf
D14_EXTREMOS DE FUNCIONES VARIAS VARIABLES.pdfD14_EXTREMOS DE FUNCIONES VARIAS VARIABLES.pdf
D14_EXTREMOS DE FUNCIONES VARIAS VARIABLES.pdf
ahhsbabsa
 
D11_DERIVADAS PARCIALES ORDEN SUPERIOR.pdf
D11_DERIVADAS PARCIALES ORDEN SUPERIOR.pdfD11_DERIVADAS PARCIALES ORDEN SUPERIOR.pdf
D11_DERIVADAS PARCIALES ORDEN SUPERIOR.pdf
ahhsbabsa
 

Más de ahhsbabsa (7)

D17_INTEGRALES DOBLES SOBRE REGIONES GENERALES.pdf
D17_INTEGRALES DOBLES SOBRE REGIONES GENERALES.pdfD17_INTEGRALES DOBLES SOBRE REGIONES GENERALES.pdf
D17_INTEGRALES DOBLES SOBRE REGIONES GENERALES.pdf
 
D15_EXTREMOS CONDICIONADOS.pdf
D15_EXTREMOS CONDICIONADOS.pdfD15_EXTREMOS CONDICIONADOS.pdf
D15_EXTREMOS CONDICIONADOS.pdf
 
D13_REGLA DE LA CADENA.pdf
D13_REGLA DE LA CADENA.pdfD13_REGLA DE LA CADENA.pdf
D13_REGLA DE LA CADENA.pdf
 
D9_DERIVADAS PARCIALES.pdf
D9_DERIVADAS PARCIALES.pdfD9_DERIVADAS PARCIALES.pdf
D9_DERIVADAS PARCIALES.pdf
 
D10_DERIVADAS DIRECCIONALES Y GRADIENTE.pdf
D10_DERIVADAS DIRECCIONALES Y GRADIENTE.pdfD10_DERIVADAS DIRECCIONALES Y GRADIENTE.pdf
D10_DERIVADAS DIRECCIONALES Y GRADIENTE.pdf
 
D14_EXTREMOS DE FUNCIONES VARIAS VARIABLES.pdf
D14_EXTREMOS DE FUNCIONES VARIAS VARIABLES.pdfD14_EXTREMOS DE FUNCIONES VARIAS VARIABLES.pdf
D14_EXTREMOS DE FUNCIONES VARIAS VARIABLES.pdf
 
D11_DERIVADAS PARCIALES ORDEN SUPERIOR.pdf
D11_DERIVADAS PARCIALES ORDEN SUPERIOR.pdfD11_DERIVADAS PARCIALES ORDEN SUPERIOR.pdf
D11_DERIVADAS PARCIALES ORDEN SUPERIOR.pdf
 

Último

CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptxCENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
SoyJulia1
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
LUISDAMIANSAMARRONCA
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADACIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
juan carlos gallo
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdfINFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
GROVER MORENO
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 

Último (20)

CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptxCENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADACIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdfINFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 

D17_INTEGRALES DOBLES SOBRE REGIONES GENERALES.pdf

  • 1. SEGUNDA UNIDAD CAPÍTULO IV: INTEGRALES MÚLTIPLES TEMA: INTEGRALES DOBLES SOBRE REGIONES GENERALES
  • 2. Objetivo Calcular la integral doble sobre regiones generales, por medio de integrales iteradas y el teorema de Fubini. Resolver adecuadamente diferentes integrales dobles en los cuales deba realizar un cambio en el orden de integración para obtener una integral más sencilla de realizar.
  • 3. INTEGRALES DOBLES SOBRE REGIONES GENERALES INTRODUCCIÓN ඵ 𝐷 𝑓 𝑥, 𝑦 𝑑𝑥 𝑑𝑦 = ඵ 𝑅 𝑓∗ 𝑥, 𝑦 𝑑𝑥 𝑑𝑦
  • 4. REGIONES DE INTEGRACIÓN REGIONES DE TIPO (II) 𝐷2 = 𝑥, 𝑦 ∈ ℝ2 /𝑐 ≤ 𝑦 ≤ 𝑑, 𝜓1(𝑦) ≤ 𝑥 ≤ 𝜓2(𝑦) REGIONES DE TIPO (I) 𝐷1 = 𝑥, 𝑦 ∈ ℝ2 /𝑎 ≤ 𝑥 ≤ 𝑏, 𝜙1(𝑥) ≤ 𝑦 ≤ 𝜙2(𝑥)
  • 5. TEOREMA DE FUBINI PARA REGIONES DE INTEGRACIÓN Supongamos que 𝑓 es continua en 𝐷. ඵ 𝐷 𝑓 𝑥, 𝑦 𝑑𝑥𝑑𝑦 = න 𝑐 𝑑 න 𝜓1(𝑦) 𝜓2(𝑦) 𝑓 𝑥, 𝑦 𝑑𝑥 𝑑𝑦 ඵ 𝐷 𝑓 𝑥, 𝑦 𝑑𝑥𝑑𝑦 = න 𝑎 𝑏 න 𝜙1(𝑥) 𝜙2(𝑥) 𝑓 𝑥, 𝑦 𝑑𝑦 𝑑𝑥
  • 6. Ejemplos: Calcular la integral doble sobre la región indicada: 1. ‫׭‬𝑅 (𝑥 + 2𝑦) 𝑑𝐴; 𝑅 está limitada por las curvas 𝑦 = 1 + 𝑥2, 𝑦 = 2𝑥2 Solución: 𝐼 = ඵ 𝑅 (𝑥 + 2𝑦) 𝑑𝐴 = න −1 1 න 2𝑥2 1+𝑥2 𝑥 + 2𝑦 𝑑𝑦 𝑑𝑥 𝐼 = න −1 1 𝑥𝑦 + 𝑦2 𝑦=2𝑥2 𝑦=1+𝑥2 𝑑𝑥 𝐼 = න −1 1 𝑥 + 𝑥3 + 1 + 𝑥2 2 − 2𝑥3 + 4𝑥4 𝑑𝑥 𝐼 = න −1 1 −3𝑥4 − 𝑥3 + 2𝑥2 + 𝑥 + 1 𝑑𝑥 𝐼 = −3𝑥5 5 − 𝑥4 4 + 2 𝑥3 3 + 𝑥2 2 + 𝑥 −1 1 = 32 15
  • 7. 2. ‫׭‬ 𝑅 (𝑥𝑦) 𝑑𝐴; 𝑅 está limitada por las curvas 𝑦 = 𝑥 − 1, 𝑦2 = 2𝑥 + 6. Solución: 𝐼 = ‫׬‬−2 4 ‫׬‬ 𝑦2−6 2 𝑦+1 𝑥𝑦 𝑑𝑥 𝑑𝑦 = ‫׬‬ −2 4 𝑦 𝑥2 2 𝑥= 𝑦2−6 2 𝑥=𝑦+1 𝑑𝑦 𝐼 = න −2 4 𝑦 2 𝑦 + 1 2 − 𝑦2 − 6 2 2 𝑑𝑦 𝐼 = න −2 4 2𝑦3 + 𝑦2 − 4𝑦 − 𝑦5 8 𝑑𝑦 𝐼 = 𝑦4 2 + 𝑦3 3 − 2𝑦2 − 𝑦6 48 −2 4 = 36
  • 8. 3. ‫׭‬𝑅 𝑥3 𝑦2 𝑑𝐴; 𝑅 está limitada por las curvas 𝑥 = 2, 𝑦 = 𝑥, 𝑥𝑦 = 1 Solución: 𝐼 = න 1 2 න 1 𝑥 𝑥 𝑥3 𝑦2 𝑑𝑦 𝑑𝑥 = න 1 2 𝑥3 − 1 𝑦 𝑦= 1 𝑥 𝑦=𝑥 𝑑𝑥 𝐼 = න 1 2 𝑥3 − 1 𝑥 + 𝑥 𝑑𝑥 = න 1 2 −𝑥2 + 𝑥4 𝑑𝑥 𝐼 = − 𝑥3 3 + 𝑥5 5 1 2 = 58 15
  • 9. 4. ‫׭‬𝑅 1 𝑥+6 𝑑𝐴; 𝑅 es la región en el primer cuadrante y está limitada por las curvas y = 6 − 2𝑥, 𝑦 = 𝑥2 2 , 𝑦 = 4𝑥2 Solución: 𝐼 = න 0 1 න 𝑥2 2 4𝑥2 1 𝑥 + 6 𝑑𝑦 𝑑𝑥 + න 1 2 න 𝑥2 2 6−2𝑥 1 𝑥 + 6 𝑑𝑦 𝑑𝑥 𝐼 = න 0 1 1 𝑥 + 6 𝑦 𝑦= 𝑥2 2 𝑦=4𝑥2 𝑑𝑥 + න 1 2 1 𝑥 + 6 𝑦 𝑦= 𝑥2 2 𝑦=6−2𝑥 𝑑𝑥 𝐼 = න 0 1 1 𝑥 + 6 7𝑥2 2 𝑑𝑥 + න 1 2 1 𝑥 + 6 6 − 2𝑥 − 𝑥2 2 𝑑𝑥
  • 10. 𝐼 = 7 2 න 0 1 𝑥2 𝑥 + 6 𝑑𝑥 − 1 2 න 1 2 1 𝑥 + 6 𝑥 + 6 𝑥 − 2 𝑑𝑥 𝐼 = 7 2 න 0 1 𝑥2 𝑥 + 6 𝑑𝑥 − 1 2 න 1 2 𝑥 − 2 𝑑𝑥 𝐼 = 7 2 36 𝑙𝑛 7 − 𝑙𝑛(6) − 11 2 − 1 2 − 1 2 𝐼 = 118 𝑙𝑛 7 − 𝑙𝑛(6) − 19 𝐼 = 118𝑙𝑛 7 6 − 19
  • 11. CAMBIO EN EL ORDEN DE INTEGRACIÓN Como se vio en temas anteriores para regiones rectangulares al cambiar el orden de integración, los límites de las integrales por ser constantes se mantienen iguales. ‫׭‬𝑅 𝑥2 𝑦𝑒𝑥𝑦 𝑑𝑥𝑑𝑦=‫׬‬0 1 ‫׬‬0 2 𝑥2 𝑦𝑒𝑥𝑦 𝑑𝑦 𝑑𝑥 = ‫׬‬0 2 ‫׬‬0 1 𝑥2 𝑦𝑒𝑥𝑦 𝑑𝑥 𝑑𝑦 Sin embargo cuando tenemos regiones generales, éstas no siempre se pueden resolver fácilmente con cualquier orden de integración. න 0 2 න 𝑥 2 𝑒−𝑦2 𝑑𝑦𝑑𝑥 Es decir que cuando la región es de forma general en algunos casos existe un orden de integración mas conveniente que otros y es importante identificarlo para facilitar el cálculo de la integral.
  • 12. CAMBIO EN EL ORDEN DE INTEGRACIÓN Al hacer el cambio de orden de integración se debe tener en cuenta que los límites variables sólo pueden estar presentes en la integral interna y éstos deben estar en función del diferencial externo; los limites de la integral externa serán valores constantes. ‫׬‬0 2 ‫׬‬𝑦2 6−𝑦 𝑓(𝑥, 𝑦) 𝑑𝑦𝑑𝑥 Los límites externos son constantes, pero los límites internos NO son función del diferencial externo ‫׬‬1 𝑦 ‫׬‬1+𝑥 4−𝑥2 𝑓(𝑥, 𝑦) 𝑑𝑦𝑑𝑥 Los límites internos son función del diferencial externo, pero los límites externos NO son constantes. ‫׬‬3 4 ‫׬‬3−𝑥 𝑥2−2 𝑓(𝑥, 𝑦) 𝑑𝑦𝑑𝑥 Los límites internos son función del diferencial externo y los límites externos son constantes.
  • 13. Ejemplos: En las siguientes integrales cambiar el orden de integración y evaluar la integral resultante • 1. ‫׬‬ 0 2 ‫׬‬ 𝑦 2 1 𝑒𝑥2 𝑑𝑥𝑑𝑦 Solución: De la integral doble tenemos: 0 ≤ 𝑦 ≤ 2 ; 𝑦 2 ≤ 𝑥 ≤ 1 Con lo que hacemos el gráfico. Luego en el gráfico observamos: 0 ≤ 𝑥 ≤ 1 ; 0 ≤ 𝑦 ≤ 2𝑥
  • 14. Planteando la integral doble como una región tipo I න 0 1 න 0 2𝑥 𝑒𝑥2 𝑑𝑦𝑑𝑥 = න 0 1 𝑒𝑥2 න 0 2𝑥 𝑑𝑦 𝑑𝑥 = ‫׬‬ 0 1 𝑒𝑥2 𝑦 𝑦=0 𝑦=2𝑥 𝑑𝑥 = ‫׬‬ 0 1 𝑒𝑥2 2𝑥 𝑑𝑥 = 1 2 𝑒𝑥2 0 1 න 0 1 න 0 2𝑥 𝑒𝑥2 𝑑𝑦𝑑𝑥 = 1 2 𝑒 − 1
  • 15. 2. ‫׬‬0 1 ‫׬‬ 𝑥 𝑥 𝑒 𝑥 𝑦 𝑑𝑦𝑑𝑥 Solución: De la integral doble tenemos: 0 ≤ 𝑥 ≤ 1 ; 𝑥 ≤ 𝑦 ≤ 𝑥 Luego en el gráfico tenemos: 0 ≤ 𝑦 ≤ 1 ; 𝑦2 ≤ 𝑥 ≤ 𝑦
  • 16. Planteando la integral doble como una región tipo II න 0 1 න 𝑦2 𝑦 𝑒 𝑥 𝑦 𝑑𝑥𝑑𝑦 = න 0 1 𝑦 න 𝑦2 𝑦 𝑒 𝑥 𝑦 1 𝑦 𝑑𝑥𝑑𝑦 = න 0 1 𝑦 𝑒 𝑥 𝑦 𝑥=𝑦2 𝑥=𝑦 𝑑𝑦 = ‫׬‬ 0 1 𝑦 𝑒 − 𝑒𝑦 𝑑𝑥 = 𝑒 ‫׬‬ 0 1 𝑦𝑑𝑦 − ‫׬‬ 0 1 𝑦𝑒𝑦 𝑑𝑦 = 𝑒 𝑦2 2 𝑦=0 𝑦=1 − 𝑦𝑒𝑦 − 𝑒𝑦 𝑦=0 𝑦=1 = 𝑒 2 − 1
  • 17. 3. ‫׬‬ 0 1 ‫׬‬ 𝑥 1 𝑥2 1 + 𝑦4 𝑑𝑦𝑑𝑥 Solución: De la integral doble tenemos: 0 ≤ 𝑥 ≤ 1 ; 𝑥 ≤ 𝑦 ≤ 1 Luego del gráfico tenemos: 0 ≤ 𝑦 ≤ 1 ; 0≤ 𝑥 ≤ 𝑦
  • 18. Planteando la integral doble como una región tipo I න 0 1 න 0 𝑦 𝑥2 1 + 𝑦4 𝑑𝑥𝑑𝑦 = න 0 1 1 + 𝑦4 න 0 𝑦 𝑥2𝑑𝑥 𝑑𝑦 = න 0 1 1 + 𝑦4 𝑥3 3 0 𝑦 𝑑𝑦 = න 0 1 1 + 𝑦4 𝑦3 3 𝑑𝑦 = 1 3 න 0 1 𝑦3 1 + 𝑦4 𝑑𝑦 = 8 1 + 𝑦4 3 0 1 = 8 2 3 − 8
  • 19. 4. ‫׬‬ 0 1 ‫׬‬ 0 𝑥 𝑥 𝑑𝑦𝑑𝑥 + ‫׬‬1 2 ‫׬‬ 0 2−𝑥2 𝑥 𝑑𝑦𝑑𝑥 Solución: De la integral doble tenemos: 0 ≤ 𝑥 ≤ 1 ; 0 ≤ 𝑦 ≤ 𝑥 y 1 ≤ 𝑥 ≤ 2 ; 0 ≤ 𝑦 ≤ 2 − 𝑥2
  • 20. Luego del gráfico tenemos: 0 ≤ 𝑦 ≤ 1 ; y ≤ 𝑥 ≤ 2 − 𝑦2 Planteando la integral doble como una región tipo II ‫׬‬ 0 1 ‫׬‬ 𝑦 2−𝑦2 𝑥 𝑑𝑥𝑑𝑦 = ‫׬‬ 0 1 𝑥2 2 𝑦 2−𝑦2 𝑑𝑦 = ‫׬‬ 0 1 1 2 2 − 𝑦2 − 𝑦2 𝑑𝑦 = 1 2 ‫׬‬ 0 1 2 − 2𝑦2 𝑑𝑦 = 1 2 2𝑦 − 2 3 𝑦3 0 1 = 1 2 2 − 2 3 = 2 3
  • 21. 5. ‫׬‬ −3 −1 ‫׬‬ − 3+𝑥 3+𝑥 𝑓(𝑥, 𝑦) 𝑑𝑦𝑑𝑥 + ‫׬‬ −1 5 ‫׬‬ 2 2 (𝑥−1) 3+𝑥 𝑓(𝑥, 𝑦) 𝑑𝑦𝑑𝑥 Solución: De la integral doble tenemos: −3 ≤ 𝑥 ≤ −1 ; − 3 + 𝑥 ≤ 𝑦 ≤ 3 + 𝑥 −1 ≤ 𝑥 ≤ 5 ; 2 2 (𝑥 − 1) ≤ 𝑦 ≤ 3 + 𝑥 Luego del gráfico tenemos: 2 ≤ 𝑦 ≤ 8 ; 𝑦2 − 3 ≤ 𝑥 ≤ 2𝑦 + 1 Planteando la integral doble como una región tipo II න 2 8 න 𝑦2−3 2𝑦+1 𝑓(𝑥, 𝑦) 𝑑𝑥𝑑𝑦
  • 22. 6. ‫׬‬ −1 0 ‫׬‬ − 𝑧+1 𝑧+1 𝑥𝑒𝑥2+2 𝑥2+𝑥−2 𝑑𝑥𝑑𝑧 + ‫׬‬ 0 3 ‫׬‬− 𝑧+1 −𝑧+1 𝑥𝑒𝑥2+2 𝑥2+𝑥−2 𝑑𝑥𝑑𝑧 Solución: De la integral doble tenemos: −1 ≤ 𝑧 ≤ 0 ; − 𝑧 + 1 ≤ 𝑥 ≤ 𝑧 + 1 0 ≤ 𝑧 ≤ 3 ; − 𝑧 + 1 ≤ 𝑥 ≤ −𝑧 + 1 Luego del gráfico tenemos: 2 ≤ 𝑦 ≤ 8 ; 𝑦2 − 3 ≤ 𝑥 ≤ 2𝑦 + 1 Planteando la integral doble como una región tipo I න −2 1 න 𝑥2−1 1−𝑥 𝑥𝑒𝑥2+2 𝑥2 + 𝑥 − 2 𝑑𝑧𝑑𝑥
  • 23. • න −2 1 න 𝑥2−1 1−𝑥 𝑥𝑒𝑥2+2 𝑥2 + 𝑥 − 2 𝑑𝑧𝑑𝑥 = න −2 1 𝑥𝑒𝑥2+2 𝑥2 + 𝑥 − 2 න 𝑥2−1 1−𝑥 𝑑𝑧 𝑑𝑥 = ‫׬‬ −2 1 𝑥𝑒𝑥2+2 𝑥2+𝑥−2 1 − 𝑥 − 𝑥2 + 1 𝑑𝑥 = − ‫׬‬ −2 1 𝑥𝑒𝑥2+2 𝑥2+𝑥−2 𝑥2 + 𝑥 − 2 𝑑𝑥 = − ‫׬‬ −2 1 𝑥𝑒𝑥2+2 𝑑𝑥 = − 1 2 𝑒𝑥2 −2 1 = − 1 2 𝑒 − 𝑒4 .