SlideShare una empresa de Scribd logo
1
Hallar los elementos principales: Coordenadas
de los vértices del lado Real y Imaginario, las
coordenadas de los focos, los lados rectos, las
coordenadas de los extremos de los lados
rectos, las directrices, las asíntotas y las
gráficas de las siguientes ecuaciones:
2
3
4
SALIR
𝟏𝟔𝒙 𝟐 − 𝟗𝒚 𝟐 = 𝟐𝟑𝟎𝟒
𝟑𝟔𝒚 𝟐
− 𝟐𝟎𝒙 𝟐
− 𝟏𝟒𝟒 = 𝟎
𝟑𝟔𝒚 𝟐
+ 𝟑𝟔𝟎𝒚 − 𝟔𝟒𝒙 𝟐
− 𝟐𝟓𝟔𝒙 − 𝟏𝟔𝟔𝟎 = 𝟎
𝑥2
+ 2𝑥 − 3𝑦2
+ 24𝑦 − 44 = 0
SOLUCIÓN 1
Datos del problema:
Dividimos ambos miembros entre el término
independiente, desarrollamos y operamos :
16𝑦2 − 20𝑥2 − 144 = 0 →
16𝑦2
144
−
20𝑥2
144
−
144
144
=
0
144
𝑦2
144
16
−
𝑥2
144
20
− 1 = 0 →
𝑦2
20
−
𝑥2
16
= 1 (𝑎)
La ecuación (a) es de la forma:
𝑦2
𝑎2 −
𝑥2
𝑏2 = 1 ; que
representa la ecuación de una Hipérbola Vertical
con centro C(0,0). Donde se tiene:
Semieje Real: 𝑎2
= 20 → 𝑎 = ±2 5
Semieje Imaginario: 𝑏2
= 16 → 𝑏 = ±4
A «c» que es la semidistancia focal lo obtenemos
con la aplicación del Teorema de Pitágoras para
Hipérbolas, es decir: 𝑐2
= 𝑎2
+ 𝑏2
→ 𝑐2
= 20 +
16 → 𝑐 = ±6
Luego las coordenadas de los vértices son:
El Real es:
𝑉2 0, −𝑎 𝑦 𝑉1 0, 𝑎 → 𝑉2 0, −2 5 𝑦 𝑉1 0,2 5
El Imaginario es:
𝐵2 −𝑏, 0 𝑦 𝐵1 𝑏, 0 → 𝐵2 −4,0 𝑦 𝐵1 4,0
IR AL MENÚ SIGUIENTE
𝟑𝟔𝒚 𝟐
− 𝟐𝟎𝒙 𝟐
− 𝟏𝟒𝟒 = 𝟎
Las coordenadas de los focos son:
𝐹2 0. −𝑐 𝑦 𝐹1 0, 𝑐 → 𝐹2 0, −6 𝑦 𝐹1 0,6
La excentricidad es 𝑒 =
𝑐
𝑎
→ 𝑒 =
6
2 5
→ 𝑒 =
3
5
≈1,34El lado recto es: 𝐿𝑅 =
2𝑏2
𝑎
→ 𝐿𝑅 =
2(4)2
2 5
→ 𝐿𝑅 =
16
5
Longitud del Lado Real: 𝑉2 𝑉1 = 2𝑎 → 𝑉2 𝑉1 = 2 2 5 → 𝑉2 𝑉1 = 4 5
Longitud del Lado Imaginario: 𝐵2 𝐵1 = 2𝑏 → 𝐵2 𝐵1 = 2 4 → 𝐵2 𝐵1 = 8
Longitud de la distancia Focal: 𝐹2 𝐹1 = 2𝑐 → 𝐹2 𝐹1 = 2 6 → 𝐹2 𝐹1 = 12
Las ecuaciones de las directrices son:
Las Directrices: 𝑦 = ±
𝑎2
𝑐
→
𝑦1 =
𝑎2
𝑐
𝑦2 = −
𝑎2
𝑐
→
𝑦1 =
20
6
=
10
3
→ 𝑦1 =
10
3
𝑦2 = −
𝑎2
𝑐
→ 𝑦2 = −
10
3
Las Asíntotas son: 𝑦 = ±
𝑎
𝑏
𝑥 →
𝑦1 =
𝑎
𝑏
𝑥
𝑦2 = −
𝑎
𝑏
𝑥
→
𝑦1 =
2 5
4
𝑥 → 𝐴1: 𝑦1 =
5
2
𝑦2 = −
𝑎
𝑏
𝑥 → 𝐴2: 𝑦2 = −
5
2
Los extremos de los lados rectos son:
𝐿𝑅1 𝐴 −𝑐,
𝑏2
𝑎
y 𝐿𝑅1 𝐵 𝑐,
𝑏2
𝑎
𝐿𝑅2 𝐶 −𝑐, −
𝑏2
𝑎
y 𝐿𝑅2 𝐷 𝑐, −
𝑏2
𝑎
𝐿𝑅1 𝐴 −𝑐,
𝑏2
𝑎
→ 𝐿𝑅1 𝐴 −6,
8
2 5
→ 𝐿𝑅1 𝐴 −6,
4
5
𝐿𝑅1 𝐵 𝑐,
𝑏2
𝑎
→ 𝐿𝑅1 𝐵 6,
8
2 5
→ 𝐿𝑅1 𝐵 6,
4
5
𝐿𝑅2 𝐶 −𝑐, −
𝑏2
𝑎
→ 𝐿𝑅2 𝐶 −6, −
8
2 5
→ 𝐿𝑅2 𝐶 −6, −
4
5
𝐿𝑅2 𝐷 𝑐, −
𝑏2
𝑎
→ 𝐿𝑅2 𝐷 6,
8
2 5
→ 𝐿𝑅2 𝐷 6, −
4
5
ANTERIOR SIGUIENTE
La gráfica es la siguiente:
IR AL MENUANTERIOR
SOLUCIÓN 2
Datos del
problema:
𝟏𝟔𝒙 𝟐
− 𝟗𝒚 𝟐
= 𝟐𝟑𝟎𝟒 →
𝟏𝟔𝒙 𝟐
𝟐𝟑𝟎𝟒
−
𝟗𝒚 𝟐
𝟐𝟑𝟎𝟒
=
2𝟑𝟎𝟒
𝟐𝟑𝟎𝟒
𝒙 𝟐
𝟏𝟒𝟒
−
𝒚 𝟐
𝟐𝟓𝟔
= 𝟏, tiene la forma
𝒙 𝟐
𝒂 𝟐 −
𝒚 𝟐
𝒃 𝟐 = 𝟏, que representa la
ecuación de una Hipérbola Horizontal con centro en C(0,0).
Donde:
𝑏2
= 256 → 𝑏 = ±16; 𝑎2
= 144 → 𝑎 = ±12
El término «c» se halla mediante la relación pitagórica, para
las hipérbolas, es decir: 𝑐2
= 𝑎2
+ 𝑏2
𝑐2
= 𝑎2
+ 𝑏2
→ 𝑐2
= 144 + 256 → 𝑐2
= 400; 𝑐 = ±20
Las coordenadas de los vértices Real y Imaginario son:
𝑉2 −𝑎, 0 𝑦 𝑉1 𝑎, 0 → 𝑉2 −12,0 𝑦 𝑉1 12,0
𝐵2 0, −𝑏 𝑦 𝐵1 0, 𝑏 → 𝐵2 0, −16 𝑦 𝐵1 0,16
Las coordenadas de los focos son:
𝐹2 −𝑐, 0 𝑦 𝐹1 𝑐, 0 → 𝐹2 −20,0 𝑦 𝐹1 20,0
La excentricidad es 𝑒 =
𝑐
𝑎
→ 𝑒 =
20
12
=
5
3
→ 𝑒 > 1
Las Directrices es:
𝐷: 𝑘 ±
𝑎2
𝑐
→
𝐷1: 𝑥1 = ℎ +
𝑎2
𝑐
→ 𝐷1: 𝑥1 = 0 +
12
20
𝐷2: 𝑥2 = ℎ −
𝑎2
𝑐
→ 𝐷2: 𝑥2 = 0 −
12
20
𝐷1: 𝑥1 =
3
5
y 𝐷2: 𝑥2 = −
3
5
SIGUIENTEIR AL MENU
𝟏𝟔𝒙 𝟐 − 𝟗𝒚 𝟐 = 𝟐𝟑𝟎𝟒
La distancia del eje Real es:𝑉2 𝑉1 = 2𝑎; 𝑉2 𝑉1=24
La distancia del Eje Imaginario es: 𝐵2 𝐵1 = 2𝑏; 𝐵2 𝐵1 =32
La distancia Focal es: 𝐹2 𝐹1 = 2c; 𝐹2 𝐹1 =40
Los lados rectos son:
𝐿𝑅1 𝐴𝐵 =
2𝑏2
𝑎
→ 𝐿𝑅1 𝐴𝐵 =
128
3
𝐿𝑅2 𝐶𝐷 =
2𝑏2
𝑎
→ 𝐿𝑅2 𝐶𝐷 =
128
3
Las coordenadas de los extremos del lado recto de arriba:
𝐿𝑅1 𝐴 −𝑐,
𝑏2
𝑎
→ 𝐿𝑅1 𝐴(−20,
64
3
)
𝐿𝑅1 𝐵 −𝑐, −
𝑏2
𝑎
→ 𝐿𝑅1 𝐵 −20, −
64
3
𝐿𝑅2 𝐶 𝑐,
𝑏2
𝑎
→ 𝐿𝑅2 𝐶 20,
64
3
𝐿𝑅2 𝐷 𝑐, −
𝑏2
𝑎
→ 𝐿𝑅2 𝐷 20, −
64
3
Las asíntotas son: 𝑦 = ±
𝑏
𝑎
𝑥 →
𝑦1 =
𝑏
𝑎
𝑥
𝑦2 = −
𝑏
𝑎
𝑥
𝑦 = ±
𝑏
𝑎
𝑥 →
𝐴1: 𝑦1 =
16
12
𝑥 → 𝐴1: 𝑦1 =
4
3
𝑥
𝐴2: 𝑦2 = −
16
12
𝑥 → 𝐴2: 𝑦2 = −
4
3
𝑥
SIGUIENTEANTERIOR
La gráfica es la siguiente:
ANTERIOR IR AL MENU
SOLUCIÓN 3
Datos del
problema:
𝒙 𝟐
+ 𝟐𝒙 − 𝟑𝒚 𝟐
+ 𝟐𝟒𝒚 − 𝟒𝟒 = 𝟎
𝒙 𝟐
+ 𝟐𝒙 − 𝟑(𝒚 𝟐
− 𝟖𝒚) = 𝟒𝟒
𝒙 𝟐
+ 𝟐 𝒙 + 𝟏 − 𝟏 − 𝟑(𝒚 𝟐
− 𝟖𝒚 + 𝟏𝟔 − 𝟏𝟔) = 𝟒𝟒
𝐱 𝟐
+ 𝟐𝐱 + 𝟏 − 𝟏 − 𝟑 𝐲 𝟐
− 𝟖𝐲 + 𝟏𝟔 + 𝟒𝟖 = 𝟒𝟒
𝒙 + 𝟏 𝟐
− 𝟑 𝒚 − 𝟒 𝟐
= −𝟑 → 𝟑 𝒚 − 𝟒 𝟐
− 𝒙 + 𝟏 𝟐
= 𝟑
Dividiendo ambos miembros por el término independiente
tenemos:
𝟑 𝒚 − 𝟒 𝟐
− 𝒙 + 𝟏 𝟐
= 𝟑 →
𝟑 𝒚 − 𝟒 𝟐
𝟑
−
𝒙 + 𝟏 𝟐
𝟑
=
𝟑
𝟑
𝒚−𝟒 𝟐
𝟏
−
𝒙+𝟏 𝟐
𝟑
= 𝟏
por tanto, la ecuación es de la forma
𝒚−𝒌 𝟐
𝒂 𝟐 −
𝒙−𝒉 𝟐
𝒃 𝟐 = 𝟏,
que representa una ecuación de la Hipérbola vertical de
centro C(h,k), es decir C(4;-1), donde además tenemos que
los ejes Real y Imaginario son:
𝒂 𝟐
= 𝟏 → 𝒂 = ±𝟏; 𝒃 𝟐
= 𝟑 → 𝒃 = ± 𝟑 y «c» lo obtenemos
mediante el teorema de Pitágoras para hipérbolas:
𝒄 𝟐
= 𝒂 𝟐
+ 𝒃 𝟐
→ 𝒄 𝟐
= 𝟏 + 𝟑 = 𝟒 → 𝒄 = ±𝟐
Luego obtenemos los siguientes datos:
𝒂 = ±𝟏; 𝒃 = ± 𝟑; 𝐜 = ±𝟐, 𝒉 = −𝟏; 𝒌 = +𝟒
Lado Real: 𝑽 𝟐 𝑽 𝟏 = 𝟐𝒂 = 𝟐(𝟏) → 𝑽 𝟐 𝑽 𝟏 =2
Lado Imaginario: 𝑩 𝟐 𝑩 𝟏 = 𝟐 𝟑 : 𝑩 𝟐 𝑩 𝟏 = 𝟐 𝟑
La distancia focal: 𝑭 𝟐 𝑭 𝟏 = 𝟐𝒄 → 𝑭 𝟐 𝑭 𝟏 = 𝟐(𝟐); 𝑭 𝟐 𝑭 𝟏 = 𝟒
Desarrollamos y operamos, agrupamos términos de una
misma variable, se completa cuadrado perfecto y se
agrupan las constante hacia el otro miembro:
IR AL MENU SIGUIENTE
𝑥2
+ 2𝑥 − 3𝑦2
+ 24𝑦 − 44 = 0
Las coordenadas de los vértices reales e imaginarios son:
𝑉2 ℎ, 𝑘 − 𝑎 y 𝑉1 ℎ, 𝑘 + 𝑎  𝑉2 1,3 y 𝑉1 1,5
𝐵2 ℎ − 𝑏, 𝑘 y 𝐵1 ℎ + 𝑏, 𝑘  𝐵2 −1 − 3, 4 y 𝐵1 −1 +
SIGUIENTEANTERIOR
Datos: 𝒂 = ±𝟏; 𝒃 = ± 𝟑; 𝐜 = ±𝟐, 𝒉 = −𝟏; 𝒌 = +𝟒
La gráfica del problema planteado es:
ANTERIOR IR AL MENU
SOLUCIÓN 4
Datos del
problema:Desarrollamos y operamos, agrupamos términos de
una misma variable, se completa cuadrado perfecto
y se agrupan las constante hacia el otro miembro:
𝟑𝟔𝒚 𝟐
+ 𝟑𝟔𝟎𝒚 − 𝟔𝟒𝒙 𝟐
− 𝟐𝟓𝟔𝒙 − 𝟏𝟔𝟔𝟎 = 𝟎
36𝑦2
+ 360𝑦 − 64𝑥2
+ 256𝑥 = 1660
36 𝑦2
+ 10𝑦 − 64 𝑥2
+ 4𝑥 = 1660
36 𝑦2
+ 10𝑦 + 25 − 25 − 64 𝑥2
+ 4𝑥 + 4 − 4 = 1660
36 𝑦2
+ 10𝑦 + 25 − 900 − 64 𝑥2
+ 4𝑥 + 4 + 256 = 1660
36 𝑦 + 5 2
− 64 𝑥 + 2 2
= 1660 − 256 + 900
36 𝑦 + 5 2
− 64 𝑥 + 2 2
= 2304
36 𝑦+5 2
2304
−
64 𝑥+2 2
2304
=
2304
2304
→
𝑦+5 2
64
−
𝑥+2 2
36
= 1, que es de la
forma
𝑦−𝑘 2
𝑎2 −
𝑥−ℎ 2
𝑏2 = 1, que es una ecuación de la
hipérbola vertical y centro C(h,k)=C(-2,-5); h=-2, k=-5.
Además se tiene que:
𝑎2
= 64; 𝑎 = ±8; 𝑏2
= 36; 𝑏 = ±6; el valor «c» se obtiene
mediante la relación pitagórica para las hipérbolas, es decir:
c2=a2+b2. 𝑐2
= 𝑎2
+ 𝑏2
; 𝑐2
= 100; 𝑐 = ±10; ℎ = −2; 𝑘 = −5
Los vértices principales o real y los vértices imaginarios son:
𝑉2 ℎ, 𝑘 − 𝑎 𝑦 𝑉1 ℎ, 𝑘 + 𝑎 → 𝑉2 −2, −13 𝑦 𝑉1 −2,3
𝐵2 ℎ − 𝑏, 𝑘 𝑦 𝐵1 ℎ + 𝑏, 𝑘 → 𝐵2 −8, −5 𝑦 𝐵1 1, −5
Los focos son:
𝐹2 ℎ, 𝑘 − 𝑐 𝑦 𝐹1 ℎ, 𝑘 + 𝑐 → 𝐹2 −2, −15 𝑦 𝐹1 −2,5
Longitud eje real real:
𝑉2 𝑉1 = 2𝑎 → 𝑉2 𝑉1 = 2 8 → 𝑉2 𝑉1 = 16
Longitud Eje Imaginario:
𝐵2 𝐵1 = 2𝑏 → 𝐵2 𝐵1 = 2 6 → 𝐵2 𝐵1 = 12
Longitud Eje Focal:
𝐹2 𝐹1 = 2𝑐 → 𝐹2 𝐹1 = 2 10 → 𝐹2 𝐹1 = 20
SIGUIENTE
𝟑𝟔𝒚 𝟐
+ 𝟑𝟔𝟎𝒚 − 𝟔𝟒𝒙 𝟐
− 𝟐𝟓𝟔𝒙 − 𝟏𝟔𝟔𝟎 = 𝟎
IR AL MENU
Las directrices de la Hipérbola Vertical son:
𝐷12: 𝑦 = 𝑘 ±
𝑎2
𝑐
→
𝐷1: 𝑦1 = 𝑘 +
𝑎2
𝑐
→ 𝐷1: 𝑦1 =
7
5
𝐷2: 𝑦2 = 𝑘 −
𝑎2
𝑐
→ 𝐷2: 𝑦2 = −
57
5
Las Asíntotas de la Hipérbola Vertical son:
𝐷12: 𝑦 = 𝑘 ±
𝑎
𝑏
𝑥 − ℎ →
𝐷1: 𝑦1 =
4𝑥−7
3
𝐷2: 𝑦2 = −
4𝑥−7
3
Los lados rectos son:
𝐿𝑅1 =
2𝑏2
𝑎
→ 𝐿𝑅1 =
2(6)2
8
→ 𝐿𝑅1 = 9
𝐿𝑅2 =
2𝑏2
𝑎
→ 𝐿𝑅2 =
2(6)2
8
→ 𝐿𝑅2 = 9
Los extremos de los lados rectos son:
𝐿𝑅1 𝑃1
ℎ + 𝑐, 𝑘 +
𝑏2
𝑎
y; 𝐿𝑅1 𝑃3
ℎ − 𝑐, 𝑘 +
𝑏2
𝑎
𝐿𝑅1 𝑃1
8, −
1
2
y 𝐿𝑅1 𝑃3
−12, −
1
2
𝐿𝑅2 𝑃4
ℎ − 𝑐, 𝑘 −
𝑏2
𝑎
y 𝐿𝑅2 𝑃2
ℎ + 𝑐, 𝑘 −
𝑏2
𝑎
𝐿𝑅2 𝑃4
−12, −
19
2
y 𝐿𝑅2 𝑃2
8, −
19
2
ANTERIOR SIGUIENTE
ANTERIOR IR AL MENU
La gráfica del problema planteado es:

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Problemas de la circunferencia
Problemas  de la circunferenciaProblemas  de la circunferencia
Problemas de la circunferencia
DRJAIMEBRAVO
 
Unidad 5: ÁNGULOS COMPUESTOS Y MÚLTIPLES
Unidad 5: ÁNGULOS COMPUESTOS Y MÚLTIPLESUnidad 5: ÁNGULOS COMPUESTOS Y MÚLTIPLES
Unidad 5: ÁNGULOS COMPUESTOS Y MÚLTIPLES
Wilder Salazar
 
Capitulo 5 blog
Capitulo 5 blogCapitulo 5 blog
Capitulo 5 blog
Leonardo Barmontec
 
Variaciones de la función seno
Variaciones de la función senoVariaciones de la función seno
Variaciones de la función seno
Bartoluco
 
Potencias resueltas
Potencias resueltas Potencias resueltas
Potencias resueltas
Rodrigo Huanca Torrez
 
Intersección de funciones
Intersección de funcionesIntersección de funciones
Intersección de funciones
AraceliAM
 
Factorizacion de-polinomios
Factorizacion de-polinomiosFactorizacion de-polinomios
Factorizacion de-polinomios
sitayanis
 
Aritmetica 4° 4 b
Aritmetica 4° 4 bAritmetica 4° 4 b
Aritmetica 4° 4 b
349juan
 
solucionario-fisica-i-y-ii-leyva-pdf
solucionario-fisica-i-y-ii-leyva-pdfsolucionario-fisica-i-y-ii-leyva-pdf
solucionario-fisica-i-y-ii-leyva-pdf
JoseAlcantara70
 
Hipérbola resuelta. problema 7
Hipérbola resuelta. problema 7Hipérbola resuelta. problema 7
Hipérbola resuelta. problema 7
Pascual Sardella
 
Guia de practicas productos notables
Guia de practicas productos notablesGuia de practicas productos notables
Guia de practicas productos notables
Bertha Canaviri
 
Balanceo de ecuaciones por método de redox Javier
Balanceo de ecuaciones por método de redox JavierBalanceo de ecuaciones por método de redox Javier
Balanceo de ecuaciones por método de redox Javier
Javier Cruz
 
Conteo de numeros(métodod combinatorio)
Conteo de numeros(métodod combinatorio)Conteo de numeros(métodod combinatorio)
Conteo de numeros(métodod combinatorio)
JENNER HUAMAN
 
Proyecto de-aula-matematicas
Proyecto de-aula-matematicasProyecto de-aula-matematicas
Proyecto de-aula-matematicas
Genesis Fernandez
 
Ejercicios de potencias
Ejercicios de potenciasEjercicios de potencias
Ejercicios de potencias
sergioedisonpatinopalacio
 
Números de oxidación y tabla de iones comunes el átomo
Números de oxidación y tabla de iones comunes el átomoNúmeros de oxidación y tabla de iones comunes el átomo
Números de oxidación y tabla de iones comunes el átomo
U.E.N "14 de Febrero"
 
PROBLEMAS CON PRODUCTOS NOTABLES II 2013
PROBLEMAS CON PRODUCTOS NOTABLES II 2013PROBLEMAS CON PRODUCTOS NOTABLES II 2013
PROBLEMAS CON PRODUCTOS NOTABLES II 2013
Victor Alegre
 
División algebraica
División algebraicaDivisión algebraica
División algebraica
John Carlos Vásquez Huamán
 
Capitulo 5 Soluciones Purcell 9na Edicion
Capitulo 5 Soluciones Purcell 9na EdicionCapitulo 5 Soluciones Purcell 9na Edicion
Capitulo 5 Soluciones Purcell 9na Edicion
FranciscoAlfonso TorresVeliz
 
Teoria y Problemas de Inecuaciones Polinomicas mbi ccesa007
Teoria y Problemas de Inecuaciones Polinomicas mbi ccesa007Teoria y Problemas de Inecuaciones Polinomicas mbi ccesa007
Teoria y Problemas de Inecuaciones Polinomicas mbi ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 

La actualidad más candente (20)

Problemas de la circunferencia
Problemas  de la circunferenciaProblemas  de la circunferencia
Problemas de la circunferencia
 
Unidad 5: ÁNGULOS COMPUESTOS Y MÚLTIPLES
Unidad 5: ÁNGULOS COMPUESTOS Y MÚLTIPLESUnidad 5: ÁNGULOS COMPUESTOS Y MÚLTIPLES
Unidad 5: ÁNGULOS COMPUESTOS Y MÚLTIPLES
 
Capitulo 5 blog
Capitulo 5 blogCapitulo 5 blog
Capitulo 5 blog
 
Variaciones de la función seno
Variaciones de la función senoVariaciones de la función seno
Variaciones de la función seno
 
Potencias resueltas
Potencias resueltas Potencias resueltas
Potencias resueltas
 
Intersección de funciones
Intersección de funcionesIntersección de funciones
Intersección de funciones
 
Factorizacion de-polinomios
Factorizacion de-polinomiosFactorizacion de-polinomios
Factorizacion de-polinomios
 
Aritmetica 4° 4 b
Aritmetica 4° 4 bAritmetica 4° 4 b
Aritmetica 4° 4 b
 
solucionario-fisica-i-y-ii-leyva-pdf
solucionario-fisica-i-y-ii-leyva-pdfsolucionario-fisica-i-y-ii-leyva-pdf
solucionario-fisica-i-y-ii-leyva-pdf
 
Hipérbola resuelta. problema 7
Hipérbola resuelta. problema 7Hipérbola resuelta. problema 7
Hipérbola resuelta. problema 7
 
Guia de practicas productos notables
Guia de practicas productos notablesGuia de practicas productos notables
Guia de practicas productos notables
 
Balanceo de ecuaciones por método de redox Javier
Balanceo de ecuaciones por método de redox JavierBalanceo de ecuaciones por método de redox Javier
Balanceo de ecuaciones por método de redox Javier
 
Conteo de numeros(métodod combinatorio)
Conteo de numeros(métodod combinatorio)Conteo de numeros(métodod combinatorio)
Conteo de numeros(métodod combinatorio)
 
Proyecto de-aula-matematicas
Proyecto de-aula-matematicasProyecto de-aula-matematicas
Proyecto de-aula-matematicas
 
Ejercicios de potencias
Ejercicios de potenciasEjercicios de potencias
Ejercicios de potencias
 
Números de oxidación y tabla de iones comunes el átomo
Números de oxidación y tabla de iones comunes el átomoNúmeros de oxidación y tabla de iones comunes el átomo
Números de oxidación y tabla de iones comunes el átomo
 
PROBLEMAS CON PRODUCTOS NOTABLES II 2013
PROBLEMAS CON PRODUCTOS NOTABLES II 2013PROBLEMAS CON PRODUCTOS NOTABLES II 2013
PROBLEMAS CON PRODUCTOS NOTABLES II 2013
 
División algebraica
División algebraicaDivisión algebraica
División algebraica
 
Capitulo 5 Soluciones Purcell 9na Edicion
Capitulo 5 Soluciones Purcell 9na EdicionCapitulo 5 Soluciones Purcell 9na Edicion
Capitulo 5 Soluciones Purcell 9na Edicion
 
Teoria y Problemas de Inecuaciones Polinomicas mbi ccesa007
Teoria y Problemas de Inecuaciones Polinomicas mbi ccesa007Teoria y Problemas de Inecuaciones Polinomicas mbi ccesa007
Teoria y Problemas de Inecuaciones Polinomicas mbi ccesa007
 

Destacado

The Big Picture Sample
The Big Picture SampleThe Big Picture Sample
The Big Picture Sample
Thomas Hill
 
constructin booklet
constructin bookletconstructin booklet
constructin booklet
Katherine Gluth
 
Escanear0004
Escanear0004Escanear0004
Escanear0004
Sindicato Uft
 
Autocad basics
Autocad basicsAutocad basics
Autocad basics
Amphie Yuurisman
 
View Floridas Beaches dot com
View Floridas Beaches dot comView Floridas Beaches dot com
View Floridas Beaches dot com
floridabeaches
 
Qu’est ce qu’une donnée de santé
Qu’est ce qu’une donnée de santéQu’est ce qu’une donnée de santé
Qu’est ce qu’une donnée de santé
Market iT
 
History of the animal science industry
History of the animal science industryHistory of the animal science industry
History of the animal science industry
Michael Pruden
 
Introducing the EFPIA Disclosure Code
Introducing the EFPIA Disclosure CodeIntroducing the EFPIA Disclosure Code
Introducing the EFPIA Disclosure Code
Market iT
 
Cours des Comptes LA PRÉVENTION DES CONFLITS D’INTÉRÊTS EN MATIÈRE D’EXPERTIS...
Cours des Comptes LA PRÉVENTION DES CONFLITS D’INTÉRÊTS EN MATIÈRE D’EXPERTIS...Cours des Comptes LA PRÉVENTION DES CONFLITS D’INTÉRÊTS EN MATIÈRE D’EXPERTIS...
Cours des Comptes LA PRÉVENTION DES CONFLITS D’INTÉRÊTS EN MATIÈRE D’EXPERTIS...
Market iT
 
Conflict of interest in health technology assessment decisions : case law in ...
Conflict of interest in health technology assessment decisions : case law in ...Conflict of interest in health technology assessment decisions : case law in ...
Conflict of interest in health technology assessment decisions : case law in ...
Market iT
 
CHIẾN THUẬT ÔN THI THPT QUỐC GIA MÔN NGỮ VĂN CHUYÊN ĐỀ NGHỊ LUẬN VĂN HỌC
 CHIẾN THUẬT ÔN THI THPT QUỐC GIA MÔN NGỮ VĂN CHUYÊN ĐỀ NGHỊ LUẬN VĂN HỌC CHIẾN THUẬT ÔN THI THPT QUỐC GIA MÔN NGỮ VĂN CHUYÊN ĐỀ NGHỊ LUẬN VĂN HỌC
CHIẾN THUẬT ÔN THI THPT QUỐC GIA MÔN NGỮ VĂN CHUYÊN ĐỀ NGHỊ LUẬN VĂN HỌC
Nguyễn Sáu
 
ECUACION GENERAL DE LA HIPERBOLA
ECUACION GENERAL DE LA HIPERBOLAECUACION GENERAL DE LA HIPERBOLA
ECUACION GENERAL DE LA HIPERBOLA
Malexandra26
 
Ecuación de la hipérbola Problemas solucionados
Ecuación de la hipérbola Problemas solucionadosEcuación de la hipérbola Problemas solucionados
Ecuación de la hipérbola Problemas solucionados
JUANCA
 
Chiến Thuật Ôn Thi THPT Quốc Gia Môn Ngữ Văn - Chuyên đề Nghị luận xã hội tập 1
Chiến Thuật Ôn Thi THPT Quốc Gia Môn Ngữ Văn - Chuyên đề Nghị luận xã hội tập 1Chiến Thuật Ôn Thi THPT Quốc Gia Môn Ngữ Văn - Chuyên đề Nghị luận xã hội tập 1
Chiến Thuật Ôn Thi THPT Quốc Gia Môn Ngữ Văn - Chuyên đề Nghị luận xã hội tập 1
Nguyễn Sáu
 
Liderazgo
LiderazgoLiderazgo
Liderazgo
Peñafiel Aby
 

Destacado (15)

The Big Picture Sample
The Big Picture SampleThe Big Picture Sample
The Big Picture Sample
 
constructin booklet
constructin bookletconstructin booklet
constructin booklet
 
Escanear0004
Escanear0004Escanear0004
Escanear0004
 
Autocad basics
Autocad basicsAutocad basics
Autocad basics
 
View Floridas Beaches dot com
View Floridas Beaches dot comView Floridas Beaches dot com
View Floridas Beaches dot com
 
Qu’est ce qu’une donnée de santé
Qu’est ce qu’une donnée de santéQu’est ce qu’une donnée de santé
Qu’est ce qu’une donnée de santé
 
History of the animal science industry
History of the animal science industryHistory of the animal science industry
History of the animal science industry
 
Introducing the EFPIA Disclosure Code
Introducing the EFPIA Disclosure CodeIntroducing the EFPIA Disclosure Code
Introducing the EFPIA Disclosure Code
 
Cours des Comptes LA PRÉVENTION DES CONFLITS D’INTÉRÊTS EN MATIÈRE D’EXPERTIS...
Cours des Comptes LA PRÉVENTION DES CONFLITS D’INTÉRÊTS EN MATIÈRE D’EXPERTIS...Cours des Comptes LA PRÉVENTION DES CONFLITS D’INTÉRÊTS EN MATIÈRE D’EXPERTIS...
Cours des Comptes LA PRÉVENTION DES CONFLITS D’INTÉRÊTS EN MATIÈRE D’EXPERTIS...
 
Conflict of interest in health technology assessment decisions : case law in ...
Conflict of interest in health technology assessment decisions : case law in ...Conflict of interest in health technology assessment decisions : case law in ...
Conflict of interest in health technology assessment decisions : case law in ...
 
CHIẾN THUẬT ÔN THI THPT QUỐC GIA MÔN NGỮ VĂN CHUYÊN ĐỀ NGHỊ LUẬN VĂN HỌC
 CHIẾN THUẬT ÔN THI THPT QUỐC GIA MÔN NGỮ VĂN CHUYÊN ĐỀ NGHỊ LUẬN VĂN HỌC CHIẾN THUẬT ÔN THI THPT QUỐC GIA MÔN NGỮ VĂN CHUYÊN ĐỀ NGHỊ LUẬN VĂN HỌC
CHIẾN THUẬT ÔN THI THPT QUỐC GIA MÔN NGỮ VĂN CHUYÊN ĐỀ NGHỊ LUẬN VĂN HỌC
 
ECUACION GENERAL DE LA HIPERBOLA
ECUACION GENERAL DE LA HIPERBOLAECUACION GENERAL DE LA HIPERBOLA
ECUACION GENERAL DE LA HIPERBOLA
 
Ecuación de la hipérbola Problemas solucionados
Ecuación de la hipérbola Problemas solucionadosEcuación de la hipérbola Problemas solucionados
Ecuación de la hipérbola Problemas solucionados
 
Chiến Thuật Ôn Thi THPT Quốc Gia Môn Ngữ Văn - Chuyên đề Nghị luận xã hội tập 1
Chiến Thuật Ôn Thi THPT Quốc Gia Môn Ngữ Văn - Chuyên đề Nghị luận xã hội tập 1Chiến Thuật Ôn Thi THPT Quốc Gia Môn Ngữ Văn - Chuyên đề Nghị luận xã hội tập 1
Chiến Thuật Ôn Thi THPT Quốc Gia Môn Ngữ Văn - Chuyên đề Nghị luận xã hội tập 1
 
Liderazgo
LiderazgoLiderazgo
Liderazgo
 

Similar a Problemas resueltos de hiperbola tema 2 hiperbólas dadas sus ecuaciones generales vol 1-nº 2-02

Aplicación de powerpoint a problemas resueltos de elipses t1 elipse egv1 nº 1-01
Aplicación de powerpoint a problemas resueltos de elipses t1 elipse egv1 nº 1-01Aplicación de powerpoint a problemas resueltos de elipses t1 elipse egv1 nº 1-01
Aplicación de powerpoint a problemas resueltos de elipses t1 elipse egv1 nº 1-01
Pascual Sardella
 
Hipérbola resuelta. problema 8
Hipérbola resuelta. problema 8Hipérbola resuelta. problema 8
Hipérbola resuelta. problema 8
Pascual Sardella
 
Ejercicios 01 de geometría analítica 23112014
Ejercicios 01 de geometría analítica 23112014Ejercicios 01 de geometría analítica 23112014
Ejercicios 01 de geometría analítica 23112014
Pascual Sardella
 
Presentación_ Teorema Pappus-Guldinus_Grupo 2.pptx
Presentación_ Teorema Pappus-Guldinus_Grupo 2.pptxPresentación_ Teorema Pappus-Guldinus_Grupo 2.pptx
Presentación_ Teorema Pappus-Guldinus_Grupo 2.pptx
jhofrerene
 
Aplicación de powerpoint a problemas resueltos de circunferencia t3 circunfer...
Aplicación de powerpoint a problemas resueltos de circunferencia t3 circunfer...Aplicación de powerpoint a problemas resueltos de circunferencia t3 circunfer...
Aplicación de powerpoint a problemas resueltos de circunferencia t3 circunfer...
Pascual Sardella
 
Ejercicos y Teorioa sobre Hiperbola y Elipse - Geometria Analitica
Ejercicos y Teorioa sobre Hiperbola y Elipse - Geometria AnaliticaEjercicos y Teorioa sobre Hiperbola y Elipse - Geometria Analitica
Ejercicos y Teorioa sobre Hiperbola y Elipse - Geometria Analitica
SevillanoHaroAlejand
 
Elipse
ElipseElipse
SES 5-MAT II-5TO SEC- Ecuación de la elipse.pptx
SES 5-MAT II-5TO SEC- Ecuación de la elipse.pptxSES 5-MAT II-5TO SEC- Ecuación de la elipse.pptx
SES 5-MAT II-5TO SEC- Ecuación de la elipse.pptx
leslie cajahuanca julca
 
Notación sigma
Notación sigmaNotación sigma
COMP.FUNCIONES REALES DE VARIABLE REAL (1).pptx
COMP.FUNCIONES REALES DE VARIABLE REAL (1).pptxCOMP.FUNCIONES REALES DE VARIABLE REAL (1).pptx
COMP.FUNCIONES REALES DE VARIABLE REAL (1).pptx
RAULBEJARBELLIDO
 
Aplicación de powerpoint a problemas resueltos de parábolas t4 parábola egv1 ...
Aplicación de powerpoint a problemas resueltos de parábolas t4 parábola egv1 ...Aplicación de powerpoint a problemas resueltos de parábolas t4 parábola egv1 ...
Aplicación de powerpoint a problemas resueltos de parábolas t4 parábola egv1 ...
Pascual Sardella
 
Geometria analitica sumatoria y productorias
Geometria analitica sumatoria y productoriasGeometria analitica sumatoria y productorias
Geometria analitica sumatoria y productorias
frankysteven
 
Deberes 2 do bimestre (1)
Deberes 2 do bimestre (1)Deberes 2 do bimestre (1)
Deberes 2 do bimestre (1)
David Alex
 
Hipérbola resuelta. problema 6
Hipérbola resuelta. problema 6Hipérbola resuelta. problema 6
Hipérbola resuelta. problema 6
Pascual Sardella
 
D17_INTEGRALES DOBLES SOBRE REGIONES GENERALES.pdf
D17_INTEGRALES DOBLES SOBRE REGIONES GENERALES.pdfD17_INTEGRALES DOBLES SOBRE REGIONES GENERALES.pdf
D17_INTEGRALES DOBLES SOBRE REGIONES GENERALES.pdf
ahhsbabsa
 
D17_INTEGRALES DOBLES SOBRE REGIONES GENERALES.pdf
D17_INTEGRALES DOBLES SOBRE REGIONES GENERALES.pdfD17_INTEGRALES DOBLES SOBRE REGIONES GENERALES.pdf
D17_INTEGRALES DOBLES SOBRE REGIONES GENERALES.pdf
ahhsbabsa
 
traslación y rotación de eje de cordenadas.pptx
traslación y rotación de eje de cordenadas.pptxtraslación y rotación de eje de cordenadas.pptx
traslación y rotación de eje de cordenadas.pptx
DavidGonzalesMorales
 
Problemas resueltos Nª1.pptx
Problemas resueltos Nª1.pptxProblemas resueltos Nª1.pptx
Problemas resueltos Nª1.pptx
AlexisCasasLuyo
 
intensivo..pdfjdjsnnsndndnfnjallsndnndnen
intensivo..pdfjdjsnnsndndnfnjallsndnndnenintensivo..pdfjdjsnnsndndnfnjallsndnndnen
intensivo..pdfjdjsnnsndndnfnjallsndnndnen
MarcosLuisJessMaldon
 
BISECTRIZ Y MEDIATRIZ DE UN TRIANGULO - GEOMETRIA ANALITICA
BISECTRIZ Y MEDIATRIZ DE UN TRIANGULO - GEOMETRIA ANALITICABISECTRIZ Y MEDIATRIZ DE UN TRIANGULO - GEOMETRIA ANALITICA
BISECTRIZ Y MEDIATRIZ DE UN TRIANGULO - GEOMETRIA ANALITICA
enrique0975
 

Similar a Problemas resueltos de hiperbola tema 2 hiperbólas dadas sus ecuaciones generales vol 1-nº 2-02 (20)

Aplicación de powerpoint a problemas resueltos de elipses t1 elipse egv1 nº 1-01
Aplicación de powerpoint a problemas resueltos de elipses t1 elipse egv1 nº 1-01Aplicación de powerpoint a problemas resueltos de elipses t1 elipse egv1 nº 1-01
Aplicación de powerpoint a problemas resueltos de elipses t1 elipse egv1 nº 1-01
 
Hipérbola resuelta. problema 8
Hipérbola resuelta. problema 8Hipérbola resuelta. problema 8
Hipérbola resuelta. problema 8
 
Ejercicios 01 de geometría analítica 23112014
Ejercicios 01 de geometría analítica 23112014Ejercicios 01 de geometría analítica 23112014
Ejercicios 01 de geometría analítica 23112014
 
Presentación_ Teorema Pappus-Guldinus_Grupo 2.pptx
Presentación_ Teorema Pappus-Guldinus_Grupo 2.pptxPresentación_ Teorema Pappus-Guldinus_Grupo 2.pptx
Presentación_ Teorema Pappus-Guldinus_Grupo 2.pptx
 
Aplicación de powerpoint a problemas resueltos de circunferencia t3 circunfer...
Aplicación de powerpoint a problemas resueltos de circunferencia t3 circunfer...Aplicación de powerpoint a problemas resueltos de circunferencia t3 circunfer...
Aplicación de powerpoint a problemas resueltos de circunferencia t3 circunfer...
 
Ejercicos y Teorioa sobre Hiperbola y Elipse - Geometria Analitica
Ejercicos y Teorioa sobre Hiperbola y Elipse - Geometria AnaliticaEjercicos y Teorioa sobre Hiperbola y Elipse - Geometria Analitica
Ejercicos y Teorioa sobre Hiperbola y Elipse - Geometria Analitica
 
Elipse
ElipseElipse
Elipse
 
SES 5-MAT II-5TO SEC- Ecuación de la elipse.pptx
SES 5-MAT II-5TO SEC- Ecuación de la elipse.pptxSES 5-MAT II-5TO SEC- Ecuación de la elipse.pptx
SES 5-MAT II-5TO SEC- Ecuación de la elipse.pptx
 
Notación sigma
Notación sigmaNotación sigma
Notación sigma
 
COMP.FUNCIONES REALES DE VARIABLE REAL (1).pptx
COMP.FUNCIONES REALES DE VARIABLE REAL (1).pptxCOMP.FUNCIONES REALES DE VARIABLE REAL (1).pptx
COMP.FUNCIONES REALES DE VARIABLE REAL (1).pptx
 
Aplicación de powerpoint a problemas resueltos de parábolas t4 parábola egv1 ...
Aplicación de powerpoint a problemas resueltos de parábolas t4 parábola egv1 ...Aplicación de powerpoint a problemas resueltos de parábolas t4 parábola egv1 ...
Aplicación de powerpoint a problemas resueltos de parábolas t4 parábola egv1 ...
 
Geometria analitica sumatoria y productorias
Geometria analitica sumatoria y productoriasGeometria analitica sumatoria y productorias
Geometria analitica sumatoria y productorias
 
Deberes 2 do bimestre (1)
Deberes 2 do bimestre (1)Deberes 2 do bimestre (1)
Deberes 2 do bimestre (1)
 
Hipérbola resuelta. problema 6
Hipérbola resuelta. problema 6Hipérbola resuelta. problema 6
Hipérbola resuelta. problema 6
 
D17_INTEGRALES DOBLES SOBRE REGIONES GENERALES.pdf
D17_INTEGRALES DOBLES SOBRE REGIONES GENERALES.pdfD17_INTEGRALES DOBLES SOBRE REGIONES GENERALES.pdf
D17_INTEGRALES DOBLES SOBRE REGIONES GENERALES.pdf
 
D17_INTEGRALES DOBLES SOBRE REGIONES GENERALES.pdf
D17_INTEGRALES DOBLES SOBRE REGIONES GENERALES.pdfD17_INTEGRALES DOBLES SOBRE REGIONES GENERALES.pdf
D17_INTEGRALES DOBLES SOBRE REGIONES GENERALES.pdf
 
traslación y rotación de eje de cordenadas.pptx
traslación y rotación de eje de cordenadas.pptxtraslación y rotación de eje de cordenadas.pptx
traslación y rotación de eje de cordenadas.pptx
 
Problemas resueltos Nª1.pptx
Problemas resueltos Nª1.pptxProblemas resueltos Nª1.pptx
Problemas resueltos Nª1.pptx
 
intensivo..pdfjdjsnnsndndnfnjallsndnndnen
intensivo..pdfjdjsnnsndndnfnjallsndnndnenintensivo..pdfjdjsnnsndndnfnjallsndnndnen
intensivo..pdfjdjsnnsndndnfnjallsndnndnen
 
BISECTRIZ Y MEDIATRIZ DE UN TRIANGULO - GEOMETRIA ANALITICA
BISECTRIZ Y MEDIATRIZ DE UN TRIANGULO - GEOMETRIA ANALITICABISECTRIZ Y MEDIATRIZ DE UN TRIANGULO - GEOMETRIA ANALITICA
BISECTRIZ Y MEDIATRIZ DE UN TRIANGULO - GEOMETRIA ANALITICA
 

Más de Pascual Sardella

Ti teoria del muestreo 12052007
Ti teoria del muestreo 12052007Ti teoria del muestreo 12052007
Ti teoria del muestreo 12052007
Pascual Sardella
 
Tema-Geometría Análitica Unidad 3-Circunferencias-VOL 3
Tema-Geometría Análitica Unidad 3-Circunferencias-VOL 3Tema-Geometría Análitica Unidad 3-Circunferencias-VOL 3
Tema-Geometría Análitica Unidad 3-Circunferencias-VOL 3
Pascual Sardella
 
Cuaderno de práctica geometría análitica unidad 3 la circunferencias
Cuaderno de práctica geometría análitica unidad 3 la circunferenciasCuaderno de práctica geometría análitica unidad 3 la circunferencias
Cuaderno de práctica geometría análitica unidad 3 la circunferencias
Pascual Sardella
 
Dioses médicos de la mitología
Dioses médicos de la mitologíaDioses médicos de la mitología
Dioses médicos de la mitología
Pascual Sardella
 
Investigación sobre la Computación y la Computadora
Investigación sobre la Computación y la ComputadoraInvestigación sobre la Computación y la Computadora
Investigación sobre la Computación y la Computadora
Pascual Sardella
 
Trabajo practico de matemática de 2 año
Trabajo practico  de matemática de 2 añoTrabajo practico  de matemática de 2 año
Trabajo practico de matemática de 2 año
Pascual Sardella
 
Informe (el sistema glandular)
Informe (el sistema glandular)Informe (el sistema glandular)
Informe (el sistema glandular)
Pascual Sardella
 
Problemas y ejercicios resueltos de cónicas
 Problemas y ejercicios resueltos de cónicas Problemas y ejercicios resueltos de cónicas
Problemas y ejercicios resueltos de cónicas
Pascual Sardella
 
Guia de matematica las secciones conicas-teorias
Guia de matematica las secciones conicas-teoriasGuia de matematica las secciones conicas-teorias
Guia de matematica las secciones conicas-teorias
Pascual Sardella
 
Hipérbola resuelta. problema 9
Hipérbola resuelta. problema 9Hipérbola resuelta. problema 9
Hipérbola resuelta. problema 9
Pascual Sardella
 
Problema de hipérbola resuelto 02
 Problema de hipérbola resuelto 02 Problema de hipérbola resuelto 02
Problema de hipérbola resuelto 02
Pascual Sardella
 
Problema de hipérbola resuelto 03
 Problema de hipérbola resuelto 03 Problema de hipérbola resuelto 03
Problema de hipérbola resuelto 03
Pascual Sardella
 
Problema de hipérbola resuelto 01
 Problema de hipérbola resuelto 01 Problema de hipérbola resuelto 01
Problema de hipérbola resuelto 01
Pascual Sardella
 
Trabajo de Investigación Desarrollo Pre-natal
Trabajo de Investigación Desarrollo Pre-natalTrabajo de Investigación Desarrollo Pre-natal
Trabajo de Investigación Desarrollo Pre-natal
Pascual Sardella
 
Derecho administrativo i unidad ii acto administrrativo
Derecho administrativo i unidad ii acto administrrativoDerecho administrativo i unidad ii acto administrrativo
Derecho administrativo i unidad ii acto administrrativo
Pascual Sardella
 
Problema resuelto 03
Problema resuelto 03Problema resuelto 03
Problema resuelto 03
Pascual Sardella
 
Problemas de circunferencia 28
Problemas de circunferencia 28Problemas de circunferencia 28
Problemas de circunferencia 28
Pascual Sardella
 
Problema de circunferencia resuelto 04
 Problema de circunferencia resuelto 04 Problema de circunferencia resuelto 04
Problema de circunferencia resuelto 04
Pascual Sardella
 
Problema de circunferencia resuelto 03
 Problema de circunferencia resuelto 03 Problema de circunferencia resuelto 03
Problema de circunferencia resuelto 03
Pascual Sardella
 

Más de Pascual Sardella (19)

Ti teoria del muestreo 12052007
Ti teoria del muestreo 12052007Ti teoria del muestreo 12052007
Ti teoria del muestreo 12052007
 
Tema-Geometría Análitica Unidad 3-Circunferencias-VOL 3
Tema-Geometría Análitica Unidad 3-Circunferencias-VOL 3Tema-Geometría Análitica Unidad 3-Circunferencias-VOL 3
Tema-Geometría Análitica Unidad 3-Circunferencias-VOL 3
 
Cuaderno de práctica geometría análitica unidad 3 la circunferencias
Cuaderno de práctica geometría análitica unidad 3 la circunferenciasCuaderno de práctica geometría análitica unidad 3 la circunferencias
Cuaderno de práctica geometría análitica unidad 3 la circunferencias
 
Dioses médicos de la mitología
Dioses médicos de la mitologíaDioses médicos de la mitología
Dioses médicos de la mitología
 
Investigación sobre la Computación y la Computadora
Investigación sobre la Computación y la ComputadoraInvestigación sobre la Computación y la Computadora
Investigación sobre la Computación y la Computadora
 
Trabajo practico de matemática de 2 año
Trabajo practico  de matemática de 2 añoTrabajo practico  de matemática de 2 año
Trabajo practico de matemática de 2 año
 
Informe (el sistema glandular)
Informe (el sistema glandular)Informe (el sistema glandular)
Informe (el sistema glandular)
 
Problemas y ejercicios resueltos de cónicas
 Problemas y ejercicios resueltos de cónicas Problemas y ejercicios resueltos de cónicas
Problemas y ejercicios resueltos de cónicas
 
Guia de matematica las secciones conicas-teorias
Guia de matematica las secciones conicas-teoriasGuia de matematica las secciones conicas-teorias
Guia de matematica las secciones conicas-teorias
 
Hipérbola resuelta. problema 9
Hipérbola resuelta. problema 9Hipérbola resuelta. problema 9
Hipérbola resuelta. problema 9
 
Problema de hipérbola resuelto 02
 Problema de hipérbola resuelto 02 Problema de hipérbola resuelto 02
Problema de hipérbola resuelto 02
 
Problema de hipérbola resuelto 03
 Problema de hipérbola resuelto 03 Problema de hipérbola resuelto 03
Problema de hipérbola resuelto 03
 
Problema de hipérbola resuelto 01
 Problema de hipérbola resuelto 01 Problema de hipérbola resuelto 01
Problema de hipérbola resuelto 01
 
Trabajo de Investigación Desarrollo Pre-natal
Trabajo de Investigación Desarrollo Pre-natalTrabajo de Investigación Desarrollo Pre-natal
Trabajo de Investigación Desarrollo Pre-natal
 
Derecho administrativo i unidad ii acto administrrativo
Derecho administrativo i unidad ii acto administrrativoDerecho administrativo i unidad ii acto administrrativo
Derecho administrativo i unidad ii acto administrrativo
 
Problema resuelto 03
Problema resuelto 03Problema resuelto 03
Problema resuelto 03
 
Problemas de circunferencia 28
Problemas de circunferencia 28Problemas de circunferencia 28
Problemas de circunferencia 28
 
Problema de circunferencia resuelto 04
 Problema de circunferencia resuelto 04 Problema de circunferencia resuelto 04
Problema de circunferencia resuelto 04
 
Problema de circunferencia resuelto 03
 Problema de circunferencia resuelto 03 Problema de circunferencia resuelto 03
Problema de circunferencia resuelto 03
 

Último

EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 

Último (20)

EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 

Problemas resueltos de hiperbola tema 2 hiperbólas dadas sus ecuaciones generales vol 1-nº 2-02

  • 1. 1 Hallar los elementos principales: Coordenadas de los vértices del lado Real y Imaginario, las coordenadas de los focos, los lados rectos, las coordenadas de los extremos de los lados rectos, las directrices, las asíntotas y las gráficas de las siguientes ecuaciones: 2 3 4 SALIR 𝟏𝟔𝒙 𝟐 − 𝟗𝒚 𝟐 = 𝟐𝟑𝟎𝟒 𝟑𝟔𝒚 𝟐 − 𝟐𝟎𝒙 𝟐 − 𝟏𝟒𝟒 = 𝟎 𝟑𝟔𝒚 𝟐 + 𝟑𝟔𝟎𝒚 − 𝟔𝟒𝒙 𝟐 − 𝟐𝟓𝟔𝒙 − 𝟏𝟔𝟔𝟎 = 𝟎 𝑥2 + 2𝑥 − 3𝑦2 + 24𝑦 − 44 = 0
  • 2. SOLUCIÓN 1 Datos del problema: Dividimos ambos miembros entre el término independiente, desarrollamos y operamos : 16𝑦2 − 20𝑥2 − 144 = 0 → 16𝑦2 144 − 20𝑥2 144 − 144 144 = 0 144 𝑦2 144 16 − 𝑥2 144 20 − 1 = 0 → 𝑦2 20 − 𝑥2 16 = 1 (𝑎) La ecuación (a) es de la forma: 𝑦2 𝑎2 − 𝑥2 𝑏2 = 1 ; que representa la ecuación de una Hipérbola Vertical con centro C(0,0). Donde se tiene: Semieje Real: 𝑎2 = 20 → 𝑎 = ±2 5 Semieje Imaginario: 𝑏2 = 16 → 𝑏 = ±4 A «c» que es la semidistancia focal lo obtenemos con la aplicación del Teorema de Pitágoras para Hipérbolas, es decir: 𝑐2 = 𝑎2 + 𝑏2 → 𝑐2 = 20 + 16 → 𝑐 = ±6 Luego las coordenadas de los vértices son: El Real es: 𝑉2 0, −𝑎 𝑦 𝑉1 0, 𝑎 → 𝑉2 0, −2 5 𝑦 𝑉1 0,2 5 El Imaginario es: 𝐵2 −𝑏, 0 𝑦 𝐵1 𝑏, 0 → 𝐵2 −4,0 𝑦 𝐵1 4,0 IR AL MENÚ SIGUIENTE 𝟑𝟔𝒚 𝟐 − 𝟐𝟎𝒙 𝟐 − 𝟏𝟒𝟒 = 𝟎
  • 3. Las coordenadas de los focos son: 𝐹2 0. −𝑐 𝑦 𝐹1 0, 𝑐 → 𝐹2 0, −6 𝑦 𝐹1 0,6 La excentricidad es 𝑒 = 𝑐 𝑎 → 𝑒 = 6 2 5 → 𝑒 = 3 5 ≈1,34El lado recto es: 𝐿𝑅 = 2𝑏2 𝑎 → 𝐿𝑅 = 2(4)2 2 5 → 𝐿𝑅 = 16 5 Longitud del Lado Real: 𝑉2 𝑉1 = 2𝑎 → 𝑉2 𝑉1 = 2 2 5 → 𝑉2 𝑉1 = 4 5 Longitud del Lado Imaginario: 𝐵2 𝐵1 = 2𝑏 → 𝐵2 𝐵1 = 2 4 → 𝐵2 𝐵1 = 8 Longitud de la distancia Focal: 𝐹2 𝐹1 = 2𝑐 → 𝐹2 𝐹1 = 2 6 → 𝐹2 𝐹1 = 12 Las ecuaciones de las directrices son: Las Directrices: 𝑦 = ± 𝑎2 𝑐 → 𝑦1 = 𝑎2 𝑐 𝑦2 = − 𝑎2 𝑐 → 𝑦1 = 20 6 = 10 3 → 𝑦1 = 10 3 𝑦2 = − 𝑎2 𝑐 → 𝑦2 = − 10 3 Las Asíntotas son: 𝑦 = ± 𝑎 𝑏 𝑥 → 𝑦1 = 𝑎 𝑏 𝑥 𝑦2 = − 𝑎 𝑏 𝑥 → 𝑦1 = 2 5 4 𝑥 → 𝐴1: 𝑦1 = 5 2 𝑦2 = − 𝑎 𝑏 𝑥 → 𝐴2: 𝑦2 = − 5 2 Los extremos de los lados rectos son: 𝐿𝑅1 𝐴 −𝑐, 𝑏2 𝑎 y 𝐿𝑅1 𝐵 𝑐, 𝑏2 𝑎 𝐿𝑅2 𝐶 −𝑐, − 𝑏2 𝑎 y 𝐿𝑅2 𝐷 𝑐, − 𝑏2 𝑎 𝐿𝑅1 𝐴 −𝑐, 𝑏2 𝑎 → 𝐿𝑅1 𝐴 −6, 8 2 5 → 𝐿𝑅1 𝐴 −6, 4 5 𝐿𝑅1 𝐵 𝑐, 𝑏2 𝑎 → 𝐿𝑅1 𝐵 6, 8 2 5 → 𝐿𝑅1 𝐵 6, 4 5 𝐿𝑅2 𝐶 −𝑐, − 𝑏2 𝑎 → 𝐿𝑅2 𝐶 −6, − 8 2 5 → 𝐿𝑅2 𝐶 −6, − 4 5 𝐿𝑅2 𝐷 𝑐, − 𝑏2 𝑎 → 𝐿𝑅2 𝐷 6, 8 2 5 → 𝐿𝑅2 𝐷 6, − 4 5 ANTERIOR SIGUIENTE
  • 4. La gráfica es la siguiente: IR AL MENUANTERIOR
  • 5. SOLUCIÓN 2 Datos del problema: 𝟏𝟔𝒙 𝟐 − 𝟗𝒚 𝟐 = 𝟐𝟑𝟎𝟒 → 𝟏𝟔𝒙 𝟐 𝟐𝟑𝟎𝟒 − 𝟗𝒚 𝟐 𝟐𝟑𝟎𝟒 = 2𝟑𝟎𝟒 𝟐𝟑𝟎𝟒 𝒙 𝟐 𝟏𝟒𝟒 − 𝒚 𝟐 𝟐𝟓𝟔 = 𝟏, tiene la forma 𝒙 𝟐 𝒂 𝟐 − 𝒚 𝟐 𝒃 𝟐 = 𝟏, que representa la ecuación de una Hipérbola Horizontal con centro en C(0,0). Donde: 𝑏2 = 256 → 𝑏 = ±16; 𝑎2 = 144 → 𝑎 = ±12 El término «c» se halla mediante la relación pitagórica, para las hipérbolas, es decir: 𝑐2 = 𝑎2 + 𝑏2 𝑐2 = 𝑎2 + 𝑏2 → 𝑐2 = 144 + 256 → 𝑐2 = 400; 𝑐 = ±20 Las coordenadas de los vértices Real y Imaginario son: 𝑉2 −𝑎, 0 𝑦 𝑉1 𝑎, 0 → 𝑉2 −12,0 𝑦 𝑉1 12,0 𝐵2 0, −𝑏 𝑦 𝐵1 0, 𝑏 → 𝐵2 0, −16 𝑦 𝐵1 0,16 Las coordenadas de los focos son: 𝐹2 −𝑐, 0 𝑦 𝐹1 𝑐, 0 → 𝐹2 −20,0 𝑦 𝐹1 20,0 La excentricidad es 𝑒 = 𝑐 𝑎 → 𝑒 = 20 12 = 5 3 → 𝑒 > 1 Las Directrices es: 𝐷: 𝑘 ± 𝑎2 𝑐 → 𝐷1: 𝑥1 = ℎ + 𝑎2 𝑐 → 𝐷1: 𝑥1 = 0 + 12 20 𝐷2: 𝑥2 = ℎ − 𝑎2 𝑐 → 𝐷2: 𝑥2 = 0 − 12 20 𝐷1: 𝑥1 = 3 5 y 𝐷2: 𝑥2 = − 3 5 SIGUIENTEIR AL MENU 𝟏𝟔𝒙 𝟐 − 𝟗𝒚 𝟐 = 𝟐𝟑𝟎𝟒
  • 6. La distancia del eje Real es:𝑉2 𝑉1 = 2𝑎; 𝑉2 𝑉1=24 La distancia del Eje Imaginario es: 𝐵2 𝐵1 = 2𝑏; 𝐵2 𝐵1 =32 La distancia Focal es: 𝐹2 𝐹1 = 2c; 𝐹2 𝐹1 =40 Los lados rectos son: 𝐿𝑅1 𝐴𝐵 = 2𝑏2 𝑎 → 𝐿𝑅1 𝐴𝐵 = 128 3 𝐿𝑅2 𝐶𝐷 = 2𝑏2 𝑎 → 𝐿𝑅2 𝐶𝐷 = 128 3 Las coordenadas de los extremos del lado recto de arriba: 𝐿𝑅1 𝐴 −𝑐, 𝑏2 𝑎 → 𝐿𝑅1 𝐴(−20, 64 3 ) 𝐿𝑅1 𝐵 −𝑐, − 𝑏2 𝑎 → 𝐿𝑅1 𝐵 −20, − 64 3 𝐿𝑅2 𝐶 𝑐, 𝑏2 𝑎 → 𝐿𝑅2 𝐶 20, 64 3 𝐿𝑅2 𝐷 𝑐, − 𝑏2 𝑎 → 𝐿𝑅2 𝐷 20, − 64 3 Las asíntotas son: 𝑦 = ± 𝑏 𝑎 𝑥 → 𝑦1 = 𝑏 𝑎 𝑥 𝑦2 = − 𝑏 𝑎 𝑥 𝑦 = ± 𝑏 𝑎 𝑥 → 𝐴1: 𝑦1 = 16 12 𝑥 → 𝐴1: 𝑦1 = 4 3 𝑥 𝐴2: 𝑦2 = − 16 12 𝑥 → 𝐴2: 𝑦2 = − 4 3 𝑥 SIGUIENTEANTERIOR
  • 7. La gráfica es la siguiente: ANTERIOR IR AL MENU
  • 8. SOLUCIÓN 3 Datos del problema: 𝒙 𝟐 + 𝟐𝒙 − 𝟑𝒚 𝟐 + 𝟐𝟒𝒚 − 𝟒𝟒 = 𝟎 𝒙 𝟐 + 𝟐𝒙 − 𝟑(𝒚 𝟐 − 𝟖𝒚) = 𝟒𝟒 𝒙 𝟐 + 𝟐 𝒙 + 𝟏 − 𝟏 − 𝟑(𝒚 𝟐 − 𝟖𝒚 + 𝟏𝟔 − 𝟏𝟔) = 𝟒𝟒 𝐱 𝟐 + 𝟐𝐱 + 𝟏 − 𝟏 − 𝟑 𝐲 𝟐 − 𝟖𝐲 + 𝟏𝟔 + 𝟒𝟖 = 𝟒𝟒 𝒙 + 𝟏 𝟐 − 𝟑 𝒚 − 𝟒 𝟐 = −𝟑 → 𝟑 𝒚 − 𝟒 𝟐 − 𝒙 + 𝟏 𝟐 = 𝟑 Dividiendo ambos miembros por el término independiente tenemos: 𝟑 𝒚 − 𝟒 𝟐 − 𝒙 + 𝟏 𝟐 = 𝟑 → 𝟑 𝒚 − 𝟒 𝟐 𝟑 − 𝒙 + 𝟏 𝟐 𝟑 = 𝟑 𝟑 𝒚−𝟒 𝟐 𝟏 − 𝒙+𝟏 𝟐 𝟑 = 𝟏 por tanto, la ecuación es de la forma 𝒚−𝒌 𝟐 𝒂 𝟐 − 𝒙−𝒉 𝟐 𝒃 𝟐 = 𝟏, que representa una ecuación de la Hipérbola vertical de centro C(h,k), es decir C(4;-1), donde además tenemos que los ejes Real y Imaginario son: 𝒂 𝟐 = 𝟏 → 𝒂 = ±𝟏; 𝒃 𝟐 = 𝟑 → 𝒃 = ± 𝟑 y «c» lo obtenemos mediante el teorema de Pitágoras para hipérbolas: 𝒄 𝟐 = 𝒂 𝟐 + 𝒃 𝟐 → 𝒄 𝟐 = 𝟏 + 𝟑 = 𝟒 → 𝒄 = ±𝟐 Luego obtenemos los siguientes datos: 𝒂 = ±𝟏; 𝒃 = ± 𝟑; 𝐜 = ±𝟐, 𝒉 = −𝟏; 𝒌 = +𝟒 Lado Real: 𝑽 𝟐 𝑽 𝟏 = 𝟐𝒂 = 𝟐(𝟏) → 𝑽 𝟐 𝑽 𝟏 =2 Lado Imaginario: 𝑩 𝟐 𝑩 𝟏 = 𝟐 𝟑 : 𝑩 𝟐 𝑩 𝟏 = 𝟐 𝟑 La distancia focal: 𝑭 𝟐 𝑭 𝟏 = 𝟐𝒄 → 𝑭 𝟐 𝑭 𝟏 = 𝟐(𝟐); 𝑭 𝟐 𝑭 𝟏 = 𝟒 Desarrollamos y operamos, agrupamos términos de una misma variable, se completa cuadrado perfecto y se agrupan las constante hacia el otro miembro: IR AL MENU SIGUIENTE 𝑥2 + 2𝑥 − 3𝑦2 + 24𝑦 − 44 = 0
  • 9. Las coordenadas de los vértices reales e imaginarios son: 𝑉2 ℎ, 𝑘 − 𝑎 y 𝑉1 ℎ, 𝑘 + 𝑎  𝑉2 1,3 y 𝑉1 1,5 𝐵2 ℎ − 𝑏, 𝑘 y 𝐵1 ℎ + 𝑏, 𝑘  𝐵2 −1 − 3, 4 y 𝐵1 −1 + SIGUIENTEANTERIOR Datos: 𝒂 = ±𝟏; 𝒃 = ± 𝟑; 𝐜 = ±𝟐, 𝒉 = −𝟏; 𝒌 = +𝟒
  • 10. La gráfica del problema planteado es: ANTERIOR IR AL MENU
  • 11. SOLUCIÓN 4 Datos del problema:Desarrollamos y operamos, agrupamos términos de una misma variable, se completa cuadrado perfecto y se agrupan las constante hacia el otro miembro: 𝟑𝟔𝒚 𝟐 + 𝟑𝟔𝟎𝒚 − 𝟔𝟒𝒙 𝟐 − 𝟐𝟓𝟔𝒙 − 𝟏𝟔𝟔𝟎 = 𝟎 36𝑦2 + 360𝑦 − 64𝑥2 + 256𝑥 = 1660 36 𝑦2 + 10𝑦 − 64 𝑥2 + 4𝑥 = 1660 36 𝑦2 + 10𝑦 + 25 − 25 − 64 𝑥2 + 4𝑥 + 4 − 4 = 1660 36 𝑦2 + 10𝑦 + 25 − 900 − 64 𝑥2 + 4𝑥 + 4 + 256 = 1660 36 𝑦 + 5 2 − 64 𝑥 + 2 2 = 1660 − 256 + 900 36 𝑦 + 5 2 − 64 𝑥 + 2 2 = 2304 36 𝑦+5 2 2304 − 64 𝑥+2 2 2304 = 2304 2304 → 𝑦+5 2 64 − 𝑥+2 2 36 = 1, que es de la forma 𝑦−𝑘 2 𝑎2 − 𝑥−ℎ 2 𝑏2 = 1, que es una ecuación de la hipérbola vertical y centro C(h,k)=C(-2,-5); h=-2, k=-5. Además se tiene que: 𝑎2 = 64; 𝑎 = ±8; 𝑏2 = 36; 𝑏 = ±6; el valor «c» se obtiene mediante la relación pitagórica para las hipérbolas, es decir: c2=a2+b2. 𝑐2 = 𝑎2 + 𝑏2 ; 𝑐2 = 100; 𝑐 = ±10; ℎ = −2; 𝑘 = −5 Los vértices principales o real y los vértices imaginarios son: 𝑉2 ℎ, 𝑘 − 𝑎 𝑦 𝑉1 ℎ, 𝑘 + 𝑎 → 𝑉2 −2, −13 𝑦 𝑉1 −2,3 𝐵2 ℎ − 𝑏, 𝑘 𝑦 𝐵1 ℎ + 𝑏, 𝑘 → 𝐵2 −8, −5 𝑦 𝐵1 1, −5 Los focos son: 𝐹2 ℎ, 𝑘 − 𝑐 𝑦 𝐹1 ℎ, 𝑘 + 𝑐 → 𝐹2 −2, −15 𝑦 𝐹1 −2,5 Longitud eje real real: 𝑉2 𝑉1 = 2𝑎 → 𝑉2 𝑉1 = 2 8 → 𝑉2 𝑉1 = 16 Longitud Eje Imaginario: 𝐵2 𝐵1 = 2𝑏 → 𝐵2 𝐵1 = 2 6 → 𝐵2 𝐵1 = 12 Longitud Eje Focal: 𝐹2 𝐹1 = 2𝑐 → 𝐹2 𝐹1 = 2 10 → 𝐹2 𝐹1 = 20 SIGUIENTE 𝟑𝟔𝒚 𝟐 + 𝟑𝟔𝟎𝒚 − 𝟔𝟒𝒙 𝟐 − 𝟐𝟓𝟔𝒙 − 𝟏𝟔𝟔𝟎 = 𝟎 IR AL MENU
  • 12. Las directrices de la Hipérbola Vertical son: 𝐷12: 𝑦 = 𝑘 ± 𝑎2 𝑐 → 𝐷1: 𝑦1 = 𝑘 + 𝑎2 𝑐 → 𝐷1: 𝑦1 = 7 5 𝐷2: 𝑦2 = 𝑘 − 𝑎2 𝑐 → 𝐷2: 𝑦2 = − 57 5 Las Asíntotas de la Hipérbola Vertical son: 𝐷12: 𝑦 = 𝑘 ± 𝑎 𝑏 𝑥 − ℎ → 𝐷1: 𝑦1 = 4𝑥−7 3 𝐷2: 𝑦2 = − 4𝑥−7 3 Los lados rectos son: 𝐿𝑅1 = 2𝑏2 𝑎 → 𝐿𝑅1 = 2(6)2 8 → 𝐿𝑅1 = 9 𝐿𝑅2 = 2𝑏2 𝑎 → 𝐿𝑅2 = 2(6)2 8 → 𝐿𝑅2 = 9 Los extremos de los lados rectos son: 𝐿𝑅1 𝑃1 ℎ + 𝑐, 𝑘 + 𝑏2 𝑎 y; 𝐿𝑅1 𝑃3 ℎ − 𝑐, 𝑘 + 𝑏2 𝑎 𝐿𝑅1 𝑃1 8, − 1 2 y 𝐿𝑅1 𝑃3 −12, − 1 2 𝐿𝑅2 𝑃4 ℎ − 𝑐, 𝑘 − 𝑏2 𝑎 y 𝐿𝑅2 𝑃2 ℎ + 𝑐, 𝑘 − 𝑏2 𝑎 𝐿𝑅2 𝑃4 −12, − 19 2 y 𝐿𝑅2 𝑃2 8, − 19 2 ANTERIOR SIGUIENTE
  • 13. ANTERIOR IR AL MENU La gráfica del problema planteado es: