SlideShare una empresa de Scribd logo
Hepatitis C: Una Enfermedad
Silenciosa
• La hepatitis viral es causada por la infección por
cualquiera de al menos seis virus distintos: VHA, VHB,
VHC, VHD, VHE) y VHG o GVB-C.
• La mayoría de las infecciones por hepatitis viral se
atribuyen al VHA, VHB y VHC.
• Muchas personas infectadas por VHB o VHC no saben
que están infectadas. Ambos virus pueden producir
infecciones crónicas que, a menudo, permanecen
clínicamente silenciosas por décadas mientras que
aumentan el riesgo de sufrir enfermedad hepática y
carcinoma hepatocelular (CHC).
Hepatitis Virales
Virus de la Hepatitis
Tipo A B C
¿Virus ARN o ADN? ARN ADN ARN
¿Enfermedad
crónica?
No Sí Sí
Período de
incubación
15-50 días
(promedio 30 días)
4-25 semanas
(promedio 8-12
semanas)
2-25 semanas
(promedio 7-9
semanas)
Transmisión Vía fecal/oral, contacto
personal cercano,
alimentos o agua
contaminados
Contacto con sangre y
líquidos corporales
infectados, contacto
sexual, agujas
contaminadas,
tatuajes/piercing
corporal, madre
a hijo
Contacto con sangre y
agujas contaminadas,
tatuajes/piercing
corporal, madre
a hijo
Comparación del VHA, VHB, VHC
Tipo A B C
Síntomas Dolor abdominal,
anorexia, orina
oscura, fiebre,
náuseas, vómitos,
diarrea, fatiga,
ictericia
Es posible que no
exhiba síntomas;
algunas personas
tienen síntomas
leves similares a la
gripe; orina oscura,
heces claras,
ictericia, fatiga,
fiebre
Es posible que no
exhiba síntomas;
algunas personas
tienen síntomas
leves similares a la
gripe; orina oscura,
heces claras,
ictericia, fatiga,
fiebre
Vacuna disponible Sí Sí No
Comparación del VHA, VHB, VHC
Virus de la Hepatitis CC
<6 meses
≥6 meses
Desaparición
espontánea
Posibilidad de
progresión a
enfermedad
hepática
avanzada
Infección
por VHC
VHC crónico
VHC agudo
• ARN del VHC detectable <6 meses
• Frecuentemente sin síntomas
• Puede desaparecer espontáneamente
VHC crónico
• ARN del VHC detectable ≥6 meses
• Más común
• Posibilidad de progresión a enfermedad hepática avanzada
Infección
aguda*
Infección
crónica
75 %-85 %
Depuración del
ARN del VHC
15 %-25 %
Manifestaciones
extrahepáticas
Cirrosis
10 %-20 % en
20 años
Carcinoma
hepatocelular (CHC)
1 -4 % por año
Antecedentes naturales por VHC
Cirrosis descompensada
(CD) Índice de supervivencia
de 5 años 50 %
20-30% de las personas presentan síntomas
VHC crónico
• Con frecuencia sin síntomas, pero si se desarrollan síntomas, pueden incluir
– Fatiga
– Fiebre
– Dolor muscular
y articular
– Pérdida de apetito
– Dolor abdominal
– Ictericia
– Orina oscura
– Náuseas
– Vómitos
– Heces pálidas
• Manifestaciones extrahepáticas
• Aproximadamente un tercio de los pacientes tendrán enzimas hepáticas
normales, aunque el VHC esté dañando el hígado silenciosamente
VHC agudo VHC crónico
~75 %25%
TIPOS DE RESPUESTA
AL DAÑO CELULAR
HEPÁTICO
Inflamación
• El daño está asociado con la afluencia de células
proinflamatorias, hepatitis
• La mayoría de los daños hepáticos implican
necrosis (muerte celular)+ inflamación
Degeneración
• Degeneración globosa - agua
• Degeneración plumosa - bilis
• Esteatosis (“hígado graso”) - lípidos
Fibrosis
• Caracterizada por
– Deposición de colágeno
– Formación de tejido fibroso dentro del hígado
• Con frecuencia, ocurre en respuesta a una
inflamación/lesión tóxica directa al hígado
• Con el tiempo, puede ocurrir fibrosis en puente
IASL
(Puntuación 0-4)
Batts & Ludwig
(Puntuación 0-4)
Metavir
(Puntuación 0-4)
Ishak
(Puntuación 0-6)
Cirrosis
Forma de fase terminal de la
enfermedad hepática
Compensada
Descompensada
• Muy dañado
• Aún puede seguir realizando
funciones corporales importantes
• Los pacientes pueden vivir
muchos años sin síntomas
• Extensamente dañado
• Imposibilidad para funcionar de forma adecuada
• Los pacientes desarrollan síntomas y experimentan
complicaciones potencialmente mortales
Síntomas posibles
• Ascitis
• Hemorragia gastrointestinal superior
• Síndrome hepatorrenal
• Encefalopatía hepática
Un pedazo tan
pequeño como el
25 % de un hígado
puede regenerarse
en un hígado entero.
• Se logra mediante la división rápida de las células y el
reemplazo de la masa de tejido
• Ocurre luego de una lesión debida a la hepatitis crónica,
reacciones hepatotóxicas, cirugías y trasplantes
Los ciclos repetidos de regeneración en la hepatitis crónica pueden
provocar errores genéticos en los hepatocitos, lo que puede ser
responsable del desarrollo de CHC.
REGENERACIÓN
La infección crónica por el VHC puede
extenderse más allá del hígado-
Manifestaciones extra-hepáticas
LINFOMA DE CELULA B NO
HODGKIN (NHL)
CRYOGLOBULINEMIA MIXTA
DIABETES MELLITUS
LIQUEN PLANO
Condición inflamatoria oral
PORFIRIA CUTÁNEA TARDA
ENFERMEDAD RENAL
Infección Crónica por VHC a nivel
mundial 2017
71 millones de personas
viven en el mundo con VHC
Global Hepatitis Report OMS (2017)
Prevalencia Global de
la Infección Crónica por
VHC, por Región de los
71 millones de personas
que viven con VHC en el
mundo.
Global Hepatitis Report OMS (2017)
Hepatitis B y C Bajo la Lupa. OPS. (2016)
De los 71 millones de personas
infectados por VHC, 5.6
millones (8%), utilizan drogas
intravenosas
Una proporción más grande y mal
definida de los que viven con el
VHC, son los antiguos consumidores
de drogas o personas infectadas
mediante procedimientos
sanitarios poco seguros.
Aproximadamente 2.3 millones
de personas de los 36.7 millones
que viven con VIH en todo el
mundo tienen evidencia serológica
de infección por VHC pasada o
presente.
Coinfección VIH/VHC duplica el
riesgo de la transmisión madre-hijo y
progresión más rápida del deterioro
hepático.
DATOS EPIDEMIOLÓGICOS
La mayoría de las muertes causadas por
Hepatitis Virales, son a causa de la
Infección Crónica por VHB y VHC
Factores que incrementan el riesgo de
Infección por VHC
Tasas de Transmisión por Lesión
por Piquete
0.3% PROMEDIO POR LESIÓN
6 a 30% PROMEDIO POR LESIÓN
1.8% PROMEDIO POR LESIÓN
Prevención de lesiones por pinchazos, en entornos clínicos. (2015). NIOSH/CDC
Factores pueden contribuir a una progresión más
rápida de la enfermedad en algunos pacientes.
Inmunosupresión Edad avanzada
Resistencia a la
Insulina
Alcoholismo Obesidad Masculino
Diagnóstico y Vinculación al Tratamiento
HCV Guidance: Recommendations for Testing, Managing and Treating Hepatitis C, AASLD/IDSA (2017).
Elección del Tratamiento más adecuado
para nuestros pacientes:
• Tomar en cuenta:
Fuente: Guías AEEH/SEIMC de manejo de la Hepatitis C. Marzo 2017
Situación
clínica
Existencia de
comorbilidad
Tratamientos
concomitantes
Evaluación del
daño hepático
Genotipo y
subtipo viral
• Se reduciría notablemente el reservorio del
virus Posibilidad de erradicar la
infección.
• Eliminar la atención médica de estas
personas
• Ahorro debido a menos complicaciones
• Evitar la angustia que produce la enfermedad de
poner en riesgo su vida.
Datos epidemiológicos sugieren que todos los
pacientes deben ser TRATADOS
Fuente: Guías AEEH/SEIMC de manejo de la Hepatitis C. Marzo 2017
Tratamiento Infección Crónica VHC
• Curso de 8-12 semanas de estos medicamentos puede
curar Más del 95% de las personas con infección
crónica por VHC.
• Estos nuevos tratamientos orales ofrecen enormes
oportunidades y Esperanza a todos los que están
infectados.
• Estos tratamientos salvavidas deben ser accesibles a
todos aquellos que los necesitan. Esto requiere que
todos los interesados ​​trabajen Juntos para superar las
barreras de acceso.
Fuente: Global Report on Access to Hepatitis C Treatment. OMS (Octubre 2016)
Sostiene que:
El VHC representa una
amenaza importante a la
salud en los países en vías
de desarrollo.
No existen datos
precisos acerca de la
infección crónica por VHC
en la región de
Latinoamérica.
Se necesitan estimaciones de
la enfermedad para tomar
decisiones de política de
salud y para la elaboración de
programas.
Mendez-Sanchez N, Parana R, Cheinquer H, et al. Latin American Association for the Study of the Liver: Recommendations on Treatment of Hepatitis C.
Annals of Hepatology. 2014;13:S4-S66.
Asociación Latinoamericana de Estudio del
Hígado
Muchos países han adoptado medidas de
diagnóstico y disminución del costo de tratamiento
que han permitido tal como ha declarado la OMS, la
reducción de portadores del VHC.
El VALOR DE LA CURA DEL VHC
La eliminación del VHC PROVEE beneficios
económicos y al sistema de salud
El tratamiento mejora el daño
hepático y el bienestar general de
los pacientes
• Previene el CHH, trasplante hepático y mortalidad.
• Reduce la fatiga, neuralgia y crioglobulinemia
mixta.
• Menores tasas de transmisión del VHC y la carga de
la enfermedad a nivel mundial
El tratamiento del VHC, reduce
los costos asociados a la
enfermedad hepática
LLAMADO GLOBAL A LA ELIMINACIÓN DE LAS
HEPATITIS CRÓNICAS
• Vision: “Un mundo sin Hepatitis C es posible con acceso al diagnóstico y
tratamiento universal”
• 2020 meta: 3 millones de personas con HCV en el mundo.
• Posible con 6 intervenciones clave
• Hepatitis B vacunas (incluyendo la dosis al nacer)
• Inyecciones y sangre segura.
• Reduccion de adicciones
• Promoción del sexo seguro
• Hepatitis B acceso al tratamiento
• Hepatitis C curación.
WHO. Towards the elimination of hepatitis B and C by 2030.
Draft WHO Global Hepatitis Strategy, 2016-2021.
2030 Targets
90% Diagnosticados
80% Tratados
65% Reducción de mortalidad
El Día Mundial contra la Hepatitis, el 28 de julio de 2016, es una oportunidad para
redoblar los esfuerzos nacionales e internacionales de lucha contra esta enfermedad e
instar a los asociados y a los Estados Miembros a que presten su apoyo a la aplicación
de la Primera Estrategia Mundial del Sector de la Salud contra las Hepatitis
Víricas para 2016-2021
Hepatitis C: Una Enfermedad
Silenciosa

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Hepatitis viral aguda( virus no hepatotropicos)
Hepatitis viral aguda( virus no hepatotropicos)Hepatitis viral aguda( virus no hepatotropicos)
Hepatitis viral aguda( virus no hepatotropicos)
Sinai Palma
 
HEPATITIS-PROMOCIÓN Y PREVENCION
HEPATITIS-PROMOCIÓN Y PREVENCIONHEPATITIS-PROMOCIÓN Y PREVENCION
HEPATITIS-PROMOCIÓN Y PREVENCION
AndreaCValencia
 
Monografia
MonografiaMonografia
Monografia
Brandao99
 
Hepatitis b
Hepatitis b Hepatitis b
Hepatitis b
Andrea Berrios jara
 
(2018-3-22)HEPATITIS C (PDF)
(2018-3-22)HEPATITIS C (PDF)(2018-3-22)HEPATITIS C (PDF)
(2018-3-22)HEPATITIS C (PDF)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Hepatitis CróNicas
Hepatitis CróNicasHepatitis CróNicas
Hepatitis CróNicas
Jesús Otoniel Martínez Ortega
 
PDF CASO 4: HEPATITS
PDF CASO 4: HEPATITSPDF CASO 4: HEPATITS
PDF CASO 4: HEPATITS
Carmen Barrera
 
Hepatitis c
Hepatitis cHepatitis c
Hepatitis A B C
Hepatitis A B CHepatitis A B C
Hepatitis A B C
Francy Tineo
 
La hepatitis c presentación la pizarra de raimunda.
La hepatitis c presentación la pizarra de raimunda.La hepatitis c presentación la pizarra de raimunda.
La hepatitis c presentación la pizarra de raimunda.
juanfernandezmoreno
 
Guia vhc
Guia vhcGuia vhc
Guia vhc
medicy
 
Hepatitis A, B, C y D
Hepatitis A, B, C y DHepatitis A, B, C y D
Hepatitis A, B, C y D
Leticiama
 
Hepatitis historia natural de la enfermedad y niveles de prevencion
Hepatitis historia  natural de la enfermedad y niveles de prevencionHepatitis historia  natural de la enfermedad y niveles de prevencion
Hepatitis historia natural de la enfermedad y niveles de prevencion
jocelyn veloz
 
Actualización sobre Hepatitis C
Actualización sobre Hepatitis CActualización sobre Hepatitis C
Actualización sobre Hepatitis C
Azusalud Azuqueca
 
Hepatitis b
Hepatitis bHepatitis b
Hepatitis b
Jonathan Trejo
 
Hepatitis
HepatitisHepatitis
Hepatitis
Carolina RV
 
HEPATITIS Y HEPATOPATÍAS
HEPATITIS Y HEPATOPATÍASHEPATITIS Y HEPATOPATÍAS
HEPATITIS Y HEPATOPATÍAS
Robert Manuel Bracho
 
Unidad I- Digestivo- Hepatitis aguda y crónica- medicina interna- Wendy Quiroz
Unidad I- Digestivo- Hepatitis aguda y crónica- medicina interna- Wendy QuirozUnidad I- Digestivo- Hepatitis aguda y crónica- medicina interna- Wendy Quiroz
Unidad I- Digestivo- Hepatitis aguda y crónica- medicina interna- Wendy Quiroz
Wendy Quiroz
 
C:\Fakepath\Hepatitis Fisiopatologia
C:\Fakepath\Hepatitis FisiopatologiaC:\Fakepath\Hepatitis Fisiopatologia
C:\Fakepath\Hepatitis Fisiopatologia
Martin Coronel
 
Hepatitis aguda 2015
Hepatitis aguda 2015Hepatitis aguda 2015
Hepatitis aguda 2015
Sergio Butman
 

La actualidad más candente (20)

Hepatitis viral aguda( virus no hepatotropicos)
Hepatitis viral aguda( virus no hepatotropicos)Hepatitis viral aguda( virus no hepatotropicos)
Hepatitis viral aguda( virus no hepatotropicos)
 
HEPATITIS-PROMOCIÓN Y PREVENCION
HEPATITIS-PROMOCIÓN Y PREVENCIONHEPATITIS-PROMOCIÓN Y PREVENCION
HEPATITIS-PROMOCIÓN Y PREVENCION
 
Monografia
MonografiaMonografia
Monografia
 
Hepatitis b
Hepatitis b Hepatitis b
Hepatitis b
 
(2018-3-22)HEPATITIS C (PDF)
(2018-3-22)HEPATITIS C (PDF)(2018-3-22)HEPATITIS C (PDF)
(2018-3-22)HEPATITIS C (PDF)
 
Hepatitis CróNicas
Hepatitis CróNicasHepatitis CróNicas
Hepatitis CróNicas
 
PDF CASO 4: HEPATITS
PDF CASO 4: HEPATITSPDF CASO 4: HEPATITS
PDF CASO 4: HEPATITS
 
Hepatitis c
Hepatitis cHepatitis c
Hepatitis c
 
Hepatitis A B C
Hepatitis A B CHepatitis A B C
Hepatitis A B C
 
La hepatitis c presentación la pizarra de raimunda.
La hepatitis c presentación la pizarra de raimunda.La hepatitis c presentación la pizarra de raimunda.
La hepatitis c presentación la pizarra de raimunda.
 
Guia vhc
Guia vhcGuia vhc
Guia vhc
 
Hepatitis A, B, C y D
Hepatitis A, B, C y DHepatitis A, B, C y D
Hepatitis A, B, C y D
 
Hepatitis historia natural de la enfermedad y niveles de prevencion
Hepatitis historia  natural de la enfermedad y niveles de prevencionHepatitis historia  natural de la enfermedad y niveles de prevencion
Hepatitis historia natural de la enfermedad y niveles de prevencion
 
Actualización sobre Hepatitis C
Actualización sobre Hepatitis CActualización sobre Hepatitis C
Actualización sobre Hepatitis C
 
Hepatitis b
Hepatitis bHepatitis b
Hepatitis b
 
Hepatitis
HepatitisHepatitis
Hepatitis
 
HEPATITIS Y HEPATOPATÍAS
HEPATITIS Y HEPATOPATÍASHEPATITIS Y HEPATOPATÍAS
HEPATITIS Y HEPATOPATÍAS
 
Unidad I- Digestivo- Hepatitis aguda y crónica- medicina interna- Wendy Quiroz
Unidad I- Digestivo- Hepatitis aguda y crónica- medicina interna- Wendy QuirozUnidad I- Digestivo- Hepatitis aguda y crónica- medicina interna- Wendy Quiroz
Unidad I- Digestivo- Hepatitis aguda y crónica- medicina interna- Wendy Quiroz
 
C:\Fakepath\Hepatitis Fisiopatologia
C:\Fakepath\Hepatitis FisiopatologiaC:\Fakepath\Hepatitis Fisiopatologia
C:\Fakepath\Hepatitis Fisiopatologia
 
Hepatitis aguda 2015
Hepatitis aguda 2015Hepatitis aguda 2015
Hepatitis aguda 2015
 

Similar a Día Mundial contra la Hepatitis

Hepatitis B
Hepatitis BHepatitis B
Hepatitis B
kellysantamaria
 
Hepatitis b
Hepatitis bHepatitis b
Hepatitis b
Ally Molina
 
Hepatitis C.pptx
Hepatitis C.pptxHepatitis C.pptx
Hepatitis C.pptx
Francisco Rodriguez
 
Hepatitis..
Hepatitis..Hepatitis..
Hepatitis..
edvin rosil
 
HEPATITIS C- DIAPOS.pptx
HEPATITIS C- DIAPOS.pptxHEPATITIS C- DIAPOS.pptx
HEPATITIS C- DIAPOS.pptx
GisellePadillaGutier
 
Virus de la hepatitis
Virus de la hepatitisVirus de la hepatitis
Virus de la hepatitis
elfchriz
 
Hepatitis ¨B¨
Hepatitis ¨B¨Hepatitis ¨B¨
Hepatitis ¨B¨
Jhan Carlos Ticlla Mori
 
DIAPO HVC.pptx
DIAPO HVC.pptxDIAPO HVC.pptx
DIAPO HVC.pptx
FiorellaMiluskaBlasS
 
Hepatitis c
Hepatitis cHepatitis c
Hepatitis c
seggal
 
HEPATITIS VIRAL AGUDA
HEPATITIS VIRAL AGUDAHEPATITIS VIRAL AGUDA
HEPATITIS VIRAL AGUDA
Carlos Manuel Ramirez Ariñez
 
gastrohepati1-181103021235.pdf
gastrohepati1-181103021235.pdfgastrohepati1-181103021235.pdf
gastrohepati1-181103021235.pdf
BekahGrodz
 
Hepatitis viral (Infectologia clinica)
Hepatitis viral (Infectologia clinica)Hepatitis viral (Infectologia clinica)
Hepatitis viral (Infectologia clinica)
Irenebo89
 
Hepatitis viral en pediatría
Hepatitis viral en pediatríaHepatitis viral en pediatría
Hepatitis viral en pediatría
Greisy Lynnette
 
HEPATITIS - PRE INTERNAD - MED URGENCIAS.pptx
HEPATITIS - PRE INTERNAD - MED URGENCIAS.pptxHEPATITIS - PRE INTERNAD - MED URGENCIAS.pptx
HEPATITIS - PRE INTERNAD - MED URGENCIAS.pptx
diego namuche namuche
 
Hepatitis completa de A a E
Hepatitis completa de A a EHepatitis completa de A a E
Hepatitis completa de A a E
fabio lopes
 
Articulo de hepatitis b
Articulo de hepatitis bArticulo de hepatitis b
Articulo de hepatitis b
jonathanjaviersuarez
 
Hepatitis Aguda y Cronica
Hepatitis Aguda y CronicaHepatitis Aguda y Cronica
Hepatitis Aguda y Cronica
enzosanchez15
 
Tema 2.-hepatitis(2)
Tema 2.-hepatitis(2)Tema 2.-hepatitis(2)
Tema 2.-hepatitis(2)
vicggg
 
HEPATITIS VIRAL1.pptx
HEPATITIS VIRAL1.pptxHEPATITIS VIRAL1.pptx
HEPATITIS VIRAL1.pptx
GesselleRomero2
 
Hepatitis aguda
Hepatitis agudaHepatitis aguda
Hepatitis aguda
Mauricio Soto
 

Similar a Día Mundial contra la Hepatitis (20)

Hepatitis B
Hepatitis BHepatitis B
Hepatitis B
 
Hepatitis b
Hepatitis bHepatitis b
Hepatitis b
 
Hepatitis C.pptx
Hepatitis C.pptxHepatitis C.pptx
Hepatitis C.pptx
 
Hepatitis..
Hepatitis..Hepatitis..
Hepatitis..
 
HEPATITIS C- DIAPOS.pptx
HEPATITIS C- DIAPOS.pptxHEPATITIS C- DIAPOS.pptx
HEPATITIS C- DIAPOS.pptx
 
Virus de la hepatitis
Virus de la hepatitisVirus de la hepatitis
Virus de la hepatitis
 
Hepatitis ¨B¨
Hepatitis ¨B¨Hepatitis ¨B¨
Hepatitis ¨B¨
 
DIAPO HVC.pptx
DIAPO HVC.pptxDIAPO HVC.pptx
DIAPO HVC.pptx
 
Hepatitis c
Hepatitis cHepatitis c
Hepatitis c
 
HEPATITIS VIRAL AGUDA
HEPATITIS VIRAL AGUDAHEPATITIS VIRAL AGUDA
HEPATITIS VIRAL AGUDA
 
gastrohepati1-181103021235.pdf
gastrohepati1-181103021235.pdfgastrohepati1-181103021235.pdf
gastrohepati1-181103021235.pdf
 
Hepatitis viral (Infectologia clinica)
Hepatitis viral (Infectologia clinica)Hepatitis viral (Infectologia clinica)
Hepatitis viral (Infectologia clinica)
 
Hepatitis viral en pediatría
Hepatitis viral en pediatríaHepatitis viral en pediatría
Hepatitis viral en pediatría
 
HEPATITIS - PRE INTERNAD - MED URGENCIAS.pptx
HEPATITIS - PRE INTERNAD - MED URGENCIAS.pptxHEPATITIS - PRE INTERNAD - MED URGENCIAS.pptx
HEPATITIS - PRE INTERNAD - MED URGENCIAS.pptx
 
Hepatitis completa de A a E
Hepatitis completa de A a EHepatitis completa de A a E
Hepatitis completa de A a E
 
Articulo de hepatitis b
Articulo de hepatitis bArticulo de hepatitis b
Articulo de hepatitis b
 
Hepatitis Aguda y Cronica
Hepatitis Aguda y CronicaHepatitis Aguda y Cronica
Hepatitis Aguda y Cronica
 
Tema 2.-hepatitis(2)
Tema 2.-hepatitis(2)Tema 2.-hepatitis(2)
Tema 2.-hepatitis(2)
 
HEPATITIS VIRAL1.pptx
HEPATITIS VIRAL1.pptxHEPATITIS VIRAL1.pptx
HEPATITIS VIRAL1.pptx
 
Hepatitis aguda
Hepatitis agudaHepatitis aguda
Hepatitis aguda
 

Último

FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdfFarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
ntbaptista
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
jjcabanas
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdfESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
NaomyCapurro
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
izaguirreseminarioab
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.pptvirologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
mirandarg0907
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdfManual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
NadiaPrez28
 

Último (20)

FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdfFarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdfESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.pptvirologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdfManual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
 

Día Mundial contra la Hepatitis

  • 1. Hepatitis C: Una Enfermedad Silenciosa
  • 2. • La hepatitis viral es causada por la infección por cualquiera de al menos seis virus distintos: VHA, VHB, VHC, VHD, VHE) y VHG o GVB-C. • La mayoría de las infecciones por hepatitis viral se atribuyen al VHA, VHB y VHC. • Muchas personas infectadas por VHB o VHC no saben que están infectadas. Ambos virus pueden producir infecciones crónicas que, a menudo, permanecen clínicamente silenciosas por décadas mientras que aumentan el riesgo de sufrir enfermedad hepática y carcinoma hepatocelular (CHC). Hepatitis Virales
  • 3. Virus de la Hepatitis
  • 4. Tipo A B C ¿Virus ARN o ADN? ARN ADN ARN ¿Enfermedad crónica? No Sí Sí Período de incubación 15-50 días (promedio 30 días) 4-25 semanas (promedio 8-12 semanas) 2-25 semanas (promedio 7-9 semanas) Transmisión Vía fecal/oral, contacto personal cercano, alimentos o agua contaminados Contacto con sangre y líquidos corporales infectados, contacto sexual, agujas contaminadas, tatuajes/piercing corporal, madre a hijo Contacto con sangre y agujas contaminadas, tatuajes/piercing corporal, madre a hijo Comparación del VHA, VHB, VHC
  • 5. Tipo A B C Síntomas Dolor abdominal, anorexia, orina oscura, fiebre, náuseas, vómitos, diarrea, fatiga, ictericia Es posible que no exhiba síntomas; algunas personas tienen síntomas leves similares a la gripe; orina oscura, heces claras, ictericia, fatiga, fiebre Es posible que no exhiba síntomas; algunas personas tienen síntomas leves similares a la gripe; orina oscura, heces claras, ictericia, fatiga, fiebre Vacuna disponible Sí Sí No Comparación del VHA, VHB, VHC
  • 6. Virus de la Hepatitis CC <6 meses ≥6 meses Desaparición espontánea Posibilidad de progresión a enfermedad hepática avanzada Infección por VHC VHC crónico VHC agudo • ARN del VHC detectable <6 meses • Frecuentemente sin síntomas • Puede desaparecer espontáneamente VHC crónico • ARN del VHC detectable ≥6 meses • Más común • Posibilidad de progresión a enfermedad hepática avanzada
  • 7. Infección aguda* Infección crónica 75 %-85 % Depuración del ARN del VHC 15 %-25 % Manifestaciones extrahepáticas Cirrosis 10 %-20 % en 20 años Carcinoma hepatocelular (CHC) 1 -4 % por año Antecedentes naturales por VHC Cirrosis descompensada (CD) Índice de supervivencia de 5 años 50 % 20-30% de las personas presentan síntomas
  • 8. VHC crónico • Con frecuencia sin síntomas, pero si se desarrollan síntomas, pueden incluir – Fatiga – Fiebre – Dolor muscular y articular – Pérdida de apetito – Dolor abdominal – Ictericia – Orina oscura – Náuseas – Vómitos – Heces pálidas • Manifestaciones extrahepáticas • Aproximadamente un tercio de los pacientes tendrán enzimas hepáticas normales, aunque el VHC esté dañando el hígado silenciosamente VHC agudo VHC crónico ~75 %25%
  • 9. TIPOS DE RESPUESTA AL DAÑO CELULAR HEPÁTICO
  • 10. Inflamación • El daño está asociado con la afluencia de células proinflamatorias, hepatitis • La mayoría de los daños hepáticos implican necrosis (muerte celular)+ inflamación Degeneración • Degeneración globosa - agua • Degeneración plumosa - bilis • Esteatosis (“hígado graso”) - lípidos
  • 11. Fibrosis • Caracterizada por – Deposición de colágeno – Formación de tejido fibroso dentro del hígado • Con frecuencia, ocurre en respuesta a una inflamación/lesión tóxica directa al hígado • Con el tiempo, puede ocurrir fibrosis en puente IASL (Puntuación 0-4) Batts & Ludwig (Puntuación 0-4) Metavir (Puntuación 0-4) Ishak (Puntuación 0-6)
  • 12. Cirrosis Forma de fase terminal de la enfermedad hepática Compensada Descompensada • Muy dañado • Aún puede seguir realizando funciones corporales importantes • Los pacientes pueden vivir muchos años sin síntomas • Extensamente dañado • Imposibilidad para funcionar de forma adecuada • Los pacientes desarrollan síntomas y experimentan complicaciones potencialmente mortales Síntomas posibles • Ascitis • Hemorragia gastrointestinal superior • Síndrome hepatorrenal • Encefalopatía hepática
  • 13. Un pedazo tan pequeño como el 25 % de un hígado puede regenerarse en un hígado entero. • Se logra mediante la división rápida de las células y el reemplazo de la masa de tejido • Ocurre luego de una lesión debida a la hepatitis crónica, reacciones hepatotóxicas, cirugías y trasplantes Los ciclos repetidos de regeneración en la hepatitis crónica pueden provocar errores genéticos en los hepatocitos, lo que puede ser responsable del desarrollo de CHC. REGENERACIÓN
  • 14. La infección crónica por el VHC puede extenderse más allá del hígado- Manifestaciones extra-hepáticas LINFOMA DE CELULA B NO HODGKIN (NHL) CRYOGLOBULINEMIA MIXTA DIABETES MELLITUS LIQUEN PLANO Condición inflamatoria oral PORFIRIA CUTÁNEA TARDA ENFERMEDAD RENAL
  • 15. Infección Crónica por VHC a nivel mundial 2017 71 millones de personas viven en el mundo con VHC Global Hepatitis Report OMS (2017)
  • 16. Prevalencia Global de la Infección Crónica por VHC, por Región de los 71 millones de personas que viven con VHC en el mundo. Global Hepatitis Report OMS (2017)
  • 17. Hepatitis B y C Bajo la Lupa. OPS. (2016)
  • 18. De los 71 millones de personas infectados por VHC, 5.6 millones (8%), utilizan drogas intravenosas Una proporción más grande y mal definida de los que viven con el VHC, son los antiguos consumidores de drogas o personas infectadas mediante procedimientos sanitarios poco seguros. Aproximadamente 2.3 millones de personas de los 36.7 millones que viven con VIH en todo el mundo tienen evidencia serológica de infección por VHC pasada o presente. Coinfección VIH/VHC duplica el riesgo de la transmisión madre-hijo y progresión más rápida del deterioro hepático. DATOS EPIDEMIOLÓGICOS
  • 19. La mayoría de las muertes causadas por Hepatitis Virales, son a causa de la Infección Crónica por VHB y VHC
  • 20. Factores que incrementan el riesgo de Infección por VHC
  • 21. Tasas de Transmisión por Lesión por Piquete 0.3% PROMEDIO POR LESIÓN 6 a 30% PROMEDIO POR LESIÓN 1.8% PROMEDIO POR LESIÓN Prevención de lesiones por pinchazos, en entornos clínicos. (2015). NIOSH/CDC
  • 22. Factores pueden contribuir a una progresión más rápida de la enfermedad en algunos pacientes. Inmunosupresión Edad avanzada Resistencia a la Insulina Alcoholismo Obesidad Masculino
  • 23. Diagnóstico y Vinculación al Tratamiento HCV Guidance: Recommendations for Testing, Managing and Treating Hepatitis C, AASLD/IDSA (2017).
  • 24. Elección del Tratamiento más adecuado para nuestros pacientes: • Tomar en cuenta: Fuente: Guías AEEH/SEIMC de manejo de la Hepatitis C. Marzo 2017 Situación clínica Existencia de comorbilidad Tratamientos concomitantes Evaluación del daño hepático Genotipo y subtipo viral
  • 25. • Se reduciría notablemente el reservorio del virus Posibilidad de erradicar la infección. • Eliminar la atención médica de estas personas • Ahorro debido a menos complicaciones • Evitar la angustia que produce la enfermedad de poner en riesgo su vida. Datos epidemiológicos sugieren que todos los pacientes deben ser TRATADOS Fuente: Guías AEEH/SEIMC de manejo de la Hepatitis C. Marzo 2017
  • 26. Tratamiento Infección Crónica VHC • Curso de 8-12 semanas de estos medicamentos puede curar Más del 95% de las personas con infección crónica por VHC. • Estos nuevos tratamientos orales ofrecen enormes oportunidades y Esperanza a todos los que están infectados. • Estos tratamientos salvavidas deben ser accesibles a todos aquellos que los necesitan. Esto requiere que todos los interesados ​​trabajen Juntos para superar las barreras de acceso. Fuente: Global Report on Access to Hepatitis C Treatment. OMS (Octubre 2016)
  • 27. Sostiene que: El VHC representa una amenaza importante a la salud en los países en vías de desarrollo. No existen datos precisos acerca de la infección crónica por VHC en la región de Latinoamérica. Se necesitan estimaciones de la enfermedad para tomar decisiones de política de salud y para la elaboración de programas. Mendez-Sanchez N, Parana R, Cheinquer H, et al. Latin American Association for the Study of the Liver: Recommendations on Treatment of Hepatitis C. Annals of Hepatology. 2014;13:S4-S66. Asociación Latinoamericana de Estudio del Hígado
  • 28. Muchos países han adoptado medidas de diagnóstico y disminución del costo de tratamiento que han permitido tal como ha declarado la OMS, la reducción de portadores del VHC.
  • 29. El VALOR DE LA CURA DEL VHC La eliminación del VHC PROVEE beneficios económicos y al sistema de salud El tratamiento mejora el daño hepático y el bienestar general de los pacientes • Previene el CHH, trasplante hepático y mortalidad. • Reduce la fatiga, neuralgia y crioglobulinemia mixta. • Menores tasas de transmisión del VHC y la carga de la enfermedad a nivel mundial El tratamiento del VHC, reduce los costos asociados a la enfermedad hepática
  • 30. LLAMADO GLOBAL A LA ELIMINACIÓN DE LAS HEPATITIS CRÓNICAS • Vision: “Un mundo sin Hepatitis C es posible con acceso al diagnóstico y tratamiento universal” • 2020 meta: 3 millones de personas con HCV en el mundo. • Posible con 6 intervenciones clave • Hepatitis B vacunas (incluyendo la dosis al nacer) • Inyecciones y sangre segura. • Reduccion de adicciones • Promoción del sexo seguro • Hepatitis B acceso al tratamiento • Hepatitis C curación. WHO. Towards the elimination of hepatitis B and C by 2030. Draft WHO Global Hepatitis Strategy, 2016-2021. 2030 Targets 90% Diagnosticados 80% Tratados 65% Reducción de mortalidad
  • 31. El Día Mundial contra la Hepatitis, el 28 de julio de 2016, es una oportunidad para redoblar los esfuerzos nacionales e internacionales de lucha contra esta enfermedad e instar a los asociados y a los Estados Miembros a que presten su apoyo a la aplicación de la Primera Estrategia Mundial del Sector de la Salud contra las Hepatitis Víricas para 2016-2021
  • 32.
  • 33. Hepatitis C: Una Enfermedad Silenciosa

Notas del editor

  1. La hepatitis viral es causada por la infección por cualquiera de al menos seis virus distintos: virus de la hepatitis A (VHA), virus de la hepatitis B (VHB), virus de la hepatitis C (VHC), virus de la hepatitis D (VHD), virus de la hepatitis E (VHE) y virus de la hepatitis G (VHG o GVB-C). La mayoría de las infecciones por hepatitis viral se atribuyen al VHA, VHB y VHC. Estos tres virus no relacionados pueden producir una enfermedad aguda caracterizada por náuseas, malestar, dolor abdominal e ictericia, aunque muchas de estas infecciones agudas son asintomáticas o solo causan una enfermedad leve. Muchas personas infectadas por VHB o VHC no saben que están infectadas. Ambos virus pueden producir infecciones crónicas que, a menudo, permanecen clínicamente silenciosas por décadas mientras que aumentan el riesgo de sufrir enfermedad hepática y carcinoma hepatocelular (CHC). El VHG es único porque es el único virus que parece no provocar enfermedad en los humanos, incluso cuando infecta el hígado. Aunque se ha identificado que todos causan hepatitis viral, en realidad son virus no relacionados genéticamente y pueden infectar a los humanos y provocar la enfermedad mediante mecanismos diferentes. HEPATITIS A Reseña general: La hepatitis A es una enfermedad aguda del hígado causada por el virus de la hepatitis A (VHA), que dura desde unas pocas semanas hasta varios meses. No provoca una infección crónica. Transmisión: El VHA se transmite a través de la ingestión de materia fecal, incluso en cantidades microscópicas, de contacto cercano persona a persona o por la ingestión de alimentos o bebidas contaminadas (transmisión fecal-oral). Vacuna: La vacuna de la hepatitis A se recomienda en todos los niños a partir del año de edad, en las personas que viajan a algunos países y en otras poblaciones en riesgo. Las personas en riesgo alto incluyen aquellos que:: Viajan o viven en países donde la hepatitis A es común. Son hombres que tienen contacto sexual con otros hombres. Usan drogas ilegales, inyectables o no. Sufren trastornos con el factor de coagulación, como hemofilia. Viven con alguien que tiene hepatitis A. Tienen contacto sexual con alguien que tiene hepatitis A. HEPATITIS B Reseña general: La hepatitis B es una enfermedad del hígado causada por el virus de la hepatitis B (VHB). Puede ser una enfermedad leve, que dura unas pocas semanas (aguda) o una enfermedad grave a largo plazo (crónica) que puede provocar enfermedad hepática o cáncer de hígado. La hepatitis B se clasifica como virus del ADN oncogénico, que significa que el virus es capaz de inducir la formación de tumores. Transmisión: El VHB se transmite de una madre infectada a su recién nacido. También se trasmite a través del contacto con sangre, semen u otros líquidos corporales infectados a causa de tener relaciones sexuales con una persona infectada o compartir jeringas contaminadas para inyectarse drogas. Vacuna: La vacuna de la hepatitis B se recomienda en todos los recién nacidos, en niños más grandes y adolescentes que no fueron vacunados con anterioridad y en adultos que corren riesgo de sufrir la infección por VHB. Las personas en riesgo alto incluyen aquellos que:: Son recién nacidos de madres infectadas. Tienen contacto sexual con una persona infectada. Tienen múltiples parejas sexuales. Tienen una enfermedad de transmisión sexual. Son hombres que tienen contacto sexual con otros hombres. Se inyectan drogas o comparten agujas, jeringas u otro equipo para el consumo de drogas. Viven con alguien que tiene hepatitis B crónica. Están expuestos a sangre en el trabajo. Son pacientes de hemodiálisis. Viajan a países donde las tasas de hepatitis B son moderadas a altas. Nacieron o tienen padres que nacieron en países con una prevalencia moderada a alta de hepatitis B. Son hijos de padres que emigraron de países donde el VHB es común, como Asia. HEPATITIS C Reseña general: La hepatitis C (un virus del ARN) es una enfermedad del hígado causada por el virus de la hepatitis C (VHC). La infección por VHC a veces resulta en una enfermedad aguda, pero más frecuentemente, se convierte en una enfermedad crónica que puede provocar cirrosis hepática y cáncer de hígado. Transmisión: El VHC se transmite por contacto con la sangre de una persona infectada, principalmente compartiendo agujas contaminadas u otro equipo para inyectarse drogas. La transmisión también se ha producido debido a lesiones por pinchazo con aguja en centros de salud; prácticas inyectables no seguras y otras brechas en el control de infecciones en centros de salud; nacer de una madre con hepatitis C; y transfusión de sangre y trasplantes de órganos antes de 1992, cuando comenzó el suministro extendido de la prueba de detección sistemática de la sangre en Estados Unidos. Vacuna: No hay vacuna para la hepatitis C. Las personas en riesgo alto incluyen aquellos que:: son usuarios de drogas inyectables (actualmente la forma más común de contagiarse el virus de la hepatitis C en Estados Unidos). son de la generación baby boomers (según los lineamientos del CDC). fueron usuarios de drogas inyectables en el pasado, incluidos aquellos que se inyectaron solo una vez o hace muchos años. son receptores de sangre, hemoderivados y órganos donados (antes era un medio de transmisión común pero ahora es raro en Estados Unidos desde que se implementó la prueba de detección sistemática de la sangre desde 1992). son personas que recibieron un hemoderivado debido a problemas de coagulación antes de 1987. son pacientes de hemodiálisis o personas que pasaron muchos años haciéndose diálisis por insuficiencia renal. son personas con perforaciones en el cuerpo o tatuajes realizados con instrumentos no esterilizados. son personas con exposición conocida al virus de la hepatitis C, por ejemplo trabajadores del área de salud que se lesionan por pinchazo con aguja. son receptores de sangre u órganos de un donante con virus de la hepatitis C positivo. son personas infectadas por VIH. son niños nacidos de madres infectadas por el virus de la hepatitis C. HEPATITIS D Reseña general: La hepatitis D es una enfermedad grave del hígado causada por el virus de la hepatitis D (VHD) y depende del VHB para replicarse. No es común en Estados Unidos. Transmisión: El VHD se transmite a través del contacto con sangre infectada, similar a como se contagia el VHB. Vacuna: No hay vacuna para la hepatitis D. HEPATITIS E Reseña general: La hepatitis E es una enfermedad grave del hígado causada por el virus de la hepatitis E (VHE) que generalmente provoca una infección aguda. No provoca una infección crónica. Si bien es rara en Estados Unidos, la hepatitis E es común en muchas partes del mundo. Transmisión: El VHE se transmite a través de la ingestión de materia fecal, incluso en cantidades microscópicas; los brotes generalmente se asocian con suministro de agua contaminada en países con saneamiento deficiente. Vacuna: No hay vacuna para la hepatitis E. Referencias: Ryder SD. Viral Hepatitis. En: Cohen J, Opal SM, Powderly WG, eds. Infectious Diseases. 3.° edición. China: Mosby Elsevier; 2010. Chapter 38. Page 1 of PDF, col 1, para 2; Page 5 of PDF, col 1, para 2. “DNA virus”. Taber's Cyclopedic Medical Dictionary: Online Edition. 21st ed. 2009. Philadelphia: F.A. Davis Company. “RNA virus”. Taber's Cyclopedic Medical Dictionary: Online Edition. 21st ed. 2009. Philadelphia: F.A. Davis Company. Yazigi N, Balistreri WF. Viral Hepatitis. En: Kliegman RM, Stanton BF, St. Geme JW, Schor NF, Behrman RE, eds. Nelson Textbook of Pediatrics. 19.° edición. Philadelphia, PA. Elsevier Saunders; 2011. Chapter 350. Page 1 of PDF, Table 350-1; Page 2 of PDF, col 1, para 2.
  2. A excepción de la hepatitis B, denominado virus ADN porque su material genético es ADN, todos estos virus son virus ARN (lo que significa que tienen ARN como material genético). Aquí se muestra una comparación de las características clave de VHA, VHB y VHC. Para el objetivo de hoy, concentraremos nuestro debate exclusivamente en el virus de la hepatitis C. Referencias: Ryder SD. Viral Hepatitis. En: Cohen J, Opal SM, Powderly WG, eds. Infectious Diseases. 3.° edición. China: Mosby Elsevier; 2010. Chapter 38. Page 1 of PDF, col 1, para 2; Page 5 of PDF, col 1, para 2. “DNA virus”. Taber's Cyclopedic Medical Dictionary: Online Edition. 21st ed. 2009. Philadelphia: F.A. Davis Company. “RNA virus”. Taber's Cyclopedic Medical Dictionary: Online Edition. 21st ed. 2009. Philadelphia: F.A. Davis Company. Yazigi N, Balistreri WF. Viral Hepatitis. En: Kliegman RM, Stanton BF, St. Geme JW, Schor NF, Behrman RE, eds. Nelson Textbook of Pediatrics. 19.° edición. Philadelphia, PA. Elsevier Saunders; 2011. Chapter 350. Page 1 of PDF, Table 350-1; Page 2 of PDF, col 1, para 2.
  3. Los virus de la familia Flaviviridae son virus ARN con envoltura, de cadena única y positivos. Los miembros de esta familia que pertenecen al género Flavivirus son transmitidos principalmente por mosquitos y garrapatas. Los flavivirus son responsables de una morbilidad y mortalidad significativas en todo el mundo, causando fiebre amarilla, fiebre del dengue, encefalitis japonesa, enfermedad del Nilo Occidental, entre otras. El virus de la hepatitis C (o VHC) también es un miembro de la familia Flaviviridae, pero se halla en el género Hepacivirus. El VHC puede conducir a la enfermedad hepática comúnmente denominada hepatitis C. En las etapas tempranas, la hepatitis C puede ser silenciosa, no tener síntomas o estar acompañada por síntomas similares a la gripe leve solamente. Sin embargo, en muy raras ocasiones puede ser grave, en cuyo caso los pacientes pueden requerir hospitalización.  Referencias: CDC. Flaviviradae. Disponible en: http://www.cdc.gov/vhf/virus-families/flaviviridae.html. Acceso: martes, 01 de abril de 2014. Kupfer B. Hepatology—A Clinical Textbook. Chapter 6: HCV—Virology. http://www.hepatologytextbook.com/hep_chapt06.pdf. Acceso: febrero de 2012. CDC. Hepatitis C. General Information Disponible en: http://www.cdc.gov/hepatitis/HCV/PDFs/HepCGeneralFactSheet-BW.pdf. Acceso: julio de 2012. Page 1 of PDF, para 3.
  4. Aunque la enfermedad puede desaparecer de forma espontánea, lo hace en alrededor del 25 % de aquellos infectados, se convierte más comúnmente (~75 % del tiempo) en una infección crónica (definida por una infección por VHC que dura más de seis meses). Los pacientes con VHC crónico tal vez no experimenten ningún síntoma durante años, a veces décadas, pero el VHC crónico tiene la posibilidad de avanzar a enfermedad hepática avanzada en todos los pacientes. El tratamiento que conduce a la erradicación del virus detiene la progresión de la cirrosis, y durante un período de muchos años, el hígado tiene la capacidad de regenerarse, si el alcance de la cirrosis no ha avanzado demasiado. El CHC ya puede haber comenzado a desarrollarse en pacientes que han estado infectados durante muchos años y, por lo tanto, incluso después de la terapia exitosa, los pacientes son monitoreados para detectar el desarrollo del CHC anualmente con exámenes de ultrasonido. Referencias: CDC. Hepatitis C. General Information Disponible en: http://www.cdc.gov/hepatitis/HCV/PDFs/HepCGeneralFactSheet-BW.pdf. Acceso: julio de 2012. Page 1 of PDF, para 3. OMS. Hepatitis C Fact Sheet. Disponible en: http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs164/en/index.html. Acceso: julio de 2012. Page 2 of PDF, para 7. CDC. Hepatitis C FAQs for Health Professionals. Disponible en: www.cdc.gov/hepatitis/HCV/HCVfaq.htm. Acceso: julio de 2012. Página 2 del PDF, párrafos 3-4; página 5 del PDF, párrafo 1. CDC. Recommendations for the Identification of Chronic Hepatitis C Virus Infection Among Persons Born During 1945–1965. MMWR. 2012; 61(RR04): 1-18. Page 5 of PDF, para 3.
  5. En algunos pacientes, la hepatitis C puede desaparecer espontáneamente. De hecho, lo hace en aproximadamente el 15 %-25 % de las personas infectadas con el virus, por lo general dentro de los tres a seis meses de exposición. Esta depuración espontánea tiende a ocurrir con mayor frecuencia en las mujeres y en aquellos con síntomas. No obstante, una infección por VHC se convierte más comúnmente en una infección crónica, definida por una infección por VHC que dura más de seis meses. Esto ocurre aproximadamente en el 75 %-85 % de las personas infectadas con VHC, pero, por lo general, estos pacientes no experimentarán síntomas durante meses, años o a veces, incluso, décadas. No obstante, el VHC crónico tiene la posibilidad, en todos los pacientes, de avanzar a una enfermedad hepática avanzada. Entre el 10 % y el 20 % de los pacientes con VHC crónico desarrollan cirrosis en el transcurso de 20 años. Entre el 1 % y el 4 % de los pacientes experimentarán CHC. Una vez que una persona con VHC se descompensa, hay una tasa de supervivencia de 5 años del 50 %.    Referencias: CDC. Hepatitis C FAQs for Health Professionals. Disponible en http://www.cdc.gov/hepatitis/VHC/HCVfaq.htm. Acceso: julio de 2012. Page 2 of PDF, para 6 & 8. “cirrhosis”. Taber's Cyclopedic Medical Dictionary: Online Edition. 21st ed. 2009. Philadelphia: F.A. Davis Company. Pradat P, Voirin N, Tillmann HL, Chevallier M, Trépo C. Progression to cirrhosis in hepatitis C patients: An age-dependent process. Liver International. 2007; 27(3): 335-339. Página 5 del PDF, párrafo 1 y último párrafo. Franciscus A. What is Cirrhosis? Disponible en: http://www.hcvadvocate.org/hepatitis/factsheets_pdf/cirrhosis.pdf. Acceso: julio de 2012. Page 2 of PDF, col 1, para 1-2. Adaptado de Chen SL, Morgan TR. Int J Med Sci. 2006;3:47-52
  6. La lesión hepática asociada a una afluencia de células proinflamatorias, particularmente los linfocitos T, se denomina hepatitis. Con la mayoría de los daños hepáticos, se observa una mezcla de necrosis hepatocelular e inflamación. Los hepatocitos dañados por células inflamatorias pueden morir finalmente. En algunos casos, se desarrolla una inflamación luego de que ya ha ocurrido una necrosis. El daño al tejido a causa de una agresión tóxica o inmunológica puede resultar en una acumulación anormal y excesiva de agua dentro de los hepatocitos. Este patrón de respuesta se denomina degeneración globosa. Bajo el microscopio, las células aparecen inflamadas o agrandadas con citoplasma irregularmente agrupado. Los otros dos patrones de degeneración hepática son degeneración plumosa, en la cual las células se llenan de bilis, y esteatosis (también denominada “hígado graso”), en la cual los lípidos se acumulan dentro de las células. Referencia: The Liver, Gallbladder, and Biliary Tract. En: Kumar V, Abba AK, Fausto N, Aster JC, eds. Robbins and Cotran Pathologic Basis of Disease, Professional Edition. 8th Ed. Philadelphia, PA. Saunders, impresión de Elsevier; 2010. Chapter 16. Page 3 of PDF, para 3 & 6.
  7. La fibrosis está caracterizada por una deposición de colágeno (una proteína resistente, en forma de cuerda encontrada en tejido conectivo) y la formación de tejido fibroso dentro del hígado, y con frecuencia ocurre en respuesta a una inflamación o a una agresión tóxica directa al hígado. La fibrosis ocurre inicialmente dentro o alrededor de las tríadas (conocidas como fibrosis portal o periportal) o venas centrales y directamente dentro de los sinusoides (denominada fibrosis pericelular). Con el tiempo, las hebras fibrosas conectan regiones del hígado, una condición llamada fibrosis en puente.   Años atrás, y hasta hace poco, se consideraba que en general la fibrosis era una consecuencia irreversible del daño hepático. Sin embargo, la acumulación de evidencia junto con una mejor comprensión de los eventos y procesos que llevan a la fibrosis sugiere que esta puede ser, de hecho, reversible. El tratamiento de la causa subyacente de la enfermedad hepática es un tratamiento contra la fibrosis particularmente efectivo. Por ejemplo, se ha reportado una mejora, documentada por biopsia, en la fibrosis con una terapia con antivirales para la hepatitis B y la hepatitis C. Los pacientes infectados con hepatitis B crónica y tratados con lamivudina parecían tener una regresión de la fibrosis hepática. Asimismo, en un ensayo clínico a gran escala de pacientes con hepatitis C crónica, el tratamiento con interferón o interferón pegilado y la incorporación de ribavirina causó la reversibilidad, lo que demostró la capacidad del hígado para remodelar tejido. Se usan cuatro escalas para calificar la fibrosis. Estas consisten en las escalas IASL, Batts & Ludwig, Metavir e Ishak. Referencias: The Liver, Gallbladder, and Biliary Tract. En: Kumar V, Abba AK, Fausto N, Aster JC, eds. Robbins and Cotran Pathologic Basis of Disease, Professional Edition. 8th Ed. Philadelphia, PA. Saunders, impresión de Elsevier; 2010. Chapter 16. Page 3 of PDF, para 3. Ismail MH, Pinzani M. Reversal of liver fibrosis. The Saudi Journal of Gastroenterology. 2009; 15(1): 72-79. Page 1 of PDF, col 1, para 1. Fallowfield JA, Kendall TJ, Iredale JP. Reversal of fibrosis: no longer a pipe dream? Clin Liver Dis. 2006; 10: 481-497. Page 2 of PDF, para 2.
  8. La necrosis es un tipo de muerte celular (en este caso, hepatocitos) y puede provenir de una lesión significativa al hígado. La necrosis se describe frecuentemente por el patrón de muerte hepatocelular dentro del lobulillo o acino, o en relación a la cantidad de tejido hepático comprometido. Por ejemplo, la necrosis centrolobulillar afecta la parte central del lobulillo, cerca de una vena hepática central; mientras que la necrosis focal se limita a células dispersas dentro de los lobulillos. En el cuadro se muestran algunos términos diferentes utilizados para describir la necrosis. Hay dos patrones sobre los que, con frecuencia, hablan los proveedores de atención médica al considerar el tratamiento antiviral. La necrosis focal por lo general consiste en partes de tejido necrótico relativamente pequeñas o diminutas, aunque los focos pueden medir entre 1 y 3 mm. Como se observó con anterioridad, la presencia de necrosis en puente se advierte en la mayor gradación, lo que representa una progresión creciente. Estos factores que varían según el paciente pueden tener un impacto en la efectividad del tratamiento.   Referencias: “necrosis”. Stedman’s Medical Dictionary. 27th Ed. 2000. Lippincott Williams & Wilkins: Baltimore, MD. Página 3, col. 1, párr. 15. The Liver, Gallbladder, and Biliary Tract. En: Kumar V, Abba AK, Fausto N, Aster JC, eds. Robbins and Cotran Pathologic Basis of Disease, Professional Edition. 8th Ed. Philadelphia, PA. Saunders, impresión de Elsevier; 2010. Chapter 16. Page 3 of PDF, para 4. Angulo P, Lindor KD. Primary Biliary Cirrhosis. En: Feldman M, Friedman LS, Brandt LJ, eds. Sleisenger and Fordtran’s Gastrointestinal and Liver Disease. 9th Ed. Philadelphia, PA: Saunders, impresión de Elsevier; 2010. Chapter 89. Page 5 of PDF, col 1, para 1.
  9. La cirrosis es la forma de etapa terminal de la enfermedad hepática, que se desarrolla en situaciones en las que la fibrosis continúa sin tratamiento. En la cirrosis, el hígado se subdivide en secciones nodulares de hepatocitos que se regeneran rodeados de tejido cicatricial fibroso. La cirrosis existe en dos etapas: compensada y descompensada.   En pacientes con cirrosis compensada, el hígado está muy dañado pero aún puede seguir realizando muchas funciones corporales importantes. Muchos de estos pacientes experimentan pocos o ningún síntoma y pueden vivir muchos años sin obstáculos graves. En los pacientes con cirrosis descompensada, el hígado está extensamente fibrosado y no puede funcionar de forma adecuada. Estos pacientes desarrollan síntomas y experimentan complicaciones potencialmente mortales. Los síntomas posibles incluyen ascitis (que es la acumulación de líquidos en el abdomen), la hemorragia gastrointestinal superior, el síndrome hepatorrenal y la encefalopatía hepática. Referencias: The Liver, Gallbladder, and Biliary Tract. En: Kumar V, Abba AK, Fausto N, Aster JC, eds. Robbins and Cotran Pathologic Basis of Disease, Professional Edition. 8th Ed. Philadelphia, PA. Saunders, impresión de Elsevier; 2010. Chapter 16. Page 3 of PDF, para 8. Franciscus A. What is Cirrhosis? Disponible en: http://www.hcvadvocate.org/hepatitis/factsheets_pdf/cirrhosis.pdf. Acceso: julio de 2012. Página 1 del PDF, último párrafo; página 2 del PDF, columna 1, párrafos 1-2.
  10. Hemos analizado las cinco respuestas principales al daño hepático, pero es importante advertir que el hígado también es capaz de regenerar naturalmente el tejido perdido. De hecho, un pedazo tan pequeño como el 25 % de un hígado puede regenerarse en un hígado entero. El hígado logra el proceso de regeneración mediante la división rápida de las células (y el reemplazo de la masa de tejido) luego de una lesión. La regeneración del hígado ocurre luego de una hepatitis crónica, reacciones hepatotóxicas, cirugías y trasplantes.   Es interesante notar que los ciclos repetidos o persistentes de regeneración hepática en la hepatitis crónica pueden contribuir al desarrollo de errores genéticos en los hepatocitos. El crecimiento no regulado y los mecanismos de reparación secundarios a dichos errores genéticos pueden ser responsables por el desarrollo de carcinoma hepatocelular primario (o CHC) en pacientes con hepatitis crónica. Referencias: Bergmann A and Steller H. Apoptosis, stem cells, and tissue regeneration. Sci Signal. 2010; 3(145). Page 2 of PDF, para 3. NIH. A Report of the Liver Disease Subcommittee of the Digestive Diseases Interagency Coordinating Committee. Action Plan for Liver Disease Research. NIH Publicación N.° 04-5491. 2004. Chapter 3. Disponible en: http://www2.niddk.nih.gov/NR/rdonlyres/EBC2BEE1-76B1-4F03-8D53-960A04F412A0/0/ldrb_chapter3.pdf. Acceso: julio de 2012. Página 2 del PDF, columna 1, párrafo 1; columna 2, párrafos 2-3. Leong TYM, Leong ASY. Epidemiology and carcinogenesis of hepatocellular carcinoma. HPB. 2005; 7: 5-15. Page 1 of PDF, abstract.
  11. Comparada con el VHB la infección crónica por VHC es menor, pero distribuida mayormente heterogenea . En general, en 2015, la prevalencia mundial de la infección por el VHC Fue del 1,0%. La Región del Mediterráneo Oriental tuvo la Mayor prevalencia (2,3%)
  12. Aunque la exposición al VHB plantea un riesgo elevado de infección, la administración de una vacuna antes de la exposición o la aplicación de profilaxis luego de la exposición puede reducir notablemente el riesgo. No sucede así con el VHC y el VIH. La prevención de los piquetes es el mejor enfoque para la prevención de estas enfermedades en los trabajadores sanitarios, y es un componente importante de cualquier programa de prevención en el lugar de trabajo de patógenos contenidos en la sangre.
  13. Los pacientes con obesidad y síndrome metabólico, que tienen resistencia a la insulina subyacente, tienen un mayor riesgo de enfermedad hepática grasa no alcohólica, que es un factor de riesgo para la progresión de la enfermedad hepática. Se ha observado una progresión acelerada de la enfermedad hepática en pacientes con coinfección VHC / VIH, coinfección VHC / VHB y trasplante de órganos sólidos Un mayor riesgo de cirrosis se correlaciona con el consumo de alcohol, y el consumo de más de 50 g por día es probable que empeore la fibrosis. La cirrosis crónica relacionada con el VHC es más frecuente entre los hombres que en las mujeres debido a las tasas de progresión más rápidas de la población masculina. La edad en la infección es un factor de riesgo para la fibrosis más avanzada, y la tasa de progresión se incrementa en los mayores de ≥ 51 años. La resistencia a la insulina y la diabetes tipo 2 se asocian con una progresión acelerada de la enfermedad hepática y un aumento del riesgo de carcinoma hepatocelular (CHC).
  14. La Asociación Latinoamericana para el Estudio del Hígado (ALEH) explica que la hepatitis C representa una amenaza importante a la salud en países en vías de desarrollo donde existen grandes obstáculos para la detección de la enfermedad, incluido un bajo nivel de concientización política, entre los prestadores y en la comunidad [Mendez-Sanchez 2014 pS9A]. Además, se cree que los funcionarios de la salud pública no comprenden la verdadera carga de la enfermedad dentro de los países en vías de desarrollo debido a la inadecuada infraestructura de vigilancia [Mendez-Sanchez 2014 pS9A]. Según la ALEH, no se cuenta con datos precisos acerca de la infección crónica por VHC en la región de Latinoamérica [Mendez-Sanchez 2014 pS9B]. Se necesitan estimaciones de la carga de la enfermedad para tomar decisiones sobre políticas nacionales de salud y para la elaboración de programas [Mendez-Sanchez 2014 pS9B].
  15. En mayo del 2016 la OMS lanzó las Estrategias mundiales contra las hepatitis, el objetivo para el 2030 es reducir la infección en un 90% y la mortalidad en un 65%. El reporte se centralizó en las hepatitis B y C, esto por ser las que causan mayor mortalidad, responsables de casi un 96%. Las hepatitis causan aproximadamente 1.34 millones de muertes en el 2015, comparado con la Tuberculosis y VIH que ha ido en descenso.
  16. HCV, hepatitis C virus.