SlideShare una empresa de Scribd logo
DRA. KAREN SÁNCHEZ ANZULES
FLUIDOTERAPIA INTRAVENOSA
• Se asocia con un amplio espectro de consecuencias
perjudiciales.
El efecto documentado y más
grave.
SOBRECARGA DE LÍQUIDOS
Factor de riesgo
independiente de morbi –
mortalidad en pacientes
críticos y qx.
Factor olvidado en gran parte
es la CANTIDAD DE SODIO
ADMINISTRADA
CLNA 0.9%
EL HOSPITAL “UN ENTORNO RICO EN NA”
46 UCI de Australia y Nueva Zelanda (14.654 pctes)
demostró:
• Los Líquidos de mantenimiento y reemplazo son responsables
del 30.9% de la administración total de sodio (220 mmol), 5g.
• Esta carga de líquidos es mayor a los líquidos de reanimación,
los productos sanguíneos, y la nutrición enteral juntos.
BOLO DE FÁRMACOS
Representaron el 12% de la
administración total de Na, y las
infusiones de fármacos el 8.6%
Los antibióticos contienes
grandes cantidades de Na
Los medicamentos efervescentes
son tb conocidos por sus alto
contenido de Na
MANEJO FISIOLÓGICO DE UN AUMENTO
BRUSCO DE LA ADMINISTRACIÓN DE NA
Sanos con dieta Na
Adaptación lenta a la ingesta e Na
mayor a 3.2 g
Se necesitó de 5 días para excretar el
Na, solo la mitad se excretó el 1 dia
• Parecen incapaces de manejar una carga adicional de Na por
encima de la ingesta habitual.
CONCLUSIO
N
XQ
La nefrona carece de un mecanismo dedicado a la
secreción activa de Na que es la pieza central de la
RETENCIÓN DE VOLUMEN
LA RETENCIÓN DE AGUA. PROCESO CATABÓLICO
REQUIRIENTE DE ENERGÍA
• PRECIO
El principal mecanismo para reducir la perdida de
agua libre es la capacidad del riñon para
CONCENTRAR LA ORINA
ACUMULACIÓN DE UREA en el intersticio
medular renal para administrar la fuerza
impulsora osmótica necesaria
La liberación de urea adicional requiere de
una gran cantidad de energía que requiere
una repriorización catabólica marcada por
glucocorticoides dando un mayor gasto
energético
Pérdida de peso corporal
EXCRECIÓN DE SOLUTOS. PROPORCIÓN DE
AGUA LIBRE
• Cuando se alcanza el nivel máximo de la concentración renal de
Na (250 – 300 mmol/L)
• Los riñones requieren de la ingesta de agua libre adicional para
• Es más difícil cuando no se dispone de agua libre
• Las soluciones hipotónicas proporcionan agua libre necesaria
para excretar Na.
Volumen urinario y excretar Na
adicional
Pctes QX, y en estado crítico
CONSECUENCIAS CLÍNICAS DE LA ADM. DE
NA
12 voluntarios sanos
NA 154 mmol 7 25 ml/kg
70 pctes con función renal
normal sometidos a una cx
torácica mayor.
RETENCIÓN DE LÍQUIDOS ASOCIADA A
PEORES RESULTADOS CLÍNICOS
Un aumento de peso crporal de 2 – 3 kg
debido a fluidoterapia perioperatoria rica en
Na se en comparación a la pobre en Na se
asocia a una mayor morbilididad
Un estudio observacional prospectivo en
50 pctes. Con VM mostró que un balance
+ se asocio a una reducción de
PO2/PaFiO2 (Mayor días ventilados)
En el TOPMAST (154 mmol) el 17%
requirió apoyo con diuréticos (54 mmol)
el 3%
EQUILIBRIO DE FLUIDOS
BALANCE
HÍDRICO +
FDT IV
IMPRUD
ENTE
HIPOVOLEMIA
VASODILATACIÓN
FUGA CAPILAR
OPTIMIZACION DEL NA
1.- Disolución de medicamentos como sea posible en dextrosa o
glucosa al 5%.
• La ingesta oral o adm. Enteral
2. MANTENIMIENTO DE LÍQUIDOS HIPOTÓNICOS
SIN PERDER DE VISTA LA HIPONATREMIA
• La fluidoterapia de mantenimiento IV, solo debe darse en los
pctes que no puedan ingerir alimentos o no puedan recibir
nutrición enteral.
• Pero no olvidar que la prohibición de todos los liquidos de
mantenimiento en el hospital o en la UCI no puedan excretar
los solutos necesarios.
• Riesgo de lesión renal aguda.
LA OTRA CARA DE LA MONEDA
• La hiponatremia se desarrolla por la acción de la ADH, que
protege de la osmolalidad.
• Cuando la ADH se regula +, posteriormente en ausencia de un
estimulo osmótico y la hipovolemia no se trata adecuadamente
con liquidos de reemplazo o reanimación puede ocurrir
HIPONATREMIA.
• ES NECESARIO USAR SUST. ISOTONICAS PARA EVITAR LA
HIPONATREMIA?
OPCIONES TERAPEUTICAS. ELIMINAR EL NA
SIN AGUA
• Se ha propuesto la adición de INDAPAMIDA. Diuretico similar a
las tiazidas.
• Un estudio unicéntrico en 40 pctes demostró que la
coadministración de 1mg/kg de furosemida y 5mg de
indapamida condujo a una mayor natriuresis.
CONCLUSIÓN
La evidencia apoya la hipótesis de que las cargas elevadas
de Na son un factor de riesgo independiente de la
sobrecarga de liquidos e inducen un perfil de hormonas
catabólicas.
Adoptar una estrategia de mantenimiento de líquidos que
sea baja en Na y proporcione suficiente agua libre y evitar el
CLNa como diluyente de la medicación

Más contenido relacionado

Similar a daño inducido por liquidos.pptx

Seminario de venoclisis
Seminario de venoclisisSeminario de venoclisis
Seminario de venoclisis
medico
 
tema electrolitos616383737383773737373737jdjdjdn
tema electrolitos616383737383773737373737jdjdjdntema electrolitos616383737383773737373737jdjdjdn
tema electrolitos616383737383773737373737jdjdjdn
PedroluisLopezmontoy
 
Fluidoterapia angel-141203161540-conversion-gate01
Fluidoterapia angel-141203161540-conversion-gate01Fluidoterapia angel-141203161540-conversion-gate01
Fluidoterapia angel-141203161540-conversion-gate01
LauraPerez444
 
Agua y electrolito
Agua y electrolitoAgua y electrolito
Agua y electrolito
Rossina Garo
 
secme-27158_1.pdf;jsessionid=643F05E68F95A39EBEB8FB8F35044769.pdf
secme-27158_1.pdf;jsessionid=643F05E68F95A39EBEB8FB8F35044769.pdfsecme-27158_1.pdf;jsessionid=643F05E68F95A39EBEB8FB8F35044769.pdf
secme-27158_1.pdf;jsessionid=643F05E68F95A39EBEB8FB8F35044769.pdf
CassoC1
 
Manejo de fluidos en pacientes con trauma shock
Manejo de fluidos en pacientes con trauma shockManejo de fluidos en pacientes con trauma shock
Manejo de fluidos en pacientes con trauma shock
MINSA Sub Region de Salud LCC
 
Expo de medicina. Medicinamedicinamedicina
Expo de medicina. MedicinamedicinamedicinaExpo de medicina. Medicinamedicinamedicina
Expo de medicina. Medicinamedicinamedicina
PedroluisLopezmontoy
 
Reanimación Hídrica.pptx
Reanimación Hídrica.pptxReanimación Hídrica.pptx
Reanimación Hídrica.pptx
jasminpamelaorellana2
 
Alimentacion parenteral dr. andres
Alimentacion parenteral dr. andresAlimentacion parenteral dr. andres
Alimentacion parenteral dr. andres
Hospital
 
Sext ounidad1. enf. renales
Sext ounidad1. enf. renalesSext ounidad1. enf. renales
Sext ounidad1. enf. renales
Korhy Ruilova
 
Fluidoterapia angel
Fluidoterapia angelFluidoterapia angel
Fluidoterapia angel
Angel Britez
 
Trastornos Hidroelectroliticos: Sodio y agua
Trastornos Hidroelectroliticos: Sodio y aguaTrastornos Hidroelectroliticos: Sodio y agua
Trastornos Hidroelectroliticos: Sodio y agua
Ricardo Pavón
 
Managing Fluid and Electrolyte Disorders in Renal Failure
Managing Fluid and Electrolyte Disorders in Renal FailureManaging Fluid and Electrolyte Disorders in Renal Failure
Managing Fluid and Electrolyte Disorders in Renal Failure
NataliaNietoYepes
 
Tratamiento con líquidos y electrolitos
Tratamiento con líquidos y electrolitosTratamiento con líquidos y electrolitos
Tratamiento con líquidos y electrolitos
Marjoponce_93
 
Terapia de fluidos
Terapia  de  fluidosTerapia  de  fluidos
Terapia de fluidos
Fernando Alberto Cala Centeno
 
NUTRICION PARENTERAL ES UNA DE LAS MEJORES FUENTE NUTRICIONAL EN PACIENTE HOS...
NUTRICION PARENTERAL ES UNA DE LAS MEJORES FUENTE NUTRICIONAL EN PACIENTE HOS...NUTRICION PARENTERAL ES UNA DE LAS MEJORES FUENTE NUTRICIONAL EN PACIENTE HOS...
NUTRICION PARENTERAL ES UNA DE LAS MEJORES FUENTE NUTRICIONAL EN PACIENTE HOS...
isaias delgadillo
 
8. DIABETES INSIPIDA.pptx
8. DIABETES INSIPIDA.pptx8. DIABETES INSIPIDA.pptx
8. DIABETES INSIPIDA.pptx
RolandoCarrillo8
 
Insuficiencia renal aguda
Insuficiencia renal agudaInsuficiencia renal aguda
Insuficiencia renal aguda
juan castillo
 
Expansores plasmáticos y nutrición artificial.pptx
Expansores plasmáticos y nutrición artificial.pptxExpansores plasmáticos y nutrición artificial.pptx
Expansores plasmáticos y nutrición artificial.pptx
gabo11924
 
ENFERMEDADES RENALES: DIALISIS, HEMODIALISIS Y TRASPLANTE RENAL
ENFERMEDADES RENALES: DIALISIS, HEMODIALISIS Y TRASPLANTE RENALENFERMEDADES RENALES: DIALISIS, HEMODIALISIS Y TRASPLANTE RENAL
ENFERMEDADES RENALES: DIALISIS, HEMODIALISIS Y TRASPLANTE RENAL
luis rodriguez
 

Similar a daño inducido por liquidos.pptx (20)

Seminario de venoclisis
Seminario de venoclisisSeminario de venoclisis
Seminario de venoclisis
 
tema electrolitos616383737383773737373737jdjdjdn
tema electrolitos616383737383773737373737jdjdjdntema electrolitos616383737383773737373737jdjdjdn
tema electrolitos616383737383773737373737jdjdjdn
 
Fluidoterapia angel-141203161540-conversion-gate01
Fluidoterapia angel-141203161540-conversion-gate01Fluidoterapia angel-141203161540-conversion-gate01
Fluidoterapia angel-141203161540-conversion-gate01
 
Agua y electrolito
Agua y electrolitoAgua y electrolito
Agua y electrolito
 
secme-27158_1.pdf;jsessionid=643F05E68F95A39EBEB8FB8F35044769.pdf
secme-27158_1.pdf;jsessionid=643F05E68F95A39EBEB8FB8F35044769.pdfsecme-27158_1.pdf;jsessionid=643F05E68F95A39EBEB8FB8F35044769.pdf
secme-27158_1.pdf;jsessionid=643F05E68F95A39EBEB8FB8F35044769.pdf
 
Manejo de fluidos en pacientes con trauma shock
Manejo de fluidos en pacientes con trauma shockManejo de fluidos en pacientes con trauma shock
Manejo de fluidos en pacientes con trauma shock
 
Expo de medicina. Medicinamedicinamedicina
Expo de medicina. MedicinamedicinamedicinaExpo de medicina. Medicinamedicinamedicina
Expo de medicina. Medicinamedicinamedicina
 
Reanimación Hídrica.pptx
Reanimación Hídrica.pptxReanimación Hídrica.pptx
Reanimación Hídrica.pptx
 
Alimentacion parenteral dr. andres
Alimentacion parenteral dr. andresAlimentacion parenteral dr. andres
Alimentacion parenteral dr. andres
 
Sext ounidad1. enf. renales
Sext ounidad1. enf. renalesSext ounidad1. enf. renales
Sext ounidad1. enf. renales
 
Fluidoterapia angel
Fluidoterapia angelFluidoterapia angel
Fluidoterapia angel
 
Trastornos Hidroelectroliticos: Sodio y agua
Trastornos Hidroelectroliticos: Sodio y aguaTrastornos Hidroelectroliticos: Sodio y agua
Trastornos Hidroelectroliticos: Sodio y agua
 
Managing Fluid and Electrolyte Disorders in Renal Failure
Managing Fluid and Electrolyte Disorders in Renal FailureManaging Fluid and Electrolyte Disorders in Renal Failure
Managing Fluid and Electrolyte Disorders in Renal Failure
 
Tratamiento con líquidos y electrolitos
Tratamiento con líquidos y electrolitosTratamiento con líquidos y electrolitos
Tratamiento con líquidos y electrolitos
 
Terapia de fluidos
Terapia  de  fluidosTerapia  de  fluidos
Terapia de fluidos
 
NUTRICION PARENTERAL ES UNA DE LAS MEJORES FUENTE NUTRICIONAL EN PACIENTE HOS...
NUTRICION PARENTERAL ES UNA DE LAS MEJORES FUENTE NUTRICIONAL EN PACIENTE HOS...NUTRICION PARENTERAL ES UNA DE LAS MEJORES FUENTE NUTRICIONAL EN PACIENTE HOS...
NUTRICION PARENTERAL ES UNA DE LAS MEJORES FUENTE NUTRICIONAL EN PACIENTE HOS...
 
8. DIABETES INSIPIDA.pptx
8. DIABETES INSIPIDA.pptx8. DIABETES INSIPIDA.pptx
8. DIABETES INSIPIDA.pptx
 
Insuficiencia renal aguda
Insuficiencia renal agudaInsuficiencia renal aguda
Insuficiencia renal aguda
 
Expansores plasmáticos y nutrición artificial.pptx
Expansores plasmáticos y nutrición artificial.pptxExpansores plasmáticos y nutrición artificial.pptx
Expansores plasmáticos y nutrición artificial.pptx
 
ENFERMEDADES RENALES: DIALISIS, HEMODIALISIS Y TRASPLANTE RENAL
ENFERMEDADES RENALES: DIALISIS, HEMODIALISIS Y TRASPLANTE RENALENFERMEDADES RENALES: DIALISIS, HEMODIALISIS Y TRASPLANTE RENAL
ENFERMEDADES RENALES: DIALISIS, HEMODIALISIS Y TRASPLANTE RENAL
 

Más de Karen Sánchez

FISIOPATOLOGIA DEL CHOQUE
FISIOPATOLOGIA DEL CHOQUEFISIOPATOLOGIA DEL CHOQUE
FISIOPATOLOGIA DEL CHOQUE
Karen Sánchez
 
Guia 2021 acg hemorragia gastrointestinal alta
Guia 2021 acg hemorragia gastrointestinal altaGuia 2021 acg hemorragia gastrointestinal alta
Guia 2021 acg hemorragia gastrointestinal alta
Karen Sánchez
 
Isoinmunizacion rh
Isoinmunizacion rhIsoinmunizacion rh
Isoinmunizacion rh
Karen Sánchez
 
Hiperandrogenismo periférico
Hiperandrogenismo  periféricoHiperandrogenismo  periférico
Hiperandrogenismo periférico
Karen Sánchez
 
Cefalea tensional
Cefalea tensionalCefalea tensional
Cefalea tensional
Karen Sánchez
 
Helicobacter pylori
Helicobacter pyloriHelicobacter pylori
Helicobacter pylori
Karen Sánchez
 
Hipertension secundaria
Hipertension secundariaHipertension secundaria
Hipertension secundaria
Karen Sánchez
 
Tromboembolismo pulmonar
Tromboembolismo  pulmonarTromboembolismo  pulmonar
Tromboembolismo pulmonar
Karen Sánchez
 
hormona paratiroidea
hormona paratiroideahormona paratiroidea
hormona paratiroidea
Karen Sánchez
 

Más de Karen Sánchez (9)

FISIOPATOLOGIA DEL CHOQUE
FISIOPATOLOGIA DEL CHOQUEFISIOPATOLOGIA DEL CHOQUE
FISIOPATOLOGIA DEL CHOQUE
 
Guia 2021 acg hemorragia gastrointestinal alta
Guia 2021 acg hemorragia gastrointestinal altaGuia 2021 acg hemorragia gastrointestinal alta
Guia 2021 acg hemorragia gastrointestinal alta
 
Isoinmunizacion rh
Isoinmunizacion rhIsoinmunizacion rh
Isoinmunizacion rh
 
Hiperandrogenismo periférico
Hiperandrogenismo  periféricoHiperandrogenismo  periférico
Hiperandrogenismo periférico
 
Cefalea tensional
Cefalea tensionalCefalea tensional
Cefalea tensional
 
Helicobacter pylori
Helicobacter pyloriHelicobacter pylori
Helicobacter pylori
 
Hipertension secundaria
Hipertension secundariaHipertension secundaria
Hipertension secundaria
 
Tromboembolismo pulmonar
Tromboembolismo  pulmonarTromboembolismo  pulmonar
Tromboembolismo pulmonar
 
hormona paratiroidea
hormona paratiroideahormona paratiroidea
hormona paratiroidea
 

Último

Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 

Último (20)

Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 

daño inducido por liquidos.pptx

  • 2. FLUIDOTERAPIA INTRAVENOSA • Se asocia con un amplio espectro de consecuencias perjudiciales. El efecto documentado y más grave. SOBRECARGA DE LÍQUIDOS Factor de riesgo independiente de morbi – mortalidad en pacientes críticos y qx. Factor olvidado en gran parte es la CANTIDAD DE SODIO ADMINISTRADA CLNA 0.9%
  • 3. EL HOSPITAL “UN ENTORNO RICO EN NA” 46 UCI de Australia y Nueva Zelanda (14.654 pctes) demostró: • Los Líquidos de mantenimiento y reemplazo son responsables del 30.9% de la administración total de sodio (220 mmol), 5g. • Esta carga de líquidos es mayor a los líquidos de reanimación, los productos sanguíneos, y la nutrición enteral juntos.
  • 4.
  • 5. BOLO DE FÁRMACOS Representaron el 12% de la administración total de Na, y las infusiones de fármacos el 8.6% Los antibióticos contienes grandes cantidades de Na Los medicamentos efervescentes son tb conocidos por sus alto contenido de Na
  • 6. MANEJO FISIOLÓGICO DE UN AUMENTO BRUSCO DE LA ADMINISTRACIÓN DE NA Sanos con dieta Na Adaptación lenta a la ingesta e Na mayor a 3.2 g Se necesitó de 5 días para excretar el Na, solo la mitad se excretó el 1 dia
  • 7. • Parecen incapaces de manejar una carga adicional de Na por encima de la ingesta habitual. CONCLUSIO N XQ La nefrona carece de un mecanismo dedicado a la secreción activa de Na que es la pieza central de la RETENCIÓN DE VOLUMEN
  • 8. LA RETENCIÓN DE AGUA. PROCESO CATABÓLICO REQUIRIENTE DE ENERGÍA • PRECIO El principal mecanismo para reducir la perdida de agua libre es la capacidad del riñon para CONCENTRAR LA ORINA ACUMULACIÓN DE UREA en el intersticio medular renal para administrar la fuerza impulsora osmótica necesaria La liberación de urea adicional requiere de una gran cantidad de energía que requiere una repriorización catabólica marcada por glucocorticoides dando un mayor gasto energético Pérdida de peso corporal
  • 9. EXCRECIÓN DE SOLUTOS. PROPORCIÓN DE AGUA LIBRE • Cuando se alcanza el nivel máximo de la concentración renal de Na (250 – 300 mmol/L) • Los riñones requieren de la ingesta de agua libre adicional para • Es más difícil cuando no se dispone de agua libre • Las soluciones hipotónicas proporcionan agua libre necesaria para excretar Na. Volumen urinario y excretar Na adicional Pctes QX, y en estado crítico
  • 10. CONSECUENCIAS CLÍNICAS DE LA ADM. DE NA 12 voluntarios sanos NA 154 mmol 7 25 ml/kg 70 pctes con función renal normal sometidos a una cx torácica mayor.
  • 11. RETENCIÓN DE LÍQUIDOS ASOCIADA A PEORES RESULTADOS CLÍNICOS Un aumento de peso crporal de 2 – 3 kg debido a fluidoterapia perioperatoria rica en Na se en comparación a la pobre en Na se asocia a una mayor morbilididad Un estudio observacional prospectivo en 50 pctes. Con VM mostró que un balance + se asocio a una reducción de PO2/PaFiO2 (Mayor días ventilados) En el TOPMAST (154 mmol) el 17% requirió apoyo con diuréticos (54 mmol) el 3%
  • 12. EQUILIBRIO DE FLUIDOS BALANCE HÍDRICO + FDT IV IMPRUD ENTE HIPOVOLEMIA VASODILATACIÓN FUGA CAPILAR
  • 13. OPTIMIZACION DEL NA 1.- Disolución de medicamentos como sea posible en dextrosa o glucosa al 5%. • La ingesta oral o adm. Enteral
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17. 2. MANTENIMIENTO DE LÍQUIDOS HIPOTÓNICOS SIN PERDER DE VISTA LA HIPONATREMIA • La fluidoterapia de mantenimiento IV, solo debe darse en los pctes que no puedan ingerir alimentos o no puedan recibir nutrición enteral. • Pero no olvidar que la prohibición de todos los liquidos de mantenimiento en el hospital o en la UCI no puedan excretar los solutos necesarios. • Riesgo de lesión renal aguda.
  • 18. LA OTRA CARA DE LA MONEDA • La hiponatremia se desarrolla por la acción de la ADH, que protege de la osmolalidad. • Cuando la ADH se regula +, posteriormente en ausencia de un estimulo osmótico y la hipovolemia no se trata adecuadamente con liquidos de reemplazo o reanimación puede ocurrir HIPONATREMIA. • ES NECESARIO USAR SUST. ISOTONICAS PARA EVITAR LA HIPONATREMIA?
  • 19.
  • 20. OPCIONES TERAPEUTICAS. ELIMINAR EL NA SIN AGUA • Se ha propuesto la adición de INDAPAMIDA. Diuretico similar a las tiazidas. • Un estudio unicéntrico en 40 pctes demostró que la coadministración de 1mg/kg de furosemida y 5mg de indapamida condujo a una mayor natriuresis.
  • 21. CONCLUSIÓN La evidencia apoya la hipótesis de que las cargas elevadas de Na son un factor de riesgo independiente de la sobrecarga de liquidos e inducen un perfil de hormonas catabólicas. Adoptar una estrategia de mantenimiento de líquidos que sea baja en Na y proporcione suficiente agua libre y evitar el CLNa como diluyente de la medicación