SlideShare una empresa de Scribd logo
INHIBIDORES DE LA
DPP4.
(DIPEPTIDILPEPTIDASATIPO 4)
ENTER
Ingestión de
alimentos
Incretinas
Péptido
semejante a
glucagón (GLP-1)
péptido
insulinotrópico
dependiente de
glucosa (GIP)
Ejercen efectos importantes en
la célula b para estimular la
secreción de insulina
dependiente de glucosa;
asimismo, regulan la
proliferación y la citoprotección
de las células B
Es rápidamente inactivado por la (DPP-4), enzima
pleiotrópica que inactiva a una amplia variedad de
péptidos que contienen prolina, alanina o serina,
incluidos GLP-1 y GIP. Tal inactivación reduce la
vida media de GLP-1 a uno o dos minutos, y la de
GIP a cinco a siete minutos.
iDPP4:
• Incrementa las concentraciones de GLP-1 a nivel fisiológico.
GLP-1 es una hormona que estimula la liberación de insulina dependiente de la concentración de
glucosa y, al haber mayor concentración de GLP-1 en el páncreas:
o Se suprime la producción de glucagón
o Puede hacerse más lento el vaciamiento gástrico
o Disminuye la sensación de apetito
o Favorece la preservación de la función de las células b pancreáticas
Ventajas
 Incidencia muy baja de episodios de hipoglucemia,
 Vida media prolongada (permite la dosificación única diaria).
 Su excreción es por vía renal (con excepción de la de linagliptina, que es por vía enterohepática; al
tener una excreción no renal, la administración de linagliptina no requiere ajuste de dosis en pacientes
con función renal disminuida)
iDPP4 Presentación Dosis Vida media HbA1c Efectos adversos
Sitagliptina Monoterapia
100 mg
Sitagliptina/metform
ina
50/500 mg
50/850 mg
50/1000 mg
Dosis usual 100
mg/día
Dosis máxima 100
mg/día
50 mg cada 12 hrs
En el caso de TFG
de 30 - 50 mL/min
se disminuye 50 % de
la dosis y si es menor
de 30 mL/min, 25 %.
10-12 hrs 0.94 % monoterapia
combinada con
Insulina 1.1%
La sitagliptina es
segura y bien tolerada
con bajo riesgo de
hipoglucemia y
efecto nulo en el
peso. Se han
reportado pocos
efectos adversos
como: nasofaringitis,
infecciones del tracto
respiratorio superior,
cefalea, lumbalgia,
osteoartritis, dolor en
extremidades,
aumento del conteo
leucocitario, de los
niveles de ácido úrico
y discreta
disminución de la
fosfatasa alcalina
iDPP4 Presentación Dosis Vida media HbA1c Efectos adversos
Linagliptina Monoterapia
5 mg
Linagliptina/metformi
na
2.5/500 mg
2.5/850 mg
2.5/1000 mg
Dosis usual 5 mg/día
Dosis máxima 5
mg/día
2.5 mg cada 12 hrs
Se elimina
principalmente por vía
hepática en un 85 % y
en un 5 %, por vía
renal
131 hrs unión a
proteína plasmáticas. 0.69 % monoterapia
combinada con
metformina 0.64%
Los eventos adversos
más frecuentes
reportados en 22
estudios aleatorizados
fueron: cefalea (3,1 %),
%), nasofaringitis (5,8
%) e infección del
tracto respiratorio
superior (3,3 %).
DAPAGLIFLOZINA
Inhibidor de la SGLT-2
GRUPO FARMACOLÓGICO
◦ Pertenece al grupo de INHIBIDORES DE LA SGLT-2
(cotransportadores de sodio-glucosa 2).
◦ Los glomérulos de un adulto sano filtran aproximadamente 180 g de glucosa
cada día. En circunstancias normales, casi toda esta glucosa se reabsorbe y <1%
se excreta en la orina.
◦ El 90% de la glucosa filtrada se reabsorbe por la alta capacidad del
transportador SGLT2 en el segmento contorneado del túbulo proximal, y el 10%
restante de la glucosa filtrada se reabsorbe por el transportador SGLT1 en el
segmento recto del túbulo proximal descendente.
◦ La dapagliflozina inhibe al el sistema cotransportador de sodio y glucosa tipo 2
(SGLT-2), provocando glucosuria (entre 70-120 gramos al día) y, por consiguiente,
disminución de la glucemia plasmática, reduciendo indirectamente la
glucotoxicidad y mejorando la sensibilidad de la célula beta. Es un mecanismo
independiente de la estimulación de insulina.
◦ Reducen la HbA1c en torno a un 0,5-1 % y presentan beneficios
adicionales: pérdida de unos 3 kg de peso (por la pérdida calórica por
la glucosuria —280-480 kcal/día— y por disminución de la masa
grasa) y descenso de la presión arterial.
Posologia
◦Dosis minima: 5mg/día
◦Dosis máx: 10mg/día
◦En monoterapia o en combinacion
con otros ADO
Efectos adversos
◦ Más frecuentes: infecciones genitales (candidiasis) y
urinarias, desarrollo de cuadros de depleción de volumen
(especialmente en población anciana, uso de diuréticos y
antecedentes de hipotensión) y algún caso de cetoacidosis
euglucémica, sobre todo cuando se han empleado en DM1
o Diabetes AI latente en adultos.
Contraindicaciones
◦ >75 años
◦ No utilizar en px con insuficiencia renal moderada o grave con TFG
<60 ml/min
◦ No se recomienda su uso en situaciones de insuficiencia hepática
grave.
◦ No se recomienda el uso de dapagliflozina en pacientes que estén
recibiendo diuréticos del asa o presenten depleción del volumen.
◦ No se utilza durante el EMB, categoria de riesgo C
◦ Interacciones
◦ Aumenta Efecto de las tiazidas y diureticos de asa.
LIRAGLUTIDE
Agonista de GLP1
◦ Liraglutida es un peptido semejante al glucagon humano. (GLP-1).
◦ El GLP-1 ES denominado como incretina. Que es un peptido secretado por el intestino Delgado en
respuesta a la glucosa de los alimentos.
◦ Ante una ingesta de carbohidratos estimulan la secreción de glucagon.
◦ Los receptores de esta incretina se encuentran en páncreas y también en órganos perrifericos.
Mecanismo de acción:
◦ Debido a su acción algo está de receptor aumenta la liberación de insulina por la células B pancreaticas.
◦ Disminuye la secreción de glucagon
◦ Retrasa el vaciamiento gastrico.
◦ Aumenta la saciedad.
◦ Reducen la HbA1c en 1-2% y el peso entre 3-5kg de media.
Efectos secundarios y precaucione:
◦ No provocan hipoglucemia frecuentes excepto en combinaciones: insulinay sulfunilureas
◦ Presentan efectos gastricos comunes (náusea vómito y diarrea).
◦ Casos de pancreatitis aguda
◦ No usar durante el embarazo
◦ Disminuye la absorción de fármacos orales
Dispositivo:
◦ Administración simultánea
◦ Cada ml contiene 6Mg de pirámide
◦ Cada pluma contiene 3ml equivalente a 18Mg de
pirámide
◦ La pluma libera dosis de 0.6, 1.2 y 1.8Mg

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sulfonilureas
SulfonilureasSulfonilureas
Sulfonilureas
Raúl Salazar Jasso
 
Tratamiento Diabetes tipo 2. ADA
Tratamiento Diabetes tipo 2. ADATratamiento Diabetes tipo 2. ADA
Tratamiento Diabetes tipo 2. ADA
Azusalud Azuqueca
 
Fisiopatología de la diabetes
Fisiopatología de la diabetesFisiopatología de la diabetes
Fisiopatología de la diabetes
Indy Carreon
 
Biguanidas
BiguanidasBiguanidas
Biguanidas
Nadli
 
Hipoglicemiantes Orales e Insulina
Hipoglicemiantes Orales e InsulinaHipoglicemiantes Orales e Insulina
Hipoglicemiantes Orales e Insulina
Jean Carlos Caraballo Alfonzo
 
Diabetes mellitus tipo 2
Diabetes mellitus tipo 2Diabetes mellitus tipo 2
Diabetes mellitus tipo 2
Janette Zamara Tablada Mariscal
 
Dapagliflozina
DapagliflozinaDapagliflozina
Dapagliflozina
Azusalud Azuqueca
 
Sindrome Nefritico
Sindrome NefriticoSindrome Nefritico
Sindrome NefriticoMARKOS_0985
 
Otras Diabetes: Diabetes Tipo Lada y tipo MODY
Otras Diabetes:  Diabetes Tipo Lada y tipo MODYOtras Diabetes:  Diabetes Tipo Lada y tipo MODY
Otras Diabetes: Diabetes Tipo Lada y tipo MODY
Centro Fuensanta Valencia. Departamento Hospital General
 
DM 1
DM 1DM 1
DM 1
AnaLfs
 
Diabetes Mellitus Tipo 1
Diabetes Mellitus Tipo 1Diabetes Mellitus Tipo 1
Diabetes Mellitus Tipo 1
Kathestevez
 
Conferencia sulfonilureas y metiglinidas
Conferencia sulfonilureas y metiglinidasConferencia sulfonilureas y metiglinidas
Conferencia sulfonilureas y metiglinidasJess Sam
 
Diabetes Mellitus
Diabetes MellitusDiabetes Mellitus
Diabetes Mellitus
Iván Alvarez
 
(2016 04-12)tratamiento con idpp-4 en dm tipo 2(ppt)
(2016 04-12)tratamiento con idpp-4 en dm tipo 2(ppt)(2016 04-12)tratamiento con idpp-4 en dm tipo 2(ppt)
(2016 04-12)tratamiento con idpp-4 en dm tipo 2(ppt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

La actualidad más candente (20)

Sulfonilureas
SulfonilureasSulfonilureas
Sulfonilureas
 
Incretinas
IncretinasIncretinas
Incretinas
 
Tratamiento Diabetes tipo 2. ADA
Tratamiento Diabetes tipo 2. ADATratamiento Diabetes tipo 2. ADA
Tratamiento Diabetes tipo 2. ADA
 
Fisiopatología de la diabetes
Fisiopatología de la diabetesFisiopatología de la diabetes
Fisiopatología de la diabetes
 
Dislipidemia del síndrome metabólico
Dislipidemia del síndrome metabólicoDislipidemia del síndrome metabólico
Dislipidemia del síndrome metabólico
 
Fármacos orales antidiabéticos
Fármacos orales antidiabéticosFármacos orales antidiabéticos
Fármacos orales antidiabéticos
 
Biguanidas
BiguanidasBiguanidas
Biguanidas
 
Prostaglandinas
Prostaglandinas Prostaglandinas
Prostaglandinas
 
Hipoglicemiantes Orales e Insulina
Hipoglicemiantes Orales e InsulinaHipoglicemiantes Orales e Insulina
Hipoglicemiantes Orales e Insulina
 
Diabetes mellitus tipo 2
Diabetes mellitus tipo 2Diabetes mellitus tipo 2
Diabetes mellitus tipo 2
 
Dapagliflozina
DapagliflozinaDapagliflozina
Dapagliflozina
 
Sindrome Nefritico
Sindrome NefriticoSindrome Nefritico
Sindrome Nefritico
 
Otras Diabetes: Diabetes Tipo Lada y tipo MODY
Otras Diabetes:  Diabetes Tipo Lada y tipo MODYOtras Diabetes:  Diabetes Tipo Lada y tipo MODY
Otras Diabetes: Diabetes Tipo Lada y tipo MODY
 
DM 1
DM 1DM 1
DM 1
 
Diabetes Mellitus Tipo 1
Diabetes Mellitus Tipo 1Diabetes Mellitus Tipo 1
Diabetes Mellitus Tipo 1
 
Conferencia sulfonilureas y metiglinidas
Conferencia sulfonilureas y metiglinidasConferencia sulfonilureas y metiglinidas
Conferencia sulfonilureas y metiglinidas
 
SULFONILUREAS
SULFONILUREASSULFONILUREAS
SULFONILUREAS
 
Diabetes Mellitus
Diabetes MellitusDiabetes Mellitus
Diabetes Mellitus
 
(2016 04-12)tratamiento con idpp-4 en dm tipo 2(ppt)
(2016 04-12)tratamiento con idpp-4 en dm tipo 2(ppt)(2016 04-12)tratamiento con idpp-4 en dm tipo 2(ppt)
(2016 04-12)tratamiento con idpp-4 en dm tipo 2(ppt)
 
Tratamiento De La Diabetes Mellitus
Tratamiento De La Diabetes MellitusTratamiento De La Diabetes Mellitus
Tratamiento De La Diabetes Mellitus
 

Similar a dapagliflozina.pptx

Tratamiento Diabetes Mellitus tipo 2
Tratamiento Diabetes Mellitus tipo 2Tratamiento Diabetes Mellitus tipo 2
Tratamiento Diabetes Mellitus tipo 2
JuanOlivaresRodrguez
 
Tratamiento farmacologico dm2 parte 2
Tratamiento farmacologico dm2 parte 2Tratamiento farmacologico dm2 parte 2
Tratamiento farmacologico dm2 parte 2
Rocksqarito Rockdríguez
 
Farmacologia dm (autoguardado)
Farmacologia dm (autoguardado)Farmacologia dm (autoguardado)
Farmacologia dm (autoguardado)
Alejandro Martinez Guillén
 
Hipoglucemiantes orales para el tratamiento de diabetes mellitus
Hipoglucemiantes orales para el tratamiento de diabetes mellitusHipoglucemiantes orales para el tratamiento de diabetes mellitus
Hipoglucemiantes orales para el tratamiento de diabetes mellitus
VICTOR MENDOZA GEMINIANO
 
Diabetes mellitus Arturo Zepeda Aguilar
Diabetes mellitus Arturo Zepeda AguilarDiabetes mellitus Arturo Zepeda Aguilar
Diabetes mellitus Arturo Zepeda Aguilar
Arturo Zepeda
 
Diabetes mellitus arturo zepeda aguilar
Diabetes mellitus arturo zepeda aguilarDiabetes mellitus arturo zepeda aguilar
Diabetes mellitus arturo zepeda aguilarArturo Zepeda
 
Farmacos_Hipoglicemiantes.pptx
Farmacos_Hipoglicemiantes.pptxFarmacos_Hipoglicemiantes.pptx
Farmacos_Hipoglicemiantes.pptx
JovannaSantana4
 
Hipoglucemiantes
HipoglucemiantesHipoglucemiantes
Hipoglucemiantes
Rocio Fernández
 
Insulinizacion en diabetes tipo 2
Insulinizacion en diabetes tipo 2Insulinizacion en diabetes tipo 2
Insulinizacion en diabetes tipo 2Azusalud Azuqueca
 
Nuevos fármacos antidiabéticos (2)
Nuevos fármacos antidiabéticos (2)Nuevos fármacos antidiabéticos (2)
Nuevos fármacos antidiabéticos (2)
jmartinezlopez
 
Ddp 4 inhibidores
Ddp 4 inhibidoresDdp 4 inhibidores
Ddp 4 inhibidores
Daniela Cardenas
 
Tratamiento sx metabolico
Tratamiento sx metabolicoTratamiento sx metabolico
Tratamiento sx metabolico
JuanRamon Arriaga
 
ISLGT2 Y GLP1 (1). Los iSGLT2 son una clase de antidiabéticos que bloquean l...
ISLGT2 Y GLP1 (1).  Los iSGLT2 son una clase de antidiabéticos que bloquean l...ISLGT2 Y GLP1 (1).  Los iSGLT2 son una clase de antidiabéticos que bloquean l...
ISLGT2 Y GLP1 (1). Los iSGLT2 son una clase de antidiabéticos que bloquean l...
davidrubiovt03
 
Tratamiento de diabetes, plan de alimentación, farmacoterapia
Tratamiento de diabetes, plan de alimentación, farmacoterapiaTratamiento de diabetes, plan de alimentación, farmacoterapia
Tratamiento de diabetes, plan de alimentación, farmacoterapia
Yndira Gisell Ruíz León
 
Farmacología DM2 Sistema de incretinas
Farmacología DM2 Sistema de incretinas Farmacología DM2 Sistema de incretinas
Farmacología DM2 Sistema de incretinas
Beto Gonzalez Machado
 
Caso clínico dm2
Caso clínico dm2Caso clínico dm2
Caso clínico dm2
Marlon Hidalgo
 
Nuevos fármacos para la Diabetes mellitus tipo 2 basados en incretinas
Nuevos fármacos para la Diabetes mellitus tipo 2 basados en incretinasNuevos fármacos para la Diabetes mellitus tipo 2 basados en incretinas
Nuevos fármacos para la Diabetes mellitus tipo 2 basados en incretinasUGC de Farmacia AGS Campo de Gibraltar
 
HIPOGLUCEMIANTES Pie Diabético.pptx
HIPOGLUCEMIANTES Pie Diabético.pptxHIPOGLUCEMIANTES Pie Diabético.pptx
HIPOGLUCEMIANTES Pie Diabético.pptx
KarinBelandria
 

Similar a dapagliflozina.pptx (20)

Tratamiento Diabetes Mellitus tipo 2
Tratamiento Diabetes Mellitus tipo 2Tratamiento Diabetes Mellitus tipo 2
Tratamiento Diabetes Mellitus tipo 2
 
Tratamiento farmacologico dm2 parte 2
Tratamiento farmacologico dm2 parte 2Tratamiento farmacologico dm2 parte 2
Tratamiento farmacologico dm2 parte 2
 
Farmacologia dm (autoguardado)
Farmacologia dm (autoguardado)Farmacologia dm (autoguardado)
Farmacologia dm (autoguardado)
 
Hipoglucemiantes orales para el tratamiento de diabetes mellitus
Hipoglucemiantes orales para el tratamiento de diabetes mellitusHipoglucemiantes orales para el tratamiento de diabetes mellitus
Hipoglucemiantes orales para el tratamiento de diabetes mellitus
 
Diabetes mellitus Arturo Zepeda Aguilar
Diabetes mellitus Arturo Zepeda AguilarDiabetes mellitus Arturo Zepeda Aguilar
Diabetes mellitus Arturo Zepeda Aguilar
 
Diabetes mellitus arturo zepeda aguilar
Diabetes mellitus arturo zepeda aguilarDiabetes mellitus arturo zepeda aguilar
Diabetes mellitus arturo zepeda aguilar
 
Farmacos_Hipoglicemiantes.pptx
Farmacos_Hipoglicemiantes.pptxFarmacos_Hipoglicemiantes.pptx
Farmacos_Hipoglicemiantes.pptx
 
Hipoglucemiantes
HipoglucemiantesHipoglucemiantes
Hipoglucemiantes
 
Insulinizacion en diabetes tipo 2
Insulinizacion en diabetes tipo 2Insulinizacion en diabetes tipo 2
Insulinizacion en diabetes tipo 2
 
Nuevos fármacos antidiabéticos (2)
Nuevos fármacos antidiabéticos (2)Nuevos fármacos antidiabéticos (2)
Nuevos fármacos antidiabéticos (2)
 
Ddp 4 inhibidores
Ddp 4 inhibidoresDdp 4 inhibidores
Ddp 4 inhibidores
 
Tratamiento sx metabolico
Tratamiento sx metabolicoTratamiento sx metabolico
Tratamiento sx metabolico
 
ISLGT2 Y GLP1 (1). Los iSGLT2 son una clase de antidiabéticos que bloquean l...
ISLGT2 Y GLP1 (1).  Los iSGLT2 son una clase de antidiabéticos que bloquean l...ISLGT2 Y GLP1 (1).  Los iSGLT2 son una clase de antidiabéticos que bloquean l...
ISLGT2 Y GLP1 (1). Los iSGLT2 son una clase de antidiabéticos que bloquean l...
 
Tratamiento de diabetes, plan de alimentación, farmacoterapia
Tratamiento de diabetes, plan de alimentación, farmacoterapiaTratamiento de diabetes, plan de alimentación, farmacoterapia
Tratamiento de diabetes, plan de alimentación, farmacoterapia
 
Farmacología DM2 Sistema de incretinas
Farmacología DM2 Sistema de incretinas Farmacología DM2 Sistema de incretinas
Farmacología DM2 Sistema de incretinas
 
Incretinas
IncretinasIncretinas
Incretinas
 
Caso clínico dm2
Caso clínico dm2Caso clínico dm2
Caso clínico dm2
 
Actualización en diabetes mellitus
Actualización en diabetes mellitusActualización en diabetes mellitus
Actualización en diabetes mellitus
 
Nuevos fármacos para la Diabetes mellitus tipo 2 basados en incretinas
Nuevos fármacos para la Diabetes mellitus tipo 2 basados en incretinasNuevos fármacos para la Diabetes mellitus tipo 2 basados en incretinas
Nuevos fármacos para la Diabetes mellitus tipo 2 basados en incretinas
 
HIPOGLUCEMIANTES Pie Diabético.pptx
HIPOGLUCEMIANTES Pie Diabético.pptxHIPOGLUCEMIANTES Pie Diabético.pptx
HIPOGLUCEMIANTES Pie Diabético.pptx
 

Último

Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 

Último (20)

Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 

dapagliflozina.pptx

  • 2. Ingestión de alimentos Incretinas Péptido semejante a glucagón (GLP-1) péptido insulinotrópico dependiente de glucosa (GIP) Ejercen efectos importantes en la célula b para estimular la secreción de insulina dependiente de glucosa; asimismo, regulan la proliferación y la citoprotección de las células B Es rápidamente inactivado por la (DPP-4), enzima pleiotrópica que inactiva a una amplia variedad de péptidos que contienen prolina, alanina o serina, incluidos GLP-1 y GIP. Tal inactivación reduce la vida media de GLP-1 a uno o dos minutos, y la de GIP a cinco a siete minutos.
  • 3. iDPP4: • Incrementa las concentraciones de GLP-1 a nivel fisiológico. GLP-1 es una hormona que estimula la liberación de insulina dependiente de la concentración de glucosa y, al haber mayor concentración de GLP-1 en el páncreas: o Se suprime la producción de glucagón o Puede hacerse más lento el vaciamiento gástrico o Disminuye la sensación de apetito o Favorece la preservación de la función de las células b pancreáticas Ventajas  Incidencia muy baja de episodios de hipoglucemia,  Vida media prolongada (permite la dosificación única diaria).  Su excreción es por vía renal (con excepción de la de linagliptina, que es por vía enterohepática; al tener una excreción no renal, la administración de linagliptina no requiere ajuste de dosis en pacientes con función renal disminuida)
  • 4.
  • 5.
  • 6. iDPP4 Presentación Dosis Vida media HbA1c Efectos adversos Sitagliptina Monoterapia 100 mg Sitagliptina/metform ina 50/500 mg 50/850 mg 50/1000 mg Dosis usual 100 mg/día Dosis máxima 100 mg/día 50 mg cada 12 hrs En el caso de TFG de 30 - 50 mL/min se disminuye 50 % de la dosis y si es menor de 30 mL/min, 25 %. 10-12 hrs 0.94 % monoterapia combinada con Insulina 1.1% La sitagliptina es segura y bien tolerada con bajo riesgo de hipoglucemia y efecto nulo en el peso. Se han reportado pocos efectos adversos como: nasofaringitis, infecciones del tracto respiratorio superior, cefalea, lumbalgia, osteoartritis, dolor en extremidades, aumento del conteo leucocitario, de los niveles de ácido úrico y discreta disminución de la fosfatasa alcalina
  • 7. iDPP4 Presentación Dosis Vida media HbA1c Efectos adversos Linagliptina Monoterapia 5 mg Linagliptina/metformi na 2.5/500 mg 2.5/850 mg 2.5/1000 mg Dosis usual 5 mg/día Dosis máxima 5 mg/día 2.5 mg cada 12 hrs Se elimina principalmente por vía hepática en un 85 % y en un 5 %, por vía renal 131 hrs unión a proteína plasmáticas. 0.69 % monoterapia combinada con metformina 0.64% Los eventos adversos más frecuentes reportados en 22 estudios aleatorizados fueron: cefalea (3,1 %), %), nasofaringitis (5,8 %) e infección del tracto respiratorio superior (3,3 %).
  • 9. GRUPO FARMACOLÓGICO ◦ Pertenece al grupo de INHIBIDORES DE LA SGLT-2 (cotransportadores de sodio-glucosa 2). ◦ Los glomérulos de un adulto sano filtran aproximadamente 180 g de glucosa cada día. En circunstancias normales, casi toda esta glucosa se reabsorbe y <1% se excreta en la orina.
  • 10. ◦ El 90% de la glucosa filtrada se reabsorbe por la alta capacidad del transportador SGLT2 en el segmento contorneado del túbulo proximal, y el 10% restante de la glucosa filtrada se reabsorbe por el transportador SGLT1 en el segmento recto del túbulo proximal descendente. ◦ La dapagliflozina inhibe al el sistema cotransportador de sodio y glucosa tipo 2 (SGLT-2), provocando glucosuria (entre 70-120 gramos al día) y, por consiguiente, disminución de la glucemia plasmática, reduciendo indirectamente la glucotoxicidad y mejorando la sensibilidad de la célula beta. Es un mecanismo independiente de la estimulación de insulina.
  • 11. ◦ Reducen la HbA1c en torno a un 0,5-1 % y presentan beneficios adicionales: pérdida de unos 3 kg de peso (por la pérdida calórica por la glucosuria —280-480 kcal/día— y por disminución de la masa grasa) y descenso de la presión arterial.
  • 12. Posologia ◦Dosis minima: 5mg/día ◦Dosis máx: 10mg/día ◦En monoterapia o en combinacion con otros ADO
  • 13. Efectos adversos ◦ Más frecuentes: infecciones genitales (candidiasis) y urinarias, desarrollo de cuadros de depleción de volumen (especialmente en población anciana, uso de diuréticos y antecedentes de hipotensión) y algún caso de cetoacidosis euglucémica, sobre todo cuando se han empleado en DM1 o Diabetes AI latente en adultos.
  • 14. Contraindicaciones ◦ >75 años ◦ No utilizar en px con insuficiencia renal moderada o grave con TFG <60 ml/min ◦ No se recomienda su uso en situaciones de insuficiencia hepática grave. ◦ No se recomienda el uso de dapagliflozina en pacientes que estén recibiendo diuréticos del asa o presenten depleción del volumen. ◦ No se utilza durante el EMB, categoria de riesgo C ◦ Interacciones ◦ Aumenta Efecto de las tiazidas y diureticos de asa.
  • 16. Agonista de GLP1 ◦ Liraglutida es un peptido semejante al glucagon humano. (GLP-1). ◦ El GLP-1 ES denominado como incretina. Que es un peptido secretado por el intestino Delgado en respuesta a la glucosa de los alimentos. ◦ Ante una ingesta de carbohidratos estimulan la secreción de glucagon. ◦ Los receptores de esta incretina se encuentran en páncreas y también en órganos perrifericos.
  • 17.
  • 18. Mecanismo de acción: ◦ Debido a su acción algo está de receptor aumenta la liberación de insulina por la células B pancreaticas. ◦ Disminuye la secreción de glucagon ◦ Retrasa el vaciamiento gastrico. ◦ Aumenta la saciedad. ◦ Reducen la HbA1c en 1-2% y el peso entre 3-5kg de media.
  • 19.
  • 20. Efectos secundarios y precaucione: ◦ No provocan hipoglucemia frecuentes excepto en combinaciones: insulinay sulfunilureas ◦ Presentan efectos gastricos comunes (náusea vómito y diarrea). ◦ Casos de pancreatitis aguda ◦ No usar durante el embarazo ◦ Disminuye la absorción de fármacos orales
  • 21.
  • 22. Dispositivo: ◦ Administración simultánea ◦ Cada ml contiene 6Mg de pirámide ◦ Cada pluma contiene 3ml equivalente a 18Mg de pirámide ◦ La pluma libera dosis de 0.6, 1.2 y 1.8Mg