SlideShare una empresa de Scribd logo
Secretagogos: sulfonilureas Mecanismode acción:estimulacióndirectaenlaliberaciónde insulinaporcel beta,inhibiciónenlaliberaciónde glucagón,aumentala
afinidadde uniónde lainsulinaasureceptor.
 Metabolismo:hemático eliminación:renal
 Primerageneración:tolbutamida,cloropropamida
 Segundage.Glibenclamida,glipizida,gliclazida,glimepiridaa) >40 años b) DM <5 años c) sintto previode insulinaocontrol con menosde 40 U/día D) glucosa
enayuno< 180 mg/dl
 Criteriosde selecciónde candidatosarecibirlas:
 No usaren depuraciónde creatinina<30, se iniciasulfonilureaendosisminima  se incremetntacada1-2 semanashastacontrol optimoo dosismáxima
 Efectosadversos: alergia,intoleranciagastrointestinal hepatotoxicidad(ictericia,colestasis),gananciade peso,hipoglucemiaenancianos,Alteraciones
hematológicas:aplasiamedular,agranulocitosis,anemiahemolíticaytrombocitopenia
 Alteracionescutáneas:rash,púrpura,prurito, eritemanodoso,eritemamultiforme,StevenJohnson,fotosensibilidad·Alteracionesgastrointestinales:nauseas,
vómitos,colestasis
 Contraindicaciones:Diabetesmellitus1,embarazoylactancia,insuficienciarenal (gliquidona,glipizida,gliclazidayglimepiridase puedendareninsuficienciarenal
leve-moderada),reaccionesadversasasulfonilureas,alergiaasulfamidase insuficienciahepáticagrave
Meglitinidas:aumentanlasecreciónde insulina,incicacionprincipal:evitarlospicosde hiperglucemiapst-prandial
 Debentoamrse 15 min.Antesde cada alimento
 Aportanla ventajade teneruncomienzode acciónrápido(30 minutos) yde corta duración
 Repaglinida (prandin) preparaciones0.51.0 2.0 mg
 Nateglinida(Novonorm) 60 mg 120 mg
 Efectossecundarios: La hipoglucemiaesel principal efectosecundariodescrito.
 Contraindicaciones:diabetestipo1,hipersensibilidadarepaglinidaonateglinida,embarazoolactancia,insuficienciahepáticaseveraotratamientocon
gemfibrocilo.
 Inhibidores:Ketoconazol,itraconazol,fluconazol,eritromicina·Inductores:rifampicina,fenitoína
BIGUANIDAS:METFORMINA:bloquealaglucogenolisis,gluconeogénesishepática,incrementalasensibilidadde insulinaparaaumentarlacaptaciónde glucosa
 Disminucionenlaproducciónhepáticade glucosa
 Aumentoenlacaptaciónde glucosa mediadaporinsulina
 Disminuciónenlaabsrocionde glucosagastrointestinal
 Aumentode utilizaciónde glucosaenáreaesplacnica
 Activaciónde receptoresde insulina
 Inhibe lalipolisisentejidoadiposo
 tienenefectosfavorablessobre loslípidos(reducciónde triglicéridos,LDLycolesterol total
 Dada su capacidadpara reducirla glucemiasinproducirincrementode peso,ysuacciónbeneficiosasobre loslípidosplasmáticos,lametforminaesel fármacode
elecciónparapacientesobesosodislipémicosconDM2
 Presentación:500 mg,750, 1000 mg
 Terapiainiciacon500 mg enla cena,aumentando500 mg / 4-7 diashasta alcanzar el nivel de glucemiadeseadoodosismáxima( 2000-2500 mg/día)
 Efectosadversos:diarrea,nausea,sabormetalico,anorexia,distensiónabdominal,acidosisláctica
 No se recomiendaenpacientesconins.Renal creatinina>1.5 mg/dl hombre depuraciónde creatinina<60 ml/min/1.73
Interacciones:alcohol (riesgode acidosislácticaporsinergismo)
ContraindicacionesAbsolutas:insuficienciarenal (creatininaenplasma>1,4 mg/dl envaroneso > 1,3 mg/dl enmujeres,ofiltradoglomerular<60 ml/m),alcoholismo,
insuficienciahepática,insuficienciarespiratoria,desnutriciónimportante,gestaciónolactancia.·
Relativas: usode contrastesyodados,frecuentesinfecciones,insuficienciacardiacacongestiva,preparaciónquirúrgica.Entodosestoscasosestá contraindicada
temporalmentemientrasdure lasituación.Esimportante advertiral paciente que debe suprimirlatomade biguanidas24-48 horas antesde una intervenciónquirúrgicay
del empleode pruebasconcontraste
INHBIDORESDE LA A-GUCOSIDASA: se unenybloqueanlaglucoamilasa,sacarasa,maltasa,prolongandolaabsorciónde CHO
 Debende seradministradosconlosalimentos
 Indicadasenterapiaprimariaenhiperglucemialeve,combinaciónconsulfonilurease insulina
las alfaglucosidasasse encuentranenenterocitosenintestinodelgadoymetabolizanlosoligosacáridosamonosacáridos
 Alteracionesgastrointestinales: - Flatulencia- meteorismo(77%) - Diarreas(33%) - Dolor abdominal (21%) - Nauseasyvómitos
 Interacciones:Reducenel efectode laacarbosa:Antiácidos,resincolestiraminayenzimasdigestivos.
 Contraindicaciones:Tratamientoenmono-terapiade laDM 1, pacientescontrastornosgastrointestinales,embarazo,lactancia,insuficienciarenal (creatinina>2
mg/dl),cirrosishepática.
 Utilización:Se recomiendacomenzarcon1 comprimidode 50 mg (150 mg/día) inmediatamente antesde lascomidasprincipales(desayuno,almuerzoycena:1-
1-1), incrementandolentamentesegúnlosperfilesglucémicoshastaladosishabitual recomendada(300 mg/día:1 comprimidode 100 mg endesayuno,almuerzo
y cena:1-1-1), o hasta un máximode 2 comprimidosde 100 mg antesde cada comida(600 mg/día: 2-2-2), enel caso de la acarbosa.
TIAZOLIDINEDIONAS:mecanismode acción  disminuirlaresistenciaalainsulinaenlaperiferia,actúansobre losreceptoresPPARa
 Efectoantiaterogenico´´inhibe proliferaciónde célulasespumosas´´
 Favorecenlaretenciónde liquidoycausanaumentode pesocorporal
 Estimulanlacaptacióny utilizaciónde glucosa
AGONISTASDE LOS RECEPTORES DEL POLIPEPTIDO 1 SIMILAR AL GLUCAGON(GLP-1)
 Disminuye lasoscilacionesde laglucemia posprandial
 Incrementalaliberaciónde insulinamediadporglucosa
 Reduce lasconcentracionesde glucagón
 Lentificael vaciamientogástricoymitigael apetito
 Exenatida: se absorbe de maneraequivalente enbrazo,abdomenomuslo,duraciónde acción:10 hrs, eliminaciónrenal,se inyectaporvía
subcutánea60 minutosantesde losalimentos  ttoinicial 5 microgramos/12 hrs dosismáxima10 microgramoscada12 hrs
 Efectos:nausea,vomito, diarrea,pancreatititsnecrosantesohemorrágica
 Contraindicada:enfermedadgastrointestinal,insuficienciarenal estadioIV
Liraglutida: análogo GLP-1
 Semividaprolongada,administración1vezal día
 Incrementalaliberaciónde insulinayreduce laliberaciónde glucagón
 Tto inicial  0.6 mg se ajustacon incrementossemanalesde 0.6 mg conforme seatoleradohastaalcanzarglucemiaideal
 Semivida13hrs
ANALOGODE AMILINA
 Pramlintida
 Suprime laliberaciónde glucagón,retrasael vaciamientogástrico,efectosanoréxicos mediadosporSNC
 Administraciónsubcutánea,duraciónnomasde 150 minutos
 Metabolizadoyeliminadoporlosriñones
 Absorciónmasseguraenabdomeny muslo
 Debe inyectarse antesde lascomidas
 Dosis:15-60 microgramosdiabéticostipo1 60-120 microgramosDM 2
 Iniciarcon dosisbajaspara evitarhipoglucemias
 Efectosadversos:hipoglucemia,síntomasgastrointestinales
Inhibidoresde ladipeptidilpeptidasaIV
La Dipeptidil Peptidasa IV (DPP-4) es una enzima natural que degrada a las hormonas incretinicas GLP-1 y GIP
 Incrementanlasecreciónde insulinamediadaporglucosa
 Inhibenal glucagón
 Sitagliptinatabletasde 100 mg
 Vildagliptina50 mg
 Saxagliptinatabletas2.5y 5 mg
 Linagliptina
 No desencadenanefectoshipoglucemiantes
 La actividaddel GLP-1y el GIP estálimitadaporlaenzimaDPP-4,que inactivarápidamentelasincretinas.
Posología:• La dosisrecomendadade Sitagliptinaesde 100 mg una vezal día, con o sinalimentos •En lospacientesconinsuficienciarenal - Leve
(Accreat >50 ml/m)- nose precisaajustarla posología - Moderada yGrave: No se recomiendasuuso.
incretinas son sustancias que se producen en el intestino y se liberan en respuesta a la ingestión oral de nutrientes, sobre todo hidratos de carbono, siendo
poderosas secretagogas que aumentan la liberación de insulina. Las 2 hormonas incretinas más importantes son el polipéptido inhibidor gástrico (GIP) y el
péptido-1 similar al glucagón (GLP-1). Además de estimular la secreción de insulina, el GLP-1 suprime la liberación de glucagón, enlentece el vaciamiento
gástrico, mejora la sensibilidad a la insulina y reduce el consumo de alimentos
polipéptido inhibidor gástrico (GIP) y el péptido similar al glucagón tipo 1 (GLP-1)
INHIBIDORES DE SGLT-2 transportador 2 de sodio-glucosa
En el túbulocontorneadoproximal hay2cotransportadoresde glucosaligadosalavía del sodio(el SGLT2 y el SGLT1),que se encargaránde reabsorberla
glucosay devolverlaala sangre.El transportadorSGLT1 de bajacapacidady alta afinidadse expresa principalmenteenel tractogastrointestinal,aunque
tambiénlopodemosencontrarenel segmento3(distal) deltúbulocontorneadoproximal renal (esel responsablede lareabsorciónde aproximadamente
un 10% de laglucosafiltradaal túbulorenal),mientrasque el SGLT2de altacapacidad ybaja afinidadse expresaprincipalmente enel riñón,enlos
segmentos2y 3 del mencionadotúbuloyesel responsable del90%de la reabsorciónde glucosa
 DAPAGLIFLOZINA
 CANAGLIFLOZINA
 EMPAGLIFLOZINA
Mecanismode acción excreciónrenal de glucosa ´´glucosuria
Efectos:disminuyenpresiónarterial porefectodiuréticoeliminaciónde sodio
Pérdidade peso2 kg con dapagliflozina
Insulinabasal yrápidados aplicaciones:2/3antesdel desayuno ( 2/3 de NPH,1/3 de larápida)
 Mezclasde insulin:N/R 70/30 75/25
Tratamientoconvencional:1o 2 aplicacionesde insulina/día ´´ mezclasopremezclasosolola N
Tratamientointensivo:>= 3 aplicacionesal díao con bomba de infusión
 Indicacionesttointensivo:
 DM 1 o 2 que deseancontrol glucémicocasi normal
 Intentoterapéuticoparaprevenororetrasracomplicacionescrónicas
 Embarazadasde DM
 Pacientescontrnaplante renal
DOSIS:DM1  0.5-1 U/kg/día DM2  0.2-0.6 U/kg/día
ESQUEMAS DE ADMINISTRACIÓN:
 INSULINA BASAL+ hiploglucemiante oral
 Dos aplicacionesal dia:insulinaintermedia  se divide ladosisen2/3= mañana(antesdel desayuno) 1/3= noche (antesde lacena)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Incretinas
IncretinasIncretinas
Incretinas
jugulich
 
Diabetes.tx sulfonilureas&meglitinidas
Diabetes.tx sulfonilureas&meglitinidasDiabetes.tx sulfonilureas&meglitinidas
Diabetes.tx sulfonilureas&meglitinidas
Sara5Cordero
 
Antidiabéticos - hipoglicemiantes orales
Antidiabéticos - hipoglicemiantes oralesAntidiabéticos - hipoglicemiantes orales
Antidiabéticos - hipoglicemiantes orales
Tatiana Vergara
 
Sistema de incretinas
Sistema de incretinasSistema de incretinas
Sistema de incretinas
Elizabeth Rodriguez
 
Tratamiento Dm2 Pastillas
Tratamiento Dm2 PastillasTratamiento Dm2 Pastillas
Tratamiento Dm2 PastillasBrianHall
 
Fármacos hipoglucemiantes
Fármacos hipoglucemiantesFármacos hipoglucemiantes
Fármacos hipoglucemiantesStefy Mendoza
 
Tratamiento Farmacologico DM2
Tratamiento Farmacologico DM2Tratamiento Farmacologico DM2
Tratamiento Farmacologico DM2
Reneé Palacios
 
Hipoglucemiantes
HipoglucemiantesHipoglucemiantes
Hipoglucemiantes
Rocio Fernández
 
Hipoglicemiantes Orales e Insulina
Hipoglicemiantes Orales e InsulinaHipoglicemiantes Orales e Insulina
Hipoglicemiantes Orales e Insulina
Jean Carlos Caraballo Alfonzo
 
Teorico de Insulina e Hipoglucemiantes
Teorico de Insulina e HipoglucemiantesTeorico de Insulina e Hipoglucemiantes
Teorico de Insulina e HipoglucemiantesTomás Poli
 
Insulina, modulo de farmacologia, medicina interna.
Insulina, modulo de farmacologia, medicina interna.Insulina, modulo de farmacologia, medicina interna.
Insulina, modulo de farmacologia, medicina interna.
taniabp
 
Fármacos hipoglucemiantes
Fármacos hipoglucemiantes Fármacos hipoglucemiantes
Fármacos hipoglucemiantes
Gloria Zhicay
 
Tema 41 farmacología de la diabetes
Tema 41   farmacología de la diabetesTema 41   farmacología de la diabetes
Tema 41 farmacología de la diabetesmarkvilleus
 
Hipoglucemiantes
HipoglucemiantesHipoglucemiantes
Hipoglucemiantes
Cindy Peña
 

La actualidad más candente (20)

Incretinas
IncretinasIncretinas
Incretinas
 
Diabetes.tx sulfonilureas&meglitinidas
Diabetes.tx sulfonilureas&meglitinidasDiabetes.tx sulfonilureas&meglitinidas
Diabetes.tx sulfonilureas&meglitinidas
 
SULFONILUREAS
SULFONILUREASSULFONILUREAS
SULFONILUREAS
 
Antidiabéticos - hipoglicemiantes orales
Antidiabéticos - hipoglicemiantes oralesAntidiabéticos - hipoglicemiantes orales
Antidiabéticos - hipoglicemiantes orales
 
Sistema de incretinas
Sistema de incretinasSistema de incretinas
Sistema de incretinas
 
Diabetes mellitus
Diabetes mellitusDiabetes mellitus
Diabetes mellitus
 
Tratamiento Dm2 Pastillas
Tratamiento Dm2 PastillasTratamiento Dm2 Pastillas
Tratamiento Dm2 Pastillas
 
Fármacos hipoglucemiantes
Fármacos hipoglucemiantesFármacos hipoglucemiantes
Fármacos hipoglucemiantes
 
Fármacos orales antidiabéticos
Fármacos orales antidiabéticosFármacos orales antidiabéticos
Fármacos orales antidiabéticos
 
Farmacos Antdiabeticos
Farmacos AntdiabeticosFarmacos Antdiabeticos
Farmacos Antdiabeticos
 
Tratamiento Farmacologico DM2
Tratamiento Farmacologico DM2Tratamiento Farmacologico DM2
Tratamiento Farmacologico DM2
 
Hipoglucemiantes
HipoglucemiantesHipoglucemiantes
Hipoglucemiantes
 
Hipoglicemiantes Orales e Insulina
Hipoglicemiantes Orales e InsulinaHipoglicemiantes Orales e Insulina
Hipoglicemiantes Orales e Insulina
 
Teorico de Insulina e Hipoglucemiantes
Teorico de Insulina e HipoglucemiantesTeorico de Insulina e Hipoglucemiantes
Teorico de Insulina e Hipoglucemiantes
 
Insulina, modulo de farmacologia, medicina interna.
Insulina, modulo de farmacologia, medicina interna.Insulina, modulo de farmacologia, medicina interna.
Insulina, modulo de farmacologia, medicina interna.
 
Fármacos hipoglucemiantes
Fármacos hipoglucemiantes Fármacos hipoglucemiantes
Fármacos hipoglucemiantes
 
Hipoglucemiantes Orales
Hipoglucemiantes OralesHipoglucemiantes Orales
Hipoglucemiantes Orales
 
Tema 41 farmacología de la diabetes
Tema 41   farmacología de la diabetesTema 41   farmacología de la diabetes
Tema 41 farmacología de la diabetes
 
Incretinas
IncretinasIncretinas
Incretinas
 
Hipoglucemiantes
HipoglucemiantesHipoglucemiantes
Hipoglucemiantes
 

Destacado

Mate tarea - 1
Mate   tarea - 1Mate   tarea - 1
Mate tarea - 1
brisagaela29
 
Trabajo mecánico 4º
Trabajo mecánico   4ºTrabajo mecánico   4º
Trabajo mecánico 4º
brisagaela29
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
misarcha
 
Working with UK people (for Bulgarians)
Working with UK people (for Bulgarians)Working with UK people (for Bulgarians)
Working with UK people (for Bulgarians)
Peter Sabev
 
Multiplicación de decimales 1º
Multiplicación de decimales   1ºMultiplicación de decimales   1º
Multiplicación de decimales 1º
brisagaela29
 
ARworks credentials 2016
ARworks credentials 2016ARworks credentials 2016
ARworks credentials 2016
szabolcs budahazy
 
#HUBCES - Retex du CES 2016 au #HUBDAY Prédictions
#HUBCES - Retex du CES 2016 au #HUBDAY Prédictions#HUBCES - Retex du CES 2016 au #HUBDAY Prédictions
#HUBCES - Retex du CES 2016 au #HUBDAY Prédictions
HUB INSTITUTE
 
Industrial Biotechnology-a Key to Bioeconomy
Industrial Biotechnology-a Key to BioeconomyIndustrial Biotechnology-a Key to Bioeconomy
Industrial Biotechnology-a Key to Bioeconomy
VTT Technical Research Centre of Finland Ltd
 
Tutoria 1r
Tutoria 1rTutoria 1r
Tutoria 1r
ceipsalvadorespriu
 

Destacado (10)

Mate tarea - 1
Mate   tarea - 1Mate   tarea - 1
Mate tarea - 1
 
Trabajo mecánico 4º
Trabajo mecánico   4ºTrabajo mecánico   4º
Trabajo mecánico 4º
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
 
Working with UK people (for Bulgarians)
Working with UK people (for Bulgarians)Working with UK people (for Bulgarians)
Working with UK people (for Bulgarians)
 
Multiplicación de decimales 1º
Multiplicación de decimales   1ºMultiplicación de decimales   1º
Multiplicación de decimales 1º
 
ARworks credentials 2016
ARworks credentials 2016ARworks credentials 2016
ARworks credentials 2016
 
#HUBCES - Retex du CES 2016 au #HUBDAY Prédictions
#HUBCES - Retex du CES 2016 au #HUBDAY Prédictions#HUBCES - Retex du CES 2016 au #HUBDAY Prédictions
#HUBCES - Retex du CES 2016 au #HUBDAY Prédictions
 
Industrial Biotechnology-a Key to Bioeconomy
Industrial Biotechnology-a Key to BioeconomyIndustrial Biotechnology-a Key to Bioeconomy
Industrial Biotechnology-a Key to Bioeconomy
 
Tutoria 1r
Tutoria 1rTutoria 1r
Tutoria 1r
 
Michael's Resume
Michael's ResumeMichael's Resume
Michael's Resume
 

Similar a Farmacologia dm (autoguardado)

dapagliflozina.pptx
dapagliflozina.pptxdapagliflozina.pptx
dapagliflozina.pptx
Morenita22
 
ISLGT2 Y GLP1 (1). Los iSGLT2 son una clase de antidiabéticos que bloquean l...
ISLGT2 Y GLP1 (1).  Los iSGLT2 son una clase de antidiabéticos que bloquean l...ISLGT2 Y GLP1 (1).  Los iSGLT2 son una clase de antidiabéticos que bloquean l...
ISLGT2 Y GLP1 (1). Los iSGLT2 son una clase de antidiabéticos que bloquean l...
davidrubiovt03
 
Diabetes mellitus Arturo Zepeda Aguilar
Diabetes mellitus Arturo Zepeda AguilarDiabetes mellitus Arturo Zepeda Aguilar
Diabetes mellitus Arturo Zepeda Aguilar
Arturo Zepeda
 
Diabetes mellitus arturo zepeda aguilar
Diabetes mellitus arturo zepeda aguilarDiabetes mellitus arturo zepeda aguilar
Diabetes mellitus arturo zepeda aguilarArturo Zepeda
 
Insulinizacion en diabetes tipo 2
Insulinizacion en diabetes tipo 2Insulinizacion en diabetes tipo 2
Insulinizacion en diabetes tipo 2Azusalud Azuqueca
 
Inhibidores del sglt 2
Inhibidores del sglt 2Inhibidores del sglt 2
Inhibidores del sglt 2
lespf
 
Tratamiento sx metabolico
Tratamiento sx metabolicoTratamiento sx metabolico
Tratamiento sx metabolico
JuanRamon Arriaga
 
Tratamiento Diabetes Mellitus tipo 2
Tratamiento Diabetes Mellitus tipo 2Tratamiento Diabetes Mellitus tipo 2
Tratamiento Diabetes Mellitus tipo 2
JuanOlivaresRodrguez
 
Tratamiento de diabetes, plan de alimentación, farmacoterapia
Tratamiento de diabetes, plan de alimentación, farmacoterapiaTratamiento de diabetes, plan de alimentación, farmacoterapia
Tratamiento de diabetes, plan de alimentación, farmacoterapia
Yndira Gisell Ruíz León
 
Farmacologia De La Diabetes
Farmacologia De La DiabetesFarmacologia De La Diabetes
Farmacologia De La DiabetesLuis Rios
 
Nuevos fármacos para la Diabetes mellitus tipo 2 basados en incretinas
Nuevos fármacos para la Diabetes mellitus tipo 2 basados en incretinasNuevos fármacos para la Diabetes mellitus tipo 2 basados en incretinas
Nuevos fármacos para la Diabetes mellitus tipo 2 basados en incretinasUGC de Farmacia AGS Campo de Gibraltar
 
DIABETES.pptx
DIABETES.pptxDIABETES.pptx
DIABETES.pptx
Pierina Zambrano
 
Análogos Del Péptido Glucagonoíde E Inhibidores Del Cotrasportador Na-Glucosa
Análogos Del Péptido Glucagonoíde E Inhibidores Del Cotrasportador Na-GlucosaAnálogos Del Péptido Glucagonoíde E Inhibidores Del Cotrasportador Na-Glucosa
Análogos Del Péptido Glucagonoíde E Inhibidores Del Cotrasportador Na-Glucosa
Josué Lozano
 
DM + SX METABOLICO.pptx
DM + SX METABOLICO.pptxDM + SX METABOLICO.pptx
DM + SX METABOLICO.pptx
MaraGabrielaRiveraMo
 
Funciones endocrinas del páncreas
Funciones endocrinas del páncreasFunciones endocrinas del páncreas
Funciones endocrinas del páncreas
Fernanda Martínez
 
Hipoglicemiantes orales 2017.ppt
Hipoglicemiantes orales 2017.pptHipoglicemiantes orales 2017.ppt
Hipoglicemiantes orales 2017.ppt
natalia440894
 

Similar a Farmacologia dm (autoguardado) (20)

dapagliflozina.pptx
dapagliflozina.pptxdapagliflozina.pptx
dapagliflozina.pptx
 
ISLGT2 Y GLP1 (1). Los iSGLT2 son una clase de antidiabéticos que bloquean l...
ISLGT2 Y GLP1 (1).  Los iSGLT2 son una clase de antidiabéticos que bloquean l...ISLGT2 Y GLP1 (1).  Los iSGLT2 son una clase de antidiabéticos que bloquean l...
ISLGT2 Y GLP1 (1). Los iSGLT2 son una clase de antidiabéticos que bloquean l...
 
Diabetes mellitus Arturo Zepeda Aguilar
Diabetes mellitus Arturo Zepeda AguilarDiabetes mellitus Arturo Zepeda Aguilar
Diabetes mellitus Arturo Zepeda Aguilar
 
Diabetes mellitus arturo zepeda aguilar
Diabetes mellitus arturo zepeda aguilarDiabetes mellitus arturo zepeda aguilar
Diabetes mellitus arturo zepeda aguilar
 
DIABETES DIAGNOSTICO
DIABETES DIAGNOSTICO DIABETES DIAGNOSTICO
DIABETES DIAGNOSTICO
 
Insulinizacion en diabetes tipo 2
Insulinizacion en diabetes tipo 2Insulinizacion en diabetes tipo 2
Insulinizacion en diabetes tipo 2
 
Tratamiento de dbt 2, susana final
Tratamiento de dbt 2, susana finalTratamiento de dbt 2, susana final
Tratamiento de dbt 2, susana final
 
Inhibidores del sglt 2
Inhibidores del sglt 2Inhibidores del sglt 2
Inhibidores del sglt 2
 
Hipoglucemia manzueta
Hipoglucemia manzuetaHipoglucemia manzueta
Hipoglucemia manzueta
 
Tratamiento sx metabolico
Tratamiento sx metabolicoTratamiento sx metabolico
Tratamiento sx metabolico
 
Tratamiento Diabetes Mellitus tipo 2
Tratamiento Diabetes Mellitus tipo 2Tratamiento Diabetes Mellitus tipo 2
Tratamiento Diabetes Mellitus tipo 2
 
Tratamiento de diabetes, plan de alimentación, farmacoterapia
Tratamiento de diabetes, plan de alimentación, farmacoterapiaTratamiento de diabetes, plan de alimentación, farmacoterapia
Tratamiento de diabetes, plan de alimentación, farmacoterapia
 
Farmacologia De La Diabetes
Farmacologia De La DiabetesFarmacologia De La Diabetes
Farmacologia De La Diabetes
 
Nuevos fármacos para la Diabetes mellitus tipo 2 basados en incretinas
Nuevos fármacos para la Diabetes mellitus tipo 2 basados en incretinasNuevos fármacos para la Diabetes mellitus tipo 2 basados en incretinas
Nuevos fármacos para la Diabetes mellitus tipo 2 basados en incretinas
 
DIABETES.pptx
DIABETES.pptxDIABETES.pptx
DIABETES.pptx
 
Análogos Del Péptido Glucagonoíde E Inhibidores Del Cotrasportador Na-Glucosa
Análogos Del Péptido Glucagonoíde E Inhibidores Del Cotrasportador Na-GlucosaAnálogos Del Péptido Glucagonoíde E Inhibidores Del Cotrasportador Na-Glucosa
Análogos Del Péptido Glucagonoíde E Inhibidores Del Cotrasportador Na-Glucosa
 
DM + SX METABOLICO.pptx
DM + SX METABOLICO.pptxDM + SX METABOLICO.pptx
DM + SX METABOLICO.pptx
 
Funciones endocrinas del páncreas
Funciones endocrinas del páncreasFunciones endocrinas del páncreas
Funciones endocrinas del páncreas
 
Hipoglicemiantes orales 2017.ppt
Hipoglicemiantes orales 2017.pptHipoglicemiantes orales 2017.ppt
Hipoglicemiantes orales 2017.ppt
 
Tratamiento De La Diabetes Mellitus
Tratamiento De La Diabetes MellitusTratamiento De La Diabetes Mellitus
Tratamiento De La Diabetes Mellitus
 

Más de Alejandro Martinez Guillén

Endocrino cetoacidosis diabetica
Endocrino cetoacidosis diabeticaEndocrino cetoacidosis diabetica
Endocrino cetoacidosis diabetica
Alejandro Martinez Guillén
 
Anestesia espinal y epidural
Anestesia espinal y epiduralAnestesia espinal y epidural
Anestesia espinal y epidural
Alejandro Martinez Guillén
 
Agentes virales que afectan el sistema respiratorio (4)
Agentes virales que afectan el sistema respiratorio (4)Agentes virales que afectan el sistema respiratorio (4)
Agentes virales que afectan el sistema respiratorio (4)
Alejandro Martinez Guillén
 

Más de Alejandro Martinez Guillén (7)

Endocrino cetoacidosis diabetica
Endocrino cetoacidosis diabeticaEndocrino cetoacidosis diabetica
Endocrino cetoacidosis diabetica
 
Ane padecimiento c
Ane padecimiento cAne padecimiento c
Ane padecimiento c
 
Anestesia espinal y epidural
Anestesia espinal y epiduralAnestesia espinal y epidural
Anestesia espinal y epidural
 
Agentes virales que afectan el sistema respiratorio (4)
Agentes virales que afectan el sistema respiratorio (4)Agentes virales que afectan el sistema respiratorio (4)
Agentes virales que afectan el sistema respiratorio (4)
 
Farmacos utilizados en la gota
Farmacos utilizados en la gotaFarmacos utilizados en la gota
Farmacos utilizados en la gota
 
vendajes
vendajes vendajes
vendajes
 
Hipertension
HipertensionHipertension
Hipertension
 

Último

Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 

Último (20)

Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 

Farmacologia dm (autoguardado)

  • 1. Secretagogos: sulfonilureas Mecanismode acción:estimulacióndirectaenlaliberaciónde insulinaporcel beta,inhibiciónenlaliberaciónde glucagón,aumentala afinidadde uniónde lainsulinaasureceptor.  Metabolismo:hemático eliminación:renal  Primerageneración:tolbutamida,cloropropamida  Segundage.Glibenclamida,glipizida,gliclazida,glimepiridaa) >40 años b) DM <5 años c) sintto previode insulinaocontrol con menosde 40 U/día D) glucosa enayuno< 180 mg/dl  Criteriosde selecciónde candidatosarecibirlas:  No usaren depuraciónde creatinina<30, se iniciasulfonilureaendosisminima  se incremetntacada1-2 semanashastacontrol optimoo dosismáxima  Efectosadversos: alergia,intoleranciagastrointestinal hepatotoxicidad(ictericia,colestasis),gananciade peso,hipoglucemiaenancianos,Alteraciones hematológicas:aplasiamedular,agranulocitosis,anemiahemolíticaytrombocitopenia  Alteracionescutáneas:rash,púrpura,prurito, eritemanodoso,eritemamultiforme,StevenJohnson,fotosensibilidad·Alteracionesgastrointestinales:nauseas, vómitos,colestasis  Contraindicaciones:Diabetesmellitus1,embarazoylactancia,insuficienciarenal (gliquidona,glipizida,gliclazidayglimepiridase puedendareninsuficienciarenal leve-moderada),reaccionesadversasasulfonilureas,alergiaasulfamidase insuficienciahepáticagrave Meglitinidas:aumentanlasecreciónde insulina,incicacionprincipal:evitarlospicosde hiperglucemiapst-prandial  Debentoamrse 15 min.Antesde cada alimento  Aportanla ventajade teneruncomienzode acciónrápido(30 minutos) yde corta duración  Repaglinida (prandin) preparaciones0.51.0 2.0 mg  Nateglinida(Novonorm) 60 mg 120 mg  Efectossecundarios: La hipoglucemiaesel principal efectosecundariodescrito.  Contraindicaciones:diabetestipo1,hipersensibilidadarepaglinidaonateglinida,embarazoolactancia,insuficienciahepáticaseveraotratamientocon gemfibrocilo.  Inhibidores:Ketoconazol,itraconazol,fluconazol,eritromicina·Inductores:rifampicina,fenitoína
  • 2. BIGUANIDAS:METFORMINA:bloquealaglucogenolisis,gluconeogénesishepática,incrementalasensibilidadde insulinaparaaumentarlacaptaciónde glucosa  Disminucionenlaproducciónhepáticade glucosa  Aumentoenlacaptaciónde glucosa mediadaporinsulina  Disminuciónenlaabsrocionde glucosagastrointestinal  Aumentode utilizaciónde glucosaenáreaesplacnica  Activaciónde receptoresde insulina  Inhibe lalipolisisentejidoadiposo  tienenefectosfavorablessobre loslípidos(reducciónde triglicéridos,LDLycolesterol total  Dada su capacidadpara reducirla glucemiasinproducirincrementode peso,ysuacciónbeneficiosasobre loslípidosplasmáticos,lametforminaesel fármacode elecciónparapacientesobesosodislipémicosconDM2  Presentación:500 mg,750, 1000 mg  Terapiainiciacon500 mg enla cena,aumentando500 mg / 4-7 diashasta alcanzar el nivel de glucemiadeseadoodosismáxima( 2000-2500 mg/día)  Efectosadversos:diarrea,nausea,sabormetalico,anorexia,distensiónabdominal,acidosisláctica  No se recomiendaenpacientesconins.Renal creatinina>1.5 mg/dl hombre depuraciónde creatinina<60 ml/min/1.73 Interacciones:alcohol (riesgode acidosislácticaporsinergismo) ContraindicacionesAbsolutas:insuficienciarenal (creatininaenplasma>1,4 mg/dl envaroneso > 1,3 mg/dl enmujeres,ofiltradoglomerular<60 ml/m),alcoholismo, insuficienciahepática,insuficienciarespiratoria,desnutriciónimportante,gestaciónolactancia.· Relativas: usode contrastesyodados,frecuentesinfecciones,insuficienciacardiacacongestiva,preparaciónquirúrgica.Entodosestoscasosestá contraindicada temporalmentemientrasdure lasituación.Esimportante advertiral paciente que debe suprimirlatomade biguanidas24-48 horas antesde una intervenciónquirúrgicay del empleode pruebasconcontraste INHBIDORESDE LA A-GUCOSIDASA: se unenybloqueanlaglucoamilasa,sacarasa,maltasa,prolongandolaabsorciónde CHO  Debende seradministradosconlosalimentos  Indicadasenterapiaprimariaenhiperglucemialeve,combinaciónconsulfonilurease insulina las alfaglucosidasasse encuentranenenterocitosenintestinodelgadoymetabolizanlosoligosacáridosamonosacáridos  Alteracionesgastrointestinales: - Flatulencia- meteorismo(77%) - Diarreas(33%) - Dolor abdominal (21%) - Nauseasyvómitos  Interacciones:Reducenel efectode laacarbosa:Antiácidos,resincolestiraminayenzimasdigestivos.  Contraindicaciones:Tratamientoenmono-terapiade laDM 1, pacientescontrastornosgastrointestinales,embarazo,lactancia,insuficienciarenal (creatinina>2 mg/dl),cirrosishepática.  Utilización:Se recomiendacomenzarcon1 comprimidode 50 mg (150 mg/día) inmediatamente antesde lascomidasprincipales(desayuno,almuerzoycena:1- 1-1), incrementandolentamentesegúnlosperfilesglucémicoshastaladosishabitual recomendada(300 mg/día:1 comprimidode 100 mg endesayuno,almuerzo y cena:1-1-1), o hasta un máximode 2 comprimidosde 100 mg antesde cada comida(600 mg/día: 2-2-2), enel caso de la acarbosa.
  • 3. TIAZOLIDINEDIONAS:mecanismode acción  disminuirlaresistenciaalainsulinaenlaperiferia,actúansobre losreceptoresPPARa  Efectoantiaterogenico´´inhibe proliferaciónde célulasespumosas´´  Favorecenlaretenciónde liquidoycausanaumentode pesocorporal  Estimulanlacaptacióny utilizaciónde glucosa AGONISTASDE LOS RECEPTORES DEL POLIPEPTIDO 1 SIMILAR AL GLUCAGON(GLP-1)  Disminuye lasoscilacionesde laglucemia posprandial  Incrementalaliberaciónde insulinamediadporglucosa  Reduce lasconcentracionesde glucagón  Lentificael vaciamientogástricoymitigael apetito  Exenatida: se absorbe de maneraequivalente enbrazo,abdomenomuslo,duraciónde acción:10 hrs, eliminaciónrenal,se inyectaporvía subcutánea60 minutosantesde losalimentos  ttoinicial 5 microgramos/12 hrs dosismáxima10 microgramoscada12 hrs  Efectos:nausea,vomito, diarrea,pancreatititsnecrosantesohemorrágica  Contraindicada:enfermedadgastrointestinal,insuficienciarenal estadioIV Liraglutida: análogo GLP-1  Semividaprolongada,administración1vezal día  Incrementalaliberaciónde insulinayreduce laliberaciónde glucagón  Tto inicial  0.6 mg se ajustacon incrementossemanalesde 0.6 mg conforme seatoleradohastaalcanzarglucemiaideal  Semivida13hrs
  • 4. ANALOGODE AMILINA  Pramlintida  Suprime laliberaciónde glucagón,retrasael vaciamientogástrico,efectosanoréxicos mediadosporSNC  Administraciónsubcutánea,duraciónnomasde 150 minutos  Metabolizadoyeliminadoporlosriñones  Absorciónmasseguraenabdomeny muslo  Debe inyectarse antesde lascomidas  Dosis:15-60 microgramosdiabéticostipo1 60-120 microgramosDM 2  Iniciarcon dosisbajaspara evitarhipoglucemias  Efectosadversos:hipoglucemia,síntomasgastrointestinales Inhibidoresde ladipeptidilpeptidasaIV La Dipeptidil Peptidasa IV (DPP-4) es una enzima natural que degrada a las hormonas incretinicas GLP-1 y GIP  Incrementanlasecreciónde insulinamediadaporglucosa  Inhibenal glucagón  Sitagliptinatabletasde 100 mg  Vildagliptina50 mg  Saxagliptinatabletas2.5y 5 mg  Linagliptina  No desencadenanefectoshipoglucemiantes  La actividaddel GLP-1y el GIP estálimitadaporlaenzimaDPP-4,que inactivarápidamentelasincretinas. Posología:• La dosisrecomendadade Sitagliptinaesde 100 mg una vezal día, con o sinalimentos •En lospacientesconinsuficienciarenal - Leve (Accreat >50 ml/m)- nose precisaajustarla posología - Moderada yGrave: No se recomiendasuuso. incretinas son sustancias que se producen en el intestino y se liberan en respuesta a la ingestión oral de nutrientes, sobre todo hidratos de carbono, siendo poderosas secretagogas que aumentan la liberación de insulina. Las 2 hormonas incretinas más importantes son el polipéptido inhibidor gástrico (GIP) y el péptido-1 similar al glucagón (GLP-1). Además de estimular la secreción de insulina, el GLP-1 suprime la liberación de glucagón, enlentece el vaciamiento gástrico, mejora la sensibilidad a la insulina y reduce el consumo de alimentos polipéptido inhibidor gástrico (GIP) y el péptido similar al glucagón tipo 1 (GLP-1)
  • 5. INHIBIDORES DE SGLT-2 transportador 2 de sodio-glucosa En el túbulocontorneadoproximal hay2cotransportadoresde glucosaligadosalavía del sodio(el SGLT2 y el SGLT1),que se encargaránde reabsorberla glucosay devolverlaala sangre.El transportadorSGLT1 de bajacapacidady alta afinidadse expresa principalmenteenel tractogastrointestinal,aunque tambiénlopodemosencontrarenel segmento3(distal) deltúbulocontorneadoproximal renal (esel responsablede lareabsorciónde aproximadamente un 10% de laglucosafiltradaal túbulorenal),mientrasque el SGLT2de altacapacidad ybaja afinidadse expresaprincipalmente enel riñón,enlos segmentos2y 3 del mencionadotúbuloyesel responsable del90%de la reabsorciónde glucosa  DAPAGLIFLOZINA  CANAGLIFLOZINA  EMPAGLIFLOZINA Mecanismode acción excreciónrenal de glucosa ´´glucosuria Efectos:disminuyenpresiónarterial porefectodiuréticoeliminaciónde sodio Pérdidade peso2 kg con dapagliflozina
  • 6. Insulinabasal yrápidados aplicaciones:2/3antesdel desayuno ( 2/3 de NPH,1/3 de larápida)  Mezclasde insulin:N/R 70/30 75/25 Tratamientoconvencional:1o 2 aplicacionesde insulina/día ´´ mezclasopremezclasosolola N Tratamientointensivo:>= 3 aplicacionesal díao con bomba de infusión  Indicacionesttointensivo:  DM 1 o 2 que deseancontrol glucémicocasi normal  Intentoterapéuticoparaprevenororetrasracomplicacionescrónicas  Embarazadasde DM  Pacientescontrnaplante renal DOSIS:DM1  0.5-1 U/kg/día DM2  0.2-0.6 U/kg/día ESQUEMAS DE ADMINISTRACIÓN:  INSULINA BASAL+ hiploglucemiante oral  Dos aplicacionesal dia:insulinaintermedia  se divide ladosisen2/3= mañana(antesdel desayuno) 1/3= noche (antesde lacena)