SlideShare una empresa de Scribd logo
Colegio La Concordia
Facilitador Profesor Alexis Ruiz
Reflexionemos
Aquel que se dedica a
enseñar nunca debe
dejar de APRENDER
La Tecnología
Mala fama
Inaccesible
para algunos
Docentes
TIC
Miedos
Probar
experimentar
equivocarse
volver a
intentar
Estrategias
didácticas
Innovadoras
Algo de Historia
La Internet (Web) no fue creada por y para la gente, en
sus inicios fue pensada como una campo de trabajo y
acción para personas con conocimientos de informática
En la actualidad no es así,
es uno de los recursos más
utilizados a nivel mundial
De hecho han surgido nuevos
términos tales como:
Web 1.0, Web 2.0, Web 3.0
Evolución
• Estática
• Red de lectura
• Espacio para obtener datos
• Información simple
• Poca actualización de contenidos
Fue comercio
Futuro
• Estática
• Red de lectura
• Obtener datos
• Información simple
• Poca actualización de contenidos
Fue comercio
• Dinámica
• Red de lectura y escritura
• Obtener, enviar datos
• Información compleja
• Actualización de contenidos
Es gente
• Organizar la información del mundo
• Razonar sobre la información
• Sacar conclusiones
Será significado
La Web 2.0 y la Educación (Aportes)
Producción individual de contenidos: Promover el rol de profesores y alumnos en cuanto a
la creación de contenidos
Aprovechamiento el poder de la comunidad virtual: Aprender con y de otros, compartiendo
conocimientos
Utilización de herramientas sencillas e intuitivas: Sin necesidad de conocimientos técnicos
Apertura: Trabajar con estándares abiertos, con espíritu de innovación, con creatividad
Creación de comunidades virtuales de aprendizaje: Caracterizadas por un tema específico
Incorporar la Web 2.0 a la práctica
Docente
Etapa
1
Etapa
2
Etapa
3
Etapa
4
Etapa
5
Etapa
6
Actitud personal
Conocer la computadora y aprender
usarla (vida diaria y actividades docentes)
Incorporar el internet
(vida diaria)
Incorporar el internet
(actividades docentes)
Incorporar Web 2.0
(vida diaria)
Incorporar Web 2.0
(actividades docentes)
Básica Profundización Creación de contenidos
Docente del siglo XXI
Ética y valores
Autodidacta
Trabajo en equipo
Conocimiento de las Tic
Orientador hacia las
transformaciones
Facilitador y no un
dificultador de conocimiento
Autocrítico
Innovador
Nuestros alumnos cambiaron
Alumnos de HOY
Son nativos digitales
Planes
Trabajar con recursos disponibles en la Web que nos permitan potenciar
La habilidades y destreza de nuestros alumnos, mediante estrategias de:
• Gamificación (Educaplay)
• Entornos Virtuales Aprendizaje
(EVA) (Convenio institucional DAWERE – MODALIDAD AULA INVERTIDA)
Educaplay
Gamificar, en la educación puede ser uno de
los métodos de motivación más útiles que
podemos utilizar para que los alumnos se
involucren más en clase.
Ventajas
• Los resultados académicos mejoran: hay una distribución más uniforme
de las calificaciones dentro del grupo, con tendencia hacia notas más
altas y un mayor número de aprobados.
• El alumno trabaja más y voluntariamente
• Al diseñar un juego ya trabajamos una retroalimentación
adecuada y oportuna
Educaplay
Tecnología Educativa
Dawere
Aula Invertida (Flipped Classroom) es un
método educativo que busca fomentar la
autonomía del estudiante invirtiendo el orden
en el proceso de aprendizaje.
Dawere
Referencias
▶ CABERO, J. (2003). La galaxia digital y la educación: los nuevos entornos de
aprendizaje. Huelva, España. Editorial Grupo Comunicar.
▶ CASTAÑO, C. (2008). Web 2.0 El uso de la Web en la sociedad del conocimiento.
Universidad del país Vasco.
▶ GRUPO EDUCATIVA. (2010). Recursos educativos Web 2.0 para profesores.
Página web en línea disponible en: http://www.grupoeducativa.com.pe/. (Consulta 24-
09-2016)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

PPT Tema 7: INTERNET
PPT Tema 7: INTERNETPPT Tema 7: INTERNET
PPT Tema 7: INTERNET
dominguezng11
 
Webinar: Estrategias para usar TIC en la educación
Webinar: Estrategias para usar TIC en la educaciónWebinar: Estrategias para usar TIC en la educación
Webinar: Estrategias para usar TIC en la educación
Alianzas Educativas
 
Introducción cursos virtuales
Introducción cursos virtualesIntroducción cursos virtuales
Introducción cursos virtuales
diplomadousme
 
Educacion virtual y ambientes virtuales
Educacion virtual y ambientes virtualesEducacion virtual y ambientes virtuales
Educacion virtual y ambientes virtuales
Albe Rincon
 
TICS - AULAS VIRTUALES
TICS - AULAS VIRTUALESTICS - AULAS VIRTUALES
TICS - AULAS VIRTUALES
HEIVER CUESTA
 

La actualidad más candente (17)

Sobre el e learning
Sobre el e learningSobre el e learning
Sobre el e learning
 
PPT Tema 7: INTERNET
PPT Tema 7: INTERNETPPT Tema 7: INTERNET
PPT Tema 7: INTERNET
 
Present. propuestas, retos y tendencias
Present. propuestas, retos y tendenciasPresent. propuestas, retos y tendencias
Present. propuestas, retos y tendencias
 
Webinar: Estrategias para usar TIC en la educación
Webinar: Estrategias para usar TIC en la educaciónWebinar: Estrategias para usar TIC en la educación
Webinar: Estrategias para usar TIC en la educación
 
Introducción cursos virtuales
Introducción cursos virtualesIntroducción cursos virtuales
Introducción cursos virtuales
 
B learning
B learningB learning
B learning
 
MOOC - TIC EN EL APRENDIZAJE
MOOC - TIC EN EL APRENDIZAJEMOOC - TIC EN EL APRENDIZAJE
MOOC - TIC EN EL APRENDIZAJE
 
FLACSO Proyecto
FLACSO ProyectoFLACSO Proyecto
FLACSO Proyecto
 
Educacion virtual y ambientes virtuales
Educacion virtual y ambientes virtualesEducacion virtual y ambientes virtuales
Educacion virtual y ambientes virtuales
 
Introducción a Objetos de Aprendizaje
Introducción a Objetos de AprendizajeIntroducción a Objetos de Aprendizaje
Introducción a Objetos de Aprendizaje
 
Internet y enseñanza
Internet y enseñanzaInternet y enseñanza
Internet y enseñanza
 
TICS - AULAS VIRTUALES
TICS - AULAS VIRTUALESTICS - AULAS VIRTUALES
TICS - AULAS VIRTUALES
 
Diapositivas del impacto del internet en la educacion
Diapositivas del impacto del internet en la educacionDiapositivas del impacto del internet en la educacion
Diapositivas del impacto del internet en la educacion
 
Cooperative and collaborative learning in virtual environments
Cooperative and collaborative learning in virtual environmentsCooperative and collaborative learning in virtual environments
Cooperative and collaborative learning in virtual environments
 
Tipos de e learning
Tipos de e learningTipos de e learning
Tipos de e learning
 
Charla ima
Charla imaCharla ima
Charla ima
 
INTERNET EN EL AULA-Herramientas tic
INTERNET EN EL AULA-Herramientas ticINTERNET EN EL AULA-Herramientas tic
INTERNET EN EL AULA-Herramientas tic
 

Similar a De la pizarra al internet

Nuevas formas
Nuevas formasNuevas formas
Nuevas formas
educ.ar
 
Web 1.0 web 2.0 nativos e inmigrantes digitales
Web 1.0 web 2.0 nativos e inmigrantes digitalesWeb 1.0 web 2.0 nativos e inmigrantes digitales
Web 1.0 web 2.0 nativos e inmigrantes digitales
luisa394
 
Web 1.0 web 2.0 nativos e inmigrantes digitales
Web 1.0 web 2.0 nativos e inmigrantes digitalesWeb 1.0 web 2.0 nativos e inmigrantes digitales
Web 1.0 web 2.0 nativos e inmigrantes digitales
luisa394
 
Entornos distribuídos
Entornos distribuídosEntornos distribuídos
Entornos distribuídos
alcebert
 

Similar a De la pizarra al internet (20)

Nuevas formas
Nuevas formasNuevas formas
Nuevas formas
 
Nuevas formas e enseñanza- Cecilia Sagol- Portal Educ.ar
Nuevas formas e enseñanza- Cecilia Sagol- Portal Educ.arNuevas formas e enseñanza- Cecilia Sagol- Portal Educ.ar
Nuevas formas e enseñanza- Cecilia Sagol- Portal Educ.ar
 
tics y e
tics y etics y e
tics y e
 
Tics y educacion
Tics y educacionTics y educacion
Tics y educacion
 
Tic’s
Tic’sTic’s
Tic’s
 
Tics y Educacion
Tics y EducacionTics y Educacion
Tics y Educacion
 
Concepto 2.0
Concepto 2.0Concepto 2.0
Concepto 2.0
 
Docencia y tecnología
Docencia y tecnologíaDocencia y tecnología
Docencia y tecnología
 
Encuentro 1: El aula expandida la producción colaborativa en red
Encuentro 1: El aula expandida la producción colaborativa en redEncuentro 1: El aula expandida la producción colaborativa en red
Encuentro 1: El aula expandida la producción colaborativa en red
 
Examen final informatica
Examen final informaticaExamen final informatica
Examen final informatica
 
Presentacion INAP
Presentacion INAPPresentacion INAP
Presentacion INAP
 
Educacion 2.0
Educacion 2.0Educacion 2.0
Educacion 2.0
 
Wiki educativas
Wiki educativasWiki educativas
Wiki educativas
 
Internet como Recurso Educativo
Internet como Recurso EducativoInternet como Recurso Educativo
Internet como Recurso Educativo
 
Web 1.0 web 2.0 nativos e inmigrantes digitales
Web 1.0 web 2.0 nativos e inmigrantes digitalesWeb 1.0 web 2.0 nativos e inmigrantes digitales
Web 1.0 web 2.0 nativos e inmigrantes digitales
 
Web 1.0 web 2.0 nativos e inmigrantes digitales
Web 1.0 web 2.0 nativos e inmigrantes digitalesWeb 1.0 web 2.0 nativos e inmigrantes digitales
Web 1.0 web 2.0 nativos e inmigrantes digitales
 
Competencia digital docente
Competencia digital docenteCompetencia digital docente
Competencia digital docente
 
Presentacionenseñanza2.0
Presentacionenseñanza2.0Presentacionenseñanza2.0
Presentacionenseñanza2.0
 
Entornos distribuídos
Entornos distribuídosEntornos distribuídos
Entornos distribuídos
 
Mejorando la formación corporativa con herramientas sociales: gamificación, a...
Mejorando la formación corporativa con herramientas sociales: gamificación, a...Mejorando la formación corporativa con herramientas sociales: gamificación, a...
Mejorando la formación corporativa con herramientas sociales: gamificación, a...
 

Último

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 

Último (20)

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 

De la pizarra al internet

  • 1. Colegio La Concordia Facilitador Profesor Alexis Ruiz
  • 2. Reflexionemos Aquel que se dedica a enseñar nunca debe dejar de APRENDER
  • 3. La Tecnología Mala fama Inaccesible para algunos Docentes TIC Miedos Probar experimentar equivocarse volver a intentar Estrategias didácticas Innovadoras
  • 4. Algo de Historia La Internet (Web) no fue creada por y para la gente, en sus inicios fue pensada como una campo de trabajo y acción para personas con conocimientos de informática En la actualidad no es así, es uno de los recursos más utilizados a nivel mundial De hecho han surgido nuevos términos tales como: Web 1.0, Web 2.0, Web 3.0
  • 5. Evolución • Estática • Red de lectura • Espacio para obtener datos • Información simple • Poca actualización de contenidos Fue comercio Futuro • Estática • Red de lectura • Obtener datos • Información simple • Poca actualización de contenidos Fue comercio • Dinámica • Red de lectura y escritura • Obtener, enviar datos • Información compleja • Actualización de contenidos Es gente • Organizar la información del mundo • Razonar sobre la información • Sacar conclusiones Será significado
  • 6. La Web 2.0 y la Educación (Aportes) Producción individual de contenidos: Promover el rol de profesores y alumnos en cuanto a la creación de contenidos Aprovechamiento el poder de la comunidad virtual: Aprender con y de otros, compartiendo conocimientos Utilización de herramientas sencillas e intuitivas: Sin necesidad de conocimientos técnicos Apertura: Trabajar con estándares abiertos, con espíritu de innovación, con creatividad Creación de comunidades virtuales de aprendizaje: Caracterizadas por un tema específico
  • 7. Incorporar la Web 2.0 a la práctica Docente Etapa 1 Etapa 2 Etapa 3 Etapa 4 Etapa 5 Etapa 6 Actitud personal Conocer la computadora y aprender usarla (vida diaria y actividades docentes) Incorporar el internet (vida diaria) Incorporar el internet (actividades docentes) Incorporar Web 2.0 (vida diaria) Incorporar Web 2.0 (actividades docentes) Básica Profundización Creación de contenidos
  • 8. Docente del siglo XXI Ética y valores Autodidacta Trabajo en equipo Conocimiento de las Tic Orientador hacia las transformaciones Facilitador y no un dificultador de conocimiento Autocrítico Innovador
  • 10. Alumnos de HOY Son nativos digitales
  • 11. Planes Trabajar con recursos disponibles en la Web que nos permitan potenciar La habilidades y destreza de nuestros alumnos, mediante estrategias de: • Gamificación (Educaplay) • Entornos Virtuales Aprendizaje (EVA) (Convenio institucional DAWERE – MODALIDAD AULA INVERTIDA)
  • 12. Educaplay Gamificar, en la educación puede ser uno de los métodos de motivación más útiles que podemos utilizar para que los alumnos se involucren más en clase. Ventajas • Los resultados académicos mejoran: hay una distribución más uniforme de las calificaciones dentro del grupo, con tendencia hacia notas más altas y un mayor número de aprobados. • El alumno trabaja más y voluntariamente • Al diseñar un juego ya trabajamos una retroalimentación adecuada y oportuna
  • 15.
  • 16. Dawere Aula Invertida (Flipped Classroom) es un método educativo que busca fomentar la autonomía del estudiante invirtiendo el orden en el proceso de aprendizaje.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21. Referencias ▶ CABERO, J. (2003). La galaxia digital y la educación: los nuevos entornos de aprendizaje. Huelva, España. Editorial Grupo Comunicar. ▶ CASTAÑO, C. (2008). Web 2.0 El uso de la Web en la sociedad del conocimiento. Universidad del país Vasco. ▶ GRUPO EDUCATIVA. (2010). Recursos educativos Web 2.0 para profesores. Página web en línea disponible en: http://www.grupoeducativa.com.pe/. (Consulta 24- 09-2016)