SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE NICARAGUA
UNAN- FAREM Chontales
Facultad de Ciencias Medicas
Oftalmología
Elaborado por:
Richard Sebastian González Morales
Refracción: Se basa en la desviación de la luz producida
al atravesar los diferentes medios del ojo para formar
un foco puntual en la retina.
Emetropía: Es la condición oftalmológica ideal.
Ametropía: se produce cuando esto ocurre por un
defecto de refracción, y requiere de lentes para lograr
una visión nítida.
 Dioptría (D): Es la unidad de medida del poder de
refracción de los lentes; se define como el valor inverso
de la distancia focal cuando esta se mide en metros.
 Lente: Es un medio refractivo transparente, en el cual
una o ambas superficies son curvas. Hay dos clases de
lentes: esféricas y cilíndricas.
Miopía
Se caracteriza porque los rayos paralelos provenientes de
objetos lejanos forman su imagen (foco) delante de la
retina, por tanto, el paciente ve mal de lejos.
1. Miopía axil
2. Miopía de curvatura
3. Miopía de índice
Clasificación
- Leve, cuando es menor de –3,00D.
- Moderada, cuando es de –3,00D a – 6,00D.
- Elevada, cuando sobrepasa las – 6,00D.
Tratamiento
Corrección con lentes de dioptrías negativas, bicóncavas,
esféricas, todos sus meridianos tienen la misma
medida.
Hipermetropía
Es cuando los rayos paralelos, provenientes de objetos
lejanos, son enfocados detrás de la retina.
Síntomas astenópicos
- Dolor ocular.
- Cefaleas frontales, occipitales.
- Aumento del parpadeo.
- Sensación de prurito y ardor ocular.
- Ligera fotofobia.
- Enturbiamiento de la lectura u otro esfuerzo visual.
Factores patogénicos
- Hipermetropía axil
- Hipermetropía de curvatura
- Hipermetropía de índice
- Afaquia
Clasificación
- Leve: menor +1,50D.
- Moderada: +1,50D a +3,00D.
- Elevada: sobrepasa +3,00D.
Tratamiento
Corrección con lentes de dioptrías positivas, esféricas,
biconvexas, que convergen los rayos, lo que hace que la
imagen se forme en la retina.
Astigmatismo
Defecto en el que la imagen no se forma en el mismo
lugar o punto, sino en una línea de focos. Producto de
diferencia de refracción entre los meridianos
principales; la imagen se forma a diferentes niveles.
El astigmatismo es congénito en la mayoría de los casos y
existe predisposición hereditaria, pero también puede
ser adquirido.
Clasificación
Se divide en dos grandes formas:
1. Regular:
- Simple
- Compuesto
- Mixto
2. Irregular
Tratamiento
Se corrige con lente cilíndrico: cóncavo o convexo,
orientado en el meridiano o eje adecuado. Se combina
con lentes esféricas cuando acompaña a miopía o
hipermetropía.
Presbicia
Fenómeno fisiológico, que resulta del proceso de
envejecimiento del organismo. El cristalino pierde su
elasticidad y el músculo ciliar se debilita
progresivamente, lo que hace que disminuya el poder
de acomodación. Comienza a partir de los 40 años.
Tratamiento
La corrección de la presbicia se realiza con lentes
esféricas positivas. Aproximadamente cada 2 años se
necesita una nueva prescripción. Se indica una lente
que corrija el defecto refractivo de base junto con la
adición que corrige la presbicia, todo en lentes
bifocales y trifocales.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Endotropias
EndotropiasEndotropias
Endotropias
Montemorelos
 
Duanes retraction syndrome ..
Duanes retraction syndrome ..Duanes retraction syndrome ..
Duanes retraction syndrome ..
SSSIHMS-PG
 
Estudio de la motilidad ocular
Estudio de la motilidad ocularEstudio de la motilidad ocular
Estudio de la motilidad ocularcamilacontrerast
 
Ambliopía
AmbliopíaAmbliopía
Ambliopía
Anika Villaverde
 
Exotropias
ExotropiasExotropias
Exotropias
Montemorelos
 
Examen externo
Examen externoExamen externo
Terapia visual 1
Terapia visual 1Terapia visual 1
Terapia visual 1
Yesenia Castillo Salinas
 
Estrabismo
EstrabismoEstrabismo
Agudeza visual
Agudeza visualAgudeza visual
Agudeza visualMa ZeIita
 
Patologías del Vítreo y Retina. Oftamología
Patologías del Vítreo y Retina. Oftamología Patologías del Vítreo y Retina. Oftamología
Patologías del Vítreo y Retina. Oftamología
Carlos Marvin Hernández
 
7. diagnostico cuantitativo en estrabismo
7. diagnostico cuantitativo en estrabismo7. diagnostico cuantitativo en estrabismo
7. diagnostico cuantitativo en estrabismoMarvin Barahona
 
Hipermetropía
HipermetropíaHipermetropía
Hipermetropía
Cristopher Peña Camargo
 
Sospecha de glaucoma e hipertensión ocular
Sospecha de glaucoma e hipertensión ocularSospecha de glaucoma e hipertensión ocular
Sospecha de glaucoma e hipertensión ocular
Montemorelos
 
Membrana epiretiniana - Epiretinal membrane
Membrana epiretiniana - Epiretinal membraneMembrana epiretiniana - Epiretinal membrane
Membrana epiretiniana - Epiretinal membrane
Diego Alejandro Valera-Cornejo
 
Infantile esotropia
Infantile esotropiaInfantile esotropia
Infantile esotropia
Padmapriya Pandith
 

La actualidad más candente (20)

Endotropias
EndotropiasEndotropias
Endotropias
 
Duanes retraction syndrome ..
Duanes retraction syndrome ..Duanes retraction syndrome ..
Duanes retraction syndrome ..
 
Estudio de la motilidad ocular
Estudio de la motilidad ocularEstudio de la motilidad ocular
Estudio de la motilidad ocular
 
Ambliopía
AmbliopíaAmbliopía
Ambliopía
 
Exotropias
ExotropiasExotropias
Exotropias
 
Cover test
Cover testCover test
Cover test
 
Ectasias y Distrofias Corneales
Ectasias y Distrofias CornealesEctasias y Distrofias Corneales
Ectasias y Distrofias Corneales
 
estrabismo-y-motilidad-ocular
estrabismo-y-motilidad-ocularestrabismo-y-motilidad-ocular
estrabismo-y-motilidad-ocular
 
Presentación ambliopía funcional
Presentación ambliopía funcionalPresentación ambliopía funcional
Presentación ambliopía funcional
 
Examen externo
Examen externoExamen externo
Examen externo
 
Terapia visual 1
Terapia visual 1Terapia visual 1
Terapia visual 1
 
Estrabismo
EstrabismoEstrabismo
Estrabismo
 
Cover test
Cover testCover test
Cover test
 
Agudeza visual
Agudeza visualAgudeza visual
Agudeza visual
 
Patologías del Vítreo y Retina. Oftamología
Patologías del Vítreo y Retina. Oftamología Patologías del Vítreo y Retina. Oftamología
Patologías del Vítreo y Retina. Oftamología
 
7. diagnostico cuantitativo en estrabismo
7. diagnostico cuantitativo en estrabismo7. diagnostico cuantitativo en estrabismo
7. diagnostico cuantitativo en estrabismo
 
Hipermetropía
HipermetropíaHipermetropía
Hipermetropía
 
Sospecha de glaucoma e hipertensión ocular
Sospecha de glaucoma e hipertensión ocularSospecha de glaucoma e hipertensión ocular
Sospecha de glaucoma e hipertensión ocular
 
Membrana epiretiniana - Epiretinal membrane
Membrana epiretiniana - Epiretinal membraneMembrana epiretiniana - Epiretinal membrane
Membrana epiretiniana - Epiretinal membrane
 
Infantile esotropia
Infantile esotropiaInfantile esotropia
Infantile esotropia
 

Similar a Defectos de la refraccion

Resumen para el segundo parcial de ofstalmologia
Resumen para el segundo parcial de ofstalmologiaResumen para el segundo parcial de ofstalmologia
Resumen para el segundo parcial de ofstalmologia
Unan managua
 
Resumen libro-oftalmologia-optico-ocular-y-ametropias
Resumen libro-oftalmologia-optico-ocular-y-ametropiasResumen libro-oftalmologia-optico-ocular-y-ametropias
Resumen libro-oftalmologia-optico-ocular-y-ametropias
Katy Marlen Gongora Ontiveros
 
UD-2 Estado Refractivo Ocular y Acomodación Elemento.pdf
UD-2 Estado Refractivo Ocular y Acomodación Elemento.pdfUD-2 Estado Refractivo Ocular y Acomodación Elemento.pdf
UD-2 Estado Refractivo Ocular y Acomodación Elemento.pdf
harol wladimir
 
Ametropías o Defectos de refracción
Ametropías o Defectos de refracciónAmetropías o Defectos de refracción
Ametropías o Defectos de refracción
Cristian Andres Arcos Buñay
 
Ametropías refractivas
Ametropías refractivasAmetropías refractivas
Ametropías refractivasmarisaibanez
 
Clase 7a (a metropías)
Clase 7a (a metropías)Clase 7a (a metropías)
Clase 7a (a metropías)OPTO2012
 
01 optica y refracción resumen blanco negro
01 optica y refracción resumen blanco negro01 optica y refracción resumen blanco negro
01 optica y refracción resumen blanco negronicolas daniel
 
Ojo humano y los lentes en función de la óptica 2
Ojo humano y los lentes en función de la óptica 2Ojo humano y los lentes en función de la óptica 2
Ojo humano y los lentes en función de la óptica 2Jennyfer Wesly Camacho
 
Refraccion ocular iv
Refraccion ocular ivRefraccion ocular iv
Refraccion ocular iv
Victor Fregoso
 
Defectos de la refracción
Defectos de la refracciónDefectos de la refracción
Defectos de la refracción
Camilo Sanchez
 
Errores de refracción
Errores de refracción Errores de refracción
Errores de refracción
KianethMartinez
 
Fisiología de la visión
Fisiología de la visiónFisiología de la visión
Fisiología de la visión
yumaath
 
Fisiología de la visión
Fisiología de la visiónFisiología de la visión
Fisiología de la visión
yumaath
 
AMETROPIAS y patología conjuntival.
AMETROPIAS y patología conjuntival.AMETROPIAS y patología conjuntival.
AMETROPIAS y patología conjuntival.
Max Covarrubias
 

Similar a Defectos de la refraccion (20)

Resumen para el segundo parcial de ofstalmologia
Resumen para el segundo parcial de ofstalmologiaResumen para el segundo parcial de ofstalmologia
Resumen para el segundo parcial de ofstalmologia
 
Resumen de defectos refractarios
Resumen de defectos refractariosResumen de defectos refractarios
Resumen de defectos refractarios
 
Resumen libro-oftalmologia-optico-ocular-y-ametropias
Resumen libro-oftalmologia-optico-ocular-y-ametropiasResumen libro-oftalmologia-optico-ocular-y-ametropias
Resumen libro-oftalmologia-optico-ocular-y-ametropias
 
Ametropías
AmetropíasAmetropías
Ametropías
 
UD-2 Estado Refractivo Ocular y Acomodación Elemento.pdf
UD-2 Estado Refractivo Ocular y Acomodación Elemento.pdfUD-2 Estado Refractivo Ocular y Acomodación Elemento.pdf
UD-2 Estado Refractivo Ocular y Acomodación Elemento.pdf
 
Ametropías o Defectos de refracción
Ametropías o Defectos de refracciónAmetropías o Defectos de refracción
Ametropías o Defectos de refracción
 
Ametropías refractivas
Ametropías refractivasAmetropías refractivas
Ametropías refractivas
 
Refraccion
RefraccionRefraccion
Refraccion
 
Clase 7a (a metropías)
Clase 7a (a metropías)Clase 7a (a metropías)
Clase 7a (a metropías)
 
MIOPIA
MIOPIAMIOPIA
MIOPIA
 
01 optica y refracción resumen blanco negro
01 optica y refracción resumen blanco negro01 optica y refracción resumen blanco negro
01 optica y refracción resumen blanco negro
 
Ojo humano y los lentes en función de la óptica 2
Ojo humano y los lentes en función de la óptica 2Ojo humano y los lentes en función de la óptica 2
Ojo humano y los lentes en función de la óptica 2
 
Agudeza visual
Agudeza visual Agudeza visual
Agudeza visual
 
Refraccion ocular iv
Refraccion ocular ivRefraccion ocular iv
Refraccion ocular iv
 
Defectos de la refracción
Defectos de la refracciónDefectos de la refracción
Defectos de la refracción
 
Errores de refracción
Errores de refracción Errores de refracción
Errores de refracción
 
Defectos de la_vision
Defectos de la_visionDefectos de la_vision
Defectos de la_vision
 
Fisiología de la visión
Fisiología de la visiónFisiología de la visión
Fisiología de la visión
 
Fisiología de la visión
Fisiología de la visiónFisiología de la visión
Fisiología de la visión
 
AMETROPIAS y patología conjuntival.
AMETROPIAS y patología conjuntival.AMETROPIAS y patología conjuntival.
AMETROPIAS y patología conjuntival.
 

Último

(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 

Último (20)

(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 

Defectos de la refraccion

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE NICARAGUA UNAN- FAREM Chontales Facultad de Ciencias Medicas Oftalmología Elaborado por: Richard Sebastian González Morales
  • 2. Refracción: Se basa en la desviación de la luz producida al atravesar los diferentes medios del ojo para formar un foco puntual en la retina. Emetropía: Es la condición oftalmológica ideal. Ametropía: se produce cuando esto ocurre por un defecto de refracción, y requiere de lentes para lograr una visión nítida.
  • 3.  Dioptría (D): Es la unidad de medida del poder de refracción de los lentes; se define como el valor inverso de la distancia focal cuando esta se mide en metros.  Lente: Es un medio refractivo transparente, en el cual una o ambas superficies son curvas. Hay dos clases de lentes: esféricas y cilíndricas.
  • 4. Miopía Se caracteriza porque los rayos paralelos provenientes de objetos lejanos forman su imagen (foco) delante de la retina, por tanto, el paciente ve mal de lejos. 1. Miopía axil 2. Miopía de curvatura 3. Miopía de índice
  • 5. Clasificación - Leve, cuando es menor de –3,00D. - Moderada, cuando es de –3,00D a – 6,00D. - Elevada, cuando sobrepasa las – 6,00D.
  • 6. Tratamiento Corrección con lentes de dioptrías negativas, bicóncavas, esféricas, todos sus meridianos tienen la misma medida.
  • 7. Hipermetropía Es cuando los rayos paralelos, provenientes de objetos lejanos, son enfocados detrás de la retina. Síntomas astenópicos - Dolor ocular. - Cefaleas frontales, occipitales. - Aumento del parpadeo. - Sensación de prurito y ardor ocular. - Ligera fotofobia. - Enturbiamiento de la lectura u otro esfuerzo visual.
  • 8. Factores patogénicos - Hipermetropía axil - Hipermetropía de curvatura - Hipermetropía de índice - Afaquia
  • 9. Clasificación - Leve: menor +1,50D. - Moderada: +1,50D a +3,00D. - Elevada: sobrepasa +3,00D. Tratamiento Corrección con lentes de dioptrías positivas, esféricas, biconvexas, que convergen los rayos, lo que hace que la imagen se forme en la retina.
  • 10. Astigmatismo Defecto en el que la imagen no se forma en el mismo lugar o punto, sino en una línea de focos. Producto de diferencia de refracción entre los meridianos principales; la imagen se forma a diferentes niveles. El astigmatismo es congénito en la mayoría de los casos y existe predisposición hereditaria, pero también puede ser adquirido.
  • 11. Clasificación Se divide en dos grandes formas: 1. Regular: - Simple - Compuesto - Mixto 2. Irregular
  • 12.
  • 13. Tratamiento Se corrige con lente cilíndrico: cóncavo o convexo, orientado en el meridiano o eje adecuado. Se combina con lentes esféricas cuando acompaña a miopía o hipermetropía.
  • 14. Presbicia Fenómeno fisiológico, que resulta del proceso de envejecimiento del organismo. El cristalino pierde su elasticidad y el músculo ciliar se debilita progresivamente, lo que hace que disminuya el poder de acomodación. Comienza a partir de los 40 años.
  • 15. Tratamiento La corrección de la presbicia se realiza con lentes esféricas positivas. Aproximadamente cada 2 años se necesita una nueva prescripción. Se indica una lente que corrija el defecto refractivo de base junto con la adición que corrige la presbicia, todo en lentes bifocales y trifocales.