SlideShare una empresa de Scribd logo
Ana Karen Villaverde Cruz
Ambliopía
• Disminución uni o bilateral de la
AV, sin causa orgánica detectable
NOTA: Se produce durante el desarrollo crítico
de la visión (R/N-9años)
«amblys: débil» «ops: ojo»
Requerimientos para el desarrollo
visual normal
Nitidez retiniana
AV similar en cada ojo
Alineamiento ocular preciso
Clasificación
• Proceso patológico que altera
la estructura celular de la
retina
• Procesos patológicos que
alteran las vías visuales
Orgánica
• Ambliopía por deprivación
• Ambliopía estrábica
• Ambliopía refractiva
Funcional
•Alteración de la
estructuraOrgánica
•Alteración de
la función
Funcional
Ambliopía Funcional
Refractiva
• Isometrópica
• Anisometrópica
Deprivación
• Dificultad en la
nitidez del ojo
Estrábica
• Interacción
binocular
anormal
Criterios de diagnóstico:
Aparición
Durante el periodo crítico de
desarrollo
nacimiento hasta los 9 años
Alteración funcional
Ausencia de patología orgánica que explique la disminución de AV
Agudeza visual
<20/30 en ambos ojos
2 líneas menos de visión en el
tablero, en relación de ambos ojos
Consecuencias…
• Pérdida de la función binocular
• Predisposición al estrabismo
• Amaurosis, que pudo haber sido prevenible y
tratable durante el desarrollo crítico de la
visión.
Pronóstico
• Etiología de la ambliopía
• Edad de aparición
• Duración de la ambliopía
• Edad de inicio del tratamiento
(plasticidad del sistema visual)
Métodos de diagnóstico
• Ocluir cada ojo por separado, y observar la
conducta
• Observación del reflejo pupilar (rojo)
• Reflejos pupilares
• Estrabismo: test de Hirchberg
Tratamiento
• Corregir la causa
• Estimular el trabajo del ojo ambliope
Oclusión
ocular
• <1a: Revisión
semanal
• >1a: Revisión
quincenal
Penalización
optica
• Rechazo de
oclusión
• Ambliopía
leve
Penalización
farmacológica
• Ambliopía
severa
• Cicloplegia
Presbicia
Síntomas de presbicia
 Alejamiento del plano de lectura
 Dificultad para el trabajo de cerca
 Retraso en el reenfoque de lejos
 Los síntomas se acentúan con poca luz y al final del día
Corrección: Lentes convexas
Dato promedio: 45años: +1,00 a +1,50
incrementando +1,00 d cada 3 años
Cirugía

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Clase de ambliopia
Clase de ambliopiaClase de ambliopia
Clase de ambliopia
Dr. Uploader
 
Biomicroscopia con lámpara de hendidura
Biomicroscopia con lámpara de hendiduraBiomicroscopia con lámpara de hendidura
Biomicroscopia con lámpara de hendidura
Tommy Paul Guerrero Pimentel
 
Musculos y mov. oculares
Musculos y mov. ocularesMusculos y mov. oculares
Musculos y mov. oculares
Yasmin Alvarez Uribe
 
Movilidad ocular y estrabismo
Movilidad ocular y estrabismoMovilidad ocular y estrabismo
Movilidad ocular y estrabismo
Alfonso Sánchez Cardel
 
Correspondencia sensorial
Correspondencia sensorialCorrespondencia sensorial
Correspondencia sensoriallorenijiju
 
ANIXOMETROPIA Y ANISEICONIA
ANIXOMETROPIA Y ANISEICONIAANIXOMETROPIA Y ANISEICONIA
ANIXOMETROPIA Y ANISEICONIA
Angel Condori Lopez
 
La cornea y sus patologias
La cornea y sus patologiasLa cornea y sus patologias
La cornea y sus patologias
Ivan Libreros
 
7. diagnostico cuantitativo en estrabismo
7. diagnostico cuantitativo en estrabismo7. diagnostico cuantitativo en estrabismo
7. diagnostico cuantitativo en estrabismoMarvin Barahona
 
1. tecnicas para visualizar la retina
1. tecnicas para visualizar la retina1. tecnicas para visualizar la retina
1. tecnicas para visualizar la retinaMarvin Barahona
 
Ambliopa
AmbliopaAmbliopa
Ambliopa
Andy Lozano
 
Retinitis pigmentosa
Retinitis pigmentosaRetinitis pigmentosa
Retinitis pigmentosa
Kenny Correa
 
Exotropias
ExotropiasExotropias
Exotropias
Montemorelos
 
1. introducción al estrabismo
1. introducción al estrabismo1. introducción al estrabismo
1. introducción al estrabismoMarvin Barahona
 
Ectaseas Corneales
Ectaseas CornealesEctaseas Corneales
Ectaseas Cornealescanivalin16
 
Terapia visual 1
Terapia visual 1Terapia visual 1
Terapia visual 1
Yesenia Castillo Salinas
 

La actualidad más candente (20)

Clase de ambliopia
Clase de ambliopiaClase de ambliopia
Clase de ambliopia
 
Biomicroscopia con lámpara de hendidura
Biomicroscopia con lámpara de hendiduraBiomicroscopia con lámpara de hendidura
Biomicroscopia con lámpara de hendidura
 
Musculos y mov. oculares
Musculos y mov. ocularesMusculos y mov. oculares
Musculos y mov. oculares
 
Test de hirschberg
Test de hirschbergTest de hirschberg
Test de hirschberg
 
Sesioìn cliìnica queratocono
Sesioìn cliìnica queratoconoSesioìn cliìnica queratocono
Sesioìn cliìnica queratocono
 
Cover test
Cover testCover test
Cover test
 
Movilidad ocular y estrabismo
Movilidad ocular y estrabismoMovilidad ocular y estrabismo
Movilidad ocular y estrabismo
 
Correspondencia sensorial
Correspondencia sensorialCorrespondencia sensorial
Correspondencia sensorial
 
ANIXOMETROPIA Y ANISEICONIA
ANIXOMETROPIA Y ANISEICONIAANIXOMETROPIA Y ANISEICONIA
ANIXOMETROPIA Y ANISEICONIA
 
La cornea y sus patologias
La cornea y sus patologiasLa cornea y sus patologias
La cornea y sus patologias
 
7. diagnostico cuantitativo en estrabismo
7. diagnostico cuantitativo en estrabismo7. diagnostico cuantitativo en estrabismo
7. diagnostico cuantitativo en estrabismo
 
16. visión binocular
16. visión binocular16. visión binocular
16. visión binocular
 
1. tecnicas para visualizar la retina
1. tecnicas para visualizar la retina1. tecnicas para visualizar la retina
1. tecnicas para visualizar la retina
 
Ambliopa
AmbliopaAmbliopa
Ambliopa
 
Retinitis pigmentosa
Retinitis pigmentosaRetinitis pigmentosa
Retinitis pigmentosa
 
Exotropias
ExotropiasExotropias
Exotropias
 
Glaucoma neovascular lml
Glaucoma neovascular lmlGlaucoma neovascular lml
Glaucoma neovascular lml
 
1. introducción al estrabismo
1. introducción al estrabismo1. introducción al estrabismo
1. introducción al estrabismo
 
Ectaseas Corneales
Ectaseas CornealesEctaseas Corneales
Ectaseas Corneales
 
Terapia visual 1
Terapia visual 1Terapia visual 1
Terapia visual 1
 

Destacado

Diapositivas ambliopia
Diapositivas ambliopiaDiapositivas ambliopia
Diapositivas ambliopiaceclavijo
 
La infancia
La infanciaLa infancia
La infancia
Alisoto33
 
Ambliopia
AmbliopiaAmbliopia
Ambliopiaiogs
 
Ambliopía
AmbliopíaAmbliopía
Ambliopía
CloeVin
 
Ppp amblyopia mar_2011_final
Ppp amblyopia mar_2011_finalPpp amblyopia mar_2011_final
Ppp amblyopia mar_2011_final
Yesenia Castillo Salinas
 
Retinopatía diabética
Retinopatía diabéticaRetinopatía diabética
Retinopatía diabéticaSaavedrahrj
 
Charla taller criterios de correccion óptica
Charla taller criterios de correccion ópticaCharla taller criterios de correccion óptica
Charla taller criterios de correccion óptica
Mónica Márquez
 
evaluacion nutriconal en neonatas, niños y recomendaciones
evaluacion nutriconal en neonatas, niños y recomendaciones evaluacion nutriconal en neonatas, niños y recomendaciones
evaluacion nutriconal en neonatas, niños y recomendaciones
Mariana Tellez
 
Sangrado de tubo digestivo alto y bajo
Sangrado de tubo digestivo alto y bajoSangrado de tubo digestivo alto y bajo
Sangrado de tubo digestivo alto y bajo
Mariana Tellez
 
Sistema esqueletico
Sistema esqueleticoSistema esqueletico
Sistema esqueletico
Lupita Valdenea
 
amiloidosis y esclerodermia
amiloidosis y esclerodermiaamiloidosis y esclerodermia
amiloidosis y esclerodermia
Mariana Tellez
 
Tromboembolismo Pulmonar.
Tromboembolismo Pulmonar. Tromboembolismo Pulmonar.
Tromboembolismo Pulmonar.
Anthoonio Romano
 
Genitales femeninos internos
Genitales femeninos internosGenitales femeninos internos
Genitales femeninos internos
farmacologiabasicafucs
 
orbita ocular
orbita ocularorbita ocular
orbita ocular
Anika Villaverde
 
INSUFICIENCIA CARDIACA
INSUFICIENCIA CARDIACAINSUFICIENCIA CARDIACA
INSUFICIENCIA CARDIACA
JULIO CÉSAR CONTRERAS VIVEROS
 

Destacado (20)

Ambliopia
 Ambliopia Ambliopia
Ambliopia
 
Diapositivas ambliopia
Diapositivas ambliopiaDiapositivas ambliopia
Diapositivas ambliopia
 
La infancia
La infanciaLa infancia
La infancia
 
Ambliopia
AmbliopiaAmbliopia
Ambliopia
 
Ambliopía
AmbliopíaAmbliopía
Ambliopía
 
Ambliopia
AmbliopiaAmbliopia
Ambliopia
 
Ppp amblyopia mar_2011_final
Ppp amblyopia mar_2011_finalPpp amblyopia mar_2011_final
Ppp amblyopia mar_2011_final
 
Retinopatía diabética
Retinopatía diabéticaRetinopatía diabética
Retinopatía diabética
 
Charla taller criterios de correccion óptica
Charla taller criterios de correccion ópticaCharla taller criterios de correccion óptica
Charla taller criterios de correccion óptica
 
evaluacion nutriconal en neonatas, niños y recomendaciones
evaluacion nutriconal en neonatas, niños y recomendaciones evaluacion nutriconal en neonatas, niños y recomendaciones
evaluacion nutriconal en neonatas, niños y recomendaciones
 
Sangrado de tubo digestivo alto y bajo
Sangrado de tubo digestivo alto y bajoSangrado de tubo digestivo alto y bajo
Sangrado de tubo digestivo alto y bajo
 
Sistema esqueletico
Sistema esqueleticoSistema esqueletico
Sistema esqueletico
 
amiloidosis y esclerodermia
amiloidosis y esclerodermiaamiloidosis y esclerodermia
amiloidosis y esclerodermia
 
Tromboembolismo Pulmonar.
Tromboembolismo Pulmonar. Tromboembolismo Pulmonar.
Tromboembolismo Pulmonar.
 
Ambliopia concepto diagnostico_tto
Ambliopia concepto diagnostico_ttoAmbliopia concepto diagnostico_tto
Ambliopia concepto diagnostico_tto
 
Cristalino 4
Cristalino 4Cristalino 4
Cristalino 4
 
Genitales femeninos internos
Genitales femeninos internosGenitales femeninos internos
Genitales femeninos internos
 
11. hipotiroidismo
11. hipotiroidismo11. hipotiroidismo
11. hipotiroidismo
 
orbita ocular
orbita ocularorbita ocular
orbita ocular
 
INSUFICIENCIA CARDIACA
INSUFICIENCIA CARDIACAINSUFICIENCIA CARDIACA
INSUFICIENCIA CARDIACA
 

Similar a Ambliopía

Ambliopia
AmbliopiaAmbliopia
Ambliopia
Gil Nava
 
Ametropias - Medicina Humana - UNSAAC 2019 II
Ametropias - Medicina Humana - UNSAAC  2019 IIAmetropias - Medicina Humana - UNSAAC  2019 II
Ametropias - Medicina Humana - UNSAAC 2019 II
Nexaida Soncco Caballero
 
Ametropias
AmetropiasAmetropias
Material de Apoyo Unidad 9 - Estrabismo, ambliopía.pdf
Material de Apoyo Unidad 9 - Estrabismo, ambliopía.pdfMaterial de Apoyo Unidad 9 - Estrabismo, ambliopía.pdf
Material de Apoyo Unidad 9 - Estrabismo, ambliopía.pdf
AlmaGonzlezdeLamas
 
AMBLIOPIA.pptx
AMBLIOPIA.pptxAMBLIOPIA.pptx
AMBLIOPIA.pptx
AdrianitaLalvayTigre
 
Vicios de refracción
Vicios de refracciónVicios de refracción
Vicios de refracción
Dra Alcivar Cruz
 
AMBLIOPIA EXPO OFTALMO - ALVAREZ R. (1).pdf
AMBLIOPIA EXPO OFTALMO - ALVAREZ R. (1).pdfAMBLIOPIA EXPO OFTALMO - ALVAREZ R. (1).pdf
AMBLIOPIA EXPO OFTALMO - ALVAREZ R. (1).pdf
AlexanderAlvarez545629
 
AMBLIOPÍA.pptx
AMBLIOPÍA.pptxAMBLIOPÍA.pptx
AMBLIOPÍA.pptx
MarianaCisnerosMarin1
 
8. evaluación del estado sensorial en estrabismo
8. evaluación del estado sensorial en estrabismo8. evaluación del estado sensorial en estrabismo
8. evaluación del estado sensorial en estrabismoMarvin Barahona
 
Examen oftalmológico del adulto
Examen oftalmológico del adultoExamen oftalmológico del adulto
Examen oftalmológico del adulto
Stefany Alcalde Gómez
 
ALTERACIONES OFTALMOLOGICAS.pptx
ALTERACIONES OFTALMOLOGICAS.pptxALTERACIONES OFTALMOLOGICAS.pptx
ALTERACIONES OFTALMOLOGICAS.pptx
karla547439
 
Helen curso pediatras (2-4 años)
Helen curso pediatras (2-4 años)Helen curso pediatras (2-4 años)
Helen curso pediatras (2-4 años)
Iñaki Basterra
 
Cuidado de la salud visual
Cuidado de la salud visualCuidado de la salud visual
Cuidado de la salud visualgcgestionhumana
 
Ambliopía Oftalmopediatria.pptx
Ambliopía Oftalmopediatria.pptxAmbliopía Oftalmopediatria.pptx
Ambliopía Oftalmopediatria.pptx
NaranjoAlexander
 
Astigmatismo
AstigmatismoAstigmatismo
Astigmatismo
Vianka Fatima
 
GRUPO N° 02 PARES CRANEALES II; IV; VI .2.pptx
GRUPO N° 02 PARES CRANEALES II; IV; VI .2.pptxGRUPO N° 02 PARES CRANEALES II; IV; VI .2.pptx
GRUPO N° 02 PARES CRANEALES II; IV; VI .2.pptx
Giovanna Alegre
 
ALTERACIONES OFTALMOLOGICAS.pptx
ALTERACIONES OFTALMOLOGICAS.pptxALTERACIONES OFTALMOLOGICAS.pptx
ALTERACIONES OFTALMOLOGICAS.pptx
karla547439
 
ALTERACIONES OFTALMOLOGICAS.pptx
ALTERACIONES OFTALMOLOGICAS.pptxALTERACIONES OFTALMOLOGICAS.pptx
ALTERACIONES OFTALMOLOGICAS.pptx
karla547439
 

Similar a Ambliopía (20)

Ambliopia
AmbliopiaAmbliopia
Ambliopia
 
Ametropias - Medicina Humana - UNSAAC 2019 II
Ametropias - Medicina Humana - UNSAAC  2019 IIAmetropias - Medicina Humana - UNSAAC  2019 II
Ametropias - Medicina Humana - UNSAAC 2019 II
 
Ametropias
AmetropiasAmetropias
Ametropias
 
Material de Apoyo Unidad 9 - Estrabismo, ambliopía.pdf
Material de Apoyo Unidad 9 - Estrabismo, ambliopía.pdfMaterial de Apoyo Unidad 9 - Estrabismo, ambliopía.pdf
Material de Apoyo Unidad 9 - Estrabismo, ambliopía.pdf
 
AMBLIOPIA.pptx
AMBLIOPIA.pptxAMBLIOPIA.pptx
AMBLIOPIA.pptx
 
Vicios de refracción
Vicios de refracciónVicios de refracción
Vicios de refracción
 
AMBLIOPIA EXPO OFTALMO - ALVAREZ R. (1).pdf
AMBLIOPIA EXPO OFTALMO - ALVAREZ R. (1).pdfAMBLIOPIA EXPO OFTALMO - ALVAREZ R. (1).pdf
AMBLIOPIA EXPO OFTALMO - ALVAREZ R. (1).pdf
 
Diapo nai
Diapo naiDiapo nai
Diapo nai
 
AMBLIOPÍA.pptx
AMBLIOPÍA.pptxAMBLIOPÍA.pptx
AMBLIOPÍA.pptx
 
Optica fisiologica
Optica fisiologicaOptica fisiologica
Optica fisiologica
 
8. evaluación del estado sensorial en estrabismo
8. evaluación del estado sensorial en estrabismo8. evaluación del estado sensorial en estrabismo
8. evaluación del estado sensorial en estrabismo
 
Examen oftalmológico del adulto
Examen oftalmológico del adultoExamen oftalmológico del adulto
Examen oftalmológico del adulto
 
ALTERACIONES OFTALMOLOGICAS.pptx
ALTERACIONES OFTALMOLOGICAS.pptxALTERACIONES OFTALMOLOGICAS.pptx
ALTERACIONES OFTALMOLOGICAS.pptx
 
Helen curso pediatras (2-4 años)
Helen curso pediatras (2-4 años)Helen curso pediatras (2-4 años)
Helen curso pediatras (2-4 años)
 
Cuidado de la salud visual
Cuidado de la salud visualCuidado de la salud visual
Cuidado de la salud visual
 
Ambliopía Oftalmopediatria.pptx
Ambliopía Oftalmopediatria.pptxAmbliopía Oftalmopediatria.pptx
Ambliopía Oftalmopediatria.pptx
 
Astigmatismo
AstigmatismoAstigmatismo
Astigmatismo
 
GRUPO N° 02 PARES CRANEALES II; IV; VI .2.pptx
GRUPO N° 02 PARES CRANEALES II; IV; VI .2.pptxGRUPO N° 02 PARES CRANEALES II; IV; VI .2.pptx
GRUPO N° 02 PARES CRANEALES II; IV; VI .2.pptx
 
ALTERACIONES OFTALMOLOGICAS.pptx
ALTERACIONES OFTALMOLOGICAS.pptxALTERACIONES OFTALMOLOGICAS.pptx
ALTERACIONES OFTALMOLOGICAS.pptx
 
ALTERACIONES OFTALMOLOGICAS.pptx
ALTERACIONES OFTALMOLOGICAS.pptxALTERACIONES OFTALMOLOGICAS.pptx
ALTERACIONES OFTALMOLOGICAS.pptx
 

Más de Anika Villaverde

Tema 8 úvea
Tema 8 úveaTema 8 úvea
Tema 8 úvea
Anika Villaverde
 
Párpados
PárpadosPárpados
Párpados
Anika Villaverde
 
Aparato lagrimal
Aparato lagrimalAparato lagrimal
Aparato lagrimal
Anika Villaverde
 
Anatomia del ojo
Anatomia del ojoAnatomia del ojo
Anatomia del ojo
Anika Villaverde
 
Vih patogenia
Vih patogeniaVih patogenia
Vih patogenia
Anika Villaverde
 
Tema 21 penicilinas naturales
Tema 21 penicilinas naturalesTema 21 penicilinas naturales
Tema 21 penicilinas naturalesAnika Villaverde
 
Tema 20 reacciones adversas de los fármacos de tipo farmacodinamia
Tema 20 reacciones adversas de los fármacos de tipo farmacodinamiaTema 20 reacciones adversas de los fármacos de tipo farmacodinamia
Tema 20 reacciones adversas de los fármacos de tipo farmacodinamiaAnika Villaverde
 
Tema 19 biotransformación de los fármacos
Tema 19 biotransformación de los fármacosTema 19 biotransformación de los fármacos
Tema 19 biotransformación de los fármacosAnika Villaverde
 
Tema 18 vías de administración directas o inmediatas
Tema 18 vías de administración directas o inmediatasTema 18 vías de administración directas o inmediatas
Tema 18 vías de administración directas o inmediatasAnika Villaverde
 
Tema 16 y 17 vías de administracion mediatas o indirectas
Tema 16 y 17 vías de administracion mediatas o indirectasTema 16 y 17 vías de administracion mediatas o indirectas
Tema 16 y 17 vías de administracion mediatas o indirectasAnika Villaverde
 
Tema 13, 14 y 15 mecanismo de transporte por membrana, pasivo y especializado
Tema 13, 14 y 15 mecanismo de transporte por membrana, pasivo y especializadoTema 13, 14 y 15 mecanismo de transporte por membrana, pasivo y especializado
Tema 13, 14 y 15 mecanismo de transporte por membrana, pasivo y especializadoAnika Villaverde
 
Tema 12 mecanismos de absorción y transporte de los fármacos
Tema 12 mecanismos de absorción y transporte de los fármacosTema 12 mecanismos de absorción y transporte de los fármacos
Tema 12 mecanismos de absorción y transporte de los fármacosAnika Villaverde
 
Tema 11 sinergismo de farmacología
Tema 11 sinergismo de farmacologíaTema 11 sinergismo de farmacología
Tema 11 sinergismo de farmacologíaAnika Villaverde
 
Tema 8, 9 y 10 antagonismo farmacológico, fisiológico y químico
Tema 8, 9 y 10 antagonismo farmacológico, fisiológico y químicoTema 8, 9 y 10 antagonismo farmacológico, fisiológico y químico
Tema 8, 9 y 10 antagonismo farmacológico, fisiológico y químicoAnika Villaverde
 
Tema 6 concepto de fármaco y receptor
Tema 6 concepto de fármaco y receptorTema 6 concepto de fármaco y receptor
Tema 6 concepto de fármaco y receptorAnika Villaverde
 
Tema 5 categoría de los fármacos
Tema 5 categoría de los fármacosTema 5 categoría de los fármacos
Tema 5 categoría de los fármacosAnika Villaverde
 
Tema 4 prescripción de los fármacos
Tema 4 prescripción de los fármacosTema 4 prescripción de los fármacos
Tema 4 prescripción de los fármacosAnika Villaverde
 
Tema 3 divisiones de la farmacología
Tema 3 divisiones de la farmacologíaTema 3 divisiones de la farmacología
Tema 3 divisiones de la farmacologíaAnika Villaverde
 
Tema 1 y 2 antecedentes y concepto de la farmacología
Tema 1 y 2 antecedentes y concepto de la farmacologíaTema 1 y 2 antecedentes y concepto de la farmacología
Tema 1 y 2 antecedentes y concepto de la farmacologíaAnika Villaverde
 

Más de Anika Villaverde (20)

Tema 8 úvea
Tema 8 úveaTema 8 úvea
Tema 8 úvea
 
Párpados
PárpadosPárpados
Párpados
 
Aparato lagrimal
Aparato lagrimalAparato lagrimal
Aparato lagrimal
 
Anatomia del ojo
Anatomia del ojoAnatomia del ojo
Anatomia del ojo
 
Vih patogenia
Vih patogeniaVih patogenia
Vih patogenia
 
Tema 21 penicilinas naturales
Tema 21 penicilinas naturalesTema 21 penicilinas naturales
Tema 21 penicilinas naturales
 
Tema 20 reacciones adversas de los fármacos de tipo farmacodinamia
Tema 20 reacciones adversas de los fármacos de tipo farmacodinamiaTema 20 reacciones adversas de los fármacos de tipo farmacodinamia
Tema 20 reacciones adversas de los fármacos de tipo farmacodinamia
 
Tema 19 biotransformación de los fármacos
Tema 19 biotransformación de los fármacosTema 19 biotransformación de los fármacos
Tema 19 biotransformación de los fármacos
 
Tema 18 vías de administración directas o inmediatas
Tema 18 vías de administración directas o inmediatasTema 18 vías de administración directas o inmediatas
Tema 18 vías de administración directas o inmediatas
 
Tema 16 y 17 vías de administracion mediatas o indirectas
Tema 16 y 17 vías de administracion mediatas o indirectasTema 16 y 17 vías de administracion mediatas o indirectas
Tema 16 y 17 vías de administracion mediatas o indirectas
 
Tema 13, 14 y 15 mecanismo de transporte por membrana, pasivo y especializado
Tema 13, 14 y 15 mecanismo de transporte por membrana, pasivo y especializadoTema 13, 14 y 15 mecanismo de transporte por membrana, pasivo y especializado
Tema 13, 14 y 15 mecanismo de transporte por membrana, pasivo y especializado
 
Tema 12 mecanismos de absorción y transporte de los fármacos
Tema 12 mecanismos de absorción y transporte de los fármacosTema 12 mecanismos de absorción y transporte de los fármacos
Tema 12 mecanismos de absorción y transporte de los fármacos
 
Tema 11 sinergismo de farmacología
Tema 11 sinergismo de farmacologíaTema 11 sinergismo de farmacología
Tema 11 sinergismo de farmacología
 
Tema 8, 9 y 10 antagonismo farmacológico, fisiológico y químico
Tema 8, 9 y 10 antagonismo farmacológico, fisiológico y químicoTema 8, 9 y 10 antagonismo farmacológico, fisiológico y químico
Tema 8, 9 y 10 antagonismo farmacológico, fisiológico y químico
 
Tema 7 farmacocinetica
Tema 7 farmacocineticaTema 7 farmacocinetica
Tema 7 farmacocinetica
 
Tema 6 concepto de fármaco y receptor
Tema 6 concepto de fármaco y receptorTema 6 concepto de fármaco y receptor
Tema 6 concepto de fármaco y receptor
 
Tema 5 categoría de los fármacos
Tema 5 categoría de los fármacosTema 5 categoría de los fármacos
Tema 5 categoría de los fármacos
 
Tema 4 prescripción de los fármacos
Tema 4 prescripción de los fármacosTema 4 prescripción de los fármacos
Tema 4 prescripción de los fármacos
 
Tema 3 divisiones de la farmacología
Tema 3 divisiones de la farmacologíaTema 3 divisiones de la farmacología
Tema 3 divisiones de la farmacología
 
Tema 1 y 2 antecedentes y concepto de la farmacología
Tema 1 y 2 antecedentes y concepto de la farmacologíaTema 1 y 2 antecedentes y concepto de la farmacología
Tema 1 y 2 antecedentes y concepto de la farmacología
 

Último

DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 

Último (20)

DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 

Ambliopía

  • 2. Ambliopía • Disminución uni o bilateral de la AV, sin causa orgánica detectable NOTA: Se produce durante el desarrollo crítico de la visión (R/N-9años) «amblys: débil» «ops: ojo»
  • 3. Requerimientos para el desarrollo visual normal Nitidez retiniana AV similar en cada ojo Alineamiento ocular preciso
  • 4. Clasificación • Proceso patológico que altera la estructura celular de la retina • Procesos patológicos que alteran las vías visuales Orgánica • Ambliopía por deprivación • Ambliopía estrábica • Ambliopía refractiva Funcional •Alteración de la estructuraOrgánica •Alteración de la función Funcional
  • 5. Ambliopía Funcional Refractiva • Isometrópica • Anisometrópica Deprivación • Dificultad en la nitidez del ojo Estrábica • Interacción binocular anormal
  • 6. Criterios de diagnóstico: Aparición Durante el periodo crítico de desarrollo nacimiento hasta los 9 años Alteración funcional Ausencia de patología orgánica que explique la disminución de AV Agudeza visual <20/30 en ambos ojos 2 líneas menos de visión en el tablero, en relación de ambos ojos
  • 7. Consecuencias… • Pérdida de la función binocular • Predisposición al estrabismo • Amaurosis, que pudo haber sido prevenible y tratable durante el desarrollo crítico de la visión.
  • 8. Pronóstico • Etiología de la ambliopía • Edad de aparición • Duración de la ambliopía • Edad de inicio del tratamiento (plasticidad del sistema visual)
  • 9. Métodos de diagnóstico • Ocluir cada ojo por separado, y observar la conducta • Observación del reflejo pupilar (rojo) • Reflejos pupilares • Estrabismo: test de Hirchberg
  • 10. Tratamiento • Corregir la causa • Estimular el trabajo del ojo ambliope Oclusión ocular • <1a: Revisión semanal • >1a: Revisión quincenal Penalización optica • Rechazo de oclusión • Ambliopía leve Penalización farmacológica • Ambliopía severa • Cicloplegia
  • 12. Síntomas de presbicia  Alejamiento del plano de lectura  Dificultad para el trabajo de cerca  Retraso en el reenfoque de lejos  Los síntomas se acentúan con poca luz y al final del día Corrección: Lentes convexas Dato promedio: 45años: +1,00 a +1,50 incrementando +1,00 d cada 3 años