SlideShare una empresa de Scribd logo
Solución propuesta por Jaime Restrepo Cardona, estudiante de la Universidad de Antioquia.
Demuestre que la suma de los primeros números naturales es
igual a
El enunciado se traduce de la siguiente manera:
1 + 2 + 3 +…+ =
Usamos el método de inducción matemática:
i) Probamos que la propiedad se cumple para . Por lo tanto:
Está probado que la propiedad se cumple para .
ii) Suponemos que la propiedad se cumple para . Por lo tanto:
1 + 2 + 3 +…+ =
Esta expresión se convierte en nuestra hipótesis inductiva.
iii) Ahora debemos demostrar que la propiedad se cumple para , que
es el sucesor de .
1 + 2 + 3 +…+ =
= 1 + 2 + 3 +…+ =
Demostración:
Hacemos uso de nuestra hipótesis inductiva:
+ Se realiza la suma
Solución propuesta por Jaime Restrepo Cardona, estudiante de la Universidad de Antioquia.
= Factorizamos el numerador:
=
Y de esta manera queda demostrada la propiedad puesto que:

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Teoria y problemas de maximo entero ch21 ccesa007
Teoria y problemas de maximo entero ch21 ccesa007Teoria y problemas de maximo entero ch21 ccesa007
Teoria y problemas de maximo entero ch21 ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Métodos de Demostración en Matemática
Métodos de Demostración en MatemáticaMétodos de Demostración en Matemática
Métodos de Demostración en MatemáticaWilbert Tapia
 
Problemas ecuaciones primer grado
Problemas ecuaciones primer gradoProblemas ecuaciones primer grado
Problemas ecuaciones primer grado
María Pizarro
 
MÉTRICAS Y ESPACIOS MÉTRICOS (1).pptx
MÉTRICAS Y ESPACIOS MÉTRICOS (1).pptxMÉTRICAS Y ESPACIOS MÉTRICOS (1).pptx
MÉTRICAS Y ESPACIOS MÉTRICOS (1).pptx
Javier Cornejo
 
Función raíz cuadrada
Función raíz cuadradaFunción raíz cuadrada
Función raíz cuadradasitayanis
 
APLICACIONES DE LAS DERIVADAS
APLICACIONES DE LAS DERIVADASAPLICACIONES DE LAS DERIVADAS
APLICACIONES DE LAS DERIVADAS
Valerìa Lopez
 
Ejercicios de conjuntos
Ejercicios de conjuntosEjercicios de conjuntos
Ejercicios de conjuntosIsrael Ortiz
 
Conjuntos demostraciones
Conjuntos demostracionesConjuntos demostraciones
Conjuntos demostracionesRafa Cruz
 
Induccion matematica
Induccion matematicaInduccion matematica
Induccion matematica
Ian Guevara Gonzales
 
Ppto composicion con funciones
Ppto composicion  con funcionesPpto composicion  con funciones
Ppto composicion con funciones
Beatriz Espinoza Peralta
 
Productos notables - Factorizacion
 Productos notables - Factorizacion Productos notables - Factorizacion
Productos notables - Factorizacion
jorge la chira
 
Ecuaciones cuadraticas
Ecuaciones cuadraticasEcuaciones cuadraticas
Ecuaciones cuadraticas
lugusa63
 
Ecuaciones exponenciales
Ecuaciones exponencialesEcuaciones exponenciales
Ecuaciones exponenciales
RafaelBeltr
 
Presentación inecuaciones
Presentación inecuacionesPresentación inecuaciones
Presentación inecuaciones
alfonnavarro
 
Fracciones algebraicas
Fracciones algebraicasFracciones algebraicas
Fracciones algebraicas
Club Fisicos Matematicos
 
ECUACIONES CUADRATICAS
ECUACIONES CUADRATICASECUACIONES CUADRATICAS
ECUACIONES CUADRATICAS
matematicasec29
 
dominio y rango
 dominio y rango dominio y rango
dominio y rango
EPOEM118
 
Ecuaciones cuadraticas factorizacion
Ecuaciones cuadraticas factorizacionEcuaciones cuadraticas factorizacion
Ecuaciones cuadraticas factorizacionKarla Paulina
 

La actualidad más candente (20)

Teoria y problemas de maximo entero ch21 ccesa007
Teoria y problemas de maximo entero ch21 ccesa007Teoria y problemas de maximo entero ch21 ccesa007
Teoria y problemas de maximo entero ch21 ccesa007
 
Métodos de Demostración en Matemática
Métodos de Demostración en MatemáticaMétodos de Demostración en Matemática
Métodos de Demostración en Matemática
 
Problemas ecuaciones primer grado
Problemas ecuaciones primer gradoProblemas ecuaciones primer grado
Problemas ecuaciones primer grado
 
U6 s3 ecuaciones de segundo grado
U6 s3  ecuaciones de segundo gradoU6 s3  ecuaciones de segundo grado
U6 s3 ecuaciones de segundo grado
 
MÉTRICAS Y ESPACIOS MÉTRICOS (1).pptx
MÉTRICAS Y ESPACIOS MÉTRICOS (1).pptxMÉTRICAS Y ESPACIOS MÉTRICOS (1).pptx
MÉTRICAS Y ESPACIOS MÉTRICOS (1).pptx
 
Función raíz cuadrada
Función raíz cuadradaFunción raíz cuadrada
Función raíz cuadrada
 
APLICACIONES DE LAS DERIVADAS
APLICACIONES DE LAS DERIVADASAPLICACIONES DE LAS DERIVADAS
APLICACIONES DE LAS DERIVADAS
 
Ejercicios de conjuntos
Ejercicios de conjuntosEjercicios de conjuntos
Ejercicios de conjuntos
 
Conjuntos demostraciones
Conjuntos demostracionesConjuntos demostraciones
Conjuntos demostraciones
 
Induccion matematica
Induccion matematicaInduccion matematica
Induccion matematica
 
Logica de predicados
Logica de predicadosLogica de predicados
Logica de predicados
 
Ppto composicion con funciones
Ppto composicion  con funcionesPpto composicion  con funciones
Ppto composicion con funciones
 
Productos notables - Factorizacion
 Productos notables - Factorizacion Productos notables - Factorizacion
Productos notables - Factorizacion
 
Ecuaciones cuadraticas
Ecuaciones cuadraticasEcuaciones cuadraticas
Ecuaciones cuadraticas
 
Ecuaciones exponenciales
Ecuaciones exponencialesEcuaciones exponenciales
Ecuaciones exponenciales
 
Presentación inecuaciones
Presentación inecuacionesPresentación inecuaciones
Presentación inecuaciones
 
Fracciones algebraicas
Fracciones algebraicasFracciones algebraicas
Fracciones algebraicas
 
ECUACIONES CUADRATICAS
ECUACIONES CUADRATICASECUACIONES CUADRATICAS
ECUACIONES CUADRATICAS
 
dominio y rango
 dominio y rango dominio y rango
dominio y rango
 
Ecuaciones cuadraticas factorizacion
Ecuaciones cuadraticas factorizacionEcuaciones cuadraticas factorizacion
Ecuaciones cuadraticas factorizacion
 

Destacado

Se trata de hacer el reparto equitativo de una torta
Se trata de hacer el reparto equitativo de una tortaSe trata de hacer el reparto equitativo de una torta
Se trata de hacer el reparto equitativo de una torta
Jaime Restrepo Cardona
 
Una máquina transforma fracciones
Una máquina transforma fraccionesUna máquina transforma fracciones
Una máquina transforma fracciones
Jaime Restrepo Cardona
 
La figura muestra los resultados obtenidos de una encuesta
La figura muestra los resultados obtenidos de una encuestaLa figura muestra los resultados obtenidos de una encuesta
La figura muestra los resultados obtenidos de una encuesta
Jaime Restrepo Cardona
 
En la figura las cuatro circunferencias son tangentes
En la figura las cuatro circunferencias son tangentesEn la figura las cuatro circunferencias son tangentes
En la figura las cuatro circunferencias son tangentes
Jaime Restrepo Cardona
 
Los números ab4
Los números ab4Los números ab4
Los números ab4
Jaime Restrepo Cardona
 
El resultado de la suma
El resultado de la sumaEl resultado de la suma
El resultado de la suma
Jaime Restrepo Cardona
 
Se tiene una caja de caras rectangulares cuya área superficial
Se tiene una caja de caras rectangulares cuya área superficialSe tiene una caja de caras rectangulares cuya área superficial
Se tiene una caja de caras rectangulares cuya área superficial
Jaime Restrepo Cardona
 
Dada la secuencia de números
Dada la secuencia de númerosDada la secuencia de números
Dada la secuencia de números
Jaime Restrepo Cardona
 
El diagrama muestra la ubicación de una unidad residencial cerrada
El diagrama muestra la ubicación de una unidad residencial cerradaEl diagrama muestra la ubicación de una unidad residencial cerrada
El diagrama muestra la ubicación de una unidad residencial cerrada
Jaime Restrepo Cardona
 
Después de que un deportista ha recorrido los dos tercios de su ruta en bicic...
Después de que un deportista ha recorrido los dos tercios de su ruta en bicic...Después de que un deportista ha recorrido los dos tercios de su ruta en bicic...
Después de que un deportista ha recorrido los dos tercios de su ruta en bicic...
Jaime Restrepo Cardona
 
La razón entre el área sombreada y el área total de la figura es
La razón entre el área sombreada y el área total de la figura esLa razón entre el área sombreada y el área total de la figura es
La razón entre el área sombreada y el área total de la figura es
Jaime Restrepo Cardona
 
Se prepara una mezcla con 5 litros de pintura roja
Se prepara una mezcla con 5 litros de pintura rojaSe prepara una mezcla con 5 litros de pintura roja
Se prepara una mezcla con 5 litros de pintura rojaJaime Restrepo Cardona
 
En la colección de estampillas de juan
En la colección de estampillas de juanEn la colección de estampillas de juan
En la colección de estampillas de juan
Jaime Restrepo Cardona
 
PRUEBAS SABER 11
PRUEBAS SABER 11PRUEBAS SABER 11
PRUEBAS SABER 11
liliana arcila
 
En la figura, el área del cuadro total
En la figura, el área del cuadro totalEn la figura, el área del cuadro total
En la figura, el área del cuadro total
Jaime Restrepo Cardona
 
El ángulo barrido por el horario del reloj
El ángulo barrido por el horario del relojEl ángulo barrido por el horario del reloj
El ángulo barrido por el horario del reloj
Jaime Restrepo Cardona
 
En la colección de estampillas de juan
En la colección de estampillas de juanEn la colección de estampillas de juan
En la colección de estampillas de juan
Jaime Restrepo Cardona
 
Cuadernillo de-pruebas-saber-111
Cuadernillo de-pruebas-saber-111Cuadernillo de-pruebas-saber-111
Cuadernillo de-pruebas-saber-111liliana arcila
 
El porcentaje del área del círculo
El porcentaje del área del círculoEl porcentaje del área del círculo
El porcentaje del área del círculo
Jaime Restrepo Cardona
 

Destacado (20)

Se trata de hacer el reparto equitativo de una torta
Se trata de hacer el reparto equitativo de una tortaSe trata de hacer el reparto equitativo de una torta
Se trata de hacer el reparto equitativo de una torta
 
Una máquina transforma fracciones
Una máquina transforma fraccionesUna máquina transforma fracciones
Una máquina transforma fracciones
 
La figura muestra los resultados obtenidos de una encuesta
La figura muestra los resultados obtenidos de una encuestaLa figura muestra los resultados obtenidos de una encuesta
La figura muestra los resultados obtenidos de una encuesta
 
En la figura las cuatro circunferencias son tangentes
En la figura las cuatro circunferencias son tangentesEn la figura las cuatro circunferencias son tangentes
En la figura las cuatro circunferencias son tangentes
 
Los números ab4
Los números ab4Los números ab4
Los números ab4
 
El resultado de la suma
El resultado de la sumaEl resultado de la suma
El resultado de la suma
 
Se tiene una caja de caras rectangulares cuya área superficial
Se tiene una caja de caras rectangulares cuya área superficialSe tiene una caja de caras rectangulares cuya área superficial
Se tiene una caja de caras rectangulares cuya área superficial
 
Dada la secuencia de números
Dada la secuencia de númerosDada la secuencia de números
Dada la secuencia de números
 
El diagrama muestra la ubicación de una unidad residencial cerrada
El diagrama muestra la ubicación de una unidad residencial cerradaEl diagrama muestra la ubicación de una unidad residencial cerrada
El diagrama muestra la ubicación de una unidad residencial cerrada
 
Después de que un deportista ha recorrido los dos tercios de su ruta en bicic...
Después de que un deportista ha recorrido los dos tercios de su ruta en bicic...Después de que un deportista ha recorrido los dos tercios de su ruta en bicic...
Después de que un deportista ha recorrido los dos tercios de su ruta en bicic...
 
La razón entre el área sombreada y el área total de la figura es
La razón entre el área sombreada y el área total de la figura esLa razón entre el área sombreada y el área total de la figura es
La razón entre el área sombreada y el área total de la figura es
 
Método de ruffini grupo
Método de ruffini grupoMétodo de ruffini grupo
Método de ruffini grupo
 
Se prepara una mezcla con 5 litros de pintura roja
Se prepara una mezcla con 5 litros de pintura rojaSe prepara una mezcla con 5 litros de pintura roja
Se prepara una mezcla con 5 litros de pintura roja
 
En la colección de estampillas de juan
En la colección de estampillas de juanEn la colección de estampillas de juan
En la colección de estampillas de juan
 
PRUEBAS SABER 11
PRUEBAS SABER 11PRUEBAS SABER 11
PRUEBAS SABER 11
 
En la figura, el área del cuadro total
En la figura, el área del cuadro totalEn la figura, el área del cuadro total
En la figura, el área del cuadro total
 
El ángulo barrido por el horario del reloj
El ángulo barrido por el horario del relojEl ángulo barrido por el horario del reloj
El ángulo barrido por el horario del reloj
 
En la colección de estampillas de juan
En la colección de estampillas de juanEn la colección de estampillas de juan
En la colección de estampillas de juan
 
Cuadernillo de-pruebas-saber-111
Cuadernillo de-pruebas-saber-111Cuadernillo de-pruebas-saber-111
Cuadernillo de-pruebas-saber-111
 
El porcentaje del área del círculo
El porcentaje del área del círculoEl porcentaje del área del círculo
El porcentaje del área del círculo
 

Similar a Demuestre que la suma de los primeros números naturales es igual a

INDUCCIÓN MATEMÁTICA
INDUCCIÓN MATEMÁTICA INDUCCIÓN MATEMÁTICA
INDUCCIÓN MATEMÁTICA
Spacetoshare
 
Inducción matemática
Inducción matemáticaInducción matemática
Inducción matemática
WilsonHenao97
 
Ejercicios detallados del obj 8 mat ii 179
Ejercicios detallados del obj 8 mat ii  179 Ejercicios detallados del obj 8 mat ii  179
Ejercicios detallados del obj 8 mat ii 179
Jonathan Mejías
 
Linero demostracion matematicas(jsimon)
Linero demostracion matematicas(jsimon)Linero demostracion matematicas(jsimon)
Linero demostracion matematicas(jsimon)
YomarkCarrasco
 
Inducción matemática como demostrar
Inducción matemática como demostrarInducción matemática como demostrar
Inducción matemática como demostrar
Carolina Fajardo
 
Métodos de demostración matemática
Métodos de demostración matemáticaMétodos de demostración matemática
Métodos de demostración matemática
JeremyCuenca
 

Similar a Demuestre que la suma de los primeros números naturales es igual a (6)

INDUCCIÓN MATEMÁTICA
INDUCCIÓN MATEMÁTICA INDUCCIÓN MATEMÁTICA
INDUCCIÓN MATEMÁTICA
 
Inducción matemática
Inducción matemáticaInducción matemática
Inducción matemática
 
Ejercicios detallados del obj 8 mat ii 179
Ejercicios detallados del obj 8 mat ii  179 Ejercicios detallados del obj 8 mat ii  179
Ejercicios detallados del obj 8 mat ii 179
 
Linero demostracion matematicas(jsimon)
Linero demostracion matematicas(jsimon)Linero demostracion matematicas(jsimon)
Linero demostracion matematicas(jsimon)
 
Inducción matemática como demostrar
Inducción matemática como demostrarInducción matemática como demostrar
Inducción matemática como demostrar
 
Métodos de demostración matemática
Métodos de demostración matemáticaMétodos de demostración matemática
Métodos de demostración matemática
 

Más de Jaime Restrepo Cardona

Con cubos iguales de lado igual a 1 unidad
Con cubos iguales de lado igual a 1 unidadCon cubos iguales de lado igual a 1 unidad
Con cubos iguales de lado igual a 1 unidad
Jaime Restrepo Cardona
 
En la figura se muestra una balanza de brazos iguales
En la figura se muestra una balanza de brazos igualesEn la figura se muestra una balanza de brazos iguales
En la figura se muestra una balanza de brazos iguales
Jaime Restrepo Cardona
 
Dada la secuencia
Dada la secuenciaDada la secuencia
Dada la secuencia
Jaime Restrepo Cardona
 
Se dispone de tarjetas marcadas en las tres posiciones como se ejemplifica en...
Se dispone de tarjetas marcadas en las tres posiciones como se ejemplifica en...Se dispone de tarjetas marcadas en las tres posiciones como se ejemplifica en...
Se dispone de tarjetas marcadas en las tres posiciones como se ejemplifica en...
Jaime Restrepo Cardona
 
Un juego consta de cuatro movimientos así
Un juego consta de cuatro movimientos asíUn juego consta de cuatro movimientos así
Un juego consta de cuatro movimientos así
Jaime Restrepo Cardona
 
Se dispone de cinco círculos iguales entrecruzados
Se dispone de cinco círculos iguales entrecruzadosSe dispone de cinco círculos iguales entrecruzados
Se dispone de cinco círculos iguales entrecruzados
Jaime Restrepo Cardona
 
Si el 15 por ciento de un número es el 35 por ciento de 3000
Si el 15 por ciento de un número es el 35 por ciento de 3000Si el 15 por ciento de un número es el 35 por ciento de 3000
Si el 15 por ciento de un número es el 35 por ciento de 3000
Jaime Restrepo Cardona
 
Si la gráfica es simétrica y todos los ángulos son rectos
Si la gráfica es simétrica y todos los ángulos son rectosSi la gráfica es simétrica y todos los ángulos son rectos
Si la gráfica es simétrica y todos los ángulos son rectos
Jaime Restrepo Cardona
 
La secuencia de arriba comienza con 1
La secuencia de arriba comienza con 1La secuencia de arriba comienza con 1
La secuencia de arriba comienza con 1
Jaime Restrepo Cardona
 
En una ciudad un sexto de la población es menor de 7 años
En una ciudad un sexto de la población es menor de 7 añosEn una ciudad un sexto de la población es menor de 7 años
En una ciudad un sexto de la población es menor de 7 años
Jaime Restrepo Cardona
 
Se define la operación
Se define la operaciónSe define la operación
Se define la operación
Jaime Restrepo Cardona
 
La fracción del área sombreada de la figura es
La fracción del área sombreada de la figura esLa fracción del área sombreada de la figura es
La fracción del área sombreada de la figura es
Jaime Restrepo Cardona
 
Dos firmas vendedoras de automóviles designadas por a y b
Dos firmas vendedoras de automóviles designadas por a y bDos firmas vendedoras de automóviles designadas por a y b
Dos firmas vendedoras de automóviles designadas por a y b
Jaime Restrepo Cardona
 
Un grupo de aspirantes a un cargo
Un grupo de aspirantes a un cargoUn grupo de aspirantes a un cargo
Un grupo de aspirantes a un cargo
Jaime Restrepo Cardona
 
Se dispone de cuatro tarjetas idénticas en sus características de material
Se dispone de cuatro tarjetas idénticas en sus características de materialSe dispone de cuatro tarjetas idénticas en sus características de material
Se dispone de cuatro tarjetas idénticas en sus características de material
Jaime Restrepo Cardona
 

Más de Jaime Restrepo Cardona (15)

Con cubos iguales de lado igual a 1 unidad
Con cubos iguales de lado igual a 1 unidadCon cubos iguales de lado igual a 1 unidad
Con cubos iguales de lado igual a 1 unidad
 
En la figura se muestra una balanza de brazos iguales
En la figura se muestra una balanza de brazos igualesEn la figura se muestra una balanza de brazos iguales
En la figura se muestra una balanza de brazos iguales
 
Dada la secuencia
Dada la secuenciaDada la secuencia
Dada la secuencia
 
Se dispone de tarjetas marcadas en las tres posiciones como se ejemplifica en...
Se dispone de tarjetas marcadas en las tres posiciones como se ejemplifica en...Se dispone de tarjetas marcadas en las tres posiciones como se ejemplifica en...
Se dispone de tarjetas marcadas en las tres posiciones como se ejemplifica en...
 
Un juego consta de cuatro movimientos así
Un juego consta de cuatro movimientos asíUn juego consta de cuatro movimientos así
Un juego consta de cuatro movimientos así
 
Se dispone de cinco círculos iguales entrecruzados
Se dispone de cinco círculos iguales entrecruzadosSe dispone de cinco círculos iguales entrecruzados
Se dispone de cinco círculos iguales entrecruzados
 
Si el 15 por ciento de un número es el 35 por ciento de 3000
Si el 15 por ciento de un número es el 35 por ciento de 3000Si el 15 por ciento de un número es el 35 por ciento de 3000
Si el 15 por ciento de un número es el 35 por ciento de 3000
 
Si la gráfica es simétrica y todos los ángulos son rectos
Si la gráfica es simétrica y todos los ángulos son rectosSi la gráfica es simétrica y todos los ángulos son rectos
Si la gráfica es simétrica y todos los ángulos son rectos
 
La secuencia de arriba comienza con 1
La secuencia de arriba comienza con 1La secuencia de arriba comienza con 1
La secuencia de arriba comienza con 1
 
En una ciudad un sexto de la población es menor de 7 años
En una ciudad un sexto de la población es menor de 7 añosEn una ciudad un sexto de la población es menor de 7 años
En una ciudad un sexto de la población es menor de 7 años
 
Se define la operación
Se define la operaciónSe define la operación
Se define la operación
 
La fracción del área sombreada de la figura es
La fracción del área sombreada de la figura esLa fracción del área sombreada de la figura es
La fracción del área sombreada de la figura es
 
Dos firmas vendedoras de automóviles designadas por a y b
Dos firmas vendedoras de automóviles designadas por a y bDos firmas vendedoras de automóviles designadas por a y b
Dos firmas vendedoras de automóviles designadas por a y b
 
Un grupo de aspirantes a un cargo
Un grupo de aspirantes a un cargoUn grupo de aspirantes a un cargo
Un grupo de aspirantes a un cargo
 
Se dispone de cuatro tarjetas idénticas en sus características de material
Se dispone de cuatro tarjetas idénticas en sus características de materialSe dispone de cuatro tarjetas idénticas en sus características de material
Se dispone de cuatro tarjetas idénticas en sus características de material
 

Último

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 

Último (20)

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 

Demuestre que la suma de los primeros números naturales es igual a

  • 1. Solución propuesta por Jaime Restrepo Cardona, estudiante de la Universidad de Antioquia. Demuestre que la suma de los primeros números naturales es igual a El enunciado se traduce de la siguiente manera: 1 + 2 + 3 +…+ = Usamos el método de inducción matemática: i) Probamos que la propiedad se cumple para . Por lo tanto: Está probado que la propiedad se cumple para . ii) Suponemos que la propiedad se cumple para . Por lo tanto: 1 + 2 + 3 +…+ = Esta expresión se convierte en nuestra hipótesis inductiva. iii) Ahora debemos demostrar que la propiedad se cumple para , que es el sucesor de . 1 + 2 + 3 +…+ = = 1 + 2 + 3 +…+ = Demostración: Hacemos uso de nuestra hipótesis inductiva: + Se realiza la suma
  • 2. Solución propuesta por Jaime Restrepo Cardona, estudiante de la Universidad de Antioquia. = Factorizamos el numerador: = Y de esta manera queda demostrada la propiedad puesto que: