SlideShare una empresa de Scribd logo
Polimedicación, prescripción
potencialmente inapropiada e
interacciones farmacológicas
frecuentes en APS
Jorge Pacheco
Residente de Medicina Familiar
Magíster en Investigación Social y
Desarrollo
Universidad de Concepción
Polimedicación
• Definición: utilización de cinco o más medicamentos.
• Encuesta Nacional de Calidad de Vida en la vejez (PUC):
– 2007: 12,1% utiliza 6 o más medicamentos
– 2010: 15,5% utiliza 6 o más medicamentos
– 2013: 18,1% utiliza 6 o más medicamentos
– Más medicamentos en mujeres, mayores de 75 años y personas con
escolaridad básica y media.
• CESFAM San Vicente (2010-2015):
– 21,5% utiliza 6 o más medicamentos
– Más medicamentos en mujeres (OR 4,92), diabetes mellitus tipo 2
(OR 3,94) e hipertensión arterial (OR 5,15).
Fialová D,Topinková E, Gambassi G et al. (2005) Potentially inappropriate medication use among elderly home care
patients in Europe. JAMA;293:1348-1358
Pacheco, J. (2015). Polimedicación y prescripción potencialmente inapropiada de medicamentos en adultos mayores
atendidos en CESFAM San Vicente de la comuna de Talcahuano, Chile. IV Congreso Iberoamericano de Medicina Familiar.
Polimedicación
• Causas de la polimedicación en AM:
– Multimorbilidad frecuente y Guías de Práctica Clínica (GPC)
centradas en una sola enfermedad.
– Prescripción médica centrada en los medicamentos.
– Atenciones médicas de corta duración orientadas al síntoma y
no al contexto.
• Consecuencias de la polimedicación en AM:
– Mayor carga de tratamiento (sobretodo en AM con baja
escolaridad, alteración cognitiva o que vive solo)
– Menor adherencia terapéutica
– Mayor número de efectos adversos asociados a medicamentos
May, C., Montori, V. (2009). We need minimally disruptive medicine. BMJ 2009;339:b2803
Villafaina, A., Gavilán, E. (2011). Pacientes polimedicados frágiles, un reto para el sistema sanitario. IT del Sistema Nacional
de Salud. Vol. 35, N° 4, pág. 114-123.
American Geriatrics Society (2012). Guiding Principles for the Care of Older Adults with Multimorbidity: An Approach for
Clinicians. J Am Geriatr Soc 60:E1–E25, 2012.
Polimedicación
• «Aplicar las GPC a mujer adulto mayor hipotética con
osteoporosis moderada, artrosis, diabetes mellitus,
hipertensión arterial y enfermedad pulmonar
obstructiva crónica llevaría a un régimen de
tratamiento complejo y potencialmente dañino.»
• «Si escogiéramos medicamentos genéricos, de acción
larga y con pocos efectos adversos, prescribiríamos al
menos 12 medicamentos, en 19 dosis al día y 14
tratamientos no farmacológicos (auto-monitoreo,
ejercicio, controles de salud y exámenes de
laboratorio).»
Boyd CM, Fortin M. (2010) Future of Multimorbidity Research: How Should Understanding of Multimorbidity Inform
Health System Design? Public Health Reviews. 32:451-74.
Prescripción potencialmente
inapropiada
• Prescripción potencialmente inapropiada:
– Cuando el riesgo de sufrir efectos adversos es superior al beneficio clínico,
especialmente cuando hay evidencia de la existencia de alternativas
terapéuticas más seguras o eficaces.
– Uso de fármacos con una mayor frecuencia o mayor duración de la indicada.
– Uso de fármacos con un elevado riesgo de interacciones medicamento-
medicamento o medicamento-enfermedad.
– Fármacos duplicados de la misma clase.
– También se considera prescripción inapropiada, la no utilización de fármacos
beneficiosos que si están clínicamente indicados.
• Alrededor del 20% de los adultos mayores atendidos en forma
ambulatoria.
• CESFAM San Vicente: 19,8% según criterios de Beers 2012.
Opondo D, Eslami S, Visscher S, de Rooij SE, Verheij R, et al. (2012) Inappropriateness of Medication Prescriptions to Elderly
Patients in the Primary Care Setting: A Systematic Review. PLoS ONE 7(8): e43617. doi:10.1371/journal.pone.0043617
Fuentes, P., Webar, J. (2013). Prescripción de fármacos en el adulto mayor. Medwave, Vol. 13, N° 4.
Pacheco, J. (2015). Polimedicación y prescripción potencialmente inapropiada de medicamentos en adultos mayores
atendidos en CESFAM San Vicente de la comuna de Talcahuano, Chile. IV Congreso Iberoamericano de Medicina Familiar.
Prescripción potencialmente
inapropiada
• Causas de la Prescripción Potencialmente
Inapropiada en AM:
– Polimedicación
– Cambios farmacocinéticos y farmacodinámicos en
AM
• Consecuencias de la Prescripción
Potencialmente inapropiada en AM
– Efectos adversos asociados a medicamentos
American Geriatrics Society (2012). American Geriatrics Society Updated Beers Criteria for Potentially Inappropriate
Medication Use in Older Adults. J Am Geriatr Soc 60(4):616-31.
Fuentes, P., Webar, J. (2013). Prescripción de fármacos en el adulto mayor. Medwave, Vol. 13, N° 4.
Cambios farmacocinéticos y
farmacodinámicos en AM
• Farmacocinética («lo que el cuerpo le hace al medicamento»):
– Absorción: escasamente alterada con el envejecimiento.
– Distribución:
• Disminución del volumen de agua corporal total: mayor concentración plasmática de medicamentos
hidrosolubles (digoxina, aminoglicósidos).
• Aumento de la grasa corporal: mayor vida media de medicamentos liposolubles (diazepam,
clordiazepóxido, morfina).
– Metabolismo:
• Reducción de reacciones enzimáticas clase I: acumulación de metabolitos activos (benzodiacepinas)
– Excreción:
• Menor filtración glomerular renal: aumento de vida media de medicamentos de excreción renal
(atenolol, digoxina, glibenclamida).
• Farmacodinámica («lo que el medicamento le hace al cuerpo»):
– Aumento de sensibilidad a medicamentos
• Anti-hipertensivos
• Anti-colinérgicos
• Anti-dopaminérgicos
• Benzodiacepinas).
Fuentes, P., Webar, J. (2013). Prescripción de fármacos en el adulto mayor. Medwave, Vol. 13, N° 4.
Prescripción potencialmente inapropiada
N % Efectos
Benzodiacepinas 1 18 43,9% Mayor sensibilidad y menor metabolismo, sobretodo en BZD de
VM larga. Puede causar: alteración cognitiva, delirium, caídas,
fracturas, accidentes de tránsito. (NNH = 6)
Sulfonilureas de acción larga2 7 17,1% Mayor VM, excreción renal. Puede causar hipoglicemia. (NNH =
77)
Antipsicóticos de primera generación3 3 7,3% Aumentan el riesgo de AVE y mortalidad general en demencia.
(NNH 30-40)
AINEs no selectivos4 2 4,9% Aumentan el riesgo de hemorragia GI (NNH = 200) o úlcera
péptica (NNH = 91).
Procinéticos5 2 4,9% Pueden causar efectos extrapiramidales como discinesia tardía.
Relajantes del músculo esquelético6 2 4,9% Producen efectos adversos anticolinérgicos: sedación, caídas.
(NNH = 333)
Antiparkinsoniano7 2 4,9% No recomendable para manejo de efectos extrapiramidales por
antipsicóticos.
Otros8 5 12,2%
Total 41 100%
(1) Clonazepam, Diazepam, Alprazolam
(2) Glibenclamida
(3) Clorpromazina, Haloperidol, Tioridazina
(4) Diclofenaco, Piroxicam
(5) Diclofenaco, Piroxicam
(6) Ciclobenzaprina
(7) Trihexifenidilo
(8) Fenobarbital, Eszopiclona, Clorfenamina, Nitrofurantoína
American Geriatrics Society (2012). American Geriatrics Society Updated Beers Criteria for Potentially Inappropriate Medication Use in Older
Adults. J Am Geriatr Soc 60(4):616-31.
Pacheco, J. (2015). Polimedicación y prescripción potencialmente inapropiada de medicamentos en adultos mayores atendidos en CESFAM
San Vicente de la comuna de Talcahuano, Chile. IV Congreso Iberoamericano de Medicina Familiar.
Interacciones farmacológicas
• Definición: Interacciones entre medicamentos que pueden llevar a efectos
serios no deseados o a la reducción del efecto terapéutico.
• Pueden ser:
– Medicamento-Medicamento
– Medicamento-Alimento
– Medicamento-Enfermedad
• CESFAM San Vicente 2010-2015: 15% de los AM presenta una interacción
farmacológica medicamento – medicamento con relevancia clínica según
Lexi-comp interact ®.
– Interacción clase X: evitar combinación (3,3%).
– Interacción clase D: se sugiere suspender (15%)
• En aquellos pacientes con más de 6 medicamentos un 59,3% presentaba
una interacción con relevancia clínica.
Mallet, L., Spinewine, A., Huang, A. (2007). The challenge of managing drug interactions in elderly people. Lancet 2007;
370: 185–91.
Pacheco, J. (2015). Interacciones farmacológicas frecuentes en la prescripción de medicamentos crónicos en adultos
mayores atendidos en el CESFAM San Vicente, 2010-2015. XVII Congreso Chileno de Medicina Familiar (por publicar).
Interacciones farmacológicas
Interacciones Efectos
Levotiroxina + Calcio/Fierro La toma conjunta disminuye la absorción de
levotiroxina. Deben tomarse con al menos 4 horas de
diferencia.
AINEs + Aspirina Disminuye el efecto antitrombótico de la aspirina.
Tramadol + ISRS El uso conjunto puede inducir síndrome
serotoninérgico.
AINEs + Diuréticos de asa (furosemida) Disminuyen el efecto diurético.
Anticoagulantes orales y Aspirina Aumentan el riesgo de sangrado
Citalopram + Quetiapina/Tioridazina Prolongan el QT, riesgo de arritmias ventriculares
Carbamazepina +
Tramadol/Nifedipino/Losartán/Omeprazol
Inductor potente del citocromo P450, altera el
metabolismo de diversos medicamentos.
Pacheco, J. (2015). Interacciones farmacológicas frecuentes en la prescripción de medicamentos crónicos en adultos
mayores atendidos en el CESFAM San Vicente, 2010-2015. XVII Congreso Chileno de Medicina Familiar.
Conclusiones
• La polimedicación, prescripción potencialmente
inapropiada e interacciones farmacológicas son
frecuentes en la atención primaria.
• Las personas con mayor riesgo son los AM con
baja escolaridad, dificultades cognitivas y que
viven solos.
• Tanto el profesional sanitario como los usuarios
deben estar atentos a la aparición de efectos
adversos asociados a medicamentos.
Recomendaciones
• Los usuarios deben conocer los medicamentos que utilizan y
consultar precozmente ante la aparición de un efecto
adverso.
• No todo síntoma requiere un medicamento. De hecho, varios
de ellos pueden ser manejados de forma no farmacológica.
• Antes de prescribir un nuevo medicamento en AM, se debe
revisar los que ya recibe.
• Se debe trabajar de forma interdisciplinaria para optimizar las
prescripciones que reciben los AM, sobretodo aquellos
polimedicados.
Grupo de Trabajo de la semFYC para el proyecto Recomendaciones «No hacer» (2015). Recomendaciones «NO HACER» (2.ª
parte). Disponible en: http://e-documentossemfyc.es/recomendaciones-no-hacer-2-a-parte/
American Geriatrics Society (2012). Guiding Principles for the Care of Older Adults with Multimorbidity: An Approach for
Clinicians. J Am Geriatr Soc 60:E1–E25, 2012.
Polimedicación, prescripción potencialmente inapropiada e interacciones farmacológicas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Inhibidores de SGLT2
Inhibidores de SGLT2Inhibidores de SGLT2
Inhibidores de SGLT2
Lu Pérgon
 
Fibrinoliticos y antiplaquetarios
Fibrinoliticos y antiplaquetariosFibrinoliticos y antiplaquetarios
Fibrinoliticos y antiplaquetarios
EmilioPuente4
 
(14 12-21) antidiabeticos orales (ppt).docx
(14 12-21) antidiabeticos orales (ppt).docx(14 12-21) antidiabeticos orales (ppt).docx
(14 12-21) antidiabeticos orales (ppt).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Metamizol o dipirona
Metamizol o dipironaMetamizol o dipirona
Metamizol o dipirona
Alexandra Sumba ArmijosSumba
 
Manejo de medicamentos de alto riesgo copia
Manejo de medicamentos de alto riesgo   copiaManejo de medicamentos de alto riesgo   copia
Manejo de medicamentos de alto riesgo copia
Lina Hoyos
 
Tromboliticos
Tromboliticos Tromboliticos
Tromboliticos
eddynoy velasquez
 
Medicamentos
MedicamentosMedicamentos
Medicamentos
luz marina castañeda
 
Diapositivas de hipolipemiantes
Diapositivas de hipolipemiantesDiapositivas de hipolipemiantes
Diapositivas de hipolipemiantes
azucena salazar
 
Tratamiento anticoagulante oral.definitivo def.ppt
Tratamiento anticoagulante oral.definitivo def.pptTratamiento anticoagulante oral.definitivo def.ppt
Tratamiento anticoagulante oral.definitivo def.pptDavid Saavedra Pino
 
Anticonvulsivantes - FARMACOLOGIA II PARCIAL COMPLETO
Anticonvulsivantes  - FARMACOLOGIA II PARCIAL COMPLETOAnticonvulsivantes  - FARMACOLOGIA II PARCIAL COMPLETO
Anticonvulsivantes - FARMACOLOGIA II PARCIAL COMPLETO
Fawed Reyes
 
Reacciones Adversas a Medicamentos (RAM)
Reacciones Adversas a Medicamentos (RAM)Reacciones Adversas a Medicamentos (RAM)
Reacciones Adversas a Medicamentos (RAM)
Previs UNAM
 
Terapéutica farmacológica en dermatología
Terapéutica farmacológica en dermatologíaTerapéutica farmacológica en dermatología
Terapéutica farmacológica en dermatologíaSarahi Reyes
 
Tratamiento con los nuevos antidiabéticos
Tratamiento con los nuevos antidiabéticosTratamiento con los nuevos antidiabéticos
Tratamiento con los nuevos antidiabéticosCentro de Salud El Greco
 
Alergia a medicamentos
Alergia a medicamentosAlergia a medicamentos
Alergia a medicamentos
UGC Farmacia Granada
 
(2019 10-24) ANTIDIABETICOS ORALES E INSULINA .PPT
(2019 10-24) ANTIDIABETICOS ORALES E INSULINA .PPT(2019 10-24) ANTIDIABETICOS ORALES E INSULINA .PPT
(2019 10-24) ANTIDIABETICOS ORALES E INSULINA .PPT
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Control de medicamentos
Control de medicamentosControl de medicamentos
Control de medicamentos
Sergio Valverde
 
Antihipertensivos de uso más común en el paciente anciano.
Antihipertensivos de uso más común en el paciente anciano.Antihipertensivos de uso más común en el paciente anciano.
Antihipertensivos de uso más común en el paciente anciano.
Dr. Mario Vega Carbó
 
Reacciones adversas a los medicamentos riguey mercado
Reacciones adversas a los medicamentos riguey mercadoReacciones adversas a los medicamentos riguey mercado
Reacciones adversas a los medicamentos riguey mercadoRigue Mercado M
 
Farmacogenetica Haroldo Villarroel
Farmacogenetica Haroldo VillarroelFarmacogenetica Haroldo Villarroel
Farmacogenetica Haroldo Villarroelpablongonius
 

La actualidad más candente (20)

Antihipertensivos
AntihipertensivosAntihipertensivos
Antihipertensivos
 
Inhibidores de SGLT2
Inhibidores de SGLT2Inhibidores de SGLT2
Inhibidores de SGLT2
 
Fibrinoliticos y antiplaquetarios
Fibrinoliticos y antiplaquetariosFibrinoliticos y antiplaquetarios
Fibrinoliticos y antiplaquetarios
 
(14 12-21) antidiabeticos orales (ppt).docx
(14 12-21) antidiabeticos orales (ppt).docx(14 12-21) antidiabeticos orales (ppt).docx
(14 12-21) antidiabeticos orales (ppt).docx
 
Metamizol o dipirona
Metamizol o dipironaMetamizol o dipirona
Metamizol o dipirona
 
Manejo de medicamentos de alto riesgo copia
Manejo de medicamentos de alto riesgo   copiaManejo de medicamentos de alto riesgo   copia
Manejo de medicamentos de alto riesgo copia
 
Tromboliticos
Tromboliticos Tromboliticos
Tromboliticos
 
Medicamentos
MedicamentosMedicamentos
Medicamentos
 
Diapositivas de hipolipemiantes
Diapositivas de hipolipemiantesDiapositivas de hipolipemiantes
Diapositivas de hipolipemiantes
 
Tratamiento anticoagulante oral.definitivo def.ppt
Tratamiento anticoagulante oral.definitivo def.pptTratamiento anticoagulante oral.definitivo def.ppt
Tratamiento anticoagulante oral.definitivo def.ppt
 
Anticonvulsivantes - FARMACOLOGIA II PARCIAL COMPLETO
Anticonvulsivantes  - FARMACOLOGIA II PARCIAL COMPLETOAnticonvulsivantes  - FARMACOLOGIA II PARCIAL COMPLETO
Anticonvulsivantes - FARMACOLOGIA II PARCIAL COMPLETO
 
Reacciones Adversas a Medicamentos (RAM)
Reacciones Adversas a Medicamentos (RAM)Reacciones Adversas a Medicamentos (RAM)
Reacciones Adversas a Medicamentos (RAM)
 
Terapéutica farmacológica en dermatología
Terapéutica farmacológica en dermatologíaTerapéutica farmacológica en dermatología
Terapéutica farmacológica en dermatología
 
Tratamiento con los nuevos antidiabéticos
Tratamiento con los nuevos antidiabéticosTratamiento con los nuevos antidiabéticos
Tratamiento con los nuevos antidiabéticos
 
Alergia a medicamentos
Alergia a medicamentosAlergia a medicamentos
Alergia a medicamentos
 
(2019 10-24) ANTIDIABETICOS ORALES E INSULINA .PPT
(2019 10-24) ANTIDIABETICOS ORALES E INSULINA .PPT(2019 10-24) ANTIDIABETICOS ORALES E INSULINA .PPT
(2019 10-24) ANTIDIABETICOS ORALES E INSULINA .PPT
 
Control de medicamentos
Control de medicamentosControl de medicamentos
Control de medicamentos
 
Antihipertensivos de uso más común en el paciente anciano.
Antihipertensivos de uso más común en el paciente anciano.Antihipertensivos de uso más común en el paciente anciano.
Antihipertensivos de uso más común en el paciente anciano.
 
Reacciones adversas a los medicamentos riguey mercado
Reacciones adversas a los medicamentos riguey mercadoReacciones adversas a los medicamentos riguey mercado
Reacciones adversas a los medicamentos riguey mercado
 
Farmacogenetica Haroldo Villarroel
Farmacogenetica Haroldo VillarroelFarmacogenetica Haroldo Villarroel
Farmacogenetica Haroldo Villarroel
 

Destacado

Prescripción inapropiada de medicamentos
Prescripción inapropiada de medicamentosPrescripción inapropiada de medicamentos
Prescripción inapropiada de medicamentos
Jorge Pacheco
 
Visitas domiciliarias
Visitas domiciliariasVisitas domiciliarias
Visitas domiciliariasJorge Pacheco
 
Bienvenida Agrupación Residentes Chile 2015
Bienvenida Agrupación Residentes Chile 2015Bienvenida Agrupación Residentes Chile 2015
Bienvenida Agrupación Residentes Chile 2015
Jorge Pacheco
 
Interacciones farmacológicas frecuentes en la prescripción de medicamentos cr...
Interacciones farmacológicas frecuentes en la prescripción de medicamentos cr...Interacciones farmacológicas frecuentes en la prescripción de medicamentos cr...
Interacciones farmacológicas frecuentes en la prescripción de medicamentos cr...
Jorge Pacheco
 
Indicadores de salud comunal. Talcahuano.
Indicadores de salud comunal. Talcahuano.Indicadores de salud comunal. Talcahuano.
Indicadores de salud comunal. Talcahuano.
Jorge Pacheco
 
Las políticas de la naturaleza humana: el uso de categorías geográficas y étn...
Las políticas de la naturaleza humana: el uso de categorías geográficas y étn...Las políticas de la naturaleza humana: el uso de categorías geográficas y étn...
Las políticas de la naturaleza humana: el uso de categorías geográficas y étn...
Jorge Pacheco
 
¿Qué es lo que puede un cuerpo? El discurso científico sobre la medicina de a...
¿Qué es lo que puede un cuerpo? El discurso científico sobre la medicina de a...¿Qué es lo que puede un cuerpo? El discurso científico sobre la medicina de a...
¿Qué es lo que puede un cuerpo? El discurso científico sobre la medicina de a...Jorge Pacheco
 
La urgencialización de la atención primaria en la comuna de Talcahuano, 2011-...
La urgencialización de la atención primaria en la comuna de Talcahuano, 2011-...La urgencialización de la atención primaria en la comuna de Talcahuano, 2011-...
La urgencialización de la atención primaria en la comuna de Talcahuano, 2011-...
Jorge Pacheco
 
Informe de patologia (obesidad vs desnutriccion) completo 2 (2)
Informe de patologia (obesidad vs desnutriccion) completo 2 (2)Informe de patologia (obesidad vs desnutriccion) completo 2 (2)
Informe de patologia (obesidad vs desnutriccion) completo 2 (2)Esdras Garcia
 
Unbalanced care: trends in emergency care and acute care visits in Talcahuano...
Unbalanced care: trends in emergency care and acute care visits in Talcahuano...Unbalanced care: trends in emergency care and acute care visits in Talcahuano...
Unbalanced care: trends in emergency care and acute care visits in Talcahuano...
Jorge Pacheco
 
Situación de salud del adulto mayor en el Servicio de Salud Talcahuano
Situación de salud del adulto mayor en el Servicio de Salud TalcahuanoSituación de salud del adulto mayor en el Servicio de Salud Talcahuano
Situación de salud del adulto mayor en el Servicio de Salud TalcahuanoJorge Pacheco
 
Reforma ISAPREs
Reforma ISAPREsReforma ISAPREs
Reforma ISAPREs
Jorge Pacheco
 
Economía de la salud
Economía de la saludEconomía de la salud
Economía de la salud
Jorge Pacheco
 
Indicadores comunales de salud. Talcahuano, 2016.
Indicadores comunales de salud. Talcahuano, 2016.Indicadores comunales de salud. Talcahuano, 2016.
Indicadores comunales de salud. Talcahuano, 2016.
Jorge Pacheco
 
La baja escolaridad en los adultos mayores evaluados con test Minimental Abre...
La baja escolaridad en los adultos mayores evaluados con test Minimental Abre...La baja escolaridad en los adultos mayores evaluados con test Minimental Abre...
La baja escolaridad en los adultos mayores evaluados con test Minimental Abre...
Jorge Pacheco
 
Obesidad y desnutricion
Obesidad y desnutricionObesidad y desnutricion
Obesidad y desnutricionERIA09
 
Sociología médica o sociología de la salud
Sociología médica o sociología de la saludSociología médica o sociología de la salud
Sociología médica o sociología de la saludJorge Pacheco
 
Primera clase - Sociología de la salud
Primera clase - Sociología de la saludPrimera clase - Sociología de la salud
Primera clase - Sociología de la saludJorge Pacheco
 
Sociología de la Salud
Sociología de la SaludSociología de la Salud
Sociología de la Salud
Eduer Bernilla Rodriguez
 

Destacado (20)

Prescripción inapropiada de medicamentos
Prescripción inapropiada de medicamentosPrescripción inapropiada de medicamentos
Prescripción inapropiada de medicamentos
 
Visitas domiciliarias
Visitas domiciliariasVisitas domiciliarias
Visitas domiciliarias
 
Bienvenida Agrupación Residentes Chile 2015
Bienvenida Agrupación Residentes Chile 2015Bienvenida Agrupación Residentes Chile 2015
Bienvenida Agrupación Residentes Chile 2015
 
Interacciones farmacológicas frecuentes en la prescripción de medicamentos cr...
Interacciones farmacológicas frecuentes en la prescripción de medicamentos cr...Interacciones farmacológicas frecuentes en la prescripción de medicamentos cr...
Interacciones farmacológicas frecuentes en la prescripción de medicamentos cr...
 
Indicadores de salud comunal. Talcahuano.
Indicadores de salud comunal. Talcahuano.Indicadores de salud comunal. Talcahuano.
Indicadores de salud comunal. Talcahuano.
 
Las políticas de la naturaleza humana: el uso de categorías geográficas y étn...
Las políticas de la naturaleza humana: el uso de categorías geográficas y étn...Las políticas de la naturaleza humana: el uso de categorías geográficas y étn...
Las políticas de la naturaleza humana: el uso de categorías geográficas y étn...
 
¿Qué es lo que puede un cuerpo? El discurso científico sobre la medicina de a...
¿Qué es lo que puede un cuerpo? El discurso científico sobre la medicina de a...¿Qué es lo que puede un cuerpo? El discurso científico sobre la medicina de a...
¿Qué es lo que puede un cuerpo? El discurso científico sobre la medicina de a...
 
La urgencialización de la atención primaria en la comuna de Talcahuano, 2011-...
La urgencialización de la atención primaria en la comuna de Talcahuano, 2011-...La urgencialización de la atención primaria en la comuna de Talcahuano, 2011-...
La urgencialización de la atención primaria en la comuna de Talcahuano, 2011-...
 
Informe de patologia (obesidad vs desnutriccion) completo 2 (2)
Informe de patologia (obesidad vs desnutriccion) completo 2 (2)Informe de patologia (obesidad vs desnutriccion) completo 2 (2)
Informe de patologia (obesidad vs desnutriccion) completo 2 (2)
 
Unbalanced care: trends in emergency care and acute care visits in Talcahuano...
Unbalanced care: trends in emergency care and acute care visits in Talcahuano...Unbalanced care: trends in emergency care and acute care visits in Talcahuano...
Unbalanced care: trends in emergency care and acute care visits in Talcahuano...
 
Situación de salud del adulto mayor en el Servicio de Salud Talcahuano
Situación de salud del adulto mayor en el Servicio de Salud TalcahuanoSituación de salud del adulto mayor en el Servicio de Salud Talcahuano
Situación de salud del adulto mayor en el Servicio de Salud Talcahuano
 
Reforma ISAPREs
Reforma ISAPREsReforma ISAPREs
Reforma ISAPREs
 
Economía de la salud
Economía de la saludEconomía de la salud
Economía de la salud
 
Indicadores comunales de salud. Talcahuano, 2016.
Indicadores comunales de salud. Talcahuano, 2016.Indicadores comunales de salud. Talcahuano, 2016.
Indicadores comunales de salud. Talcahuano, 2016.
 
La baja escolaridad en los adultos mayores evaluados con test Minimental Abre...
La baja escolaridad en los adultos mayores evaluados con test Minimental Abre...La baja escolaridad en los adultos mayores evaluados con test Minimental Abre...
La baja escolaridad en los adultos mayores evaluados con test Minimental Abre...
 
Obesidad y desnutricion
Obesidad y desnutricionObesidad y desnutricion
Obesidad y desnutricion
 
Desnutricion y obesidad
Desnutricion y obesidadDesnutricion y obesidad
Desnutricion y obesidad
 
Sociología médica o sociología de la salud
Sociología médica o sociología de la saludSociología médica o sociología de la salud
Sociología médica o sociología de la salud
 
Primera clase - Sociología de la salud
Primera clase - Sociología de la saludPrimera clase - Sociología de la salud
Primera clase - Sociología de la salud
 
Sociología de la Salud
Sociología de la SaludSociología de la Salud
Sociología de la Salud
 

Similar a Polimedicación, prescripción potencialmente inapropiada e interacciones farmacológicas

Polimedicación en ancianos
Polimedicación en ancianosPolimedicación en ancianos
Polimedicación en ancianosAnma GaCh
 
Chile polifarmacia slideshare nicolas martinez velilla
Chile polifarmacia slideshare nicolas martinez velillaChile polifarmacia slideshare nicolas martinez velilla
Chile polifarmacia slideshare nicolas martinez velilla
nicolasmartinezvelilla
 
SEMINARIO Polifarmacia en Geriatría
SEMINARIO Polifarmacia en GeriatríaSEMINARIO Polifarmacia en Geriatría
SEMINARIO Polifarmacia en GeriatríaSandru Acevedo MD
 
Farmacoterapia racional en el adulto mayor
Farmacoterapia racional en el adulto mayorFarmacoterapia racional en el adulto mayor
Farmacoterapia racional en el adulto mayorjosearandalopez
 
Polifarmacia adultos mayores
Polifarmacia adultos mayoresPolifarmacia adultos mayores
Polifarmacia adultos mayores
josearandalopez
 
Farmacoterapia Geriatrica
Farmacoterapia GeriatricaFarmacoterapia Geriatrica
Farmacoterapia Geriatrica
josearandalopez
 
Deprescripcio
DeprescripcioDeprescripcio
Deprescripcio
Docencia Calvià
 
Deprescripcio
DeprescripcioDeprescripcio
Deprescripcio
Docencia Calvià
 
Psicofarmacologia e intervenciones no farmacologicas en adultos mayores
Psicofarmacologia e intervenciones no farmacologicas en adultos mayoresPsicofarmacologia e intervenciones no farmacologicas en adultos mayores
Psicofarmacologia e intervenciones no farmacologicas en adultos mayores
Luis Fernando
 
P - Psicotropos en ancianos 2009
P - Psicotropos en ancianos 2009P - Psicotropos en ancianos 2009
P - Psicotropos en ancianos 2009
Centro de Salud El Greco
 
(2018-10-16)FARMACOS DE USO NO RECOMENDADO EN EL ANCIANO. DOC
(2018-10-16)FARMACOS DE USO NO RECOMENDADO EN EL ANCIANO. DOC(2018-10-16)FARMACOS DE USO NO RECOMENDADO EN EL ANCIANO. DOC
(2018-10-16)FARMACOS DE USO NO RECOMENDADO EN EL ANCIANO. DOC
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Farmacología Geriatrica 46846782963.pptx
Farmacología Geriatrica 46846782963.pptxFarmacología Geriatrica 46846782963.pptx
Farmacología Geriatrica 46846782963.pptx
ArancorQx
 
Polimedicación y desnutrición ad final
Polimedicación y desnutrición ad finalPolimedicación y desnutrición ad final
Polimedicación y desnutrición ad final
clinicosha
 
Medicación en el anciano euskadi 2009
Medicación en el anciano euskadi 2009Medicación en el anciano euskadi 2009
Medicación en el anciano euskadi 2009
enriqueta jimenez cuadra
 
RAMS son los efectos adversos que tienen los medicamentos en la salud pptx
RAMS son los efectos adversos que tienen los medicamentos en la salud pptxRAMS son los efectos adversos que tienen los medicamentos en la salud pptx
RAMS son los efectos adversos que tienen los medicamentos en la salud pptx
vilchezayalaedwar25
 
Criterios stopp start sesion 9 mayo 2013
Criterios stopp start sesion 9 mayo 2013Criterios stopp start sesion 9 mayo 2013
Criterios stopp start sesion 9 mayo 2013
Carlos Alonso Blas
 
(2024-04-10) PACIENTE POLIMEDICADO (doc).pdf
(2024-04-10) PACIENTE POLIMEDICADO (doc).pdf(2024-04-10) PACIENTE POLIMEDICADO (doc).pdf
(2024-04-10) PACIENTE POLIMEDICADO (doc).pdf
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Sindromes Geriatricos.pptx
Sindromes Geriatricos.pptxSindromes Geriatricos.pptx
Sindromes Geriatricos.pptx
GabrielaFonseca99
 

Similar a Polimedicación, prescripción potencialmente inapropiada e interacciones farmacológicas (20)

Deprescripción de medicamentos 6
Deprescripción de medicamentos 6Deprescripción de medicamentos 6
Deprescripción de medicamentos 6
 
Polimedicación en ancianos
Polimedicación en ancianosPolimedicación en ancianos
Polimedicación en ancianos
 
Chile polifarmacia slideshare nicolas martinez velilla
Chile polifarmacia slideshare nicolas martinez velillaChile polifarmacia slideshare nicolas martinez velilla
Chile polifarmacia slideshare nicolas martinez velilla
 
SEMINARIO Polifarmacia en Geriatría
SEMINARIO Polifarmacia en GeriatríaSEMINARIO Polifarmacia en Geriatría
SEMINARIO Polifarmacia en Geriatría
 
Farmacoterapia racional en el adulto mayor
Farmacoterapia racional en el adulto mayorFarmacoterapia racional en el adulto mayor
Farmacoterapia racional en el adulto mayor
 
Polifarmacia adultos mayores
Polifarmacia adultos mayoresPolifarmacia adultos mayores
Polifarmacia adultos mayores
 
Farmacoterapia Geriatrica
Farmacoterapia GeriatricaFarmacoterapia Geriatrica
Farmacoterapia Geriatrica
 
Deprescripcio
DeprescripcioDeprescripcio
Deprescripcio
 
Deprescripcio
DeprescripcioDeprescripcio
Deprescripcio
 
Psicofarmacologia e intervenciones no farmacologicas en adultos mayores
Psicofarmacologia e intervenciones no farmacologicas en adultos mayoresPsicofarmacologia e intervenciones no farmacologicas en adultos mayores
Psicofarmacologia e intervenciones no farmacologicas en adultos mayores
 
P - Psicotropos en ancianos 2009
P - Psicotropos en ancianos 2009P - Psicotropos en ancianos 2009
P - Psicotropos en ancianos 2009
 
(2018-10-16)FARMACOS DE USO NO RECOMENDADO EN EL ANCIANO. DOC
(2018-10-16)FARMACOS DE USO NO RECOMENDADO EN EL ANCIANO. DOC(2018-10-16)FARMACOS DE USO NO RECOMENDADO EN EL ANCIANO. DOC
(2018-10-16)FARMACOS DE USO NO RECOMENDADO EN EL ANCIANO. DOC
 
Farmacología Geriatrica 46846782963.pptx
Farmacología Geriatrica 46846782963.pptxFarmacología Geriatrica 46846782963.pptx
Farmacología Geriatrica 46846782963.pptx
 
Polimedicación y desnutrición ad final
Polimedicación y desnutrición ad finalPolimedicación y desnutrición ad final
Polimedicación y desnutrición ad final
 
Medicación en el anciano euskadi 2009
Medicación en el anciano euskadi 2009Medicación en el anciano euskadi 2009
Medicación en el anciano euskadi 2009
 
RAMS son los efectos adversos que tienen los medicamentos en la salud pptx
RAMS son los efectos adversos que tienen los medicamentos en la salud pptxRAMS son los efectos adversos que tienen los medicamentos en la salud pptx
RAMS son los efectos adversos que tienen los medicamentos en la salud pptx
 
Criterios stopp start sesion 9 mayo 2013
Criterios stopp start sesion 9 mayo 2013Criterios stopp start sesion 9 mayo 2013
Criterios stopp start sesion 9 mayo 2013
 
(2024-04-10) PACIENTE POLIMEDICADO (doc).pdf
(2024-04-10) PACIENTE POLIMEDICADO (doc).pdf(2024-04-10) PACIENTE POLIMEDICADO (doc).pdf
(2024-04-10) PACIENTE POLIMEDICADO (doc).pdf
 
Sindromes Geriatricos.pptx
Sindromes Geriatricos.pptxSindromes Geriatricos.pptx
Sindromes Geriatricos.pptx
 
Presentación Médicos Programa Polimedicado
Presentación Médicos Programa PolimedicadoPresentación Médicos Programa Polimedicado
Presentación Médicos Programa Polimedicado
 

Más de Jorge Pacheco

Reseña bibliográfica. Serie "Desarrollo infantil temprano".
Reseña bibliográfica. Serie "Desarrollo infantil temprano".Reseña bibliográfica. Serie "Desarrollo infantil temprano".
Reseña bibliográfica. Serie "Desarrollo infantil temprano".
Jorge Pacheco
 
Encuesta sobre consumo y adquisición de medicamentos para implementación de F...
Encuesta sobre consumo y adquisición de medicamentos para implementación de F...Encuesta sobre consumo y adquisición de medicamentos para implementación de F...
Encuesta sobre consumo y adquisición de medicamentos para implementación de F...
Jorge Pacheco
 
The emergencialization of primary care in Talcahuano, Chile
The emergencialization of primary care in Talcahuano, ChileThe emergencialization of primary care in Talcahuano, Chile
The emergencialization of primary care in Talcahuano, Chile
Jorge Pacheco
 
Biomedicina y medicina familiar
Biomedicina y medicina familiarBiomedicina y medicina familiar
Biomedicina y medicina familiar
Jorge Pacheco
 
Diagnóstico de salud de la comuna de Talcahuano, 2015
Diagnóstico de salud de la comuna de Talcahuano, 2015Diagnóstico de salud de la comuna de Talcahuano, 2015
Diagnóstico de salud de la comuna de Talcahuano, 2015
Jorge Pacheco
 
Desarrollo infantil temprano
Desarrollo infantil tempranoDesarrollo infantil temprano
Desarrollo infantil temprano
Jorge Pacheco
 
Cuidados integrales en la cirrosis hepática: aspectos sanitarios, culturales ...
Cuidados integrales en la cirrosis hepática: aspectos sanitarios, culturales ...Cuidados integrales en la cirrosis hepática: aspectos sanitarios, culturales ...
Cuidados integrales en la cirrosis hepática: aspectos sanitarios, culturales ...
Jorge Pacheco
 
Cuidados integrales al adulto mayor en la atención primaria de salud
Cuidados integrales al adulto mayor en la atención primaria de saludCuidados integrales al adulto mayor en la atención primaria de salud
Cuidados integrales al adulto mayor en la atención primaria de salud
Jorge Pacheco
 
MMSE en Chile. Análisis estadístico
MMSE en Chile. Análisis estadísticoMMSE en Chile. Análisis estadístico
MMSE en Chile. Análisis estadístico
Jorge Pacheco
 
Interacciones farmacológicas frecuentes en la prescripción de medicamentos en...
Interacciones farmacológicas frecuentes en la prescripción de medicamentos en...Interacciones farmacológicas frecuentes en la prescripción de medicamentos en...
Interacciones farmacológicas frecuentes en la prescripción de medicamentos en...
Jorge Pacheco
 
La baja escolaridad de los adultos mayores evaluados en el minimental abrevia...
La baja escolaridad de los adultos mayores evaluados en el minimental abrevia...La baja escolaridad de los adultos mayores evaluados en el minimental abrevia...
La baja escolaridad de los adultos mayores evaluados en el minimental abrevia...
Jorge Pacheco
 
Polimedicación y prescripción potencialmente inapropiada de medicamentos en a...
Polimedicación y prescripción potencialmente inapropiada de medicamentos en a...Polimedicación y prescripción potencialmente inapropiada de medicamentos en a...
Polimedicación y prescripción potencialmente inapropiada de medicamentos en a...
Jorge Pacheco
 
Influencia de la edad y la escolaridad en el test Minimental Abreviado en adu...
Influencia de la edad y la escolaridad en el test Minimental Abreviado en adu...Influencia de la edad y la escolaridad en el test Minimental Abreviado en adu...
Influencia de la edad y la escolaridad en el test Minimental Abreviado en adu...
Jorge Pacheco
 
Polimedicación y prescripción inapropiada de medicamentos en adultos mayores ...
Polimedicación y prescripción inapropiada de medicamentos en adultos mayores ...Polimedicación y prescripción inapropiada de medicamentos en adultos mayores ...
Polimedicación y prescripción inapropiada de medicamentos en adultos mayores ...
Jorge Pacheco
 
Influencia de edad y escolaridad en minimental abreviado aplicado a adultos m...
Influencia de edad y escolaridad en minimental abreviado aplicado a adultos m...Influencia de edad y escolaridad en minimental abreviado aplicado a adultos m...
Influencia de edad y escolaridad en minimental abreviado aplicado a adultos m...
Jorge Pacheco
 
Evaluación Médica Preventiva en Adultos Mayores en CESFAM San Vicente 2011-2014.
Evaluación Médica Preventiva en Adultos Mayores en CESFAM San Vicente 2011-2014.Evaluación Médica Preventiva en Adultos Mayores en CESFAM San Vicente 2011-2014.
Evaluación Médica Preventiva en Adultos Mayores en CESFAM San Vicente 2011-2014.Jorge Pacheco
 
Evaluación preliminar de 100 pacientes atendidos en empam
Evaluación preliminar de 100 pacientes atendidos en empamEvaluación preliminar de 100 pacientes atendidos en empam
Evaluación preliminar de 100 pacientes atendidos en empamJorge Pacheco
 
Investigación Reforma de Salud - Universidad de Concepción
Investigación Reforma de Salud - Universidad de ConcepciónInvestigación Reforma de Salud - Universidad de Concepción
Investigación Reforma de Salud - Universidad de Concepción
Jorge Pacheco
 
¿Qué es lo que puede un cuerpo? El discurso científico sobre la medicina de a...
¿Qué es lo que puede un cuerpo? El discurso científico sobre la medicina de a...¿Qué es lo que puede un cuerpo? El discurso científico sobre la medicina de a...
¿Qué es lo que puede un cuerpo? El discurso científico sobre la medicina de a...
Jorge Pacheco
 

Más de Jorge Pacheco (19)

Reseña bibliográfica. Serie "Desarrollo infantil temprano".
Reseña bibliográfica. Serie "Desarrollo infantil temprano".Reseña bibliográfica. Serie "Desarrollo infantil temprano".
Reseña bibliográfica. Serie "Desarrollo infantil temprano".
 
Encuesta sobre consumo y adquisición de medicamentos para implementación de F...
Encuesta sobre consumo y adquisición de medicamentos para implementación de F...Encuesta sobre consumo y adquisición de medicamentos para implementación de F...
Encuesta sobre consumo y adquisición de medicamentos para implementación de F...
 
The emergencialization of primary care in Talcahuano, Chile
The emergencialization of primary care in Talcahuano, ChileThe emergencialization of primary care in Talcahuano, Chile
The emergencialization of primary care in Talcahuano, Chile
 
Biomedicina y medicina familiar
Biomedicina y medicina familiarBiomedicina y medicina familiar
Biomedicina y medicina familiar
 
Diagnóstico de salud de la comuna de Talcahuano, 2015
Diagnóstico de salud de la comuna de Talcahuano, 2015Diagnóstico de salud de la comuna de Talcahuano, 2015
Diagnóstico de salud de la comuna de Talcahuano, 2015
 
Desarrollo infantil temprano
Desarrollo infantil tempranoDesarrollo infantil temprano
Desarrollo infantil temprano
 
Cuidados integrales en la cirrosis hepática: aspectos sanitarios, culturales ...
Cuidados integrales en la cirrosis hepática: aspectos sanitarios, culturales ...Cuidados integrales en la cirrosis hepática: aspectos sanitarios, culturales ...
Cuidados integrales en la cirrosis hepática: aspectos sanitarios, culturales ...
 
Cuidados integrales al adulto mayor en la atención primaria de salud
Cuidados integrales al adulto mayor en la atención primaria de saludCuidados integrales al adulto mayor en la atención primaria de salud
Cuidados integrales al adulto mayor en la atención primaria de salud
 
MMSE en Chile. Análisis estadístico
MMSE en Chile. Análisis estadísticoMMSE en Chile. Análisis estadístico
MMSE en Chile. Análisis estadístico
 
Interacciones farmacológicas frecuentes en la prescripción de medicamentos en...
Interacciones farmacológicas frecuentes en la prescripción de medicamentos en...Interacciones farmacológicas frecuentes en la prescripción de medicamentos en...
Interacciones farmacológicas frecuentes en la prescripción de medicamentos en...
 
La baja escolaridad de los adultos mayores evaluados en el minimental abrevia...
La baja escolaridad de los adultos mayores evaluados en el minimental abrevia...La baja escolaridad de los adultos mayores evaluados en el minimental abrevia...
La baja escolaridad de los adultos mayores evaluados en el minimental abrevia...
 
Polimedicación y prescripción potencialmente inapropiada de medicamentos en a...
Polimedicación y prescripción potencialmente inapropiada de medicamentos en a...Polimedicación y prescripción potencialmente inapropiada de medicamentos en a...
Polimedicación y prescripción potencialmente inapropiada de medicamentos en a...
 
Influencia de la edad y la escolaridad en el test Minimental Abreviado en adu...
Influencia de la edad y la escolaridad en el test Minimental Abreviado en adu...Influencia de la edad y la escolaridad en el test Minimental Abreviado en adu...
Influencia de la edad y la escolaridad en el test Minimental Abreviado en adu...
 
Polimedicación y prescripción inapropiada de medicamentos en adultos mayores ...
Polimedicación y prescripción inapropiada de medicamentos en adultos mayores ...Polimedicación y prescripción inapropiada de medicamentos en adultos mayores ...
Polimedicación y prescripción inapropiada de medicamentos en adultos mayores ...
 
Influencia de edad y escolaridad en minimental abreviado aplicado a adultos m...
Influencia de edad y escolaridad en minimental abreviado aplicado a adultos m...Influencia de edad y escolaridad en minimental abreviado aplicado a adultos m...
Influencia de edad y escolaridad en minimental abreviado aplicado a adultos m...
 
Evaluación Médica Preventiva en Adultos Mayores en CESFAM San Vicente 2011-2014.
Evaluación Médica Preventiva en Adultos Mayores en CESFAM San Vicente 2011-2014.Evaluación Médica Preventiva en Adultos Mayores en CESFAM San Vicente 2011-2014.
Evaluación Médica Preventiva en Adultos Mayores en CESFAM San Vicente 2011-2014.
 
Evaluación preliminar de 100 pacientes atendidos en empam
Evaluación preliminar de 100 pacientes atendidos en empamEvaluación preliminar de 100 pacientes atendidos en empam
Evaluación preliminar de 100 pacientes atendidos en empam
 
Investigación Reforma de Salud - Universidad de Concepción
Investigación Reforma de Salud - Universidad de ConcepciónInvestigación Reforma de Salud - Universidad de Concepción
Investigación Reforma de Salud - Universidad de Concepción
 
¿Qué es lo que puede un cuerpo? El discurso científico sobre la medicina de a...
¿Qué es lo que puede un cuerpo? El discurso científico sobre la medicina de a...¿Qué es lo que puede un cuerpo? El discurso científico sobre la medicina de a...
¿Qué es lo que puede un cuerpo? El discurso científico sobre la medicina de a...
 

Último

Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 

Último (20)

Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 

Polimedicación, prescripción potencialmente inapropiada e interacciones farmacológicas

  • 1. Polimedicación, prescripción potencialmente inapropiada e interacciones farmacológicas frecuentes en APS Jorge Pacheco Residente de Medicina Familiar Magíster en Investigación Social y Desarrollo Universidad de Concepción
  • 2. Polimedicación • Definición: utilización de cinco o más medicamentos. • Encuesta Nacional de Calidad de Vida en la vejez (PUC): – 2007: 12,1% utiliza 6 o más medicamentos – 2010: 15,5% utiliza 6 o más medicamentos – 2013: 18,1% utiliza 6 o más medicamentos – Más medicamentos en mujeres, mayores de 75 años y personas con escolaridad básica y media. • CESFAM San Vicente (2010-2015): – 21,5% utiliza 6 o más medicamentos – Más medicamentos en mujeres (OR 4,92), diabetes mellitus tipo 2 (OR 3,94) e hipertensión arterial (OR 5,15). Fialová D,Topinková E, Gambassi G et al. (2005) Potentially inappropriate medication use among elderly home care patients in Europe. JAMA;293:1348-1358 Pacheco, J. (2015). Polimedicación y prescripción potencialmente inapropiada de medicamentos en adultos mayores atendidos en CESFAM San Vicente de la comuna de Talcahuano, Chile. IV Congreso Iberoamericano de Medicina Familiar.
  • 3. Polimedicación • Causas de la polimedicación en AM: – Multimorbilidad frecuente y Guías de Práctica Clínica (GPC) centradas en una sola enfermedad. – Prescripción médica centrada en los medicamentos. – Atenciones médicas de corta duración orientadas al síntoma y no al contexto. • Consecuencias de la polimedicación en AM: – Mayor carga de tratamiento (sobretodo en AM con baja escolaridad, alteración cognitiva o que vive solo) – Menor adherencia terapéutica – Mayor número de efectos adversos asociados a medicamentos May, C., Montori, V. (2009). We need minimally disruptive medicine. BMJ 2009;339:b2803 Villafaina, A., Gavilán, E. (2011). Pacientes polimedicados frágiles, un reto para el sistema sanitario. IT del Sistema Nacional de Salud. Vol. 35, N° 4, pág. 114-123. American Geriatrics Society (2012). Guiding Principles for the Care of Older Adults with Multimorbidity: An Approach for Clinicians. J Am Geriatr Soc 60:E1–E25, 2012.
  • 4. Polimedicación • «Aplicar las GPC a mujer adulto mayor hipotética con osteoporosis moderada, artrosis, diabetes mellitus, hipertensión arterial y enfermedad pulmonar obstructiva crónica llevaría a un régimen de tratamiento complejo y potencialmente dañino.» • «Si escogiéramos medicamentos genéricos, de acción larga y con pocos efectos adversos, prescribiríamos al menos 12 medicamentos, en 19 dosis al día y 14 tratamientos no farmacológicos (auto-monitoreo, ejercicio, controles de salud y exámenes de laboratorio).» Boyd CM, Fortin M. (2010) Future of Multimorbidity Research: How Should Understanding of Multimorbidity Inform Health System Design? Public Health Reviews. 32:451-74.
  • 5. Prescripción potencialmente inapropiada • Prescripción potencialmente inapropiada: – Cuando el riesgo de sufrir efectos adversos es superior al beneficio clínico, especialmente cuando hay evidencia de la existencia de alternativas terapéuticas más seguras o eficaces. – Uso de fármacos con una mayor frecuencia o mayor duración de la indicada. – Uso de fármacos con un elevado riesgo de interacciones medicamento- medicamento o medicamento-enfermedad. – Fármacos duplicados de la misma clase. – También se considera prescripción inapropiada, la no utilización de fármacos beneficiosos que si están clínicamente indicados. • Alrededor del 20% de los adultos mayores atendidos en forma ambulatoria. • CESFAM San Vicente: 19,8% según criterios de Beers 2012. Opondo D, Eslami S, Visscher S, de Rooij SE, Verheij R, et al. (2012) Inappropriateness of Medication Prescriptions to Elderly Patients in the Primary Care Setting: A Systematic Review. PLoS ONE 7(8): e43617. doi:10.1371/journal.pone.0043617 Fuentes, P., Webar, J. (2013). Prescripción de fármacos en el adulto mayor. Medwave, Vol. 13, N° 4. Pacheco, J. (2015). Polimedicación y prescripción potencialmente inapropiada de medicamentos en adultos mayores atendidos en CESFAM San Vicente de la comuna de Talcahuano, Chile. IV Congreso Iberoamericano de Medicina Familiar.
  • 6. Prescripción potencialmente inapropiada • Causas de la Prescripción Potencialmente Inapropiada en AM: – Polimedicación – Cambios farmacocinéticos y farmacodinámicos en AM • Consecuencias de la Prescripción Potencialmente inapropiada en AM – Efectos adversos asociados a medicamentos American Geriatrics Society (2012). American Geriatrics Society Updated Beers Criteria for Potentially Inappropriate Medication Use in Older Adults. J Am Geriatr Soc 60(4):616-31. Fuentes, P., Webar, J. (2013). Prescripción de fármacos en el adulto mayor. Medwave, Vol. 13, N° 4.
  • 7. Cambios farmacocinéticos y farmacodinámicos en AM • Farmacocinética («lo que el cuerpo le hace al medicamento»): – Absorción: escasamente alterada con el envejecimiento. – Distribución: • Disminución del volumen de agua corporal total: mayor concentración plasmática de medicamentos hidrosolubles (digoxina, aminoglicósidos). • Aumento de la grasa corporal: mayor vida media de medicamentos liposolubles (diazepam, clordiazepóxido, morfina). – Metabolismo: • Reducción de reacciones enzimáticas clase I: acumulación de metabolitos activos (benzodiacepinas) – Excreción: • Menor filtración glomerular renal: aumento de vida media de medicamentos de excreción renal (atenolol, digoxina, glibenclamida). • Farmacodinámica («lo que el medicamento le hace al cuerpo»): – Aumento de sensibilidad a medicamentos • Anti-hipertensivos • Anti-colinérgicos • Anti-dopaminérgicos • Benzodiacepinas). Fuentes, P., Webar, J. (2013). Prescripción de fármacos en el adulto mayor. Medwave, Vol. 13, N° 4.
  • 8. Prescripción potencialmente inapropiada N % Efectos Benzodiacepinas 1 18 43,9% Mayor sensibilidad y menor metabolismo, sobretodo en BZD de VM larga. Puede causar: alteración cognitiva, delirium, caídas, fracturas, accidentes de tránsito. (NNH = 6) Sulfonilureas de acción larga2 7 17,1% Mayor VM, excreción renal. Puede causar hipoglicemia. (NNH = 77) Antipsicóticos de primera generación3 3 7,3% Aumentan el riesgo de AVE y mortalidad general en demencia. (NNH 30-40) AINEs no selectivos4 2 4,9% Aumentan el riesgo de hemorragia GI (NNH = 200) o úlcera péptica (NNH = 91). Procinéticos5 2 4,9% Pueden causar efectos extrapiramidales como discinesia tardía. Relajantes del músculo esquelético6 2 4,9% Producen efectos adversos anticolinérgicos: sedación, caídas. (NNH = 333) Antiparkinsoniano7 2 4,9% No recomendable para manejo de efectos extrapiramidales por antipsicóticos. Otros8 5 12,2% Total 41 100% (1) Clonazepam, Diazepam, Alprazolam (2) Glibenclamida (3) Clorpromazina, Haloperidol, Tioridazina (4) Diclofenaco, Piroxicam (5) Diclofenaco, Piroxicam (6) Ciclobenzaprina (7) Trihexifenidilo (8) Fenobarbital, Eszopiclona, Clorfenamina, Nitrofurantoína American Geriatrics Society (2012). American Geriatrics Society Updated Beers Criteria for Potentially Inappropriate Medication Use in Older Adults. J Am Geriatr Soc 60(4):616-31. Pacheco, J. (2015). Polimedicación y prescripción potencialmente inapropiada de medicamentos en adultos mayores atendidos en CESFAM San Vicente de la comuna de Talcahuano, Chile. IV Congreso Iberoamericano de Medicina Familiar.
  • 9. Interacciones farmacológicas • Definición: Interacciones entre medicamentos que pueden llevar a efectos serios no deseados o a la reducción del efecto terapéutico. • Pueden ser: – Medicamento-Medicamento – Medicamento-Alimento – Medicamento-Enfermedad • CESFAM San Vicente 2010-2015: 15% de los AM presenta una interacción farmacológica medicamento – medicamento con relevancia clínica según Lexi-comp interact ®. – Interacción clase X: evitar combinación (3,3%). – Interacción clase D: se sugiere suspender (15%) • En aquellos pacientes con más de 6 medicamentos un 59,3% presentaba una interacción con relevancia clínica. Mallet, L., Spinewine, A., Huang, A. (2007). The challenge of managing drug interactions in elderly people. Lancet 2007; 370: 185–91. Pacheco, J. (2015). Interacciones farmacológicas frecuentes en la prescripción de medicamentos crónicos en adultos mayores atendidos en el CESFAM San Vicente, 2010-2015. XVII Congreso Chileno de Medicina Familiar (por publicar).
  • 10. Interacciones farmacológicas Interacciones Efectos Levotiroxina + Calcio/Fierro La toma conjunta disminuye la absorción de levotiroxina. Deben tomarse con al menos 4 horas de diferencia. AINEs + Aspirina Disminuye el efecto antitrombótico de la aspirina. Tramadol + ISRS El uso conjunto puede inducir síndrome serotoninérgico. AINEs + Diuréticos de asa (furosemida) Disminuyen el efecto diurético. Anticoagulantes orales y Aspirina Aumentan el riesgo de sangrado Citalopram + Quetiapina/Tioridazina Prolongan el QT, riesgo de arritmias ventriculares Carbamazepina + Tramadol/Nifedipino/Losartán/Omeprazol Inductor potente del citocromo P450, altera el metabolismo de diversos medicamentos. Pacheco, J. (2015). Interacciones farmacológicas frecuentes en la prescripción de medicamentos crónicos en adultos mayores atendidos en el CESFAM San Vicente, 2010-2015. XVII Congreso Chileno de Medicina Familiar.
  • 11. Conclusiones • La polimedicación, prescripción potencialmente inapropiada e interacciones farmacológicas son frecuentes en la atención primaria. • Las personas con mayor riesgo son los AM con baja escolaridad, dificultades cognitivas y que viven solos. • Tanto el profesional sanitario como los usuarios deben estar atentos a la aparición de efectos adversos asociados a medicamentos.
  • 12. Recomendaciones • Los usuarios deben conocer los medicamentos que utilizan y consultar precozmente ante la aparición de un efecto adverso. • No todo síntoma requiere un medicamento. De hecho, varios de ellos pueden ser manejados de forma no farmacológica. • Antes de prescribir un nuevo medicamento en AM, se debe revisar los que ya recibe. • Se debe trabajar de forma interdisciplinaria para optimizar las prescripciones que reciben los AM, sobretodo aquellos polimedicados. Grupo de Trabajo de la semFYC para el proyecto Recomendaciones «No hacer» (2015). Recomendaciones «NO HACER» (2.ª parte). Disponible en: http://e-documentossemfyc.es/recomendaciones-no-hacer-2-a-parte/ American Geriatrics Society (2012). Guiding Principles for the Care of Older Adults with Multimorbidity: An Approach for Clinicians. J Am Geriatr Soc 60:E1–E25, 2012.