SlideShare una empresa de Scribd logo
DERECHO
LABORAL
B Y : A N A M A R I A L A R A V E N E G A S
U N I V E R S I D A D E C C I
DEFINICION DE DERECHO
LABORAL
Es un conjunto de leyes y normas con el objetivo de
regular las relaciones laborales e individuales del ser
humano garantizando los derechos fundamentales de
los trabajadores.
PRINCIPIOS
MINIMOS
FUNDAMENTALES
N O R M AT I V I DA D
LIBERTAD DE TRABAJO
Es el derecho de escoger
libremente la actividad laboral a
la que quiera dedicarse.
Además, es un derecho que
influye en todos los seres
humanos en cuanto a sus
aptitudes individuales.
ARTICULO 8o. LIBERTAD DE
TRABAJO. Nadie puede
impedir el trabajo a los demás,
ni que se dediquen a la
profesión, industria o comercio
que les plazca, siendo lícito su
ejercicio, sino mediante
resolución de autoridad
competente encaminada a
tutelar los derechos de los
trabajadores o de la sociedad,
en los casos que se prevean en
la ley.
N O R M AT I V I DA D
OBLIGATORIEDAD DEL
TRABAJO
Es una obligación que tiene el
individuo con la sociedad de
trabajar para mantener un
desarrollo sostenible.
ARTICULO
7o. OBLIGATORIEDAD DEL
TRABAJO. El trabajo es
socialmente obligatorio.
N O R M AT I V I DA D
PROTECCIÓN DEL TRABAJO
Es donde se garantiza la
protección de desarrollo del
trabajo (personal y social) por
parte del Estado.
ARTICULO 9o. PROTECCION
AL TRABAJO. El trabajo goza
de la protección del Estado, en
la forma prevista en la
Constitución Nacional y las
leyes. Los funcionarios públicos
están obligados a prestar a los
trabajadores una debida y
oportuna protección para la
garantía y eficacia de sus
derechos, de acuerdo con sus
atribuciones.
N O R M AT I V I DA D
IGUALDAD DE DERECHOS
Este consiste en el trato
igualitario de los empleados sin
importar sus diferencias en
sexo, género, labor, etc.
ARTICULO 10. IGUALDAD DE
LOS
TRABAJADORES. Modificado
por el art. 2, Ley 1496 de 2011.
Todos los trabajadores son
iguales ante la ley, tienen las
mismas protección y garantías,
y, en consecuencia, queda
abolida toda distinción jurídica
entre los trabajadores por
razón del carácter intelectual o
material de la labor, su forma o
retribución, salvo las
excepciones establecidas por la
Ley.
N O R M AT I V I DA D
PRIMACÍA DE LA REALIDAD
Este principio consiste en la
protección de la prevalencia de
los datos que ofrece la realidad
ante cualquier discordia o
situaciones incómodas.
ARTICULO 127. ELEMENTOS
INTEGRANTES. Modificado por el
art. 14 de la Ley 50 de 1990.
Constituye salario no sólo la
remuneración ordinaria, fija o
variable, sino todo lo que recibe
el trabajador en dinero o en
especie como contraprestación
directa del servicio, sea
cualquiera la forma o
denominación que se adopte,
como primas, sobresueldos,
bonificaciones habituales, valor
del trabajo suplementario o de
las horas extras, valor del trabajo
en días de descanso obligatorio,
porcentajes sobre ventas y
comisiones.
N O R M AT I V I DA D
ESTABILIDAD
Es el principio que beneficia a
los trabajadores para no ser
removidos de su cargo siempre
y cuando mantengan un buen
desempeño en la empresa.
ARTICULO 53. EFECTOS DE LA
SUSPENSION. Durante el período
de las suspensiones
contempladas en el artículo 51 se
interrumpe para el trabajador la
obligación de prestar el servicio
prometido, y para el empleador
la de pagar los salarios de esos
lapsos, pero durante la
suspensión corren a cargo del
empleador, además de las
obligaciones ya surgidas con
anterioridad, las que le
correspondan por muerte o por
enfermedad de los trabajadores.
Estos períodos de suspensión
pueden descontarse por el
empleador al liquidar vacaciones,
cesantías y jubilaciones.
N O R M AT I V I DA D
FAVORABILIDAD
Este principio tiene varias
apreciaciones para solucionar
conflictos ante los problemas
teniendo en cuenta la mas
favorable para el empleado
afectado.
ARTICULO 21. NORMAS MAS
FAVORABLES. En caso de
conflicto o duda sobre la
aplicación de normas vigentes
de trabajo, prevalece la más
favorable al trabajador. La
norma que se adopte debe
aplicarse en su integridad.
N O R M AT I V I DA D
IRRENUNCIABILIDAD DE
BENEFICIOS MINIMOS
Este principio es el que
garantiza la protección de
aquellos trabajadores que
pueden ser victimas de
renunciar el ejercicio de un
derecho.
ARTICULO 14. CARACTER DE
ORDEN
PUBLICO.IRRENUNCIABILIDAD.
Las disposiciones legales que
regulan el trabajo humano son
de orden público y, por
consiguiente, los derechos y
prerrogativas que ellas
conceden son irrenunciables,
salvo los casos expresamente
exceptuados por la ley.
MECANISMOS DE
GARANTIA DE LOS
DERECHOS LABORALES
N O R M AT I V I DA D
DERECHO DE PETICIÓN
Es el derecho de presentar
peticiones respetuosas a las
autoridades y obtener una
pronta resolución sobre las
mismas.
Artículo 13. Objeto y
modalidades del derecho de
petición ante autoridades. Toda
persona tiene derecho a
presentar peticiones
respetuosas a las autoridades,
en los términos señalados en
este código, por motivos de
interés general o particular, y a
obtener pronta resolución
completa y de fondo sobre la
misma.
N O R M AT I V I DA D
ACCIÓN DE TUTELA
Es un mecanismo que se
encarga de la protección de los
derechos fundamentales en
caso de que una persona sea
vulnerada por la omisión de
cualquiera de los mismos.
Artículo 86. Toda persona
tendrá acción de tutela para
reclamar ante los jueces, en
todo momento y lugar,
mediante un procedimiento
preferente y sumario, por sí
misma o por quien actúe a su
nombre, la protección
inmediata de sus derechos
constitucionales fundamentales,
cuando quiera que estos
resulten vulnerados o
amenazados por la acción o la
omisión de cualquier autoridad
pública”.
N O R M AT I V I DA D
CONCILIACIÓN LABORAL
Es el mecanismo encargado de
intentar solucionar conflictos
entre dos personas, a través de
un tercero, aclarando sus
diferencias.
Articulo 64. Ley 446 de
1998. La conciliación es un
mecanismo de resolución de
conflictos a través del cual, dos
o más personas gestionan por
sí mismas la solución de sus
diferencias, con la ayuda de un
tercero neutral y calificado,
denominado conciliador.
N O R M AT I V I DA D
TRANSACCIÓN LABORAL
Es un mecanismo con el
objetivo de poner fin
extrajudicialmente a las disputas
relacionadas con los derechos
derivados de una relación
laboral.
CÓDIGO SUSTANTIVO DEL
TRABAJO.
ARTICULO 15. VALIDEZ DE LA
TRANSACCION. Es válida la
transacción en los asuntos del
trabajo, salvo cuando se trate
de derechos ciertos e
indiscutibles.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Derecho Procesal Civil
Derecho Procesal CivilDerecho Procesal Civil
Derecho Procesal Civil
Martha Margarita
 
Cuadro explicativo. Control difuso y Concentrado
Cuadro explicativo. Control difuso y ConcentradoCuadro explicativo. Control difuso y Concentrado
Cuadro explicativo. Control difuso y Concentrado
Erasmo Garcia
 
DERAD191117P - S5
DERAD191117P  - S5DERAD191117P  - S5
DERAD191117P - S5
Cursos de Especialización
 
Estabilidad laboral presentacion
Estabilidad laboral presentacionEstabilidad laboral presentacion
Estabilidad laboral presentacion
naurysalberto
 
El domicilio
El domicilioEl domicilio
El domicilio
yuluisR
 
Presentacion P.P Tarea 1 Derecho Civil.
Presentacion P.P Tarea  1 Derecho Civil.Presentacion P.P Tarea  1 Derecho Civil.
Presentacion P.P Tarea 1 Derecho Civil.
perezkarlee
 
Presentación derecho comparado-
Presentación  derecho comparado-Presentación  derecho comparado-
Presentación derecho comparado-
Universidad Autónoma de Nayarit, México
 
PRINCIPIOS RECTORES DEL JUICIO DE AMPARO
PRINCIPIOS RECTORES DEL JUICIO DE AMPAROPRINCIPIOS RECTORES DEL JUICIO DE AMPARO
PRINCIPIOS RECTORES DEL JUICIO DE AMPARO
Lic. Brenda F Castro Rocha
 
Presentacion jurisdiccion mercantil
Presentacion jurisdiccion mercantilPresentacion jurisdiccion mercantil
Presentacion jurisdiccion mercantil
nelssilobo
 
Auxiliares del comercio
Auxiliares del comercioAuxiliares del comercio
Auxiliares del comercio
Josgreny Padilla
 
Derechos Reales
Derechos RealesDerechos Reales
Jurisdiccion y competencia
Jurisdiccion y competenciaJurisdiccion y competencia
Jurisdiccion y competencia
isais alfaro
 
La cosa juzgada
La cosa juzgadaLa cosa juzgada
La cosa juzgada
yoshelin ñauri pando
 
Propìedad, ocupación y accesión. MAPA CONCEPTUAL
Propìedad, ocupación y accesión. MAPA CONCEPTUALPropìedad, ocupación y accesión. MAPA CONCEPTUAL
Propìedad, ocupación y accesión. MAPA CONCEPTUAL
AngiieA
 
Derecho procesal dispositivo
Derecho procesal dispositivoDerecho procesal dispositivo
Derecho procesal dispositivo
Ana Gonzalez
 
Inspección judicial (1)
Inspección judicial (1)Inspección judicial (1)
Inspección judicial (1)
Rosario Canales
 
Derecho Procesal Laboral Paraguayo
Derecho Procesal Laboral ParaguayoDerecho Procesal Laboral Paraguayo
Derecho Procesal Laboral Paraguayo
juliocabral25
 
Mapa conceptual derecho procesal
Mapa conceptual derecho procesalMapa conceptual derecho procesal
Mapa conceptual derecho procesal
myleydy
 
Esquemas procedimiento extradicion activa y pasiva
Esquemas procedimiento extradicion activa y pasivaEsquemas procedimiento extradicion activa y pasiva
Esquemas procedimiento extradicion activa y pasiva
carymarcomputer
 
Modulo 2 Función Administrativa y Formas Juridica
Modulo 2 Función Administrativa y Formas JuridicaModulo 2 Función Administrativa y Formas Juridica
Modulo 2 Función Administrativa y Formas Juridica
WILIAM GUILLERMO ROMERO ZAPATA
 

La actualidad más candente (20)

Derecho Procesal Civil
Derecho Procesal CivilDerecho Procesal Civil
Derecho Procesal Civil
 
Cuadro explicativo. Control difuso y Concentrado
Cuadro explicativo. Control difuso y ConcentradoCuadro explicativo. Control difuso y Concentrado
Cuadro explicativo. Control difuso y Concentrado
 
DERAD191117P - S5
DERAD191117P  - S5DERAD191117P  - S5
DERAD191117P - S5
 
Estabilidad laboral presentacion
Estabilidad laboral presentacionEstabilidad laboral presentacion
Estabilidad laboral presentacion
 
El domicilio
El domicilioEl domicilio
El domicilio
 
Presentacion P.P Tarea 1 Derecho Civil.
Presentacion P.P Tarea  1 Derecho Civil.Presentacion P.P Tarea  1 Derecho Civil.
Presentacion P.P Tarea 1 Derecho Civil.
 
Presentación derecho comparado-
Presentación  derecho comparado-Presentación  derecho comparado-
Presentación derecho comparado-
 
PRINCIPIOS RECTORES DEL JUICIO DE AMPARO
PRINCIPIOS RECTORES DEL JUICIO DE AMPAROPRINCIPIOS RECTORES DEL JUICIO DE AMPARO
PRINCIPIOS RECTORES DEL JUICIO DE AMPARO
 
Presentacion jurisdiccion mercantil
Presentacion jurisdiccion mercantilPresentacion jurisdiccion mercantil
Presentacion jurisdiccion mercantil
 
Auxiliares del comercio
Auxiliares del comercioAuxiliares del comercio
Auxiliares del comercio
 
Derechos Reales
Derechos RealesDerechos Reales
Derechos Reales
 
Jurisdiccion y competencia
Jurisdiccion y competenciaJurisdiccion y competencia
Jurisdiccion y competencia
 
La cosa juzgada
La cosa juzgadaLa cosa juzgada
La cosa juzgada
 
Propìedad, ocupación y accesión. MAPA CONCEPTUAL
Propìedad, ocupación y accesión. MAPA CONCEPTUALPropìedad, ocupación y accesión. MAPA CONCEPTUAL
Propìedad, ocupación y accesión. MAPA CONCEPTUAL
 
Derecho procesal dispositivo
Derecho procesal dispositivoDerecho procesal dispositivo
Derecho procesal dispositivo
 
Inspección judicial (1)
Inspección judicial (1)Inspección judicial (1)
Inspección judicial (1)
 
Derecho Procesal Laboral Paraguayo
Derecho Procesal Laboral ParaguayoDerecho Procesal Laboral Paraguayo
Derecho Procesal Laboral Paraguayo
 
Mapa conceptual derecho procesal
Mapa conceptual derecho procesalMapa conceptual derecho procesal
Mapa conceptual derecho procesal
 
Esquemas procedimiento extradicion activa y pasiva
Esquemas procedimiento extradicion activa y pasivaEsquemas procedimiento extradicion activa y pasiva
Esquemas procedimiento extradicion activa y pasiva
 
Modulo 2 Función Administrativa y Formas Juridica
Modulo 2 Función Administrativa y Formas JuridicaModulo 2 Función Administrativa y Formas Juridica
Modulo 2 Función Administrativa y Formas Juridica
 

Similar a Derecho laboral

Principios mínimos fundamentales y Mecanismos de garantía de los derechos lab...
Principios mínimos fundamentales y Mecanismos de garantía de los derechos lab...Principios mínimos fundamentales y Mecanismos de garantía de los derechos lab...
Principios mínimos fundamentales y Mecanismos de garantía de los derechos lab...
DianaECCI17
 
Legislación laboral
Legislación laboral Legislación laboral
Legislación laboral
maria paramo
 
Derecho laboral
Derecho laboralDerecho laboral
Legislacion laboral diana lara
Legislacion laboral diana laraLegislacion laboral diana lara
Legislacion laboral diana lara
Diana Milena Lara Cala
 
Derecho laboral
Derecho laboralDerecho laboral
Derecho laboral
natalysierra26
 
Legislacion laboral
Legislacion laboralLegislacion laboral
Legislacion laboral
monica romero
 
legislación laboral, principios y mecanismos de garantia
legislación laboral, principios y mecanismos de garantialegislación laboral, principios y mecanismos de garantia
legislación laboral, principios y mecanismos de garantia
Giovanny Andres Cubillos Moreno
 
Derecho laboral katherine
Derecho laboral katherineDerecho laboral katherine
Derecho laboral katherine
leslie katherine gil poveda
 
Presentación legislación laboral, Principios y Mecanismos de garantía
 Presentación legislación laboral, Principios y Mecanismos de garantía Presentación legislación laboral, Principios y Mecanismos de garantía
Presentación legislación laboral, Principios y Mecanismos de garantía
MARIA ALEXANDRA GONZALEZ MESA
 
Derecho laboral
Derecho laboralDerecho laboral
Derecho laboral
dollytamarcela
 
Derecho laboral
Derecho laboralDerecho laboral
Derecho laboral
dollytamarcela
 
Diapositivas Legislación Laboral
Diapositivas Legislación LaboralDiapositivas Legislación Laboral
Diapositivas Legislación Laboral
julieth amorocho
 
Derecho laboral
Derecho laboralDerecho laboral
Derecho laboral
Paola Castiblanco
 
Legislación laboral
Legislación laboralLegislación laboral
Legislación laboral
ntrio ruev
 
Derecho laboral diana
Derecho laboral dianaDerecho laboral diana
Derecho laboral diana
Diana Medellin
 
Actividad 1
Actividad 1Actividad 1
Actividad 1
Lorena Guerrero
 
Legislación laboral
Legislación laboralLegislación laboral
Legislación laboral
Giovanni Arias
 
Legislacion laboral1
Legislacion laboral1Legislacion laboral1
Legislacion laboral1
Erika Rozo
 
Legislacion laboral
Legislacion laboralLegislacion laboral
Legislacion laboral
Erika Rozo
 
Legislacion laboral
Legislacion laboralLegislacion laboral
Legislacion laboral
Nelsy2209
 

Similar a Derecho laboral (20)

Principios mínimos fundamentales y Mecanismos de garantía de los derechos lab...
Principios mínimos fundamentales y Mecanismos de garantía de los derechos lab...Principios mínimos fundamentales y Mecanismos de garantía de los derechos lab...
Principios mínimos fundamentales y Mecanismos de garantía de los derechos lab...
 
Legislación laboral
Legislación laboral Legislación laboral
Legislación laboral
 
Derecho laboral
Derecho laboralDerecho laboral
Derecho laboral
 
Legislacion laboral diana lara
Legislacion laboral diana laraLegislacion laboral diana lara
Legislacion laboral diana lara
 
Derecho laboral
Derecho laboralDerecho laboral
Derecho laboral
 
Legislacion laboral
Legislacion laboralLegislacion laboral
Legislacion laboral
 
legislación laboral, principios y mecanismos de garantia
legislación laboral, principios y mecanismos de garantialegislación laboral, principios y mecanismos de garantia
legislación laboral, principios y mecanismos de garantia
 
Derecho laboral katherine
Derecho laboral katherineDerecho laboral katherine
Derecho laboral katherine
 
Presentación legislación laboral, Principios y Mecanismos de garantía
 Presentación legislación laboral, Principios y Mecanismos de garantía Presentación legislación laboral, Principios y Mecanismos de garantía
Presentación legislación laboral, Principios y Mecanismos de garantía
 
Derecho laboral
Derecho laboralDerecho laboral
Derecho laboral
 
Derecho laboral
Derecho laboralDerecho laboral
Derecho laboral
 
Diapositivas Legislación Laboral
Diapositivas Legislación LaboralDiapositivas Legislación Laboral
Diapositivas Legislación Laboral
 
Derecho laboral
Derecho laboralDerecho laboral
Derecho laboral
 
Legislación laboral
Legislación laboralLegislación laboral
Legislación laboral
 
Derecho laboral diana
Derecho laboral dianaDerecho laboral diana
Derecho laboral diana
 
Actividad 1
Actividad 1Actividad 1
Actividad 1
 
Legislación laboral
Legislación laboralLegislación laboral
Legislación laboral
 
Legislacion laboral1
Legislacion laboral1Legislacion laboral1
Legislacion laboral1
 
Legislacion laboral
Legislacion laboralLegislacion laboral
Legislacion laboral
 
Legislacion laboral
Legislacion laboralLegislacion laboral
Legislacion laboral
 

Último

ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptxORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
NoeliaLupacaInquilla1
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
jennicaceres
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
GABRIELAALEXANDRASAI1
 
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
MiguelZavala76
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
JaimeMorra
 
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja MexicanaCurso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
RobertoJesusCastillo1
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
cafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbrescafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbres
DavidFloresJara
 
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historicoLo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Cade Soluciones
 
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
capítulo 3 y 4  de finazas internacionalescapítulo 3 y 4  de finazas internacionales
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
josehernandez790860
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
JhoanaSilvaHeredia
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
AbelQuispe31
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
peruvip2
 
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptxClase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
kimLore2
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptxNIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
sashadelynch27
 
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de SumnistroGestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
hrbuildersaccom
 

Último (20)

ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptxORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
 
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
 
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja MexicanaCurso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
cafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbrescafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbres
 
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historicoLo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
 
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
capítulo 3 y 4  de finazas internacionalescapítulo 3 y 4  de finazas internacionales
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
 
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptxClase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptxNIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
 
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de SumnistroGestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
 

Derecho laboral

  • 1. DERECHO LABORAL B Y : A N A M A R I A L A R A V E N E G A S U N I V E R S I D A D E C C I
  • 2. DEFINICION DE DERECHO LABORAL Es un conjunto de leyes y normas con el objetivo de regular las relaciones laborales e individuales del ser humano garantizando los derechos fundamentales de los trabajadores.
  • 4. N O R M AT I V I DA D LIBERTAD DE TRABAJO Es el derecho de escoger libremente la actividad laboral a la que quiera dedicarse. Además, es un derecho que influye en todos los seres humanos en cuanto a sus aptitudes individuales. ARTICULO 8o. LIBERTAD DE TRABAJO. Nadie puede impedir el trabajo a los demás, ni que se dediquen a la profesión, industria o comercio que les plazca, siendo lícito su ejercicio, sino mediante resolución de autoridad competente encaminada a tutelar los derechos de los trabajadores o de la sociedad, en los casos que se prevean en la ley.
  • 5. N O R M AT I V I DA D OBLIGATORIEDAD DEL TRABAJO Es una obligación que tiene el individuo con la sociedad de trabajar para mantener un desarrollo sostenible. ARTICULO 7o. OBLIGATORIEDAD DEL TRABAJO. El trabajo es socialmente obligatorio.
  • 6. N O R M AT I V I DA D PROTECCIÓN DEL TRABAJO Es donde se garantiza la protección de desarrollo del trabajo (personal y social) por parte del Estado. ARTICULO 9o. PROTECCION AL TRABAJO. El trabajo goza de la protección del Estado, en la forma prevista en la Constitución Nacional y las leyes. Los funcionarios públicos están obligados a prestar a los trabajadores una debida y oportuna protección para la garantía y eficacia de sus derechos, de acuerdo con sus atribuciones.
  • 7. N O R M AT I V I DA D IGUALDAD DE DERECHOS Este consiste en el trato igualitario de los empleados sin importar sus diferencias en sexo, género, labor, etc. ARTICULO 10. IGUALDAD DE LOS TRABAJADORES. Modificado por el art. 2, Ley 1496 de 2011. Todos los trabajadores son iguales ante la ley, tienen las mismas protección y garantías, y, en consecuencia, queda abolida toda distinción jurídica entre los trabajadores por razón del carácter intelectual o material de la labor, su forma o retribución, salvo las excepciones establecidas por la Ley.
  • 8. N O R M AT I V I DA D PRIMACÍA DE LA REALIDAD Este principio consiste en la protección de la prevalencia de los datos que ofrece la realidad ante cualquier discordia o situaciones incómodas. ARTICULO 127. ELEMENTOS INTEGRANTES. Modificado por el art. 14 de la Ley 50 de 1990. Constituye salario no sólo la remuneración ordinaria, fija o variable, sino todo lo que recibe el trabajador en dinero o en especie como contraprestación directa del servicio, sea cualquiera la forma o denominación que se adopte, como primas, sobresueldos, bonificaciones habituales, valor del trabajo suplementario o de las horas extras, valor del trabajo en días de descanso obligatorio, porcentajes sobre ventas y comisiones.
  • 9. N O R M AT I V I DA D ESTABILIDAD Es el principio que beneficia a los trabajadores para no ser removidos de su cargo siempre y cuando mantengan un buen desempeño en la empresa. ARTICULO 53. EFECTOS DE LA SUSPENSION. Durante el período de las suspensiones contempladas en el artículo 51 se interrumpe para el trabajador la obligación de prestar el servicio prometido, y para el empleador la de pagar los salarios de esos lapsos, pero durante la suspensión corren a cargo del empleador, además de las obligaciones ya surgidas con anterioridad, las que le correspondan por muerte o por enfermedad de los trabajadores. Estos períodos de suspensión pueden descontarse por el empleador al liquidar vacaciones, cesantías y jubilaciones.
  • 10. N O R M AT I V I DA D FAVORABILIDAD Este principio tiene varias apreciaciones para solucionar conflictos ante los problemas teniendo en cuenta la mas favorable para el empleado afectado. ARTICULO 21. NORMAS MAS FAVORABLES. En caso de conflicto o duda sobre la aplicación de normas vigentes de trabajo, prevalece la más favorable al trabajador. La norma que se adopte debe aplicarse en su integridad.
  • 11. N O R M AT I V I DA D IRRENUNCIABILIDAD DE BENEFICIOS MINIMOS Este principio es el que garantiza la protección de aquellos trabajadores que pueden ser victimas de renunciar el ejercicio de un derecho. ARTICULO 14. CARACTER DE ORDEN PUBLICO.IRRENUNCIABILIDAD. Las disposiciones legales que regulan el trabajo humano son de orden público y, por consiguiente, los derechos y prerrogativas que ellas conceden son irrenunciables, salvo los casos expresamente exceptuados por la ley.
  • 12. MECANISMOS DE GARANTIA DE LOS DERECHOS LABORALES
  • 13. N O R M AT I V I DA D DERECHO DE PETICIÓN Es el derecho de presentar peticiones respetuosas a las autoridades y obtener una pronta resolución sobre las mismas. Artículo 13. Objeto y modalidades del derecho de petición ante autoridades. Toda persona tiene derecho a presentar peticiones respetuosas a las autoridades, en los términos señalados en este código, por motivos de interés general o particular, y a obtener pronta resolución completa y de fondo sobre la misma.
  • 14. N O R M AT I V I DA D ACCIÓN DE TUTELA Es un mecanismo que se encarga de la protección de los derechos fundamentales en caso de que una persona sea vulnerada por la omisión de cualquiera de los mismos. Artículo 86. Toda persona tendrá acción de tutela para reclamar ante los jueces, en todo momento y lugar, mediante un procedimiento preferente y sumario, por sí misma o por quien actúe a su nombre, la protección inmediata de sus derechos constitucionales fundamentales, cuando quiera que estos resulten vulnerados o amenazados por la acción o la omisión de cualquier autoridad pública”.
  • 15. N O R M AT I V I DA D CONCILIACIÓN LABORAL Es el mecanismo encargado de intentar solucionar conflictos entre dos personas, a través de un tercero, aclarando sus diferencias. Articulo 64. Ley 446 de 1998. La conciliación es un mecanismo de resolución de conflictos a través del cual, dos o más personas gestionan por sí mismas la solución de sus diferencias, con la ayuda de un tercero neutral y calificado, denominado conciliador.
  • 16. N O R M AT I V I DA D TRANSACCIÓN LABORAL Es un mecanismo con el objetivo de poner fin extrajudicialmente a las disputas relacionadas con los derechos derivados de una relación laboral. CÓDIGO SUSTANTIVO DEL TRABAJO. ARTICULO 15. VALIDEZ DE LA TRANSACCION. Es válida la transacción en los asuntos del trabajo, salvo cuando se trate de derechos ciertos e indiscutibles.