SlideShare una empresa de Scribd logo
INCREMENTOS Y TASAS
LIMITES
UNIVERSIDAD DEL TOLIMA
INCREMENTO
• cuando una cantidad variable pasa de un valor inicial a otro valor, se dice que ha
tenido un incremento. Para calcular este incremento basta con hallar la diferencia
entre el valor final y el inicial.
• Para denotar esta diferencia se utiliza el símbolo Dx, que se leee "delta x". El
incremento puede ser positivo o negativo, dependiendo de si la variable aumenta
o disminuye al pasar de un valor a otro. Por ejemplo, si el valor inicial de una
variable x, x1, es igual a 3, y el valor final x2 es igual a 7, el incremento Dx = x2 -
x1 = 7 - 3 = 4: la variable se ha incrementado positivamente en 4 unidades. En
cambio, si el valor inicial es 7 y el valor final 3, Dx = x2 - x1 = 3 - 7 = -4: la variable
ha tenido un incremento negativo (decremento) de 4 unidades.
Formula de los
incrementos
• Ay= f(x +△ 𝑥) − 𝑓(𝑥)
• Determine los incrementos de cada función
• 1. . f(x)=2x + 7 ; Si x=3 y Δx= .2
• Remplazando en
• Δy=f(x1 + Δx) – f(x1)
• Δy=f(3 + 0.2) – f(3)=f(3.2)-f(3)=[2(3.2)+7)]-[2(3)+7]
• Δy=(6.4+7)-(6+7)=13.4-13
• Δy=0.4
• Es decir que un incremento de x en 0.2 genera un
0.4
Es decir que cuando el incremento de x es de 0.5 se
incrementa en 1.4
Ejemplos aplicativos
• Un fabricante descubre que el costo de producir x artículos está dado por
C=0,001𝑥3
− 0,3𝑥2
+ 40𝑥 + 1000
• Determine el incremento en el costo cuando el número de unidades se incrementa
de 50 a 60.
• Debemos calcular ΔC= C2- C1
Hallamos C1, hacemos x=50
C1=0.001(50)
3-0.3(50)
2+40(50)+1000
C1=125-750+2000+1000=2350
• Hallamos C2, hacemos x=60
C2=0.001(60)
3-0.3(60)
2+40(60)+1000
C2=216-1080+2400+1000=2536
• Remplazando en: ΔC= C2- C1 = 2536 -2350 = 186
• Si las unidades se incrementan de 50 a 60 el costo de producción se incrementa en
186 Unidades monetarias
• Interpretación geométrica de incremento
• Si el incremento de la variable dependiente “y” es negativo indica que la gráfica decrece en el intervalo X1 a X2, y si da positivo la
gráfica crece en este intervalo.
Razón de cambio
• Comenzando por la Razón Instantánea de Cambio de
una función cuya variable independiente es el tiempo
t. suponiendo que Q es una cantidad que varía con
respecto del tiempo t, escribiendo Q=f(t), siendo el
valor de Q en el instante t. La Razón de Cambio
Promedio de Q (por la unidad de tiempo) es, por
definición, la razón de cambio "Q en Q con respecto
del cambio "t en t, por lo que es el cociente.
Definimos la razón de cambio instantánea de Q (por
unidad de tiempo) como el límite de esta razón
promedio cuando "t!0. Es decir, la razón de cambio
instantánea de Q es
Conceptos
Ejemplos
Calcule la tasa de cambio promedio de cada función en el intervalo
dado
Remplazado en:
Es decir que la tasa de cambio promedio de y respecto a x
cuando x=2 y su incremento 0.5 es igual a -5.1
PROBLEMA
• El índice de precios al consumidor (IPC) de una economía
está dado por la función
donde t=0 corresponde a 1991. Calcular la tasa de cambio promedio del IPC entre 1992 y
1993. Inicialmente debemos hallar Para 1992, t=1 y en el 1993 t=2
es decir que
Remplazando en
Es decir que la tasa de cambio del índice de precios al consumidor entre 1992 y 1993 tuvieron una
tasa de cambio promedio de 1.6.
Limites
• un límite es una magnitud a la que
se acercan progresivamente los
términos de una secuencia infinita
de magnitudes. Un límite
matemático, por lo tanto, expresa
la tendencia de una función o de
una sucesión mientras sus
parámetros se aproximan a un
cierto valor
• .
Análisis
grafico de
los limites
Análisis
matemático
de un limite
Derivada y analisis marginal

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Multiplicación y división
Multiplicación y divisiónMultiplicación y división
Multiplicación y división
danielayalaescobar
 
Ecuaciones difereneciales lineales
Ecuaciones difereneciales linealesEcuaciones difereneciales lineales
Ecuaciones difereneciales lineales
reneecuaciones
 
ESTADISTICA II
ESTADISTICA IIESTADISTICA II
ESTADISTICA II
Videoconferencias UTPL
 
Derivadas
DerivadasDerivadas
Wuiller mendez 18863086
Wuiller mendez 18863086Wuiller mendez 18863086
Wuiller mendez 18863086
wuiller mendez diaz
 
Teoría de Porcentajes y Fracciones pf77 ccesa007
Teoría de Porcentajes y Fracciones  pf77   ccesa007Teoría de Porcentajes y Fracciones  pf77   ccesa007
Teoría de Porcentajes y Fracciones pf77 ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
2. clase 2 jueves 3 de septiembre 2009
2. clase 2   jueves 3 de septiembre 20092. clase 2   jueves 3 de septiembre 2009
2. clase 2 jueves 3 de septiembre 2009
José Alejandro Sánchez Lozano
 
Distribución de probabilidad normal
Distribución de probabilidad normalDistribución de probabilidad normal
Distribución de probabilidad normal
Alejandro Ruiz
 
Steffi Materia de Matematicas Básica
Steffi Materia de Matematicas BásicaSteffi Materia de Matematicas Básica
Steffi Materia de Matematicas Básica
Stfanii Gavilanz
 
ángulos y paralelas
ángulos y paralelasángulos y paralelas
ángulos y paralelas
ENRIQUE VELASQUEZ VALDIVIA
 
Aplicaciones de la derivada en la administración
Aplicaciones de la derivada en la administraciónAplicaciones de la derivada en la administración
Aplicaciones de la derivada en la administración
rokejasa
 
Tamaño de la muestra
Tamaño de la muestraTamaño de la muestra
Tamaño de la muestra
ALONSO ALEJANDRO RUIZ CORONA
 
Econometría P. 4
Econometría P. 4Econometría P. 4
Econometría P. 4
disenoinstruccional
 
Ecuaciones lineales y sus gráficas material para examen
Ecuaciones lineales y sus gráficas material para examenEcuaciones lineales y sus gráficas material para examen
Ecuaciones lineales y sus gráficas material para examen
roselepadilla
 
Ecuaciones lineales y sus gráficas material para examen
Ecuaciones lineales y sus gráficas  material para examenEcuaciones lineales y sus gráficas  material para examen
Ecuaciones lineales y sus gráficas material para examen
Rosa E Padilla
 
Distribución de probabilidad continua voz
Distribución de probabilidad continua vozDistribución de probabilidad continua voz
Distribución de probabilidad continua voz
ecruzo
 
tasa efectiva
tasa efectivatasa efectiva
tasa efectiva
gabriela28021995
 
Aplicaciones de derivadas
Aplicaciones de derivadasAplicaciones de derivadas
Aplicaciones de derivadas
Risley Rengifo Tello
 
Correlación y Regresión lineal simple
Correlación y Regresión lineal simple Correlación y Regresión lineal simple
Correlación y Regresión lineal simple
Alberto Esteban Valdez
 
Porcentaje
PorcentajePorcentaje

La actualidad más candente (20)

Multiplicación y división
Multiplicación y divisiónMultiplicación y división
Multiplicación y división
 
Ecuaciones difereneciales lineales
Ecuaciones difereneciales linealesEcuaciones difereneciales lineales
Ecuaciones difereneciales lineales
 
ESTADISTICA II
ESTADISTICA IIESTADISTICA II
ESTADISTICA II
 
Derivadas
DerivadasDerivadas
Derivadas
 
Wuiller mendez 18863086
Wuiller mendez 18863086Wuiller mendez 18863086
Wuiller mendez 18863086
 
Teoría de Porcentajes y Fracciones pf77 ccesa007
Teoría de Porcentajes y Fracciones  pf77   ccesa007Teoría de Porcentajes y Fracciones  pf77   ccesa007
Teoría de Porcentajes y Fracciones pf77 ccesa007
 
2. clase 2 jueves 3 de septiembre 2009
2. clase 2   jueves 3 de septiembre 20092. clase 2   jueves 3 de septiembre 2009
2. clase 2 jueves 3 de septiembre 2009
 
Distribución de probabilidad normal
Distribución de probabilidad normalDistribución de probabilidad normal
Distribución de probabilidad normal
 
Steffi Materia de Matematicas Básica
Steffi Materia de Matematicas BásicaSteffi Materia de Matematicas Básica
Steffi Materia de Matematicas Básica
 
ángulos y paralelas
ángulos y paralelasángulos y paralelas
ángulos y paralelas
 
Aplicaciones de la derivada en la administración
Aplicaciones de la derivada en la administraciónAplicaciones de la derivada en la administración
Aplicaciones de la derivada en la administración
 
Tamaño de la muestra
Tamaño de la muestraTamaño de la muestra
Tamaño de la muestra
 
Econometría P. 4
Econometría P. 4Econometría P. 4
Econometría P. 4
 
Ecuaciones lineales y sus gráficas material para examen
Ecuaciones lineales y sus gráficas material para examenEcuaciones lineales y sus gráficas material para examen
Ecuaciones lineales y sus gráficas material para examen
 
Ecuaciones lineales y sus gráficas material para examen
Ecuaciones lineales y sus gráficas  material para examenEcuaciones lineales y sus gráficas  material para examen
Ecuaciones lineales y sus gráficas material para examen
 
Distribución de probabilidad continua voz
Distribución de probabilidad continua vozDistribución de probabilidad continua voz
Distribución de probabilidad continua voz
 
tasa efectiva
tasa efectivatasa efectiva
tasa efectiva
 
Aplicaciones de derivadas
Aplicaciones de derivadasAplicaciones de derivadas
Aplicaciones de derivadas
 
Correlación y Regresión lineal simple
Correlación y Regresión lineal simple Correlación y Regresión lineal simple
Correlación y Regresión lineal simple
 
Porcentaje
PorcentajePorcentaje
Porcentaje
 

Similar a Derivada y analisis marginal

La derivada, concepto y reglas
La derivada, concepto y  reglasLa derivada, concepto y  reglas
La derivada, concepto y reglas
marianperez97
 
Derivada
DerivadaDerivada
Derivada
Rosa Leal
 
Derivada junio2014
Derivada junio2014Derivada junio2014
Derivada junio2014
Rosendo Pava Alvarado
 
Unidad II Tema 6.pptx
Unidad II Tema 6.pptxUnidad II Tema 6.pptx
Unidad II Tema 6.pptx
JoelAlejandro52
 
Cálculo Diferencial.
Cálculo Diferencial.Cálculo Diferencial.
Cálculo Diferencial.
Alexa Ontiveros
 
Cálculo Diferencial.
Cálculo Diferencial.Cálculo Diferencial.
Cálculo Diferencial.
Alexa Ontiveros
 
PPT de Clase Semana 13.pdf
PPT de Clase Semana 13.pdfPPT de Clase Semana 13.pdf
PPT de Clase Semana 13.pdf
AnthonyJoelJuarezLuc
 
La derivada
La derivadaLa derivada
La derivada
ANALGIGI
 
Razon de cambio problema de la tangente
Razon de cambio problema de la tangenteRazon de cambio problema de la tangente
Razon de cambio problema de la tangente
DocenteGestion1
 
Limites, Derivadas y sus Aplicaciones Final2.pdf
Limites, Derivadas y sus Aplicaciones Final2.pdfLimites, Derivadas y sus Aplicaciones Final2.pdf
Limites, Derivadas y sus Aplicaciones Final2.pdf
Dora Nelly Rios Vasques
 
capitulo 3
capitulo 3capitulo 3
capitulo 3
Rafael potes
 
Repùblica bolivariana de venezuela ministerio del poder popular
Repùblica bolivariana de venezuela ministerio del poder popularRepùblica bolivariana de venezuela ministerio del poder popular
Repùblica bolivariana de venezuela ministerio del poder popular
JoseToledo67
 
Repùblica bolivariana de venezuela ministerio del poder popular
Repùblica bolivariana de venezuela ministerio del poder popularRepùblica bolivariana de venezuela ministerio del poder popular
Repùblica bolivariana de venezuela ministerio del poder popular
JoseToledo67
 
Capitulo III granville
Capitulo III granvilleCapitulo III granville
Capitulo III granville
AuriMoranLino2
 
diapositiva estadistica neymar
diapositiva estadistica neymardiapositiva estadistica neymar
diapositiva estadistica neymar
marian2200
 
Derivadas
DerivadasDerivadas
Derivadas
luisv9616
 
Clase 11 calculo uc 2018
Clase 11 calculo uc 2018Clase 11 calculo uc 2018
Clase 11 calculo uc 2018
MCMurray
 
Ma146 unidad03 s09-1_derivada
Ma146 unidad03 s09-1_derivadaMa146 unidad03 s09-1_derivada
Ma146 unidad03 s09-1_derivada
Silvia Mogollon
 
Aplicación de las Derivadas: Economía.
Aplicación de las Derivadas: Economía.Aplicación de las Derivadas: Economía.
Aplicación de las Derivadas: Economía.
Gerardo Martínez
 
Incrementos y tasas
Incrementos y tasasIncrementos y tasas
Incrementos y tasas
deborah zevallos sibina
 

Similar a Derivada y analisis marginal (20)

La derivada, concepto y reglas
La derivada, concepto y  reglasLa derivada, concepto y  reglas
La derivada, concepto y reglas
 
Derivada
DerivadaDerivada
Derivada
 
Derivada junio2014
Derivada junio2014Derivada junio2014
Derivada junio2014
 
Unidad II Tema 6.pptx
Unidad II Tema 6.pptxUnidad II Tema 6.pptx
Unidad II Tema 6.pptx
 
Cálculo Diferencial.
Cálculo Diferencial.Cálculo Diferencial.
Cálculo Diferencial.
 
Cálculo Diferencial.
Cálculo Diferencial.Cálculo Diferencial.
Cálculo Diferencial.
 
PPT de Clase Semana 13.pdf
PPT de Clase Semana 13.pdfPPT de Clase Semana 13.pdf
PPT de Clase Semana 13.pdf
 
La derivada
La derivadaLa derivada
La derivada
 
Razon de cambio problema de la tangente
Razon de cambio problema de la tangenteRazon de cambio problema de la tangente
Razon de cambio problema de la tangente
 
Limites, Derivadas y sus Aplicaciones Final2.pdf
Limites, Derivadas y sus Aplicaciones Final2.pdfLimites, Derivadas y sus Aplicaciones Final2.pdf
Limites, Derivadas y sus Aplicaciones Final2.pdf
 
capitulo 3
capitulo 3capitulo 3
capitulo 3
 
Repùblica bolivariana de venezuela ministerio del poder popular
Repùblica bolivariana de venezuela ministerio del poder popularRepùblica bolivariana de venezuela ministerio del poder popular
Repùblica bolivariana de venezuela ministerio del poder popular
 
Repùblica bolivariana de venezuela ministerio del poder popular
Repùblica bolivariana de venezuela ministerio del poder popularRepùblica bolivariana de venezuela ministerio del poder popular
Repùblica bolivariana de venezuela ministerio del poder popular
 
Capitulo III granville
Capitulo III granvilleCapitulo III granville
Capitulo III granville
 
diapositiva estadistica neymar
diapositiva estadistica neymardiapositiva estadistica neymar
diapositiva estadistica neymar
 
Derivadas
DerivadasDerivadas
Derivadas
 
Clase 11 calculo uc 2018
Clase 11 calculo uc 2018Clase 11 calculo uc 2018
Clase 11 calculo uc 2018
 
Ma146 unidad03 s09-1_derivada
Ma146 unidad03 s09-1_derivadaMa146 unidad03 s09-1_derivada
Ma146 unidad03 s09-1_derivada
 
Aplicación de las Derivadas: Economía.
Aplicación de las Derivadas: Economía.Aplicación de las Derivadas: Economía.
Aplicación de las Derivadas: Economía.
 
Incrementos y tasas
Incrementos y tasasIncrementos y tasas
Incrementos y tasas
 

Último

CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
DaliaAndrade1
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
carla526481
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 

Último (20)

CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 

Derivada y analisis marginal

  • 2. INCREMENTO • cuando una cantidad variable pasa de un valor inicial a otro valor, se dice que ha tenido un incremento. Para calcular este incremento basta con hallar la diferencia entre el valor final y el inicial. • Para denotar esta diferencia se utiliza el símbolo Dx, que se leee "delta x". El incremento puede ser positivo o negativo, dependiendo de si la variable aumenta o disminuye al pasar de un valor a otro. Por ejemplo, si el valor inicial de una variable x, x1, es igual a 3, y el valor final x2 es igual a 7, el incremento Dx = x2 - x1 = 7 - 3 = 4: la variable se ha incrementado positivamente en 4 unidades. En cambio, si el valor inicial es 7 y el valor final 3, Dx = x2 - x1 = 3 - 7 = -4: la variable ha tenido un incremento negativo (decremento) de 4 unidades.
  • 3. Formula de los incrementos • Ay= f(x +△ 𝑥) − 𝑓(𝑥)
  • 4. • Determine los incrementos de cada función • 1. . f(x)=2x + 7 ; Si x=3 y Δx= .2 • Remplazando en • Δy=f(x1 + Δx) – f(x1) • Δy=f(3 + 0.2) – f(3)=f(3.2)-f(3)=[2(3.2)+7)]-[2(3)+7] • Δy=(6.4+7)-(6+7)=13.4-13 • Δy=0.4 • Es decir que un incremento de x en 0.2 genera un 0.4
  • 5. Es decir que cuando el incremento de x es de 0.5 se incrementa en 1.4
  • 6. Ejemplos aplicativos • Un fabricante descubre que el costo de producir x artículos está dado por C=0,001𝑥3 − 0,3𝑥2 + 40𝑥 + 1000 • Determine el incremento en el costo cuando el número de unidades se incrementa de 50 a 60. • Debemos calcular ΔC= C2- C1 Hallamos C1, hacemos x=50 C1=0.001(50) 3-0.3(50) 2+40(50)+1000 C1=125-750+2000+1000=2350 • Hallamos C2, hacemos x=60 C2=0.001(60) 3-0.3(60) 2+40(60)+1000 C2=216-1080+2400+1000=2536 • Remplazando en: ΔC= C2- C1 = 2536 -2350 = 186 • Si las unidades se incrementan de 50 a 60 el costo de producción se incrementa en 186 Unidades monetarias • Interpretación geométrica de incremento • Si el incremento de la variable dependiente “y” es negativo indica que la gráfica decrece en el intervalo X1 a X2, y si da positivo la gráfica crece en este intervalo.
  • 7. Razón de cambio • Comenzando por la Razón Instantánea de Cambio de una función cuya variable independiente es el tiempo t. suponiendo que Q es una cantidad que varía con respecto del tiempo t, escribiendo Q=f(t), siendo el valor de Q en el instante t. La Razón de Cambio Promedio de Q (por la unidad de tiempo) es, por definición, la razón de cambio "Q en Q con respecto del cambio "t en t, por lo que es el cociente. Definimos la razón de cambio instantánea de Q (por unidad de tiempo) como el límite de esta razón promedio cuando "t!0. Es decir, la razón de cambio instantánea de Q es
  • 9.
  • 10.
  • 11. Ejemplos Calcule la tasa de cambio promedio de cada función en el intervalo dado Remplazado en: Es decir que la tasa de cambio promedio de y respecto a x cuando x=2 y su incremento 0.5 es igual a -5.1
  • 12. PROBLEMA • El índice de precios al consumidor (IPC) de una economía está dado por la función donde t=0 corresponde a 1991. Calcular la tasa de cambio promedio del IPC entre 1992 y 1993. Inicialmente debemos hallar Para 1992, t=1 y en el 1993 t=2 es decir que Remplazando en Es decir que la tasa de cambio del índice de precios al consumidor entre 1992 y 1993 tuvieron una tasa de cambio promedio de 1.6.
  • 13. Limites • un límite es una magnitud a la que se acercan progresivamente los términos de una secuencia infinita de magnitudes. Un límite matemático, por lo tanto, expresa la tendencia de una función o de una sucesión mientras sus parámetros se aproximan a un cierto valor • .