SlideShare una empresa de Scribd logo
DEMETRIO CCESA RAYME
PORCENTAJES Y
FRACCIONES
• El porcentaje % corresponde a una razón entre una magnitud y cien unidades de ella misma. El
x% representa las x partes iguales de un total de cien y se lee “x por ciento”. Por ejemplo.
• Todo % puede ser escrito como una razón de consecuente 100, como una fracción irreductible
o como un número decimal. Por ejemplo.
Porcentaje Se lee Significa
20% Veinte por ciento 20 de cada 100
35% Treinta y cinco por
ciento
35 de cada 100
Porcentaje Razón de
consecuente 100
Fracción
irreductible
Numero decimal
20% 𝟐𝟎
𝟏𝟎𝟎
𝟏
𝟓
0,2
35% 𝟑𝟓
𝟏𝟎𝟎
𝟕
𝟐𝟎
0,35
• Un porcentaje se puede representar gráficamente en una cuadricula dividida en
100 partes iguales. Por ejemplo, el 20% está representado en la siguiente
cuadricula.
20 partes de 100
4 puntos
Porcentaje Se lee Significa
25%
Ocho por ciento
64 de cada 100
Porcentaje Razón de
consecuente 100
Fracción
irreductible
Número decimal
15%
38
100
3
4
0,02
6 puntos
12 puntos
• Para calcular a que porcentaje corresponde un número de otro, se puede:
• 1. identificar que valor corresponde 100%. Luego completar una tabla con los
valores y los porcentajes asociados.
• 2. Plantear una ecuación multiplicando cruzado.
• 3. Resolver la ecuación.
Por ejemplo: ¿Qué porcentaje es 5 de 250?
1°. Completar tabla 2° Multiplicar cruzado
250 ∙ y = 𝟓 ∙ 100
3° Resolver
y =
5 ∙100
250
=
500
250
= 2
Valores Porcentajes
250 100
5 y
a. 35 de 100
b. 15 de 20
c. 112 de 200
a. 450 de 1500
b. 8 de 320
a. 28 de 224
• Para calcular el 100%, dados un valor y el porcentaje al que corresponde,
se puede:
1° Completar una tabla con valores y los porcentajes asociados.
2° Plantear una ecuación multiplicando cruzado.
3° Resolver la ecuación.
Por ejemplo: Si el 45% de un número es 225, ¿Cuál es el número?
1°. Completar tabla 2° Multiplicar cruzado
x ∙ 45 = 225 ∙ 100
3° Resolver
y =
225 ∙100
45
=
22500
45
= 500
Valores Porcentajes
%
X 100
225 45
a. 63 es el 75% de:
b. 12 es el 40% de:
c. 27 es el 30% de:
d. 219 es el 3% de:
FRACCIONES Y NÚMEROS
MIXTOS
• En la fiesta de Paula, los invitados comieron 3
1
2
pizzas y en la de Pablo,
9
2
. ¿En qué
fiesta se comió más pizza?
• Javier recorrió
30
4
km y Pedro, 6
1
3
km. ¿Quién anduvo una distancia mayor?
• María compró 3
2
3
kg de pan, Joaquín, 3
1
4
kg y Patricia,
27
8
kg. Ordena los valores de
menor a mayor y determina quién compró menos kilogramos de pan.
• Para calcular la fracción de un número se puede aplicar cualquiera de los siguientes
procedimientos.
1°. Dividir el número por el
denominador de la fracción.
2°. Multiplicar el resultado obtenido
en el paso anterior por el numerador
de la fracción.
Por ejemplo: Calcular
2
5
de 120:
1° 120 : 5 = 24 2° 24 · 2 = 48
1°. Multiplicar el número por el
numerador de la fracción.
2°. Dividir el resultado obtenido en el
paso anterior por el denominador de
la fracción.
Por ejemplo: Calcular
2
5
de 120:
1° 120 · 2 = 240 2° 24 : 5 = 48
3
4
de 20
5
8
de 32
2
5
de 15
a.
3
8
de 240 =
b.
3
11
de 66 =
c.
8
19
de 57 =
d.
2
15
de 450 =
e.
1
3
de 27 =
f.
8
9
de 72 =
0 1
C A D B
A = B = C = D =
10 12
H E G F
H = E = G = F =
0 1
1
10
3
20
7
10
2
5
9
20
1
4
0 1
1
2
2
3
5
6
1
18
17
18
7
18
0 1
1
2
1
6
3
4
3
8
5
6
5
8
• Para resolver adiciones y sustracciones de fracciones con igual denominador se suman o
restan, respectivamente, los numeradores y se conserva el denominador.
• Para resolver adiciones y sustracciones de fracciones con distinto denominador se pueden
amplificar las fracciones de modo que el denominador sea el mismo común múltiplo de los
denominadores.
• Por ejemplo:
• Para resolver adiciones y sustracciones que involucren números mixtos, estos se pueden
expresar como fracciones impropias y luego sumar o restar. (Se recomienda simplificar,
cuando sea posible, para obtener una fracción irreductible.
• Por ejemplo:
2
15
5
20
+ m.c.m (15, 20) = 60
2
15
5
20
+
2 · 4
15 · 4
5 · 3
20 · 3
8
60
15
60
+ += = =
8 + 15
60
=
23
60
9
3
8
- 4
5
6
=
75
8
-
29
6
=
75 · 3
8 · 3
-
29 · 4
6 · 4
=
225
24
-
116
24
=
109
24
= 4
13
24
5
8
1
2
+
5
6
5
12
-
2
14
3
21
+
1
7
+
4
5
1
9
+
2
3
-
3
10
7
2
+
1
4
-
1
2
7
8
+
2
3
+
=
=
=
=
=
=
• A. Calcula el resultado de amplificando para obtener como denominador
común 54.
• Calcula el resultado de usando el m.c.m.
• ¿En una cosecha se recolectaron kg de papas y kg de tomates. Si se
vendieron kg de papas y kg de tomates, ¿Cuántos kilogramos de verduras
quedaron en total?
4
9
5
6
+
5
6
4
9
+
12
4
5
5
1
7
5
4
9
2
1
3
• El producto de dos fracciones es una fracción en la que el numerador corresponde
al producto de los numeradores y el denominador al producto de los
denominadores. Por ejemplo.
• También se puede simplificar antes de resolver las multiplicaciones. Por ejemplo.
2
3
·
3
5
=
2 · 3
3 · 5
=
2
5
2
3
3
5
= =
2 · 3
3 · 5
2
5
1
1
3
4
· =
2
5
1
3
· =
5
8
10
12
· =
2
9
2
9
· =
1
3
1
4
· =
100
250
1
9
· =
8
15
2
10
·
4
· =
2 14
32
1
2
=
1
3 4
=
6
9
18
·
4
5
8
9
· ·
2
3
4
21
3
5
· ·8
15
16
45
4
9
28
27
10
1
10
5
7
3
4
1
32
45
176
1
2
• El inverso multiplicativo de una fracción es , donde a, b ≠ 0, ya que se
cumple que = 1. Por ejemplo: el inverso multiplicativo de es .
• Para dividir dos fracciones se multiplica el dividendo por el inverso
multiplicativo del divisor. Por ejemplo:
• inverso multiplicativo de
• También se puede simplificar antes de realizar las multiplicaciones. Por
ejemplo.
• Los números mixtos se deben expresar como fracciones impropias antes de
dividir.
𝑎
𝑏
𝑏
𝑎
𝑎
𝑏
𝑏
𝑎
·
3
5
5
3
9
2
: 1
4
=
9
2
4
1
· =
36
2
18=
1
4
9
2
: 1
4
=
9
2
4
1
· 18=
1
2
9
2
1
3
17
45
2
9
11
4
17
97
1
6
: 2
9
=
5
8
: 2
5
=
12
20
: 6
5
=
10
15
: 2
3
=
1
2
3
: 1
1
4
=
2
6
:
5
8
∶
3
9
=
16
5
∶
10
8
1
5
: =

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Solucionario onem 2018 f2 n1
Solucionario onem 2018 f2 n1Solucionario onem 2018 f2 n1
Solucionario onem 2018 f2 n1
ENRIQUE TAIPE MAURATE
 
Notacion cientifica
Notacion cientificaNotacion cientifica
Notacion cientifica
Fisica_1960 alvarez gonzales
 
6º grado de primaria - Geometría 1
6º grado de primaria - Geometría 16º grado de primaria - Geometría 1
6º grado de primaria - Geometría 1
Recursos Educativos .Net
 
Porcentajes - Aumentos y Descuentos sucesivos ccesa007
Porcentajes -  Aumentos y Descuentos sucesivos  ccesa007Porcentajes -  Aumentos y Descuentos sucesivos  ccesa007
Porcentajes - Aumentos y Descuentos sucesivos ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Competencias, capacidades, desempeños y estándares MATEMATICA SECUNDARIA.docx
Competencias, capacidades, desempeños y estándares MATEMATICA SECUNDARIA.docxCompetencias, capacidades, desempeños y estándares MATEMATICA SECUNDARIA.docx
Competencias, capacidades, desempeños y estándares MATEMATICA SECUNDARIA.docx
MagalyLagos2
 
Sesión de estadística
Sesión de estadística Sesión de estadística
Sesión de estadística
edithgalindo
 
Informe tecnico pedagogico de matematica 2º
Informe tecnico pedagogico de matematica 2º Informe tecnico pedagogico de matematica 2º
Informe tecnico pedagogico de matematica 2º
valentino castillo rodriguez
 
Sesión regiones poligonales
Sesión regiones poligonalesSesión regiones poligonales
Sesión regiones poligonales
Ruth Rivera Begazo
 
fracciones mediante productos cruzados 4 basico
fracciones mediante productos cruzados 4 basicofracciones mediante productos cruzados 4 basico
fracciones mediante productos cruzados 4 basico
Karen Tapia
 
Taller graficos estadisticos
Taller graficos estadisticosTaller graficos estadisticos
Taller graficos estadisticos
Ronal Leandro Lasso Lozano
 
Fracciones numero mixto
Fracciones numero mixtoFracciones numero mixto
Fracciones numero mixto
vanessa andrea ramirez
 
Planteo de-ecuaciones-ejercicios-para-primero-de-secundaria
Planteo de-ecuaciones-ejercicios-para-primero-de-secundariaPlanteo de-ecuaciones-ejercicios-para-primero-de-secundaria
Planteo de-ecuaciones-ejercicios-para-primero-de-secundaria
Isabel Nataly Sanchez Rodriguez
 
Ecuaciones
EcuacionesEcuaciones
Ecuaciones
Renzo Ramos Tito
 
Mat1 u1-sesion 10
Mat1 u1-sesion 10Mat1 u1-sesion 10
Mat1 u1-sesion 10
Noe Saul Cardenas Ochoa
 
Diseño sesión04
Diseño sesión04Diseño sesión04
Diseño sesión04
Pedro Luis Rojas Gómez
 
Diseño sesión06
Diseño sesión06Diseño sesión06
Diseño sesión06
Pedro Luis Rojas Gómez
 
OPERADORES MATEMÁTICOS
OPERADORES MATEMÁTICOSOPERADORES MATEMÁTICOS
OPERADORES MATEMÁTICOS
Marko Chavez Rojas
 
Sesión interés simple
Sesión interés simpleSesión interés simple
Sesión interés simple
Vilma Bravo
 
Problemas resueltos de Inecuaciones Lineales ccesa007
Problemas resueltos de Inecuaciones Lineales  ccesa007Problemas resueltos de Inecuaciones Lineales  ccesa007
Problemas resueltos de Inecuaciones Lineales ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Potencias
PotenciasPotencias
Potencias
calosmartinez
 

La actualidad más candente (20)

Solucionario onem 2018 f2 n1
Solucionario onem 2018 f2 n1Solucionario onem 2018 f2 n1
Solucionario onem 2018 f2 n1
 
Notacion cientifica
Notacion cientificaNotacion cientifica
Notacion cientifica
 
6º grado de primaria - Geometría 1
6º grado de primaria - Geometría 16º grado de primaria - Geometría 1
6º grado de primaria - Geometría 1
 
Porcentajes - Aumentos y Descuentos sucesivos ccesa007
Porcentajes -  Aumentos y Descuentos sucesivos  ccesa007Porcentajes -  Aumentos y Descuentos sucesivos  ccesa007
Porcentajes - Aumentos y Descuentos sucesivos ccesa007
 
Competencias, capacidades, desempeños y estándares MATEMATICA SECUNDARIA.docx
Competencias, capacidades, desempeños y estándares MATEMATICA SECUNDARIA.docxCompetencias, capacidades, desempeños y estándares MATEMATICA SECUNDARIA.docx
Competencias, capacidades, desempeños y estándares MATEMATICA SECUNDARIA.docx
 
Sesión de estadística
Sesión de estadística Sesión de estadística
Sesión de estadística
 
Informe tecnico pedagogico de matematica 2º
Informe tecnico pedagogico de matematica 2º Informe tecnico pedagogico de matematica 2º
Informe tecnico pedagogico de matematica 2º
 
Sesión regiones poligonales
Sesión regiones poligonalesSesión regiones poligonales
Sesión regiones poligonales
 
fracciones mediante productos cruzados 4 basico
fracciones mediante productos cruzados 4 basicofracciones mediante productos cruzados 4 basico
fracciones mediante productos cruzados 4 basico
 
Taller graficos estadisticos
Taller graficos estadisticosTaller graficos estadisticos
Taller graficos estadisticos
 
Fracciones numero mixto
Fracciones numero mixtoFracciones numero mixto
Fracciones numero mixto
 
Planteo de-ecuaciones-ejercicios-para-primero-de-secundaria
Planteo de-ecuaciones-ejercicios-para-primero-de-secundariaPlanteo de-ecuaciones-ejercicios-para-primero-de-secundaria
Planteo de-ecuaciones-ejercicios-para-primero-de-secundaria
 
Ecuaciones
EcuacionesEcuaciones
Ecuaciones
 
Mat1 u1-sesion 10
Mat1 u1-sesion 10Mat1 u1-sesion 10
Mat1 u1-sesion 10
 
Diseño sesión04
Diseño sesión04Diseño sesión04
Diseño sesión04
 
Diseño sesión06
Diseño sesión06Diseño sesión06
Diseño sesión06
 
OPERADORES MATEMÁTICOS
OPERADORES MATEMÁTICOSOPERADORES MATEMÁTICOS
OPERADORES MATEMÁTICOS
 
Sesión interés simple
Sesión interés simpleSesión interés simple
Sesión interés simple
 
Problemas resueltos de Inecuaciones Lineales ccesa007
Problemas resueltos de Inecuaciones Lineales  ccesa007Problemas resueltos de Inecuaciones Lineales  ccesa007
Problemas resueltos de Inecuaciones Lineales ccesa007
 
Potencias
PotenciasPotencias
Potencias
 

Similar a Teoría de Porcentajes y Fracciones pf77 ccesa007

Sesión 12 nueva
Sesión 12 nuevaSesión 12 nueva
Sesión 12 nueva
Freddy Nicolás Meza Román
 
Situaciones Aritméticas Porcentajes i ccesa007
Situaciones Aritméticas  Porcentajes i   ccesa007Situaciones Aritméticas  Porcentajes i   ccesa007
Situaciones Aritméticas Porcentajes i ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Porcentaje ii
Porcentaje iiPorcentaje ii
Porcentaje ii
Kennedy Flores
 
1quincena1
1quincena11quincena1
1quincena1
Marco Perez
 
1quincena1
1quincena11quincena1
1quincena1
Ana Romero
 
1quincena4
1quincena41quincena4
1quincena4
Marco Perez
 
Porcentajes
PorcentajesPorcentajes
Porcentajes
jose bustamante
 
Porcentaje
PorcentajePorcentaje
Porcentaje
3Ortega
 
Proporcionalidad
ProporcionalidadProporcionalidad
Proporcionalidad
jcremiro
 
MATERIAL TEÓRICO de aritmetica nivel.pdf
MATERIAL TEÓRICO de aritmetica nivel.pdfMATERIAL TEÓRICO de aritmetica nivel.pdf
MATERIAL TEÓRICO de aritmetica nivel.pdf
Erick Facundo
 
Cuaderno matematica sexto_ano
Cuaderno matematica sexto_anoCuaderno matematica sexto_ano
Cuaderno matematica sexto_ano
Leonardo Pavón Patiño
 
Repaso College Board
Repaso College Board Repaso College Board
Repaso College Board
Juan Serrano
 
Numeros naturales
Numeros naturalesNumeros naturales
Numeros naturales
jcremiro
 
Representación simbolica y angular del entorno 2° sem
Representación simbolica y angular del entorno 2° semRepresentación simbolica y angular del entorno 2° sem
Representación simbolica y angular del entorno 2° sem
Miguel Hernández Delgadillo
 
Representación simbolica y angular del entorno 2° sem
Representación simbolica y angular del entorno 2° semRepresentación simbolica y angular del entorno 2° sem
Representación simbolica y angular del entorno 2° sem
Miguel Hernández Delgadillo
 
Operaciones con fracciones
Operaciones  con fraccionesOperaciones  con fracciones
Operaciones con fracciones
ladyjgarcia
 
ppt operatoria en Q, Números Racionales .ppt
ppt operatoria en Q, Números Racionales .pptppt operatoria en Q, Números Racionales .ppt
ppt operatoria en Q, Números Racionales .ppt
pereira1dieg
 
Guia 1 alumnos
Guia 1 alumnosGuia 1 alumnos
Guia 1 alumnos
KLAUSS IVT
 
Tema 3: Divisiones de números naturales
Tema 3: Divisiones de números naturalesTema 3: Divisiones de números naturales
Tema 3: Divisiones de números naturales
miguelcobo2003
 
Decimales
DecimalesDecimales
Decimales
Poli Carvajal
 

Similar a Teoría de Porcentajes y Fracciones pf77 ccesa007 (20)

Sesión 12 nueva
Sesión 12 nuevaSesión 12 nueva
Sesión 12 nueva
 
Situaciones Aritméticas Porcentajes i ccesa007
Situaciones Aritméticas  Porcentajes i   ccesa007Situaciones Aritméticas  Porcentajes i   ccesa007
Situaciones Aritméticas Porcentajes i ccesa007
 
Porcentaje ii
Porcentaje iiPorcentaje ii
Porcentaje ii
 
1quincena1
1quincena11quincena1
1quincena1
 
1quincena1
1quincena11quincena1
1quincena1
 
1quincena4
1quincena41quincena4
1quincena4
 
Porcentajes
PorcentajesPorcentajes
Porcentajes
 
Porcentaje
PorcentajePorcentaje
Porcentaje
 
Proporcionalidad
ProporcionalidadProporcionalidad
Proporcionalidad
 
MATERIAL TEÓRICO de aritmetica nivel.pdf
MATERIAL TEÓRICO de aritmetica nivel.pdfMATERIAL TEÓRICO de aritmetica nivel.pdf
MATERIAL TEÓRICO de aritmetica nivel.pdf
 
Cuaderno matematica sexto_ano
Cuaderno matematica sexto_anoCuaderno matematica sexto_ano
Cuaderno matematica sexto_ano
 
Repaso College Board
Repaso College Board Repaso College Board
Repaso College Board
 
Numeros naturales
Numeros naturalesNumeros naturales
Numeros naturales
 
Representación simbolica y angular del entorno 2° sem
Representación simbolica y angular del entorno 2° semRepresentación simbolica y angular del entorno 2° sem
Representación simbolica y angular del entorno 2° sem
 
Representación simbolica y angular del entorno 2° sem
Representación simbolica y angular del entorno 2° semRepresentación simbolica y angular del entorno 2° sem
Representación simbolica y angular del entorno 2° sem
 
Operaciones con fracciones
Operaciones  con fraccionesOperaciones  con fracciones
Operaciones con fracciones
 
ppt operatoria en Q, Números Racionales .ppt
ppt operatoria en Q, Números Racionales .pptppt operatoria en Q, Números Racionales .ppt
ppt operatoria en Q, Números Racionales .ppt
 
Guia 1 alumnos
Guia 1 alumnosGuia 1 alumnos
Guia 1 alumnos
 
Tema 3: Divisiones de números naturales
Tema 3: Divisiones de números naturalesTema 3: Divisiones de números naturales
Tema 3: Divisiones de números naturales
 
Decimales
DecimalesDecimales
Decimales
 

Más de Demetrio Ccesa Rayme

Liderazgo Basado en Valores Ccesa007.pdf
Liderazgo Basado en  Valores  Ccesa007.pdfLiderazgo Basado en  Valores  Ccesa007.pdf
Liderazgo Basado en Valores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Dale la vuelta a tu clase JB-AS Ccesa007.pdf
Dale la vuelta a tu clase  JB-AS  Ccesa007.pdfDale la vuelta a tu clase  JB-AS  Ccesa007.pdf
Dale la vuelta a tu clase JB-AS Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Educacion Digital en las Universidades TEC Ccesa007.pdf
Educacion Digital en las Universidades TEC  Ccesa007.pdfEducacion Digital en las Universidades TEC  Ccesa007.pdf
Educacion Digital en las Universidades TEC Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La Investigación-Acción en la Práctica Educativa ALB Ccesa007.pdf
La Investigación-Acción en  la Práctica Educativa  ALB Ccesa007.pdfLa Investigación-Acción en  la Práctica Educativa  ALB Ccesa007.pdf
La Investigación-Acción en la Práctica Educativa ALB Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Inteligencia Artificial en el Aprendizaje Basado en Proyectos Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  en el  Aprendizaje Basado en Proyectos  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  en el  Aprendizaje Basado en Proyectos  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial en el Aprendizaje Basado en Proyectos Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Los Componentes del Liderazgo Transformacional Ccesa007.pdf
Los Componentes del Liderazgo Transformacional Ccesa007.pdfLos Componentes del Liderazgo Transformacional Ccesa007.pdf
Los Componentes del Liderazgo Transformacional Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Proyectos Practicos de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdf
Proyectos Practicos de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdfProyectos Practicos de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdf
Proyectos Practicos de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Aporte de la Inteligencia Artificial.pdf
El Aporte de la Inteligencia Artificial.pdfEl Aporte de la Inteligencia Artificial.pdf
El Aporte de la Inteligencia Artificial.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Charlas TED de Inteligencia Artificial Ccesa.pdf
Charlas TED de Inteligencia Artificial Ccesa.pdfCharlas TED de Inteligencia Artificial Ccesa.pdf
Charlas TED de Inteligencia Artificial Ccesa.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La Inteligencia Artificial en el Ambito Educativo Ccesa007.pdf
La Inteligencia Artificial en el Ambito Educativo  Ccesa007.pdfLa Inteligencia Artificial en el Ambito Educativo  Ccesa007.pdf
La Inteligencia Artificial en el Ambito Educativo Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Razonamiento Matematico 6to Primaria MA6 Ccesa007.pdf
Razonamiento Matematico 6to Primaria MA6 Ccesa007.pdfRazonamiento Matematico 6to Primaria MA6 Ccesa007.pdf
Razonamiento Matematico 6to Primaria MA6 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Instructivo de Habilidades Socioemocionales y Factores de Riesgo Ccesa007.pdf
Instructivo de Habilidades Socioemocionales y Factores de Riesgo  Ccesa007.pdfInstructivo de Habilidades Socioemocionales y Factores de Riesgo  Ccesa007.pdf
Instructivo de Habilidades Socioemocionales y Factores de Riesgo Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Inteligencia Artificial y Pensamiento Critico PA1 Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Pensamiento Critico  PA1  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial y Pensamiento Critico  PA1  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Pensamiento Critico PA1 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mapas Mentales y Estilos de Aprendizaje JAO Ccesa007.pdf
Mapas Mentales y Estilos de Aprendizaje  JAO  Ccesa007.pdfMapas Mentales y Estilos de Aprendizaje  JAO  Ccesa007.pdf
Mapas Mentales y Estilos de Aprendizaje JAO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El chatGPT para Docentes ZLM Ccesa007.pdf
El chatGPT   para  Docentes ZLM   Ccesa007.pdfEl chatGPT   para  Docentes ZLM   Ccesa007.pdf
El chatGPT para Docentes ZLM Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Innovacion y Trabajo Colaborativo DEG Ccesa007.pdf
Innovacion y Trabajo Colaborativo DEG  Ccesa007.pdfInnovacion y Trabajo Colaborativo DEG  Ccesa007.pdf
Innovacion y Trabajo Colaborativo DEG Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Más de Demetrio Ccesa Rayme (20)

Liderazgo Basado en Valores Ccesa007.pdf
Liderazgo Basado en  Valores  Ccesa007.pdfLiderazgo Basado en  Valores  Ccesa007.pdf
Liderazgo Basado en Valores Ccesa007.pdf
 
Dale la vuelta a tu clase JB-AS Ccesa007.pdf
Dale la vuelta a tu clase  JB-AS  Ccesa007.pdfDale la vuelta a tu clase  JB-AS  Ccesa007.pdf
Dale la vuelta a tu clase JB-AS Ccesa007.pdf
 
Educacion Digital en las Universidades TEC Ccesa007.pdf
Educacion Digital en las Universidades TEC  Ccesa007.pdfEducacion Digital en las Universidades TEC  Ccesa007.pdf
Educacion Digital en las Universidades TEC Ccesa007.pdf
 
La Investigación-Acción en la Práctica Educativa ALB Ccesa007.pdf
La Investigación-Acción en  la Práctica Educativa  ALB Ccesa007.pdfLa Investigación-Acción en  la Práctica Educativa  ALB Ccesa007.pdf
La Investigación-Acción en la Práctica Educativa ALB Ccesa007.pdf
 
Inteligencia Artificial en el Aprendizaje Basado en Proyectos Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  en el  Aprendizaje Basado en Proyectos  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  en el  Aprendizaje Basado en Proyectos  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial en el Aprendizaje Basado en Proyectos Ccesa007.pdf
 
Los Componentes del Liderazgo Transformacional Ccesa007.pdf
Los Componentes del Liderazgo Transformacional Ccesa007.pdfLos Componentes del Liderazgo Transformacional Ccesa007.pdf
Los Componentes del Liderazgo Transformacional Ccesa007.pdf
 
Proyectos Practicos de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdf
Proyectos Practicos de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdfProyectos Practicos de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdf
Proyectos Practicos de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdf
 
El Aporte de la Inteligencia Artificial.pdf
El Aporte de la Inteligencia Artificial.pdfEl Aporte de la Inteligencia Artificial.pdf
El Aporte de la Inteligencia Artificial.pdf
 
Charlas TED de Inteligencia Artificial Ccesa.pdf
Charlas TED de Inteligencia Artificial Ccesa.pdfCharlas TED de Inteligencia Artificial Ccesa.pdf
Charlas TED de Inteligencia Artificial Ccesa.pdf
 
La Inteligencia Artificial en el Ambito Educativo Ccesa007.pdf
La Inteligencia Artificial en el Ambito Educativo  Ccesa007.pdfLa Inteligencia Artificial en el Ambito Educativo  Ccesa007.pdf
La Inteligencia Artificial en el Ambito Educativo Ccesa007.pdf
 
Razonamiento Matematico 6to Primaria MA6 Ccesa007.pdf
Razonamiento Matematico 6to Primaria MA6 Ccesa007.pdfRazonamiento Matematico 6to Primaria MA6 Ccesa007.pdf
Razonamiento Matematico 6to Primaria MA6 Ccesa007.pdf
 
Instructivo de Habilidades Socioemocionales y Factores de Riesgo Ccesa007.pdf
Instructivo de Habilidades Socioemocionales y Factores de Riesgo  Ccesa007.pdfInstructivo de Habilidades Socioemocionales y Factores de Riesgo  Ccesa007.pdf
Instructivo de Habilidades Socioemocionales y Factores de Riesgo Ccesa007.pdf
 
Inteligencia Artificial y Pensamiento Critico PA1 Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Pensamiento Critico  PA1  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial y Pensamiento Critico  PA1  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Pensamiento Critico PA1 Ccesa007.pdf
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
Mapas Mentales y Estilos de Aprendizaje JAO Ccesa007.pdf
Mapas Mentales y Estilos de Aprendizaje  JAO  Ccesa007.pdfMapas Mentales y Estilos de Aprendizaje  JAO  Ccesa007.pdf
Mapas Mentales y Estilos de Aprendizaje JAO Ccesa007.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
El chatGPT para Docentes ZLM Ccesa007.pdf
El chatGPT   para  Docentes ZLM   Ccesa007.pdfEl chatGPT   para  Docentes ZLM   Ccesa007.pdf
El chatGPT para Docentes ZLM Ccesa007.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Innovacion y Trabajo Colaborativo DEG Ccesa007.pdf
Innovacion y Trabajo Colaborativo DEG  Ccesa007.pdfInnovacion y Trabajo Colaborativo DEG  Ccesa007.pdf
Innovacion y Trabajo Colaborativo DEG Ccesa007.pdf
 

Último

contrato de trabajo en Honduras análisis
contrato de trabajo en Honduras análisiscontrato de trabajo en Honduras análisis
contrato de trabajo en Honduras análisis
vilmachavez2024
 
Los acontecimientos finales de la tierra.pdf
Los acontecimientos finales de la tierra.pdfLos acontecimientos finales de la tierra.pdf
Los acontecimientos finales de la tierra.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
UESJLS Robótica Clase 19 - Dibujo de un polígono sobre otro
UESJLS Robótica Clase 19 - Dibujo de un  polígono sobre otroUESJLS Robótica Clase 19 - Dibujo de un  polígono sobre otro
UESJLS Robótica Clase 19 - Dibujo de un polígono sobre otro
Docente Informático
 
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza .pdf
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza .pdfFundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza .pdf
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza .pdf
AnaisMundaray
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Mi Comunidad en paijan peru visitalo ya..
Mi Comunidad en paijan peru visitalo ya..Mi Comunidad en paijan peru visitalo ya..
Mi Comunidad en paijan peru visitalo ya..
santi cachique
 
princupalesplagasyenfermedadesdelpaltopdf-230717165119-fd68bcac.pdf
princupalesplagasyenfermedadesdelpaltopdf-230717165119-fd68bcac.pdfprincupalesplagasyenfermedadesdelpaltopdf-230717165119-fd68bcac.pdf
princupalesplagasyenfermedadesdelpaltopdf-230717165119-fd68bcac.pdf
Elvis Bailón de la Cruz
 
Fundamentos metodología deenseñanza.pptx
Fundamentos metodología deenseñanza.pptxFundamentos metodología deenseñanza.pptx
Fundamentos metodología deenseñanza.pptx
pedro827vasquez
 
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdfMaikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
DevinsideSolutions
 
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social EmpresarialCalidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
JonathanCovena1
 
Presentación Mi proyecto Final Femenino Delicado Rosa y Nude.pdf
Presentación Mi proyecto Final Femenino Delicado Rosa y Nude.pdfPresentación Mi proyecto Final Femenino Delicado Rosa y Nude.pdf
Presentación Mi proyecto Final Femenino Delicado Rosa y Nude.pdf
LuanaJaime1
 
Ensayo sobre José María Arguedas Peruanodocx
Ensayo sobre José María Arguedas PeruanodocxEnsayo sobre José María Arguedas Peruanodocx
Ensayo sobre José María Arguedas Peruanodocx
danelycacchavaldivia
 
PPT: Los acontecimientos finales de la tierra
PPT: Los acontecimientos finales de la tierraPPT: Los acontecimientos finales de la tierra
PPT: Los acontecimientos finales de la tierra
https://gramadal.wordpress.com/
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
Ejercicios propuestos (if , switch).docx
Ejercicios propuestos (if , switch).docxEjercicios propuestos (if , switch).docx
Ejercicios propuestos (if , switch).docx
sebastianjacome1808
 
La mujer del flujo de sangre, un pa.pptx
La mujer del flujo de sangre, un pa.pptxLa mujer del flujo de sangre, un pa.pptx
La mujer del flujo de sangre, un pa.pptx
francisconaranjofern1
 
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptxMapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
ElizabethLpez634570
 
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanzaFundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
iamgaby0724
 
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdfPRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
christianMuoz756105
 

Último (20)

contrato de trabajo en Honduras análisis
contrato de trabajo en Honduras análisiscontrato de trabajo en Honduras análisis
contrato de trabajo en Honduras análisis
 
Los acontecimientos finales de la tierra.pdf
Los acontecimientos finales de la tierra.pdfLos acontecimientos finales de la tierra.pdf
Los acontecimientos finales de la tierra.pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
UESJLS Robótica Clase 19 - Dibujo de un polígono sobre otro
UESJLS Robótica Clase 19 - Dibujo de un  polígono sobre otroUESJLS Robótica Clase 19 - Dibujo de un  polígono sobre otro
UESJLS Robótica Clase 19 - Dibujo de un polígono sobre otro
 
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza .pdf
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza .pdfFundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza .pdf
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza .pdf
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Mi Comunidad en paijan peru visitalo ya..
Mi Comunidad en paijan peru visitalo ya..Mi Comunidad en paijan peru visitalo ya..
Mi Comunidad en paijan peru visitalo ya..
 
princupalesplagasyenfermedadesdelpaltopdf-230717165119-fd68bcac.pdf
princupalesplagasyenfermedadesdelpaltopdf-230717165119-fd68bcac.pdfprincupalesplagasyenfermedadesdelpaltopdf-230717165119-fd68bcac.pdf
princupalesplagasyenfermedadesdelpaltopdf-230717165119-fd68bcac.pdf
 
Fundamentos metodología deenseñanza.pptx
Fundamentos metodología deenseñanza.pptxFundamentos metodología deenseñanza.pptx
Fundamentos metodología deenseñanza.pptx
 
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdfMaikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
Maikell-Victor-Quimica-2024-Volume-2.pdf
 
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social EmpresarialCalidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
 
Presentación Mi proyecto Final Femenino Delicado Rosa y Nude.pdf
Presentación Mi proyecto Final Femenino Delicado Rosa y Nude.pdfPresentación Mi proyecto Final Femenino Delicado Rosa y Nude.pdf
Presentación Mi proyecto Final Femenino Delicado Rosa y Nude.pdf
 
Ensayo sobre José María Arguedas Peruanodocx
Ensayo sobre José María Arguedas PeruanodocxEnsayo sobre José María Arguedas Peruanodocx
Ensayo sobre José María Arguedas Peruanodocx
 
PPT: Los acontecimientos finales de la tierra
PPT: Los acontecimientos finales de la tierraPPT: Los acontecimientos finales de la tierra
PPT: Los acontecimientos finales de la tierra
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
Ejercicios propuestos (if , switch).docx
Ejercicios propuestos (if , switch).docxEjercicios propuestos (if , switch).docx
Ejercicios propuestos (if , switch).docx
 
La mujer del flujo de sangre, un pa.pptx
La mujer del flujo de sangre, un pa.pptxLa mujer del flujo de sangre, un pa.pptx
La mujer del flujo de sangre, un pa.pptx
 
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptxMapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
 
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanzaFundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
 
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdfPRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
 

Teoría de Porcentajes y Fracciones pf77 ccesa007

  • 2. • El porcentaje % corresponde a una razón entre una magnitud y cien unidades de ella misma. El x% representa las x partes iguales de un total de cien y se lee “x por ciento”. Por ejemplo. • Todo % puede ser escrito como una razón de consecuente 100, como una fracción irreductible o como un número decimal. Por ejemplo. Porcentaje Se lee Significa 20% Veinte por ciento 20 de cada 100 35% Treinta y cinco por ciento 35 de cada 100 Porcentaje Razón de consecuente 100 Fracción irreductible Numero decimal 20% 𝟐𝟎 𝟏𝟎𝟎 𝟏 𝟓 0,2 35% 𝟑𝟓 𝟏𝟎𝟎 𝟕 𝟐𝟎 0,35
  • 3. • Un porcentaje se puede representar gráficamente en una cuadricula dividida en 100 partes iguales. Por ejemplo, el 20% está representado en la siguiente cuadricula. 20 partes de 100
  • 5. Porcentaje Se lee Significa 25% Ocho por ciento 64 de cada 100 Porcentaje Razón de consecuente 100 Fracción irreductible Número decimal 15% 38 100 3 4 0,02 6 puntos 12 puntos
  • 6.
  • 7. • Para calcular a que porcentaje corresponde un número de otro, se puede: • 1. identificar que valor corresponde 100%. Luego completar una tabla con los valores y los porcentajes asociados. • 2. Plantear una ecuación multiplicando cruzado. • 3. Resolver la ecuación. Por ejemplo: ¿Qué porcentaje es 5 de 250? 1°. Completar tabla 2° Multiplicar cruzado 250 ∙ y = 𝟓 ∙ 100 3° Resolver y = 5 ∙100 250 = 500 250 = 2 Valores Porcentajes 250 100 5 y
  • 8. a. 35 de 100 b. 15 de 20 c. 112 de 200 a. 450 de 1500 b. 8 de 320 a. 28 de 224
  • 9.
  • 10. • Para calcular el 100%, dados un valor y el porcentaje al que corresponde, se puede: 1° Completar una tabla con valores y los porcentajes asociados. 2° Plantear una ecuación multiplicando cruzado. 3° Resolver la ecuación. Por ejemplo: Si el 45% de un número es 225, ¿Cuál es el número? 1°. Completar tabla 2° Multiplicar cruzado x ∙ 45 = 225 ∙ 100 3° Resolver y = 225 ∙100 45 = 22500 45 = 500 Valores Porcentajes % X 100 225 45
  • 11. a. 63 es el 75% de: b. 12 es el 40% de: c. 27 es el 30% de: d. 219 es el 3% de:
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16. • En la fiesta de Paula, los invitados comieron 3 1 2 pizzas y en la de Pablo, 9 2 . ¿En qué fiesta se comió más pizza? • Javier recorrió 30 4 km y Pedro, 6 1 3 km. ¿Quién anduvo una distancia mayor? • María compró 3 2 3 kg de pan, Joaquín, 3 1 4 kg y Patricia, 27 8 kg. Ordena los valores de menor a mayor y determina quién compró menos kilogramos de pan.
  • 17.
  • 18. • Para calcular la fracción de un número se puede aplicar cualquiera de los siguientes procedimientos. 1°. Dividir el número por el denominador de la fracción. 2°. Multiplicar el resultado obtenido en el paso anterior por el numerador de la fracción. Por ejemplo: Calcular 2 5 de 120: 1° 120 : 5 = 24 2° 24 · 2 = 48 1°. Multiplicar el número por el numerador de la fracción. 2°. Dividir el resultado obtenido en el paso anterior por el denominador de la fracción. Por ejemplo: Calcular 2 5 de 120: 1° 120 · 2 = 240 2° 24 : 5 = 48
  • 20. a. 3 8 de 240 = b. 3 11 de 66 = c. 8 19 de 57 = d. 2 15 de 450 = e. 1 3 de 27 = f. 8 9 de 72 =
  • 21.
  • 22.
  • 23. 0 1 C A D B A = B = C = D = 10 12 H E G F H = E = G = F =
  • 26.
  • 27. • Para resolver adiciones y sustracciones de fracciones con igual denominador se suman o restan, respectivamente, los numeradores y se conserva el denominador. • Para resolver adiciones y sustracciones de fracciones con distinto denominador se pueden amplificar las fracciones de modo que el denominador sea el mismo común múltiplo de los denominadores. • Por ejemplo: • Para resolver adiciones y sustracciones que involucren números mixtos, estos se pueden expresar como fracciones impropias y luego sumar o restar. (Se recomienda simplificar, cuando sea posible, para obtener una fracción irreductible. • Por ejemplo: 2 15 5 20 + m.c.m (15, 20) = 60 2 15 5 20 + 2 · 4 15 · 4 5 · 3 20 · 3 8 60 15 60 + += = = 8 + 15 60 = 23 60 9 3 8 - 4 5 6 = 75 8 - 29 6 = 75 · 3 8 · 3 - 29 · 4 6 · 4 = 225 24 - 116 24 = 109 24 = 4 13 24
  • 29. • A. Calcula el resultado de amplificando para obtener como denominador común 54. • Calcula el resultado de usando el m.c.m. • ¿En una cosecha se recolectaron kg de papas y kg de tomates. Si se vendieron kg de papas y kg de tomates, ¿Cuántos kilogramos de verduras quedaron en total? 4 9 5 6 + 5 6 4 9 + 12 4 5 5 1 7 5 4 9 2 1 3
  • 30.
  • 31. • El producto de dos fracciones es una fracción en la que el numerador corresponde al producto de los numeradores y el denominador al producto de los denominadores. Por ejemplo. • También se puede simplificar antes de resolver las multiplicaciones. Por ejemplo. 2 3 · 3 5 = 2 · 3 3 · 5 = 2 5 2 3 3 5 = = 2 · 3 3 · 5 2 5 1 1
  • 32. 3 4 · = 2 5 1 3 · = 5 8 10 12 · = 2 9 2 9 · = 1 3 1 4 · = 100 250 1 9 · = 8 15 2 10 ·
  • 33. 4 · = 2 14 32 1 2 = 1 3 4 = 6 9 18 · 4 5 8 9 · · 2 3 4 21 3 5 · ·8 15 16 45 4 9 28 27 10 1 10 5 7 3 4 1 32 45 176 1 2
  • 34.
  • 35. • El inverso multiplicativo de una fracción es , donde a, b ≠ 0, ya que se cumple que = 1. Por ejemplo: el inverso multiplicativo de es . • Para dividir dos fracciones se multiplica el dividendo por el inverso multiplicativo del divisor. Por ejemplo: • inverso multiplicativo de • También se puede simplificar antes de realizar las multiplicaciones. Por ejemplo. • Los números mixtos se deben expresar como fracciones impropias antes de dividir. 𝑎 𝑏 𝑏 𝑎 𝑎 𝑏 𝑏 𝑎 · 3 5 5 3 9 2 : 1 4 = 9 2 4 1 · = 36 2 18= 1 4 9 2 : 1 4 = 9 2 4 1 · 18= 1 2
  • 37. 1 6 : 2 9 = 5 8 : 2 5 = 12 20 : 6 5 = 10 15 : 2 3 = 1 2 3 : 1 1 4 = 2 6 : 5 8 ∶ 3 9 = 16 5 ∶ 10 8 1 5 : =