SlideShare una empresa de Scribd logo
D E R R A M E P L E U R A L
G R U P O I
M E D I C I N A I N T E R N A
U D E S
2 0 1 8
GENERALIDADES
La pleura es una estructura de origen mesodérmico
que recubre ambos pulmones, el mediastino, el
diafragma y la parte interna de la caja torácica,
compuesta por una capa visceral y una parietal,
estas dos membranas se unen en la raíz del hilio
pulmonar
La sangre arterial es administrada a las pleuras
parietal a través de las arterias intercostales y
frénicas y visceral por las arterias bronquiales.
La pleura visceral drena hacia las venas
pulmonares y bronquiales y la pleura parietal hacia
las venas ácigos y la mamaria interna.
http://es.pneumowiki.org/mediawiki/index.php/Pleura#Fisiolog.C3.ADa
https://www.topdoctors.es/files/Image/large/5a11aad3-3268-4475-95ff-2a448ac97da0.jpg
ESPACIO
PLEURAL
El espacio pleural se encuentra entre el
pulmón y la pared torácica y casi siempre
contiene una capa muy fina de líquido que
sirve de sistema de acoplamiento y su
volumen aproximado es de 0.1 a 0.2 ml/kg
de liquido pleural.
http://es.pneumowiki.org/mediawiki/index.php/Pleura#Fisiolog.C3.ADa
https://www.topdoctors.es/files/Image/large/5a11aad3-3268-4475-95ff-2a448ac97da0.jpg
El espacio pleural se encuentra entre dos
circulaciones sistémicas, la circulación
arterial intercostal de la pleura parietal y la
circulación arterial bronquial de la pleura
visceral, siendo la pleural parietal la mayor
fuente de líquido pleural.
FORMACIÓN
DEL LIQUIDO
PLEURAL
Normalmente el liquido
penetra en el espacio
pleural desde los capilares
de la pleura parietal y sale
por los capilares linfáticos
situados en ella.
Este ultra filtrado entra en dicho
espacio procedente de los
compartimientos intersticiales del
pulmón a través de la pleura visceral.
sale por los capilares
linfáticos
situados en la pleura visceral.
Los capilares linfáticos
son capaces de absorber
20 veces mas líquido del
que se forma de modo
habitual.
https://www.fisiohogar.com/alcorcon/neumotorax-derrame-pleural/
COMPOSICIÓN
DEL LIQUIDO
PLEURAL
https://www.fisiohogar.com/alcorcon/neumotorax-derrame-pleural/
DERRAME PLEURAL
Un derrame pleural supone un exceso
de liquido en el espacio pleural.
http://es.pneumowiki.org/mediawiki/index.php/Pleura#Fisiolog.C3.ADa
https://www.topdoctors.es/files/Image/large/5a11aad3-3268-4475-95ff-2a448ac97da0.jpg
CLASIFICACIÓN
Exudado
Es un líquido rico en proteínas, resultado
de la inflamación de la pleura; se
produce por alteraciones de la
permeabilidad capilar, o por obstrucción
del drenaje linfático.
CAUSAS FRECUENTES:
Malignidad, Derrame paraneumónico, Tuberculosis.
CAUSAS MENOS FRECUENTES:
Infarto Pulmonar, Enfermedades Autoinmunes.
Módulo 1.(La Clínica y el laboratorio),número 72.Editora Médica Colombiana S.A,2010
CLASIFICACIÓN
Trasudado
anormalidad primaria en la mayoría de
los casos se origina en otros órganos
distintos del pulmón, como corazón,
hígado y riñones.
CAUSAS FRECUENTES: Falla ventricular izquierda, Cirrosis
hepática, Hipoalbuminemia.
CAUSAS MENOS FRECUENTES: Hipotiroidismo,
Estenosis mitral, Tromboembolismo pulmonar.
Los derrames exudativos y trasudativos se diferencian
cuando se mide la actividad de la lactato
deshidrogenasa y la concentración de proteínas en el
líquido pleural.
Módulo 1.(La Clínica y el laboratorio),número 72.Editora Médica Colombiana S.A,2010
CUADRO
CLINICO
TOS
DISNEA
DOLOR TORAXICO
TIPO PLEURITICO
DIAGNOSTICO
HISTORIA CLINICA
EXAMEN FISICO
RX Y TORACOCENTESIS
HISTORIA
CLINICAAntecedentes de exposición a: fármacos,
humos, agentes químicos, contaminantes,
asbesto
Enfermedades previas: tuberculosis,
cardiopatía, neoplasias
Exploración física: disminución de los
ruidos respiratorios, frenito táctil negativo,
disminución de la expansibilidad torácica,
matidez a la percusión
Fármacos que
pueden causar
derrame pleural con
exudado:
• Diclofenaco
• Amiodarona
• Nitrofurantoina
• Fenitoina
• Carbamazepina
entre otros
Richard W. Light. Transtornos de la pleura. McGRAW-HILL INTERAMERICANA EDITORES, S.A. de C.V. HARRISON, principios de la medicina interna. 19a ed. Vol 2. 2016.
RADIOGRAFIA
Lo mas característico, es el
borramiento de la base
pulmonar con una línea
cóncava superior que mira
hacia el pulmón,
denominado signo de
menisco
El paciente con sospecha de un derrame
pleural se somete a estudios de
imágenes de tórax para diagnosticar la
magnitud.
https://es.slideshare.net/medicinazul905vivi/imagenologia-derrame-pleural
RADIOGRAFIA
Borramiento u obliteración
del Angulo costofrenico
posterios en la Rx de torax
lateral (visible con aprox 75
mL)
https://es.slideshare.net/medicinazul905vivi/imagenologia-derrame-pleural
RADIOGRAFIA
Generalmente el 80% de los
DP relacionados con ICC son
bilaterales
https://es.slideshare.net/medicinazul905vivi/imagenologia-derrame-pleural
DERRAME POR INSUFICIENCIA CARDIACA
El derrame se debe al aumento de salida del
liquido de los espacios intersticiales
pulmonares, en parte a través de la pleura
visceral. Esto supera la capacidad de los
linfáticos de la pleura parietal para eliminar el
liquido. En pacientes con insuficiencia cardiaca, debe
llevarse a cabo una toracocentesis diagnóstica en
los derrames que no son bilaterales o si el paciente
presenta signos y síntomas de infección.
Cuando el derrame persiste a pesar del
tratamiento con diuréticos, se realiza una
toracocentesis.
Richard W. Light. Transtornos de la pleura. McGRAW-HILL INTERAMERICANA EDITORES, S.A. de C.V. HARRISON, principios de la medicina interna. 19a ed. Vol 2.
2016. pp. 1716-1718.
TORACOCENTESIS
es la punción quirúrgica de la pared
torácica para evacuar por aspiración
el líquido acumulado en la cavidad
pleural.
Es una técnica que aporta ventajas
terapéuticas (permite eliminar el líquido
de la cavidad pleural) y diagnósticas
(posteriormente se analiza dicho
líquido).
El primer paso es establecer si el derrame
es trasudado o exudado.
CLASIFICACION SEGUN LOS
CRITERIOS DE LIGTH
Se han propuesto diferentes análisis para diferenciar un derrame pleural tipo
trasudado de uno tipo exudado. Los criterios de Light descritos en 1972, son
la herramienta diagnostica para realizar la interpretación
Módulo 1.(La Clínica y el laboratorio),número 72.Editora Médica Colombiana S.A,2010
El líquido pleural de considera un exudado si uno o más de los
siguientes criterios están presentes:
1. Relación proteínas líquido pleural/proteínas séricas >0,5.
2. Relación deshidrogenasa láctica del liquido pleural/deshidrogenasa
láctica sérica >0,6.
3. LDH en liquido pleural >2/3 del límite superior normal en suero.
DESHIDROGENA
SA LÁCTICA
COLESTEROL PROTEÍNAS
TRASUDADO ≤ 45% ≤ 45 mg/dL ≤ 2,9 g/dL
EXUDADO >45% >45mg/dL >2,9 g/dL
Se han propuesto nuevos criterios que aunque no son muy
sensibles ni específicos, ayudan a diferenciar estos tipos de
derrame en pacientes con falla cardiaca congestiva,
recibiendo tratamiento con diuréticos,
D E R R A M E P L E U R A L
PA R A N E U M O N I C O
Acumulación de líquido pleural exudativo asociado con
infección pulmonar ipsilateral, habitualmente se relaciona
con neumonías, abscesos pulmonares o bronquiectasias
EPIDEMIOLOGÍA
Las neumonías son una de las causas más
frecuentes de derrame pleural en los niños.
Aproximadamente un 40% de las
neumonías que precisan hospitalización en
niños presentan derrame pleural
0,6-2% de las neumonías se complican con
empiema.
ETIOLOGÍA
Management of Parapneumonic Pleural Effusion in Adults ; Lucía Ferreiroa, María
Esther San Joséb,c, Luis Valdés
MANIFESTACIONES
CLÍNICAS
Fiebre, taquipnea, dolor torácico, expectoración
y leucocitosis).
Sospechar derrame paraneumónico si la fiebre:
>48 horas después de iniciar el tratamiento
antibiótico de una neumonía.
 Disnea de esfuerzo o de reposo y signos de
dificultad respiratoria.
Se pueden presenta cuadros más subagudos, >7
días de evolución, con febrícula, pérdida de peso,
leucocitosis y ligera anemia.
Los valores elevados de leucocitos, VSG, PCR
se correlacionan bien con mayor riesgo de
Neumonía necrotizante y otras complicaciones
ALGORITMO
TRATAMIENTO
GRACIAS!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tubo de torax y sistemas de drenaje
Tubo de torax y sistemas de drenajeTubo de torax y sistemas de drenaje
Tubo de torax y sistemas de drenajeAna Santos
 
Derrame pleural y Neumotórax
Derrame pleural y NeumotóraxDerrame pleural y Neumotórax
Derrame pleural y Neumotórax
Alonso Custodio
 
Toracostomia
ToracostomiaToracostomia
Toracostomia
eddynoy velasquez
 
Neumotorax
NeumotoraxNeumotorax
Derrame pleural
Derrame pleuralDerrame pleural
Derrame pleural
eddynoy velasquez
 
Enfermedades del pericardio
Enfermedades del pericardioEnfermedades del pericardio
Enfermedades del pericardio
Oskr Ramirez Melendez
 
Derrame pleural
Derrame pleuralDerrame pleural
Derrame pleural
drmelgar
 
Derrame pleural
Derrame pleuralDerrame pleural
Derrame pleural
Teo Bartra
 
Sonda endopleural
Sonda endopleuralSonda endopleural
Sonda endopleural
Emmanuel Diaz
 
Derrame pleural y neumotorax 2018, Universidad Mayor de San Simon, Facultad...
Derrame pleural  y neumotorax  2018, Universidad Mayor de San Simon, Facultad...Derrame pleural  y neumotorax  2018, Universidad Mayor de San Simon, Facultad...
Derrame pleural y neumotorax 2018, Universidad Mayor de San Simon, Facultad...
jimenaaguilar22
 
Tratamiento de la hemorragia por hipertensión portal (G. Romo)
Tratamiento  de la hemorragia por hipertensión portal (G. Romo)Tratamiento  de la hemorragia por hipertensión portal (G. Romo)
Tratamiento de la hemorragia por hipertensión portal (G. Romo)Francisco Gallego
 
Trauma torax-atls
Trauma torax-atlsTrauma torax-atls
Trauma torax-atls
Israel vasquez
 
hemorragia digestiva baja
hemorragia digestiva bajahemorragia digestiva baja
hemorragia digestiva baja
Margie Rodas
 
Tubo de tórax
Tubo de tóraxTubo de tórax
Toracocentesis
ToracocentesisToracocentesis
Toracocentesischentu
 

La actualidad más candente (20)

Tubo de torax y sistemas de drenaje
Tubo de torax y sistemas de drenajeTubo de torax y sistemas de drenaje
Tubo de torax y sistemas de drenaje
 
Derrame pleural y Neumotórax
Derrame pleural y NeumotóraxDerrame pleural y Neumotórax
Derrame pleural y Neumotórax
 
Derrame pleural
Derrame pleuralDerrame pleural
Derrame pleural
 
Quilotórax
QuilotóraxQuilotórax
Quilotórax
 
Toracostomia
ToracostomiaToracostomia
Toracostomia
 
Neumotorax
NeumotoraxNeumotorax
Neumotorax
 
Derrame pleural
Derrame pleuralDerrame pleural
Derrame pleural
 
Toracostomia[1]
Toracostomia[1]Toracostomia[1]
Toracostomia[1]
 
Enfermedades del pericardio
Enfermedades del pericardioEnfermedades del pericardio
Enfermedades del pericardio
 
Derrame pleural
Derrame pleuralDerrame pleural
Derrame pleural
 
Derrame pleural
Derrame pleuralDerrame pleural
Derrame pleural
 
Sonda endopleural
Sonda endopleuralSonda endopleural
Sonda endopleural
 
Derrame pleural y neumotorax 2018, Universidad Mayor de San Simon, Facultad...
Derrame pleural  y neumotorax  2018, Universidad Mayor de San Simon, Facultad...Derrame pleural  y neumotorax  2018, Universidad Mayor de San Simon, Facultad...
Derrame pleural y neumotorax 2018, Universidad Mayor de San Simon, Facultad...
 
Tratamiento de la hemorragia por hipertensión portal (G. Romo)
Tratamiento  de la hemorragia por hipertensión portal (G. Romo)Tratamiento  de la hemorragia por hipertensión portal (G. Romo)
Tratamiento de la hemorragia por hipertensión portal (G. Romo)
 
Trauma torax-atls
Trauma torax-atlsTrauma torax-atls
Trauma torax-atls
 
hemorragia digestiva baja
hemorragia digestiva bajahemorragia digestiva baja
hemorragia digestiva baja
 
Tubo de tórax
Tubo de tóraxTubo de tórax
Tubo de tórax
 
Absceso Hepatico
Absceso HepaticoAbsceso Hepatico
Absceso Hepatico
 
TORACOTOMÍA MÍNIMA
TORACOTOMÍA MÍNIMATORACOTOMÍA MÍNIMA
TORACOTOMÍA MÍNIMA
 
Toracocentesis
ToracocentesisToracocentesis
Toracocentesis
 

Similar a Derrame pleural

DERAME PLEURAL: INTERPRETACION DEL MISMO
DERAME PLEURAL: INTERPRETACION DEL MISMODERAME PLEURAL: INTERPRETACION DEL MISMO
DERAME PLEURAL: INTERPRETACION DEL MISMO
RococandelariaBuero
 
Derrame pleural
Derrame pleuralDerrame pleural
Derrame pleural
Luis Terrientes
 
DERRAME PLEURAL eli.pptxjdjwkdjwjdjdjsjskwjs
DERRAME PLEURAL eli.pptxjdjwkdjwjdjdjsjskwjsDERRAME PLEURAL eli.pptxjdjwkdjwjdjdjsjskwjs
DERRAME PLEURAL eli.pptxjdjwkdjwjdjdjsjskwjs
h8vhvk6njd
 
Derrame pleural
Derrame pleuralDerrame pleural
Derrame pleural
EstherDevis
 
Derrame pleural
Derrame pleuralDerrame pleural
Derrame pleural
Selene Bernal
 
Patologias de pleura
Patologias de pleuraPatologias de pleura
Patologias de pleura
Cesar Coats
 
Dra-Fonseca-sesres-Jul23.pdf bcvcm,ndnñsnf sd- f,ds
Dra-Fonseca-sesres-Jul23.pdf bcvcm,ndnñsnf sd- f,dsDra-Fonseca-sesres-Jul23.pdf bcvcm,ndnñsnf sd- f,ds
Dra-Fonseca-sesres-Jul23.pdf bcvcm,ndnñsnf sd- f,ds
AllisonFlores37
 
Derrame Pleural ANALISIS DE CASO.pptx
Derrame Pleural ANALISIS DE CASO.pptxDerrame Pleural ANALISIS DE CASO.pptx
Derrame Pleural ANALISIS DE CASO.pptx
jhornanramirez
 
LIQUIDOS SEROSOS.pdf
LIQUIDOS SEROSOS.pdfLIQUIDOS SEROSOS.pdf
LIQUIDOS SEROSOS.pdf
MarceloGutirrez16
 
pleura
pleurapleura
pleura
DEW21
 
Derrame pleural
Derrame pleuralDerrame pleural
Derrame pleural
Bernard Garcia Orihuela
 
Derrame pleural-presentacion
Derrame pleural-presentacionDerrame pleural-presentacion
Derrame pleural-presentacionsodimac
 
DERRAME PLEURAL Y ATELECTASIAS
DERRAME PLEURAL Y ATELECTASIASDERRAME PLEURAL Y ATELECTASIAS
DERRAME PLEURAL Y ATELECTASIAS
IPN- ESCUELA SUPERIOR DE MEDICINA
 
Derrame pleural 2° sem 2009
Derrame pleural 2° sem 2009Derrame pleural 2° sem 2009
Derrame pleural 2° sem 2009Juan Merino
 
EEEEE.ppt
EEEEE.pptEEEEE.ppt
Derrame pleural-introduccion
Derrame pleural-introduccionDerrame pleural-introduccion
Derrame pleural-introduccion
Israel Cristhian Urquiola Molina
 
Líquido Pleural y Peritoneal
Líquido Pleural y PeritonealLíquido Pleural y Peritoneal
Líquido Pleural y Peritoneal
Andrés Narváez
 
derrame-pleural-presentacion.pptx
derrame-pleural-presentacion.pptxderrame-pleural-presentacion.pptx
derrame-pleural-presentacion.pptx
MARYGINGER
 
Derrame pleural
Derrame pleuralDerrame pleural
Derrame pleural
Marcela Agostini
 

Similar a Derrame pleural (20)

DERAME PLEURAL: INTERPRETACION DEL MISMO
DERAME PLEURAL: INTERPRETACION DEL MISMODERAME PLEURAL: INTERPRETACION DEL MISMO
DERAME PLEURAL: INTERPRETACION DEL MISMO
 
Derrame pleural
Derrame pleuralDerrame pleural
Derrame pleural
 
DERRAME PLEURAL eli.pptxjdjwkdjwjdjdjsjskwjs
DERRAME PLEURAL eli.pptxjdjwkdjwjdjdjsjskwjsDERRAME PLEURAL eli.pptxjdjwkdjwjdjdjsjskwjs
DERRAME PLEURAL eli.pptxjdjwkdjwjdjdjsjskwjs
 
Derrame pleural
Derrame pleuralDerrame pleural
Derrame pleural
 
Derrame pleural
Derrame pleuralDerrame pleural
Derrame pleural
 
Patologias de pleura
Patologias de pleuraPatologias de pleura
Patologias de pleura
 
Dra-Fonseca-sesres-Jul23.pdf bcvcm,ndnñsnf sd- f,ds
Dra-Fonseca-sesres-Jul23.pdf bcvcm,ndnñsnf sd- f,dsDra-Fonseca-sesres-Jul23.pdf bcvcm,ndnñsnf sd- f,ds
Dra-Fonseca-sesres-Jul23.pdf bcvcm,ndnñsnf sd- f,ds
 
Derrame Pleural ANALISIS DE CASO.pptx
Derrame Pleural ANALISIS DE CASO.pptxDerrame Pleural ANALISIS DE CASO.pptx
Derrame Pleural ANALISIS DE CASO.pptx
 
LIQUIDOS SEROSOS.pdf
LIQUIDOS SEROSOS.pdfLIQUIDOS SEROSOS.pdf
LIQUIDOS SEROSOS.pdf
 
pleura
pleurapleura
pleura
 
Derrame pleural
Derrame pleuralDerrame pleural
Derrame pleural
 
Derrame pleural-presentacion
Derrame pleural-presentacionDerrame pleural-presentacion
Derrame pleural-presentacion
 
DERRAME PLEURAL Y ATELECTASIAS
DERRAME PLEURAL Y ATELECTASIASDERRAME PLEURAL Y ATELECTASIAS
DERRAME PLEURAL Y ATELECTASIAS
 
Enfermedades de la pleura
Enfermedades de la pleuraEnfermedades de la pleura
Enfermedades de la pleura
 
Derrame pleural 2° sem 2009
Derrame pleural 2° sem 2009Derrame pleural 2° sem 2009
Derrame pleural 2° sem 2009
 
EEEEE.ppt
EEEEE.pptEEEEE.ppt
EEEEE.ppt
 
Derrame pleural-introduccion
Derrame pleural-introduccionDerrame pleural-introduccion
Derrame pleural-introduccion
 
Líquido Pleural y Peritoneal
Líquido Pleural y PeritonealLíquido Pleural y Peritoneal
Líquido Pleural y Peritoneal
 
derrame-pleural-presentacion.pptx
derrame-pleural-presentacion.pptxderrame-pleural-presentacion.pptx
derrame-pleural-presentacion.pptx
 
Derrame pleural
Derrame pleuralDerrame pleural
Derrame pleural
 

Más de Valentina Ellis Fritz

Aborto_de_primer_trimestre por ecografia
Aborto_de_primer_trimestre por ecografiaAborto_de_primer_trimestre por ecografia
Aborto_de_primer_trimestre por ecografia
Valentina Ellis Fritz
 
Ultrasonido doppler de arterias carótidas .pptx
Ultrasonido doppler de arterias carótidas .pptxUltrasonido doppler de arterias carótidas .pptx
Ultrasonido doppler de arterias carótidas .pptx
Valentina Ellis Fritz
 
Los principios físicos de tomografia-TAC
Los principios físicos de tomografia-TACLos principios físicos de tomografia-TAC
Los principios físicos de tomografia-TAC
Valentina Ellis Fritz
 
ILEO-OBS INTESTINAL - LECUTURA EN RAYOS X
ILEO-OBS INTESTINAL - LECUTURA EN RAYOS XILEO-OBS INTESTINAL - LECUTURA EN RAYOS X
ILEO-OBS INTESTINAL - LECUTURA EN RAYOS X
Valentina Ellis Fritz
 
Lesiones radiolucidas en el pulmón-rx torax
Lesiones radiolucidas en el pulmón-rx toraxLesiones radiolucidas en el pulmón-rx torax
Lesiones radiolucidas en el pulmón-rx torax
Valentina Ellis Fritz
 
Evaluación radiológica de las fracturas.pdf
Evaluación radiológica de las fracturas.pdfEvaluación radiológica de las fracturas.pdf
Evaluación radiológica de las fracturas.pdf
Valentina Ellis Fritz
 
Diagnostico de Neumonía adquirida en la comunidad
Diagnostico de Neumonía adquirida en la comunidad Diagnostico de Neumonía adquirida en la comunidad
Diagnostico de Neumonía adquirida en la comunidad
Valentina Ellis Fritz
 
Demencia y alzheimer en Geriatría
Demencia y alzheimer en GeriatríaDemencia y alzheimer en Geriatría
Demencia y alzheimer en Geriatría
Valentina Ellis Fritz
 

Más de Valentina Ellis Fritz (8)

Aborto_de_primer_trimestre por ecografia
Aborto_de_primer_trimestre por ecografiaAborto_de_primer_trimestre por ecografia
Aborto_de_primer_trimestre por ecografia
 
Ultrasonido doppler de arterias carótidas .pptx
Ultrasonido doppler de arterias carótidas .pptxUltrasonido doppler de arterias carótidas .pptx
Ultrasonido doppler de arterias carótidas .pptx
 
Los principios físicos de tomografia-TAC
Los principios físicos de tomografia-TACLos principios físicos de tomografia-TAC
Los principios físicos de tomografia-TAC
 
ILEO-OBS INTESTINAL - LECUTURA EN RAYOS X
ILEO-OBS INTESTINAL - LECUTURA EN RAYOS XILEO-OBS INTESTINAL - LECUTURA EN RAYOS X
ILEO-OBS INTESTINAL - LECUTURA EN RAYOS X
 
Lesiones radiolucidas en el pulmón-rx torax
Lesiones radiolucidas en el pulmón-rx toraxLesiones radiolucidas en el pulmón-rx torax
Lesiones radiolucidas en el pulmón-rx torax
 
Evaluación radiológica de las fracturas.pdf
Evaluación radiológica de las fracturas.pdfEvaluación radiológica de las fracturas.pdf
Evaluación radiológica de las fracturas.pdf
 
Diagnostico de Neumonía adquirida en la comunidad
Diagnostico de Neumonía adquirida en la comunidad Diagnostico de Neumonía adquirida en la comunidad
Diagnostico de Neumonía adquirida en la comunidad
 
Demencia y alzheimer en Geriatría
Demencia y alzheimer en GeriatríaDemencia y alzheimer en Geriatría
Demencia y alzheimer en Geriatría
 

Último

ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 

Último (20)

ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 

Derrame pleural

  • 1. D E R R A M E P L E U R A L G R U P O I M E D I C I N A I N T E R N A U D E S 2 0 1 8
  • 2. GENERALIDADES La pleura es una estructura de origen mesodérmico que recubre ambos pulmones, el mediastino, el diafragma y la parte interna de la caja torácica, compuesta por una capa visceral y una parietal, estas dos membranas se unen en la raíz del hilio pulmonar La sangre arterial es administrada a las pleuras parietal a través de las arterias intercostales y frénicas y visceral por las arterias bronquiales. La pleura visceral drena hacia las venas pulmonares y bronquiales y la pleura parietal hacia las venas ácigos y la mamaria interna. http://es.pneumowiki.org/mediawiki/index.php/Pleura#Fisiolog.C3.ADa https://www.topdoctors.es/files/Image/large/5a11aad3-3268-4475-95ff-2a448ac97da0.jpg
  • 3. ESPACIO PLEURAL El espacio pleural se encuentra entre el pulmón y la pared torácica y casi siempre contiene una capa muy fina de líquido que sirve de sistema de acoplamiento y su volumen aproximado es de 0.1 a 0.2 ml/kg de liquido pleural. http://es.pneumowiki.org/mediawiki/index.php/Pleura#Fisiolog.C3.ADa https://www.topdoctors.es/files/Image/large/5a11aad3-3268-4475-95ff-2a448ac97da0.jpg El espacio pleural se encuentra entre dos circulaciones sistémicas, la circulación arterial intercostal de la pleura parietal y la circulación arterial bronquial de la pleura visceral, siendo la pleural parietal la mayor fuente de líquido pleural.
  • 4. FORMACIÓN DEL LIQUIDO PLEURAL Normalmente el liquido penetra en el espacio pleural desde los capilares de la pleura parietal y sale por los capilares linfáticos situados en ella. Este ultra filtrado entra en dicho espacio procedente de los compartimientos intersticiales del pulmón a través de la pleura visceral. sale por los capilares linfáticos situados en la pleura visceral. Los capilares linfáticos son capaces de absorber 20 veces mas líquido del que se forma de modo habitual.
  • 6. DERRAME PLEURAL Un derrame pleural supone un exceso de liquido en el espacio pleural. http://es.pneumowiki.org/mediawiki/index.php/Pleura#Fisiolog.C3.ADa https://www.topdoctors.es/files/Image/large/5a11aad3-3268-4475-95ff-2a448ac97da0.jpg
  • 7. CLASIFICACIÓN Exudado Es un líquido rico en proteínas, resultado de la inflamación de la pleura; se produce por alteraciones de la permeabilidad capilar, o por obstrucción del drenaje linfático. CAUSAS FRECUENTES: Malignidad, Derrame paraneumónico, Tuberculosis. CAUSAS MENOS FRECUENTES: Infarto Pulmonar, Enfermedades Autoinmunes.
  • 8. Módulo 1.(La Clínica y el laboratorio),número 72.Editora Médica Colombiana S.A,2010
  • 9. CLASIFICACIÓN Trasudado anormalidad primaria en la mayoría de los casos se origina en otros órganos distintos del pulmón, como corazón, hígado y riñones. CAUSAS FRECUENTES: Falla ventricular izquierda, Cirrosis hepática, Hipoalbuminemia. CAUSAS MENOS FRECUENTES: Hipotiroidismo, Estenosis mitral, Tromboembolismo pulmonar. Los derrames exudativos y trasudativos se diferencian cuando se mide la actividad de la lactato deshidrogenasa y la concentración de proteínas en el líquido pleural.
  • 10. Módulo 1.(La Clínica y el laboratorio),número 72.Editora Médica Colombiana S.A,2010
  • 13. HISTORIA CLINICAAntecedentes de exposición a: fármacos, humos, agentes químicos, contaminantes, asbesto Enfermedades previas: tuberculosis, cardiopatía, neoplasias Exploración física: disminución de los ruidos respiratorios, frenito táctil negativo, disminución de la expansibilidad torácica, matidez a la percusión Fármacos que pueden causar derrame pleural con exudado: • Diclofenaco • Amiodarona • Nitrofurantoina • Fenitoina • Carbamazepina entre otros
  • 14. Richard W. Light. Transtornos de la pleura. McGRAW-HILL INTERAMERICANA EDITORES, S.A. de C.V. HARRISON, principios de la medicina interna. 19a ed. Vol 2. 2016.
  • 15. RADIOGRAFIA Lo mas característico, es el borramiento de la base pulmonar con una línea cóncava superior que mira hacia el pulmón, denominado signo de menisco El paciente con sospecha de un derrame pleural se somete a estudios de imágenes de tórax para diagnosticar la magnitud. https://es.slideshare.net/medicinazul905vivi/imagenologia-derrame-pleural
  • 16. RADIOGRAFIA Borramiento u obliteración del Angulo costofrenico posterios en la Rx de torax lateral (visible con aprox 75 mL) https://es.slideshare.net/medicinazul905vivi/imagenologia-derrame-pleural
  • 17. RADIOGRAFIA Generalmente el 80% de los DP relacionados con ICC son bilaterales https://es.slideshare.net/medicinazul905vivi/imagenologia-derrame-pleural
  • 18. DERRAME POR INSUFICIENCIA CARDIACA El derrame se debe al aumento de salida del liquido de los espacios intersticiales pulmonares, en parte a través de la pleura visceral. Esto supera la capacidad de los linfáticos de la pleura parietal para eliminar el liquido. En pacientes con insuficiencia cardiaca, debe llevarse a cabo una toracocentesis diagnóstica en los derrames que no son bilaterales o si el paciente presenta signos y síntomas de infección. Cuando el derrame persiste a pesar del tratamiento con diuréticos, se realiza una toracocentesis. Richard W. Light. Transtornos de la pleura. McGRAW-HILL INTERAMERICANA EDITORES, S.A. de C.V. HARRISON, principios de la medicina interna. 19a ed. Vol 2. 2016. pp. 1716-1718.
  • 19. TORACOCENTESIS es la punción quirúrgica de la pared torácica para evacuar por aspiración el líquido acumulado en la cavidad pleural. Es una técnica que aporta ventajas terapéuticas (permite eliminar el líquido de la cavidad pleural) y diagnósticas (posteriormente se analiza dicho líquido). El primer paso es establecer si el derrame es trasudado o exudado.
  • 20. CLASIFICACION SEGUN LOS CRITERIOS DE LIGTH Se han propuesto diferentes análisis para diferenciar un derrame pleural tipo trasudado de uno tipo exudado. Los criterios de Light descritos en 1972, son la herramienta diagnostica para realizar la interpretación Módulo 1.(La Clínica y el laboratorio),número 72.Editora Médica Colombiana S.A,2010 El líquido pleural de considera un exudado si uno o más de los siguientes criterios están presentes: 1. Relación proteínas líquido pleural/proteínas séricas >0,5. 2. Relación deshidrogenasa láctica del liquido pleural/deshidrogenasa láctica sérica >0,6. 3. LDH en liquido pleural >2/3 del límite superior normal en suero.
  • 21. DESHIDROGENA SA LÁCTICA COLESTEROL PROTEÍNAS TRASUDADO ≤ 45% ≤ 45 mg/dL ≤ 2,9 g/dL EXUDADO >45% >45mg/dL >2,9 g/dL Se han propuesto nuevos criterios que aunque no son muy sensibles ni específicos, ayudan a diferenciar estos tipos de derrame en pacientes con falla cardiaca congestiva, recibiendo tratamiento con diuréticos,
  • 22. D E R R A M E P L E U R A L PA R A N E U M O N I C O Acumulación de líquido pleural exudativo asociado con infección pulmonar ipsilateral, habitualmente se relaciona con neumonías, abscesos pulmonares o bronquiectasias
  • 23. EPIDEMIOLOGÍA Las neumonías son una de las causas más frecuentes de derrame pleural en los niños. Aproximadamente un 40% de las neumonías que precisan hospitalización en niños presentan derrame pleural 0,6-2% de las neumonías se complican con empiema. ETIOLOGÍA
  • 24. Management of Parapneumonic Pleural Effusion in Adults ; Lucía Ferreiroa, María Esther San Joséb,c, Luis Valdés
  • 25. MANIFESTACIONES CLÍNICAS Fiebre, taquipnea, dolor torácico, expectoración y leucocitosis). Sospechar derrame paraneumónico si la fiebre: >48 horas después de iniciar el tratamiento antibiótico de una neumonía.  Disnea de esfuerzo o de reposo y signos de dificultad respiratoria. Se pueden presenta cuadros más subagudos, >7 días de evolución, con febrícula, pérdida de peso, leucocitosis y ligera anemia. Los valores elevados de leucocitos, VSG, PCR se correlacionan bien con mayor riesgo de Neumonía necrotizante y otras complicaciones