SlideShare una empresa de Scribd logo
ESCUELA NORMAL URBANA FEDERAL DEL ISTMO

BASES
PSICOLOGICAS DEL
APRENDIZAJE

Maestra: Giovana Reyna Revuelta

LIC. EN EDUCACIÓN PRIMARIA

BEATRIZ MORALES - JULIO SANTIAGO - MIGUEL OROZCO
HUGO ALVAREZ – EDGARDO SANTIAGO
03/12/2013

1º “C”
BASES PSICOLÓGICAS DEL APRENDIZAJE
TEXTOS:

Las teorías sobre el desarrollo. En El desarrollo humano (pp. 52-84). Madrid: Siglo XXI.
El estudio del desarrollo del niño. En: Desarrollo del niño y el adolescente, compendio para
educadores (p.p. 2-46). México: SEP/McGraw Hill, Biblioteca para la Actualización del Magisterio.
AUTOR(ES):

Delval, J. (1994) Y Meece, J. (2000)

CATEGORÍA

PREGUNTAS

Descripción

TEORÍA PSICOANALÍTICA
Trata de elaborar un modelo del funcionamiento psicológico consiente, pero sostienen que
los principales determinantes de la conducta son inconscientes.
Considera que los principales determinantes de la actividad humana son inconscientes y
estudia la motivación que origina la actividad, que es atribuida a una energía interna del
organismo que puede canalizarse de distintas maneras. El niño pasa de una serie de estadios
según cómo se establece la satisfacción de sus necesidades.
Teoría de la conciencia - Determinantes inconscientes - Importancia de la infancia Importancia de la sexualidad - Estados de desarrollo
Meece: Se centran en los cambios evolutivos del yo y en la personalidad, además en las
formas en que el niño satisface sus necesidades en diversas edades, en la cual marca la
pauta del desarrollo en su personalidad.
Erikson decía que el desarrollo era un proceso para toda la vida.
Freud mencionaba que la personalidad tiene un periodo crítico.

CONDUCTISMO
Centra su interés en el estudio de la conducta manifiesta, en lo que el organismo hace, Se
preocupa sobre todo por estudiar cómo a partir de las conductas con que nace, que son
reflejos incondicionados, se van formando nuevas conductas por condicionamiento. En ello
consiste el aprendizaje, que es el modo de formar nuevas conductas. Los mecanismos de
aprendizaje son comunes a todos los animales y a partir de conductas muy simples se
forman conductas cada vez más complejas por asociación entre ellas. Por ello también son
los mismos en los niños y en los adultos y lo que entendemos por desarrollo puede
reducirse a un proceso cuantitativo de formación de conductas cada vez más complejas, por
ello no existen estadios en el desarrollo.
Interés por la conducta - Relaciones funcionales entre estímulos y respuestas - Conductas
nuevas formadas por asociación entre conductas simples - Desinterés por los estados
internos del organismo - No hay estadios
Meece, pensaban que el desarrollo es el proceso gradual y continuo, los cambios evolutivos
del comportamiento reciben el influjo del ambiente y que los mecanismos fundamentales
del desarrollo son los principios del aprendizaje, además creen que los niños adquieren
nuevas conductas mediante los procesos de observación e imitación.
Se encuentra en la influencia del contexto social y cultural en el desarrollo del niño, las
culturas presentan gran variabilidad en lo que los niños deben de aprender, en cómo se
espera que aprendan la información y las habilidades, en los tipos de actividades en las que
participaran, en cuando se les permite hacerlo.
LA TEORIA DE LA GESTALT
Las unidades simples no son el punto de partida sino la descomposición de unidades
complejas.
Defiende que para conocer al sujeto se sirve de estructuras, que tienen una base física que
se imponen por sus cualidades. Las estructuras son totalidades complejas y para los
gestaltistas las unidades simples no son el punto de partida sino el producto de la
descomposición de unidades complejas. Esas totalidades, o Gestalten, son comunes en
todos los niveles de funcionamiento cognitivo y por tanto no existe propiamente una
génesis.
La conducta está organizada en totalidades o estructuras - Las totalidades tienen un origen
físico - No hay génesis ni estadios
LA TEORIA DE PIAGET
Trata de explicar específicamente el proceso de desarrollo, referido principalmente a la
formación de conocimientos. Piaget considera que desde el principio las conductas son
complejas, y en esto se aproxima a la teoría de la Gestalt, pero también considera que las
formas complejas se van construyendo y por tanto cambian a lo largo del desarrollo. El
niño va pasando por una serie de estadios que se caracterizan por la utilización de distintas
estructuras. Para Piaget la psicología tienen que explicar los mecanismos internos que
permiten al sujeto organizar su acción.
El desarrollo es un proceso constructivo - Hay una interacción continua entre organismo y
medio - El sujeto elabora estructuras - Hay estadios
Desde el principio las conductas son complejas, se van construyendo y por tanto cambian a
lo largo del desarrollo. El niño pasa por estadios que se caracterizan por la utilización de
distintas estructuras.

TEORIA COGNITIVA
Surge como reacción contra el conductismo, trata de estudiar los procesos internos que
tienen lugar en el sujeto. Éste es considerado como un “procesador” o elaborador de
información que construye representaciones internas del mundo y de su propia conducta, en
lo que coincide con la posición de Piaget. Sin embargo, muchos de los procesos que
describe son asociativos, con lo cual se aproxima al conductismo.
Modelos del sujeto - El sujeto elabora información
Jean Piaget, propuso que los niños pasan por una secuencia invariable de etapas, cada una
caracterizada por distintas formas de organizar la información y de interpretar al mundo.

TEORIA BIOLÓGICA
Meece, Dice que el niño pasa por etapas invariables y predecibles del crecimiento y del
desarrollo, además que el niño responde pasivamente y se ajusta a los cambios que ocurren
con la edad. Las teorías biológicas han servido para explicar los cambios de estatura, de
peso, de lenguaje, de habilidades mentales y motoras, así como muchas otras
características.
WADDINGTON: “El niño tiene disposiciones para interesarse por su entorno y para actuar
sobre él, pero según responda el entorno estas disposiciones se van a incrementar o a
disminuir”
TEORIA DEL APRENDIZAJE SOCIAL
Meece, dice que el niño adquiere nuevas conductas sociales, las tendencias agresivas y los
comportamientos adecuados a su sexo.
TEORIA SOCIO-CULTURAL
Vygotsky los niños están provistos de ciertas” funciones elementales” (percepción,
memoria, atención y el lenguaje) que se transforman en funciones mentales superiores a
través de la interacción. En su teoría sociocultural del lenguaje del desarrollo cognoscitivo,
el conocimiento no se construye de modo individual más bien se construye entre varios.
Según Vygotsky los niños están provistos de ciertas funciones elementales (percepción,
memoria, atención y lenguaje) que se transforman en funciones mentales superiores a
través de la interacción.
Una suposición básica de la teoría de Vygotsky establece que los niños pueden ser capaces
de demostrar un nivel más alto de competencia cognoscitiva bajo la guía de compañeros y
adultos más capaces.

TEORIAS ECOLÓGICAS
Urie Bronfenbrenne considera que el desarrollo está integrado a contextos múltiples “el
mundo del niño está organizado como una serie de estructuras anidadas, cada una dentro de
la siguiente como un grupo de muñecas rusas”. El niño nace con ciertas características
temperamentales, mentales y físicas que crean el contexto biológico de su desarrollo. Una
suposición esencial del modelo Bronfenbrenner es que varios subsistemas (familia, escuela
y situación económica) de su esquema ecológico cambian a lo largo del desarrollo. Supone
demás que los cambios en un nivel del contexto pueden influir en lo que suceda en otros.
La naturaleza específica de esas expectativas variara según el sexo del niño y la situación
económica de su cultura. El ambiente donde viven los niños están complejo y esta tan
interrelacionado que no podemos reducir el desarrollo a ninguna fuente aislada.
Inventor/
Historia

SIGMUND FREUD- respecto a la psicología Analítica-, (1856-1939). Vivió en Viena
dedicándose a la psicología clínica tratando de buscar los orígenes de las perturbaciones
psicológicas que se daban en los adultos que atribuyo a experiencias anteriores que se
habían producido durante la infancia. “Pulsiones”: son exigencias que plantea el cuerpo a la
vida psíquica que resulta necesario satisfacer y que consisten el auténtico motor del
psiquismo.
GESTALT, es una configuración que no se reduce a la superposición de los elementos que
la forman, sino que posee cualidades en tanto que totalidad, la modificación de un solo
elemento puede cambiar la Gestalt en su conjunto.
Formularon así las leyes de la organización perceptiva: Ley de proximidad, de semejanza,
de cierre, de continuidad, de destino común.
PIAGET, (1896-1980); nació en Neuchatel Suiza, estudio a los moluscos. En Zúrich entro
en contacto con el psicoanálisis y en Paris siguió las enseñanzas de estudiosos de la época.
Se influencio por Baldwin, estudio la génesis de los conocimientos en los niños.
VIGOTSKI (1896-1934), Psicólogo soviético formulo intuiciones interesantes del
funcionamiento psicológico, murió prematuramente y no pudo desarrollar sus ideas.
WADDINGTON (1957), - Respecto a la Teoría Biológica- presento metáforas para
explicar la relación de un organismo con su medio.

Consecuencias

La psicología de la Gestalt permitió descubrir una gran cantidad de hechos nuevos en el
campo perceptivo y explicar fenómenos difíciles de comprender como las ilusiones
perceptivas.
La teoría psicoanalítica, Teoría de la conciencia - Determinantes inconscientes -
Importancia de la infancia - Importancia de la sexualidad - Estados de desarrollo.
La teoría socio- cultural convierte intercambios sociales en acciones y después en
pensamientos internos con los cuales regula su comportamiento. La gente estructura el
ambiente del niño y le ofrece las herramientas para que lo interprete.

Las teorías conceptuales contribuyen a explicar cómo operan estas influencias en el
desarrollo.
Suponen que el niño desempeña un papel activo en el moldeamiento de su desarrollo busca
varios contextos físicos y sociales, los contextualitas insisten en que el niño y el ambiente
se encuentran en cambio constante y en que los cambios suelen producir cambios en el otro.
De acuerdo con ellas, no podemos separar el desarrollo y el contexto donde tiene lugar.

VIGOTSKI. Se interesa por las determinantes sociales del desarrollo manteniendo que el
desarrollo del individuo es indisociable de la sociedad en la que vive. Lo cual le transmite
formas de conducta y de organización del conocimiento que el sujeto tiene que interiorizar.

Evidencias

FRANCIS GALTON, observo distintas familias respetadas de su época, y mencionadas a lo
largo de la historia y dedujo que heredaban las características sobresalientes; pero otros
afirmaban que incluso gemelos, si se desarrollaban en diferentes contextos podrían o no
sobresalir.
GESELL, selecciono a dos hermanas gemelas de 46 semanas a una le enseño surante
algunas semanas a subir las escaleras, a la otra mucho después, concluyo que: “la superior
maduración del sujeto de control hacía que el entrenamiento le resultara mas provechoso”.
FENÓMENO PHI: se situaban dos bombillas próximas en una habitación que permanecía
obscura. Primero se encendía durante un instante la bombilla de la izquierda y luego se
apagaba; un segundo después se encendía la de la derecha. El observador percibía dos luces
que se iluminaban sucesivamente. Pero si la diferencia temporal entre encendidos se hacía
mas pequeña llegaba un momento en que los sujetos creían ver una luz que se desplazaba
de izquierda a derecha, produciéndose una sensación de movimiento puramente aparente.
Port tanto los investigadores sostuvieron, que los sujetos no experimentan sensaciones
simples y luego las combinan para formar otras más completas sino que perciben
directamente con figuraciones complejas como una totalidad y que, en cambio el análisis de
los elementos es posterior.

Otras teorías

AMBIENTALISMO.
O empirista, sostiene que el hombre está determinado por los factores ambientales y que es
la experiencia la que le va conformando.
HEREDARISTAS.
Se heredan características como predisposiciones y la vida es el desarrollo de estas.
VYGOTSKY.
Presenta similitudes con la de Piaget, pero el autor ruso se interesa principalmente por los
determinantes sociales del desarrollo, manteniendo que el desarrollo del individuo es
indisociable de la sociedad en la que vive, que le transmite formas de conducta y de
organización del conocimiento que el sujeto tiene que interiorizar
El desarrollo es indisociable del ambiente social

LA PSICOLOGÍA COGNITIVA VS EL CONDUCTISMO…
Estudia los procesos internos que tienen lugar en el sujeto. Este es considerado como un
“procesador”.
WATSON se revelaba contra la psicología existente en por su carácter introspectivo y su
falta de su rigor científico, pero sostenía que las conductas complejas se formaban por
combinación de las simples.
EL HOMBRE PREPROGRAMADO.predisposiciones.

Extra

Eibl-Eibesfeldt,

El

hombre

nace

con

ESQUEMA.
Es un tipo de conducta estructurada susceptible de repetirse en condiciones no
absolutamente idénticas.
OPERACIONES.
Son acciones interiorizadas o interiorizables reversibles y coordinadas en estructuras de
conjunto.
FASE FALICA
Se extiende entre los tres y seis años de edad y en ella los genitales se convierten en una
zona erógena.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Preguntas de desarrollo psicologia
Preguntas de desarrollo psicologiaPreguntas de desarrollo psicologia
Preguntas de desarrollo psicologiaLili Sol
 
Proyecto psicologia niño
Proyecto psicologia   niñoProyecto psicologia   niño
Proyecto psicologia niñoLaura Garcia
 
Cuadro comparativo de las teorías sobre el desarrollo humano.
Cuadro comparativo de las teorías sobre el desarrollo humano.Cuadro comparativo de las teorías sobre el desarrollo humano.
Cuadro comparativo de las teorías sobre el desarrollo humano.Felipe Garcia Orozco
 
Cuadro comparativo de teorías psicologia y desarrollo infantil
Cuadro comparativo de teorías psicologia y desarrollo infantilCuadro comparativo de teorías psicologia y desarrollo infantil
Cuadro comparativo de teorías psicologia y desarrollo infantilMauricio Pedro Diaz Vasquez
 
entrevista Psicologia
entrevista Psicologia entrevista Psicologia
entrevista Psicologia Laura Garcia
 
Actividad i _ teorías del desarrollo presentación
Actividad i   _ teorías del desarrollo presentaciónActividad i   _ teorías del desarrollo presentación
Actividad i _ teorías del desarrollo presentaciónSteph Vn
 
Reporte de tomas de postura
Reporte de tomas de posturaReporte de tomas de postura
Reporte de tomas de posturaLaura Garcia
 
Informe de psicologia
Informe de psicologia Informe de psicologia
Informe de psicologia
Karmencastillo
 
CUADRO COMPARATIVO
CUADRO COMPARATIVOCUADRO COMPARATIVO
CUADRO COMPARATIVO
Hillary98
 
Leyes del desarrollo
Leyes del desarrolloLeyes del desarrollo
Leyes del desarrollo
Lilian Lemus
 
Tema1
Tema1Tema1
Tema1
maiz28
 
Emi pikler
Emi piklerEmi pikler
Mapas conceptuales 1 c felipe, edna, uriel y daryl
Mapas conceptuales 1 c felipe, edna, uriel  y darylMapas conceptuales 1 c felipe, edna, uriel  y daryl
Mapas conceptuales 1 c felipe, edna, uriel y darylFelipe Garcia Orozco
 
Psicología del Desarrollo Infantil
Psicología del Desarrollo InfantilPsicología del Desarrollo Infantil
Psicología del Desarrollo InfantilAlejandra Cecibel
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
Daryl Vasquez Lopez
 
Ensayo de psicologia y desarrollo infantil (2)
Ensayo de psicologia y desarrollo infantil (2)Ensayo de psicologia y desarrollo infantil (2)
Ensayo de psicologia y desarrollo infantil (2)Laura Garcia
 

La actualidad más candente (20)

Postura sobre genie
Postura sobre geniePostura sobre genie
Postura sobre genie
 
Glosario de términos.
Glosario de términos. Glosario de términos.
Glosario de términos.
 
Preguntas de desarrollo psicologia
Preguntas de desarrollo psicologiaPreguntas de desarrollo psicologia
Preguntas de desarrollo psicologia
 
Proyecto psicologia niño
Proyecto psicologia   niñoProyecto psicologia   niño
Proyecto psicologia niño
 
Cuadro comparativo de las teorías sobre el desarrollo humano.
Cuadro comparativo de las teorías sobre el desarrollo humano.Cuadro comparativo de las teorías sobre el desarrollo humano.
Cuadro comparativo de las teorías sobre el desarrollo humano.
 
Cuadro comparativo de teorías psicologia y desarrollo infantil
Cuadro comparativo de teorías psicologia y desarrollo infantilCuadro comparativo de teorías psicologia y desarrollo infantil
Cuadro comparativo de teorías psicologia y desarrollo infantil
 
entrevista Psicologia
entrevista Psicologia entrevista Psicologia
entrevista Psicologia
 
Actividad i _ teorías del desarrollo presentación
Actividad i   _ teorías del desarrollo presentaciónActividad i   _ teorías del desarrollo presentación
Actividad i _ teorías del desarrollo presentación
 
Reporte de tomas de postura
Reporte de tomas de posturaReporte de tomas de postura
Reporte de tomas de postura
 
Informe de psicologia
Informe de psicologia Informe de psicologia
Informe de psicologia
 
Matriz de Memoria Fierro Arias
Matriz de Memoria Fierro AriasMatriz de Memoria Fierro Arias
Matriz de Memoria Fierro Arias
 
CUADRO COMPARATIVO
CUADRO COMPARATIVOCUADRO COMPARATIVO
CUADRO COMPARATIVO
 
Leyes del desarrollo
Leyes del desarrolloLeyes del desarrollo
Leyes del desarrollo
 
Tema1
Tema1Tema1
Tema1
 
Emi pikler
Emi piklerEmi pikler
Emi pikler
 
Mapas conceptuales 1 c felipe, edna, uriel y daryl
Mapas conceptuales 1 c felipe, edna, uriel  y darylMapas conceptuales 1 c felipe, edna, uriel  y daryl
Mapas conceptuales 1 c felipe, edna, uriel y daryl
 
Psicología del Desarrollo Infantil
Psicología del Desarrollo InfantilPsicología del Desarrollo Infantil
Psicología del Desarrollo Infantil
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Ensayo de psicologia y desarrollo infantil (2)
Ensayo de psicologia y desarrollo infantil (2)Ensayo de psicologia y desarrollo infantil (2)
Ensayo de psicologia y desarrollo infantil (2)
 
Estrategias para el desarrollo humano
Estrategias para el desarrollo humanoEstrategias para el desarrollo humano
Estrategias para el desarrollo humano
 

Destacado

Preguntas al educador (pdi)(1)
Preguntas al educador (pdi)(1)Preguntas al educador (pdi)(1)
Preguntas al educador (pdi)(1)Luismi Orozco
 
Ensayo psicologia calidad educativa
Ensayo psicologia calidad educativaEnsayo psicologia calidad educativa
Ensayo psicologia calidad educativaLuismi Orozco
 
Ensayo de psicologia
Ensayo de psicologia Ensayo de psicologia
Ensayo de psicologia Luismi Orozco
 
Matriz de memoria psicologia
Matriz de memoria psicologiaMatriz de memoria psicologia
Matriz de memoria psicologiaLuismi Orozco
 
CONCEPTE DE JOC
CONCEPTE DE JOCCONCEPTE DE JOC
CONCEPTE DE JOC
mamgueca
 
Rubrica de psicología
Rubrica de psicologíaRubrica de psicología
Rubrica de psicologíaKarmencastillo
 
Primera Infancia
Primera InfanciaPrimera Infancia
Primera InfanciaMaria Lopez
 
Niñez temprana de 3 a 6 años
Niñez temprana de  3 a 6 añosNiñez temprana de  3 a 6 años
Niñez temprana de 3 a 6 añosCalixtojose21
 
Niñez intermedia de 6 a 12 años
Niñez intermedia de 6 a 12 añosNiñez intermedia de 6 a 12 años
Niñez intermedia de 6 a 12 años
Rosangela Musett Mora
 

Destacado (20)

Preguntas al educador (pdi)(1)
Preguntas al educador (pdi)(1)Preguntas al educador (pdi)(1)
Preguntas al educador (pdi)(1)
 
Genie
GenieGenie
Genie
 
Psicologia fausto 1
Psicologia fausto 1Psicologia fausto 1
Psicologia fausto 1
 
Glosario
GlosarioGlosario
Glosario
 
Mapas faltantes
Mapas faltantesMapas faltantes
Mapas faltantes
 
Ensayo psicologia calidad educativa
Ensayo psicologia calidad educativaEnsayo psicologia calidad educativa
Ensayo psicologia calidad educativa
 
Ensayo de psicologia
Ensayo de psicologia Ensayo de psicologia
Ensayo de psicologia
 
Triptico
TripticoTriptico
Triptico
 
Matriz de memoria psicologia
Matriz de memoria psicologiaMatriz de memoria psicologia
Matriz de memoria psicologia
 
CONCEPTE DE JOC
CONCEPTE DE JOCCONCEPTE DE JOC
CONCEPTE DE JOC
 
Triptico de psicologia
Triptico de psicologiaTriptico de psicologia
Triptico de psicologia
 
Final fausto
Final fausto Final fausto
Final fausto
 
Folleto final
Folleto final Folleto final
Folleto final
 
Rubrica de psicología
Rubrica de psicologíaRubrica de psicología
Rubrica de psicología
 
Piaget biografia
Piaget biografia Piaget biografia
Piaget biografia
 
Primera Infancia
Primera InfanciaPrimera Infancia
Primera Infancia
 
DESARROLLO EN LA PRIMERA INFANCIA
DESARROLLO EN LA PRIMERA INFANCIADESARROLLO EN LA PRIMERA INFANCIA
DESARROLLO EN LA PRIMERA INFANCIA
 
Niñez temprana de 3 a 6 años
Niñez temprana de  3 a 6 añosNiñez temprana de  3 a 6 años
Niñez temprana de 3 a 6 años
 
Niñez intermedia de 6 a 12 años
Niñez intermedia de 6 a 12 añosNiñez intermedia de 6 a 12 años
Niñez intermedia de 6 a 12 años
 
DESARROLLO COGNOSCITIVO EN LA PRIMERA INFANCIA
DESARROLLO COGNOSCITIVO EN LA PRIMERA INFANCIADESARROLLO COGNOSCITIVO EN LA PRIMERA INFANCIA
DESARROLLO COGNOSCITIVO EN LA PRIMERA INFANCIA
 

Similar a Psicologia

ENSAYO
ENSAYOENSAYO
ENSAYO
ajeletajelet
 
Teorías cognoscitivas
Teorías cognoscitivasTeorías cognoscitivas
Teorías cognoscitivas
Diana K. Treviño
 
2Psneurología del ap_Clase2_ Teorías Neuropsicológicas del Aprendizaje .pdf
2Psneurología del ap_Clase2_ Teorías Neuropsicológicas del Aprendizaje .pdf2Psneurología del ap_Clase2_ Teorías Neuropsicológicas del Aprendizaje .pdf
2Psneurología del ap_Clase2_ Teorías Neuropsicológicas del Aprendizaje .pdf
AracelliChvezGaviln
 
Cuadro comparativo de teorias del desarrollo (1)
Cuadro comparativo de teorias del desarrollo (1)Cuadro comparativo de teorias del desarrollo (1)
Cuadro comparativo de teorias del desarrollo (1)Edicela Flores Castro
 
Youblisher.com 815473-teor as-del_desarrollo
Youblisher.com 815473-teor as-del_desarrolloYoublisher.com 815473-teor as-del_desarrollo
Youblisher.com 815473-teor as-del_desarrollo
sdneirf1234
 
Cuadro de teorías psicológicas
Cuadro de teorías psicológicasCuadro de teorías psicológicas
Cuadro de teorías psicológicas
Yatsiryzytlaly23
 
teorias psicologicas
teorias psicologicasteorias psicologicas
teorias psicologicas
Hiis
 
CUADREO COMPRATIVO.pdf
CUADREO COMPRATIVO.pdfCUADREO COMPRATIVO.pdf
CUADREO COMPRATIVO.pdf
JohannyHidalgo
 
Teoria del desarrollo_de_piaget
Teoria del desarrollo_de_piagetTeoria del desarrollo_de_piaget
Teoria del desarrollo_de_piaget
vamosporlaeducacion
 
Teoria del desarrollo de piaget
Teoria del desarrollo de piagetTeoria del desarrollo de piaget
Teoria del desarrollo de piaget
AnguielozaA
 
MAPA MENTAL (p.2) APORTES DE LAS TEORIAS PSÍCOLOGÍCAS AL DESARROLLO HUMANO (1...
MAPA MENTAL (p.2) APORTES DE LAS TEORIAS PSÍCOLOGÍCAS AL DESARROLLO HUMANO (1...MAPA MENTAL (p.2) APORTES DE LAS TEORIAS PSÍCOLOGÍCAS AL DESARROLLO HUMANO (1...
MAPA MENTAL (p.2) APORTES DE LAS TEORIAS PSÍCOLOGÍCAS AL DESARROLLO HUMANO (1...
DanielaPenagos13
 
Estudio del desarrollo del niño
Estudio del desarrollo del niñoEstudio del desarrollo del niño
Estudio del desarrollo del niño
Elba Ek
 
Tema 1 cognitivo y motor
Tema 1 cognitivo y motorTema 1 cognitivo y motor
Tema 1 cognitivo y motor
Loretosp68
 
Desarrollo cognitivo y Lenguaje-1.pptx
Desarrollo cognitivo y Lenguaje-1.pptxDesarrollo cognitivo y Lenguaje-1.pptx
Desarrollo cognitivo y Lenguaje-1.pptx
JAVIERLUISLOPEZNIEVE
 
Teorias del desarrollo den niño
Teorias del desarrollo den niñoTeorias del desarrollo den niño
Teorias del desarrollo den niño
novalii
 

Similar a Psicologia (20)

Diceox 2
Diceox 2Diceox 2
Diceox 2
 
ENSAYO
ENSAYOENSAYO
ENSAYO
 
Teorías cognoscitivas
Teorías cognoscitivasTeorías cognoscitivas
Teorías cognoscitivas
 
2Psneurología del ap_Clase2_ Teorías Neuropsicológicas del Aprendizaje .pdf
2Psneurología del ap_Clase2_ Teorías Neuropsicológicas del Aprendizaje .pdf2Psneurología del ap_Clase2_ Teorías Neuropsicológicas del Aprendizaje .pdf
2Psneurología del ap_Clase2_ Teorías Neuropsicológicas del Aprendizaje .pdf
 
Cuadro comparativo de teorias del desarrollo (1)
Cuadro comparativo de teorias del desarrollo (1)Cuadro comparativo de teorias del desarrollo (1)
Cuadro comparativo de teorias del desarrollo (1)
 
Tablas comparativa
Tablas comparativaTablas comparativa
Tablas comparativa
 
Tablas sobre teorias
Tablas sobre teoriasTablas sobre teorias
Tablas sobre teorias
 
Youblisher.com 815473-teor as-del_desarrollo
Youblisher.com 815473-teor as-del_desarrolloYoublisher.com 815473-teor as-del_desarrollo
Youblisher.com 815473-teor as-del_desarrollo
 
Tablas sobre teorias
Tablas sobre teoriasTablas sobre teorias
Tablas sobre teorias
 
Cuadro de teorías psicológicas
Cuadro de teorías psicológicasCuadro de teorías psicológicas
Cuadro de teorías psicológicas
 
teorias psicologicas
teorias psicologicasteorias psicologicas
teorias psicologicas
 
CUADREO COMPRATIVO.pdf
CUADREO COMPRATIVO.pdfCUADREO COMPRATIVO.pdf
CUADREO COMPRATIVO.pdf
 
Desarrollo humano
Desarrollo humanoDesarrollo humano
Desarrollo humano
 
Teoria del desarrollo_de_piaget
Teoria del desarrollo_de_piagetTeoria del desarrollo_de_piaget
Teoria del desarrollo_de_piaget
 
Teoria del desarrollo de piaget
Teoria del desarrollo de piagetTeoria del desarrollo de piaget
Teoria del desarrollo de piaget
 
MAPA MENTAL (p.2) APORTES DE LAS TEORIAS PSÍCOLOGÍCAS AL DESARROLLO HUMANO (1...
MAPA MENTAL (p.2) APORTES DE LAS TEORIAS PSÍCOLOGÍCAS AL DESARROLLO HUMANO (1...MAPA MENTAL (p.2) APORTES DE LAS TEORIAS PSÍCOLOGÍCAS AL DESARROLLO HUMANO (1...
MAPA MENTAL (p.2) APORTES DE LAS TEORIAS PSÍCOLOGÍCAS AL DESARROLLO HUMANO (1...
 
Estudio del desarrollo del niño
Estudio del desarrollo del niñoEstudio del desarrollo del niño
Estudio del desarrollo del niño
 
Tema 1 cognitivo y motor
Tema 1 cognitivo y motorTema 1 cognitivo y motor
Tema 1 cognitivo y motor
 
Desarrollo cognitivo y Lenguaje-1.pptx
Desarrollo cognitivo y Lenguaje-1.pptxDesarrollo cognitivo y Lenguaje-1.pptx
Desarrollo cognitivo y Lenguaje-1.pptx
 
Teorias del desarrollo den niño
Teorias del desarrollo den niñoTeorias del desarrollo den niño
Teorias del desarrollo den niño
 

Más de Luismi Orozco

Informe teorias
Informe teoriasInforme teorias
Informe teorias
Luismi Orozco
 
Planeacion de practicas social
Planeacion de practicas socialPlaneacion de practicas social
Planeacion de practicas social
Luismi Orozco
 
Institucional lfinal
Institucional lfinalInstitucional lfinal
Institucional lfinal
Luismi Orozco
 
Reportes de ciencias 2
Reportes de ciencias 2Reportes de ciencias 2
Reportes de ciencias 2
Luismi Orozco
 
Reportes de ciencia2
Reportes de ciencia2Reportes de ciencia2
Reportes de ciencia2
Luismi Orozco
 
Reporte final
Reporte final Reporte final
Reporte final
Luismi Orozco
 
Diario de campo
Diario de campo Diario de campo
Diario de campo
Luismi Orozco
 
exposicion
 exposicion exposicion
exposicion
Luismi Orozco
 
Planeacion ciencias luis miguel
Planeacion ciencias luis miguelPlaneacion ciencias luis miguel
Planeacion ciencias luis miguel
Luismi Orozco
 
Exposicion competencias ciencias
Exposicion competencias cienciasExposicion competencias ciencias
Exposicion competencias ciencias
Luismi Orozco
 
Ensayo comunidades virtuales
Ensayo comunidades virtualesEnsayo comunidades virtuales
Ensayo comunidades virtuales
Luismi Orozco
 
Coonnotativo y dennotativo
Coonnotativo y dennotativo Coonnotativo y dennotativo
Coonnotativo y dennotativo Luismi Orozco
 
Las drogas te destruyen
Las drogas te destruyenLas drogas te destruyen
Las drogas te destruyen
Luismi Orozco
 
Reportes autores planeacion
Reportes autores planeacion Reportes autores planeacion
Reportes autores planeacion
Luismi Orozco
 
Planificacion y analisis de la practica educativa geni y parseriza
Planificacion y analisis de la practica educativa geni y parserizaPlanificacion y analisis de la practica educativa geni y parseriza
Planificacion y analisis de la practica educativa geni y parserizaLuismi Orozco
 
Miguel angel santos guerra
Miguel angel santos guerraMiguel angel santos guerra
Miguel angel santos guerra
Luismi Orozco
 
Mapa teorias en word
Mapa teorias en wordMapa teorias en word
Mapa teorias en word
Luismi Orozco
 
Cómo pueden los que no podían
Cómo pueden los que no podíanCómo pueden los que no podían
Cómo pueden los que no podían
Luismi Orozco
 
Conclusiones de la clase de bases psicológicas del aprendizaje conforme a la ...
Conclusiones de la clase de bases psicológicas del aprendizaje conforme a la ...Conclusiones de la clase de bases psicológicas del aprendizaje conforme a la ...
Conclusiones de la clase de bases psicológicas del aprendizaje conforme a la ...
Luismi Orozco
 
Panzazo rene
Panzazo renePanzazo rene
Panzazo rene
Luismi Orozco
 

Más de Luismi Orozco (20)

Informe teorias
Informe teoriasInforme teorias
Informe teorias
 
Planeacion de practicas social
Planeacion de practicas socialPlaneacion de practicas social
Planeacion de practicas social
 
Institucional lfinal
Institucional lfinalInstitucional lfinal
Institucional lfinal
 
Reportes de ciencias 2
Reportes de ciencias 2Reportes de ciencias 2
Reportes de ciencias 2
 
Reportes de ciencia2
Reportes de ciencia2Reportes de ciencia2
Reportes de ciencia2
 
Reporte final
Reporte final Reporte final
Reporte final
 
Diario de campo
Diario de campo Diario de campo
Diario de campo
 
exposicion
 exposicion exposicion
exposicion
 
Planeacion ciencias luis miguel
Planeacion ciencias luis miguelPlaneacion ciencias luis miguel
Planeacion ciencias luis miguel
 
Exposicion competencias ciencias
Exposicion competencias cienciasExposicion competencias ciencias
Exposicion competencias ciencias
 
Ensayo comunidades virtuales
Ensayo comunidades virtualesEnsayo comunidades virtuales
Ensayo comunidades virtuales
 
Coonnotativo y dennotativo
Coonnotativo y dennotativo Coonnotativo y dennotativo
Coonnotativo y dennotativo
 
Las drogas te destruyen
Las drogas te destruyenLas drogas te destruyen
Las drogas te destruyen
 
Reportes autores planeacion
Reportes autores planeacion Reportes autores planeacion
Reportes autores planeacion
 
Planificacion y analisis de la practica educativa geni y parseriza
Planificacion y analisis de la practica educativa geni y parserizaPlanificacion y analisis de la practica educativa geni y parseriza
Planificacion y analisis de la practica educativa geni y parseriza
 
Miguel angel santos guerra
Miguel angel santos guerraMiguel angel santos guerra
Miguel angel santos guerra
 
Mapa teorias en word
Mapa teorias en wordMapa teorias en word
Mapa teorias en word
 
Cómo pueden los que no podían
Cómo pueden los que no podíanCómo pueden los que no podían
Cómo pueden los que no podían
 
Conclusiones de la clase de bases psicológicas del aprendizaje conforme a la ...
Conclusiones de la clase de bases psicológicas del aprendizaje conforme a la ...Conclusiones de la clase de bases psicológicas del aprendizaje conforme a la ...
Conclusiones de la clase de bases psicológicas del aprendizaje conforme a la ...
 
Panzazo rene
Panzazo renePanzazo rene
Panzazo rene
 

Último

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 

Último (20)

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 

Psicologia

  • 1. ESCUELA NORMAL URBANA FEDERAL DEL ISTMO BASES PSICOLOGICAS DEL APRENDIZAJE Maestra: Giovana Reyna Revuelta LIC. EN EDUCACIÓN PRIMARIA BEATRIZ MORALES - JULIO SANTIAGO - MIGUEL OROZCO HUGO ALVAREZ – EDGARDO SANTIAGO 03/12/2013 1º “C”
  • 2. BASES PSICOLÓGICAS DEL APRENDIZAJE TEXTOS: Las teorías sobre el desarrollo. En El desarrollo humano (pp. 52-84). Madrid: Siglo XXI. El estudio del desarrollo del niño. En: Desarrollo del niño y el adolescente, compendio para educadores (p.p. 2-46). México: SEP/McGraw Hill, Biblioteca para la Actualización del Magisterio. AUTOR(ES): Delval, J. (1994) Y Meece, J. (2000) CATEGORÍA PREGUNTAS Descripción TEORÍA PSICOANALÍTICA Trata de elaborar un modelo del funcionamiento psicológico consiente, pero sostienen que los principales determinantes de la conducta son inconscientes. Considera que los principales determinantes de la actividad humana son inconscientes y estudia la motivación que origina la actividad, que es atribuida a una energía interna del organismo que puede canalizarse de distintas maneras. El niño pasa de una serie de estadios según cómo se establece la satisfacción de sus necesidades. Teoría de la conciencia - Determinantes inconscientes - Importancia de la infancia Importancia de la sexualidad - Estados de desarrollo Meece: Se centran en los cambios evolutivos del yo y en la personalidad, además en las formas en que el niño satisface sus necesidades en diversas edades, en la cual marca la pauta del desarrollo en su personalidad. Erikson decía que el desarrollo era un proceso para toda la vida. Freud mencionaba que la personalidad tiene un periodo crítico. CONDUCTISMO Centra su interés en el estudio de la conducta manifiesta, en lo que el organismo hace, Se preocupa sobre todo por estudiar cómo a partir de las conductas con que nace, que son reflejos incondicionados, se van formando nuevas conductas por condicionamiento. En ello consiste el aprendizaje, que es el modo de formar nuevas conductas. Los mecanismos de aprendizaje son comunes a todos los animales y a partir de conductas muy simples se forman conductas cada vez más complejas por asociación entre ellas. Por ello también son los mismos en los niños y en los adultos y lo que entendemos por desarrollo puede reducirse a un proceso cuantitativo de formación de conductas cada vez más complejas, por ello no existen estadios en el desarrollo. Interés por la conducta - Relaciones funcionales entre estímulos y respuestas - Conductas nuevas formadas por asociación entre conductas simples - Desinterés por los estados internos del organismo - No hay estadios Meece, pensaban que el desarrollo es el proceso gradual y continuo, los cambios evolutivos del comportamiento reciben el influjo del ambiente y que los mecanismos fundamentales del desarrollo son los principios del aprendizaje, además creen que los niños adquieren nuevas conductas mediante los procesos de observación e imitación. Se encuentra en la influencia del contexto social y cultural en el desarrollo del niño, las culturas presentan gran variabilidad en lo que los niños deben de aprender, en cómo se espera que aprendan la información y las habilidades, en los tipos de actividades en las que participaran, en cuando se les permite hacerlo. LA TEORIA DE LA GESTALT Las unidades simples no son el punto de partida sino la descomposición de unidades complejas.
  • 3. Defiende que para conocer al sujeto se sirve de estructuras, que tienen una base física que se imponen por sus cualidades. Las estructuras son totalidades complejas y para los gestaltistas las unidades simples no son el punto de partida sino el producto de la descomposición de unidades complejas. Esas totalidades, o Gestalten, son comunes en todos los niveles de funcionamiento cognitivo y por tanto no existe propiamente una génesis. La conducta está organizada en totalidades o estructuras - Las totalidades tienen un origen físico - No hay génesis ni estadios LA TEORIA DE PIAGET Trata de explicar específicamente el proceso de desarrollo, referido principalmente a la formación de conocimientos. Piaget considera que desde el principio las conductas son complejas, y en esto se aproxima a la teoría de la Gestalt, pero también considera que las formas complejas se van construyendo y por tanto cambian a lo largo del desarrollo. El niño va pasando por una serie de estadios que se caracterizan por la utilización de distintas estructuras. Para Piaget la psicología tienen que explicar los mecanismos internos que permiten al sujeto organizar su acción. El desarrollo es un proceso constructivo - Hay una interacción continua entre organismo y medio - El sujeto elabora estructuras - Hay estadios Desde el principio las conductas son complejas, se van construyendo y por tanto cambian a lo largo del desarrollo. El niño pasa por estadios que se caracterizan por la utilización de distintas estructuras. TEORIA COGNITIVA Surge como reacción contra el conductismo, trata de estudiar los procesos internos que tienen lugar en el sujeto. Éste es considerado como un “procesador” o elaborador de información que construye representaciones internas del mundo y de su propia conducta, en lo que coincide con la posición de Piaget. Sin embargo, muchos de los procesos que describe son asociativos, con lo cual se aproxima al conductismo. Modelos del sujeto - El sujeto elabora información Jean Piaget, propuso que los niños pasan por una secuencia invariable de etapas, cada una caracterizada por distintas formas de organizar la información y de interpretar al mundo. TEORIA BIOLÓGICA Meece, Dice que el niño pasa por etapas invariables y predecibles del crecimiento y del desarrollo, además que el niño responde pasivamente y se ajusta a los cambios que ocurren con la edad. Las teorías biológicas han servido para explicar los cambios de estatura, de peso, de lenguaje, de habilidades mentales y motoras, así como muchas otras características. WADDINGTON: “El niño tiene disposiciones para interesarse por su entorno y para actuar sobre él, pero según responda el entorno estas disposiciones se van a incrementar o a disminuir” TEORIA DEL APRENDIZAJE SOCIAL Meece, dice que el niño adquiere nuevas conductas sociales, las tendencias agresivas y los comportamientos adecuados a su sexo. TEORIA SOCIO-CULTURAL Vygotsky los niños están provistos de ciertas” funciones elementales” (percepción, memoria, atención y el lenguaje) que se transforman en funciones mentales superiores a
  • 4. través de la interacción. En su teoría sociocultural del lenguaje del desarrollo cognoscitivo, el conocimiento no se construye de modo individual más bien se construye entre varios. Según Vygotsky los niños están provistos de ciertas funciones elementales (percepción, memoria, atención y lenguaje) que se transforman en funciones mentales superiores a través de la interacción. Una suposición básica de la teoría de Vygotsky establece que los niños pueden ser capaces de demostrar un nivel más alto de competencia cognoscitiva bajo la guía de compañeros y adultos más capaces. TEORIAS ECOLÓGICAS Urie Bronfenbrenne considera que el desarrollo está integrado a contextos múltiples “el mundo del niño está organizado como una serie de estructuras anidadas, cada una dentro de la siguiente como un grupo de muñecas rusas”. El niño nace con ciertas características temperamentales, mentales y físicas que crean el contexto biológico de su desarrollo. Una suposición esencial del modelo Bronfenbrenner es que varios subsistemas (familia, escuela y situación económica) de su esquema ecológico cambian a lo largo del desarrollo. Supone demás que los cambios en un nivel del contexto pueden influir en lo que suceda en otros. La naturaleza específica de esas expectativas variara según el sexo del niño y la situación económica de su cultura. El ambiente donde viven los niños están complejo y esta tan interrelacionado que no podemos reducir el desarrollo a ninguna fuente aislada. Inventor/ Historia SIGMUND FREUD- respecto a la psicología Analítica-, (1856-1939). Vivió en Viena dedicándose a la psicología clínica tratando de buscar los orígenes de las perturbaciones psicológicas que se daban en los adultos que atribuyo a experiencias anteriores que se habían producido durante la infancia. “Pulsiones”: son exigencias que plantea el cuerpo a la vida psíquica que resulta necesario satisfacer y que consisten el auténtico motor del psiquismo. GESTALT, es una configuración que no se reduce a la superposición de los elementos que la forman, sino que posee cualidades en tanto que totalidad, la modificación de un solo elemento puede cambiar la Gestalt en su conjunto. Formularon así las leyes de la organización perceptiva: Ley de proximidad, de semejanza, de cierre, de continuidad, de destino común. PIAGET, (1896-1980); nació en Neuchatel Suiza, estudio a los moluscos. En Zúrich entro en contacto con el psicoanálisis y en Paris siguió las enseñanzas de estudiosos de la época. Se influencio por Baldwin, estudio la génesis de los conocimientos en los niños. VIGOTSKI (1896-1934), Psicólogo soviético formulo intuiciones interesantes del funcionamiento psicológico, murió prematuramente y no pudo desarrollar sus ideas. WADDINGTON (1957), - Respecto a la Teoría Biológica- presento metáforas para explicar la relación de un organismo con su medio. Consecuencias La psicología de la Gestalt permitió descubrir una gran cantidad de hechos nuevos en el campo perceptivo y explicar fenómenos difíciles de comprender como las ilusiones perceptivas. La teoría psicoanalítica, Teoría de la conciencia - Determinantes inconscientes -
  • 5. Importancia de la infancia - Importancia de la sexualidad - Estados de desarrollo. La teoría socio- cultural convierte intercambios sociales en acciones y después en pensamientos internos con los cuales regula su comportamiento. La gente estructura el ambiente del niño y le ofrece las herramientas para que lo interprete. Las teorías conceptuales contribuyen a explicar cómo operan estas influencias en el desarrollo. Suponen que el niño desempeña un papel activo en el moldeamiento de su desarrollo busca varios contextos físicos y sociales, los contextualitas insisten en que el niño y el ambiente se encuentran en cambio constante y en que los cambios suelen producir cambios en el otro. De acuerdo con ellas, no podemos separar el desarrollo y el contexto donde tiene lugar. VIGOTSKI. Se interesa por las determinantes sociales del desarrollo manteniendo que el desarrollo del individuo es indisociable de la sociedad en la que vive. Lo cual le transmite formas de conducta y de organización del conocimiento que el sujeto tiene que interiorizar. Evidencias FRANCIS GALTON, observo distintas familias respetadas de su época, y mencionadas a lo largo de la historia y dedujo que heredaban las características sobresalientes; pero otros afirmaban que incluso gemelos, si se desarrollaban en diferentes contextos podrían o no sobresalir. GESELL, selecciono a dos hermanas gemelas de 46 semanas a una le enseño surante algunas semanas a subir las escaleras, a la otra mucho después, concluyo que: “la superior maduración del sujeto de control hacía que el entrenamiento le resultara mas provechoso”. FENÓMENO PHI: se situaban dos bombillas próximas en una habitación que permanecía obscura. Primero se encendía durante un instante la bombilla de la izquierda y luego se apagaba; un segundo después se encendía la de la derecha. El observador percibía dos luces que se iluminaban sucesivamente. Pero si la diferencia temporal entre encendidos se hacía mas pequeña llegaba un momento en que los sujetos creían ver una luz que se desplazaba de izquierda a derecha, produciéndose una sensación de movimiento puramente aparente. Port tanto los investigadores sostuvieron, que los sujetos no experimentan sensaciones simples y luego las combinan para formar otras más completas sino que perciben directamente con figuraciones complejas como una totalidad y que, en cambio el análisis de los elementos es posterior. Otras teorías AMBIENTALISMO. O empirista, sostiene que el hombre está determinado por los factores ambientales y que es la experiencia la que le va conformando. HEREDARISTAS. Se heredan características como predisposiciones y la vida es el desarrollo de estas. VYGOTSKY. Presenta similitudes con la de Piaget, pero el autor ruso se interesa principalmente por los
  • 6. determinantes sociales del desarrollo, manteniendo que el desarrollo del individuo es indisociable de la sociedad en la que vive, que le transmite formas de conducta y de organización del conocimiento que el sujeto tiene que interiorizar El desarrollo es indisociable del ambiente social LA PSICOLOGÍA COGNITIVA VS EL CONDUCTISMO… Estudia los procesos internos que tienen lugar en el sujeto. Este es considerado como un “procesador”. WATSON se revelaba contra la psicología existente en por su carácter introspectivo y su falta de su rigor científico, pero sostenía que las conductas complejas se formaban por combinación de las simples. EL HOMBRE PREPROGRAMADO.predisposiciones. Extra Eibl-Eibesfeldt, El hombre nace con ESQUEMA. Es un tipo de conducta estructurada susceptible de repetirse en condiciones no absolutamente idénticas. OPERACIONES. Son acciones interiorizadas o interiorizables reversibles y coordinadas en estructuras de conjunto. FASE FALICA Se extiende entre los tres y seis años de edad y en ella los genitales se convierten en una zona erógena.