SlideShare una empresa de Scribd logo
La apropiación del sistema de
numeración
AJR
Se distinguen tres grandes fases en el
aprendizaje de la designación de los
números, fases no delimitadas
estrictamente, cuya articulación
depende a la vez de los niños, del
dominio numérico utilizado y de las
actividades que se les proponen y que
no se cumplen ni de una vez para
siempre ni en momentos idénticos
para todos los niños.
LAS FASES
• Aproximación global: 1° oral – 2° escrita. Una
aproximación global y principalmente oral de
los nombres de los números.
• Aspecto algorítmico de la escritura: Una toma
de conciencia de las regularidades de la serie
numérica escrita y una apropiación de las
reglas de escritura.
• Agrupamiento de a 10: La comprensión de las
ideas de agrupamiento y canje.
Primera fase: APROXIMACIÓN GLOBAL
• Nombrar, leer y escribir los números.
• Los niños aprenden que contar es enunciar una serie de
nombres específicos y que además están ordenados.
• Saben además que decir cien o mil significa saber muchos
números y que no es lo mismo decir diez o quince.
• Estos nombres aprendidos, primero por el placer o por dar
satisfacción a los demás, se cargarán de significados con el
conjunto de actividades que se organizarán y propondrán a los
niños, aún los más chicos.
• Se trata de privilegiar al principio, un enfoque global del
nombre de los números y de su escritura. Se hace utilizar los
números a los niños desde el jardín
• 1.1 Nombres aislados: se designa a las
cantidades con palabras como las otras,
sin conexión entre ellas. La vida de la
clase aporta numerosas ocasiones de
utilizar estas palabras, en las que van
tomando progresivamente significado,
porque son empleadas en distintos
contextos: la asistencia, la fecha, la
preparación de la merienda, la
distribución del material, …
• 1.2 Nombres ordenados: se refuerza la
significación y la memorización de estas
palabras ubicandolas en una serie ordenada.
Este inicio de organización de los nombres de
los números no debe ser confundido con un
trabajo de comparación de cantidades: los
niños pueden “saber” que trece está después
de diez, sin que eso garantice por sí mismo
otras adquisiciones sobre los números.
Actividades propuestas: recitado de canciones
numéricas, lectura o fabricación de libros de
contar, juegos con la serie numérica.
• El conocimiento de la serie numérica pasa por
diferentes estadios de acuerdo a las
competencias de los niños:
• Recitar una parte de la sucesión convencional a partir de 1
• Recitar a partir de 1 y parar en el número convenido
• Recitar intercambiando nombres (una barrera, dos vacas,
tres vacas)
• Recitar a partir de un número diferente de 1
• Descontar de uno en uno
• Contar y descontar de dos en dos, de diez en diez, etc.
• No se trata de entrenar a los niños de jardín en
los diferentes “conteos”, pero es indispensable
conocer el estado real de los conocimientos de
los niños en ese dominio, para ayudarlos a
progresar, cada uno a su ritmo.
• 1.3 La sucesión escrita: se guarda registro de la
sucesión de números fabricando una banda
numérica, que servirá de diccionario e irá
agrandándose en función de las necesidades o de los
conocimientos de los niños.
Se pasa así de una palabra “dicha” a una escritura
específica con cifras y a un nombre con letras.
El registro escrito y la elección de un soporte (en este
caso lineal) van a permitir a los niños construirse una
imagen mental. Posteriormente la línea mental podrá
tener el mismo rol que la banda concreta: visualización
del orden, representación de la amplitud y del
significado de las distancias entre dos números,
percepción de la infinitud de la serie, etc.
• 1.4 Las escrituras en cifras: Hay niños que, a
pesar de haber logrado la lectura/memorización
de la sucesión ordenada, no pueden leer la
escritura cifrada de un número aislado. Es
necesario organizar un trabajo específico para
llevar a esos niños a memorizar las escrituras de
los números que utilizan frecuentemente sin
tener que recurrir en forma sistemática a la
banda escrita, que como todo recurso didáctico
debe ser transitorio. Es necesario aprender a
usarlos, pero también a dejarlos de usar, deben
ser retirados para lograr avances (recuérdese el
concepto de andamiaje). Lo mismo sucede con el
uso de los dedos.
Segunda fase: ASPECTO
ALGORÍTMICO DE LA ESCRITURA
• En esta fase se trata de hacer tomar conciencia
de la organización de la sucesión escrita.
• Esta organización ya empiezan a descubrirla los
niños cuando en el recitado perciben dificultades
para ciertos números: dieciuno, veintidiez, etc.
Pero nuestra numeración oral presenta ciertas
irregularidades que dificultan la toma de
conciencia de las reglas de formación de los
números.
• Es necesario contar, entonces, con una serie
de números lo suficientemente larga como
para superar las irregularidades (del once al
quince) y de una serie escrita para poner en
evidencia los diferentes algoritmos de la
construcción de los números (cuadro de
numeración). Estos dispositivos pueden servir
tanto como recursos para la memorización
como para la construcción de imágenes
mentales y como soportes a numerosas
actividades.
• Esta fase comienza en Nivel Inicial, pero
adquiere su mayor importancia en primer
grado y sólo encuentra justificación con el uso
de números suficientemente grandes, para
descubrir las regularidades.
• Al final de esta fase los niños son capaces de
escribir (aunque no puedan leerlos
todos)series de números a partir de cualquier
número o bien pueden decir que todos los
números entre 30 y 40 se escriben con un 3
adelante, aunque no sean capaces de dar un
significado al 3.
Tercera fase: AGRUPAMIENTO DE A 10
• Esta fase tiene como objetivo, poner en
evidencia el rol de los agrupamientos de a 10
y de su recursividad.
• Se insiste en la significación de las cifras en
función de su posición en la escritura del
número, es decir, sobre el algoritmo ligado a
las ideas de agrupamiento de a 10 y de
cambios/canjes.
• Para comprender que el 3 de 31 no es igual que
el 3 de 23, es necesario haber tenido muchas y
diversas ocasiones de comprender que cuando
se cambian 10 elementos contra uno ese 1 sigue
valiendo 10. Esta es una tarea específica de 2do
grado y al final de ese año, el niño debe ser capaz
de ver en el 254 tanto las doscientas cincuenta y
cuatro unidades como las 25 decenas, como las 2
centenas que lo componen, no sólo en los
ejercicios específicos sino también cuando se
tiene la necesidad de usarlo.
• Actividades propuestas: “El almacén”, “El cajero”.
Material didáctico: billetes y monedas, paquetes
y pastillas, otros juegos de intercambios.
Bibliografía
• Artículo “Nommer, tire, ecrire des nombres” del libro
Apprentissages Numeriques et Resolution de
Problemes. Norma Saiz, traductora. Equipo de
didáctica de la Matemática. (ERMEL) Instituto Nacional
de Investigación Pedagógica. Francia. 1990.
• El niño reinventa la aritmética. Kamii, Constance.
España. Ed. Visor. 1993.
• Los niños, los maestros y los números. Desarrollo
Curricular. Municipalidad de la Ciudad de Buenos
Aires. Dirección General de Planeamiento. Dirección
Curricular. Directora del Proyecto Cecilia Parra. 1991
Algunos materiales y trabajos
Material para aprender a armar y desarmar números
Clase: dictado de números
En una etapa posterior los niños dictan y sus compañeros
escriben en el pizarrón. Luego realizan las correcciones.
Trabajo posterior:
Dictado en el cuaderno
Comparación de números
Trabajando nociones de estadística
Comparando unidades de distinto orden
Juego: “El más grande”
Armado y desarmado de números

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Construcción de número
Construcción de númeroConstrucción de número
Construcción de númeroYanet Barbosa
 
Etapas para la adquisición del concepto de número
Etapas para la adquisición del concepto de númeroEtapas para la adquisición del concepto de número
Etapas para la adquisición del concepto de número1Daisy
 
Arthur baroody
Arthur baroodyArthur baroody
Arthur baroodyroxhina
 
Procesos de lecto escritura en preescolar
Procesos de lecto escritura  en preescolarProcesos de lecto escritura  en preescolar
Procesos de lecto escritura en preescolarennovy81
 
Lectura 4 el conteo en los niños de los primeros años
Lectura 4   el conteo en los niños de los primeros añosLectura 4   el conteo en los niños de los primeros años
Lectura 4 el conteo en los niños de los primeros añosUPN
 
secuencia didáctica: cuerpos geometricos
secuencia didáctica: cuerpos geometricossecuencia didáctica: cuerpos geometricos
secuencia didáctica: cuerpos geometricosMariu Costilla Val
 
Construcción de operaciones lógico matemáticas en niños de 3 a 7 años (desarr...
Construcción de operaciones lógico matemáticas en niños de 3 a 7 años (desarr...Construcción de operaciones lógico matemáticas en niños de 3 a 7 años (desarr...
Construcción de operaciones lógico matemáticas en niños de 3 a 7 años (desarr...Magda Tavera
 
Tareas en la enseñanza de la geometría
Tareas en la enseñanza de la geometría  Tareas en la enseñanza de la geometría
Tareas en la enseñanza de la geometría 29325508
 
Construcción del concepto de número
Construcción del concepto de númeroConstrucción del concepto de número
Construcción del concepto de númerolilivasallo
 
RESOLUCION DE PROBLEMAS PREESCOLAR TESIS
RESOLUCION DE PROBLEMAS PREESCOLAR TESISRESOLUCION DE PROBLEMAS PREESCOLAR TESIS
RESOLUCION DE PROBLEMAS PREESCOLAR TESISAglae Loria Mena
 
Secuencia Didáctica CDA Titanes (multiplicación 3°)
Secuencia Didáctica CDA Titanes (multiplicación 3°)Secuencia Didáctica CDA Titanes (multiplicación 3°)
Secuencia Didáctica CDA Titanes (multiplicación 3°)Aguatendida2014
 
Diagnostico y necesidades del grupo
Diagnostico y necesidades del grupoDiagnostico y necesidades del grupo
Diagnostico y necesidades del grupomeraryfs
 
Teoría de las situaciones didácticas de Guy Brousseau
Teoría de las situaciones didácticas de Guy BrousseauTeoría de las situaciones didácticas de Guy Brousseau
Teoría de las situaciones didácticas de Guy BrousseauMARITO426
 
Cómo adquieren los niños el concepto de número
Cómo adquieren los niños el concepto de númeroCómo adquieren los niños el concepto de número
Cómo adquieren los niños el concepto de númeroSindy Cortés
 
Alfabetización (emilia f)
Alfabetización (emilia f)Alfabetización (emilia f)
Alfabetización (emilia f)Georgina Arteaga
 

La actualidad más candente (20)

Construcción de número
Construcción de númeroConstrucción de número
Construcción de número
 
Etapas para la adquisición del concepto de número
Etapas para la adquisición del concepto de númeroEtapas para la adquisición del concepto de número
Etapas para la adquisición del concepto de número
 
Arthur baroody
Arthur baroodyArthur baroody
Arthur baroody
 
Procesos de lecto escritura en preescolar
Procesos de lecto escritura  en preescolarProcesos de lecto escritura  en preescolar
Procesos de lecto escritura en preescolar
 
Lectura 4 el conteo en los niños de los primeros años
Lectura 4   el conteo en los niños de los primeros añosLectura 4   el conteo en los niños de los primeros años
Lectura 4 el conteo en los niños de los primeros años
 
secuencia didáctica: cuerpos geometricos
secuencia didáctica: cuerpos geometricossecuencia didáctica: cuerpos geometricos
secuencia didáctica: cuerpos geometricos
 
Construcción de operaciones lógico matemáticas en niños de 3 a 7 años (desarr...
Construcción de operaciones lógico matemáticas en niños de 3 a 7 años (desarr...Construcción de operaciones lógico matemáticas en niños de 3 a 7 años (desarr...
Construcción de operaciones lógico matemáticas en niños de 3 a 7 años (desarr...
 
Tareas en la enseñanza de la geometría
Tareas en la enseñanza de la geometría  Tareas en la enseñanza de la geometría
Tareas en la enseñanza de la geometría
 
Construcción del concepto de número
Construcción del concepto de númeroConstrucción del concepto de número
Construcción del concepto de número
 
Secuencia didactica. CUERPOS GEOMETRICOS
Secuencia didactica. CUERPOS GEOMETRICOSSecuencia didactica. CUERPOS GEOMETRICOS
Secuencia didactica. CUERPOS GEOMETRICOS
 
RESOLUCION DE PROBLEMAS PREESCOLAR TESIS
RESOLUCION DE PROBLEMAS PREESCOLAR TESISRESOLUCION DE PROBLEMAS PREESCOLAR TESIS
RESOLUCION DE PROBLEMAS PREESCOLAR TESIS
 
Usos Del NÚmero
Usos Del NÚmeroUsos Del NÚmero
Usos Del NÚmero
 
Secuencia Didáctica CDA Titanes (multiplicación 3°)
Secuencia Didáctica CDA Titanes (multiplicación 3°)Secuencia Didáctica CDA Titanes (multiplicación 3°)
Secuencia Didáctica CDA Titanes (multiplicación 3°)
 
Diagnostico y necesidades del grupo
Diagnostico y necesidades del grupoDiagnostico y necesidades del grupo
Diagnostico y necesidades del grupo
 
Teoría de las situaciones didácticas de Guy Brousseau
Teoría de las situaciones didácticas de Guy BrousseauTeoría de las situaciones didácticas de Guy Brousseau
Teoría de las situaciones didácticas de Guy Brousseau
 
Situaciones de brousseau
Situaciones de brousseauSituaciones de brousseau
Situaciones de brousseau
 
Cómo adquieren los niños el concepto de número
Cómo adquieren los niños el concepto de númeroCómo adquieren los niños el concepto de número
Cómo adquieren los niños el concepto de número
 
Alfabetización (emilia f)
Alfabetización (emilia f)Alfabetización (emilia f)
Alfabetización (emilia f)
 
Conteo en preescolar
Conteo en preescolar Conteo en preescolar
Conteo en preescolar
 
Planificación actividades de crianza (DESAYUNO - SIESTA). Sala de dos
Planificación actividades de crianza (DESAYUNO - SIESTA). Sala de dosPlanificación actividades de crianza (DESAYUNO - SIESTA). Sala de dos
Planificación actividades de crianza (DESAYUNO - SIESTA). Sala de dos
 

Destacado

Enseñanza del sistema de numeración en los primeros grados
Enseñanza del sistema de numeración en los primeros gradosEnseñanza del sistema de numeración en los primeros grados
Enseñanza del sistema de numeración en los primeros grados1Daisy
 
Los significados de las fracciones
Los significados de las fraccionesLos significados de las fracciones
Los significados de las fraccionesjuankramirez
 
Sucesiones numéricas repaso
Sucesiones numéricas   repasoSucesiones numéricas   repaso
Sucesiones numéricas repasoSebas Filipuzzi
 
Mendoza hace matematica completo
Mendoza hace matematica completoMendoza hace matematica completo
Mendoza hace matematica completo27777
 
Sumas y Restas
Sumas y RestasSumas y Restas
Sumas y RestasNanenatali
 
Sistemas De Numeracion
Sistemas De NumeracionSistemas De Numeracion
Sistemas De Numeracionpilipilar
 
Ejercicios de matematica - problemas 2do grado de primaria
Ejercicios de matematica - problemas 2do grado de primariaEjercicios de matematica - problemas 2do grado de primaria
Ejercicios de matematica - problemas 2do grado de primariaNilton Porras Puchoc
 
Actividades de matemáticas 2º educación primaria
Actividades de matemáticas 2º educación primariaActividades de matemáticas 2º educación primaria
Actividades de matemáticas 2º educación primariaHatsep Sen
 
EJERCICIOS MATEMATICOS PARA 2° GRADO
EJERCICIOS MATEMATICOS PARA 2° GRADOEJERCICIOS MATEMATICOS PARA 2° GRADO
EJERCICIOS MATEMATICOS PARA 2° GRADOariecita
 

Destacado (11)

Enseñanza del sistema de numeración en los primeros grados
Enseñanza del sistema de numeración en los primeros gradosEnseñanza del sistema de numeración en los primeros grados
Enseñanza del sistema de numeración en los primeros grados
 
Carta de-divorcio
Carta de-divorcioCarta de-divorcio
Carta de-divorcio
 
Los significados de las fracciones
Los significados de las fraccionesLos significados de las fracciones
Los significados de las fracciones
 
Sucesiones numéricas repaso
Sucesiones numéricas   repasoSucesiones numéricas   repaso
Sucesiones numéricas repaso
 
Mendoza hace matematica completo
Mendoza hace matematica completoMendoza hace matematica completo
Mendoza hace matematica completo
 
Sumas y Restas
Sumas y RestasSumas y Restas
Sumas y Restas
 
Sistemas De Numeracion
Sistemas De NumeracionSistemas De Numeracion
Sistemas De Numeracion
 
Ejercicios de matematica - problemas 2do grado de primaria
Ejercicios de matematica - problemas 2do grado de primariaEjercicios de matematica - problemas 2do grado de primaria
Ejercicios de matematica - problemas 2do grado de primaria
 
Actividades de matemáticas 2º educación primaria
Actividades de matemáticas 2º educación primariaActividades de matemáticas 2º educación primaria
Actividades de matemáticas 2º educación primaria
 
110 problemas de matematicas pdf primer grado
110 problemas de matematicas pdf primer grado110 problemas de matematicas pdf primer grado
110 problemas de matematicas pdf primer grado
 
EJERCICIOS MATEMATICOS PARA 2° GRADO
EJERCICIOS MATEMATICOS PARA 2° GRADOEJERCICIOS MATEMATICOS PARA 2° GRADO
EJERCICIOS MATEMATICOS PARA 2° GRADO
 

Similar a La apropiación del sistema de numeración

¿Que sabes del CONAFE?
¿Que sabes del CONAFE?¿Que sabes del CONAFE?
¿Que sabes del CONAFE?efrain1991
 
Cuestionario para asesor pedagógico itinerante (Marisol Mñz)
Cuestionario  para asesor pedagógico itinerante (Marisol Mñz)Cuestionario  para asesor pedagógico itinerante (Marisol Mñz)
Cuestionario para asesor pedagógico itinerante (Marisol Mñz)licadmonedu
 
Conocimientos previos del numero
Conocimientos previos del numeroConocimientos previos del numero
Conocimientos previos del numerozibrayzi
 
El número & la serie numérica - ficha de evaluación
El número & la serie numérica - ficha de evaluaciónEl número & la serie numérica - ficha de evaluación
El número & la serie numérica - ficha de evaluaciónSol Salinas
 
la enseñanza de los numeros en francia
la enseñanza de los numeros en franciala enseñanza de los numeros en francia
la enseñanza de los numeros en franciarafasampedro
 
La construcción del número natural
La construcción del número naturalLa construcción del número natural
La construcción del número naturalLiliana Quintero
 
Matematicas bloque 3
Matematicas bloque 3Matematicas bloque 3
Matematicas bloque 3Sthefany Vega
 
Matematicas bloque 3
Matematicas bloque 3Matematicas bloque 3
Matematicas bloque 3Sthefany Vega
 
Matematicas bloque 3
Matematicas bloque 3Matematicas bloque 3
Matematicas bloque 3Sthefany Vega
 
Los números y el sistema decimal de numeración
Los números y el sistema decimal de numeraciónLos números y el sistema decimal de numeración
Los números y el sistema decimal de numeraciónjenroz18
 

Similar a La apropiación del sistema de numeración (20)

Unidad pedagogica. f3
Unidad pedagogica. f3Unidad pedagogica. f3
Unidad pedagogica. f3
 
¿Que sabes del CONAFE?
¿Que sabes del CONAFE?¿Que sabes del CONAFE?
¿Que sabes del CONAFE?
 
Cuestionario para asesor pedagógico itinerante (Marisol Mñz)
Cuestionario  para asesor pedagógico itinerante (Marisol Mñz)Cuestionario  para asesor pedagógico itinerante (Marisol Mñz)
Cuestionario para asesor pedagógico itinerante (Marisol Mñz)
 
1ero matem2
1ero matem21ero matem2
1ero matem2
 
1ero matem2
1ero matem21ero matem2
1ero matem2
 
Ensayo numeros
Ensayo numerosEnsayo numeros
Ensayo numeros
 
Exposición equipo 1
Exposición  equipo 1Exposición  equipo 1
Exposición equipo 1
 
Exposición equipo 1
Exposición equipo 1Exposición equipo 1
Exposición equipo 1
 
Conocimientos previos del numero
Conocimientos previos del numeroConocimientos previos del numero
Conocimientos previos del numero
 
El número & la serie numérica - ficha de evaluación
El número & la serie numérica - ficha de evaluaciónEl número & la serie numérica - ficha de evaluación
El número & la serie numérica - ficha de evaluación
 
Los numeros
Los numerosLos numeros
Los numeros
 
Lectura Antologia
Lectura AntologiaLectura Antologia
Lectura Antologia
 
El desarrollo de los principios de conteo (1)
El desarrollo de los principios de conteo (1)El desarrollo de los principios de conteo (1)
El desarrollo de los principios de conteo (1)
 
Losnumeros
LosnumerosLosnumeros
Losnumeros
 
la enseñanza de los numeros en francia
la enseñanza de los numeros en franciala enseñanza de los numeros en francia
la enseñanza de los numeros en francia
 
La construcción del número natural
La construcción del número naturalLa construcción del número natural
La construcción del número natural
 
Matematicas bloque 3
Matematicas bloque 3Matematicas bloque 3
Matematicas bloque 3
 
Matematicas bloque 3
Matematicas bloque 3Matematicas bloque 3
Matematicas bloque 3
 
Matematicas bloque 3
Matematicas bloque 3Matematicas bloque 3
Matematicas bloque 3
 
Los números y el sistema decimal de numeración
Los números y el sistema decimal de numeraciónLos números y el sistema decimal de numeración
Los números y el sistema decimal de numeración
 

Más de Andrea Jorgelina Ramirez

Más de Andrea Jorgelina Ramirez (6)

Consejos saludables
Consejos saludablesConsejos saludables
Consejos saludables
 
Taller de matemática para padres 1
Taller de matemática para padres 1Taller de matemática para padres 1
Taller de matemática para padres 1
 
El Sistema Educativo Argentino
El Sistema Educativo ArgentinoEl Sistema Educativo Argentino
El Sistema Educativo Argentino
 
Las operaciones, los cálculos y los problemas
Las operaciones, los cálculos y los problemasLas operaciones, los cálculos y los problemas
Las operaciones, los cálculos y los problemas
 
La división
La divisiónLa división
La división
 
Residencia final oral
Residencia final oralResidencia final oral
Residencia final oral
 

Último

diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxmatepura
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...harolbustamante1
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 

Último (20)

diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 

La apropiación del sistema de numeración

  • 1. La apropiación del sistema de numeración AJR
  • 2. Se distinguen tres grandes fases en el aprendizaje de la designación de los números, fases no delimitadas estrictamente, cuya articulación depende a la vez de los niños, del dominio numérico utilizado y de las actividades que se les proponen y que no se cumplen ni de una vez para siempre ni en momentos idénticos para todos los niños.
  • 3. LAS FASES • Aproximación global: 1° oral – 2° escrita. Una aproximación global y principalmente oral de los nombres de los números. • Aspecto algorítmico de la escritura: Una toma de conciencia de las regularidades de la serie numérica escrita y una apropiación de las reglas de escritura. • Agrupamiento de a 10: La comprensión de las ideas de agrupamiento y canje.
  • 4. Primera fase: APROXIMACIÓN GLOBAL • Nombrar, leer y escribir los números. • Los niños aprenden que contar es enunciar una serie de nombres específicos y que además están ordenados. • Saben además que decir cien o mil significa saber muchos números y que no es lo mismo decir diez o quince. • Estos nombres aprendidos, primero por el placer o por dar satisfacción a los demás, se cargarán de significados con el conjunto de actividades que se organizarán y propondrán a los niños, aún los más chicos. • Se trata de privilegiar al principio, un enfoque global del nombre de los números y de su escritura. Se hace utilizar los números a los niños desde el jardín
  • 5. • 1.1 Nombres aislados: se designa a las cantidades con palabras como las otras, sin conexión entre ellas. La vida de la clase aporta numerosas ocasiones de utilizar estas palabras, en las que van tomando progresivamente significado, porque son empleadas en distintos contextos: la asistencia, la fecha, la preparación de la merienda, la distribución del material, …
  • 6. • 1.2 Nombres ordenados: se refuerza la significación y la memorización de estas palabras ubicandolas en una serie ordenada. Este inicio de organización de los nombres de los números no debe ser confundido con un trabajo de comparación de cantidades: los niños pueden “saber” que trece está después de diez, sin que eso garantice por sí mismo otras adquisiciones sobre los números. Actividades propuestas: recitado de canciones numéricas, lectura o fabricación de libros de contar, juegos con la serie numérica.
  • 7. • El conocimiento de la serie numérica pasa por diferentes estadios de acuerdo a las competencias de los niños: • Recitar una parte de la sucesión convencional a partir de 1 • Recitar a partir de 1 y parar en el número convenido • Recitar intercambiando nombres (una barrera, dos vacas, tres vacas) • Recitar a partir de un número diferente de 1 • Descontar de uno en uno • Contar y descontar de dos en dos, de diez en diez, etc. • No se trata de entrenar a los niños de jardín en los diferentes “conteos”, pero es indispensable conocer el estado real de los conocimientos de los niños en ese dominio, para ayudarlos a progresar, cada uno a su ritmo.
  • 8. • 1.3 La sucesión escrita: se guarda registro de la sucesión de números fabricando una banda numérica, que servirá de diccionario e irá agrandándose en función de las necesidades o de los conocimientos de los niños. Se pasa así de una palabra “dicha” a una escritura específica con cifras y a un nombre con letras. El registro escrito y la elección de un soporte (en este caso lineal) van a permitir a los niños construirse una imagen mental. Posteriormente la línea mental podrá tener el mismo rol que la banda concreta: visualización del orden, representación de la amplitud y del significado de las distancias entre dos números, percepción de la infinitud de la serie, etc.
  • 9. • 1.4 Las escrituras en cifras: Hay niños que, a pesar de haber logrado la lectura/memorización de la sucesión ordenada, no pueden leer la escritura cifrada de un número aislado. Es necesario organizar un trabajo específico para llevar a esos niños a memorizar las escrituras de los números que utilizan frecuentemente sin tener que recurrir en forma sistemática a la banda escrita, que como todo recurso didáctico debe ser transitorio. Es necesario aprender a usarlos, pero también a dejarlos de usar, deben ser retirados para lograr avances (recuérdese el concepto de andamiaje). Lo mismo sucede con el uso de los dedos.
  • 10. Segunda fase: ASPECTO ALGORÍTMICO DE LA ESCRITURA • En esta fase se trata de hacer tomar conciencia de la organización de la sucesión escrita. • Esta organización ya empiezan a descubrirla los niños cuando en el recitado perciben dificultades para ciertos números: dieciuno, veintidiez, etc. Pero nuestra numeración oral presenta ciertas irregularidades que dificultan la toma de conciencia de las reglas de formación de los números.
  • 11. • Es necesario contar, entonces, con una serie de números lo suficientemente larga como para superar las irregularidades (del once al quince) y de una serie escrita para poner en evidencia los diferentes algoritmos de la construcción de los números (cuadro de numeración). Estos dispositivos pueden servir tanto como recursos para la memorización como para la construcción de imágenes mentales y como soportes a numerosas actividades.
  • 12. • Esta fase comienza en Nivel Inicial, pero adquiere su mayor importancia en primer grado y sólo encuentra justificación con el uso de números suficientemente grandes, para descubrir las regularidades. • Al final de esta fase los niños son capaces de escribir (aunque no puedan leerlos todos)series de números a partir de cualquier número o bien pueden decir que todos los números entre 30 y 40 se escriben con un 3 adelante, aunque no sean capaces de dar un significado al 3.
  • 13. Tercera fase: AGRUPAMIENTO DE A 10 • Esta fase tiene como objetivo, poner en evidencia el rol de los agrupamientos de a 10 y de su recursividad. • Se insiste en la significación de las cifras en función de su posición en la escritura del número, es decir, sobre el algoritmo ligado a las ideas de agrupamiento de a 10 y de cambios/canjes.
  • 14. • Para comprender que el 3 de 31 no es igual que el 3 de 23, es necesario haber tenido muchas y diversas ocasiones de comprender que cuando se cambian 10 elementos contra uno ese 1 sigue valiendo 10. Esta es una tarea específica de 2do grado y al final de ese año, el niño debe ser capaz de ver en el 254 tanto las doscientas cincuenta y cuatro unidades como las 25 decenas, como las 2 centenas que lo componen, no sólo en los ejercicios específicos sino también cuando se tiene la necesidad de usarlo. • Actividades propuestas: “El almacén”, “El cajero”. Material didáctico: billetes y monedas, paquetes y pastillas, otros juegos de intercambios.
  • 15. Bibliografía • Artículo “Nommer, tire, ecrire des nombres” del libro Apprentissages Numeriques et Resolution de Problemes. Norma Saiz, traductora. Equipo de didáctica de la Matemática. (ERMEL) Instituto Nacional de Investigación Pedagógica. Francia. 1990. • El niño reinventa la aritmética. Kamii, Constance. España. Ed. Visor. 1993. • Los niños, los maestros y los números. Desarrollo Curricular. Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires. Dirección General de Planeamiento. Dirección Curricular. Directora del Proyecto Cecilia Parra. 1991
  • 16. Algunos materiales y trabajos Material para aprender a armar y desarmar números Clase: dictado de números En una etapa posterior los niños dictan y sus compañeros escriben en el pizarrón. Luego realizan las correcciones.
  • 17. Trabajo posterior: Dictado en el cuaderno Comparación de números Trabajando nociones de estadística Comparando unidades de distinto orden
  • 18. Juego: “El más grande” Armado y desarmado de números