SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 72
RETRASO PSICOMOTOR
MOTIVO DE CONSULTA
 Niña nacida a las 26 semanas de
gestación.
 Apgar 6/9
 Peso nacimiento (PN): 550 g.
 Talla 31 cm.
 Perímetro craneal (PC): 22 cm.
REPASO TEST DE APGAR
 El test de Apgar se usa para valorar
si hay depresión neonatal, fruto de
la pérdida de bienestar fetal (PBF) y
asfixia en el parto.
 Se realiza al minuto y a los 5
minutos del nacimiento. Hay
depresión neonatal si:
 Apgar en el primer minuto < 4
 Apgar a los 5 minutos < 7
Nuestra paciente tiene
un Apgar de 6/9
TEST DE APGAR
ANTECEDENTES PERSONALES
 Antecedentes familiares: Padres
sanos no consanguíneos.
 Antecedentes personales:
 Madre de 30 años primípara.
 Gestación controlada con ecografías
normales y serologías negativas.
 Parto hospitalario por cesárea urgente a
las 26 semanas de gestación tras dolor
intenso y hemorragia retroplacentaria.
LA HEMORRAGIA RETROPLACENTARIA
 Si se produce un desprendimiento
prematuro de la placenta (lo normal es
que se desprenda después del nacimiento)
genera dos problemas:
 Reduce la superficie de intercambio materno-
fetal, lo que puede producir una asfixia en el
feto.
 Hemorragia retroplacentaria por el
desprendimiento, que puede comprometer la
vida de la madre.
 Es más frecuente en madres con
enfermedades crónicas, preeclampsia,
fumadoras y consumidoras de cocaína.
ANTECEDENTES PERSONALES
 La recién nacida precisó
reanimación profunda seguida de
ventilación mecánica.
 Requirió soporte farmacológico por
inestabilidad hemodinámica.
 Presentó apneas en varias
ocasiones.
 Traslado de UCIN de otro centro a
HSJD.
EXPLORACIÓN AL INGRESO
 Aspecto madurativo acorde con la
edad gestacional.
 AC: tonos rítmicos.
 AR: Ventilación asistida con buena
ventilación bilateral.
EVOLUCIÓN EN NEONATOLOGÍA
 Se aprecia un aumento acelerado
del crecimiento del perímetro
craneal.
 Se realiza TAC y Ecografía
transfontanelar y se diagnostica una
hidrocefalia progresiva post-
hemorrágica.
ECO TRANSFONTANELAR
Ecotransfontanelar,
visión coronal.
Vemos los
ventrículos dilatados
y hemorragia
intraventricular
ECO TRANSFONTANELAR
Visión sagital
TAC CRANEAL
HEMORRAGIA
INTRAVENTRICULAR
CON
HIDROCEFALIA
EVOLUCIÓN
 Se inició tratamiento con punciones
lumbares (PL) repetidas
evacuadoras.
 Posteriormente se colocó un
reservorio (OMAYA) de derivación
externa.
 A los 47 días se coloca derivación
ventrículo-peritoneal (DVP), que
sigue llevando en la actualidad.
SISTEMA DE DVP Y RESERVORIO
EVOLUCIÓN
 Presentó episodios comiciales
(mioclonias) tratadas con
fenobarbital.
 Retinopatía del prematuro estadio II
en ojo derecho, estadio II-III en ojo
izquierdo. Tratamiento con láser.
ALTA DE NEONATOLOGÍA
 Peso: 2350 gr.
 Talla: 44 cm.
 PC: 35 cm.
 Diagósticos al alta:
 Prematuridad extrema.
 Hemorragia intraventricular.
 Hidrocefalia post-hemorrágica.
 Mioclonias.
 Retinopatía del prematuro.
Dra.Poo: nos
faltaría saber
Qué edad
cronológica tenía la
paciente
al alta.
EL RECIÉN NACIDO (RN)
PREMATURO
 Se define como el RN de < 37 semanas.
 Clasificación:
Nuestra
paciente
tiene una
edad
gestacional
de 26
semanas y
PN:550 g
DESCRIPCIÓN RN PREMATURO:
Test de Usher
TRASTORNOS PRECOCES DEL
PREMATURO
 Intubación + Ventilación mecánica
ALTERACIONES DEL SNC EN EL
PREMATURO
 Somnolencia.
 Hipotonía.
 Reflejos propios del RN abolidos o disminuidos.
 La presencia de hipotonía/ hipertonía,
convulsiones, crisis de apnea y abolición
prolongada de los reflejos son signos de
sufrimiento cerebral.
 El trauma fisiológico del parto o la anoxia
neonatal pueden favorecer la hemorragia
peri/intraventricular. Se presenta entre las 24
y 48 h después del parto.
 La leucomalacia periventricular está
relacionada con la isquemia.
TRASTONOS TARDÍOS DEL
PREMATURO
 Anemia del prematuro.
 Osteopenia del prematuro.
 Retinopatía del prematuro. Asociada a
la hiperoxigenación en la incubadora. Existen
5 grados.
 Grado I y II: Suele haber regresión.
 A partir del grado III: Probable
amaurosis.
 Insuficiencia pulmonar crónica del
prematuro.
SECUELAS DEL PREMATURO
 Defecto pondoestatural.
 Displasia broncopulmonar:
 lesión por la toxicidad del oxígeno.
 Neuropsicológicas y sensoriales:
 Leucomalacia periventricular: Afectación de la
vía piramidal que conlleva alteraciones motrices.
 Fibroplasia retrolental: grado máximo de la
retinopatía del prematuro que lleva a ceguera.
 Hidrocefalia post-hemorragica: La hemorragia
ventricular obstruye la salida del LCR y causa la
hidrocefalia.
 Hipoacusia neurosensorial
CÁLCULO EDAD CORREGIDA
 Edad gestacional+edad cronológica-
40 semanas = edad corregida
 Ejemplo: 26 semanas+24 semanas
(6 meses) - 40 semanas=
10 semanas (2 meses y medio).
Dra.Poo: Es correcto el cálculo?
SEGUIMIENTO EN CONSULTAS
EXTERNAS
 NEUROCIRUGÍA
 Fontanela normal.
 Funcionamiento valvular correcto.
 Dilatación ventricular sin signos de
actividad por ecografía.
 OFTALMOLOGÍA:
 Fondo de ojo: Palidez papilar bilateral.
 Potenciales evocados visuales (PEV):
alterados.
 Reacción positiva a la luz, seguimiento
inadecuado de los objetos.
TAC CRANEAL 3m POST-DVP
SEGUIMIENTO A LOS 7 MESES Y
MEDIO (30 semanas)
 Edad corregida: 26 sem +30 sem – 40
sem = 16 sem (4 meses).
 Sensorial:
 Visión: Reacción positiva a la luz. No
seguimiento de los objetos.
 Audición: Respuesta positiva a los
sonidos.
 Motricidad:
 No control cefálico adecuado.
 No lleva las manos a la línea media. No
coge objetos.
Dra.Poo:
señalamos
en naranja
lo
patológico
 Sociabilidad:
 Sonrisa a los estímulos.
 Escasas vocalizaciones.
 EF:
 PC: En el P97. Peso y talla acorde con su
edad corregida.
 Hipotonía de predominio axial.
 Reacciones de apoyo ausentes.
 ROT: Exaltados.
 No espasticidad.
SEGUIMIENTO A LOS 7 MESES Y
MEDIO
DESARROLLO PSICOMOTOR
 Definimos desarrollo psicomotor
como la adquisición progresiva de
habilidades en diferentes áreas:
 Sensorial
 Motricidad
 Sociabilidad
 Lenguaje
 Cognitiva
DESARROLLO PSICOMOTOR
 Desarrollo sensorial normal hasta
los 4 meses:
 1mes: Fija la mirada en un objeto y lo
sigue 90º.Reacciona a ruidos fuertes.
 2m: Fija la mirada, recorrido de 180º.
Localiza el origen de un ruido.
 3m: Gira la cabeza para seguir un
objeto o hacia la fuente sonora.
 4m: Percibe pequeños detalles.
 Motricidad normal:
 1m: Eleva la cabeza en prono. Reflejo
de prensión.
 2m: Retiene un objeto.
 3m: Control cefálico. Movimientos
simétricos de manos y pies. Reacciones
de apoyo.
 4m: Coge objetos y los lleva a la línea
media del cuerpo. Coordinación oculo-
manual.
DESARROLLO PSICOMOTOR
 Sociabilidad normal:
 2-3m: Sonrisa social, emite sonidos.
 4m: Ríe, reconoce el biberón.
 Lenguaje:
 1m: Sonidos guturales, llanto para
comunicarse.
 3m: Emite vocalizaciones, inicia
balbuceos.
DESARROLLO PSICOMOTOR
 Edad corregida: 26+62-
40=48semanas (12 meses o 1 año)
 Realiza tratamiento en centro de
desarrollo infantil y atención precoz
(CDIAP).
 No disfunción valvular.
 Sensorial:
 La visión ha mejorado en seguimiento de
objetos y reconocimiento de familiares.
SEGUIMIENTO A LOS 15 MESES Y
MEDIO (1 año + 3m y medio, 62 semanas)
 Motricidad:
 Control cefálico correcto.
 Sedestación inestable por reacciones de
equilibrio muy lentas. Hipotonía e
inestabilidad de tronco.
 No cambios posturales.
 Sociabilidad:
 Solo sonidos vocálicos.
 EF: Hipotonía, ROT exaltados, signos
de afectación piramidal y cerebelosa.
SEGUIMIENTO A LOS 15 MESES Y
MEDIO
 Desarrollo sensorial normal hasta los 12
meses:
 A los 4 meses ya debería: Percibir pequeños
detalles. Capacidad similar a la del adulto.
 Motricidad normal:
 6m: Mantiene la sedestación unos instantes, se
pasa los objetos de una mano a la otra.
 8m: Sedestación estable.
 9m: Pinza inferior (movimientos groseros).
 10m: Inicia desplazamientos. Pinza superior,
investiga con el índice.
 11m: Sedestación solo, camina cogido de la
mano.
 12m: Señala con el índice.
 12-16m: Camina solo.
DESARROLLO PSICOMOTOR
DESARROLLO PSICOMOTOR
 Sociabilidad normal:
 6m: Distingue conocidos de extraños.
 8-9m: Anticipa situaciones, busca
objetos.
 10-12m: Imita gestos, repite acciones.
 Lenguaje normal:
 6m: Encadena sonidos.
 6-9m: Balbuceo imitativo, combina
sílabas.
 12m: Dice 2-3 palabras, onomatomeias.
 Edad corregida: 26+108-40=94 semanas
(23 meses y medio, 1 año+11meses y
medio)
 Sensorial:
 La visión ha mejorado. Localiza objetos
cercanos.
 Motricidad:
 Rastrea y gatea con poca coordinación.
 Leve inestabilidad de tronco en sedestación.
 Inicio de la marcha asistida.
SEGUIMIENTO A LOS 27 MESES (2
años y tres meses o 108 semanas)
 Sociabilidad:
 Sonidos silábicos sin valor propositivo.
 EF:
 Hipotonía.
 ROT: exaltados.
 Afectación piramidal.
 Leve espasticidad.
 Problemas de equilibrio.
SEGUIMIENTO A LOS 27 MESES
 Desarrollo sensorial normal a los 2
años:
 A los 4 meses ya debería: Percibir
pequeños detalles. Capacidad similar a la
del adulto.
 Motricidad normal:
 12-16m: Camina solo.
 15-18m: Corre, se pone de pie sin ayuda.
 18m: Garabatea, pasa páginas.
 24m: Salta, sube y baja escaleras (aún
sin alternar los pies). Imita trazo vertical
DESARROLLO PSICOMOTOR
DESARROLLO PSICOMOTOR
 Sociabilidad:
 18m: Realiza juego imitativo.
 24m: Inicia el juego con otros niños.
 Lenguaje:
 18m: jerga, algunas palabras inteligibles.
 2a: une 2-3 palabras, repite lo que oye.
 Fase ecolálica: repite las últimas palabras y
sílabas.
 Holofrases: Son el reflejo de las oraciones que el
niño tienen en mente. Si el niño dice “papá” ante
la puerta por la que se ha ido, significa “se ha ido
papá”.
 No signos de hipertensión
intracraneal.
 Sensorial: Función visual aceptable.
 Motricidad:
 Manipulación con leve temblor y
dismetría.
 Marcha asistida.
 Lenguaje: 3 o 4 bisílabos.
SEGUIMIENTO A LOS 3 AÑOS
 Sociabilidad:
 Atención dispersa.
 Comprende órdenes simples y una
prohibición. (habilidades propias 12m)
 Señala imágenes. (propio 12m)
 EF:
 Tono muscular bajo.
 Leve espasticidad.
 ROT: exaltados.
 Clonus y Babinski.
SEGUIMIENTO A LOS 3 AÑOS
LEUCOMALACIA PERIVENTRICULAR
A los 3 años de edad
AFECTACIÓN CEREBELOSA
 Normalidad a los 3 años (a partir de
esta edad ya no se calcula la edad
corregida).
 Motricidad normal:
 3a: Pedalea, se aguanta sobre un pie.
Dibuja un círculo.
 Lenguaje:
 3a: Utiliza verbos y pronombres, sabe
canciones, explica cuentos sencillos.
 Sociabilidad:
 3a: Juego simbólico.
DESARROLLO PSICOMOTOR
 Es clave la detección y tratamiento
precoz.
1. Los padres detectan alguna
anormalidad.
2. Anamnesis por el pediatra.
 Antecedentes familiares: Deficiencias
mentales, neurológicas,…
 Antecedentes personales: Características de
la gestación, el parto, neonatales, del
desarrollo psicomotor, enfermedades
crónicas,…
DIAGNÓSTICO DEL TRASTORNO
DEL DESARROLLO PSICOMOTOR
DIAGNÓSTICO
3. Valoración del desarrollo psicomotor:
 Se utilizan métodos de screening como el test de
Llevant.
4. Exploración NRL:
 Valoración del estado de alerta, calidad de la
interacción, actividad espontánea, respuesta a
los estímulos, características físicas y
comportamientos del niño/familia.
5. EF:
 Fenotipo, anomalías congénitas mayores y
menores, examen cutáneo, anomalías oculares y
de la audición, organomegalias, AC, AR, ROT,
tono muscular, fuerza, movimientos anormales,
asimetrías, PC.
SIGNOS DE ALERTA
 Su presencia no implica patología, pero
obliga a un seguimiento.
 Signos de alerta a cualquier edad:
 Retraso en las adquisiciones.
 Estancamiento o regresión en las habilidades
adquiridas.
 Persistencia de reflejos o conductas de etapas
previas.
 Signos físicos anormales.
 Calidad inadecuada de las respuestas.
 Formas atípicas de desarrollo.
SIGNOS DE ALERTA
 Morfológicos:
 Fenotipo peculiar, rasgos dismórficos
(cabello, extremidades, pabellones
auriculares,…)
 No estigmas cutáneos.
 Organomegalias.
 Crecimiento anormal del PC.
 Fontanela tensa, anomalías en las
suturas.
 Ojos en “sol poniente”.
SIGNOS DE ALERTA
 Motricidad:
 Retraso en la adquisición motriz.
 Sin control cefálico a los 4 m. Sin sedestación a
los 9m. Sin desplazamiento autónomo a los
10m. Sin marcha autónoma a los 16-18m.
 Asimetrías en postura o movimiento manos.
 Movimientos anormales (temblor, distonías,
dismetrías).
 Trastornos del tono muscular (hipertonía,
hipotonía).
 Formas atípicas de desarrollo motor.
(posición con pulgar incluido dentro de los otros
4 dedos, babinski, espasticidad, distonía,… nos
debe hacer sospechar en parálisis cerebral).
SIGNOS DE ALERTA
 Sensoriales:
 Visión:
 Escaso interés por el entorno.
 Ausencia de seguimiento visual.
 Sensibilidad extrema a la luz.
 Movimientos anormales de los ojos.
 “Torpeza” para las escaleras o desniveles.
 Dificultad para ver los objetos a distancia.
 Acercarse mucho a los libros, tele,…
 Audición:
 Es muy importante la detección precoz de
hipoacusia/sordera, antes de los 3-6 meses. Conocer
los antecedentes de riesgo ayuda a su detección.
 Escasa o nula reacción a la voz. Falta de reacción al
sonido a los 6m.
SIGNOS DE ALERTA
 Lenguaje
 Falta de diálogo vocálico y gestual en los
primeros meses.
 Escasa reacción a la de voz materna.
 No gira la cabeza al sonido.
 Falta de balbuceo en el 2º trimestre.
 Ausencia de bisílabos a los 18 meses, no
comprende órdenes sencillas.
 Ausencia de lenguaje propositivo a los 2 años.
 Estereotipias verbales o ecolalias desde los 2a.
 No dice ninguna frase a los 30m.
SIGNOS DE ALERTA
 Cognitivos:
 Ausencia de viveza en la mirada
 No sonrisa social.
 Apatía o irritabilidad.
 Escaso interés en personas u objetos.
 Escaso interés en la manipulación de objetos.
 No coordinación oculo-manual.
 Escasa reacción ante voces o caras familiares.
 No señala, no extraña, no imita gestos, no
comprende las prohibiciones ni las órdenes
sencillas a los 12m.
 No realiza juego imitativo a los 18m.
 Conducta o juegos estereotipados.
SIGNOS DE ALERTA
 Emocionales y de conducta:
 Apatía, irritabilidad.
 Desaparición de la mirada brillante.
 Rechazo del contacto físico.
 Autoestimulación o autoagresión.
 Juego estereotipado.
 Crisis de ansiedad o hiperactividad.
EXPLORACIONES COMPLEMENTARIAS
DURANTE EL SEGUIMIENTO
 EEG: Trazado de base poco estructurado.
Alteraciones paroxísticas multifocales. No
crisis.
 PEV: anormales.
 RM cerebral:
 Sistema ventricular ligeramente dilatado.
 Bordes irregulares.
 Afectación de sustancia blanca periventricular.
 DVP.
 Atrofia del cerebelo con dilatación quística del IV
ventrículo.
PARÁLISIS CEREBRAL INFANTIL
 Trastorno persistente del movimiento
y la postura, que aparece durante el
período de maduración cerebral,
debido a una lesión no progresiva del
cerebro, y que interfiere en su
desarrollo.
 Existe cierto tipo de plasticidad
cerebral:
 Otras partes del SNC pueden tomar a su
cargo funciones de la áreas lesionadas
PCI: FACTORES DE RIESGO
 Factores prenatales maternos:
 Hipertensión (preclámpsia).
 Infección intrauterina.
 Traumatismo materno.
 Uso de sustancias tóxicas.
 Alteraciones de la placenta:
 Trombosis.
 Cambios vasculares crónicos.
 Infección con liberación de mediadores
inflamatorios.
PCI: FACTORES DE RIESGO
 Factores prenatales fetales:
 Gestación múltiple.
 Hydrops fetal.
 Retraso del crecimiento intrauterino.
 Factores peri-intraparto:
 Prematuridad.
 Hipoglucemia sostenida.
 Asfixia perinatal.
PCI: FACTORES DE RIESGO
 Factores neonatales:
 Infección sistémica o del SNC.
 Factores de hipercoagulabilidad.
 Hipoglucemia sostenida.
 Factores postnatales:
 Traumatismo craneal.
 Infecciones (meningitis, encefalitis,...)
 Estado convulsivo.
 Parada cardio-respiratoria.
 Deshidratación grave
PCI: CLASIFICACIÓN SEGÚN LA
REPERCUSIÓN FUNCIONAL
 Leve:
 Dificultades en la coordinación y el
movimiento.
 Escasa repercusión funcional.
 Moderada:
 Limitaciones en la marcha, en la
manipulación y en los cambios
posturales.
 Necesita ayuda para las actividades
propias de su edad.
PCI: CLASIFICACIÓN SEGÚN LA
REPERCUSIÓN FUNCIONAL
 Grave:
 Dependen de la asistencia personal para
el control postural.
 Precisan material adaptado para la
movilidad.
 Profunda:
 No tienen control postural.
 La patología asociada es muy común.
Dra.Poo: dudamos entre un grado moderado o grave en el caso
PC ESPÁSTICA (65-75%)
 A causa de lesiones que afectan al córtex
o a la vía piramidal.
 Tipo más frecuente de PC
 Clínica:
 Debilidad muscular.
 Disminución de la destreza.
 Pérdida en la capacidad de fraccionar el
movimiento (movimiento en bloque).
 Exageración de los ROT i los reflejos
cutáneos.
 Clonus, Babinski, espasticidad.
PC ESPÁSTICA TIPOS
 Tetraplejía espástica:
 Afectación de las 4 extremidades.
 Hipertonía con predominio en EESS.
 Hiperextensión de la nuca sin
enderezamiento cefálico.
 Disminución de los mov.voluntarios.
 Dificultad en la deglución.
 Asociado a microcefalia, atrofia óptica,
estrabismo, epilepsia y afectación
cognitiva grave.
PC ESPÁSTICA TIPOS
 Diplejía espástica:
 Relacionado con la prematuridad y el
bajo peso al nacer.
 Hiperextensión y ADD de las EEII.
 Pronación de la EESS y dificultad para
llevar las manos a la línea media.
 Retraso en el volteo y la sedestación.
 Asociado a atrofia óptica, estrabismo,
epilepsia y retraso mental.
PC ESPÁSTICA TIPOS
 Diplejía espástica:
 Suele estar causada por la leucomalacia
periventricular que se diagnostica por RM:
 Reducción del volumen de la sustancia
blanca.
 Hiperintensidad de la sustancia blanca
periventricular en T2.
 Borde irregular de los ventrículos.
 Colpocefalia y estrechamiento del
cuerpo calloso.
PC ESPÁSTICA TIPOS
 Hemiplejía espástica:
 Paresia de un hemicuerpo con mayor
compromiso de la extremidad superior.
 Aumento del tono flexor.
 Dificultad movilidad proximal.
 Solo usan el lado sano.
 Asociado a trastornos de la sensibilidad,
menor crecimiento del hemicuerpo
afecto, epilepsia, funciones cognitivas
disminuidas,...
PC DISCINÉTICA (10-15%)
 Se relaciona con los factores de
riesgo perinatales:
 Kernicterus, distrés fetal agudo, asfixia
grave,...
 Clínica:
 Fluctuaciones y cambios bruscos del tono
muscular.
 Movimientos involuntarios.
 Persistencia de reflejos arcaicos.
 Hipotonía de fondo en reposo.
 Grave incoordinación del movimiento
voluntario
OTROS TIPOS DE PC
 PC atáxica (10-15%):
 Síndrome cerebeloso completo con
hipotonía, ataxia, dismetría y
incoordinación.
 PC hipotónica (5%):
 Hipotonía muscular con hiperreflexia .
 PC mixta:
 Ataxia y distonía o distonía con
espasticidad.
PCI: DIAGNÓSTICO
 Clínica: con historia clínica
conociendo los factores de riesgo
pre, peri o postnatales.
 Exploración neurológica completa.
 EC: neuroimagen y EEG.
 Dd: Trastorno progresivo o
enfermedad degenerativa del SNC.
PCI: TRATAMIENTO
 Fisioterapia:
 La cooperación de los padres es
importante para que el niño desarrolle
su máximo potencial.
 Estimular determinados reflejos
posturales complejos.
 Educación de la conducta.
 Repetición de los esquemas de
movimientos de los anfibios i los
reptiles.
PCI: TRATAMIENTO
 Férulas y ortesis:
 Para prevenir deformidades
musculoesqueléticas.
 Fármacos orales:
 Balcofeno, Diacepam, agonistas alfa-
adrenérgicos,... Disminuyen la
espasticidad.
 Fármacos parenterales:
 Toxina botulínica, Balcofeno intratecal,...
PCI: TRATAMIENTO
 Cirugía ortopédica:
 Tenotomía, neurectomía, alargamiento
de unidades miotendinosas
contracturadas, osteotomías, reducción
de luxaciones,...
 Neurocirugía:
 Bomba de balcofeno intratecal,
Rizotomía dorsal selectiva.

Más contenido relacionado

Similar a Retraso psicomotor en niña prematura

Tamiza cadera pie desnutricion obesidad kw marasmo anorexia bulimia
Tamiza cadera pie desnutricion obesidad kw marasmo anorexia bulimiaTamiza cadera pie desnutricion obesidad kw marasmo anorexia bulimia
Tamiza cadera pie desnutricion obesidad kw marasmo anorexia bulimiayayohernan
 
Recien nacido y choque
Recien nacido y choqueRecien nacido y choque
Recien nacido y choqueSer Pal
 
recien nacido sano
recien nacido sanorecien nacido sano
recien nacido sanoamylu88
 
Recién nacido no patológico
Recién nacido no patológicoRecién nacido no patológico
Recién nacido no patológicoGaby Ochoa
 
Bienestar fetal g ohttttety
Bienestar fetal g ohttttetyBienestar fetal g ohttttety
Bienestar fetal g ohttttetyFayana Apza
 
SEMIOLOGIA DEL SISTEMA NERVIOSO EN PEDIATRIA
SEMIOLOGIA DEL  SISTEMA NERVIOSO EN PEDIATRIASEMIOLOGIA DEL  SISTEMA NERVIOSO EN PEDIATRIA
SEMIOLOGIA DEL SISTEMA NERVIOSO EN PEDIATRIAkeisy PS
 
Dificultades respiratorias
Dificultades respiratoriasDificultades respiratorias
Dificultades respiratoriasjhoanarea
 
TEORIA 5 UWIENER.pptx evaluación de la edad gestacional NEO
TEORIA 5 UWIENER.pptx evaluación de la edad gestacional NEOTEORIA 5 UWIENER.pptx evaluación de la edad gestacional NEO
TEORIA 5 UWIENER.pptx evaluación de la edad gestacional NEOLeticiaTVentura
 
3.-Crecimiento & Desarrollo del Lactante.pptx
3.-Crecimiento & Desarrollo del Lactante.pptx3.-Crecimiento & Desarrollo del Lactante.pptx
3.-Crecimiento & Desarrollo del Lactante.pptxssusera65e75
 
Atencion inicial y valoracion del recien nacido
Atencion inicial y valoracion del recien nacidoAtencion inicial y valoracion del recien nacido
Atencion inicial y valoracion del recien nacidopacofierro
 
Control de crecimiento y desarrollo del niño al mes y tres meses, aplicación ...
Control de crecimiento y desarrollo del niño al mes y tres meses, aplicación ...Control de crecimiento y desarrollo del niño al mes y tres meses, aplicación ...
Control de crecimiento y desarrollo del niño al mes y tres meses, aplicación ...gladysdiazrubio
 

Similar a Retraso psicomotor en niña prematura (20)

Estudio del bienestar y madurez fetal
Estudio del bienestar y madurez fetalEstudio del bienestar y madurez fetal
Estudio del bienestar y madurez fetal
 
Tamiza cadera pie desnutricion obesidad kw marasmo anorexia bulimia
Tamiza cadera pie desnutricion obesidad kw marasmo anorexia bulimiaTamiza cadera pie desnutricion obesidad kw marasmo anorexia bulimia
Tamiza cadera pie desnutricion obesidad kw marasmo anorexia bulimia
 
Recien nacido y choque
Recien nacido y choqueRecien nacido y choque
Recien nacido y choque
 
Rnn2012
Rnn2012Rnn2012
Rnn2012
 
recien nacido sano
recien nacido sanorecien nacido sano
recien nacido sano
 
Recién nacido no patológico
Recién nacido no patológicoRecién nacido no patológico
Recién nacido no patológico
 
Bienestar fetal g ohttttety
Bienestar fetal g ohttttetyBienestar fetal g ohttttety
Bienestar fetal g ohttttety
 
SEMIOLOGIA DEL SISTEMA NERVIOSO EN PEDIATRIA
SEMIOLOGIA DEL  SISTEMA NERVIOSO EN PEDIATRIASEMIOLOGIA DEL  SISTEMA NERVIOSO EN PEDIATRIA
SEMIOLOGIA DEL SISTEMA NERVIOSO EN PEDIATRIA
 
Dificultades respiratorias
Dificultades respiratoriasDificultades respiratorias
Dificultades respiratorias
 
vertigo-periferico.pptx
vertigo-periferico.pptxvertigo-periferico.pptx
vertigo-periferico.pptx
 
Valoracion y evaluacion inicial neurologica del recien nacido
Valoracion y evaluacion inicial neurologica del recien nacidoValoracion y evaluacion inicial neurologica del recien nacido
Valoracion y evaluacion inicial neurologica del recien nacido
 
2015 a
2015 a2015 a
2015 a
 
TEORIA 5 UWIENER.pptx evaluación de la edad gestacional NEO
TEORIA 5 UWIENER.pptx evaluación de la edad gestacional NEOTEORIA 5 UWIENER.pptx evaluación de la edad gestacional NEO
TEORIA 5 UWIENER.pptx evaluación de la edad gestacional NEO
 
Reflejos primitivos
Reflejos primitivosReflejos primitivos
Reflejos primitivos
 
3.-Crecimiento & Desarrollo del Lactante.pptx
3.-Crecimiento & Desarrollo del Lactante.pptx3.-Crecimiento & Desarrollo del Lactante.pptx
3.-Crecimiento & Desarrollo del Lactante.pptx
 
Atencion inicial y valoracion del recien nacido
Atencion inicial y valoracion del recien nacidoAtencion inicial y valoracion del recien nacido
Atencion inicial y valoracion del recien nacido
 
Recién Nacido de Alto Riesgo
Recién Nacido de Alto RiesgoRecién Nacido de Alto Riesgo
Recién Nacido de Alto Riesgo
 
Vertigen
VertigenVertigen
Vertigen
 
SESION 13.pptx
SESION 13.pptxSESION 13.pptx
SESION 13.pptx
 
Control de crecimiento y desarrollo del niño al mes y tres meses, aplicación ...
Control de crecimiento y desarrollo del niño al mes y tres meses, aplicación ...Control de crecimiento y desarrollo del niño al mes y tres meses, aplicación ...
Control de crecimiento y desarrollo del niño al mes y tres meses, aplicación ...
 

Último

patologia de robbins capitulo 4 Lesion celular.pdf
patologia de robbins capitulo 4 Lesion celular.pdfpatologia de robbins capitulo 4 Lesion celular.pdf
patologia de robbins capitulo 4 Lesion celular.pdfVilcheGuevaraKimberl
 
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdf
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdfSISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdf
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdfTruGaCshirley
 
DETERMINISMO DEL TRABAJO DE PARTO-1.pptx
DETERMINISMO DEL TRABAJO DE PARTO-1.pptxDETERMINISMO DEL TRABAJO DE PARTO-1.pptx
DETERMINISMO DEL TRABAJO DE PARTO-1.pptxfiorellaanayaserrano
 
TANATOLOGIA de medicina legal y deontología
TANATOLOGIA  de medicina legal y deontologíaTANATOLOGIA  de medicina legal y deontología
TANATOLOGIA de medicina legal y deontologíaISAIDJOSUECOLQUELLUS1
 
FISIOLOGIA BACTERIANA y mecanismos de acción (1).pptx
FISIOLOGIA BACTERIANA y mecanismos de acción (1).pptxFISIOLOGIA BACTERIANA y mecanismos de acción (1).pptx
FISIOLOGIA BACTERIANA y mecanismos de acción (1).pptxLoydaMamaniVargas
 
Posiciones anatomicas basicas enfermeria
Posiciones anatomicas basicas enfermeriaPosiciones anatomicas basicas enfermeria
Posiciones anatomicas basicas enfermeriaKarymeScarlettAguila
 
Relacion final de ingresantes 23.11.2020 (2).pdf
Relacion final de ingresantes 23.11.2020 (2).pdfRelacion final de ingresantes 23.11.2020 (2).pdf
Relacion final de ingresantes 23.11.2020 (2).pdfAlvaroLeiva18
 
Trombocitopenia Inmune primaria , clínica
Trombocitopenia Inmune primaria , clínicaTrombocitopenia Inmune primaria , clínica
Trombocitopenia Inmune primaria , clínicaVillegasValentnJosAl
 
TRANSMISION DE LA INFORMACIÓN GENETICA - Clase 1.pptx
TRANSMISION DE LA INFORMACIÓN GENETICA - Clase 1.pptxTRANSMISION DE LA INFORMACIÓN GENETICA - Clase 1.pptx
TRANSMISION DE LA INFORMACIÓN GENETICA - Clase 1.pptxJoshueXavierE
 
seminario patología de los pares craneales 2024.pptx
seminario patología de los pares craneales 2024.pptxseminario patología de los pares craneales 2024.pptx
seminario patología de los pares craneales 2024.pptxScarletMedina4
 
CONTROL DE CALIDAD EN LA INDUSTRIA FARMACEUTICA
CONTROL DE CALIDAD EN LA INDUSTRIA FARMACEUTICACONTROL DE CALIDAD EN LA INDUSTRIA FARMACEUTICA
CONTROL DE CALIDAD EN LA INDUSTRIA FARMACEUTICAmjaicocr
 
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdfPsicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdfdelvallepadrob
 
Plan de Desparasitacion 27.03.2024 minsa.pptx
Plan de Desparasitacion 27.03.2024 minsa.pptxPlan de Desparasitacion 27.03.2024 minsa.pptx
Plan de Desparasitacion 27.03.2024 minsa.pptxOrlandoApazagomez1
 
TERMINOLOGIA ADULTO MAYOR DEFINICIONES.pptx
TERMINOLOGIA ADULTO MAYOR DEFINICIONES.pptxTERMINOLOGIA ADULTO MAYOR DEFINICIONES.pptx
TERMINOLOGIA ADULTO MAYOR DEFINICIONES.pptxrosi339302
 
PUNTOS CRANEOMÉTRICOS PARA PLANEACIÓN QUIRÚRGICA
PUNTOS CRANEOMÉTRICOS  PARA PLANEACIÓN QUIRÚRGICAPUNTOS CRANEOMÉTRICOS  PARA PLANEACIÓN QUIRÚRGICA
PUNTOS CRANEOMÉTRICOS PARA PLANEACIÓN QUIRÚRGICAVeronica Martínez Zerón
 
PPT HIS PROMSA - PANAS-MINSA DEL 2024.pptx
PPT HIS PROMSA - PANAS-MINSA DEL 2024.pptxPPT HIS PROMSA - PANAS-MINSA DEL 2024.pptx
PPT HIS PROMSA - PANAS-MINSA DEL 2024.pptxOrlandoApazagomez1
 
Historia Clínica y Consentimiento Informado en Odontología
Historia Clínica y Consentimiento Informado en OdontologíaHistoria Clínica y Consentimiento Informado en Odontología
Historia Clínica y Consentimiento Informado en OdontologíaJorge Enrique Manrique-Chávez
 
Se sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdf
Se sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdfSe sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdf
Se sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdfangela604239
 
ACRONIMO TIMERS TRATAMIENTO DE HERIDAS AVANZADAS
ACRONIMO TIMERS TRATAMIENTO DE HERIDAS AVANZADASACRONIMO TIMERS TRATAMIENTO DE HERIDAS AVANZADAS
ACRONIMO TIMERS TRATAMIENTO DE HERIDAS AVANZADASjuanjosenajerasanche
 

Último (20)

patologia de robbins capitulo 4 Lesion celular.pdf
patologia de robbins capitulo 4 Lesion celular.pdfpatologia de robbins capitulo 4 Lesion celular.pdf
patologia de robbins capitulo 4 Lesion celular.pdf
 
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdf
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdfSISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdf
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdf
 
DETERMINISMO DEL TRABAJO DE PARTO-1.pptx
DETERMINISMO DEL TRABAJO DE PARTO-1.pptxDETERMINISMO DEL TRABAJO DE PARTO-1.pptx
DETERMINISMO DEL TRABAJO DE PARTO-1.pptx
 
TANATOLOGIA de medicina legal y deontología
TANATOLOGIA  de medicina legal y deontologíaTANATOLOGIA  de medicina legal y deontología
TANATOLOGIA de medicina legal y deontología
 
FISIOLOGIA BACTERIANA y mecanismos de acción (1).pptx
FISIOLOGIA BACTERIANA y mecanismos de acción (1).pptxFISIOLOGIA BACTERIANA y mecanismos de acción (1).pptx
FISIOLOGIA BACTERIANA y mecanismos de acción (1).pptx
 
Posiciones anatomicas basicas enfermeria
Posiciones anatomicas basicas enfermeriaPosiciones anatomicas basicas enfermeria
Posiciones anatomicas basicas enfermeria
 
Relacion final de ingresantes 23.11.2020 (2).pdf
Relacion final de ingresantes 23.11.2020 (2).pdfRelacion final de ingresantes 23.11.2020 (2).pdf
Relacion final de ingresantes 23.11.2020 (2).pdf
 
Trombocitopenia Inmune primaria , clínica
Trombocitopenia Inmune primaria , clínicaTrombocitopenia Inmune primaria , clínica
Trombocitopenia Inmune primaria , clínica
 
TRANSMISION DE LA INFORMACIÓN GENETICA - Clase 1.pptx
TRANSMISION DE LA INFORMACIÓN GENETICA - Clase 1.pptxTRANSMISION DE LA INFORMACIÓN GENETICA - Clase 1.pptx
TRANSMISION DE LA INFORMACIÓN GENETICA - Clase 1.pptx
 
seminario patología de los pares craneales 2024.pptx
seminario patología de los pares craneales 2024.pptxseminario patología de los pares craneales 2024.pptx
seminario patología de los pares craneales 2024.pptx
 
CONTROL DE CALIDAD EN LA INDUSTRIA FARMACEUTICA
CONTROL DE CALIDAD EN LA INDUSTRIA FARMACEUTICACONTROL DE CALIDAD EN LA INDUSTRIA FARMACEUTICA
CONTROL DE CALIDAD EN LA INDUSTRIA FARMACEUTICA
 
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdfPsicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
 
Plan de Desparasitacion 27.03.2024 minsa.pptx
Plan de Desparasitacion 27.03.2024 minsa.pptxPlan de Desparasitacion 27.03.2024 minsa.pptx
Plan de Desparasitacion 27.03.2024 minsa.pptx
 
TERMINOLOGIA ADULTO MAYOR DEFINICIONES.pptx
TERMINOLOGIA ADULTO MAYOR DEFINICIONES.pptxTERMINOLOGIA ADULTO MAYOR DEFINICIONES.pptx
TERMINOLOGIA ADULTO MAYOR DEFINICIONES.pptx
 
PUNTOS CRANEOMÉTRICOS PARA PLANEACIÓN QUIRÚRGICA
PUNTOS CRANEOMÉTRICOS  PARA PLANEACIÓN QUIRÚRGICAPUNTOS CRANEOMÉTRICOS  PARA PLANEACIÓN QUIRÚRGICA
PUNTOS CRANEOMÉTRICOS PARA PLANEACIÓN QUIRÚRGICA
 
Material de apoyo, modulo psicologia de la personalidad
Material de apoyo, modulo psicologia de la personalidadMaterial de apoyo, modulo psicologia de la personalidad
Material de apoyo, modulo psicologia de la personalidad
 
PPT HIS PROMSA - PANAS-MINSA DEL 2024.pptx
PPT HIS PROMSA - PANAS-MINSA DEL 2024.pptxPPT HIS PROMSA - PANAS-MINSA DEL 2024.pptx
PPT HIS PROMSA - PANAS-MINSA DEL 2024.pptx
 
Historia Clínica y Consentimiento Informado en Odontología
Historia Clínica y Consentimiento Informado en OdontologíaHistoria Clínica y Consentimiento Informado en Odontología
Historia Clínica y Consentimiento Informado en Odontología
 
Se sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdf
Se sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdfSe sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdf
Se sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdf
 
ACRONIMO TIMERS TRATAMIENTO DE HERIDAS AVANZADAS
ACRONIMO TIMERS TRATAMIENTO DE HERIDAS AVANZADASACRONIMO TIMERS TRATAMIENTO DE HERIDAS AVANZADAS
ACRONIMO TIMERS TRATAMIENTO DE HERIDAS AVANZADAS
 

Retraso psicomotor en niña prematura

  • 2. MOTIVO DE CONSULTA  Niña nacida a las 26 semanas de gestación.  Apgar 6/9  Peso nacimiento (PN): 550 g.  Talla 31 cm.  Perímetro craneal (PC): 22 cm.
  • 3. REPASO TEST DE APGAR  El test de Apgar se usa para valorar si hay depresión neonatal, fruto de la pérdida de bienestar fetal (PBF) y asfixia en el parto.  Se realiza al minuto y a los 5 minutos del nacimiento. Hay depresión neonatal si:  Apgar en el primer minuto < 4  Apgar a los 5 minutos < 7 Nuestra paciente tiene un Apgar de 6/9
  • 5. ANTECEDENTES PERSONALES  Antecedentes familiares: Padres sanos no consanguíneos.  Antecedentes personales:  Madre de 30 años primípara.  Gestación controlada con ecografías normales y serologías negativas.  Parto hospitalario por cesárea urgente a las 26 semanas de gestación tras dolor intenso y hemorragia retroplacentaria.
  • 6. LA HEMORRAGIA RETROPLACENTARIA  Si se produce un desprendimiento prematuro de la placenta (lo normal es que se desprenda después del nacimiento) genera dos problemas:  Reduce la superficie de intercambio materno- fetal, lo que puede producir una asfixia en el feto.  Hemorragia retroplacentaria por el desprendimiento, que puede comprometer la vida de la madre.  Es más frecuente en madres con enfermedades crónicas, preeclampsia, fumadoras y consumidoras de cocaína.
  • 7. ANTECEDENTES PERSONALES  La recién nacida precisó reanimación profunda seguida de ventilación mecánica.  Requirió soporte farmacológico por inestabilidad hemodinámica.  Presentó apneas en varias ocasiones.  Traslado de UCIN de otro centro a HSJD.
  • 8. EXPLORACIÓN AL INGRESO  Aspecto madurativo acorde con la edad gestacional.  AC: tonos rítmicos.  AR: Ventilación asistida con buena ventilación bilateral.
  • 9. EVOLUCIÓN EN NEONATOLOGÍA  Se aprecia un aumento acelerado del crecimiento del perímetro craneal.  Se realiza TAC y Ecografía transfontanelar y se diagnostica una hidrocefalia progresiva post- hemorrágica.
  • 10. ECO TRANSFONTANELAR Ecotransfontanelar, visión coronal. Vemos los ventrículos dilatados y hemorragia intraventricular
  • 13.
  • 14. EVOLUCIÓN  Se inició tratamiento con punciones lumbares (PL) repetidas evacuadoras.  Posteriormente se colocó un reservorio (OMAYA) de derivación externa.  A los 47 días se coloca derivación ventrículo-peritoneal (DVP), que sigue llevando en la actualidad.
  • 15. SISTEMA DE DVP Y RESERVORIO
  • 16. EVOLUCIÓN  Presentó episodios comiciales (mioclonias) tratadas con fenobarbital.  Retinopatía del prematuro estadio II en ojo derecho, estadio II-III en ojo izquierdo. Tratamiento con láser.
  • 17. ALTA DE NEONATOLOGÍA  Peso: 2350 gr.  Talla: 44 cm.  PC: 35 cm.  Diagósticos al alta:  Prematuridad extrema.  Hemorragia intraventricular.  Hidrocefalia post-hemorrágica.  Mioclonias.  Retinopatía del prematuro. Dra.Poo: nos faltaría saber Qué edad cronológica tenía la paciente al alta.
  • 18. EL RECIÉN NACIDO (RN) PREMATURO  Se define como el RN de < 37 semanas.  Clasificación: Nuestra paciente tiene una edad gestacional de 26 semanas y PN:550 g
  • 20. TRASTORNOS PRECOCES DEL PREMATURO  Intubación + Ventilación mecánica
  • 21. ALTERACIONES DEL SNC EN EL PREMATURO  Somnolencia.  Hipotonía.  Reflejos propios del RN abolidos o disminuidos.  La presencia de hipotonía/ hipertonía, convulsiones, crisis de apnea y abolición prolongada de los reflejos son signos de sufrimiento cerebral.  El trauma fisiológico del parto o la anoxia neonatal pueden favorecer la hemorragia peri/intraventricular. Se presenta entre las 24 y 48 h después del parto.  La leucomalacia periventricular está relacionada con la isquemia.
  • 22. TRASTONOS TARDÍOS DEL PREMATURO  Anemia del prematuro.  Osteopenia del prematuro.  Retinopatía del prematuro. Asociada a la hiperoxigenación en la incubadora. Existen 5 grados.  Grado I y II: Suele haber regresión.  A partir del grado III: Probable amaurosis.  Insuficiencia pulmonar crónica del prematuro.
  • 23. SECUELAS DEL PREMATURO  Defecto pondoestatural.  Displasia broncopulmonar:  lesión por la toxicidad del oxígeno.  Neuropsicológicas y sensoriales:  Leucomalacia periventricular: Afectación de la vía piramidal que conlleva alteraciones motrices.  Fibroplasia retrolental: grado máximo de la retinopatía del prematuro que lleva a ceguera.  Hidrocefalia post-hemorragica: La hemorragia ventricular obstruye la salida del LCR y causa la hidrocefalia.  Hipoacusia neurosensorial
  • 24. CÁLCULO EDAD CORREGIDA  Edad gestacional+edad cronológica- 40 semanas = edad corregida  Ejemplo: 26 semanas+24 semanas (6 meses) - 40 semanas= 10 semanas (2 meses y medio). Dra.Poo: Es correcto el cálculo?
  • 25. SEGUIMIENTO EN CONSULTAS EXTERNAS  NEUROCIRUGÍA  Fontanela normal.  Funcionamiento valvular correcto.  Dilatación ventricular sin signos de actividad por ecografía.  OFTALMOLOGÍA:  Fondo de ojo: Palidez papilar bilateral.  Potenciales evocados visuales (PEV): alterados.  Reacción positiva a la luz, seguimiento inadecuado de los objetos.
  • 26. TAC CRANEAL 3m POST-DVP
  • 27. SEGUIMIENTO A LOS 7 MESES Y MEDIO (30 semanas)  Edad corregida: 26 sem +30 sem – 40 sem = 16 sem (4 meses).  Sensorial:  Visión: Reacción positiva a la luz. No seguimiento de los objetos.  Audición: Respuesta positiva a los sonidos.  Motricidad:  No control cefálico adecuado.  No lleva las manos a la línea media. No coge objetos. Dra.Poo: señalamos en naranja lo patológico
  • 28.  Sociabilidad:  Sonrisa a los estímulos.  Escasas vocalizaciones.  EF:  PC: En el P97. Peso y talla acorde con su edad corregida.  Hipotonía de predominio axial.  Reacciones de apoyo ausentes.  ROT: Exaltados.  No espasticidad. SEGUIMIENTO A LOS 7 MESES Y MEDIO
  • 29. DESARROLLO PSICOMOTOR  Definimos desarrollo psicomotor como la adquisición progresiva de habilidades en diferentes áreas:  Sensorial  Motricidad  Sociabilidad  Lenguaje  Cognitiva
  • 30. DESARROLLO PSICOMOTOR  Desarrollo sensorial normal hasta los 4 meses:  1mes: Fija la mirada en un objeto y lo sigue 90º.Reacciona a ruidos fuertes.  2m: Fija la mirada, recorrido de 180º. Localiza el origen de un ruido.  3m: Gira la cabeza para seguir un objeto o hacia la fuente sonora.  4m: Percibe pequeños detalles.
  • 31.  Motricidad normal:  1m: Eleva la cabeza en prono. Reflejo de prensión.  2m: Retiene un objeto.  3m: Control cefálico. Movimientos simétricos de manos y pies. Reacciones de apoyo.  4m: Coge objetos y los lleva a la línea media del cuerpo. Coordinación oculo- manual. DESARROLLO PSICOMOTOR
  • 32.  Sociabilidad normal:  2-3m: Sonrisa social, emite sonidos.  4m: Ríe, reconoce el biberón.  Lenguaje:  1m: Sonidos guturales, llanto para comunicarse.  3m: Emite vocalizaciones, inicia balbuceos. DESARROLLO PSICOMOTOR
  • 33.  Edad corregida: 26+62- 40=48semanas (12 meses o 1 año)  Realiza tratamiento en centro de desarrollo infantil y atención precoz (CDIAP).  No disfunción valvular.  Sensorial:  La visión ha mejorado en seguimiento de objetos y reconocimiento de familiares. SEGUIMIENTO A LOS 15 MESES Y MEDIO (1 año + 3m y medio, 62 semanas)
  • 34.  Motricidad:  Control cefálico correcto.  Sedestación inestable por reacciones de equilibrio muy lentas. Hipotonía e inestabilidad de tronco.  No cambios posturales.  Sociabilidad:  Solo sonidos vocálicos.  EF: Hipotonía, ROT exaltados, signos de afectación piramidal y cerebelosa. SEGUIMIENTO A LOS 15 MESES Y MEDIO
  • 35.  Desarrollo sensorial normal hasta los 12 meses:  A los 4 meses ya debería: Percibir pequeños detalles. Capacidad similar a la del adulto.  Motricidad normal:  6m: Mantiene la sedestación unos instantes, se pasa los objetos de una mano a la otra.  8m: Sedestación estable.  9m: Pinza inferior (movimientos groseros).  10m: Inicia desplazamientos. Pinza superior, investiga con el índice.  11m: Sedestación solo, camina cogido de la mano.  12m: Señala con el índice.  12-16m: Camina solo. DESARROLLO PSICOMOTOR
  • 36. DESARROLLO PSICOMOTOR  Sociabilidad normal:  6m: Distingue conocidos de extraños.  8-9m: Anticipa situaciones, busca objetos.  10-12m: Imita gestos, repite acciones.  Lenguaje normal:  6m: Encadena sonidos.  6-9m: Balbuceo imitativo, combina sílabas.  12m: Dice 2-3 palabras, onomatomeias.
  • 37.  Edad corregida: 26+108-40=94 semanas (23 meses y medio, 1 año+11meses y medio)  Sensorial:  La visión ha mejorado. Localiza objetos cercanos.  Motricidad:  Rastrea y gatea con poca coordinación.  Leve inestabilidad de tronco en sedestación.  Inicio de la marcha asistida. SEGUIMIENTO A LOS 27 MESES (2 años y tres meses o 108 semanas)
  • 38.  Sociabilidad:  Sonidos silábicos sin valor propositivo.  EF:  Hipotonía.  ROT: exaltados.  Afectación piramidal.  Leve espasticidad.  Problemas de equilibrio. SEGUIMIENTO A LOS 27 MESES
  • 39.  Desarrollo sensorial normal a los 2 años:  A los 4 meses ya debería: Percibir pequeños detalles. Capacidad similar a la del adulto.  Motricidad normal:  12-16m: Camina solo.  15-18m: Corre, se pone de pie sin ayuda.  18m: Garabatea, pasa páginas.  24m: Salta, sube y baja escaleras (aún sin alternar los pies). Imita trazo vertical DESARROLLO PSICOMOTOR
  • 40. DESARROLLO PSICOMOTOR  Sociabilidad:  18m: Realiza juego imitativo.  24m: Inicia el juego con otros niños.  Lenguaje:  18m: jerga, algunas palabras inteligibles.  2a: une 2-3 palabras, repite lo que oye.  Fase ecolálica: repite las últimas palabras y sílabas.  Holofrases: Son el reflejo de las oraciones que el niño tienen en mente. Si el niño dice “papá” ante la puerta por la que se ha ido, significa “se ha ido papá”.
  • 41.  No signos de hipertensión intracraneal.  Sensorial: Función visual aceptable.  Motricidad:  Manipulación con leve temblor y dismetría.  Marcha asistida.  Lenguaje: 3 o 4 bisílabos. SEGUIMIENTO A LOS 3 AÑOS
  • 42.  Sociabilidad:  Atención dispersa.  Comprende órdenes simples y una prohibición. (habilidades propias 12m)  Señala imágenes. (propio 12m)  EF:  Tono muscular bajo.  Leve espasticidad.  ROT: exaltados.  Clonus y Babinski. SEGUIMIENTO A LOS 3 AÑOS
  • 45.  Normalidad a los 3 años (a partir de esta edad ya no se calcula la edad corregida).  Motricidad normal:  3a: Pedalea, se aguanta sobre un pie. Dibuja un círculo.  Lenguaje:  3a: Utiliza verbos y pronombres, sabe canciones, explica cuentos sencillos.  Sociabilidad:  3a: Juego simbólico. DESARROLLO PSICOMOTOR
  • 46.  Es clave la detección y tratamiento precoz. 1. Los padres detectan alguna anormalidad. 2. Anamnesis por el pediatra.  Antecedentes familiares: Deficiencias mentales, neurológicas,…  Antecedentes personales: Características de la gestación, el parto, neonatales, del desarrollo psicomotor, enfermedades crónicas,… DIAGNÓSTICO DEL TRASTORNO DEL DESARROLLO PSICOMOTOR
  • 47. DIAGNÓSTICO 3. Valoración del desarrollo psicomotor:  Se utilizan métodos de screening como el test de Llevant. 4. Exploración NRL:  Valoración del estado de alerta, calidad de la interacción, actividad espontánea, respuesta a los estímulos, características físicas y comportamientos del niño/familia. 5. EF:  Fenotipo, anomalías congénitas mayores y menores, examen cutáneo, anomalías oculares y de la audición, organomegalias, AC, AR, ROT, tono muscular, fuerza, movimientos anormales, asimetrías, PC.
  • 48. SIGNOS DE ALERTA  Su presencia no implica patología, pero obliga a un seguimiento.  Signos de alerta a cualquier edad:  Retraso en las adquisiciones.  Estancamiento o regresión en las habilidades adquiridas.  Persistencia de reflejos o conductas de etapas previas.  Signos físicos anormales.  Calidad inadecuada de las respuestas.  Formas atípicas de desarrollo.
  • 49. SIGNOS DE ALERTA  Morfológicos:  Fenotipo peculiar, rasgos dismórficos (cabello, extremidades, pabellones auriculares,…)  No estigmas cutáneos.  Organomegalias.  Crecimiento anormal del PC.  Fontanela tensa, anomalías en las suturas.  Ojos en “sol poniente”.
  • 50. SIGNOS DE ALERTA  Motricidad:  Retraso en la adquisición motriz.  Sin control cefálico a los 4 m. Sin sedestación a los 9m. Sin desplazamiento autónomo a los 10m. Sin marcha autónoma a los 16-18m.  Asimetrías en postura o movimiento manos.  Movimientos anormales (temblor, distonías, dismetrías).  Trastornos del tono muscular (hipertonía, hipotonía).  Formas atípicas de desarrollo motor. (posición con pulgar incluido dentro de los otros 4 dedos, babinski, espasticidad, distonía,… nos debe hacer sospechar en parálisis cerebral).
  • 51. SIGNOS DE ALERTA  Sensoriales:  Visión:  Escaso interés por el entorno.  Ausencia de seguimiento visual.  Sensibilidad extrema a la luz.  Movimientos anormales de los ojos.  “Torpeza” para las escaleras o desniveles.  Dificultad para ver los objetos a distancia.  Acercarse mucho a los libros, tele,…  Audición:  Es muy importante la detección precoz de hipoacusia/sordera, antes de los 3-6 meses. Conocer los antecedentes de riesgo ayuda a su detección.  Escasa o nula reacción a la voz. Falta de reacción al sonido a los 6m.
  • 52. SIGNOS DE ALERTA  Lenguaje  Falta de diálogo vocálico y gestual en los primeros meses.  Escasa reacción a la de voz materna.  No gira la cabeza al sonido.  Falta de balbuceo en el 2º trimestre.  Ausencia de bisílabos a los 18 meses, no comprende órdenes sencillas.  Ausencia de lenguaje propositivo a los 2 años.  Estereotipias verbales o ecolalias desde los 2a.  No dice ninguna frase a los 30m.
  • 53. SIGNOS DE ALERTA  Cognitivos:  Ausencia de viveza en la mirada  No sonrisa social.  Apatía o irritabilidad.  Escaso interés en personas u objetos.  Escaso interés en la manipulación de objetos.  No coordinación oculo-manual.  Escasa reacción ante voces o caras familiares.  No señala, no extraña, no imita gestos, no comprende las prohibiciones ni las órdenes sencillas a los 12m.  No realiza juego imitativo a los 18m.  Conducta o juegos estereotipados.
  • 54. SIGNOS DE ALERTA  Emocionales y de conducta:  Apatía, irritabilidad.  Desaparición de la mirada brillante.  Rechazo del contacto físico.  Autoestimulación o autoagresión.  Juego estereotipado.  Crisis de ansiedad o hiperactividad.
  • 55. EXPLORACIONES COMPLEMENTARIAS DURANTE EL SEGUIMIENTO  EEG: Trazado de base poco estructurado. Alteraciones paroxísticas multifocales. No crisis.  PEV: anormales.  RM cerebral:  Sistema ventricular ligeramente dilatado.  Bordes irregulares.  Afectación de sustancia blanca periventricular.  DVP.  Atrofia del cerebelo con dilatación quística del IV ventrículo.
  • 56. PARÁLISIS CEREBRAL INFANTIL  Trastorno persistente del movimiento y la postura, que aparece durante el período de maduración cerebral, debido a una lesión no progresiva del cerebro, y que interfiere en su desarrollo.  Existe cierto tipo de plasticidad cerebral:  Otras partes del SNC pueden tomar a su cargo funciones de la áreas lesionadas
  • 57. PCI: FACTORES DE RIESGO  Factores prenatales maternos:  Hipertensión (preclámpsia).  Infección intrauterina.  Traumatismo materno.  Uso de sustancias tóxicas.  Alteraciones de la placenta:  Trombosis.  Cambios vasculares crónicos.  Infección con liberación de mediadores inflamatorios.
  • 58. PCI: FACTORES DE RIESGO  Factores prenatales fetales:  Gestación múltiple.  Hydrops fetal.  Retraso del crecimiento intrauterino.  Factores peri-intraparto:  Prematuridad.  Hipoglucemia sostenida.  Asfixia perinatal.
  • 59. PCI: FACTORES DE RIESGO  Factores neonatales:  Infección sistémica o del SNC.  Factores de hipercoagulabilidad.  Hipoglucemia sostenida.  Factores postnatales:  Traumatismo craneal.  Infecciones (meningitis, encefalitis,...)  Estado convulsivo.  Parada cardio-respiratoria.  Deshidratación grave
  • 60. PCI: CLASIFICACIÓN SEGÚN LA REPERCUSIÓN FUNCIONAL  Leve:  Dificultades en la coordinación y el movimiento.  Escasa repercusión funcional.  Moderada:  Limitaciones en la marcha, en la manipulación y en los cambios posturales.  Necesita ayuda para las actividades propias de su edad.
  • 61. PCI: CLASIFICACIÓN SEGÚN LA REPERCUSIÓN FUNCIONAL  Grave:  Dependen de la asistencia personal para el control postural.  Precisan material adaptado para la movilidad.  Profunda:  No tienen control postural.  La patología asociada es muy común. Dra.Poo: dudamos entre un grado moderado o grave en el caso
  • 62. PC ESPÁSTICA (65-75%)  A causa de lesiones que afectan al córtex o a la vía piramidal.  Tipo más frecuente de PC  Clínica:  Debilidad muscular.  Disminución de la destreza.  Pérdida en la capacidad de fraccionar el movimiento (movimiento en bloque).  Exageración de los ROT i los reflejos cutáneos.  Clonus, Babinski, espasticidad.
  • 63. PC ESPÁSTICA TIPOS  Tetraplejía espástica:  Afectación de las 4 extremidades.  Hipertonía con predominio en EESS.  Hiperextensión de la nuca sin enderezamiento cefálico.  Disminución de los mov.voluntarios.  Dificultad en la deglución.  Asociado a microcefalia, atrofia óptica, estrabismo, epilepsia y afectación cognitiva grave.
  • 64. PC ESPÁSTICA TIPOS  Diplejía espástica:  Relacionado con la prematuridad y el bajo peso al nacer.  Hiperextensión y ADD de las EEII.  Pronación de la EESS y dificultad para llevar las manos a la línea media.  Retraso en el volteo y la sedestación.  Asociado a atrofia óptica, estrabismo, epilepsia y retraso mental.
  • 65. PC ESPÁSTICA TIPOS  Diplejía espástica:  Suele estar causada por la leucomalacia periventricular que se diagnostica por RM:  Reducción del volumen de la sustancia blanca.  Hiperintensidad de la sustancia blanca periventricular en T2.  Borde irregular de los ventrículos.  Colpocefalia y estrechamiento del cuerpo calloso.
  • 66. PC ESPÁSTICA TIPOS  Hemiplejía espástica:  Paresia de un hemicuerpo con mayor compromiso de la extremidad superior.  Aumento del tono flexor.  Dificultad movilidad proximal.  Solo usan el lado sano.  Asociado a trastornos de la sensibilidad, menor crecimiento del hemicuerpo afecto, epilepsia, funciones cognitivas disminuidas,...
  • 67. PC DISCINÉTICA (10-15%)  Se relaciona con los factores de riesgo perinatales:  Kernicterus, distrés fetal agudo, asfixia grave,...  Clínica:  Fluctuaciones y cambios bruscos del tono muscular.  Movimientos involuntarios.  Persistencia de reflejos arcaicos.  Hipotonía de fondo en reposo.  Grave incoordinación del movimiento voluntario
  • 68. OTROS TIPOS DE PC  PC atáxica (10-15%):  Síndrome cerebeloso completo con hipotonía, ataxia, dismetría y incoordinación.  PC hipotónica (5%):  Hipotonía muscular con hiperreflexia .  PC mixta:  Ataxia y distonía o distonía con espasticidad.
  • 69. PCI: DIAGNÓSTICO  Clínica: con historia clínica conociendo los factores de riesgo pre, peri o postnatales.  Exploración neurológica completa.  EC: neuroimagen y EEG.  Dd: Trastorno progresivo o enfermedad degenerativa del SNC.
  • 70. PCI: TRATAMIENTO  Fisioterapia:  La cooperación de los padres es importante para que el niño desarrolle su máximo potencial.  Estimular determinados reflejos posturales complejos.  Educación de la conducta.  Repetición de los esquemas de movimientos de los anfibios i los reptiles.
  • 71. PCI: TRATAMIENTO  Férulas y ortesis:  Para prevenir deformidades musculoesqueléticas.  Fármacos orales:  Balcofeno, Diacepam, agonistas alfa- adrenérgicos,... Disminuyen la espasticidad.  Fármacos parenterales:  Toxina botulínica, Balcofeno intratecal,...
  • 72. PCI: TRATAMIENTO  Cirugía ortopédica:  Tenotomía, neurectomía, alargamiento de unidades miotendinosas contracturadas, osteotomías, reducción de luxaciones,...  Neurocirugía:  Bomba de balcofeno intratecal, Rizotomía dorsal selectiva.