SlideShare una empresa de Scribd logo
NISTAGMUS
YASMIN ALVAREZ URIBE
OPTOMETRA
UNIVERSIDAD SANTO TOMAS. COLOMBIA
DOCENTE UNIVERSIDAD TECNICA DE MANABI.
PORTOVIEJO – ECUADOR.
NISTAGMUS- DEFINICIÓN
MOVIMIENTO OSCILATORIO, ESPASMODICO,
CONJUGADO, INVOLUNTARIO, RITMICO Y
PENDULAR DE LOS OJOS QUE PUEDE SER DE
FORMA MANIFIESTA O LATENTE.
NISTAGMUS-
CARACTERISTICAS
Puede ser asociado con anomalías oculares como
cataratas congénita, atrofia óptica, aniridia,
albinismo y endotropia congenita
puede ser congénito o adquirido
Existen dos tipos: PENDULAR Y RESORTE
NISTAGMUS -
CARACTERISITCAS
 CONGENITA: horizontal, asociada a albinismo y endotropia
 ADQUIRIDA: Con frecuencia tiene componentes vertical y
torsional, asociada con enfermedades de la mielina,
accidente cerebro vascular y perdida de la visión binocular
NISTAGMUS - TIPOS
PENDULAR
 La velocidad de los movimientos es similar en ambas direcciones. Son
iguales en ambas direcciones: ida y regreso
 La fijación foveal se da en un momento en que la velocidad es la menor
 Puede haber posición de bloqueo
 El nistagmo Pendular puede cambiar a en resorte en diferentes posiciones
de mirada
 Amplitud: de 0.5 a 10 grados
 Frecuencia: de 2 a 8 Hz
 Velocidad máxima: 100 grados/seg. (produce baja AV)
NISTAGMUS- TIPOS
EN RESORTE:
 Caracterizado por una fase lenta en una dirección y una sacada rápida
en la dirección opuesta
 La fijación se intenta después de la sacada rápida de corrección
 La dirección del nistagmo es definida por la dirección de la sacada: Si la
sacada es hacia la derecha, entonces se llamará nistagmo derecho en
resorte
 Existe una posición de bloqueo – Esta es la posición donde el
movimiento se amortigua notablemente. Hay que buscarlo!
NISTAGMUS CLASIFICACION
NISTAGMUS INDUCIDO
 N. TERMINAL FISIOLOGICO
 N. INDUCIDO POR FARMACOS
 N. OPTOCINETICO ( OPTOQUINETICO, NOK)
 N. CALORICO
 N. VOLUNTARIO
NISTAGMUS CLASIFICACION
NISTAGMUS NO INDUCIDO
 N. EVOCADO POR LA MIRADA
 N. EFERENTE
 N. AFERENTE
NISTAGMUS CLASIFICACION
LOCALIZACION DEL TIPO DE NISTAGMUS
 N. CONGENITO
 N. LATENTE
 SPASMUS NUTANS
 N. HACIA ABAJO
 N. HACIA ARRIBA
 N. EN BALANCIN
 N. PERIODICO ALTERNANTE
 N. VESTIBULAR PATOLOGICO: PERIF O CENTRAL
 N. ASOCIADO
NISTAGMUS - ANTECEDENTES
 Momento de aparicion
 Trauma craneal u ocular
 Antecedentes perinatales
 Presente y antecedente farmacologicos
 Antecedentes sistematicos de salud: epilepsia
 Algun sintoma asociado
 Vertigo, mareo, oscilospsia (no congenito), nausea, vision disminuida,
diplopia, asentimiento de cabeza
 Cualquier cambio inusual que involucre otra función o parte del cuerpo
NISTAGMUS - EVALUACIÓN
EVALUACION LA SALUD OCULAR GENERAL
 Observe cuidadosamente los movimientos de los ojos en PPM. Observe los
movimientos sin esfuerzo de fijación y luego con una distancia que
requiera esfuerzo de fijación.
 Observe cuidadosamente los movimientos de los ojos en varias de las
posiciones cardinales y mire si hay una posición de bloqueo, o mirada
donde el nistagmo disminuye.
 REGISTRAR:• Tipo del nistagmo: en resorte o pendular o ambos • Dirección
de la fase RÁPIDA (si es en resorte) • Amplitud del movimiento • Forma del
movimiento (horizontal, vertical, torsional, circular, elíptico) • El Nistagmo
cambia de dirección si se cambia la dirección de la mirada? •.
NISTAGMUS - EVALUACIÓN
AMPLITUD DEL NISTAGMUS:
A. Fino es menor a 5
B. Medio si está entre 5 y 15 grados
C. Grueso si es mayor a 15 grados
NISTAGMUS - EVALUACIÓN
TASA O FRECUENCIA DEL NISTAGMUS
A. Lento
B. Medio
C. Rápido
Dibuje una flecha para registrar estas observaciones. Puede
ser útil utilizar una lupa u observar al paciente en la lámpara
de hendidura para magnificar el movimiento.
NISTAGMUS - EVALUACIÓN
A.V.
• Monocular — con frecuencia se dificulta con el oclusor ya que puede
inducir la manifestación de cualquier nistagmo latente así que pruebe
emborronando un ojo con un lente rojo o use un oclusor esmerilado o
incluso un lente de +10 en el ojo contrario. Es mejor un oclusor blanco
que uno negro.
• Binocular — Usualmente el paciente ve mejor con los dos ojos abiertos.
NISTAGMUS - EVALUACIÓN
EXAMEN EXTERNO Y FONDO DE OJO
La transiluminación del iris indica albinismo
Motilidad pupilar
Retinoscopía bajo Cicloplejia
A. Observe la mácula en busca de hipoplasia
B. Observe el disco en busca de hipoplasia
C. Examen de ojo bajo dilatación
NISTAGMUS- TRATAMIENTO
TRATAMIENTO
 A. El tratamiento con prismas en yunta es muy efectivo:
− Bases prismáticas a la derecha y a la izquierda mejoran la comodidad. La Base externa
ayudará con convergencia a disminuir el movimiento. Las Bases superiores en la
prescripción mejoran la lectura.
− Por ejemplo. Comience con +1.00 a +1.50 de esfera para lectura en una montura de
pruebas colocada sobre la prescripción de lejos, luego adicione 3 o 4 DP base superior
(prismas en yunta) lo cual provocará que los ojos converjan en la mirada forzada hacia
abajo. Esto puede disminuir el nistagmo. Puede que necesite ajustar la cantidad del
prisma o esfera positiva; sólo experimente y el paciente le dirá cómo se ve / siente bien.
NISTAGMUS - TRATAMIENTO
 B. El tratamiento con algunos filtros también puede
funcionar bien − Los filtros azules ayudan a disminuir el
“ruido” en el sistema ya puede disminuir el nistagmo
NISTAGMUS - TRATAMIENTO
 C. Otros tratamientos incluyen lentes de contacto, Ortóptica y terapia
visual (TV)
• La TV puede ayudar proveyendo estabilidad fusional periférica
− Estereopsis en distancia (Vectogramas variables)
− Estímulos estereoscópicos periféricos
− Terapia de los movimientos oculares (seguimientos / sacadicos)
− Acomodación
• La Fusión periférica es lo más importante!
• Los lentes de contacto pueden ayudar a incrementar la AV ya que el
lente se mueve con el ojo, lo que le dará un visión más aguda
NISTAGMUS - TRATAMIENTO
D. Sostenga el material de lectura cerca de los ojos así estos
tiene que converger ayudando a disminuir el nistagmo y
mejorando la AV
NISTAGMUS - VARIANTES
PSEUDONISTAGMUS
Oscilaciones oculares nistagmoides, arritmicas e involuntarias
ALETEO OCULAR – PPM – horiz. -4 micro osc. –problem cerbeloso
OPSOCLONUS – sueño - Sx ojos y pies bailarines –pos meningitis
NISTAGMUS - VARIANTES
MENENO OCULAR – Salto rápido hacia abajo, luego
lento a PPM – post daño neurológico severo
MIOQUIMIA DEL OBLICUO SUPERIOR – Tremor
monoc OS, vision flotante, osciloscopia, diplopía
DISMETRIA OCULAR: Sacadas inexactas – enf,
cerebelar al final mov. refijacion
NISTAGMUS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Glaucoma agudo 2013
Glaucoma agudo 2013Glaucoma agudo 2013
Glaucoma agudo 2013
Lola Flores
 
6. acomodación y presbicia
6. acomodación y presbicia6. acomodación y presbicia
6. acomodación y presbicia
Marvin Barahona
 
Manejo ortóptico de las heteroforias
Manejo ortóptico de las heteroforiasManejo ortóptico de las heteroforias
Manejo ortóptico de las heteroforias
pedro1030
 
8. evaluación del estado sensorial en estrabismo
8. evaluación del estado sensorial en estrabismo8. evaluación del estado sensorial en estrabismo
8. evaluación del estado sensorial en estrabismo
Marvin Barahona
 
Clase 6 (agudeza visual, cristalino y acomodación)
Clase 6 (agudeza visual, cristalino y acomodación)Clase 6 (agudeza visual, cristalino y acomodación)
Clase 6 (agudeza visual, cristalino y acomodación)
OPTO2012
 
9. patología de conjuntiva
9. patología de conjuntiva9. patología de conjuntiva
9. patología de conjuntiva
Marvin Barahona
 

La actualidad más candente (20)

Glaucoma agudo 2013
Glaucoma agudo 2013Glaucoma agudo 2013
Glaucoma agudo 2013
 
El astigmatismo
El astigmatismo El astigmatismo
El astigmatismo
 
Clase de ambliopia
Clase de ambliopiaClase de ambliopia
Clase de ambliopia
 
Ambliopia
AmbliopiaAmbliopia
Ambliopia
 
Test de hirschberg
Test de hirschbergTest de hirschberg
Test de hirschberg
 
Humor Acuoso
Humor AcuosoHumor Acuoso
Humor Acuoso
 
Reflejo del ojo rojo
Reflejo del ojo rojoReflejo del ojo rojo
Reflejo del ojo rojo
 
6. acomodación y presbicia
6. acomodación y presbicia6. acomodación y presbicia
6. acomodación y presbicia
 
Estrabismo infantil
Estrabismo infantilEstrabismo infantil
Estrabismo infantil
 
Pupilas
PupilasPupilas
Pupilas
 
Angiografia Retinal
Angiografia RetinalAngiografia Retinal
Angiografia Retinal
 
Conjuntivitis bacteriana, viral, fungica y química
Conjuntivitis bacteriana, viral, fungica y químicaConjuntivitis bacteriana, viral, fungica y química
Conjuntivitis bacteriana, viral, fungica y química
 
Ley de lising y Donders
Ley de lising y DondersLey de lising y Donders
Ley de lising y Donders
 
Manejo ortóptico de las heteroforias
Manejo ortóptico de las heteroforiasManejo ortóptico de las heteroforias
Manejo ortóptico de las heteroforias
 
8. evaluación del estado sensorial en estrabismo
8. evaluación del estado sensorial en estrabismo8. evaluación del estado sensorial en estrabismo
8. evaluación del estado sensorial en estrabismo
 
Agudeza visual y Toma de medidas
Agudeza visual y Toma de medidasAgudeza visual y Toma de medidas
Agudeza visual y Toma de medidas
 
Clase 6 (agudeza visual, cristalino y acomodación)
Clase 6 (agudeza visual, cristalino y acomodación)Clase 6 (agudeza visual, cristalino y acomodación)
Clase 6 (agudeza visual, cristalino y acomodación)
 
9. patología de conjuntiva
9. patología de conjuntiva9. patología de conjuntiva
9. patología de conjuntiva
 
Estrabismo
EstrabismoEstrabismo
Estrabismo
 
Disminución de la visión
Disminución de la visiónDisminución de la visión
Disminución de la visión
 

Similar a Nistagmus

Examen ocular
Examen ocularExamen ocular
Examen ocular
Proed_unc
 
Vértigo otorrinolaringologia teorico.pdf
Vértigo otorrinolaringologia teorico.pdfVértigo otorrinolaringologia teorico.pdf
Vértigo otorrinolaringologia teorico.pdf
ScarletBravo6
 

Similar a Nistagmus (20)

Nistagmus o nistagmo
Nistagmus o nistagmoNistagmus o nistagmo
Nistagmus o nistagmo
 
Cientifico
CientificoCientifico
Cientifico
 
Nistagmo minero
Nistagmo mineroNistagmo minero
Nistagmo minero
 
Examen ocular
Examen ocularExamen ocular
Examen ocular
 
Pruebas vestibulares
Pruebas vestibularesPruebas vestibulares
Pruebas vestibulares
 
Endotropias 1 clase pdf
Endotropias 1  clase pdfEndotropias 1  clase pdf
Endotropias 1 clase pdf
 
Endotropias 1 clase pdf
Endotropias 1  clase pdfEndotropias 1  clase pdf
Endotropias 1 clase pdf
 
(2021 05-25) manejo del vertigo en atencion primaria (ppt)
(2021 05-25) manejo del vertigo en atencion primaria (ppt)(2021 05-25) manejo del vertigo en atencion primaria (ppt)
(2021 05-25) manejo del vertigo en atencion primaria (ppt)
 
Módulo de oftalmología en cirugia general.pptx
Módulo de oftalmología en cirugia general.pptxMódulo de oftalmología en cirugia general.pptx
Módulo de oftalmología en cirugia general.pptx
 
Semiología del paciente vestibular
Semiología del paciente vestibularSemiología del paciente vestibular
Semiología del paciente vestibular
 
GUIA DE PRACTICA CLINICA DE SINDROME VERTIGO
GUIA  DE PRACTICA CLINICA DE SINDROME VERTIGOGUIA  DE PRACTICA CLINICA DE SINDROME VERTIGO
GUIA DE PRACTICA CLINICA DE SINDROME VERTIGO
 
Atrofia optica
Atrofia opticaAtrofia optica
Atrofia optica
 
Vértigo otorrinolaringologia teorico.pdf
Vértigo otorrinolaringologia teorico.pdfVértigo otorrinolaringologia teorico.pdf
Vértigo otorrinolaringologia teorico.pdf
 
Equipo 5 y 6.pdf
Equipo 5 y 6.pdfEquipo 5 y 6.pdf
Equipo 5 y 6.pdf
 
Estudio de la fijación
Estudio de la fijaciónEstudio de la fijación
Estudio de la fijación
 
Estudio de la fijación
Estudio de la fijaciónEstudio de la fijación
Estudio de la fijación
 
Exploracion ocular
Exploracion ocularExploracion ocular
Exploracion ocular
 
Examen oftalmológico del adulto
Examen oftalmológico del adultoExamen oftalmológico del adulto
Examen oftalmológico del adulto
 
Pruebas vestibulares
Pruebas vestibularesPruebas vestibulares
Pruebas vestibulares
 
Nistagmus Infantil.pptx
Nistagmus Infantil.pptxNistagmus Infantil.pptx
Nistagmus Infantil.pptx
 

Más de Yasmin Alvarez Uribe (10)

Retinoscopias dinamicas
Retinoscopias dinamicasRetinoscopias dinamicas
Retinoscopias dinamicas
 
Retinoscopia
RetinoscopiaRetinoscopia
Retinoscopia
 
Musculos y mov. oculares
Musculos y mov. ocularesMusculos y mov. oculares
Musculos y mov. oculares
 
Reflejos del bebé
Reflejos del bebéReflejos del bebé
Reflejos del bebé
 
Valoracion perinatal
Valoracion perinatalValoracion perinatal
Valoracion perinatal
 
Ergonomia visual charla
Ergonomia visual charlaErgonomia visual charla
Ergonomia visual charla
 
Embriologia ocular
Embriologia ocularEmbriologia ocular
Embriologia ocular
 
Desarrollo oculomotor
Desarrollo oculomotorDesarrollo oculomotor
Desarrollo oculomotor
 
Valoracion visual ocular en infantes
Valoracion visual ocular en infantesValoracion visual ocular en infantes
Valoracion visual ocular en infantes
 
Relacion A/CA
Relacion A/CARelacion A/CA
Relacion A/CA
 

Último

velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
elianachavez162003
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Safor Salut
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
ladysedamanos
 

Último (20)

codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal  el salvador ginecologiacodigo amarillo minsal  el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completa
 
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdfRevista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
 
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicosMapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
 
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADAQUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 

Nistagmus

  • 1. NISTAGMUS YASMIN ALVAREZ URIBE OPTOMETRA UNIVERSIDAD SANTO TOMAS. COLOMBIA DOCENTE UNIVERSIDAD TECNICA DE MANABI. PORTOVIEJO – ECUADOR.
  • 2. NISTAGMUS- DEFINICIÓN MOVIMIENTO OSCILATORIO, ESPASMODICO, CONJUGADO, INVOLUNTARIO, RITMICO Y PENDULAR DE LOS OJOS QUE PUEDE SER DE FORMA MANIFIESTA O LATENTE.
  • 3. NISTAGMUS- CARACTERISTICAS Puede ser asociado con anomalías oculares como cataratas congénita, atrofia óptica, aniridia, albinismo y endotropia congenita puede ser congénito o adquirido Existen dos tipos: PENDULAR Y RESORTE
  • 4. NISTAGMUS - CARACTERISITCAS  CONGENITA: horizontal, asociada a albinismo y endotropia  ADQUIRIDA: Con frecuencia tiene componentes vertical y torsional, asociada con enfermedades de la mielina, accidente cerebro vascular y perdida de la visión binocular
  • 5. NISTAGMUS - TIPOS PENDULAR  La velocidad de los movimientos es similar en ambas direcciones. Son iguales en ambas direcciones: ida y regreso  La fijación foveal se da en un momento en que la velocidad es la menor  Puede haber posición de bloqueo  El nistagmo Pendular puede cambiar a en resorte en diferentes posiciones de mirada  Amplitud: de 0.5 a 10 grados  Frecuencia: de 2 a 8 Hz  Velocidad máxima: 100 grados/seg. (produce baja AV)
  • 6. NISTAGMUS- TIPOS EN RESORTE:  Caracterizado por una fase lenta en una dirección y una sacada rápida en la dirección opuesta  La fijación se intenta después de la sacada rápida de corrección  La dirección del nistagmo es definida por la dirección de la sacada: Si la sacada es hacia la derecha, entonces se llamará nistagmo derecho en resorte  Existe una posición de bloqueo – Esta es la posición donde el movimiento se amortigua notablemente. Hay que buscarlo!
  • 7. NISTAGMUS CLASIFICACION NISTAGMUS INDUCIDO  N. TERMINAL FISIOLOGICO  N. INDUCIDO POR FARMACOS  N. OPTOCINETICO ( OPTOQUINETICO, NOK)  N. CALORICO  N. VOLUNTARIO
  • 8. NISTAGMUS CLASIFICACION NISTAGMUS NO INDUCIDO  N. EVOCADO POR LA MIRADA  N. EFERENTE  N. AFERENTE
  • 9. NISTAGMUS CLASIFICACION LOCALIZACION DEL TIPO DE NISTAGMUS  N. CONGENITO  N. LATENTE  SPASMUS NUTANS  N. HACIA ABAJO  N. HACIA ARRIBA  N. EN BALANCIN  N. PERIODICO ALTERNANTE  N. VESTIBULAR PATOLOGICO: PERIF O CENTRAL  N. ASOCIADO
  • 10. NISTAGMUS - ANTECEDENTES  Momento de aparicion  Trauma craneal u ocular  Antecedentes perinatales  Presente y antecedente farmacologicos  Antecedentes sistematicos de salud: epilepsia  Algun sintoma asociado  Vertigo, mareo, oscilospsia (no congenito), nausea, vision disminuida, diplopia, asentimiento de cabeza  Cualquier cambio inusual que involucre otra función o parte del cuerpo
  • 11. NISTAGMUS - EVALUACIÓN EVALUACION LA SALUD OCULAR GENERAL  Observe cuidadosamente los movimientos de los ojos en PPM. Observe los movimientos sin esfuerzo de fijación y luego con una distancia que requiera esfuerzo de fijación.  Observe cuidadosamente los movimientos de los ojos en varias de las posiciones cardinales y mire si hay una posición de bloqueo, o mirada donde el nistagmo disminuye.  REGISTRAR:• Tipo del nistagmo: en resorte o pendular o ambos • Dirección de la fase RÁPIDA (si es en resorte) • Amplitud del movimiento • Forma del movimiento (horizontal, vertical, torsional, circular, elíptico) • El Nistagmo cambia de dirección si se cambia la dirección de la mirada? •.
  • 12. NISTAGMUS - EVALUACIÓN AMPLITUD DEL NISTAGMUS: A. Fino es menor a 5 B. Medio si está entre 5 y 15 grados C. Grueso si es mayor a 15 grados
  • 13. NISTAGMUS - EVALUACIÓN TASA O FRECUENCIA DEL NISTAGMUS A. Lento B. Medio C. Rápido Dibuje una flecha para registrar estas observaciones. Puede ser útil utilizar una lupa u observar al paciente en la lámpara de hendidura para magnificar el movimiento.
  • 14. NISTAGMUS - EVALUACIÓN A.V. • Monocular — con frecuencia se dificulta con el oclusor ya que puede inducir la manifestación de cualquier nistagmo latente así que pruebe emborronando un ojo con un lente rojo o use un oclusor esmerilado o incluso un lente de +10 en el ojo contrario. Es mejor un oclusor blanco que uno negro. • Binocular — Usualmente el paciente ve mejor con los dos ojos abiertos.
  • 15. NISTAGMUS - EVALUACIÓN EXAMEN EXTERNO Y FONDO DE OJO La transiluminación del iris indica albinismo Motilidad pupilar Retinoscopía bajo Cicloplejia A. Observe la mácula en busca de hipoplasia B. Observe el disco en busca de hipoplasia C. Examen de ojo bajo dilatación
  • 16. NISTAGMUS- TRATAMIENTO TRATAMIENTO  A. El tratamiento con prismas en yunta es muy efectivo: − Bases prismáticas a la derecha y a la izquierda mejoran la comodidad. La Base externa ayudará con convergencia a disminuir el movimiento. Las Bases superiores en la prescripción mejoran la lectura. − Por ejemplo. Comience con +1.00 a +1.50 de esfera para lectura en una montura de pruebas colocada sobre la prescripción de lejos, luego adicione 3 o 4 DP base superior (prismas en yunta) lo cual provocará que los ojos converjan en la mirada forzada hacia abajo. Esto puede disminuir el nistagmo. Puede que necesite ajustar la cantidad del prisma o esfera positiva; sólo experimente y el paciente le dirá cómo se ve / siente bien.
  • 17. NISTAGMUS - TRATAMIENTO  B. El tratamiento con algunos filtros también puede funcionar bien − Los filtros azules ayudan a disminuir el “ruido” en el sistema ya puede disminuir el nistagmo
  • 18. NISTAGMUS - TRATAMIENTO  C. Otros tratamientos incluyen lentes de contacto, Ortóptica y terapia visual (TV) • La TV puede ayudar proveyendo estabilidad fusional periférica − Estereopsis en distancia (Vectogramas variables) − Estímulos estereoscópicos periféricos − Terapia de los movimientos oculares (seguimientos / sacadicos) − Acomodación • La Fusión periférica es lo más importante! • Los lentes de contacto pueden ayudar a incrementar la AV ya que el lente se mueve con el ojo, lo que le dará un visión más aguda
  • 19. NISTAGMUS - TRATAMIENTO D. Sostenga el material de lectura cerca de los ojos así estos tiene que converger ayudando a disminuir el nistagmo y mejorando la AV
  • 20. NISTAGMUS - VARIANTES PSEUDONISTAGMUS Oscilaciones oculares nistagmoides, arritmicas e involuntarias ALETEO OCULAR – PPM – horiz. -4 micro osc. –problem cerbeloso OPSOCLONUS – sueño - Sx ojos y pies bailarines –pos meningitis
  • 21. NISTAGMUS - VARIANTES MENENO OCULAR – Salto rápido hacia abajo, luego lento a PPM – post daño neurológico severo MIOQUIMIA DEL OBLICUO SUPERIOR – Tremor monoc OS, vision flotante, osciloscopia, diplopía DISMETRIA OCULAR: Sacadas inexactas – enf, cerebelar al final mov. refijacion