SlideShare una empresa de Scribd logo
Desarrollo organizacional (cambio adecuado en las empresas en Nicaragua)
Se han realizado ajustes durante años en las empresas en Nicaragua queriendo promover la
eficiencia en las industrias en Nicaragua. Muchos de estos cambios no han logrado los cambios
esperados y en otras ocasiones han dañado la empresa.
Se han realizado cambios desde el nivel operativo sin tocar los niveles superiores.
Por ejemplo usted podría ir a un Ingenio Azucarero y encontrar el siguiente organigrama:
En donde la organización jerárquica debiera ser:
Usted puede observarque el sistemajerárquicoesmenor.Estohace que la comunicaciónfluyasin
tantosobstáculos.Paraestoeljefede procesotieneque verdesde molienda,cogeneraciónyenvase
como proceso con los parámetros que tiene cada uno. El de mantenimientoestaría a cargo del
mantenimiento de toda la fábrica.
Usted podría preguntar ¿Pero es mucho una sola persona?
Gerente de
fábrica
Jefe de
fabricación
Jefe de extracción
Jefe de
cogeneración
Jefe de
Mantenimiento
Mecánico
Jefe de
electriddad
Jefe de
electronica
Jefe de
planificación y
proyectos
Gerente de
fábrica
Jefe de proceso
jefe de
mantenimiento
Jefe de
electricidad e
instrumentación
El detalle está en tener fábricas más flexibles. Para esto la selección de las personas que están a
cargo debe ser el adecuado. Por ejemplo el jefe de proceso debería tener la siguiente educción:
1. Ingeniero azucarero.
2. Master en ingeniería azucarera
3. Maestría en administración de empresas.
El jefe de electricidad debería tener la siguiente educación
1. Ingeniero eléctrico
2. Ingeniero electrónico
3. Maestría en administración de empresas
4. Especialidad en modelación y simulación
El gerente de fábrica debería tener la siguiente educación:
1. Ingeniero Químico
2. Ingeniero electromecánico
3. Maestría en administración de empresas
4. Maestría en ingeniería azucarera.
El meollodelproblemaeslanoplanificaciónenestosaspectos desde que iniciaenfuncionamiento
de la fábrica. Muchos adoptan un solo perfil al momento de contratar personal y no forman una
amalgama de profesionales. Por ejemplo los supervisores que tendrá a cargo el ingeniero de
procesosnosolopuedenseringenierosquímicos,sedebepromoverlacontrataciónde uningeniero
químico,unquímico,uningenieroenalimentosyuningenieromecánico.Lainterrelaciónentreellos
promoverá el crecimiento.
Sé que estos cambio son drásticos pero necesario. Esta opción sería más fácil a aquellos que
pretenden fundar nuevos ingenios o nuevas empresas en general.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Programación Dinámica
Programación DinámicaProgramación Dinámica
Programación Dinámica
liisab04
 
Capítulo 5 creación de valor para el cliente, satisfacción y lealtad
Capítulo  5 creación de valor para el cliente, satisfacción y lealtadCapítulo  5 creación de valor para el cliente, satisfacción y lealtad
Capítulo 5 creación de valor para el cliente, satisfacción y lealtad
Thalía Ramirez
 
LOGÍSTICA DE LOS NEGOCIOS Y LA CADENA DE SUMINISTROS
LOGÍSTICA DE LOS NEGOCIOS Y LA CADENA DE SUMINISTROSLOGÍSTICA DE LOS NEGOCIOS Y LA CADENA DE SUMINISTROS
LOGÍSTICA DE LOS NEGOCIOS Y LA CADENA DE SUMINISTROS
Miguel Angel Frias Ponce
 
Toma de decisiones
Toma de decisionesToma de decisiones
Toma de decisiones
Jorge A. Cruz
 
Estrategia Seis Sigma
Estrategia Seis SigmaEstrategia Seis Sigma
Estrategia Seis Sigma
Juan Carlos Fernandez
 
Operadores logisticos
Operadores logisticosOperadores logisticos
Operadores logisticos
Jose Sánchez Meza
 
Programacion de metas y objetivos
Programacion de metas y objetivosProgramacion de metas y objetivos
Apuntes unidad 2 planeacion agregada
Apuntes unidad 2 planeacion agregadaApuntes unidad 2 planeacion agregada
Apuntes unidad 2 planeacion agregada
MARCELAOYARCE3
 
Evidencia 1 gestion de a.
Evidencia 1 gestion de a.Evidencia 1 gestion de a.
Evidencia 1 gestion de a.
adrianachairez3
 
Ejemplo de un modelo de programación lineal 2
Ejemplo de  un modelo de programación lineal 2 Ejemplo de  un modelo de programación lineal 2
Ejemplo de un modelo de programación lineal 2
hectorrivera211
 
Teoria de juegos investigacion de operaciones 2
Teoria de juegos investigacion de operaciones 2Teoria de juegos investigacion de operaciones 2
Teoria de juegos investigacion de operaciones 2
andresinfante10
 
Canales de distribución
Canales de distribuciónCanales de distribución
Canales de distribución
Aldo Medina Garnica
 
Clase tema 6 estudiantes
Clase tema 6 estudiantesClase tema 6 estudiantes
Clase tema 6 estudiantes
AngelEduardoRuizBust
 
8 desarrollo de proveedores
8 desarrollo de proveedores8 desarrollo de proveedores
8 desarrollo de proveedores
leonelosva
 
61178886 i-o-ii-principal
61178886 i-o-ii-principal61178886 i-o-ii-principal
61178886 i-o-ii-principal
daniel malpica
 
Gestion de almacen
Gestion de almacenGestion de almacen
Gestion de almacen
Javier Climent
 
Cuadro comparativo modelos estrategicos keila
Cuadro comparativo modelos estrategicos keilaCuadro comparativo modelos estrategicos keila
Cuadro comparativo modelos estrategicos keila
MILENA9108
 
Toma de dicisiones
Toma de dicisionesToma de dicisiones
Toma de dicisiones
Isabel Linares
 
UNIDAD 2 DISEÑO DE LA CADENA DE SUMINISTRO.pptx
UNIDAD 2 DISEÑO DE LA CADENA DE SUMINISTRO.pptxUNIDAD 2 DISEÑO DE LA CADENA DE SUMINISTRO.pptx
UNIDAD 2 DISEÑO DE LA CADENA DE SUMINISTRO.pptx
luisbarrios446493
 
Localización de plantas industriales
Localización de plantas industrialesLocalización de plantas industriales
Localización de plantas industriales
Mariany Duran
 

La actualidad más candente (20)

Programación Dinámica
Programación DinámicaProgramación Dinámica
Programación Dinámica
 
Capítulo 5 creación de valor para el cliente, satisfacción y lealtad
Capítulo  5 creación de valor para el cliente, satisfacción y lealtadCapítulo  5 creación de valor para el cliente, satisfacción y lealtad
Capítulo 5 creación de valor para el cliente, satisfacción y lealtad
 
LOGÍSTICA DE LOS NEGOCIOS Y LA CADENA DE SUMINISTROS
LOGÍSTICA DE LOS NEGOCIOS Y LA CADENA DE SUMINISTROSLOGÍSTICA DE LOS NEGOCIOS Y LA CADENA DE SUMINISTROS
LOGÍSTICA DE LOS NEGOCIOS Y LA CADENA DE SUMINISTROS
 
Toma de decisiones
Toma de decisionesToma de decisiones
Toma de decisiones
 
Estrategia Seis Sigma
Estrategia Seis SigmaEstrategia Seis Sigma
Estrategia Seis Sigma
 
Operadores logisticos
Operadores logisticosOperadores logisticos
Operadores logisticos
 
Programacion de metas y objetivos
Programacion de metas y objetivosProgramacion de metas y objetivos
Programacion de metas y objetivos
 
Apuntes unidad 2 planeacion agregada
Apuntes unidad 2 planeacion agregadaApuntes unidad 2 planeacion agregada
Apuntes unidad 2 planeacion agregada
 
Evidencia 1 gestion de a.
Evidencia 1 gestion de a.Evidencia 1 gestion de a.
Evidencia 1 gestion de a.
 
Ejemplo de un modelo de programación lineal 2
Ejemplo de  un modelo de programación lineal 2 Ejemplo de  un modelo de programación lineal 2
Ejemplo de un modelo de programación lineal 2
 
Teoria de juegos investigacion de operaciones 2
Teoria de juegos investigacion de operaciones 2Teoria de juegos investigacion de operaciones 2
Teoria de juegos investigacion de operaciones 2
 
Canales de distribución
Canales de distribuciónCanales de distribución
Canales de distribución
 
Clase tema 6 estudiantes
Clase tema 6 estudiantesClase tema 6 estudiantes
Clase tema 6 estudiantes
 
8 desarrollo de proveedores
8 desarrollo de proveedores8 desarrollo de proveedores
8 desarrollo de proveedores
 
61178886 i-o-ii-principal
61178886 i-o-ii-principal61178886 i-o-ii-principal
61178886 i-o-ii-principal
 
Gestion de almacen
Gestion de almacenGestion de almacen
Gestion de almacen
 
Cuadro comparativo modelos estrategicos keila
Cuadro comparativo modelos estrategicos keilaCuadro comparativo modelos estrategicos keila
Cuadro comparativo modelos estrategicos keila
 
Toma de dicisiones
Toma de dicisionesToma de dicisiones
Toma de dicisiones
 
UNIDAD 2 DISEÑO DE LA CADENA DE SUMINISTRO.pptx
UNIDAD 2 DISEÑO DE LA CADENA DE SUMINISTRO.pptxUNIDAD 2 DISEÑO DE LA CADENA DE SUMINISTRO.pptx
UNIDAD 2 DISEÑO DE LA CADENA DE SUMINISTRO.pptx
 
Localización de plantas industriales
Localización de plantas industrialesLocalización de plantas industriales
Localización de plantas industriales
 

Similar a Desarrolo organizacinal en las empresas en Nicaragua

Soluciones para la mejora de la productividad industrial
Soluciones para la mejora de la productividad industrialSoluciones para la mejora de la productividad industrial
Soluciones para la mejora de la productividad industrial
Zadecon
 
Aplicación de los estudios de Métodos y Tiempos
Aplicación de los estudios de Métodos y TiemposAplicación de los estudios de Métodos y Tiempos
Aplicación de los estudios de Métodos y Tiempos
Zadecon
 
Manufactura de clase mundial
Manufactura de clase mundialManufactura de clase mundial
Manufactura de clase mundial
jeffersonVzquez
 
Electrotecnia.pptx
Electrotecnia.pptxElectrotecnia.pptx
Electrotecnia.pptx
ValentinaCnepaGarcs
 
Sio2009 Eq2 L11 Trad Cap9 Gold Bernstein
Sio2009 Eq2 L11 Trad Cap9 Gold BernsteinSio2009 Eq2 L11 Trad Cap9 Gold Bernstein
Sio2009 Eq2 L11 Trad Cap9 Gold Bernstein
JXCP.86
 
PASOS A SEGUIR PARA EL DISEÑO DE UNA CÉLULA DE MANUFACTURA
PASOS A SEGUIR PARA EL DISEÑO DE UNA  CÉLULA DE MANUFACTURAPASOS A SEGUIR PARA EL DISEÑO DE UNA  CÉLULA DE MANUFACTURA
PASOS A SEGUIR PARA EL DISEÑO DE UNA CÉLULA DE MANUFACTURA
Ing. Iean Isai Palacios Olivares
 
Automatización
AutomatizaciónAutomatización
Automatización
Julieth Moreno
 
Automatización
AutomatizaciónAutomatización
Automatización
Julieth Moreno
 
Presentación de datos I
Presentación de datos IPresentación de datos I
Presentación de datos I
llullita
 
Presentación de Datos I
Presentación de Datos IPresentación de Datos I
Presentación de Datos I
llullita
 
Reporte Final de Estadía - Ingeniería Mecatrónica | UPChiapas
Reporte Final de Estadía - Ingeniería Mecatrónica | UPChiapasReporte Final de Estadía - Ingeniería Mecatrónica | UPChiapas
Reporte Final de Estadía - Ingeniería Mecatrónica | UPChiapas
Universidad Politécnica de Chiapas
 
388064041-Sesion-1-Sistemas-de-Produccion.ppt
388064041-Sesion-1-Sistemas-de-Produccion.ppt388064041-Sesion-1-Sistemas-de-Produccion.ppt
388064041-Sesion-1-Sistemas-de-Produccion.ppt
jesus ruben Cueto Sequeira
 
Introduccion al mantenimiento.pdf
Introduccion al mantenimiento.pdfIntroduccion al mantenimiento.pdf
Introduccion al mantenimiento.pdf
ssuser744df9
 
Trabajo de investigación
Trabajo de investigaciónTrabajo de investigación
Trabajo de investigación
willianChoque2
 
Soluciones 2 art 9
Soluciones 2 art 9Soluciones 2 art 9
Soluciones 2 art 9
Pablo Juan Zarate
 
Aplicacion de teoria de restriciones bajo empresas
Aplicacion de teoria de restriciones bajo empresasAplicacion de teoria de restriciones bajo empresas
Aplicacion de teoria de restriciones bajo empresas
GUSTAVO DIAZ
 
El control numerico_computarizado_en_el_desarrollo_industrial
El control numerico_computarizado_en_el_desarrollo_industrialEl control numerico_computarizado_en_el_desarrollo_industrial
El control numerico_computarizado_en_el_desarrollo_industrial
humberto7
 
AUTOMATIZACIÓN DE UNA MÁQUINA EMPACADORA Y DOSIFICADORA DE AGUA EN BOLSAS PLÁ...
AUTOMATIZACIÓN DE UNA MÁQUINA EMPACADORA Y DOSIFICADORA DE AGUA EN BOLSAS PLÁ...AUTOMATIZACIÓN DE UNA MÁQUINA EMPACADORA Y DOSIFICADORA DE AGUA EN BOLSAS PLÁ...
AUTOMATIZACIÓN DE UNA MÁQUINA EMPACADORA Y DOSIFICADORA DE AGUA EN BOLSAS PLÁ...
sergiocastillo97
 
Automatización de operaciones manuales
Automatización de operaciones manualesAutomatización de operaciones manuales
Automatización de operaciones manuales
Luis Alberto Yopla Sanchez
 
CV Juan Pena A
CV Juan Pena ACV Juan Pena A
CV Juan Pena A
Juan Peña A.
 

Similar a Desarrolo organizacinal en las empresas en Nicaragua (20)

Soluciones para la mejora de la productividad industrial
Soluciones para la mejora de la productividad industrialSoluciones para la mejora de la productividad industrial
Soluciones para la mejora de la productividad industrial
 
Aplicación de los estudios de Métodos y Tiempos
Aplicación de los estudios de Métodos y TiemposAplicación de los estudios de Métodos y Tiempos
Aplicación de los estudios de Métodos y Tiempos
 
Manufactura de clase mundial
Manufactura de clase mundialManufactura de clase mundial
Manufactura de clase mundial
 
Electrotecnia.pptx
Electrotecnia.pptxElectrotecnia.pptx
Electrotecnia.pptx
 
Sio2009 Eq2 L11 Trad Cap9 Gold Bernstein
Sio2009 Eq2 L11 Trad Cap9 Gold BernsteinSio2009 Eq2 L11 Trad Cap9 Gold Bernstein
Sio2009 Eq2 L11 Trad Cap9 Gold Bernstein
 
PASOS A SEGUIR PARA EL DISEÑO DE UNA CÉLULA DE MANUFACTURA
PASOS A SEGUIR PARA EL DISEÑO DE UNA  CÉLULA DE MANUFACTURAPASOS A SEGUIR PARA EL DISEÑO DE UNA  CÉLULA DE MANUFACTURA
PASOS A SEGUIR PARA EL DISEÑO DE UNA CÉLULA DE MANUFACTURA
 
Automatización
AutomatizaciónAutomatización
Automatización
 
Automatización
AutomatizaciónAutomatización
Automatización
 
Presentación de datos I
Presentación de datos IPresentación de datos I
Presentación de datos I
 
Presentación de Datos I
Presentación de Datos IPresentación de Datos I
Presentación de Datos I
 
Reporte Final de Estadía - Ingeniería Mecatrónica | UPChiapas
Reporte Final de Estadía - Ingeniería Mecatrónica | UPChiapasReporte Final de Estadía - Ingeniería Mecatrónica | UPChiapas
Reporte Final de Estadía - Ingeniería Mecatrónica | UPChiapas
 
388064041-Sesion-1-Sistemas-de-Produccion.ppt
388064041-Sesion-1-Sistemas-de-Produccion.ppt388064041-Sesion-1-Sistemas-de-Produccion.ppt
388064041-Sesion-1-Sistemas-de-Produccion.ppt
 
Introduccion al mantenimiento.pdf
Introduccion al mantenimiento.pdfIntroduccion al mantenimiento.pdf
Introduccion al mantenimiento.pdf
 
Trabajo de investigación
Trabajo de investigaciónTrabajo de investigación
Trabajo de investigación
 
Soluciones 2 art 9
Soluciones 2 art 9Soluciones 2 art 9
Soluciones 2 art 9
 
Aplicacion de teoria de restriciones bajo empresas
Aplicacion de teoria de restriciones bajo empresasAplicacion de teoria de restriciones bajo empresas
Aplicacion de teoria de restriciones bajo empresas
 
El control numerico_computarizado_en_el_desarrollo_industrial
El control numerico_computarizado_en_el_desarrollo_industrialEl control numerico_computarizado_en_el_desarrollo_industrial
El control numerico_computarizado_en_el_desarrollo_industrial
 
AUTOMATIZACIÓN DE UNA MÁQUINA EMPACADORA Y DOSIFICADORA DE AGUA EN BOLSAS PLÁ...
AUTOMATIZACIÓN DE UNA MÁQUINA EMPACADORA Y DOSIFICADORA DE AGUA EN BOLSAS PLÁ...AUTOMATIZACIÓN DE UNA MÁQUINA EMPACADORA Y DOSIFICADORA DE AGUA EN BOLSAS PLÁ...
AUTOMATIZACIÓN DE UNA MÁQUINA EMPACADORA Y DOSIFICADORA DE AGUA EN BOLSAS PLÁ...
 
Automatización de operaciones manuales
Automatización de operaciones manualesAutomatización de operaciones manuales
Automatización de operaciones manuales
 
CV Juan Pena A
CV Juan Pena ACV Juan Pena A
CV Juan Pena A
 

Más de Maxwell Altamirano

Entrenamientometaldiario 160926163749
Entrenamientometaldiario 160926163749Entrenamientometaldiario 160926163749
Entrenamientometaldiario 160926163749
Maxwell Altamirano
 
Sin fin presentacion
Sin fin presentacionSin fin presentacion
Sin fin presentacion
Maxwell Altamirano
 
Suplementos
SuplementosSuplementos
Suplementos
Maxwell Altamirano
 
bloques, control de procesos
bloques, control de procesosbloques, control de procesos
bloques, control de procesos
Maxwell Altamirano
 
Ejercicios de balance de materiales
Ejercicios de balance de materialesEjercicios de balance de materiales
Ejercicios de balance de materiales
Maxwell Altamirano
 
Aplicaciones con drives
Aplicaciones con drivesAplicaciones con drives
Aplicaciones con drives
Maxwell Altamirano
 
Fantasía tecnológica
Fantasía tecnológicaFantasía tecnológica
Fantasía tecnológica
Maxwell Altamirano
 
Consideraciones en torno a la personalidad
Consideraciones en torno a la personalidadConsideraciones en torno a la personalidad
Consideraciones en torno a la personalidad
Maxwell Altamirano
 
Estrategias
EstrategiasEstrategias
Estrategias
Maxwell Altamirano
 
Balances de energía
Balances de energíaBalances de energía
Balances de energía
Maxwell Altamirano
 
Introducción a la administración
Introducción a la administraciónIntroducción a la administración
Introducción a la administración
Maxwell Altamirano
 
Balances de energía
Balances de energíaBalances de energía
Balances de energía
Maxwell Altamirano
 
Balances de energía
Balances de energíaBalances de energía
Balances de energía
Maxwell Altamirano
 
extracción, destilación secado
extracción, destilación secadoextracción, destilación secado
extracción, destilación secado
Maxwell Altamirano
 
Ejercicios de balance de materiales con reacción
Ejercicios de balance de materiales con reacciónEjercicios de balance de materiales con reacción
Ejercicios de balance de materiales con reacción
Maxwell Altamirano
 
Ejercicios de balance de materiales con reacción
Ejercicios de balance de materiales con reacciónEjercicios de balance de materiales con reacción
Ejercicios de balance de materiales con reacción
Maxwell Altamirano
 
Balances de energía
Balances de energíaBalances de energía
Balances de energía
Maxwell Altamirano
 
Balances de energía
Balances de energíaBalances de energía
Balances de energía
Maxwell Altamirano
 
Balances de energía
Balances de energíaBalances de energía
Balances de energía
Maxwell Altamirano
 
Balances de energía
Balances de energíaBalances de energía
Balances de energía
Maxwell Altamirano
 

Más de Maxwell Altamirano (20)

Entrenamientometaldiario 160926163749
Entrenamientometaldiario 160926163749Entrenamientometaldiario 160926163749
Entrenamientometaldiario 160926163749
 
Sin fin presentacion
Sin fin presentacionSin fin presentacion
Sin fin presentacion
 
Suplementos
SuplementosSuplementos
Suplementos
 
bloques, control de procesos
bloques, control de procesosbloques, control de procesos
bloques, control de procesos
 
Ejercicios de balance de materiales
Ejercicios de balance de materialesEjercicios de balance de materiales
Ejercicios de balance de materiales
 
Aplicaciones con drives
Aplicaciones con drivesAplicaciones con drives
Aplicaciones con drives
 
Fantasía tecnológica
Fantasía tecnológicaFantasía tecnológica
Fantasía tecnológica
 
Consideraciones en torno a la personalidad
Consideraciones en torno a la personalidadConsideraciones en torno a la personalidad
Consideraciones en torno a la personalidad
 
Estrategias
EstrategiasEstrategias
Estrategias
 
Balances de energía
Balances de energíaBalances de energía
Balances de energía
 
Introducción a la administración
Introducción a la administraciónIntroducción a la administración
Introducción a la administración
 
Balances de energía
Balances de energíaBalances de energía
Balances de energía
 
Balances de energía
Balances de energíaBalances de energía
Balances de energía
 
extracción, destilación secado
extracción, destilación secadoextracción, destilación secado
extracción, destilación secado
 
Ejercicios de balance de materiales con reacción
Ejercicios de balance de materiales con reacciónEjercicios de balance de materiales con reacción
Ejercicios de balance de materiales con reacción
 
Ejercicios de balance de materiales con reacción
Ejercicios de balance de materiales con reacciónEjercicios de balance de materiales con reacción
Ejercicios de balance de materiales con reacción
 
Balances de energía
Balances de energíaBalances de energía
Balances de energía
 
Balances de energía
Balances de energíaBalances de energía
Balances de energía
 
Balances de energía
Balances de energíaBalances de energía
Balances de energía
 
Balances de energía
Balances de energíaBalances de energía
Balances de energía
 

Último

Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
JosEsneyderCaquiCaba
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
CaritoSandi
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
MelisitaaQuionez
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Vavendao
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
AndrobertoAlva
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
paolamoreno683631
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
edgarsnet5
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
robertolagos14
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
WelingtonOmarSanchez
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
AbelQuispe31
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
BrendaRub1
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 

Último (20)

Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 

Desarrolo organizacinal en las empresas en Nicaragua

  • 1. Desarrollo organizacional (cambio adecuado en las empresas en Nicaragua) Se han realizado ajustes durante años en las empresas en Nicaragua queriendo promover la eficiencia en las industrias en Nicaragua. Muchos de estos cambios no han logrado los cambios esperados y en otras ocasiones han dañado la empresa. Se han realizado cambios desde el nivel operativo sin tocar los niveles superiores. Por ejemplo usted podría ir a un Ingenio Azucarero y encontrar el siguiente organigrama: En donde la organización jerárquica debiera ser: Usted puede observarque el sistemajerárquicoesmenor.Estohace que la comunicaciónfluyasin tantosobstáculos.Paraestoeljefede procesotieneque verdesde molienda,cogeneraciónyenvase como proceso con los parámetros que tiene cada uno. El de mantenimientoestaría a cargo del mantenimiento de toda la fábrica. Usted podría preguntar ¿Pero es mucho una sola persona? Gerente de fábrica Jefe de fabricación Jefe de extracción Jefe de cogeneración Jefe de Mantenimiento Mecánico Jefe de electriddad Jefe de electronica Jefe de planificación y proyectos Gerente de fábrica Jefe de proceso jefe de mantenimiento Jefe de electricidad e instrumentación
  • 2. El detalle está en tener fábricas más flexibles. Para esto la selección de las personas que están a cargo debe ser el adecuado. Por ejemplo el jefe de proceso debería tener la siguiente educción: 1. Ingeniero azucarero. 2. Master en ingeniería azucarera 3. Maestría en administración de empresas. El jefe de electricidad debería tener la siguiente educación 1. Ingeniero eléctrico 2. Ingeniero electrónico 3. Maestría en administración de empresas 4. Especialidad en modelación y simulación El gerente de fábrica debería tener la siguiente educación: 1. Ingeniero Químico 2. Ingeniero electromecánico 3. Maestría en administración de empresas 4. Maestría en ingeniería azucarera. El meollodelproblemaeslanoplanificaciónenestosaspectos desde que iniciaenfuncionamiento de la fábrica. Muchos adoptan un solo perfil al momento de contratar personal y no forman una amalgama de profesionales. Por ejemplo los supervisores que tendrá a cargo el ingeniero de procesosnosolopuedenseringenierosquímicos,sedebepromoverlacontrataciónde uningeniero químico,unquímico,uningenieroenalimentosyuningenieromecánico.Lainterrelaciónentreellos promoverá el crecimiento. Sé que estos cambio son drásticos pero necesario. Esta opción sería más fácil a aquellos que pretenden fundar nuevos ingenios o nuevas empresas en general.