SlideShare una empresa de Scribd logo
Página 1 de 5
ELPRESENTEDOCUMENTOSEDISTRIBUYECOMOCOPIANOCONTROLADAYTIENEUNAVIGENCIADE2AÑOSCONTANDOAPARTIR
DELAFECHADESUAPROBACIÓN.LAUNIDADDEGESTIÓNDELACALIDADDELCENTRONACIONALDESALUDPÚBLICAPROCESA
LASPROPUESTASDEMODIFICACIÓNYACTUALIZALASEDICIONESVIGENTESDELMISMO.
IDENTIFICACIÓN CONFIRMATORIA DE
Neisseria gonorrhoeae MEDIANTE LA UTILIZACIÓN DE
CARBOHIDRATOS EN BASE CTA
MET-CNSP-043
Elaborado por : CNSP Blga. Ana Jorge Berrocal
Revisado por : CNSP
CNSP
Blgo. José Luis Portilla Carbajal.
Blga. Gabriela Salinas Coronel.
Aprobado por: CNSP Méd. Luis Alberto Vergara Fernández.
RD N° 055-2016-DG-CNSP/INS Fecha: 06 / 04 / 2016
MÉTODO DE ENSAYO
MET-CNSP-
043
IDENTIFICACIÓN CONFIRMATORIA DE
Neisseria gonorrhoeae MEDIANTE LA UTILIZACIÓN
DE CARBOHIDRATOS EN BASE CTA
Edición Nº
01
Página 2 de 5
ELPRESENTEDOCUMENTOSEDISTRIBUYECOMOCOPIANOCONTROLADAYTIENEUNAVIGENCIADE2AÑOSCONTANDOAPARTIR
DELAFECHADESUAPROBACIÓN.LAUNIDADDEGESTIÓNDELACALIDADDELCENTRONACIONALDESALUDPÚBLICAPROCESA
LASPROPUESTASDEMODIFICACIÓNYACTUALIZALASEDICIONESVIGENTESDELMISMO.
ÍNDICE
Pág.
1. ÁMBITO DE APLICACIÓN 3
2. REFERENCIAS 3
3. DEFINICIONES OPERATIVAS 3
4. FUNDAMENTO DEL MÉTODO 3
5. DESARROLLO DEL MÉTODO DE ENSAYO 4
6. INFORME DE RESULTADOS 5
7. INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS 5
8. FORMULARIO 5
MÉTODO DE ENSAYO
MET-CNSP-
043
IDENTIFICACIÓN CONFIRMATORIA DE
Neisseria gonorrhoeae MEDIANTE LA UTILIZACIÓN
DE CARBOHIDRATOS EN BASE CTA
Edición Nº
01
Página 3 de 5
ELPRESENTEDOCUMENTOSEDISTRIBUYECOMOCOPIANOCONTROLADAYTIENEUNAVIGENCIADE2AÑOSCONTANDOAPARTIR
DELAFECHADESUAPROBACIÓN.LAUNIDADDEGESTIÓNDELACALIDADDELCENTRONACIONALDESALUDPÚBLICAPROCESA
LASPROPUESTASDEMODIFICACIÓNYACTUALIZALASEDICIONESVIGENTESDELMISMO.
1. ÁMBITO DE APLICACIÓN
El presente método de ensayo se aplica a las cepas sospechosas de
gonorrea ingresadas al Laboratorio de Bacterias de Transmisión Sexual del
Centro Nacional de Salud Pública del Instituto Nacional de Salud.
2. REFERENCIAS
2.1 Laboratorio de Referencia Neisseria. Instituto de Salud Pública de
Chile. Taller “Vigilancia de Neisseria gonorrhoeae Identificación y
susceptibilidad”. Programa de control de calidad OPS/OMS. Santiago de
Chile, 21 – 23 de noviembre de 2005.
2.2 Manual de Procedimientos para el Diagnóstico Bacteriológico de
Gonorrea. Serie de Normas Técnicas No. 33. Instituto Nacional de Salud.
Lima. MINSA. 2002.
2.3 Manual de bioseguridad en laboratorios de ensayo, biomédicos y
clínicos. Serie de Normas Técnicas Nº 18. Instituto Nacional de Salud. 3ª Ed.
Lima: Ministerio de Salud. 2005.
3. DEFINICIONES OPERATIVAS
3.1 Aislamiento del agente infeccioso: Obtención del agente infeccioso en
cultivo puro, libre de microorganismos contaminantes.
3.2 Bacteria: Microorganismo perteneciente al reino protista.
3.3 Cepa bacteriana: Cultivo identificado de acuerdo al sistema taxonómico.
3.4 Colonia bacteriana: Población de bacterias que se desarrollan en la
superficie de medios de cultivo sólidos, a la mayoría se les observa a simple
vista.
3.5 Cultivo bacteriano: Proceso mediante el cual se pretende obtener el
desarrollo de bacterias que tengan en común las mismas características.
3.6 Inóculo: Suspensión de microorganismos.
4. FUNDAMENTO DEL MÉTODO DE ENSAYO
La prueba consiste en determinar la capacidad de la bacteria sospechosa de
ser el gonococo, en utilizar oxidativamente uno o más carbohidratos (glucosa,
lactosa, maltosa, sacarosa y fructosa) mientras va desarrollando en el medio, lo
cual se evidencia por el viraje de color desde el rojo (color inicial) hacia el
amarillo si utiliza al carbohidrato.
MÉTODO DE ENSAYO
MET-CNSP-
043
IDENTIFICACIÓN CONFIRMATORIA DE
Neisseria gonorrhoeae MEDIANTE LA UTILIZACIÓN
DE CARBOHIDRATOS EN BASE CTA
Edición Nº
01
Página 4 de 5
ELPRESENTEDOCUMENTOSEDISTRIBUYECOMOCOPIANOCONTROLADAYTIENEUNAVIGENCIADE2AÑOSCONTANDOAPARTIR
DELAFECHADESUAPROBACIÓN.LAUNIDADDEGESTIÓNDELACALIDADDELCENTRONACIONALDESALUDPÚBLICAPROCESA
LASPROPUESTASDEMODIFICACIÓNYACTUALIZALASEDICIONESVIGENTESDELMISMO.
5. DESARROLLO DEL MÉTODO DE ENSAYO
5.1 Aspectos de Bioseguridad
La prueba que realiza el Laboratorio de Bacterias de Transmisión Sexual
corresponde a Nivel de Bioseguridad 2 por lo que el personal debe usar el EPP
adecuado que consta de: Mandil, mascarilla, gorro, guantes. Asimismo, se
aplican medidas generales de bioseguridad, según el documento Bioseguridad
en Laboratorio de ensayo, biomédicos y clínicos-Manual de Procedimientos-
Serie de Normas Técnicas N°18. Lima: Ministerio de Salud, Instituto Nacional
de Salud.
5.2 Tipo de muestra
Cepas aisladas sospechosas de ser Neisseria gonorrhoeae.
5.3 Equipos
- Estufa
- Refrigeradora
- Cabina de bioseguridad
5.4 Insumos y materiales
- Tubos de ensayo
- Asa de siembra
- Azúcares: Glucosa, maltosa, lactosa, sacarosa y fructuosa.
5.5 Condiciones Previas
Esta prueba debe realizarse con cultivo joven de 18-24 horas, procedente de
un subcultivo en agar chocolate con suplemento enriquecedor.
5.6 Ejecución del método
- Inocular la bacteria en estudio en tubos de ensayo, 12 x 75 mm, conteniendo el
medio CTA-Carbohidrato.
- Inocular por picadura hasta el tercio superior del medio diferencial y luego
diseminar por estriación sobre la superficie inclinada (pico de flauta).
- Incubar a 35-37C sin CO2 durante 18-72 horas. Frecuentemente, resulta
suficiente 18-24 horas.
5.7 Control de calidad de la prueba CTA-Carbohidrato.
Contar con bacterias de referencia que utiliza carbohidratos: Escherichia coli.
MÉTODO DE ENSAYO
MET-CNSP-
043
IDENTIFICACIÓN CONFIRMATORIA DE
Neisseria gonorrhoeae MEDIANTE LA UTILIZACIÓN
DE CARBOHIDRATOS EN BASE CTA
Edición Nº
01
Página 5 de 5
ELPRESENTEDOCUMENTOSEDISTRIBUYECOMOCOPIANOCONTROLADAYTIENEUNAVIGENCIADE2AÑOSCONTANDOAPARTIR
DELAFECHADESUAPROBACIÓN.LAUNIDADDEGESTIÓNDELACALIDADDELCENTRONACIONALDESALUDPÚBLICAPROCESA
LASPROPUESTASDEMODIFICACIÓNYACTUALIZALASEDICIONESVIGENTESDELMISMO.
6. INFORME DE RESULTADOS
Hacer lecturas mediante la observación de presencia de acidez cada 24
horas, evidenciándose ello por el cambio del color en el medio, desde el color
rojo hacia el amarillo claro o pálido.
7. INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS
En una reacción POSITIVA el indicador rojo de fenol cambiará del color rojo al
amarillo pálido en el área del inoculo. Si el color amarillo se extiende por todo
el tubo, podrán estar presente bacterias contaminantes y deberá realizarse una
coloración Gram y/o un subcultivo en Thayer Martin y luego en Agar chocolate
para volver a realizar la prueba. Neisseria gonorrhoeae solo utiliza glucosa.
Los resultados son registrados en el FOR-CNSP-172.
8. FORMULARIO
FOR-CNSP-172 : Resultado de identificación confirmatoria de
Neisseria gonorrhoeae mediante la utilización de
carbohidratos en base CTA.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Criterios de Amsel y Nugent. Vaginosis bacteriana
Criterios de Amsel y Nugent. Vaginosis bacterianaCriterios de Amsel y Nugent. Vaginosis bacteriana
Criterios de Amsel y Nugent. Vaginosis bacteriana
Universidad Nacional de Piura
 
Dossier: Técnicas de diagnóstico de microbiología
Dossier: Técnicas de diagnóstico de microbiología Dossier: Técnicas de diagnóstico de microbiología
Dossier: Técnicas de diagnóstico de microbiología
genesis quezada
 
El Rol del Laboratorio de Micribiología en las Infecciones Intra-Hospitalarias
El Rol del Laboratorio de Micribiología en las Infecciones Intra-HospitalariasEl Rol del Laboratorio de Micribiología en las Infecciones Intra-Hospitalarias
El Rol del Laboratorio de Micribiología en las Infecciones Intra-Hospitalarias
Consejo Nacional De Salud
 
Las pruebas serológicas en el diagnóstico de la enfermedad infecciosa
Las pruebas serológicas en el diagnóstico de la enfermedad infecciosaLas pruebas serológicas en el diagnóstico de la enfermedad infecciosa
Las pruebas serológicas en el diagnóstico de la enfermedad infecciosa
IPN
 
Contaminacion Extrinseca de Propofol
Contaminacion Extrinseca de PropofolContaminacion Extrinseca de Propofol
Contaminacion Extrinseca de Propofol
Ruben Dario Tulcan Toro
 
Diagnostico de laboratorio de los parasitos
Diagnostico de laboratorio de los parasitosDiagnostico de laboratorio de los parasitos
Diagnostico de laboratorio de los parasitos
Leonel Lopez
 
Catalogo dqi oct ver 3.1 industria
Catalogo dqi oct ver 3.1 industriaCatalogo dqi oct ver 3.1 industria
Catalogo dqi oct ver 3.1 industria
EnriqueMKT
 
Modulo 2 diagnóstico de virus fitopatógenos dr. ochoa
Modulo 2 diagnóstico de virus fitopatógenos dr. ochoaModulo 2 diagnóstico de virus fitopatógenos dr. ochoa
Modulo 2 diagnóstico de virus fitopatógenos dr. ochoa
SINAVEF_LAB
 
Práctica de floculación y pruebas rápidas
Práctica de floculación y pruebas rápidasPráctica de floculación y pruebas rápidas
Práctica de floculación y pruebas rápidas
esmer77
 
Antibiograma Bacterio práctica
Antibiograma Bacterio prácticaAntibiograma Bacterio práctica
Antibiograma Bacterio práctica
Gabriëla Bëlën
 
Diagnóstico microbiológico de tb
Diagnóstico microbiológico de tbDiagnóstico microbiológico de tb
Diagnóstico microbiológico de tb
Jess Sam
 
Prácticas microbiología 2º trimestre
Prácticas microbiología 2º trimestrePrácticas microbiología 2º trimestre
Prácticas microbiología 2º trimestre
Elenibo
 
Control de calidad enteroparasitos
Control de calidad enteroparasitosControl de calidad enteroparasitos
Control de calidad enteroparasitos
Nilton J. Málaga
 
Pruebas rapidas
Pruebas rapidasPruebas rapidas
Pruebas rapidas
wilderzuniga
 
Requisitos fitosanitarios importacion (10 07-2014)
Requisitos fitosanitarios importacion (10 07-2014)Requisitos fitosanitarios importacion (10 07-2014)
Requisitos fitosanitarios importacion (10 07-2014)
ProColombia
 
137676609 Manual de Practicas de Parasitología Clinica
137676609 Manual de Practicas de Parasitología Clinica137676609 Manual de Practicas de Parasitología Clinica
137676609 Manual de Practicas de Parasitología Clinica
Moisés Córcega
 
Avances biotecnológicos de los últimos 20 años y tendencias a futuro
Avances biotecnológicos de los últimos 20 años y tendencias a futuroAvances biotecnológicos de los últimos 20 años y tendencias a futuro
Avances biotecnológicos de los últimos 20 años y tendencias a futuro
Comunidad Andina
 
Parasitologia 2011ok
Parasitologia 2011okParasitologia 2011ok
Parasitologia 2011ok
Margoth Gonzales Claure
 
Metodos de identificacion bacteriana en el laboratorio de microbiologia
Metodos de identificacion bacteriana en el laboratorio de microbiologiaMetodos de identificacion bacteriana en el laboratorio de microbiologia
Metodos de identificacion bacteriana en el laboratorio de microbiologia
IPN
 

La actualidad más candente (19)

Criterios de Amsel y Nugent. Vaginosis bacteriana
Criterios de Amsel y Nugent. Vaginosis bacterianaCriterios de Amsel y Nugent. Vaginosis bacteriana
Criterios de Amsel y Nugent. Vaginosis bacteriana
 
Dossier: Técnicas de diagnóstico de microbiología
Dossier: Técnicas de diagnóstico de microbiología Dossier: Técnicas de diagnóstico de microbiología
Dossier: Técnicas de diagnóstico de microbiología
 
El Rol del Laboratorio de Micribiología en las Infecciones Intra-Hospitalarias
El Rol del Laboratorio de Micribiología en las Infecciones Intra-HospitalariasEl Rol del Laboratorio de Micribiología en las Infecciones Intra-Hospitalarias
El Rol del Laboratorio de Micribiología en las Infecciones Intra-Hospitalarias
 
Las pruebas serológicas en el diagnóstico de la enfermedad infecciosa
Las pruebas serológicas en el diagnóstico de la enfermedad infecciosaLas pruebas serológicas en el diagnóstico de la enfermedad infecciosa
Las pruebas serológicas en el diagnóstico de la enfermedad infecciosa
 
Contaminacion Extrinseca de Propofol
Contaminacion Extrinseca de PropofolContaminacion Extrinseca de Propofol
Contaminacion Extrinseca de Propofol
 
Diagnostico de laboratorio de los parasitos
Diagnostico de laboratorio de los parasitosDiagnostico de laboratorio de los parasitos
Diagnostico de laboratorio de los parasitos
 
Catalogo dqi oct ver 3.1 industria
Catalogo dqi oct ver 3.1 industriaCatalogo dqi oct ver 3.1 industria
Catalogo dqi oct ver 3.1 industria
 
Modulo 2 diagnóstico de virus fitopatógenos dr. ochoa
Modulo 2 diagnóstico de virus fitopatógenos dr. ochoaModulo 2 diagnóstico de virus fitopatógenos dr. ochoa
Modulo 2 diagnóstico de virus fitopatógenos dr. ochoa
 
Práctica de floculación y pruebas rápidas
Práctica de floculación y pruebas rápidasPráctica de floculación y pruebas rápidas
Práctica de floculación y pruebas rápidas
 
Antibiograma Bacterio práctica
Antibiograma Bacterio prácticaAntibiograma Bacterio práctica
Antibiograma Bacterio práctica
 
Diagnóstico microbiológico de tb
Diagnóstico microbiológico de tbDiagnóstico microbiológico de tb
Diagnóstico microbiológico de tb
 
Prácticas microbiología 2º trimestre
Prácticas microbiología 2º trimestrePrácticas microbiología 2º trimestre
Prácticas microbiología 2º trimestre
 
Control de calidad enteroparasitos
Control de calidad enteroparasitosControl de calidad enteroparasitos
Control de calidad enteroparasitos
 
Pruebas rapidas
Pruebas rapidasPruebas rapidas
Pruebas rapidas
 
Requisitos fitosanitarios importacion (10 07-2014)
Requisitos fitosanitarios importacion (10 07-2014)Requisitos fitosanitarios importacion (10 07-2014)
Requisitos fitosanitarios importacion (10 07-2014)
 
137676609 Manual de Practicas de Parasitología Clinica
137676609 Manual de Practicas de Parasitología Clinica137676609 Manual de Practicas de Parasitología Clinica
137676609 Manual de Practicas de Parasitología Clinica
 
Avances biotecnológicos de los últimos 20 años y tendencias a futuro
Avances biotecnológicos de los últimos 20 años y tendencias a futuroAvances biotecnológicos de los últimos 20 años y tendencias a futuro
Avances biotecnológicos de los últimos 20 años y tendencias a futuro
 
Parasitologia 2011ok
Parasitologia 2011okParasitologia 2011ok
Parasitologia 2011ok
 
Metodos de identificacion bacteriana en el laboratorio de microbiologia
Metodos de identificacion bacteriana en el laboratorio de microbiologiaMetodos de identificacion bacteriana en el laboratorio de microbiologia
Metodos de identificacion bacteriana en el laboratorio de microbiologia
 

Destacado

Хайдар Гайнутдинов "Әкиятләр"
Хайдар Гайнутдинов "Әкиятләр"Хайдар Гайнутдинов "Әкиятләр"
Хайдар Гайнутдинов "Әкиятләр"
Dilyara Khalikova
 
Привлечение средств на сложные темы: проект dance4life
Привлечение средств на сложные темы: проект dance4lifeПривлечение средств на сложные темы: проект dance4life
Привлечение средств на сложные темы: проект dance4life
socreklama
 
Baby Put That Gun Down
Baby Put That Gun DownBaby Put That Gun Down
Baby Put That Gun Down
Leander Jackie Grogan
 
Black Church Blues Excerpts
Black Church Blues ExcerptsBlack Church Blues Excerpts
Black Church Blues Excerpts
Leander Jackie Grogan
 
Archaeology ppt discovery copy (2)
Archaeology ppt discovery   copy (2)Archaeology ppt discovery   copy (2)
Archaeology ppt discovery copy (2)
Hutchesons'​ Grammar School
 
Mortgage Booklet
Mortgage BookletMortgage Booklet
Mortgage Booklet
leonpreser
 
As archaeology S6 copy (2)
As archaeology S6   copy (2)As archaeology S6   copy (2)
As archaeology S6 copy (2)
Hutchesons'​ Grammar School
 
Фотовыставка "Российский Северный Кавказ - на дороге перемен"
Фотовыставка "Российский Северный Кавказ - на дороге перемен"Фотовыставка "Российский Северный Кавказ - на дороге перемен"
Фотовыставка "Российский Северный Кавказ - на дороге перемен"
socreklama
 
Корпоративная социальная ответственность бизнеса
Корпоративная социальная ответственность бизнеса Корпоративная социальная ответственность бизнеса
Корпоративная социальная ответственность бизнеса
socreklama
 
феномен национальной культуры при рекламировании
феномен национальной культуры при рекламированиифеномен национальной культуры при рекламировании
феномен национальной культуры при рекламированииsocreklama
 
Lentejas
LentejasLentejas
Lentejas
Anabel Arone
 
Музыкальные составляющие рекламной кампании
Музыкальные составляющие рекламной кампанииМузыкальные составляющие рекламной кампании
Музыкальные составляющие рекламной кампанииsocreklama
 

Destacado (15)

Хайдар Гайнутдинов "Әкиятләр"
Хайдар Гайнутдинов "Әкиятләр"Хайдар Гайнутдинов "Әкиятләр"
Хайдар Гайнутдинов "Әкиятләр"
 
Odometer
OdometerOdometer
Odometer
 
Привлечение средств на сложные темы: проект dance4life
Привлечение средств на сложные темы: проект dance4lifeПривлечение средств на сложные темы: проект dance4life
Привлечение средств на сложные темы: проект dance4life
 
Instrumentasi
InstrumentasiInstrumentasi
Instrumentasi
 
Baby Put That Gun Down
Baby Put That Gun DownBaby Put That Gun Down
Baby Put That Gun Down
 
Black Church Blues Excerpts
Black Church Blues ExcerptsBlack Church Blues Excerpts
Black Church Blues Excerpts
 
Archaeology ppt discovery copy (2)
Archaeology ppt discovery   copy (2)Archaeology ppt discovery   copy (2)
Archaeology ppt discovery copy (2)
 
Mortgage Booklet
Mortgage BookletMortgage Booklet
Mortgage Booklet
 
As archaeology S6 copy (2)
As archaeology S6   copy (2)As archaeology S6   copy (2)
As archaeology S6 copy (2)
 
Фотовыставка "Российский Северный Кавказ - на дороге перемен"
Фотовыставка "Российский Северный Кавказ - на дороге перемен"Фотовыставка "Российский Северный Кавказ - на дороге перемен"
Фотовыставка "Российский Северный Кавказ - на дороге перемен"
 
Корпоративная социальная ответственность бизнеса
Корпоративная социальная ответственность бизнеса Корпоративная социальная ответственность бизнеса
Корпоративная социальная ответственность бизнеса
 
феномен национальной культуры при рекламировании
феномен национальной культуры при рекламированиифеномен национальной культуры при рекламировании
феномен национальной культуры при рекламировании
 
урок №5 4 класс
урок №5 4 классурок №5 4 класс
урок №5 4 класс
 
Lentejas
LentejasLentejas
Lentejas
 
Музыкальные составляющие рекламной кампании
Музыкальные составляющие рекламной кампанииМузыкальные составляющие рекламной кампании
Музыкальные составляющие рекламной кампании
 

Similar a Identificación confirmatoria de_neisseria_gonorrhoeae_mediante_la_utilización_de_carbohidratos_en_base_cta

3 Diagnóstico microbiológico ITS.pptx
3 Diagnóstico microbiológico ITS.pptx3 Diagnóstico microbiológico ITS.pptx
3 Diagnóstico microbiológico ITS.pptx
catita2389
 
Métodos de identificación bacteriana en el laboratorio de microbiología _ Enf...
Métodos de identificación bacteriana en el laboratorio de microbiología _ Enf...Métodos de identificación bacteriana en el laboratorio de microbiología _ Enf...
Métodos de identificación bacteriana en el laboratorio de microbiología _ Enf...
AleGinaGVidal
 
expo-calidad-anny.pptx
expo-calidad-anny.pptxexpo-calidad-anny.pptx
expo-calidad-anny.pptx
alexandernaspiran2
 
Mmi pruebas bioquímicas básicas utilizadas en el laboratorio de microbiología...
Mmi pruebas bioquímicas básicas utilizadas en el laboratorio de microbiología...Mmi pruebas bioquímicas básicas utilizadas en el laboratorio de microbiología...
Mmi pruebas bioquímicas básicas utilizadas en el laboratorio de microbiología...
yudyaranguren
 
Alcaide2017
Alcaide2017Alcaide2017
Alcaide2017
Julio A. Diaz M.
 
Eudado vaginal-2
Eudado vaginal-2Eudado vaginal-2
Eudado vaginal-2
Jesús González Jarillo
 
Costa et al real time pcr
Costa et al real time pcrCosta et al real time pcr
Costa et al real time pcr
Matias Navarro
 
Tincion de-gram
Tincion de-gramTincion de-gram
Tincion de-gram
Jesús González Jarillo
 
Lineamientos lnr
Lineamientos lnrLineamientos lnr
Lineamientos lnr
Alba Marina Rueda Olivella
 
Procesamiento de las muestras microbiológicas
Procesamiento de las muestras microbiológicasProcesamiento de las muestras microbiológicas
Procesamiento de las muestras microbiológicas
VictorCorreaG
 
Control de calidad en citología innovagen
Control de calidad en citología innovagenControl de calidad en citología innovagen
Control de calidad en citología innovagen
haroldbolanos1
 
Dialnet parasitologia enellaboratorio-581324
Dialnet parasitologia enellaboratorio-581324Dialnet parasitologia enellaboratorio-581324
Dialnet parasitologia enellaboratorio-581324
Reina de Solórzano
 
Dialnet-ParasitologiaEnElLaboratorio-581324.pdf
Dialnet-ParasitologiaEnElLaboratorio-581324.pdfDialnet-ParasitologiaEnElLaboratorio-581324.pdf
Dialnet-ParasitologiaEnElLaboratorio-581324.pdf
Juan Luis Zarza
 
archivodiapositiva_202272844711.pptx
archivodiapositiva_202272844711.pptxarchivodiapositiva_202272844711.pptx
archivodiapositiva_202272844711.pptx
xiomara442359
 
SENSIBILIDAD Y ESPECIFICIDAD DEL TIPO DE MUESTRA EN EL DX DE TBC
SENSIBILIDAD Y ESPECIFICIDAD DEL TIPO DE MUESTRA EN EL DX DE TBC SENSIBILIDAD Y ESPECIFICIDAD DEL TIPO DE MUESTRA EN EL DX DE TBC
SENSIBILIDAD Y ESPECIFICIDAD DEL TIPO DE MUESTRA EN EL DX DE TBC
Privada
 
UNIDAD 3_Charca_IMPLEMENTACION DE TEST RAPIDOS PARA EL DIAGNOSTICO DE LA DIAR...
UNIDAD 3_Charca_IMPLEMENTACION DE TEST RAPIDOS PARA EL DIAGNOSTICO DE LA DIAR...UNIDAD 3_Charca_IMPLEMENTACION DE TEST RAPIDOS PARA EL DIAGNOSTICO DE LA DIAR...
UNIDAD 3_Charca_IMPLEMENTACION DE TEST RAPIDOS PARA EL DIAGNOSTICO DE LA DIAR...
YessicaValenzuela4
 
Muima Yaritza_Informe8_Virologia.docx
Muima Yaritza_Informe8_Virologia.docxMuima Yaritza_Informe8_Virologia.docx
Muima Yaritza_Informe8_Virologia.docx
SelenaMuima
 
4. Dx Bacteriológico de TB.pdf
4. Dx Bacteriológico de TB.pdf4. Dx Bacteriológico de TB.pdf
4. Dx Bacteriológico de TB.pdf
RubenLopez813322
 
TBC.pptx
TBC.pptxTBC.pptx
TBC.pptx
AnaWald1
 
Guía TP Enf 2023 TP5 _DEFINITIVO.pdf
Guía TP Enf 2023 TP5 _DEFINITIVO.pdfGuía TP Enf 2023 TP5 _DEFINITIVO.pdf
Guía TP Enf 2023 TP5 _DEFINITIVO.pdf
LillyRueda
 

Similar a Identificación confirmatoria de_neisseria_gonorrhoeae_mediante_la_utilización_de_carbohidratos_en_base_cta (20)

3 Diagnóstico microbiológico ITS.pptx
3 Diagnóstico microbiológico ITS.pptx3 Diagnóstico microbiológico ITS.pptx
3 Diagnóstico microbiológico ITS.pptx
 
Métodos de identificación bacteriana en el laboratorio de microbiología _ Enf...
Métodos de identificación bacteriana en el laboratorio de microbiología _ Enf...Métodos de identificación bacteriana en el laboratorio de microbiología _ Enf...
Métodos de identificación bacteriana en el laboratorio de microbiología _ Enf...
 
expo-calidad-anny.pptx
expo-calidad-anny.pptxexpo-calidad-anny.pptx
expo-calidad-anny.pptx
 
Mmi pruebas bioquímicas básicas utilizadas en el laboratorio de microbiología...
Mmi pruebas bioquímicas básicas utilizadas en el laboratorio de microbiología...Mmi pruebas bioquímicas básicas utilizadas en el laboratorio de microbiología...
Mmi pruebas bioquímicas básicas utilizadas en el laboratorio de microbiología...
 
Alcaide2017
Alcaide2017Alcaide2017
Alcaide2017
 
Eudado vaginal-2
Eudado vaginal-2Eudado vaginal-2
Eudado vaginal-2
 
Costa et al real time pcr
Costa et al real time pcrCosta et al real time pcr
Costa et al real time pcr
 
Tincion de-gram
Tincion de-gramTincion de-gram
Tincion de-gram
 
Lineamientos lnr
Lineamientos lnrLineamientos lnr
Lineamientos lnr
 
Procesamiento de las muestras microbiológicas
Procesamiento de las muestras microbiológicasProcesamiento de las muestras microbiológicas
Procesamiento de las muestras microbiológicas
 
Control de calidad en citología innovagen
Control de calidad en citología innovagenControl de calidad en citología innovagen
Control de calidad en citología innovagen
 
Dialnet parasitologia enellaboratorio-581324
Dialnet parasitologia enellaboratorio-581324Dialnet parasitologia enellaboratorio-581324
Dialnet parasitologia enellaboratorio-581324
 
Dialnet-ParasitologiaEnElLaboratorio-581324.pdf
Dialnet-ParasitologiaEnElLaboratorio-581324.pdfDialnet-ParasitologiaEnElLaboratorio-581324.pdf
Dialnet-ParasitologiaEnElLaboratorio-581324.pdf
 
archivodiapositiva_202272844711.pptx
archivodiapositiva_202272844711.pptxarchivodiapositiva_202272844711.pptx
archivodiapositiva_202272844711.pptx
 
SENSIBILIDAD Y ESPECIFICIDAD DEL TIPO DE MUESTRA EN EL DX DE TBC
SENSIBILIDAD Y ESPECIFICIDAD DEL TIPO DE MUESTRA EN EL DX DE TBC SENSIBILIDAD Y ESPECIFICIDAD DEL TIPO DE MUESTRA EN EL DX DE TBC
SENSIBILIDAD Y ESPECIFICIDAD DEL TIPO DE MUESTRA EN EL DX DE TBC
 
UNIDAD 3_Charca_IMPLEMENTACION DE TEST RAPIDOS PARA EL DIAGNOSTICO DE LA DIAR...
UNIDAD 3_Charca_IMPLEMENTACION DE TEST RAPIDOS PARA EL DIAGNOSTICO DE LA DIAR...UNIDAD 3_Charca_IMPLEMENTACION DE TEST RAPIDOS PARA EL DIAGNOSTICO DE LA DIAR...
UNIDAD 3_Charca_IMPLEMENTACION DE TEST RAPIDOS PARA EL DIAGNOSTICO DE LA DIAR...
 
Muima Yaritza_Informe8_Virologia.docx
Muima Yaritza_Informe8_Virologia.docxMuima Yaritza_Informe8_Virologia.docx
Muima Yaritza_Informe8_Virologia.docx
 
4. Dx Bacteriológico de TB.pdf
4. Dx Bacteriológico de TB.pdf4. Dx Bacteriológico de TB.pdf
4. Dx Bacteriológico de TB.pdf
 
TBC.pptx
TBC.pptxTBC.pptx
TBC.pptx
 
Guía TP Enf 2023 TP5 _DEFINITIVO.pdf
Guía TP Enf 2023 TP5 _DEFINITIVO.pdfGuía TP Enf 2023 TP5 _DEFINITIVO.pdf
Guía TP Enf 2023 TP5 _DEFINITIVO.pdf
 

Último

Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
LuzCastillo520173
 

Último (20)

Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
 

Identificación confirmatoria de_neisseria_gonorrhoeae_mediante_la_utilización_de_carbohidratos_en_base_cta

  • 1. Página 1 de 5 ELPRESENTEDOCUMENTOSEDISTRIBUYECOMOCOPIANOCONTROLADAYTIENEUNAVIGENCIADE2AÑOSCONTANDOAPARTIR DELAFECHADESUAPROBACIÓN.LAUNIDADDEGESTIÓNDELACALIDADDELCENTRONACIONALDESALUDPÚBLICAPROCESA LASPROPUESTASDEMODIFICACIÓNYACTUALIZALASEDICIONESVIGENTESDELMISMO. IDENTIFICACIÓN CONFIRMATORIA DE Neisseria gonorrhoeae MEDIANTE LA UTILIZACIÓN DE CARBOHIDRATOS EN BASE CTA MET-CNSP-043 Elaborado por : CNSP Blga. Ana Jorge Berrocal Revisado por : CNSP CNSP Blgo. José Luis Portilla Carbajal. Blga. Gabriela Salinas Coronel. Aprobado por: CNSP Méd. Luis Alberto Vergara Fernández. RD N° 055-2016-DG-CNSP/INS Fecha: 06 / 04 / 2016
  • 2. MÉTODO DE ENSAYO MET-CNSP- 043 IDENTIFICACIÓN CONFIRMATORIA DE Neisseria gonorrhoeae MEDIANTE LA UTILIZACIÓN DE CARBOHIDRATOS EN BASE CTA Edición Nº 01 Página 2 de 5 ELPRESENTEDOCUMENTOSEDISTRIBUYECOMOCOPIANOCONTROLADAYTIENEUNAVIGENCIADE2AÑOSCONTANDOAPARTIR DELAFECHADESUAPROBACIÓN.LAUNIDADDEGESTIÓNDELACALIDADDELCENTRONACIONALDESALUDPÚBLICAPROCESA LASPROPUESTASDEMODIFICACIÓNYACTUALIZALASEDICIONESVIGENTESDELMISMO. ÍNDICE Pág. 1. ÁMBITO DE APLICACIÓN 3 2. REFERENCIAS 3 3. DEFINICIONES OPERATIVAS 3 4. FUNDAMENTO DEL MÉTODO 3 5. DESARROLLO DEL MÉTODO DE ENSAYO 4 6. INFORME DE RESULTADOS 5 7. INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS 5 8. FORMULARIO 5
  • 3. MÉTODO DE ENSAYO MET-CNSP- 043 IDENTIFICACIÓN CONFIRMATORIA DE Neisseria gonorrhoeae MEDIANTE LA UTILIZACIÓN DE CARBOHIDRATOS EN BASE CTA Edición Nº 01 Página 3 de 5 ELPRESENTEDOCUMENTOSEDISTRIBUYECOMOCOPIANOCONTROLADAYTIENEUNAVIGENCIADE2AÑOSCONTANDOAPARTIR DELAFECHADESUAPROBACIÓN.LAUNIDADDEGESTIÓNDELACALIDADDELCENTRONACIONALDESALUDPÚBLICAPROCESA LASPROPUESTASDEMODIFICACIÓNYACTUALIZALASEDICIONESVIGENTESDELMISMO. 1. ÁMBITO DE APLICACIÓN El presente método de ensayo se aplica a las cepas sospechosas de gonorrea ingresadas al Laboratorio de Bacterias de Transmisión Sexual del Centro Nacional de Salud Pública del Instituto Nacional de Salud. 2. REFERENCIAS 2.1 Laboratorio de Referencia Neisseria. Instituto de Salud Pública de Chile. Taller “Vigilancia de Neisseria gonorrhoeae Identificación y susceptibilidad”. Programa de control de calidad OPS/OMS. Santiago de Chile, 21 – 23 de noviembre de 2005. 2.2 Manual de Procedimientos para el Diagnóstico Bacteriológico de Gonorrea. Serie de Normas Técnicas No. 33. Instituto Nacional de Salud. Lima. MINSA. 2002. 2.3 Manual de bioseguridad en laboratorios de ensayo, biomédicos y clínicos. Serie de Normas Técnicas Nº 18. Instituto Nacional de Salud. 3ª Ed. Lima: Ministerio de Salud. 2005. 3. DEFINICIONES OPERATIVAS 3.1 Aislamiento del agente infeccioso: Obtención del agente infeccioso en cultivo puro, libre de microorganismos contaminantes. 3.2 Bacteria: Microorganismo perteneciente al reino protista. 3.3 Cepa bacteriana: Cultivo identificado de acuerdo al sistema taxonómico. 3.4 Colonia bacteriana: Población de bacterias que se desarrollan en la superficie de medios de cultivo sólidos, a la mayoría se les observa a simple vista. 3.5 Cultivo bacteriano: Proceso mediante el cual se pretende obtener el desarrollo de bacterias que tengan en común las mismas características. 3.6 Inóculo: Suspensión de microorganismos. 4. FUNDAMENTO DEL MÉTODO DE ENSAYO La prueba consiste en determinar la capacidad de la bacteria sospechosa de ser el gonococo, en utilizar oxidativamente uno o más carbohidratos (glucosa, lactosa, maltosa, sacarosa y fructosa) mientras va desarrollando en el medio, lo cual se evidencia por el viraje de color desde el rojo (color inicial) hacia el amarillo si utiliza al carbohidrato.
  • 4. MÉTODO DE ENSAYO MET-CNSP- 043 IDENTIFICACIÓN CONFIRMATORIA DE Neisseria gonorrhoeae MEDIANTE LA UTILIZACIÓN DE CARBOHIDRATOS EN BASE CTA Edición Nº 01 Página 4 de 5 ELPRESENTEDOCUMENTOSEDISTRIBUYECOMOCOPIANOCONTROLADAYTIENEUNAVIGENCIADE2AÑOSCONTANDOAPARTIR DELAFECHADESUAPROBACIÓN.LAUNIDADDEGESTIÓNDELACALIDADDELCENTRONACIONALDESALUDPÚBLICAPROCESA LASPROPUESTASDEMODIFICACIÓNYACTUALIZALASEDICIONESVIGENTESDELMISMO. 5. DESARROLLO DEL MÉTODO DE ENSAYO 5.1 Aspectos de Bioseguridad La prueba que realiza el Laboratorio de Bacterias de Transmisión Sexual corresponde a Nivel de Bioseguridad 2 por lo que el personal debe usar el EPP adecuado que consta de: Mandil, mascarilla, gorro, guantes. Asimismo, se aplican medidas generales de bioseguridad, según el documento Bioseguridad en Laboratorio de ensayo, biomédicos y clínicos-Manual de Procedimientos- Serie de Normas Técnicas N°18. Lima: Ministerio de Salud, Instituto Nacional de Salud. 5.2 Tipo de muestra Cepas aisladas sospechosas de ser Neisseria gonorrhoeae. 5.3 Equipos - Estufa - Refrigeradora - Cabina de bioseguridad 5.4 Insumos y materiales - Tubos de ensayo - Asa de siembra - Azúcares: Glucosa, maltosa, lactosa, sacarosa y fructuosa. 5.5 Condiciones Previas Esta prueba debe realizarse con cultivo joven de 18-24 horas, procedente de un subcultivo en agar chocolate con suplemento enriquecedor. 5.6 Ejecución del método - Inocular la bacteria en estudio en tubos de ensayo, 12 x 75 mm, conteniendo el medio CTA-Carbohidrato. - Inocular por picadura hasta el tercio superior del medio diferencial y luego diseminar por estriación sobre la superficie inclinada (pico de flauta). - Incubar a 35-37C sin CO2 durante 18-72 horas. Frecuentemente, resulta suficiente 18-24 horas. 5.7 Control de calidad de la prueba CTA-Carbohidrato. Contar con bacterias de referencia que utiliza carbohidratos: Escherichia coli.
  • 5. MÉTODO DE ENSAYO MET-CNSP- 043 IDENTIFICACIÓN CONFIRMATORIA DE Neisseria gonorrhoeae MEDIANTE LA UTILIZACIÓN DE CARBOHIDRATOS EN BASE CTA Edición Nº 01 Página 5 de 5 ELPRESENTEDOCUMENTOSEDISTRIBUYECOMOCOPIANOCONTROLADAYTIENEUNAVIGENCIADE2AÑOSCONTANDOAPARTIR DELAFECHADESUAPROBACIÓN.LAUNIDADDEGESTIÓNDELACALIDADDELCENTRONACIONALDESALUDPÚBLICAPROCESA LASPROPUESTASDEMODIFICACIÓNYACTUALIZALASEDICIONESVIGENTESDELMISMO. 6. INFORME DE RESULTADOS Hacer lecturas mediante la observación de presencia de acidez cada 24 horas, evidenciándose ello por el cambio del color en el medio, desde el color rojo hacia el amarillo claro o pálido. 7. INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS En una reacción POSITIVA el indicador rojo de fenol cambiará del color rojo al amarillo pálido en el área del inoculo. Si el color amarillo se extiende por todo el tubo, podrán estar presente bacterias contaminantes y deberá realizarse una coloración Gram y/o un subcultivo en Thayer Martin y luego en Agar chocolate para volver a realizar la prueba. Neisseria gonorrhoeae solo utiliza glucosa. Los resultados son registrados en el FOR-CNSP-172. 8. FORMULARIO FOR-CNSP-172 : Resultado de identificación confirmatoria de Neisseria gonorrhoeae mediante la utilización de carbohidratos en base CTA.