SlideShare una empresa de Scribd logo
1
VENANCIO ESQUIVIA
MUÑOZ
B I O Q U I M I C A I
TERCER S E M E S T R E D E NUTRICION
AGUA
Y
pH 2
AGUA
ESENCIAL EN LOS PROCESOS VIVOS
BIOMOLECULA MAS IMPORTANTE EN
EL SER HUMANO
65 – 70% PESO
CORPORAL
60% varones
54% mujeres
BIOMOLECULAS
POLARES
INORGANICAS Y
ORGANICAS
VIVENTES EXISTEN Y
REACCIONAN EN
MEDIOS ACUOSOS
REACCIONES BIOQUIMICAS EN
MEDIOS ACUOSOS
AGUA
ESENCIAL EN LOS PROCESOS VIVOS
HACE POSIBLE
LA REALIZACION
DE PROCESOS DE
TRANSPORTE
NUTRICION
OSMOSIS ..ETC
CUYA AUSENCIA
HARIA
IMPOSIBLE LA
VIDA
INTRACELULAR
Citosol y
Estructuras
70%
EXTRATRACELULAR
30%
LIBRE LIGADA
7%
PLASMATICA
23%
INTERTICIAL
LCR
HUMOR ACUSO
LIQ INTERTICIAL
6
REGULACION
INGESTION Y EXCRECION
Alimentos 850 ml./día Orina:1500ml./ día
Bebidas 1300 ml./día Pulmones: 400 ml. / día
Oxidación de
Nutrimentos
350 ml./día Piel: 500 ml. / día
Heces:100 ml/ día
Total 2500 ml./día 2500 ml.dia
TONICIDAD
GRAN IMPORTANCIA FISIOLOGICA
MEDIO EXTERNO E INTERNO DEBEN
SER ISOTONICOS
PRESION OSMOTICA
7
OSMOSIS: moléculas pasan de una solución de menor
concentración a mayor concentración.
SOLUCION ISOTONICA: [Soluto] = [agua].: Los eritrocitos
son isotónicos en una solución de NaCl. 0.9%
PRESION OSMOTICA
SOLUCION HIPOTÓNICA
Entra agua , Produciendo
Hemólisis
SOLUCION HIPERTONICA
La célula se encoge , se produce
Plasmólisis o Crenacion
8
ESTRUCTURA
Formada por 2 átomos
de Hidrogeno
y 1 de Oxigeno
 Tiene forma
tetraédrica y electrones
sin compartir.
Los H. con deficiencia de electrones de una molécula son
atraídos. por el par de electrones sin compartir del oxigeno, de otra
molécula de agua.
Entre H y átomos de : O, N, S, F.
1 molécula de agua puede formar 4 enlaces de H con 4
moléculas más.
9
Son débiles, se rompen fácilmente
IONICO
10
Se forman debido a que los extremos o polos
negativos de las moléculas son atraídos por los
polos positivos de otras, y viceversa.
Estos enlaces son los responsables de los altos
puntos de congelación y ebullición del agua.
ENLACES DE HIDROGENO
 FUERZA DE
VANDER WALLS
Débiles De atracción y
Repulsión
 INTERACCION
HIDROFOBA
Aversión por el
agua
Ej.:
Hidrocarburos
1. Soporte o medio donde ocurren las
reacciones metabólicas
2. Amortiguador
3. Transporte de sustancias
4. Lubricante, amortiguadora del roce
entre órganos
5. Favorece la circulación y turgencia
6. Da flexibilidad y elasticidad a los
tejidos
7. Puede intervenir como reactivo en
reacciones del metabolismo, aportando
hidrogeniones o hidroxilos al medio.
12
Importante en la
regulación térmica de
los seres vivos.
Balance de agua
PROPIEDADES TERMICAS DEL
AGUA
Forma No máximo de enlaces cuando congela
liquida a Temperatura Ambiente
Congela a OºC
 Ebulle a 100ºC
Disolvente biológico
ideal
Disuelve: Na, K, Cl;
Azucares, y
Aminoácidos
Es una molécula antipática: Contiene grupos
polares y apolares
PERMITE UNA ADECUADA
CONDUCCION DE CALOR
EN LOS SERES VIVOS
TERMOREGULACION
DISOLVENTE UNIVERSAL
ACIDOS Y BASES
 ACIDOS
ORIGINA H+
CEDE PROTONES
ACEPTA UN PAR e-
 BASES
ORIGINA OH-
ACEPTA PROTONES
CEDE UN PAR DE e-
SVANTE ARRHENIUS
BRONTED Y LOWRY
LEWIS
Ácidos y bases fuertes se disocian completamente en agua
Ácidos orgánicos no se disocian completamente = Ácidos
débiles.
Bases con grupos aminos = Bases débiles
LAS MOLECULAS DE AGUA
PRESENTAN UNA TENDENCIA A
DISOCIARSE LO CUAL ES
FISIOLOGICAMENTE
IMPORTANTE PARA LA VIDA
PUEDEN SER H+ OH-
IONIZACION
DEL AGUA
16
H2O H+ + OH-
K.eq. = [H] [OH] n=W/M=1000/18
[H2O] n= 55,5
K.eq. [H2O]= [H] [OH]
K.eq. [55,5]= [H] [OH] K.eq.1,8x10-16
[1,8x10-6] [55,5]= [H] [OH]
1x10-14 = [H] [OH]
Kw= [H] [OH] = 1x10-14
CONSTANTE DE
EQUILIBRIO O
DISOCIACION
PRODUCTO IONICO DEL AGUA ESCALA DE pH
17
pH
INTRODUJO 1909 SORENSE
LOGARITMO DECIMAL DE LA
CONCENTRACION MOLAR DE H+ CON
EL SIGNO CAMBIADO
pH + pOH = 14
pH = - log [H]
18
pOH = -log [OH-] = log(1/[OH-])
pKw = -log [Kw] = log(1/[Kw])
pH + pOH = 14
EL COMPORAMIENTO DE
ACIDOS DEBILES Y DE
AMORTIGUADORES SE
EXPRESAN POR LA
ECUACION DE
HENDERSON -
HASSELBALCH
IONIZACION DE
UN ACIDO
ORGANICO
20
ECUACION DE HENDERSON
HASSELBACH
HA H.+ + A-
Ka = [H+] [A-]
[HA
[H+] = Ka [HA]
[A-]
-Log [H+] = -Log Ka [HA]
[A-]
-Log [H+] = -Log Ka – Log [HA]
[A-]
PH = PKA – Log [HA] PH = PKA + Log [A]
[ A] [ HA]
LA CONSTANTE DE EQUILIBRIO
SE DIVIEN ENTRE [A-]
SE OBTIENE EL LOGARITMO
IMPORTANTES EN EQUILIBRIOS PROTONICOS
AMORTIGUADORES
Reguladores de pH
21
La sangre humana : 7,35 – 7,45
PH < 7,35 ( Acidosis)
PH > 7,45 ( Alcalosis)
Mantienen la [H ] constante
Evitan cambios de PH
AMORTIGUADORES FISIOLOGICOS
22
BICARBONATO
( HCO3) FOSFATO ( PO4)
PROTEINAS
INTRACELULARES
HCO3 – H2CO3
Principal amortiguador de la sangre
PKA = 6,37
BICARBONATO
FOSFATO
23
H2 PO4 H+ + HPO4-
Fosfato diácido fosfato ácido
Tiene un PKa = 7,2
 Se encuentra muy poco en sangre ( 4 meq/l)
 Es un amortiguador importante de los líquidos
intracelulares
Concentración intracelular 75 meq / lt.
PROTEINAS
24
Aminoácidos unidos por enlaces Peptídico
Están presentes en concentraciones significativas en los
seres vivos.
EJ: Hemoglobina, Albúmina sérica
Existen otros ácidos que no son importantes como
amortiguadores por tener concentraciones muy bajas , y
sus PKA menor que el PH intracelular.
Ej.: Ácido Láctico PKa = 3,86
ALTERACIONES DEL
EQUILIBRIO ACIDO BASICO
ALTERACIONES
ACIDOSIS
DISMINUYE pH
ALCALOSIS
AUMENTA pH
RESPIRATORIA
METABOLICA
27
ACIDOSIS
RESPIRATORIA
CAUSAS
INSUFICIENCIA EN LA VENTILACION
PULMONAR (HIPOVENTILACION)
Ej. Bronquitis crónica
Enfisema
COMPENSACION
SE PRODUCE EN EL RIÑON UN
AUMENTO EN REABSROCION DE
H2CO3 Y DE EXCRECION DE
PROTONES LO QUE AUMENTA EL pH
DEL MEDIO INTERNO
TRATAMIENTO
AUMENTAR LA VENTILACION CON
APARATOS DE RESPIRACION.
CO2 + H2O H2CO3 HCO3 + H
28
ACIDOSIS
METABOLICA
CAUSAS
AUMENTO DE LA PRODUCCION DE ACIDOS
ORGANICOS Ej. Acido láctico, ácidos grasos.
EXCESIVA COMBUSTION DE GRASAS
DIABETES
HIPERTERMIA
CATABOLISMO DE PROTEINAS
CO2 + H2O H2CO3 HCO3 + H
COMPENSACION
HIPERVENTILAR (ELIMINA H2CO3)
RETENIENDO HCO3 ASI DISMINUYE pH
EN ORINA Y AUMENTANDO EL pH EN
SANGRE
TRATAMIENTO
INFUSION CON SOLUCIONES ISOTONICAS
DE NATURALEZA LIGERAMENTE
ALCALINA
Ej. Infusiones de Bicarbonato, Tampón triss etc.
29
ACALOSIS
METABOLICA
CAUSAS
VOMITOS CONTINUOS
DIARREA
HIPERALDOSTERONISMO
CO2 + H2O H2CO3 HCO3 + H
COMPENSACION
BRADIPNEA O HIPOPNEA
DISMINUIR LA VENTILACION PULMONAR (
AUMENTA H2CO3 Y DISMINUYE EL pH
AUMENTA LA EXCRECION DE
BICARBONATO EN ORINA , AUMENTA Ph
DE LA ORINA Y DISMINUYE EL Ph DEL
ORGANISMO
TRATAMIENTO
INFUSION CON SOLUCIONES ISOTONICAS
LIGERAMENTE ACIDA.
Ej. HCL diluido, Acido láctico…etc.
30
ACALOSIS
RESPIRATORIA
CAUSAS
HIPERVENTILACION PULMONAR
Ej. Ansiedad, Insuficiencia Cardiaca, Hipoxia… etc.
CO2 + H2O H2CO3 HCO3 + H
COMPENSACION
ELIMINANDO ANHIDRIDO CARBONICO
DISMINUYE PROTONES Y DISMINUYE pH
SE PRODUCE A TRAVES DEL RIÑON,
ELIMINANDO BICARBONATO Y
RETENIENDO PROTONES PARA REDUCIR
EL pH
TRATAMIENTO
AUMENTAR EL ESPACIO NO OXIGENADO.
EL PACIENTE INSPIRA EN EL PROPIO
ANHIDRO CARBONICO QUE EXPIRA
ASI AUMENTA EL CO2 Y DISMINUYE EL pH
CONCENTRACIONES NORMALES
31
 HCO3 - = 25 meq/ l
 PCO2 = 40 torr
 PH = 7,35 – 7.45
 Na + = 140 meq / l
 Cl - = 100 meq / l
 PCO2 = 1,5 (HCO3)
 Diferencia aniónica = 10-15 meq /L
 Aniones No Medibles= Lactato, Sulfato, Piruvato, Fosfato,
cuerpos cetonicos y aminoácidos
Acidosis metabólica
Pueden aparecer ácidos en el plasma
( ácido láctico)
PH <7,35
HCO3 <25 meq / l ( Riñon, Colon)
H >40 meq/l.
Diferencia Anionica = 10 – 15 meq/l
Compensacion= Hiperventilacion
Tratamiento= Sol isotonica
ligeramente alcalina
Alcalosis metabólica
Aumenta el HCO3
Es causada por:
•Perdida de protones por el estomago
(vomito) , el colon ( se pierde cloro se
aumenta bicarbonato) el riñón. La
succión nasogastrica.
•Ingestión de productos alcalinos
•Transfusiones masivas( Citrato)
PH > 7,45
HCO3 > 25 meq / l ( Riñon, Colon)
Diferencia Anionica = 10 – 15 meq/l
Compensacion= Hipoventilacion
Tratamiento= Sol isotonica
ligeramente acidas
32
Desequilibrios Químicos
Acidosis Respiratoria
Causada por: Hipoventilación,
alteraciones pulmonares .
3333
PH <7,35
PCO2 > 40 Torr
HCO3 = 25 meq / l
Compensacion= retención de
HCO3 (Tubulo Renal)
Tratamiento= Respiracion asistida
Alcalosis Respiratoria
Causada por: Hiperventilación sin
hipoxia (Ansiedad, , fiebre,
intoxicación por salicilatos
O por hiperventilación con hipoxia
( alteraciones pulmonares)
PH > 7,45
PCO2 < 40 torr
HCO3 = 25 meq / l
Compensacion= Disminuir el HCO3
serico .
Tratamiento= Inspirar CO2
33
Desequilibrios Químicos
34
CASOS CLINICOS
1) Paciente que acude a consulta por malestar general , disnea, nausea.
Los resultados de laboratorio son:
Glucosa = 350 mg/dl , PH = 7,05, PCO2 = 40 torr ,
HCO3 = 5,6 meq/l, Na = 142 meq/l, Cl= 105 meq/l
2) Mujer con bulimia ha tenido cerca de 20 vómitos , se presenta con
malestar general , pH = 7,55 PCO2 = 45 Torr , HCO3 = 40 meq/l ,
Na = 140 meq/l , Cl = 87 meq/l.
3) Paciente con asma, que presenta disnea, sibilancias y cianosis,
PCO2 = 56 Torr , HCO3 = 25 meq/l, PH = 7,15, Na = 139 meq/l ,
K = 5,7 meq/l, Cl= 105 meq/l.
4) Mujer de 40 años que presenta mareos , lipotimias y parestesias en
manos y labios , pH = 7,7 , PCO2 = 20 Torr , HCO3 = 25 meq/l.
¡GRACIAS!
Un ratón, mirando por un agujero en la pared, ve a un granjero y su
esposa abriendo un paquete.
Sintió emoción pensando que era lo que contenía.
¿Qué tipo de
comida puede
haber allí?
Por fin llegó!!! Abrámoslo!
Quedó aterrorizado cuando descubrió que era una ratonera!!!
Fue corriendo al patio de la Granja a advertir a todos:
"Hay una ratonera en la casa, una ratonera en la casa!!!"
La gallina, que estaba cacareando y escarbando, levanto la cabeza y dijo:
Discúlpeme Sr. Ratón.
Yo entiendo que es un gran
problema para usted, más no me
perjudica en nada, no me incomoda.
El ratón fue hasta el cordero y le dice:
"Hay una ratonera en la casa, una ratonera!!!" ...
Discúlpeme Sr. Ratón, más no
hay nada que yo pueda hacer,
solamente pedir por usted.
Quédese tranquilo que será
recordado en mis oraciones."
El ratón se dirigió entonces a la vaca, y la vaca le dijo:
Pero acaso, yo estoy en peligro?
Pienso que no…. es más ...
Estoy segura que no.
Entonces el ratón volvió a la casa preocupado y abatido para encarar a
la ratonera del granjero.
Aquella noche se oyó un gran barullo, como el de una ratonera
atrapando a su víctima.
La mujer del granjero corrió para ver lo que había atrapado.
En la oscuridad, ella no vio que la ratonera atrapó la cola de una
cobra venenosa.
La cobra mordió a la mujer.
El granjero la llevó inmediatamente al hospital.
Ella volvió con fiebre.
Todo el mundo sabe que para alimentar alguien con fiebre,
nada mejor que una sopa.
El granjero agarró su hacha y fue a buscar el ingrediente
principal: la gallina.
Como la enfermedad de la mujer continuaba,
los amigos y vecinos fueron a visitarla.
Para alimentarlos, el granjero mató el
cordero.
Mas la mujer no mejoró y acabó
muriendo.
Y el granjero entonces vendió la vaca al matadero para cubrir
los gastos del funeral.
Así que:
La próxima vez que escuches
que alguien tiene un problema
y creas que como no es tuyo,
no le debes prestar atención...
Piénsalo dos veces.
Parka
"El que no vive para servir, no sirve
para vivir"
"Todos tomamos distintos
caminos en la vida, pero no
importa a dónde vayamos,
tomamos un poco de cada
quien." --- Tim McGraw

Más contenido relacionado

Similar a DESEQUILIBRIOS_ACIDO_BASICOS[1] (16) (3).ppt

TAB TALLER.ppt
TAB TALLER.pptTAB TALLER.ppt
TAB TALLER.ppt
Marco Perez Villar
 
EQUILIBRIO ACIDO BASE_Gasometria arterial
EQUILIBRIO ACIDO BASE_Gasometria arterialEQUILIBRIO ACIDO BASE_Gasometria arterial
EQUILIBRIO ACIDO BASE_Gasometria arterial
ibraimloyola23
 
Ácido-base
Ácido-baseÁcido-base
Ácido-base
CFUK 22
 
Trastornosdelequilibrioacidobsico
TrastornosdelequilibrioacidobsicoTrastornosdelequilibrioacidobsico
Trastornosdelequilibrioacidobsico
Isabel Rojas
 
Tema 4 Trastornos Del Equilibrio Acido BáSico C
Tema 4 Trastornos Del Equilibrio Acido BáSico CTema 4 Trastornos Del Equilibrio Acido BáSico C
Tema 4 Trastornos Del Equilibrio Acido BáSico C
Angel Montoya
 
Introducción al equilibrio ácido-base
Introducción al equilibrio ácido-baseIntroducción al equilibrio ácido-base
Introducción al equilibrio ácido-base
Eportugal_G
 
Introducción al equilibrio a b
Introducción al equilibrio a bIntroducción al equilibrio a b
Introducción al equilibrio a b
Eportugal_G
 
Equilibrio acido base healf
Equilibrio acido base healfEquilibrio acido base healf
Equilibrio acido base healf
VikDark
 
TRANSTORNOS ACIDO BASE.ppt
TRANSTORNOS ACIDO BASE.pptTRANSTORNOS ACIDO BASE.ppt
TRANSTORNOS ACIDO BASE.ppt
DanielDeramond
 
01. REGULACIÓN DEL EQUILIBRIO ACIDO BASE.pptx
01. REGULACIÓN DEL EQUILIBRIO ACIDO BASE.pptx01. REGULACIÓN DEL EQUILIBRIO ACIDO BASE.pptx
01. REGULACIÓN DEL EQUILIBRIO ACIDO BASE.pptx
melbafernandezrojas
 
Cuidados de enfermeria equilibrio hidroelectrolítico y acidobásico
Cuidados de enfermeria equilibrio hidroelectrolítico y acidobásicoCuidados de enfermeria equilibrio hidroelectrolítico y acidobásico
Cuidados de enfermeria equilibrio hidroelectrolítico y acidobásico
luciagrimaldo
 
Clase 2 p h, amortiguadores, agua
Clase 2 p h, amortiguadores, aguaClase 2 p h, amortiguadores, agua
Clase 2 p h, amortiguadores, agua
Petuchet
 
BIOQUIMICA INTRODUCCION Y PROPIEDADES DEL AGUA
BIOQUIMICA INTRODUCCION Y PROPIEDADES DEL AGUABIOQUIMICA INTRODUCCION Y PROPIEDADES DEL AGUA
BIOQUIMICA INTRODUCCION Y PROPIEDADES DEL AGUA
MARIAJOSECEPEDACHAVA1
 
TRASTORNOS ÁCIDO BASE.pptx
TRASTORNOS ÁCIDO BASE.pptxTRASTORNOS ÁCIDO BASE.pptx
TRASTORNOS ÁCIDO BASE.pptx
Richard Salvatore
 
Trastornos ácido base
Trastornos ácido baseTrastornos ácido base
Trastornos ácido base
SistemadeEstudiosMed
 
Equilibrio ácido base- actualizado correlación
Equilibrio ácido base- actualizado correlaciónEquilibrio ácido base- actualizado correlación
Equilibrio ácido base- actualizado correlación
Nanita Perdomo Dominguez
 
Diapositivas primer corte
Diapositivas primer corteDiapositivas primer corte
Diapositivas primer corte
raher31
 
agua y ácido base.pptx
agua y ácido base.pptxagua y ácido base.pptx
agua y ácido base.pptx
melinavera12
 
REGULACION DEL PH SANGUINEO Y ALTERACIONES DEL METABOLISMO ACIDO- BASE
REGULACION DEL PH SANGUINEO Y ALTERACIONES DEL METABOLISMO ACIDO- BASEREGULACION DEL PH SANGUINEO Y ALTERACIONES DEL METABOLISMO ACIDO- BASE
REGULACION DEL PH SANGUINEO Y ALTERACIONES DEL METABOLISMO ACIDO- BASE
Erika Lm
 
AGUA CORPORAL Y SU COPMARTIMIENTOS
AGUA CORPORAL Y SU COPMARTIMIENTOSAGUA CORPORAL Y SU COPMARTIMIENTOS
AGUA CORPORAL Y SU COPMARTIMIENTOS
Maria B. Ramos Osorio
 

Similar a DESEQUILIBRIOS_ACIDO_BASICOS[1] (16) (3).ppt (20)

TAB TALLER.ppt
TAB TALLER.pptTAB TALLER.ppt
TAB TALLER.ppt
 
EQUILIBRIO ACIDO BASE_Gasometria arterial
EQUILIBRIO ACIDO BASE_Gasometria arterialEQUILIBRIO ACIDO BASE_Gasometria arterial
EQUILIBRIO ACIDO BASE_Gasometria arterial
 
Ácido-base
Ácido-baseÁcido-base
Ácido-base
 
Trastornosdelequilibrioacidobsico
TrastornosdelequilibrioacidobsicoTrastornosdelequilibrioacidobsico
Trastornosdelequilibrioacidobsico
 
Tema 4 Trastornos Del Equilibrio Acido BáSico C
Tema 4 Trastornos Del Equilibrio Acido BáSico CTema 4 Trastornos Del Equilibrio Acido BáSico C
Tema 4 Trastornos Del Equilibrio Acido BáSico C
 
Introducción al equilibrio ácido-base
Introducción al equilibrio ácido-baseIntroducción al equilibrio ácido-base
Introducción al equilibrio ácido-base
 
Introducción al equilibrio a b
Introducción al equilibrio a bIntroducción al equilibrio a b
Introducción al equilibrio a b
 
Equilibrio acido base healf
Equilibrio acido base healfEquilibrio acido base healf
Equilibrio acido base healf
 
TRANSTORNOS ACIDO BASE.ppt
TRANSTORNOS ACIDO BASE.pptTRANSTORNOS ACIDO BASE.ppt
TRANSTORNOS ACIDO BASE.ppt
 
01. REGULACIÓN DEL EQUILIBRIO ACIDO BASE.pptx
01. REGULACIÓN DEL EQUILIBRIO ACIDO BASE.pptx01. REGULACIÓN DEL EQUILIBRIO ACIDO BASE.pptx
01. REGULACIÓN DEL EQUILIBRIO ACIDO BASE.pptx
 
Cuidados de enfermeria equilibrio hidroelectrolítico y acidobásico
Cuidados de enfermeria equilibrio hidroelectrolítico y acidobásicoCuidados de enfermeria equilibrio hidroelectrolítico y acidobásico
Cuidados de enfermeria equilibrio hidroelectrolítico y acidobásico
 
Clase 2 p h, amortiguadores, agua
Clase 2 p h, amortiguadores, aguaClase 2 p h, amortiguadores, agua
Clase 2 p h, amortiguadores, agua
 
BIOQUIMICA INTRODUCCION Y PROPIEDADES DEL AGUA
BIOQUIMICA INTRODUCCION Y PROPIEDADES DEL AGUABIOQUIMICA INTRODUCCION Y PROPIEDADES DEL AGUA
BIOQUIMICA INTRODUCCION Y PROPIEDADES DEL AGUA
 
TRASTORNOS ÁCIDO BASE.pptx
TRASTORNOS ÁCIDO BASE.pptxTRASTORNOS ÁCIDO BASE.pptx
TRASTORNOS ÁCIDO BASE.pptx
 
Trastornos ácido base
Trastornos ácido baseTrastornos ácido base
Trastornos ácido base
 
Equilibrio ácido base- actualizado correlación
Equilibrio ácido base- actualizado correlaciónEquilibrio ácido base- actualizado correlación
Equilibrio ácido base- actualizado correlación
 
Diapositivas primer corte
Diapositivas primer corteDiapositivas primer corte
Diapositivas primer corte
 
agua y ácido base.pptx
agua y ácido base.pptxagua y ácido base.pptx
agua y ácido base.pptx
 
REGULACION DEL PH SANGUINEO Y ALTERACIONES DEL METABOLISMO ACIDO- BASE
REGULACION DEL PH SANGUINEO Y ALTERACIONES DEL METABOLISMO ACIDO- BASEREGULACION DEL PH SANGUINEO Y ALTERACIONES DEL METABOLISMO ACIDO- BASE
REGULACION DEL PH SANGUINEO Y ALTERACIONES DEL METABOLISMO ACIDO- BASE
 
AGUA CORPORAL Y SU COPMARTIMIENTOS
AGUA CORPORAL Y SU COPMARTIMIENTOSAGUA CORPORAL Y SU COPMARTIMIENTOS
AGUA CORPORAL Y SU COPMARTIMIENTOS
 

Último

ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 

Último (20)

ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 

DESEQUILIBRIOS_ACIDO_BASICOS[1] (16) (3).ppt

  • 1. 1 VENANCIO ESQUIVIA MUÑOZ B I O Q U I M I C A I TERCER S E M E S T R E D E NUTRICION
  • 3. AGUA ESENCIAL EN LOS PROCESOS VIVOS BIOMOLECULA MAS IMPORTANTE EN EL SER HUMANO 65 – 70% PESO CORPORAL 60% varones 54% mujeres BIOMOLECULAS POLARES INORGANICAS Y ORGANICAS VIVENTES EXISTEN Y REACCIONAN EN MEDIOS ACUOSOS REACCIONES BIOQUIMICAS EN MEDIOS ACUOSOS
  • 4. AGUA ESENCIAL EN LOS PROCESOS VIVOS
  • 5. HACE POSIBLE LA REALIZACION DE PROCESOS DE TRANSPORTE NUTRICION OSMOSIS ..ETC CUYA AUSENCIA HARIA IMPOSIBLE LA VIDA INTRACELULAR Citosol y Estructuras 70% EXTRATRACELULAR 30% LIBRE LIGADA 7% PLASMATICA 23% INTERTICIAL LCR HUMOR ACUSO LIQ INTERTICIAL
  • 6. 6 REGULACION INGESTION Y EXCRECION Alimentos 850 ml./día Orina:1500ml./ día Bebidas 1300 ml./día Pulmones: 400 ml. / día Oxidación de Nutrimentos 350 ml./día Piel: 500 ml. / día Heces:100 ml/ día Total 2500 ml./día 2500 ml.dia TONICIDAD GRAN IMPORTANCIA FISIOLOGICA MEDIO EXTERNO E INTERNO DEBEN SER ISOTONICOS PRESION OSMOTICA
  • 7. 7 OSMOSIS: moléculas pasan de una solución de menor concentración a mayor concentración. SOLUCION ISOTONICA: [Soluto] = [agua].: Los eritrocitos son isotónicos en una solución de NaCl. 0.9% PRESION OSMOTICA SOLUCION HIPOTÓNICA Entra agua , Produciendo Hemólisis SOLUCION HIPERTONICA La célula se encoge , se produce Plasmólisis o Crenacion
  • 8. 8 ESTRUCTURA Formada por 2 átomos de Hidrogeno y 1 de Oxigeno  Tiene forma tetraédrica y electrones sin compartir. Los H. con deficiencia de electrones de una molécula son atraídos. por el par de electrones sin compartir del oxigeno, de otra molécula de agua. Entre H y átomos de : O, N, S, F. 1 molécula de agua puede formar 4 enlaces de H con 4 moléculas más.
  • 9. 9 Son débiles, se rompen fácilmente IONICO
  • 10. 10 Se forman debido a que los extremos o polos negativos de las moléculas son atraídos por los polos positivos de otras, y viceversa. Estos enlaces son los responsables de los altos puntos de congelación y ebullición del agua. ENLACES DE HIDROGENO
  • 11.  FUERZA DE VANDER WALLS Débiles De atracción y Repulsión  INTERACCION HIDROFOBA Aversión por el agua Ej.: Hidrocarburos
  • 12. 1. Soporte o medio donde ocurren las reacciones metabólicas 2. Amortiguador 3. Transporte de sustancias 4. Lubricante, amortiguadora del roce entre órganos 5. Favorece la circulación y turgencia 6. Da flexibilidad y elasticidad a los tejidos 7. Puede intervenir como reactivo en reacciones del metabolismo, aportando hidrogeniones o hidroxilos al medio. 12
  • 13. Importante en la regulación térmica de los seres vivos. Balance de agua PROPIEDADES TERMICAS DEL AGUA Forma No máximo de enlaces cuando congela liquida a Temperatura Ambiente Congela a OºC  Ebulle a 100ºC Disolvente biológico ideal Disuelve: Na, K, Cl; Azucares, y Aminoácidos Es una molécula antipática: Contiene grupos polares y apolares PERMITE UNA ADECUADA CONDUCCION DE CALOR EN LOS SERES VIVOS TERMOREGULACION DISOLVENTE UNIVERSAL
  • 14. ACIDOS Y BASES  ACIDOS ORIGINA H+ CEDE PROTONES ACEPTA UN PAR e-  BASES ORIGINA OH- ACEPTA PROTONES CEDE UN PAR DE e- SVANTE ARRHENIUS BRONTED Y LOWRY LEWIS Ácidos y bases fuertes se disocian completamente en agua Ácidos orgánicos no se disocian completamente = Ácidos débiles. Bases con grupos aminos = Bases débiles
  • 15. LAS MOLECULAS DE AGUA PRESENTAN UNA TENDENCIA A DISOCIARSE LO CUAL ES FISIOLOGICAMENTE IMPORTANTE PARA LA VIDA PUEDEN SER H+ OH- IONIZACION DEL AGUA
  • 16. 16 H2O H+ + OH- K.eq. = [H] [OH] n=W/M=1000/18 [H2O] n= 55,5 K.eq. [H2O]= [H] [OH] K.eq. [55,5]= [H] [OH] K.eq.1,8x10-16 [1,8x10-6] [55,5]= [H] [OH] 1x10-14 = [H] [OH] Kw= [H] [OH] = 1x10-14 CONSTANTE DE EQUILIBRIO O DISOCIACION PRODUCTO IONICO DEL AGUA ESCALA DE pH
  • 17. 17 pH INTRODUJO 1909 SORENSE LOGARITMO DECIMAL DE LA CONCENTRACION MOLAR DE H+ CON EL SIGNO CAMBIADO pH + pOH = 14 pH = - log [H]
  • 18. 18 pOH = -log [OH-] = log(1/[OH-]) pKw = -log [Kw] = log(1/[Kw]) pH + pOH = 14
  • 19. EL COMPORAMIENTO DE ACIDOS DEBILES Y DE AMORTIGUADORES SE EXPRESAN POR LA ECUACION DE HENDERSON - HASSELBALCH IONIZACION DE UN ACIDO ORGANICO
  • 20. 20 ECUACION DE HENDERSON HASSELBACH HA H.+ + A- Ka = [H+] [A-] [HA [H+] = Ka [HA] [A-] -Log [H+] = -Log Ka [HA] [A-] -Log [H+] = -Log Ka – Log [HA] [A-] PH = PKA – Log [HA] PH = PKA + Log [A] [ A] [ HA] LA CONSTANTE DE EQUILIBRIO SE DIVIEN ENTRE [A-] SE OBTIENE EL LOGARITMO IMPORTANTES EN EQUILIBRIOS PROTONICOS
  • 21. AMORTIGUADORES Reguladores de pH 21 La sangre humana : 7,35 – 7,45 PH < 7,35 ( Acidosis) PH > 7,45 ( Alcalosis) Mantienen la [H ] constante Evitan cambios de PH
  • 22. AMORTIGUADORES FISIOLOGICOS 22 BICARBONATO ( HCO3) FOSFATO ( PO4) PROTEINAS INTRACELULARES HCO3 – H2CO3 Principal amortiguador de la sangre PKA = 6,37 BICARBONATO
  • 23. FOSFATO 23 H2 PO4 H+ + HPO4- Fosfato diácido fosfato ácido Tiene un PKa = 7,2  Se encuentra muy poco en sangre ( 4 meq/l)  Es un amortiguador importante de los líquidos intracelulares Concentración intracelular 75 meq / lt.
  • 24. PROTEINAS 24 Aminoácidos unidos por enlaces Peptídico Están presentes en concentraciones significativas en los seres vivos. EJ: Hemoglobina, Albúmina sérica Existen otros ácidos que no son importantes como amortiguadores por tener concentraciones muy bajas , y sus PKA menor que el PH intracelular. Ej.: Ácido Láctico PKa = 3,86
  • 27. 27 ACIDOSIS RESPIRATORIA CAUSAS INSUFICIENCIA EN LA VENTILACION PULMONAR (HIPOVENTILACION) Ej. Bronquitis crónica Enfisema COMPENSACION SE PRODUCE EN EL RIÑON UN AUMENTO EN REABSROCION DE H2CO3 Y DE EXCRECION DE PROTONES LO QUE AUMENTA EL pH DEL MEDIO INTERNO TRATAMIENTO AUMENTAR LA VENTILACION CON APARATOS DE RESPIRACION. CO2 + H2O H2CO3 HCO3 + H
  • 28. 28 ACIDOSIS METABOLICA CAUSAS AUMENTO DE LA PRODUCCION DE ACIDOS ORGANICOS Ej. Acido láctico, ácidos grasos. EXCESIVA COMBUSTION DE GRASAS DIABETES HIPERTERMIA CATABOLISMO DE PROTEINAS CO2 + H2O H2CO3 HCO3 + H COMPENSACION HIPERVENTILAR (ELIMINA H2CO3) RETENIENDO HCO3 ASI DISMINUYE pH EN ORINA Y AUMENTANDO EL pH EN SANGRE TRATAMIENTO INFUSION CON SOLUCIONES ISOTONICAS DE NATURALEZA LIGERAMENTE ALCALINA Ej. Infusiones de Bicarbonato, Tampón triss etc.
  • 29. 29 ACALOSIS METABOLICA CAUSAS VOMITOS CONTINUOS DIARREA HIPERALDOSTERONISMO CO2 + H2O H2CO3 HCO3 + H COMPENSACION BRADIPNEA O HIPOPNEA DISMINUIR LA VENTILACION PULMONAR ( AUMENTA H2CO3 Y DISMINUYE EL pH AUMENTA LA EXCRECION DE BICARBONATO EN ORINA , AUMENTA Ph DE LA ORINA Y DISMINUYE EL Ph DEL ORGANISMO TRATAMIENTO INFUSION CON SOLUCIONES ISOTONICAS LIGERAMENTE ACIDA. Ej. HCL diluido, Acido láctico…etc.
  • 30. 30 ACALOSIS RESPIRATORIA CAUSAS HIPERVENTILACION PULMONAR Ej. Ansiedad, Insuficiencia Cardiaca, Hipoxia… etc. CO2 + H2O H2CO3 HCO3 + H COMPENSACION ELIMINANDO ANHIDRIDO CARBONICO DISMINUYE PROTONES Y DISMINUYE pH SE PRODUCE A TRAVES DEL RIÑON, ELIMINANDO BICARBONATO Y RETENIENDO PROTONES PARA REDUCIR EL pH TRATAMIENTO AUMENTAR EL ESPACIO NO OXIGENADO. EL PACIENTE INSPIRA EN EL PROPIO ANHIDRO CARBONICO QUE EXPIRA ASI AUMENTA EL CO2 Y DISMINUYE EL pH
  • 31. CONCENTRACIONES NORMALES 31  HCO3 - = 25 meq/ l  PCO2 = 40 torr  PH = 7,35 – 7.45  Na + = 140 meq / l  Cl - = 100 meq / l  PCO2 = 1,5 (HCO3)  Diferencia aniónica = 10-15 meq /L  Aniones No Medibles= Lactato, Sulfato, Piruvato, Fosfato, cuerpos cetonicos y aminoácidos
  • 32. Acidosis metabólica Pueden aparecer ácidos en el plasma ( ácido láctico) PH <7,35 HCO3 <25 meq / l ( Riñon, Colon) H >40 meq/l. Diferencia Anionica = 10 – 15 meq/l Compensacion= Hiperventilacion Tratamiento= Sol isotonica ligeramente alcalina Alcalosis metabólica Aumenta el HCO3 Es causada por: •Perdida de protones por el estomago (vomito) , el colon ( se pierde cloro se aumenta bicarbonato) el riñón. La succión nasogastrica. •Ingestión de productos alcalinos •Transfusiones masivas( Citrato) PH > 7,45 HCO3 > 25 meq / l ( Riñon, Colon) Diferencia Anionica = 10 – 15 meq/l Compensacion= Hipoventilacion Tratamiento= Sol isotonica ligeramente acidas 32 Desequilibrios Químicos
  • 33. Acidosis Respiratoria Causada por: Hipoventilación, alteraciones pulmonares . 3333 PH <7,35 PCO2 > 40 Torr HCO3 = 25 meq / l Compensacion= retención de HCO3 (Tubulo Renal) Tratamiento= Respiracion asistida Alcalosis Respiratoria Causada por: Hiperventilación sin hipoxia (Ansiedad, , fiebre, intoxicación por salicilatos O por hiperventilación con hipoxia ( alteraciones pulmonares) PH > 7,45 PCO2 < 40 torr HCO3 = 25 meq / l Compensacion= Disminuir el HCO3 serico . Tratamiento= Inspirar CO2 33 Desequilibrios Químicos
  • 34. 34 CASOS CLINICOS 1) Paciente que acude a consulta por malestar general , disnea, nausea. Los resultados de laboratorio son: Glucosa = 350 mg/dl , PH = 7,05, PCO2 = 40 torr , HCO3 = 5,6 meq/l, Na = 142 meq/l, Cl= 105 meq/l 2) Mujer con bulimia ha tenido cerca de 20 vómitos , se presenta con malestar general , pH = 7,55 PCO2 = 45 Torr , HCO3 = 40 meq/l , Na = 140 meq/l , Cl = 87 meq/l. 3) Paciente con asma, que presenta disnea, sibilancias y cianosis, PCO2 = 56 Torr , HCO3 = 25 meq/l, PH = 7,15, Na = 139 meq/l , K = 5,7 meq/l, Cl= 105 meq/l. 4) Mujer de 40 años que presenta mareos , lipotimias y parestesias en manos y labios , pH = 7,7 , PCO2 = 20 Torr , HCO3 = 25 meq/l.
  • 35.
  • 37. Un ratón, mirando por un agujero en la pared, ve a un granjero y su esposa abriendo un paquete. Sintió emoción pensando que era lo que contenía. ¿Qué tipo de comida puede haber allí? Por fin llegó!!! Abrámoslo!
  • 38. Quedó aterrorizado cuando descubrió que era una ratonera!!!
  • 39. Fue corriendo al patio de la Granja a advertir a todos: "Hay una ratonera en la casa, una ratonera en la casa!!!"
  • 40. La gallina, que estaba cacareando y escarbando, levanto la cabeza y dijo: Discúlpeme Sr. Ratón. Yo entiendo que es un gran problema para usted, más no me perjudica en nada, no me incomoda.
  • 41. El ratón fue hasta el cordero y le dice: "Hay una ratonera en la casa, una ratonera!!!" ... Discúlpeme Sr. Ratón, más no hay nada que yo pueda hacer, solamente pedir por usted. Quédese tranquilo que será recordado en mis oraciones."
  • 42. El ratón se dirigió entonces a la vaca, y la vaca le dijo: Pero acaso, yo estoy en peligro? Pienso que no…. es más ... Estoy segura que no. Entonces el ratón volvió a la casa preocupado y abatido para encarar a la ratonera del granjero.
  • 43. Aquella noche se oyó un gran barullo, como el de una ratonera atrapando a su víctima. La mujer del granjero corrió para ver lo que había atrapado. En la oscuridad, ella no vio que la ratonera atrapó la cola de una cobra venenosa. La cobra mordió a la mujer.
  • 44. El granjero la llevó inmediatamente al hospital. Ella volvió con fiebre. Todo el mundo sabe que para alimentar alguien con fiebre, nada mejor que una sopa.
  • 45. El granjero agarró su hacha y fue a buscar el ingrediente principal: la gallina.
  • 46. Como la enfermedad de la mujer continuaba, los amigos y vecinos fueron a visitarla. Para alimentarlos, el granjero mató el cordero. Mas la mujer no mejoró y acabó muriendo.
  • 47. Y el granjero entonces vendió la vaca al matadero para cubrir los gastos del funeral.
  • 48. Así que: La próxima vez que escuches que alguien tiene un problema y creas que como no es tuyo, no le debes prestar atención... Piénsalo dos veces. Parka "El que no vive para servir, no sirve para vivir"
  • 49. "Todos tomamos distintos caminos en la vida, pero no importa a dónde vayamos, tomamos un poco de cada quien." --- Tim McGraw