SlideShare una empresa de Scribd logo
Dra.: Alina Pérez Falcón.
Especialista I Grado en Nefrología
EL RIÑÓN PARTICIPA:
Regulación del
volumen y la
concentración del
Líquido Extracelular
Na
+ , K+,
Regulación del
equilibrio
ácido base.
H+
EQUILIBRIO HÍDRICO
Proporción del agua total del organismo según la
edad y el sexo
Lactante 70-83 % Hombre 53-60 % Mujer 45-50 %
Compartimentos
60%
LÍQUIDO EXTRACELULAR (20%) LÍQUIDO INTRACELULAR (40%)
ESPACIO INTRAVASCULAR: 4 %, 3 litros (principalmente el Plasma).
Líquido intracelular (dentro de los hematíes).
Se encuentra alojado en el aparato circulatorio,
es un 8% del peso corporal, aproximadamente 5 L.
(60% es plasma y el 40% hematíes).
ESPACIO INTERSTICIAL: 16 %, 11 litros Ultrafiltrado plasma.
H2Oen tejido conectivo colágeno
(tendones y cartílagos).
Agua ósea inaccesible.
Agua transcelular.
P
L
A
S
M
A
3 L
M
E
M
B
R
A
N
A
LÍQUIDO
INTERS-
TICIAL
11 L
M
E
M
B
R
A
N
A
LÍQUIDO
INTRACELULAR
28 L
LINFÁTICOS
INGRESOS
EGRESOS
INGRESOS (ml/día)
Líquidos ingeridos: 2100
Origen metabólico: 200
Ingresos totales: 2300
EGRESOS (ml/día)
Pérdidas insensibles
(piel y pulmones): 700
Sudor: 100
Heces: 100
Orina: 1400
Egresos totales: 2300
REGULACIÓN DEL AGUA CORPORAL
1. Mecanismo de la sed.
2. Secreción de la vasopresina u hormona antidiurética
(ADH) y la aldosterona.
3. Riñones.
Aumento de la osmolalidad LEC
SED Incremento de
secreción de
vasopresina
Incremento en la
Ingestión de agua
Retención de
agua
Dilución del LEC
Angiotensinógeno
Inactivo
Renina
(actúa como enzima
proteolítica)
Angiotensina I Angiotensina II
Enzima
convertidora de
Angiotensina
Potente
vasoconstrictor de
acción directa y
facilita la liberación
de Noradrenalina
Liberación de
Aldosterona
volumen sanguíneo
circulante
flujo plasmático
renal
LA ALDOSTERONA Y LOS RIÑONES:
EQUILIBRIO ELECTROLÍTICO
+ -
Na+
Na+
Na+
Cl- Cl-
Cl-
Na+
Na+
Na+
Cl-
Cl-
Cl-
Solución con sal inorgánica
(Sal – ClNa)
Solución con sal inorgánica
(Sal – ClNa) con corriente eléctrica
ANIONES: Partículas con cargas negativas y que migran al
polo positivo o ánodo.
CATIONES: Partículas con cargas positivas y que migran al
polo negativo o cátodo.
FISIOLOGÍA HIDROMINERAL
Este fenómeno de la migración eléctrica se conoce con
el nombre de electrólisis y las sustancias que lo sufren
(sales inorgánicas) se les denominan ELECTROLITOS.
 Principales cationes: Na, K, Ca y Mg
 Principales aniones: Cl, PO4, SO4, HCO3 y proteínas.
I
N
T
R
A
E
X
T
R
A
mEq/Litro
150
150
100
100
50
50
0
Principales electrolitos de los
compartimientos.
cationes aniones
142
Na
14 4
K
140
Mg
0.8
20
1.3
Ca
108
Cl
4
PO4
HCO3
10
24
Proteínas
1,2
4
0
Sustancias No Electrolíticas del Plasma.
Sales biliares: trazas
Bilirrubina 0.5 mg/dL
Creatinina 1,5 mg/dL
Ácido Úrico 3 mg/dL
Ácido Láctico 10 mg/dL
Urea 15 mg/dL
Glucosa 100 mg/dL
Grasa Neutra 125 mg/dL
Colesterol 150 mg/dL
Fosfolípidos 280 mg/dL
BALANCE DEL SODIO EN EL ORGANISMO
Reabsorción tubular del Sodio(Na)
5%
Proximal
Tubule
Distal Tubule
2–5%
25%
Cortical
Collecting
Duct
Thick
Ascending
Limb
Funciones del Nodio ( Na)y el Cloro(Cl)
1. Ayuda a conservar el volumen de los distintos compartimentos
proporcionando 80 % de la concentración osmolar.
2. Forman parte de la composición de los jugos digestivos. Normalmente se
segregan alrededor de 8 L de líquido por el aparato digestivo
3. Ayudan a la regulación del equilibrio ácido-base.
Homeostasis del potasio:
Funciones del Potasio(K)
1. Ayuda a mantener la osmolalidad y electroneutralidad intracelular.
2. Interviene en la conducción del impulso nervioso, tanto en el sistema
nervioso voluntario como en el involuntario.
3. Es necesario para el buen funcionamiento de los músculos esqueléticos
4. Interviene en el peristaltismo intestinal.
5. Tiene una acción anticurare.
6. Es necesario para el adecuado funcionamiento del músculo cardiaco
7. Tiene relación con el equilibrio ácido-base y el pH de la sangre.
EQUILIBRIO ÁCIDO-BASE
H+
H+
H+
H+
pH
7,35 – 7,45
¿Cómo el organismo puede mantener la homeostasis
frente a este reto “ÁCIDO”?
Buffers
• Proteínas sanguíneas (Hb y Albúmina)
• Sistema ácido-carbónico/bicarbonato
H+ + HCO3
- <> H2CO3 <> H2O + CO2
Eliminación:
• pulmonar (CO2)
• renal (H+), acoplado con la producción de
HCO3
-
SISTEMAS DE REGULACIÓN DEL
pH.
Sistema
Respiratorio
Sistema Renal
Amortiguadores químicos
Sangre
AMORTIGUADORES EN EL ORGANISMO
NaHCO3 / H2CO3
HPO4
2-/ H2PO4
-
Pr-/PrH
Hb-/HbH
CO2 + H2O H2CO3 HCO3
- + H+
AMORTIGUADORES QUÍMICOS
¿acidosis metabólica?
ac
Amortiguador Bicarbonato
REGULACIÓN RESPIRATORIA
Varía la PCO2
Variaciones
en la [H+]
Modifican la VA
CO2 + H2O H2CO3 HCO3 + H+
( )
-
SISTEMA RESPIRATORIO COMO CAUSA DE
DESEQUILIBRIO
ACIDOSIS
CO2
RESPIRATORIAS
Trastornos ventilatorios, difusionales, del CR
CO2
ALCALOSIS
REGULACIÓN RENAL
El riñón participa en la regulación del equilibrio
ácido base en condiciones fisiológicas o
normales:
• Reabsorbiendo todo el bicarbonato filtrado.
•Generando nuevo bicarbonato.
•Excretando el exceso de hidrogeniones.
GASOMETRÍA NORMAL
 pH 7.28 - 7,35
 PaO2 28 - 40 mmHg
Hb O2 60 – 85 %
 PaCO2 45 - 53 mmHg
 Bicarbonato Actual 21 - 28 mmol/l
 Bicarbonato Standard 21 - 27 mmol/l
 Déficit/Exceso Base +/- 2 mmol/l
• pH 7.35 - 7.45
• PaO2 84 - 96 mmHg
Hb O2 >95 vol% ( FIO2 0,21)
• PaCO2 35 - 45 mmHg
• Bicarbonato Actual 21 - 28 mmol/l
• Bicarbonato Standard 21 - 27 mmol/l
• Déficit/Exceso Base +/- 2 mmol/l
• Anion Gap 12 - 18 mmol/l
Arterial
Venoso
pH normal
7,35- 7,45
Acidemia
pH < 7,35
Alcalemia
pH > 7,45
BIBLIOGRAFÍA
1. Llanio Navarro R ; Perdomo González G. Propedéutica
Clínica y Semiología Médica. La Habana: Editorial
Ciencias Médicas; 2010. p. 1042-1056.
2. Cecil y Goldman. Tratado de Medicina Interna 24ª
Edición, volumen 1; 2012. p 720-726.
3. Guyton y Hall. Tratado de Fisiologia Medica. Décima
edición, Unidad V:Los Riñones y los Líquidos
Corporales.2001, pag 319-336.
3 -EQULIBRIO  HIDROMINERAL Y ACIDO BASICO alina.pdf

Más contenido relacionado

Similar a 3 -EQULIBRIO HIDROMINERAL Y ACIDO BASICO alina.pdf

Acidosis metabolica
Acidosis metabolicaAcidosis metabolica
Acidosis metabolica
Alan Urbina Herrera
 
9.2. trastornos ácido base
9.2. trastornos ácido base9.2. trastornos ácido base
9.2. trastornos ácido base
FRANCOIS ROJAS
 
Desequilibrio ácido básico conferencia.ppt
Desequilibrio ácido básico conferencia.pptDesequilibrio ácido básico conferencia.ppt
Desequilibrio ácido básico conferencia.ppt
enriquemoreno287777
 
Agua y elactrolitos
Agua y elactrolitosAgua y elactrolitos
Agua y elactrolitos
jose R
 
Agua y elactrolitos
Agua y elactrolitosAgua y elactrolitos
Agua y elactrolitos
Guadalupe Figueroa López
 
Agua y elactrolitos
Agua y elactrolitosAgua y elactrolitos
Agua y elactrolitos
Guadalupe Figueroa López
 
Desequilibrios acido basico
Desequilibrios acido basicoDesequilibrios acido basico
Desequilibrios acido basico
17paola
 
Balancehidroelectroltico 110306184322-phpapp02
Balancehidroelectroltico 110306184322-phpapp02Balancehidroelectroltico 110306184322-phpapp02
Balancehidroelectroltico 110306184322-phpapp02
Ruthciita Burga Huaman
 
FLUIDOTERAPIA NEONATOS
FLUIDOTERAPIA NEONATOSFLUIDOTERAPIA NEONATOS
FLUIDOTERAPIA NEONATOS
Vicky Peñaherrera
 
ACIDO BASE.pptx
ACIDO BASE.pptxACIDO BASE.pptx
ACIDO BASE.pptx
ElizabethCross12
 
185390173-15-Agua-Electrolitos-Fisiologia.ppt
185390173-15-Agua-Electrolitos-Fisiologia.ppt185390173-15-Agua-Electrolitos-Fisiologia.ppt
185390173-15-Agua-Electrolitos-Fisiologia.ppt
nayeli308083
 
TRANSTORNOS ACIDO BASE.ppt
TRANSTORNOS ACIDO BASE.pptTRANSTORNOS ACIDO BASE.ppt
TRANSTORNOS ACIDO BASE.ppt
DanielDeramond
 
Acidosis y alcalosis
Acidosis y alcalosisAcidosis y alcalosis
Acidosis y alcalosis
Jose Manuel Yepiz Carrillo
 
X2 trastornos del equilibrio acido basico
X2 trastornos del equilibrio acido basicoX2 trastornos del equilibrio acido basico
X2 trastornos del equilibrio acido basico
doctor-Alfredo-Bolano
 
5 alteraciones acido-base
5 alteraciones acido-base5 alteraciones acido-base
5 alteraciones acido-base
Roberto Guerra Gonzalez
 
Liquidos y electrolitos
 Liquidos y electrolitos Liquidos y electrolitos
Liquidos y electrolitos
Adriana Martínezde
 
DESEQUILIBRIOS_ACIDO_BASICOS[1] (16) (3).ppt
DESEQUILIBRIOS_ACIDO_BASICOS[1] (16) (3).pptDESEQUILIBRIOS_ACIDO_BASICOS[1] (16) (3).ppt
DESEQUILIBRIOS_ACIDO_BASICOS[1] (16) (3).ppt
Sebastian180404
 
acidosis metabolica.ppt
acidosis metabolica.pptacidosis metabolica.ppt
acidosis metabolica.ppt
WilsonHuallpaCondori
 
Acidosis y alcalosis.pptx
Acidosis y alcalosis.pptxAcidosis y alcalosis.pptx
Acidosis y alcalosis.pptx
RobertoJessPrezdelSo
 
1- Cuidado al paciente con disfuncionalidad metabólica 2022 con audio.pdf
1- Cuidado al paciente con disfuncionalidad metabólica 2022 con audio.pdf1- Cuidado al paciente con disfuncionalidad metabólica 2022 con audio.pdf
1- Cuidado al paciente con disfuncionalidad metabólica 2022 con audio.pdf
carmenmuoz426886
 

Similar a 3 -EQULIBRIO HIDROMINERAL Y ACIDO BASICO alina.pdf (20)

Acidosis metabolica
Acidosis metabolicaAcidosis metabolica
Acidosis metabolica
 
9.2. trastornos ácido base
9.2. trastornos ácido base9.2. trastornos ácido base
9.2. trastornos ácido base
 
Desequilibrio ácido básico conferencia.ppt
Desequilibrio ácido básico conferencia.pptDesequilibrio ácido básico conferencia.ppt
Desequilibrio ácido básico conferencia.ppt
 
Agua y elactrolitos
Agua y elactrolitosAgua y elactrolitos
Agua y elactrolitos
 
Agua y elactrolitos
Agua y elactrolitosAgua y elactrolitos
Agua y elactrolitos
 
Agua y elactrolitos
Agua y elactrolitosAgua y elactrolitos
Agua y elactrolitos
 
Desequilibrios acido basico
Desequilibrios acido basicoDesequilibrios acido basico
Desequilibrios acido basico
 
Balancehidroelectroltico 110306184322-phpapp02
Balancehidroelectroltico 110306184322-phpapp02Balancehidroelectroltico 110306184322-phpapp02
Balancehidroelectroltico 110306184322-phpapp02
 
FLUIDOTERAPIA NEONATOS
FLUIDOTERAPIA NEONATOSFLUIDOTERAPIA NEONATOS
FLUIDOTERAPIA NEONATOS
 
ACIDO BASE.pptx
ACIDO BASE.pptxACIDO BASE.pptx
ACIDO BASE.pptx
 
185390173-15-Agua-Electrolitos-Fisiologia.ppt
185390173-15-Agua-Electrolitos-Fisiologia.ppt185390173-15-Agua-Electrolitos-Fisiologia.ppt
185390173-15-Agua-Electrolitos-Fisiologia.ppt
 
TRANSTORNOS ACIDO BASE.ppt
TRANSTORNOS ACIDO BASE.pptTRANSTORNOS ACIDO BASE.ppt
TRANSTORNOS ACIDO BASE.ppt
 
Acidosis y alcalosis
Acidosis y alcalosisAcidosis y alcalosis
Acidosis y alcalosis
 
X2 trastornos del equilibrio acido basico
X2 trastornos del equilibrio acido basicoX2 trastornos del equilibrio acido basico
X2 trastornos del equilibrio acido basico
 
5 alteraciones acido-base
5 alteraciones acido-base5 alteraciones acido-base
5 alteraciones acido-base
 
Liquidos y electrolitos
 Liquidos y electrolitos Liquidos y electrolitos
Liquidos y electrolitos
 
DESEQUILIBRIOS_ACIDO_BASICOS[1] (16) (3).ppt
DESEQUILIBRIOS_ACIDO_BASICOS[1] (16) (3).pptDESEQUILIBRIOS_ACIDO_BASICOS[1] (16) (3).ppt
DESEQUILIBRIOS_ACIDO_BASICOS[1] (16) (3).ppt
 
acidosis metabolica.ppt
acidosis metabolica.pptacidosis metabolica.ppt
acidosis metabolica.ppt
 
Acidosis y alcalosis.pptx
Acidosis y alcalosis.pptxAcidosis y alcalosis.pptx
Acidosis y alcalosis.pptx
 
1- Cuidado al paciente con disfuncionalidad metabólica 2022 con audio.pdf
1- Cuidado al paciente con disfuncionalidad metabólica 2022 con audio.pdf1- Cuidado al paciente con disfuncionalidad metabólica 2022 con audio.pdf
1- Cuidado al paciente con disfuncionalidad metabólica 2022 con audio.pdf
 

Más de RobertojesusPerezdel1

medicina internaC. ISQUÉMICA TERCER AÑO.ppt
medicina internaC. ISQUÉMICA TERCER AÑO.pptmedicina internaC. ISQUÉMICA TERCER AÑO.ppt
medicina internaC. ISQUÉMICA TERCER AÑO.ppt
RobertojesusPerezdel1
 
HTA. Epidemiología. Dr. Manuel Delfín Pérez Caballero.ppt
HTA. Epidemiología. Dr. Manuel Delfín Pérez Caballero.pptHTA. Epidemiología. Dr. Manuel Delfín Pérez Caballero.ppt
HTA. Epidemiología. Dr. Manuel Delfín Pérez Caballero.ppt
RobertojesusPerezdel1
 
33.1 Enfermedad cerebrovascular isquémica.ppt
33.1 Enfermedad cerebrovascular isquémica.ppt33.1 Enfermedad cerebrovascular isquémica.ppt
33.1 Enfermedad cerebrovascular isquémica.ppt
RobertojesusPerezdel1
 
17. Generalidades de VAM.pptneumologia medicina
17. Generalidades de VAM.pptneumologia medicina17. Generalidades de VAM.pptneumologia medicina
17. Generalidades de VAM.pptneumologia medicina
RobertojesusPerezdel1
 
21. ARDS.pptmedicina interna neumologia adulto
21. ARDS.pptmedicina interna neumologia adulto21. ARDS.pptmedicina interna neumologia adulto
21. ARDS.pptmedicina interna neumologia adulto
RobertojesusPerezdel1
 
Síndrome de Wolff-Parkinson-White (WPW).ppt
Síndrome de Wolff-Parkinson-White (WPW).pptSíndrome de Wolff-Parkinson-White (WPW).ppt
Síndrome de Wolff-Parkinson-White (WPW).ppt
RobertojesusPerezdel1
 
alex.asma.ppt medicinainterna neumologia
alex.asma.ppt medicinainterna neumologiaalex.asma.ppt medicinainterna neumologia
alex.asma.ppt medicinainterna neumologia
RobertojesusPerezdel1
 
Presentación asma.pptmedicina interna intensiva
Presentación asma.pptmedicina interna intensivaPresentación asma.pptmedicina interna intensiva
Presentación asma.pptmedicina interna intensiva
RobertojesusPerezdel1
 
medicina Presentacion Satisfaccion Cuidados.ppt
medicina Presentacion Satisfaccion Cuidados.pptmedicina Presentacion Satisfaccion Cuidados.ppt
medicina Presentacion Satisfaccion Cuidados.ppt
RobertojesusPerezdel1
 
conducta ante un fallecido.pptmedicina legal
conducta ante un fallecido.pptmedicina legalconducta ante un fallecido.pptmedicina legal
conducta ante un fallecido.pptmedicina legal
RobertojesusPerezdel1
 
vias acc 2.pptmedicina internacardiologia
vias acc 2.pptmedicina internacardiologiavias acc 2.pptmedicina internacardiologia
vias acc 2.pptmedicina internacardiologia
RobertojesusPerezdel1
 
cardiologiaFARMACOS ANTIARRITMICOS 2004.ppt
cardiologiaFARMACOS ANTIARRITMICOS 2004.pptcardiologiaFARMACOS ANTIARRITMICOS 2004.ppt
cardiologiaFARMACOS ANTIARRITMICOS 2004.ppt
RobertojesusPerezdel1
 
cirrosis hepatica.pptxmedicina interna 2024
cirrosis hepatica.pptxmedicina interna 2024cirrosis hepatica.pptxmedicina interna 2024
cirrosis hepatica.pptxmedicina interna 2024
RobertojesusPerezdel1
 
diabete m.pptx endocrinologiamedicinainterna
diabete m.pptx endocrinologiamedicinainternadiabete m.pptx endocrinologiamedicinainterna
diabete m.pptx endocrinologiamedicinainterna
RobertojesusPerezdel1
 
tuberculosis pulmonar.pptxmedicina interna
tuberculosis pulmonar.pptxmedicina internatuberculosis pulmonar.pptxmedicina interna
tuberculosis pulmonar.pptxmedicina interna
RobertojesusPerezdel1
 
Neuropatias Perifericas final.ppt medicina interna
Neuropatias Perifericas final.ppt medicina internaNeuropatias Perifericas final.ppt medicina interna
Neuropatias Perifericas final.ppt medicina interna
RobertojesusPerezdel1
 
medicina ECV (I) DOCENCIA 3ER AÑO 6-3-16.pptx
medicina ECV (I)  DOCENCIA 3ER AÑO 6-3-16.pptxmedicina ECV (I)  DOCENCIA 3ER AÑO 6-3-16.pptx
medicina ECV (I) DOCENCIA 3ER AÑO 6-3-16.pptx
RobertojesusPerezdel1
 
Concepto 2007-2003.pptconducta ante un coma
Concepto 2007-2003.pptconducta ante un comaConcepto 2007-2003.pptconducta ante un coma
Concepto 2007-2003.pptconducta ante un coma
RobertojesusPerezdel1
 
Epilepsia tercero ok.pptmedicina interna
Epilepsia tercero ok.pptmedicina internaEpilepsia tercero ok.pptmedicina interna
Epilepsia tercero ok.pptmedicina interna
RobertojesusPerezdel1
 
Neuropatias Perifericas neurologia final.ppt
Neuropatias Perifericas neurologia final.pptNeuropatias Perifericas neurologia final.ppt
Neuropatias Perifericas neurologia final.ppt
RobertojesusPerezdel1
 

Más de RobertojesusPerezdel1 (20)

medicina internaC. ISQUÉMICA TERCER AÑO.ppt
medicina internaC. ISQUÉMICA TERCER AÑO.pptmedicina internaC. ISQUÉMICA TERCER AÑO.ppt
medicina internaC. ISQUÉMICA TERCER AÑO.ppt
 
HTA. Epidemiología. Dr. Manuel Delfín Pérez Caballero.ppt
HTA. Epidemiología. Dr. Manuel Delfín Pérez Caballero.pptHTA. Epidemiología. Dr. Manuel Delfín Pérez Caballero.ppt
HTA. Epidemiología. Dr. Manuel Delfín Pérez Caballero.ppt
 
33.1 Enfermedad cerebrovascular isquémica.ppt
33.1 Enfermedad cerebrovascular isquémica.ppt33.1 Enfermedad cerebrovascular isquémica.ppt
33.1 Enfermedad cerebrovascular isquémica.ppt
 
17. Generalidades de VAM.pptneumologia medicina
17. Generalidades de VAM.pptneumologia medicina17. Generalidades de VAM.pptneumologia medicina
17. Generalidades de VAM.pptneumologia medicina
 
21. ARDS.pptmedicina interna neumologia adulto
21. ARDS.pptmedicina interna neumologia adulto21. ARDS.pptmedicina interna neumologia adulto
21. ARDS.pptmedicina interna neumologia adulto
 
Síndrome de Wolff-Parkinson-White (WPW).ppt
Síndrome de Wolff-Parkinson-White (WPW).pptSíndrome de Wolff-Parkinson-White (WPW).ppt
Síndrome de Wolff-Parkinson-White (WPW).ppt
 
alex.asma.ppt medicinainterna neumologia
alex.asma.ppt medicinainterna neumologiaalex.asma.ppt medicinainterna neumologia
alex.asma.ppt medicinainterna neumologia
 
Presentación asma.pptmedicina interna intensiva
Presentación asma.pptmedicina interna intensivaPresentación asma.pptmedicina interna intensiva
Presentación asma.pptmedicina interna intensiva
 
medicina Presentacion Satisfaccion Cuidados.ppt
medicina Presentacion Satisfaccion Cuidados.pptmedicina Presentacion Satisfaccion Cuidados.ppt
medicina Presentacion Satisfaccion Cuidados.ppt
 
conducta ante un fallecido.pptmedicina legal
conducta ante un fallecido.pptmedicina legalconducta ante un fallecido.pptmedicina legal
conducta ante un fallecido.pptmedicina legal
 
vias acc 2.pptmedicina internacardiologia
vias acc 2.pptmedicina internacardiologiavias acc 2.pptmedicina internacardiologia
vias acc 2.pptmedicina internacardiologia
 
cardiologiaFARMACOS ANTIARRITMICOS 2004.ppt
cardiologiaFARMACOS ANTIARRITMICOS 2004.pptcardiologiaFARMACOS ANTIARRITMICOS 2004.ppt
cardiologiaFARMACOS ANTIARRITMICOS 2004.ppt
 
cirrosis hepatica.pptxmedicina interna 2024
cirrosis hepatica.pptxmedicina interna 2024cirrosis hepatica.pptxmedicina interna 2024
cirrosis hepatica.pptxmedicina interna 2024
 
diabete m.pptx endocrinologiamedicinainterna
diabete m.pptx endocrinologiamedicinainternadiabete m.pptx endocrinologiamedicinainterna
diabete m.pptx endocrinologiamedicinainterna
 
tuberculosis pulmonar.pptxmedicina interna
tuberculosis pulmonar.pptxmedicina internatuberculosis pulmonar.pptxmedicina interna
tuberculosis pulmonar.pptxmedicina interna
 
Neuropatias Perifericas final.ppt medicina interna
Neuropatias Perifericas final.ppt medicina internaNeuropatias Perifericas final.ppt medicina interna
Neuropatias Perifericas final.ppt medicina interna
 
medicina ECV (I) DOCENCIA 3ER AÑO 6-3-16.pptx
medicina ECV (I)  DOCENCIA 3ER AÑO 6-3-16.pptxmedicina ECV (I)  DOCENCIA 3ER AÑO 6-3-16.pptx
medicina ECV (I) DOCENCIA 3ER AÑO 6-3-16.pptx
 
Concepto 2007-2003.pptconducta ante un coma
Concepto 2007-2003.pptconducta ante un comaConcepto 2007-2003.pptconducta ante un coma
Concepto 2007-2003.pptconducta ante un coma
 
Epilepsia tercero ok.pptmedicina interna
Epilepsia tercero ok.pptmedicina internaEpilepsia tercero ok.pptmedicina interna
Epilepsia tercero ok.pptmedicina interna
 
Neuropatias Perifericas neurologia final.ppt
Neuropatias Perifericas neurologia final.pptNeuropatias Perifericas neurologia final.ppt
Neuropatias Perifericas neurologia final.ppt
 

Último

INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
LuzCastillo520173
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 

Último (20)

INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 

3 -EQULIBRIO HIDROMINERAL Y ACIDO BASICO alina.pdf

  • 1. Dra.: Alina Pérez Falcón. Especialista I Grado en Nefrología
  • 2. EL RIÑÓN PARTICIPA: Regulación del volumen y la concentración del Líquido Extracelular Na + , K+, Regulación del equilibrio ácido base. H+
  • 4. Proporción del agua total del organismo según la edad y el sexo Lactante 70-83 % Hombre 53-60 % Mujer 45-50 %
  • 5. Compartimentos 60% LÍQUIDO EXTRACELULAR (20%) LÍQUIDO INTRACELULAR (40%) ESPACIO INTRAVASCULAR: 4 %, 3 litros (principalmente el Plasma). Líquido intracelular (dentro de los hematíes). Se encuentra alojado en el aparato circulatorio, es un 8% del peso corporal, aproximadamente 5 L. (60% es plasma y el 40% hematíes). ESPACIO INTERSTICIAL: 16 %, 11 litros Ultrafiltrado plasma. H2Oen tejido conectivo colágeno (tendones y cartílagos). Agua ósea inaccesible. Agua transcelular.
  • 7. INGRESOS (ml/día) Líquidos ingeridos: 2100 Origen metabólico: 200 Ingresos totales: 2300 EGRESOS (ml/día) Pérdidas insensibles (piel y pulmones): 700 Sudor: 100 Heces: 100 Orina: 1400 Egresos totales: 2300
  • 8. REGULACIÓN DEL AGUA CORPORAL 1. Mecanismo de la sed. 2. Secreción de la vasopresina u hormona antidiurética (ADH) y la aldosterona. 3. Riñones.
  • 9. Aumento de la osmolalidad LEC SED Incremento de secreción de vasopresina Incremento en la Ingestión de agua Retención de agua Dilución del LEC
  • 10. Angiotensinógeno Inactivo Renina (actúa como enzima proteolítica) Angiotensina I Angiotensina II Enzima convertidora de Angiotensina Potente vasoconstrictor de acción directa y facilita la liberación de Noradrenalina Liberación de Aldosterona volumen sanguíneo circulante flujo plasmático renal LA ALDOSTERONA Y LOS RIÑONES:
  • 12. + - Na+ Na+ Na+ Cl- Cl- Cl- Na+ Na+ Na+ Cl- Cl- Cl- Solución con sal inorgánica (Sal – ClNa) Solución con sal inorgánica (Sal – ClNa) con corriente eléctrica ANIONES: Partículas con cargas negativas y que migran al polo positivo o ánodo. CATIONES: Partículas con cargas positivas y que migran al polo negativo o cátodo. FISIOLOGÍA HIDROMINERAL
  • 13. Este fenómeno de la migración eléctrica se conoce con el nombre de electrólisis y las sustancias que lo sufren (sales inorgánicas) se les denominan ELECTROLITOS.  Principales cationes: Na, K, Ca y Mg  Principales aniones: Cl, PO4, SO4, HCO3 y proteínas.
  • 14. I N T R A E X T R A mEq/Litro 150 150 100 100 50 50 0 Principales electrolitos de los compartimientos. cationes aniones 142 Na 14 4 K 140 Mg 0.8 20 1.3 Ca 108 Cl 4 PO4 HCO3 10 24 Proteínas 1,2 4 0
  • 15. Sustancias No Electrolíticas del Plasma. Sales biliares: trazas Bilirrubina 0.5 mg/dL Creatinina 1,5 mg/dL Ácido Úrico 3 mg/dL Ácido Láctico 10 mg/dL Urea 15 mg/dL Glucosa 100 mg/dL Grasa Neutra 125 mg/dL Colesterol 150 mg/dL Fosfolípidos 280 mg/dL
  • 16. BALANCE DEL SODIO EN EL ORGANISMO
  • 17. Reabsorción tubular del Sodio(Na) 5% Proximal Tubule Distal Tubule 2–5% 25% Cortical Collecting Duct Thick Ascending Limb
  • 18. Funciones del Nodio ( Na)y el Cloro(Cl) 1. Ayuda a conservar el volumen de los distintos compartimentos proporcionando 80 % de la concentración osmolar. 2. Forman parte de la composición de los jugos digestivos. Normalmente se segregan alrededor de 8 L de líquido por el aparato digestivo 3. Ayudan a la regulación del equilibrio ácido-base.
  • 20. Funciones del Potasio(K) 1. Ayuda a mantener la osmolalidad y electroneutralidad intracelular. 2. Interviene en la conducción del impulso nervioso, tanto en el sistema nervioso voluntario como en el involuntario. 3. Es necesario para el buen funcionamiento de los músculos esqueléticos 4. Interviene en el peristaltismo intestinal. 5. Tiene una acción anticurare. 6. Es necesario para el adecuado funcionamiento del músculo cardiaco 7. Tiene relación con el equilibrio ácido-base y el pH de la sangre.
  • 23. ¿Cómo el organismo puede mantener la homeostasis frente a este reto “ÁCIDO”? Buffers • Proteínas sanguíneas (Hb y Albúmina) • Sistema ácido-carbónico/bicarbonato H+ + HCO3 - <> H2CO3 <> H2O + CO2 Eliminación: • pulmonar (CO2) • renal (H+), acoplado con la producción de HCO3 -
  • 24. SISTEMAS DE REGULACIÓN DEL pH. Sistema Respiratorio Sistema Renal Amortiguadores químicos Sangre
  • 25. AMORTIGUADORES EN EL ORGANISMO NaHCO3 / H2CO3 HPO4 2-/ H2PO4 - Pr-/PrH Hb-/HbH
  • 26. CO2 + H2O H2CO3 HCO3 - + H+ AMORTIGUADORES QUÍMICOS ¿acidosis metabólica? ac Amortiguador Bicarbonato
  • 27. REGULACIÓN RESPIRATORIA Varía la PCO2 Variaciones en la [H+] Modifican la VA CO2 + H2O H2CO3 HCO3 + H+ ( ) -
  • 28. SISTEMA RESPIRATORIO COMO CAUSA DE DESEQUILIBRIO ACIDOSIS CO2 RESPIRATORIAS Trastornos ventilatorios, difusionales, del CR CO2 ALCALOSIS
  • 29. REGULACIÓN RENAL El riñón participa en la regulación del equilibrio ácido base en condiciones fisiológicas o normales: • Reabsorbiendo todo el bicarbonato filtrado. •Generando nuevo bicarbonato. •Excretando el exceso de hidrogeniones.
  • 30. GASOMETRÍA NORMAL  pH 7.28 - 7,35  PaO2 28 - 40 mmHg Hb O2 60 – 85 %  PaCO2 45 - 53 mmHg  Bicarbonato Actual 21 - 28 mmol/l  Bicarbonato Standard 21 - 27 mmol/l  Déficit/Exceso Base +/- 2 mmol/l • pH 7.35 - 7.45 • PaO2 84 - 96 mmHg Hb O2 >95 vol% ( FIO2 0,21) • PaCO2 35 - 45 mmHg • Bicarbonato Actual 21 - 28 mmol/l • Bicarbonato Standard 21 - 27 mmol/l • Déficit/Exceso Base +/- 2 mmol/l • Anion Gap 12 - 18 mmol/l Arterial Venoso
  • 31. pH normal 7,35- 7,45 Acidemia pH < 7,35 Alcalemia pH > 7,45
  • 32. BIBLIOGRAFÍA 1. Llanio Navarro R ; Perdomo González G. Propedéutica Clínica y Semiología Médica. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2010. p. 1042-1056. 2. Cecil y Goldman. Tratado de Medicina Interna 24ª Edición, volumen 1; 2012. p 720-726. 3. Guyton y Hall. Tratado de Fisiologia Medica. Décima edición, Unidad V:Los Riñones y los Líquidos Corporales.2001, pag 319-336.