SlideShare una empresa de Scribd logo
DESNUTRICION EN
NIÑOS Y NIÑAS
MENORES DE 5
AÑOS
Elena María Cienfuegos Gallet
Tatiana Román Murillo
Sebastián Calle García
TERCER SEMESTRE MEDICINA
DESNUTRICION
• Enfermedad sistemática.
• Funciones orgánicas y psicosociales.
• Deterioro de la composición corporal.
• Balance energético y/o proteico negativo .
• Alimentación inapropiada.
• Utilización defectuosa de los nutrientes por parte del organismo.
• Cambios fisiológicos, bioquímicos e inmunitarios: Disminución de la respuesta.
POBLACION EN RIESGO
Página para contenido: fuente calibri, a un tamaño de 18. Color gris
oscuro. No más de 30 palabras por diapositiva.
FACTORES DE RIESGO
VARIABLES ASOCIADAS A LA MORATALIDAD POR DESNUTRICION EN ANTIOQUIA
Malnutrición: Estado patológico debido a la deficiencia, el exceso o la mala
asimilación de los alimentos.
Desnutrición: Estado patológico resultante de una dieta deficiente en uno o varios
nutrientes esenciales o de una mala asimilación de los alimentos.
TIPOS DE DESNUTRICION
Desnutrición aguda: Deficiencia de peso para estatura (P/E). Delgadez extrema.
Resulta de una pérdida de peso asociada con periodos recientes de hambruna o
enfermedad que se desarrolla muy rápidamente y es limitada en el tiempo
TIPOS DE DESNUTRICION
Porcentaje de peso Déficit
Agudización leve 89- 80 % 11 - 20 %
Agudización
moderada
79- 70 % 21 - 30 %
Agudización severa > 70 % 30 > %
DIAGNOSTICO
P/T = __PESO ACTUAL__ x 100 = % de peso - 100 = % de déficit de peso
PESO IDEAL PARA
TALLA ACTUAL
P/T = __PESO ACTUAL__ x 100 = % de peso - 100 = % de déficit de peso
PESO IDEAL PARA
TALLA ACTUAL
1. Desnutrición crónica: Retardo de altura para la edad (A/E). Asociada normalmente a
situaciones de pobreza, con consecuencias para el aprendizaje y menos desempeño
económico.
TIPOS DE DESNUTRICION
DIAGNOSTICO
Porcentaje de talla Déficit
Crónico leve 90 - 94 % 6 - 10 %
Crónico moderada 89 - 85 % 11 - 15 %
Crónico severa 85 < % > 15 %
T/E = TALLA ACTUAL x 100 = % de talla - 100 = % de déficit de talla
TALLA IDEAL
OTROS TIPOS DE DESNUTRICION
DEPENDIENTE DEL TIPO DE NUTRIENTE CARENCIAL.
OTROS TIPOS DE DESNUTRICION
DEPENDIENTE DE LA CAUSA.
•Primaria: ingesta insuficiente de alimento, ya sea porque éste no se encuentre
disponible o porque aunque existe no se consume. Por lo general tiene origen
socioeconómico y cultural, así mismo se relaciona con el poder adquisitivo
insuficiente.
•Secundaria: el alimento disponible no es consumido o no es debidamente
utilizado por el organismo, porque existen condiciones que:
a) Interfieren con la ingestión.
b) Aumentan los requerimientos energéticos y/o las necesidades de regeneración
tisular.
c) Interfieren con la digestión y absorción.
d) Dificultan la utilización.
e) Aumentan la excreción.
OTROS TIPOS DE DESNUTRICION
DEPENDIENTE DEL PORCENTAJE DE LA PERDIDA DE PESO
•PRIMER GRADO: 10%
•SEGUNDO GRADO: 20%
•TERCER GRADO: 30% o mas.
PESO PARA LA EDAD
El P/E es el porcentaje del
peso esperado o ideal para
una edad determinada. El
déficit de peso evalúa tanto
la desnutrición presente
como la pasada ya sea
debida a un proceso agudo o
crónico.
Porcentaje de
peso
Déficit
Normal 91 o más < 10 %
Desnutrición grado I 90 a 76 10 - 24 %
Desnutrición II 75 a 61 25 - 39 %
Desnutrición III 60 o menos 40 > %
DIAGNOSTICO
P/E = PESO ACTUAL x 100 = % de peso - 100 = % de déficit de peso
PESO IDEAL
P/E = PESO ACTUAL x 100 = % de peso - 100 = % de déficit de peso
PESO IDEAL
1. Kwashiorkor: Trastorno
dietético grave observado en
niños entre los diez meses y los
tres años, que se debe a una
malnutrición severa que incluye
una carencia de nutrientes
vitales básicos y un déficit
importante de proteínas.
2. Marasmo: Grave decaimiento
somático y funcional del
organismo provocado por una
grave deficiencia de proteínas y
de calorías.
Tomado de www.ull.es
OTROS TIPOS DE DESNUTRICION
FISIOPATOLOGIA
Restricción energética y/o
proteica
Aumento de las necesidadesCarencia de nutrientes
Muerte
Sí la restricción es
moderada
Sí la restricción
es severa
Adaptación
No Puede existir
adaptación
Modificación de patrones
biológicos
Homeorresis
Movilización y gasto de
energía
Degradación y síntesis de
proteínas
Hematología y transporte
de oxígeno
Función cardiovascular y
renal
Sistema Inmunitario
Electrolitos
Función gastrointestinal:
SNC
FISIOPATOLOGIA
• Movilización y gasto de energía:
• Gasto de
energía:
• Periodos de
juegos
• Periodos de
descanso
Sí esto es insuficiente:Sí esto es insuficiente:
Reservas de la
grasa corporal se
movilizan y el
tejido adiposo y el
peso corporal
disminuyen
El catabolismo
de proteínas
lleva al
desgaste
muscular
FISIOPATOLOGIA
FISIOPATOLOGIA
Hematología y
transporte de
oxígeno:
Disminución de la
demanda de O2
Disminución de la actividad
hematopoyética,
consecuencia de la
disminución de
aminoácidos
FISIOPATOLOGIA
FISIOPATOLOGIA
Diarrea, motilidad
intestinal irregular
y sobre
crecimiento
bacteriano
gastrointestinal
FISIOPATOLOGIA
FISIOPATOLOGIA
• Cambios hormonales:
FISIOPATOLOGIA
FISIOPATOLOGIA
• Respuestas adaptativas:
DIAGNOSTICO
• Criterios nutricionales.
• Alimentaros
• Médicos
• Psicosociales
• Indicadores antropométricos.
• Signos clínicos.
• Estándares crecimiento OMS.
DIAGNOSTICO
PRIMORDIALMENTE
CLÍNICO.
DIAGNOSTICO
DIAGNOSTICO
DIAGNOSTICO
DIAGNOSTICO
BASES PARA LA ATENCIÓN NUTRICIONAL
• Evaluación del estado nutricional.
• Identificación de las necesidades o problemas en nutrición y
alimentación.
• Planificación y establecimiento de objetos y metas.
• Realización de actividades nutricionales necesarias para lograr
objetivos y metas.
• Evaluación de los resultados.
TRATAMIENTO
TRATAMIENTO
TRATAMIENTO
Al final de la segunda fase, en
general, cualquier edema
existente ya ha movilizado, las
infecciones están bajo control, el
niño muestra mas interés por su
entorno y su apetito ha
comenzado a volver a la
normalidad.
Es entonces cuando el niño puede
pasar a la ultima fase del
tratamiento, que consiste
principalmente en alimentación.
TRATAMIENTO
TRATAMIENTO
TRATAMIENTO
El tratamiento con hierro no suele
comenzar hasta esta dase final
del tratamiento, para evitar la
unión del hierro a los ya limitados
depósitos de transferrina, que a
su vez, puede interferir en los
mecanismos de defensa del
huésped relativos a las proteínas.
TRATAMIENTO
Formula láctica F-75
• Aporta 75 kcal y 0.9 de proteína por 100 ml.
• Preparado de la formula láctea F-25
• Leche de vaca entera o pasteurizada:300ml
• Azucar:65 gr
• Plátano verde cocinado: 100 gr
• Aceite vegetal:10 ml
• Agua hasta completar: 1000ml
TRATAMIENTO
Formula láctea F-75
• Se administra en la fase inicial del
tratamiento.
• Niños mínimo 80 Kcal /kg.
• Si se le da menos los tejidos seguirán
deteriorando.
• Si excede mas de 100 Kcal /kg. Se debe iniciar
la administración de la f-75 cada 2 horas, e ir
espaciando la frecuencia e incrementado la
cantidad según tolerancia del niño.
TRATAMIENTO
FORMULA EN NIÑOS MENORES
DE 6MESES F-75
• Formula para el primer semestre 79gr
• Aceite 20ml
• Azucar 40gr
• Agua 1000ml
TRATAMIENTO
Formula láctea f-100
• Leche de vaca entera o pasteurizada
600ml
• Azúcar 75gr
• Aceite vegetal 25 ml
• Plátano verde cocinado 100gr
• Agua hasta completar 1000ml
TRATAMIENTO
Transición de la f-75 ala f-100
• Debe ser gradual para evitar el riesgo de
insuficiencia cardiaca.
• Si el niño consume grandes cantidades de
alimentos.
• Se sustituye 130 ml /kg /día por la misma
cantidad de f-100 durante dos días ,después
se empieza aumentar los niños fácilmente
alcanzando 200ml /kg /día.
TRATAMIENTO
GANANCIA DE PESO
• POBRE(Menos 5 gr /kg/dia)
• Moderada(5-10g/kg/dia)
• Buena (mayor de 10
g/kg/dia)
• Requiere reevaluación
• Determinar si la
ingesta alimentaria ha
sido adecuada o
infección no ha sido
DX.
TRATAMIENTO
ACCIONES SOCIALES Y FAMIALIARES
1. ERRADICAR LA POBREZA EXTREMA Y EL
HAMBRE.
La desnutrición erosiona el capital humano
a través de sus efectos
intergeneracionales e irreversibles sobre
el desarrollo físico y cognitivo. La
pobreza impide a las personas producir
o adquirir los alimentos que necesitan
2. LOGRAR LA ENSEÑANZA PRIMARIA
UNIVERSAL.
El hambre merma la escolaridad y perjudica
la capacidad de aprendizaje. La falta de
educación reduce la capacidad de
generar ingresos y aumenta el riesgo de
pasar hambre
El hambre reduce la asistencia escolar en las
niñas más que en los niños
Las mujeres carecen del apoyo de los
hombres en las labores de cuidado
dentro del hogar, y suelen postergar su
propia salud nutricional en beneficio de
la del resto de la familia. Dado que las
mujeres desnutridas dan a luz bebés con
bajo peso al nacer, lo anterior exacerba
esta vulnerabilidad que se transmite de
generación en generación.
4. REDUCIR LA MORTALIDAD INFANTIL
Más de la mitad de las muertes infantiles son
causadas directa o indirectamente por el
hambre o la desnutrición.
OBJETIVOS DE
DESARROLLO DEL
MILENIO
3. PROMOVER LA IGUALDAD DE
GÉNERO Y LA POTENCIACIÓN DE
LA MUJER
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

DESNUTRICION INFANTIL
DESNUTRICION INFANTILDESNUTRICION INFANTIL
DESNUTRICION INFANTIL
gioto1000
 
Desnutrición infantil - pediatría
Desnutrición infantil - pediatríaDesnutrición infantil - pediatría
Desnutrición infantil - pediatría
Junisbel J Gutierrez R
 
desnutricion pediatria
 desnutricion pediatria desnutricion pediatria
desnutricion pediatria
Mariangela Nazareth Suarez Bolivar
 
Desnutrición Marasmo / Kwashiorkor
Desnutrición Marasmo / KwashiorkorDesnutrición Marasmo / Kwashiorkor
Desnutrición Marasmo / Kwashiorkor
Jesùs Colín Gálvez
 
Desnutricion pediatrica
Desnutricion pediatricaDesnutricion pediatrica
Desnutricion pediatrica
EDUARDO QUIÑONES
 
Enfermedad Celíaca en Pediatría
Enfermedad  Celíaca en PediatríaEnfermedad  Celíaca en Pediatría
Enfermedad Celíaca en Pediatría
Eduardo Vergara
 
Anemia en Pediatría
Anemia en PediatríaAnemia en Pediatría
Anemia en Pediatría
Johnny Domingo
 
Desnutricion
DesnutricionDesnutricion
Desnutricion
EscarDah
 
Desnutrición infantil
Desnutrición infantilDesnutrición infantil
Desnutrición infantil
sarmientog
 
Deshidratacion pediatrica
Deshidratacion pediatricaDeshidratacion pediatrica
Deshidratacion pediatrica
Fernanda Cuenca
 
Trastornos nutricionales en pediatria (Marasmo, Kwashiorkor, Mixta)
Trastornos nutricionales en pediatria (Marasmo, Kwashiorkor, Mixta)Trastornos nutricionales en pediatria (Marasmo, Kwashiorkor, Mixta)
Trastornos nutricionales en pediatria (Marasmo, Kwashiorkor, Mixta)
Brayan Cabadiana
 
Anemias en pediatría
Anemias en pediatríaAnemias en pediatría
Anemias en pediatría
Alien
 
Desnutrición en Pediatría
Desnutrición en PediatríaDesnutrición en Pediatría
Desnutrición en Pediatría
Alcibíades Batista González
 
alimentacion y nutricion en pediatria
alimentacion y nutricion en pediatriaalimentacion y nutricion en pediatria
alimentacion y nutricion en pediatria
Daniel Ochoa
 
Desnutricion- marasmo vs Kwashiorkor
Desnutricion- marasmo vs KwashiorkorDesnutricion- marasmo vs Kwashiorkor
Desnutricion- marasmo vs Kwashiorkor
Abigail Rojas
 
Anemia en pediatria
Anemia en pediatriaAnemia en pediatria
Anemia en pediatria
DELFIRIO FRANCO LOPEZ
 
Principios básicos para determinar las necesidades nutricionales (presentación)
Principios básicos para determinar las necesidades nutricionales (presentación)Principios básicos para determinar las necesidades nutricionales (presentación)
Principios básicos para determinar las necesidades nutricionales (presentación)
Noé González Gallegos
 
Nutricion del recien nacido
Nutricion del recien nacidoNutricion del recien nacido
Nutricion del recien nacido
William Pereda
 
Desnutricion
DesnutricionDesnutricion
Desnutricion proteico calorica
Desnutricion proteico caloricaDesnutricion proteico calorica
Desnutricion proteico calorica
Hospital Regional Atlantida
 

La actualidad más candente (20)

DESNUTRICION INFANTIL
DESNUTRICION INFANTILDESNUTRICION INFANTIL
DESNUTRICION INFANTIL
 
Desnutrición infantil - pediatría
Desnutrición infantil - pediatríaDesnutrición infantil - pediatría
Desnutrición infantil - pediatría
 
desnutricion pediatria
 desnutricion pediatria desnutricion pediatria
desnutricion pediatria
 
Desnutrición Marasmo / Kwashiorkor
Desnutrición Marasmo / KwashiorkorDesnutrición Marasmo / Kwashiorkor
Desnutrición Marasmo / Kwashiorkor
 
Desnutricion pediatrica
Desnutricion pediatricaDesnutricion pediatrica
Desnutricion pediatrica
 
Enfermedad Celíaca en Pediatría
Enfermedad  Celíaca en PediatríaEnfermedad  Celíaca en Pediatría
Enfermedad Celíaca en Pediatría
 
Anemia en Pediatría
Anemia en PediatríaAnemia en Pediatría
Anemia en Pediatría
 
Desnutricion
DesnutricionDesnutricion
Desnutricion
 
Desnutrición infantil
Desnutrición infantilDesnutrición infantil
Desnutrición infantil
 
Deshidratacion pediatrica
Deshidratacion pediatricaDeshidratacion pediatrica
Deshidratacion pediatrica
 
Trastornos nutricionales en pediatria (Marasmo, Kwashiorkor, Mixta)
Trastornos nutricionales en pediatria (Marasmo, Kwashiorkor, Mixta)Trastornos nutricionales en pediatria (Marasmo, Kwashiorkor, Mixta)
Trastornos nutricionales en pediatria (Marasmo, Kwashiorkor, Mixta)
 
Anemias en pediatría
Anemias en pediatríaAnemias en pediatría
Anemias en pediatría
 
Desnutrición en Pediatría
Desnutrición en PediatríaDesnutrición en Pediatría
Desnutrición en Pediatría
 
alimentacion y nutricion en pediatria
alimentacion y nutricion en pediatriaalimentacion y nutricion en pediatria
alimentacion y nutricion en pediatria
 
Desnutricion- marasmo vs Kwashiorkor
Desnutricion- marasmo vs KwashiorkorDesnutricion- marasmo vs Kwashiorkor
Desnutricion- marasmo vs Kwashiorkor
 
Anemia en pediatria
Anemia en pediatriaAnemia en pediatria
Anemia en pediatria
 
Principios básicos para determinar las necesidades nutricionales (presentación)
Principios básicos para determinar las necesidades nutricionales (presentación)Principios básicos para determinar las necesidades nutricionales (presentación)
Principios básicos para determinar las necesidades nutricionales (presentación)
 
Nutricion del recien nacido
Nutricion del recien nacidoNutricion del recien nacido
Nutricion del recien nacido
 
Desnutricion
DesnutricionDesnutricion
Desnutricion
 
Desnutricion proteico calorica
Desnutricion proteico caloricaDesnutricion proteico calorica
Desnutricion proteico calorica
 

Similar a Desnutricion infantil

Desnutrición copia
Desnutrición   copiaDesnutrición   copia
Desnutrición copia
maria jacqueline lima
 
Tipo de alimentación y planes de alimentación en.pptx
Tipo de alimentación y planes de alimentación en.pptxTipo de alimentación y planes de alimentación en.pptx
Tipo de alimentación y planes de alimentación en.pptx
CarmenSifuentes5
 
DESNUTRICION.pptx
DESNUTRICION.pptxDESNUTRICION.pptx
DESNUTRICION.pptx
dudu736917
 
Desnutricion
DesnutricionDesnutricion
Desnutricion
Alondra Velásquez
 
Desnutrición
DesnutriciónDesnutrición
Desnutrición
Karla González
 
Preguntas de nutricion amilcar g.
Preguntas de nutricion amilcar g.Preguntas de nutricion amilcar g.
Preguntas de nutricion amilcar g.
Patrik Osornio-Centerwall
 
LA DESNUTRICION
LA DESNUTRICION LA DESNUTRICION
LA DESNUTRICION
jorielnatalyherreraa
 
Desnutrición pediatría clase
Desnutrición pediatría claseDesnutrición pediatría clase
Desnutrición pediatría clase
juaima21
 
Tratamiento de desnutricion
Tratamiento de desnutricionTratamiento de desnutricion
Tratamiento de desnutricion
safoelc
 
Desnutricion infantil 1
Desnutricion infantil 1Desnutricion infantil 1
Desnutricion infantil 1
FLOR ITALIA DOMINGUEZ MATU
 
La desnutricion
La desnutricionLa desnutricion
La desnutricion
rick jonter
 
Caso de desnutricion corregido
Caso de desnutricion corregidoCaso de desnutricion corregido
Caso de desnutricion corregido
Liz Maribel Quesquen Neciosup
 
Desnutricion revisada para el internado médico de pregrado FacMed UNAM
Desnutricion revisada para el internado médico de pregrado FacMed UNAMDesnutricion revisada para el internado médico de pregrado FacMed UNAM
Desnutricion revisada para el internado médico de pregrado FacMed UNAM
Voluntario Palacio Escuela de Medicina FacMed UNAM
 
1 desnutricion
1 desnutricion1 desnutricion
1 desnutricion
Diego Carrillo
 
Malnutricion en el adulto mayor
Malnutricion en el adulto mayorMalnutricion en el adulto mayor
Aspectos especiales en el metabolismo y nutrición
Aspectos especiales en el metabolismo y nutriciónAspectos especiales en el metabolismo y nutrición
Aspectos especiales en el metabolismo y nutrición
Virie Armendáriz
 
dificultades en la alimentación infantil.pdf
dificultades en la alimentación infantil.pdfdificultades en la alimentación infantil.pdf
dificultades en la alimentación infantil.pdf
Cris Leyesi Guerra Poveda
 
Desnutricion Infantil
Desnutricion InfantilDesnutricion Infantil
Desnutricion Infantil
jakhy30
 
DIAPOSITIVAS LINEAMIENTO TECNICO DE MANEJO DE DN AGUDA.pptx
DIAPOSITIVAS LINEAMIENTO TECNICO DE MANEJO DE DN AGUDA.pptxDIAPOSITIVAS LINEAMIENTO TECNICO DE MANEJO DE DN AGUDA.pptx
DIAPOSITIVAS LINEAMIENTO TECNICO DE MANEJO DE DN AGUDA.pptx
calidadcalidad4
 
Desnutricion,marasmo, kwashiorkor
Desnutricion,marasmo, kwashiorkorDesnutricion,marasmo, kwashiorkor
Desnutricion,marasmo, kwashiorkor
Gerardo Cabrera Cabrera
 

Similar a Desnutricion infantil (20)

Desnutrición copia
Desnutrición   copiaDesnutrición   copia
Desnutrición copia
 
Tipo de alimentación y planes de alimentación en.pptx
Tipo de alimentación y planes de alimentación en.pptxTipo de alimentación y planes de alimentación en.pptx
Tipo de alimentación y planes de alimentación en.pptx
 
DESNUTRICION.pptx
DESNUTRICION.pptxDESNUTRICION.pptx
DESNUTRICION.pptx
 
Desnutricion
DesnutricionDesnutricion
Desnutricion
 
Desnutrición
DesnutriciónDesnutrición
Desnutrición
 
Preguntas de nutricion amilcar g.
Preguntas de nutricion amilcar g.Preguntas de nutricion amilcar g.
Preguntas de nutricion amilcar g.
 
LA DESNUTRICION
LA DESNUTRICION LA DESNUTRICION
LA DESNUTRICION
 
Desnutrición pediatría clase
Desnutrición pediatría claseDesnutrición pediatría clase
Desnutrición pediatría clase
 
Tratamiento de desnutricion
Tratamiento de desnutricionTratamiento de desnutricion
Tratamiento de desnutricion
 
Desnutricion infantil 1
Desnutricion infantil 1Desnutricion infantil 1
Desnutricion infantil 1
 
La desnutricion
La desnutricionLa desnutricion
La desnutricion
 
Caso de desnutricion corregido
Caso de desnutricion corregidoCaso de desnutricion corregido
Caso de desnutricion corregido
 
Desnutricion revisada para el internado médico de pregrado FacMed UNAM
Desnutricion revisada para el internado médico de pregrado FacMed UNAMDesnutricion revisada para el internado médico de pregrado FacMed UNAM
Desnutricion revisada para el internado médico de pregrado FacMed UNAM
 
1 desnutricion
1 desnutricion1 desnutricion
1 desnutricion
 
Malnutricion en el adulto mayor
Malnutricion en el adulto mayorMalnutricion en el adulto mayor
Malnutricion en el adulto mayor
 
Aspectos especiales en el metabolismo y nutrición
Aspectos especiales en el metabolismo y nutriciónAspectos especiales en el metabolismo y nutrición
Aspectos especiales en el metabolismo y nutrición
 
dificultades en la alimentación infantil.pdf
dificultades en la alimentación infantil.pdfdificultades en la alimentación infantil.pdf
dificultades en la alimentación infantil.pdf
 
Desnutricion Infantil
Desnutricion InfantilDesnutricion Infantil
Desnutricion Infantil
 
DIAPOSITIVAS LINEAMIENTO TECNICO DE MANEJO DE DN AGUDA.pptx
DIAPOSITIVAS LINEAMIENTO TECNICO DE MANEJO DE DN AGUDA.pptxDIAPOSITIVAS LINEAMIENTO TECNICO DE MANEJO DE DN AGUDA.pptx
DIAPOSITIVAS LINEAMIENTO TECNICO DE MANEJO DE DN AGUDA.pptx
 
Desnutricion,marasmo, kwashiorkor
Desnutricion,marasmo, kwashiorkorDesnutricion,marasmo, kwashiorkor
Desnutricion,marasmo, kwashiorkor
 

Último

Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 

Último (20)

Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 

Desnutricion infantil

  • 1. DESNUTRICION EN NIÑOS Y NIÑAS MENORES DE 5 AÑOS Elena María Cienfuegos Gallet Tatiana Román Murillo Sebastián Calle García TERCER SEMESTRE MEDICINA
  • 2. DESNUTRICION • Enfermedad sistemática. • Funciones orgánicas y psicosociales. • Deterioro de la composición corporal. • Balance energético y/o proteico negativo . • Alimentación inapropiada. • Utilización defectuosa de los nutrientes por parte del organismo. • Cambios fisiológicos, bioquímicos e inmunitarios: Disminución de la respuesta.
  • 4. Página para contenido: fuente calibri, a un tamaño de 18. Color gris oscuro. No más de 30 palabras por diapositiva. FACTORES DE RIESGO
  • 5. VARIABLES ASOCIADAS A LA MORATALIDAD POR DESNUTRICION EN ANTIOQUIA
  • 6. Malnutrición: Estado patológico debido a la deficiencia, el exceso o la mala asimilación de los alimentos. Desnutrición: Estado patológico resultante de una dieta deficiente en uno o varios nutrientes esenciales o de una mala asimilación de los alimentos. TIPOS DE DESNUTRICION
  • 7. Desnutrición aguda: Deficiencia de peso para estatura (P/E). Delgadez extrema. Resulta de una pérdida de peso asociada con periodos recientes de hambruna o enfermedad que se desarrolla muy rápidamente y es limitada en el tiempo TIPOS DE DESNUTRICION
  • 8. Porcentaje de peso Déficit Agudización leve 89- 80 % 11 - 20 % Agudización moderada 79- 70 % 21 - 30 % Agudización severa > 70 % 30 > % DIAGNOSTICO P/T = __PESO ACTUAL__ x 100 = % de peso - 100 = % de déficit de peso PESO IDEAL PARA TALLA ACTUAL P/T = __PESO ACTUAL__ x 100 = % de peso - 100 = % de déficit de peso PESO IDEAL PARA TALLA ACTUAL
  • 9. 1. Desnutrición crónica: Retardo de altura para la edad (A/E). Asociada normalmente a situaciones de pobreza, con consecuencias para el aprendizaje y menos desempeño económico. TIPOS DE DESNUTRICION
  • 10. DIAGNOSTICO Porcentaje de talla Déficit Crónico leve 90 - 94 % 6 - 10 % Crónico moderada 89 - 85 % 11 - 15 % Crónico severa 85 < % > 15 % T/E = TALLA ACTUAL x 100 = % de talla - 100 = % de déficit de talla TALLA IDEAL
  • 11. OTROS TIPOS DE DESNUTRICION DEPENDIENTE DEL TIPO DE NUTRIENTE CARENCIAL.
  • 12. OTROS TIPOS DE DESNUTRICION DEPENDIENTE DE LA CAUSA. •Primaria: ingesta insuficiente de alimento, ya sea porque éste no se encuentre disponible o porque aunque existe no se consume. Por lo general tiene origen socioeconómico y cultural, así mismo se relaciona con el poder adquisitivo insuficiente. •Secundaria: el alimento disponible no es consumido o no es debidamente utilizado por el organismo, porque existen condiciones que: a) Interfieren con la ingestión. b) Aumentan los requerimientos energéticos y/o las necesidades de regeneración tisular. c) Interfieren con la digestión y absorción. d) Dificultan la utilización. e) Aumentan la excreción.
  • 13. OTROS TIPOS DE DESNUTRICION DEPENDIENTE DEL PORCENTAJE DE LA PERDIDA DE PESO •PRIMER GRADO: 10% •SEGUNDO GRADO: 20% •TERCER GRADO: 30% o mas. PESO PARA LA EDAD El P/E es el porcentaje del peso esperado o ideal para una edad determinada. El déficit de peso evalúa tanto la desnutrición presente como la pasada ya sea debida a un proceso agudo o crónico.
  • 14. Porcentaje de peso Déficit Normal 91 o más < 10 % Desnutrición grado I 90 a 76 10 - 24 % Desnutrición II 75 a 61 25 - 39 % Desnutrición III 60 o menos 40 > % DIAGNOSTICO P/E = PESO ACTUAL x 100 = % de peso - 100 = % de déficit de peso PESO IDEAL P/E = PESO ACTUAL x 100 = % de peso - 100 = % de déficit de peso PESO IDEAL
  • 15. 1. Kwashiorkor: Trastorno dietético grave observado en niños entre los diez meses y los tres años, que se debe a una malnutrición severa que incluye una carencia de nutrientes vitales básicos y un déficit importante de proteínas. 2. Marasmo: Grave decaimiento somático y funcional del organismo provocado por una grave deficiencia de proteínas y de calorías. Tomado de www.ull.es OTROS TIPOS DE DESNUTRICION
  • 16. FISIOPATOLOGIA Restricción energética y/o proteica Aumento de las necesidadesCarencia de nutrientes Muerte Sí la restricción es moderada Sí la restricción es severa Adaptación No Puede existir adaptación Modificación de patrones biológicos Homeorresis Movilización y gasto de energía Degradación y síntesis de proteínas Hematología y transporte de oxígeno Función cardiovascular y renal Sistema Inmunitario Electrolitos Función gastrointestinal: SNC
  • 17. FISIOPATOLOGIA • Movilización y gasto de energía: • Gasto de energía: • Periodos de juegos • Periodos de descanso Sí esto es insuficiente:Sí esto es insuficiente: Reservas de la grasa corporal se movilizan y el tejido adiposo y el peso corporal disminuyen El catabolismo de proteínas lleva al desgaste muscular
  • 19. FISIOPATOLOGIA Hematología y transporte de oxígeno: Disminución de la demanda de O2 Disminución de la actividad hematopoyética, consecuencia de la disminución de aminoácidos
  • 22. Diarrea, motilidad intestinal irregular y sobre crecimiento bacteriano gastrointestinal FISIOPATOLOGIA
  • 26. DIAGNOSTICO • Criterios nutricionales. • Alimentaros • Médicos • Psicosociales • Indicadores antropométricos. • Signos clínicos. • Estándares crecimiento OMS.
  • 30.
  • 31.
  • 34. BASES PARA LA ATENCIÓN NUTRICIONAL • Evaluación del estado nutricional. • Identificación de las necesidades o problemas en nutrición y alimentación. • Planificación y establecimiento de objetos y metas. • Realización de actividades nutricionales necesarias para lograr objetivos y metas. • Evaluación de los resultados.
  • 38. Al final de la segunda fase, en general, cualquier edema existente ya ha movilizado, las infecciones están bajo control, el niño muestra mas interés por su entorno y su apetito ha comenzado a volver a la normalidad. Es entonces cuando el niño puede pasar a la ultima fase del tratamiento, que consiste principalmente en alimentación. TRATAMIENTO
  • 41. El tratamiento con hierro no suele comenzar hasta esta dase final del tratamiento, para evitar la unión del hierro a los ya limitados depósitos de transferrina, que a su vez, puede interferir en los mecanismos de defensa del huésped relativos a las proteínas. TRATAMIENTO
  • 42. Formula láctica F-75 • Aporta 75 kcal y 0.9 de proteína por 100 ml. • Preparado de la formula láctea F-25 • Leche de vaca entera o pasteurizada:300ml • Azucar:65 gr • Plátano verde cocinado: 100 gr • Aceite vegetal:10 ml • Agua hasta completar: 1000ml TRATAMIENTO
  • 43. Formula láctea F-75 • Se administra en la fase inicial del tratamiento. • Niños mínimo 80 Kcal /kg. • Si se le da menos los tejidos seguirán deteriorando. • Si excede mas de 100 Kcal /kg. Se debe iniciar la administración de la f-75 cada 2 horas, e ir espaciando la frecuencia e incrementado la cantidad según tolerancia del niño. TRATAMIENTO
  • 44. FORMULA EN NIÑOS MENORES DE 6MESES F-75 • Formula para el primer semestre 79gr • Aceite 20ml • Azucar 40gr • Agua 1000ml TRATAMIENTO
  • 45. Formula láctea f-100 • Leche de vaca entera o pasteurizada 600ml • Azúcar 75gr • Aceite vegetal 25 ml • Plátano verde cocinado 100gr • Agua hasta completar 1000ml TRATAMIENTO
  • 46. Transición de la f-75 ala f-100 • Debe ser gradual para evitar el riesgo de insuficiencia cardiaca. • Si el niño consume grandes cantidades de alimentos. • Se sustituye 130 ml /kg /día por la misma cantidad de f-100 durante dos días ,después se empieza aumentar los niños fácilmente alcanzando 200ml /kg /día. TRATAMIENTO
  • 47. GANANCIA DE PESO • POBRE(Menos 5 gr /kg/dia) • Moderada(5-10g/kg/dia) • Buena (mayor de 10 g/kg/dia) • Requiere reevaluación • Determinar si la ingesta alimentaria ha sido adecuada o infección no ha sido DX. TRATAMIENTO
  • 48. ACCIONES SOCIALES Y FAMIALIARES
  • 49.
  • 50.
  • 51.
  • 52. 1. ERRADICAR LA POBREZA EXTREMA Y EL HAMBRE. La desnutrición erosiona el capital humano a través de sus efectos intergeneracionales e irreversibles sobre el desarrollo físico y cognitivo. La pobreza impide a las personas producir o adquirir los alimentos que necesitan 2. LOGRAR LA ENSEÑANZA PRIMARIA UNIVERSAL. El hambre merma la escolaridad y perjudica la capacidad de aprendizaje. La falta de educación reduce la capacidad de generar ingresos y aumenta el riesgo de pasar hambre El hambre reduce la asistencia escolar en las niñas más que en los niños Las mujeres carecen del apoyo de los hombres en las labores de cuidado dentro del hogar, y suelen postergar su propia salud nutricional en beneficio de la del resto de la familia. Dado que las mujeres desnutridas dan a luz bebés con bajo peso al nacer, lo anterior exacerba esta vulnerabilidad que se transmite de generación en generación. 4. REDUCIR LA MORTALIDAD INFANTIL Más de la mitad de las muertes infantiles son causadas directa o indirectamente por el hambre o la desnutrición. OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO 3. PROMOVER LA IGUALDAD DE GÉNERO Y LA POTENCIACIÓN DE LA MUJER
  • 53.
  • 54.