SlideShare una empresa de Scribd logo
Presentado por:
ANDREA KAROLINA JIMÉNEZ CAICEDO
ELIZABETH PULSARA RÍOS
ANA KAREN ROSAS LEÓN
Desplazamiento
forzado
en
Colombia
El desplazamiento consiste en la
movilización como consecuencia
del enfrentamiento armado de
diversos grupos que van en contra
de la ley, personas que huyen del
conflicto, por falta de protección
de su propia vida e integridad
física. Sin embargo, en la
actualidad el desplazamiento se ha
convertido en una estrategia de
dichos grupos armados, que
buscan consolidar su control
territorial para generar y controlar
procesos de producción de cultivos
ilícitos.
Entre las razones más frecuentes que promueven los altos
porcentajes de desplazamiento aparecen las amenazas,
torturas, masacres, desapariciones forzadas, destrucción de
viviendas, así como los atentados, homicidios, bombardeos,
desalojos, reclutamientos forzosos, secuestros, abusos
sexuales y las consecuencias de los operativos
antinarcóticos
La Ley 1448 de 2011, sancionada por el
presidente Juan Manuel Santos, el 10 de junio
de 2011, contempla una serie de medidas de
atención, asistencia y reparación integral a las
víctimas del conflicto armado interno.
Para efectos de la Ley son consideradas victimas las personas que
reúnan los requisitos establecidos en el artículo 3°, estos son:
• Quien individual o colectivamente haya sufrido un daño
• Por hechos humanos ocurridos a partir del 1° de enero de 1985
• Como consecuencia de infracciones al derecho internacional
humanitario o de violaciones graves y manifiestas a las normas
internacionales de derechos
• Ocurridas con ocasión del conflicto armado interno
Son también víctimas sexo y familiar en primer grado de
consanguinidad, primero civil de la víctima el cónyuge, compañero o
compañera permanente, parejas del mismo directa, cuando a esta se le
hubiere dado muerte o estuviera desaparecida (inciso 2), a falta de
estas los que se encuentren en segundo grado de consanguinidad
(inciso 3) y quienes hayan sufrido un daño por intervenir para asistir a
la víctima (inciso 4).
Qué debe hacer una persona que es víctima en los términos de la Ley
El art. 16 del Decreto 4800 de 2011, establece que la condición de víctima es una situación
fáctica que no está supeditada al reconocimiento oficial a través de la inscripción en el
Registro, sin embargo para acceder a los beneficios es necesario que la víctima cumpla con
el procedimiento de inscripción en el Registro Único de Víctimas -RUV-.
Lo primero que debe hacer es acudir a la oficina del Ministerio Público más cercana para
que el funcionario encargado reciba la declaración y la remita a la Unidad Administrativa
Especial para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas (Unidad de Víctimas) quienes
la valoran y determinan la inclusión en el RUV. En el caso de atentados terroristas o
desplazamientos masivos, el trámite será liderado por la alcaldía municipal correspondiente,
a través de la secretaría de gobierno.
Quienes se hayan inscrito previamente en el Registro Único de Población Desplazada no
deberán tramitar de nuevo una solicitud de registro, a menos que deseen adicionar hechos a
su declaración inicial.
Termino para inscribirse en el RUV
El período en el que puede hacerse la solicitud de registro es de cuatro (4) años a partir de la
promulgación de la Ley (10 de junio de 2011) para las victimizaciones ocurridas antes de
esta fecha. Para las victimizaciones posteriores a la promulgación de la Ley, el período para
la inscripción es de dos (2) años contados a partir de la ocurrencia del hecho. Es deber de las
víctimas inscritas en el RUV actualizar sus datos periódicamente. Sobre este trámite, es
importante saber que si existen impedimentos de fuerza mayor para que las víctimas
presenten su solicitud de inscripción en el Registro, los términos para inscribirse
comenzarán a contar cuando desaparezcan tales circunstancias.
La Ley de Víctimas establece cuatro modalidades de asistencia y atención:
A. Asistencia en salud.
B. Asistencia en educación.
C. Asistencia funeraria
D. Ayuda humanitaria
 Para victimas de hechos diferentes al desplazamiento forzado.
 Para las victimas de desplazamiento forzado:
Para las víctimas de desplazamiento forzado: mientras se realiza el trámite de inscripción
en el Registro Único de Víctimas, las entidades territoriales receptoras brindarán una
ayuda humanitaria inmediata (alimentación, artículos de aseo, mane-jo de
abastecimientos, utensilios de cocina y alojamiento transitorio). La Unidad de Víctimas
una vez la persona este incluida en el RUV, suministrará una ayuda humanitaria de
emergencia, durante el tiempo necesario, cuyos montos máximos serán los siguientes:
• Para alojamiento transitorio, asistencia alimentaria y elementos de aseo personal:
mensualmente, hasta 1.5 salarios mínimos legales mensuales vigentes.
• Para utensilios de cocina, elementos de alojamiento: por una sola vez, hasta 0.5
salarios mínimos legales mensuales vigentes.
La Ley de víctimas contempla siete tipos de medidas de reparación integral:
a) Restitución de tierras
b) Restitución de vivienda
c) Créditos y pasivos
d) Indemnización por vía administrativa
e) Medidas de rehabilitación
f) Medidas de satisfacción
g) Medidas de prevención, protección y garantías de no repetición
Por desplazamiento forzado es hasta diecisiete (17) salarios mínimos
mensuales legales.
La indemnización por desplazamiento forzado, se entregará por nucleo
familiar a través de subsidio integral de tierras, permuta de predios,
adquisición y adjudicación de tierras, adjudicación y titulación de baldíos para
población desplazada y subsidio de vivienda de interés social ya sea rural o
urbano.
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Etapas de violencia en colombia
Etapas de violencia en colombiaEtapas de violencia en colombia
Etapas de violencia en colombiajoseramon9403
 
LÍNEA DEL TIEMPO "HISTORIA DE LA CRIMINOLOGÍA UNIVERSAL"
LÍNEA DEL TIEMPO "HISTORIA DE LA CRIMINOLOGÍA UNIVERSAL"LÍNEA DEL TIEMPO "HISTORIA DE LA CRIMINOLOGÍA UNIVERSAL"
LÍNEA DEL TIEMPO "HISTORIA DE LA CRIMINOLOGÍA UNIVERSAL"Juan Diego Sigüenza Rojas
 
Victimología presentación
Victimología presentaciónVictimología presentación
Victimología presentaciónLilis0
 
Introducción al estudio de la criminología
Introducción al estudio de la criminologíaIntroducción al estudio de la criminología
Introducción al estudio de la criminologíaWael Hikal
 
NUEVO CODIGO NACIONAL DE POLICIA
NUEVO CODIGO NACIONAL DE POLICIANUEVO CODIGO NACIONAL DE POLICIA
NUEVO CODIGO NACIONAL DE POLICIAHORACIOESTRADAGIL
 
Derechos humanos Ecuador
Derechos humanos EcuadorDerechos humanos Ecuador
Derechos humanos EcuadorANGEL ARCOS
 
La mediacion como estrategia_IAFJSR
La mediacion como estrategia_IAFJSRLa mediacion como estrategia_IAFJSR
La mediacion como estrategia_IAFJSRMauri Rojas
 
Antecedentes del conflicto armado en colombia
Antecedentes del conflicto armado en colombiaAntecedentes del conflicto armado en colombia
Antecedentes del conflicto armado en colombiaLuis Eduardo Berrocal
 
Uso de la fuerza y de las armas de fuego
Uso de la fuerza y de las armas de fuegoUso de la fuerza y de las armas de fuego
Uso de la fuerza y de las armas de fuegoDAGOHER33
 
Material servicio policia_comunal_dig
Material servicio policia_comunal_digMaterial servicio policia_comunal_dig
Material servicio policia_comunal_digJulio Jose Marin
 
Abc codigo-nacional-de-policia
Abc codigo-nacional-de-policiaAbc codigo-nacional-de-policia
Abc codigo-nacional-de-policiaEdigsson Pinzon
 
Mapa conceptual, responsabilidad penal segun la lopnna
Mapa conceptual, responsabilidad penal segun la lopnnaMapa conceptual, responsabilidad penal segun la lopnna
Mapa conceptual, responsabilidad penal segun la lopnnaBraulia19
 

La actualidad más candente (20)

Etapas de violencia en colombia
Etapas de violencia en colombiaEtapas de violencia en colombia
Etapas de violencia en colombia
 
Prevencion de violencia escolar
Prevencion de violencia escolarPrevencion de violencia escolar
Prevencion de violencia escolar
 
LÍNEA DEL TIEMPO "HISTORIA DE LA CRIMINOLOGÍA UNIVERSAL"
LÍNEA DEL TIEMPO "HISTORIA DE LA CRIMINOLOGÍA UNIVERSAL"LÍNEA DEL TIEMPO "HISTORIA DE LA CRIMINOLOGÍA UNIVERSAL"
LÍNEA DEL TIEMPO "HISTORIA DE LA CRIMINOLOGÍA UNIVERSAL"
 
Victimología presentación
Victimología presentaciónVictimología presentación
Victimología presentación
 
Historia del conflicto armado colombiano
Historia del conflicto armado colombianoHistoria del conflicto armado colombiano
Historia del conflicto armado colombiano
 
Taller ciberacoso
Taller ciberacosoTaller ciberacoso
Taller ciberacoso
 
Introducción al estudio de la criminología
Introducción al estudio de la criminologíaIntroducción al estudio de la criminología
Introducción al estudio de la criminología
 
NUEVO CODIGO NACIONAL DE POLICIA
NUEVO CODIGO NACIONAL DE POLICIANUEVO CODIGO NACIONAL DE POLICIA
NUEVO CODIGO NACIONAL DE POLICIA
 
Derechos humanos Ecuador
Derechos humanos EcuadorDerechos humanos Ecuador
Derechos humanos Ecuador
 
Criminología tema 5
Criminología   tema 5Criminología   tema 5
Criminología tema 5
 
La mediacion como estrategia_IAFJSR
La mediacion como estrategia_IAFJSRLa mediacion como estrategia_IAFJSR
La mediacion como estrategia_IAFJSR
 
Antecedentes del conflicto armado en colombia
Antecedentes del conflicto armado en colombiaAntecedentes del conflicto armado en colombia
Antecedentes del conflicto armado en colombia
 
Uso de la fuerza y de las armas de fuego
Uso de la fuerza y de las armas de fuegoUso de la fuerza y de las armas de fuego
Uso de la fuerza y de las armas de fuego
 
Material servicio policia_comunal_dig
Material servicio policia_comunal_digMaterial servicio policia_comunal_dig
Material servicio policia_comunal_dig
 
Derechos fundamentales
Derechos fundamentalesDerechos fundamentales
Derechos fundamentales
 
Constitucion de Antioquia
Constitucion de AntioquiaConstitucion de Antioquia
Constitucion de Antioquia
 
Abc codigo-nacional-de-policia
Abc codigo-nacional-de-policiaAbc codigo-nacional-de-policia
Abc codigo-nacional-de-policia
 
Mapa conceptual, responsabilidad penal segun la lopnna
Mapa conceptual, responsabilidad penal segun la lopnnaMapa conceptual, responsabilidad penal segun la lopnna
Mapa conceptual, responsabilidad penal segun la lopnna
 
Delincuencia en Mexico
Delincuencia en Mexico Delincuencia en Mexico
Delincuencia en Mexico
 
La violencia en colombia
La violencia en colombiaLa violencia en colombia
La violencia en colombia
 

Destacado (16)

Desplazamiento forzado en colombia exposicion
Desplazamiento forzado en colombia exposicionDesplazamiento forzado en colombia exposicion
Desplazamiento forzado en colombia exposicion
 
Desplazamiento forzado en colombia
Desplazamiento forzado en colombiaDesplazamiento forzado en colombia
Desplazamiento forzado en colombia
 
La pereza
La perezaLa pereza
La pereza
 
Desplazamiento forzado en colombia
Desplazamiento forzado en colombiaDesplazamiento forzado en colombia
Desplazamiento forzado en colombia
 
Desplazamiento Forzado en Colombia Sociales
Desplazamiento Forzado en Colombia SocialesDesplazamiento Forzado en Colombia Sociales
Desplazamiento Forzado en Colombia Sociales
 
Avaricia
AvariciaAvaricia
Avaricia
 
Acerca de la ambición y la codicia 5
Acerca de la ambición y la codicia 5Acerca de la ambición y la codicia 5
Acerca de la ambición y la codicia 5
 
presentación sobre el aborto
presentación sobre el abortopresentación sobre el aborto
presentación sobre el aborto
 
Pereza
PerezaPereza
Pereza
 
DESPLAZAMIENTO EN COLOMBIA
DESPLAZAMIENTO EN COLOMBIADESPLAZAMIENTO EN COLOMBIA
DESPLAZAMIENTO EN COLOMBIA
 
Presentacion avances tecnologicos
Presentacion avances tecnologicosPresentacion avances tecnologicos
Presentacion avances tecnologicos
 
Ventajas y desventajas de las redes sociales
Ventajas y desventajas de las redes socialesVentajas y desventajas de las redes sociales
Ventajas y desventajas de las redes sociales
 
Avances tecnológicos
Avances tecnológicosAvances tecnológicos
Avances tecnológicos
 
Conflicto armado de colombia
Conflicto armado de colombiaConflicto armado de colombia
Conflicto armado de colombia
 
Diapositivas: Redes Sociales
Diapositivas: Redes SocialesDiapositivas: Redes Sociales
Diapositivas: Redes Sociales
 
Diapositivas liderazgo
Diapositivas liderazgoDiapositivas liderazgo
Diapositivas liderazgo
 

Similar a Desplazamiento forzado en Colombia

El desplazamiento en colombia
El desplazamiento en colombiaEl desplazamiento en colombia
El desplazamiento en colombiaLuz Azul
 
Introduccion derechos poblacion desplazada
Introduccion derechos poblacion desplazadaIntroduccion derechos poblacion desplazada
Introduccion derechos poblacion desplazadaGiovanny Garcia
 
Capacitación Inicial Día 3 Registro V1 2024.pptx
Capacitación Inicial Día 3 Registro V1 2024.pptxCapacitación Inicial Día 3 Registro V1 2024.pptx
Capacitación Inicial Día 3 Registro V1 2024.pptxAndresBRestrepo
 
Taller ley de victimas y restitucion de tierras
Taller ley de victimas y restitucion de tierrasTaller ley de victimas y restitucion de tierras
Taller ley de victimas y restitucion de tierrasAutonomo
 
LEY DE VICTIMAS DPS.pdf
LEY DE VICTIMAS DPS.pdfLEY DE VICTIMAS DPS.pdf
LEY DE VICTIMAS DPS.pdfIndhiraMendez1
 
Informe ddhh 2008-2013
Informe ddhh 2008-2013Informe ddhh 2008-2013
Informe ddhh 2008-2013Javier Montoya
 
Carta introductoria módulo 15 2021
Carta introductoria módulo 15 2021Carta introductoria módulo 15 2021
Carta introductoria módulo 15 2021SergioAlfrediMontoya
 
Abc de-la-ley-de-victimas
Abc de-la-ley-de-victimasAbc de-la-ley-de-victimas
Abc de-la-ley-de-victimasSoyBootsjummp
 
Informe Personeria de Guarne marzo de 2014 a febrero 2015
Informe Personeria de Guarne marzo de 2014 a febrero 2015 Informe Personeria de Guarne marzo de 2014 a febrero 2015
Informe Personeria de Guarne marzo de 2014 a febrero 2015 Concejo Municipal de Guarne
 
Acción Urgente: Denuncia amenazas mujeres defensoras DDHH
Acción Urgente: Denuncia  amenazas mujeres defensoras DDHHAcción Urgente: Denuncia  amenazas mujeres defensoras DDHH
Acción Urgente: Denuncia amenazas mujeres defensoras DDHHCronicas del Despojo
 
FORMULARIO DE PREVENCIÓN CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO 094.pptx
FORMULARIO DE PREVENCIÓN CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO 094.pptxFORMULARIO DE PREVENCIÓN CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO 094.pptx
FORMULARIO DE PREVENCIÓN CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO 094.pptxChristianMontesdeoca11
 
Chile su historia y derechos humanos
Chile su historia y derechos humanosChile su historia y derechos humanos
Chile su historia y derechos humanoschacho
 

Similar a Desplazamiento forzado en Colombia (20)

El desplazamiento en colombia
El desplazamiento en colombiaEl desplazamiento en colombia
El desplazamiento en colombia
 
Ley de victimas procuraduria mesadevictimastolima
Ley de victimas procuraduria mesadevictimastolimaLey de victimas procuraduria mesadevictimastolima
Ley de victimas procuraduria mesadevictimastolima
 
Presentacion power point decreto victimas.
Presentacion power point decreto victimas.Presentacion power point decreto victimas.
Presentacion power point decreto victimas.
 
Introduccion derechos poblacion desplazada
Introduccion derechos poblacion desplazadaIntroduccion derechos poblacion desplazada
Introduccion derechos poblacion desplazada
 
Capacitación Inicial Día 3 Registro V1 2024.pptx
Capacitación Inicial Día 3 Registro V1 2024.pptxCapacitación Inicial Día 3 Registro V1 2024.pptx
Capacitación Inicial Día 3 Registro V1 2024.pptx
 
Taller ley de victimas y restitucion de tierras
Taller ley de victimas y restitucion de tierrasTaller ley de victimas y restitucion de tierras
Taller ley de victimas y restitucion de tierras
 
Desplazamiento forzado (2)
Desplazamiento forzado (2)Desplazamiento forzado (2)
Desplazamiento forzado (2)
 
Presentación Decreto Víctimas
Presentación Decreto VíctimasPresentación Decreto Víctimas
Presentación Decreto Víctimas
 
Rad20132017834012
Rad20132017834012Rad20132017834012
Rad20132017834012
 
LEY DE VICTIMAS DPS.pdf
LEY DE VICTIMAS DPS.pdfLEY DE VICTIMAS DPS.pdf
LEY DE VICTIMAS DPS.pdf
 
Informe ddhh 2008-2013
Informe ddhh 2008-2013Informe ddhh 2008-2013
Informe ddhh 2008-2013
 
Carta introductoria módulo 15 2021
Carta introductoria módulo 15 2021Carta introductoria módulo 15 2021
Carta introductoria módulo 15 2021
 
Revictimizacion movice esp
Revictimizacion movice espRevictimizacion movice esp
Revictimizacion movice esp
 
Abc de-la-ley-de-victimas
Abc de-la-ley-de-victimasAbc de-la-ley-de-victimas
Abc de-la-ley-de-victimas
 
Informe Personeria de Guarne marzo de 2014 a febrero 2015
Informe Personeria de Guarne marzo de 2014 a febrero 2015 Informe Personeria de Guarne marzo de 2014 a febrero 2015
Informe Personeria de Guarne marzo de 2014 a febrero 2015
 
Acción Urgente: Denuncia amenazas mujeres defensoras DDHH
Acción Urgente: Denuncia  amenazas mujeres defensoras DDHHAcción Urgente: Denuncia  amenazas mujeres defensoras DDHH
Acción Urgente: Denuncia amenazas mujeres defensoras DDHH
 
FORMULARIO DE PREVENCIÓN CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO 094.pptx
FORMULARIO DE PREVENCIÓN CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO 094.pptxFORMULARIO DE PREVENCIÓN CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO 094.pptx
FORMULARIO DE PREVENCIÓN CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO 094.pptx
 
20132019114632 dps
20132019114632 dps20132019114632 dps
20132019114632 dps
 
Triptico sociologia
Triptico sociologiaTriptico sociologia
Triptico sociologia
 
Chile su historia y derechos humanos
Chile su historia y derechos humanosChile su historia y derechos humanos
Chile su historia y derechos humanos
 

Último

Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativoharolbustamante1
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALJorge Castillo
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxmatepura
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 

Último (20)

Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 

Desplazamiento forzado en Colombia

  • 1. Presentado por: ANDREA KAROLINA JIMÉNEZ CAICEDO ELIZABETH PULSARA RÍOS ANA KAREN ROSAS LEÓN
  • 3. El desplazamiento consiste en la movilización como consecuencia del enfrentamiento armado de diversos grupos que van en contra de la ley, personas que huyen del conflicto, por falta de protección de su propia vida e integridad física. Sin embargo, en la actualidad el desplazamiento se ha convertido en una estrategia de dichos grupos armados, que buscan consolidar su control territorial para generar y controlar procesos de producción de cultivos ilícitos.
  • 4. Entre las razones más frecuentes que promueven los altos porcentajes de desplazamiento aparecen las amenazas, torturas, masacres, desapariciones forzadas, destrucción de viviendas, así como los atentados, homicidios, bombardeos, desalojos, reclutamientos forzosos, secuestros, abusos sexuales y las consecuencias de los operativos antinarcóticos
  • 5.
  • 6. La Ley 1448 de 2011, sancionada por el presidente Juan Manuel Santos, el 10 de junio de 2011, contempla una serie de medidas de atención, asistencia y reparación integral a las víctimas del conflicto armado interno.
  • 7. Para efectos de la Ley son consideradas victimas las personas que reúnan los requisitos establecidos en el artículo 3°, estos son: • Quien individual o colectivamente haya sufrido un daño • Por hechos humanos ocurridos a partir del 1° de enero de 1985 • Como consecuencia de infracciones al derecho internacional humanitario o de violaciones graves y manifiestas a las normas internacionales de derechos • Ocurridas con ocasión del conflicto armado interno Son también víctimas sexo y familiar en primer grado de consanguinidad, primero civil de la víctima el cónyuge, compañero o compañera permanente, parejas del mismo directa, cuando a esta se le hubiere dado muerte o estuviera desaparecida (inciso 2), a falta de estas los que se encuentren en segundo grado de consanguinidad (inciso 3) y quienes hayan sufrido un daño por intervenir para asistir a la víctima (inciso 4).
  • 8. Qué debe hacer una persona que es víctima en los términos de la Ley El art. 16 del Decreto 4800 de 2011, establece que la condición de víctima es una situación fáctica que no está supeditada al reconocimiento oficial a través de la inscripción en el Registro, sin embargo para acceder a los beneficios es necesario que la víctima cumpla con el procedimiento de inscripción en el Registro Único de Víctimas -RUV-. Lo primero que debe hacer es acudir a la oficina del Ministerio Público más cercana para que el funcionario encargado reciba la declaración y la remita a la Unidad Administrativa Especial para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas (Unidad de Víctimas) quienes la valoran y determinan la inclusión en el RUV. En el caso de atentados terroristas o desplazamientos masivos, el trámite será liderado por la alcaldía municipal correspondiente, a través de la secretaría de gobierno. Quienes se hayan inscrito previamente en el Registro Único de Población Desplazada no deberán tramitar de nuevo una solicitud de registro, a menos que deseen adicionar hechos a su declaración inicial. Termino para inscribirse en el RUV El período en el que puede hacerse la solicitud de registro es de cuatro (4) años a partir de la promulgación de la Ley (10 de junio de 2011) para las victimizaciones ocurridas antes de esta fecha. Para las victimizaciones posteriores a la promulgación de la Ley, el período para la inscripción es de dos (2) años contados a partir de la ocurrencia del hecho. Es deber de las víctimas inscritas en el RUV actualizar sus datos periódicamente. Sobre este trámite, es importante saber que si existen impedimentos de fuerza mayor para que las víctimas presenten su solicitud de inscripción en el Registro, los términos para inscribirse comenzarán a contar cuando desaparezcan tales circunstancias.
  • 9. La Ley de Víctimas establece cuatro modalidades de asistencia y atención: A. Asistencia en salud. B. Asistencia en educación. C. Asistencia funeraria D. Ayuda humanitaria  Para victimas de hechos diferentes al desplazamiento forzado.  Para las victimas de desplazamiento forzado: Para las víctimas de desplazamiento forzado: mientras se realiza el trámite de inscripción en el Registro Único de Víctimas, las entidades territoriales receptoras brindarán una ayuda humanitaria inmediata (alimentación, artículos de aseo, mane-jo de abastecimientos, utensilios de cocina y alojamiento transitorio). La Unidad de Víctimas una vez la persona este incluida en el RUV, suministrará una ayuda humanitaria de emergencia, durante el tiempo necesario, cuyos montos máximos serán los siguientes: • Para alojamiento transitorio, asistencia alimentaria y elementos de aseo personal: mensualmente, hasta 1.5 salarios mínimos legales mensuales vigentes. • Para utensilios de cocina, elementos de alojamiento: por una sola vez, hasta 0.5 salarios mínimos legales mensuales vigentes.
  • 10. La Ley de víctimas contempla siete tipos de medidas de reparación integral: a) Restitución de tierras b) Restitución de vivienda c) Créditos y pasivos d) Indemnización por vía administrativa e) Medidas de rehabilitación f) Medidas de satisfacción g) Medidas de prevención, protección y garantías de no repetición Por desplazamiento forzado es hasta diecisiete (17) salarios mínimos mensuales legales. La indemnización por desplazamiento forzado, se entregará por nucleo familiar a través de subsidio integral de tierras, permuta de predios, adquisición y adjudicación de tierras, adjudicación y titulación de baldíos para población desplazada y subsidio de vivienda de interés social ya sea rural o urbano.