SlideShare una empresa de Scribd logo
Detección de mutaciones.
 En la actualidad es posible la detección directa mediante un análisis, de los genes
causantes de enfermedades en portadores y personas afectadas.
Hay dos estrategias principales:
Detección
genómica en DNA
propio o familiar.
Marcadores
ligados al locus
de una
enfermedad
DIRECTA INDIRECTA
Detección de mutaciones.
Anaya Vazquez, Marco Antonio
Detección de mutaciones de forma directa
Para analizar una
muestra en busca
de una mutación
celular se
examinar una
gran cantidad de
DNA.
Un gran
debido que a
genómico hay
1/1100 de prob.
en encontrar la
muestra de
interés.
Solución=
Electroforesis
En gel
Transferencia de Southern o de DNA
 La técnica puede ser
usada incluso con tej.
Fibroblastico, liq
amniótico.
Permite el análisis de fragm
de DNA (1M) por enzimas de
restricción.
Capacidad limitada
Deleción, inserción de gran
tamaño.
Una o varias bases de
pequeño tamaño escapan al
análisis.
Sondas de oligonucleótidos con
especificidad de alelo.
 La mutación de unas pocas bases, y su
difícil detección, generan camino para este
método.
La sonda es un olig.
especifico, sintetico y
sensible, incluso para una
sola base.
Esta sonda presenta
hibridación= con la base
normal o la mutante.
Al ser tan minúsculo y exacto el análisis
no se debe descartar una mutación en
otro segmento.
Transferencia Northern o de RNA
 Analiza el tamaño y la abundancia
de mRNA en una muestra
El análisis busca la abundancia
de un transcrito de interés.
La técnica a sido sustituida en
gran parte por la Reacción en
cadena Polimerasa
Reacción en cadena de la Polimerasa
 Es una alternativa a la clonación para generar gran cantidad de secuencias de interés
Esta reproduce el DNA
“Diana” que se
encuentra entre dos
cebadores(olig).
La rápida producción y
amplificación permite
detectar rápidamente las
mutaciones.
Menos
de 1 dia
La PCR es barata,
sencilla, especifica y
rápida para detectar
mutaciones
Puede ser realizada prácticamente
de cualquier tipo de tejido o
célula con pequeñas cantidades
Detección de mutaciones en forma indirecta
 Debido a las razones a continuación la detección directa no es posible en todos los casos:
1.- Por una
heterogeneidad
alélica sustancial.
2.- Genes muy
grandes y con
muchos exones que
dificultan la
detección de la
mutacion
3.- Limitaciones
del tiempo, en
particular en el
embarazo.
Diagnostico
prenatal
Requisitos para una detección indirecta.
 No se detecta el alelo mutante, sino que se usan marcadores colindantes al locus de la
enfermedad. El método es adecuado si se siguen los siguientes requisitos
Que exista un lig
genético fuerte
mutacion-marcador,
y con ello no exista
una recombinación.
Que la familia sea
“informativa” de la
enfermedad que
produce la
mutacion.
Que no suceda una
recombinación anterior
entre marcador
evaluado y locus de la
enfermedad
 La posibilidad de detección se incrementa con el uso de dos marcadores de
ligamento colindantes al locus de la enfermedad.
La probabilidad de error es menor debido a que
ahora son dos los marcadores informativos
colindantes a la enfermedad.
El conocimiento de los marcadores colindantes, es solo una diana mas
para el PROYECTO GENOMA HUMANO.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cancer y protooncogenes
Cancer y protooncogenesCancer y protooncogenes
Cancer y protooncogenes
DXN
 
Genetica Del CáNcer
Genetica Del CáNcerGenetica Del CáNcer
Genetica Del CáNcerguest2eda1c
 
Genetica del cancer
Genetica del cancerGenetica del cancer
Genetica del cancer
Shiony Midence
 
Diapositivas del grupo #1 genética del cáncer, oncogenes, genes supresores de...
Diapositivas del grupo #1 genética del cáncer, oncogenes, genes supresores de...Diapositivas del grupo #1 genética del cáncer, oncogenes, genes supresores de...
Diapositivas del grupo #1 genética del cáncer, oncogenes, genes supresores de...kRyss
 
Oncogenes
Oncogenes Oncogenes
Oncogenes
MarlenePinargote
 
Biologia oral cancer
Biologia oral cancerBiologia oral cancer
Biologia oral cancer
Juan Carlos Munévar
 
Bases moleculares del cancer
Bases moleculares del cancerBases moleculares del cancer
Bases moleculares del cancer
Javier Analco II
 
Oncogenesis
OncogenesisOncogenesis
Oncogenesis
scss
 
Clase 13 genética del cáncer
Clase 13  genética del cáncerClase 13  genética del cáncer
Clase 13 genética del cáncerElton Volitzki
 
PROTOONCOGENES, ONCOGENES, ANTIONCOGENES
PROTOONCOGENES, ONCOGENES, ANTIONCOGENESPROTOONCOGENES, ONCOGENES, ANTIONCOGENES
PROTOONCOGENES, ONCOGENES, ANTIONCOGENES
Juan Carlos Munévar
 
GENETICA DEL CANCER
GENETICA DEL CANCERGENETICA DEL CANCER
GENETICA DEL CANCER
carlos canova
 
Genetica Del Cncer
Genetica Del CncerGenetica Del Cncer
Genetica Del Cncerestebanfbfc
 
Conversion De Protooncogenes En Oncogenes
Conversion De Protooncogenes En OncogenesConversion De Protooncogenes En Oncogenes
Conversion De Protooncogenes En Oncogeneslalfaro
 
Entendiendo A La Genomica Del Cancer
Entendiendo A La Genomica Del CancerEntendiendo A La Genomica Del Cancer
Entendiendo A La Genomica Del CancerFrank Bonilla
 
genetica del cancer.
genetica del cancer.genetica del cancer.
genetica del cancer.
Monse Marjim
 
Protooncogenes, oncogenes y genes supresores de tumor
Protooncogenes, oncogenes y genes supresores de tumorProtooncogenes, oncogenes y genes supresores de tumor
Protooncogenes, oncogenes y genes supresores de tumorAriel Aranda
 
Oncogenes
Oncogenes Oncogenes
Oncogenes
Erick VH
 
Regulación de la proliferación celular: Protooncogenes
Regulación de la proliferación celular: ProtooncogenesRegulación de la proliferación celular: Protooncogenes
Regulación de la proliferación celular: Protooncogenes
Juan Carlos Munévar
 
Oncogénetica
OncogéneticaOncogénetica
OncogéneticaUSMP FMH
 

La actualidad más candente (20)

Cancer y protooncogenes
Cancer y protooncogenesCancer y protooncogenes
Cancer y protooncogenes
 
Genetica Del CáNcer
Genetica Del CáNcerGenetica Del CáNcer
Genetica Del CáNcer
 
Genetica del cancer
Genetica del cancerGenetica del cancer
Genetica del cancer
 
Diapositivas del grupo #1 genética del cáncer, oncogenes, genes supresores de...
Diapositivas del grupo #1 genética del cáncer, oncogenes, genes supresores de...Diapositivas del grupo #1 genética del cáncer, oncogenes, genes supresores de...
Diapositivas del grupo #1 genética del cáncer, oncogenes, genes supresores de...
 
Oncogenes
Oncogenes Oncogenes
Oncogenes
 
Biologia oral cancer
Biologia oral cancerBiologia oral cancer
Biologia oral cancer
 
Bases moleculares del cancer
Bases moleculares del cancerBases moleculares del cancer
Bases moleculares del cancer
 
Oncogenesis
OncogenesisOncogenesis
Oncogenesis
 
Clase 13 genética del cáncer
Clase 13  genética del cáncerClase 13  genética del cáncer
Clase 13 genética del cáncer
 
PROTOONCOGENES, ONCOGENES, ANTIONCOGENES
PROTOONCOGENES, ONCOGENES, ANTIONCOGENESPROTOONCOGENES, ONCOGENES, ANTIONCOGENES
PROTOONCOGENES, ONCOGENES, ANTIONCOGENES
 
GENETICA DEL CANCER
GENETICA DEL CANCERGENETICA DEL CANCER
GENETICA DEL CANCER
 
Genetica Del Cncer
Genetica Del CncerGenetica Del Cncer
Genetica Del Cncer
 
Conversion De Protooncogenes En Oncogenes
Conversion De Protooncogenes En OncogenesConversion De Protooncogenes En Oncogenes
Conversion De Protooncogenes En Oncogenes
 
Entendiendo A La Genomica Del Cancer
Entendiendo A La Genomica Del CancerEntendiendo A La Genomica Del Cancer
Entendiendo A La Genomica Del Cancer
 
genetica del cancer.
genetica del cancer.genetica del cancer.
genetica del cancer.
 
Protooncogenes, oncogenes y genes supresores de tumor
Protooncogenes, oncogenes y genes supresores de tumorProtooncogenes, oncogenes y genes supresores de tumor
Protooncogenes, oncogenes y genes supresores de tumor
 
Oncogenes
Oncogenes Oncogenes
Oncogenes
 
Regulación de la proliferación celular: Protooncogenes
Regulación de la proliferación celular: ProtooncogenesRegulación de la proliferación celular: Protooncogenes
Regulación de la proliferación celular: Protooncogenes
 
Oncogénetica
OncogéneticaOncogénetica
Oncogénetica
 
Base molecular del cancer
Base molecular del cancerBase molecular del cancer
Base molecular del cancer
 

Similar a Detección de mutaciones

Aplicación de la Tecnología del DNA Recombinante.
Aplicación de la Tecnología del DNA Recombinante.Aplicación de la Tecnología del DNA Recombinante.
Aplicación de la Tecnología del DNA Recombinante.Andrea Vázquez
 
TÉCNICAS DE BIOLOGÍA MOLECULAR
TÉCNICAS DE BIOLOGÍA MOLECULAR TÉCNICAS DE BIOLOGÍA MOLECULAR
TÉCNICAS DE BIOLOGÍA MOLECULAR
victor franco
 
Tecnologia Del Adn Recombinante3
Tecnologia Del Adn Recombinante3Tecnologia Del Adn Recombinante3
Tecnologia Del Adn Recombinante3guest350e39c
 
Revisión bibliográfica Western Blot generalidades e implicación con el VIH
Revisión bibliográfica Western Blot generalidades e implicación con el VIHRevisión bibliográfica Western Blot generalidades e implicación con el VIH
Revisión bibliográfica Western Blot generalidades e implicación con el VIH
MariaMuoz279
 
Herramientas de Diagnóstico en Genética (1).pdf
Herramientas de Diagnóstico en Genética (1).pdfHerramientas de Diagnóstico en Genética (1).pdf
Herramientas de Diagnóstico en Genética (1).pdf
emmaazcona02
 
Clase 01 Biotecnologia - Ingeniería Genética
Clase 01 Biotecnologia - Ingeniería Genética Clase 01 Biotecnologia - Ingeniería Genética
Clase 01 Biotecnologia - Ingeniería Genética
Edgar Fernando Salcedo Ramirez
 
Terapia génica
Terapia génicaTerapia génica
Terapia génicajaaldi
 
Protooncogenes 2015
Protooncogenes 2015Protooncogenes 2015
Protooncogenes 2015
Mach 3
 
Diapositivas maria eugenia taller no 2
Diapositivas maria eugenia taller no 2Diapositivas maria eugenia taller no 2
Diapositivas maria eugenia taller no 2
Maria Eugenia Cuellar
 
Seminario Biología Molecular
Seminario Biología MolecularSeminario Biología Molecular
Seminario Biología Molecularfhr523
 
Manipulacion del dna (6)
Manipulacion del dna (6)Manipulacion del dna (6)
Manipulacion del dna (6)
fam urp
 
Pcr11
Pcr11Pcr11
Pcr11
983996872
 
Pcr11
Pcr11Pcr11
Pcr11
983996872
 
DIAGNOSTICO GENETICO PREIMPLANTACIONAL COMO ACTUACIÓN PREVENTIVA EN ENFERMEDA...
DIAGNOSTICO GENETICO PREIMPLANTACIONAL COMO ACTUACIÓN PREVENTIVA EN ENFERMEDA...DIAGNOSTICO GENETICO PREIMPLANTACIONAL COMO ACTUACIÓN PREVENTIVA EN ENFERMEDA...
DIAGNOSTICO GENETICO PREIMPLANTACIONAL COMO ACTUACIÓN PREVENTIVA EN ENFERMEDA...
FECOER :: Federación Colombiana de Enfermedades Raras
 
Diagnostico Molecular Enf 2 Qca Clin Esp Nov Pdf
Diagnostico Molecular Enf 2 Qca Clin Esp Nov PdfDiagnostico Molecular Enf 2 Qca Clin Esp Nov Pdf
Diagnostico Molecular Enf 2 Qca Clin Esp Nov PdfCESI-DESAN
 
BASES GENETICAS.pptx
BASES GENETICAS.pptxBASES GENETICAS.pptx
BASES GENETICAS.pptx
JORGEA90
 
Biotecnología
BiotecnologíaBiotecnología
Biotecnología
antonio_52
 
1° jornadas internacionales de abordaje integral de (1)
1° jornadas internacionales de abordaje integral de (1)1° jornadas internacionales de abordaje integral de (1)
1° jornadas internacionales de abordaje integral de (1)
Bettina Colos
 

Similar a Detección de mutaciones (20)

Aplicación de la Tecnología del DNA Recombinante.
Aplicación de la Tecnología del DNA Recombinante.Aplicación de la Tecnología del DNA Recombinante.
Aplicación de la Tecnología del DNA Recombinante.
 
TÉCNICAS DE BIOLOGÍA MOLECULAR
TÉCNICAS DE BIOLOGÍA MOLECULAR TÉCNICAS DE BIOLOGÍA MOLECULAR
TÉCNICAS DE BIOLOGÍA MOLECULAR
 
articulo
articuloarticulo
articulo
 
4. la revolución genética (parte iii)
4. la revolución genética (parte iii)4. la revolución genética (parte iii)
4. la revolución genética (parte iii)
 
Tecnologia Del Adn Recombinante3
Tecnologia Del Adn Recombinante3Tecnologia Del Adn Recombinante3
Tecnologia Del Adn Recombinante3
 
Revisión bibliográfica Western Blot generalidades e implicación con el VIH
Revisión bibliográfica Western Blot generalidades e implicación con el VIHRevisión bibliográfica Western Blot generalidades e implicación con el VIH
Revisión bibliográfica Western Blot generalidades e implicación con el VIH
 
Herramientas de Diagnóstico en Genética (1).pdf
Herramientas de Diagnóstico en Genética (1).pdfHerramientas de Diagnóstico en Genética (1).pdf
Herramientas de Diagnóstico en Genética (1).pdf
 
Clase 01 Biotecnologia - Ingeniería Genética
Clase 01 Biotecnologia - Ingeniería Genética Clase 01 Biotecnologia - Ingeniería Genética
Clase 01 Biotecnologia - Ingeniería Genética
 
Terapia génica
Terapia génicaTerapia génica
Terapia génica
 
Protooncogenes 2015
Protooncogenes 2015Protooncogenes 2015
Protooncogenes 2015
 
Diapositivas maria eugenia taller no 2
Diapositivas maria eugenia taller no 2Diapositivas maria eugenia taller no 2
Diapositivas maria eugenia taller no 2
 
Seminario Biología Molecular
Seminario Biología MolecularSeminario Biología Molecular
Seminario Biología Molecular
 
Manipulacion del dna (6)
Manipulacion del dna (6)Manipulacion del dna (6)
Manipulacion del dna (6)
 
Pcr11
Pcr11Pcr11
Pcr11
 
Pcr11
Pcr11Pcr11
Pcr11
 
DIAGNOSTICO GENETICO PREIMPLANTACIONAL COMO ACTUACIÓN PREVENTIVA EN ENFERMEDA...
DIAGNOSTICO GENETICO PREIMPLANTACIONAL COMO ACTUACIÓN PREVENTIVA EN ENFERMEDA...DIAGNOSTICO GENETICO PREIMPLANTACIONAL COMO ACTUACIÓN PREVENTIVA EN ENFERMEDA...
DIAGNOSTICO GENETICO PREIMPLANTACIONAL COMO ACTUACIÓN PREVENTIVA EN ENFERMEDA...
 
Diagnostico Molecular Enf 2 Qca Clin Esp Nov Pdf
Diagnostico Molecular Enf 2 Qca Clin Esp Nov PdfDiagnostico Molecular Enf 2 Qca Clin Esp Nov Pdf
Diagnostico Molecular Enf 2 Qca Clin Esp Nov Pdf
 
BASES GENETICAS.pptx
BASES GENETICAS.pptxBASES GENETICAS.pptx
BASES GENETICAS.pptx
 
Biotecnología
BiotecnologíaBiotecnología
Biotecnología
 
1° jornadas internacionales de abordaje integral de (1)
1° jornadas internacionales de abordaje integral de (1)1° jornadas internacionales de abordaje integral de (1)
1° jornadas internacionales de abordaje integral de (1)
 

Último

CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 

Último (20)

CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 

Detección de mutaciones

  • 1. Detección de mutaciones.  En la actualidad es posible la detección directa mediante un análisis, de los genes causantes de enfermedades en portadores y personas afectadas. Hay dos estrategias principales: Detección genómica en DNA propio o familiar. Marcadores ligados al locus de una enfermedad DIRECTA INDIRECTA
  • 2. Detección de mutaciones. Anaya Vazquez, Marco Antonio
  • 3. Detección de mutaciones de forma directa Para analizar una muestra en busca de una mutación celular se examinar una gran cantidad de DNA. Un gran debido que a genómico hay 1/1100 de prob. en encontrar la muestra de interés. Solución= Electroforesis En gel
  • 4. Transferencia de Southern o de DNA  La técnica puede ser usada incluso con tej. Fibroblastico, liq amniótico. Permite el análisis de fragm de DNA (1M) por enzimas de restricción. Capacidad limitada Deleción, inserción de gran tamaño. Una o varias bases de pequeño tamaño escapan al análisis.
  • 5. Sondas de oligonucleótidos con especificidad de alelo.  La mutación de unas pocas bases, y su difícil detección, generan camino para este método. La sonda es un olig. especifico, sintetico y sensible, incluso para una sola base. Esta sonda presenta hibridación= con la base normal o la mutante. Al ser tan minúsculo y exacto el análisis no se debe descartar una mutación en otro segmento.
  • 6. Transferencia Northern o de RNA  Analiza el tamaño y la abundancia de mRNA en una muestra El análisis busca la abundancia de un transcrito de interés. La técnica a sido sustituida en gran parte por la Reacción en cadena Polimerasa
  • 7. Reacción en cadena de la Polimerasa  Es una alternativa a la clonación para generar gran cantidad de secuencias de interés Esta reproduce el DNA “Diana” que se encuentra entre dos cebadores(olig). La rápida producción y amplificación permite detectar rápidamente las mutaciones. Menos de 1 dia La PCR es barata, sencilla, especifica y rápida para detectar mutaciones Puede ser realizada prácticamente de cualquier tipo de tejido o célula con pequeñas cantidades
  • 8. Detección de mutaciones en forma indirecta  Debido a las razones a continuación la detección directa no es posible en todos los casos: 1.- Por una heterogeneidad alélica sustancial. 2.- Genes muy grandes y con muchos exones que dificultan la detección de la mutacion 3.- Limitaciones del tiempo, en particular en el embarazo. Diagnostico prenatal
  • 9. Requisitos para una detección indirecta.  No se detecta el alelo mutante, sino que se usan marcadores colindantes al locus de la enfermedad. El método es adecuado si se siguen los siguientes requisitos Que exista un lig genético fuerte mutacion-marcador, y con ello no exista una recombinación. Que la familia sea “informativa” de la enfermedad que produce la mutacion. Que no suceda una recombinación anterior entre marcador evaluado y locus de la enfermedad
  • 10.  La posibilidad de detección se incrementa con el uso de dos marcadores de ligamento colindantes al locus de la enfermedad. La probabilidad de error es menor debido a que ahora son dos los marcadores informativos colindantes a la enfermedad. El conocimiento de los marcadores colindantes, es solo una diana mas para el PROYECTO GENOMA HUMANO.