SlideShare una empresa de Scribd logo
RRAAZZOONNEESS FFIINNAANNCCIIEERRAASS
• Razón Financiera: 
Razones Financieras 
- Es una relación matemática entre dos partidas de los estados financieros 
• Estándares de Comparación: 
- El desarrollo de la empresa a través del tiempo. 
- El desempeño de otras empresas en la misma industria. 
• Clasificación de las Razones: 
A) Razones de Liquidez 
B) Razones de Actividad 
C) Razones de Rentabilidad 
D) Razones de valor de mercado 
• Significado: Representa las veces que el activo circulante podría cubrir al 
pasivo circulante. 
• Aplicación: Para medir la liquidez de una empresa. ( capacidad de pago en el C.P. ). 
R = P/A
RRaazzoonneess ddee LLiiqquuiiddeezz 
MMiiddeenn llaa hhaabbiilliiddaadd ddee llaa eemmpprreessaa 
ppaarraa ppaaggaarr ssuuss ddeeuuddaass aa ccoorrttoo ppllaazzoo
RRaazzoonneess ddee AAccttiivviiddaadd 
MMiiddeenn llaa eeffiicciieenncciiaa ddee llaa eemmpprreessaa 
eenn llaa aaddmmiinniissttrraacciióónn ddee ssuuss 
aaccttiivvooss yy ppaassiivvooss
RRaazzoonneess ddee RReennttaabbiilliiddaadd 
Miden el éxito de la empresa en un período 
determinado, desde el punto de vista 
financiero
• Fórmula: 
• Desarrollo: 
• Lectura: (+) La empresa dispone de ______ de activos circulantes por 
cada peso de pasivo circulante. 
(-) Cada peso de pasivo circulante está garantizado con ______ 
de activo circulante. 
• Significado: Representa las veces que el activo circulante podría cubrir al 
pasivo circulante. 
• Aplicación: Para medir la liquidez de una empresa. ( capacidad de pago en el 
C.P. ). 
RAZÓN CIRCULANTE 
Activo Circulante 
Pasivo Circulante
RAZÓN PRUEBA DE ÁCIDO 
• Fórmula: 
• Desarrollo: 
Activo Circulante - Inventarios - Pagos Anticipados 
Pasivo Circulante 
• Lectura: (+) La empresa cuenta con ______ de activos disponibles 
rápidamente por cada peso de pasivo circulante. 
(-) Por cada peso de obligaciones a corto plazo la empresa cuenta 
con ______ de activos líquidos. 
• Significado: Representa las veces que el activo circulante más líquido 
cubre al pasivo a corto plazo. 
• Aplicación: Mide la liquidez de sus activos más líquidos con las 
obligaciones por vencer en el corto plazo.
ROTACIÓN DE INVENTARIOS ( Empresa Comercial ) 
• Fórmula: Costo de Ventas Ventas Netas 
Promedio de Inv. ó Promedio de Inventario a 
Precio de Venta 
• Desarrollo: 
• Lectura: veces se han vendido los inventarios medios de 
mercancías en el periodo a que se refiere el costo de ventas. 
veces que el inventario “da la vuelta”, esto es, se vende y es 
repuesto durante el período contable. 
• Significado: Rapidez de la empresa en efectuar sus ventas. 
• Aplicación: Medir eficiencia de ventas.
• Fórmula: 360 
Rotación de Inventarios 
• Desarrollo: 
RAZÓN: PERÍODO PROMEDIO DE INVENTARIO 
• Lectura: La empresa tarda ______ días en vender su 
inventario de mercancías. 
• Significado: Indica el período promedio de tiempo que se requiere para 
realizar las ventas. 
• Aplicación: Mide la eficiencia en la rapidez de ventas.
• Fórmula: Ventas a Crédito + IVA 
Cuentas por cobrar promedio 
• Desarrollo: 
• Lectura: veces se crean y cobran las cuentas por cobrar. 
veces se han cobrado las Ctas. por Cobrar y Doctos. por 
Cobrar promedios de clientes en el período a que se refieren las 
ventas netas a crédito. 
• Significado: Representa el número de veces que se cumple el círculo 
comercial en el período a que se refieren las ventas netas. 
• Aplicación: Proporciona el elemento básico para conocer la rapidez y la 
eficiencia del crédito. 
RAZÓN ROTACIÓN DE CUENTAS POR COBRAR
• Fórmula: 360 
Rotación de Cuentas por Cobrar 
• Desarrollo: 
RAZÓN: PERÍODO PROMEDIO DE CRÉDITO 
• Lectura: La empresa tarda ______ días en transformar en efectivo 
las ventas realizadas. 
La empresa tarda días en cobrar el saldo promedio 
de cuentas y documentos por cobrar. 
• Significado: Indica el período promedio de tiempo que se requiere para 
cobrar las cuentas pendientes. 
• Aplicación: Mide la eficiencia en la rapidez del cobro.
RRaazzóónn:: PPeerrííooddoo pprroommeeddiioo ddee 
ccoobbrroo 
VVEENNTTAASS CCÍÍCCLLIICCAASS 
CCUUEENNTTAASS PPOORR CCOOBBRRAARR (( 3311 DDiicc.. )) $$ 66,,115500 
MMeennooss:: 
VVeennttaa nneettaa ddeell úúllttiimmoo mmeess (( 3311 DDiicc.. )) 22,,110000 
44,,005500 
VVeennttaa nneettaa ddeell ppéénnuullttiimmoo mmeess (( 3300 NNoovv.. )) 33,,000000 
11,,005500 
VVeennttaa nneettaa ddeell aanntteeppeennúúllttiimmoo mmeess (( 3311 OOcctt.. )) 33,,115500 
11,,005500 
= 0.33 X 30 días 
33,,115500 
= 30 días 
= 30 días 
= 10 días 
= 70 días
• Fórmula: Ventas Netas 
Promedio de Activos Fijos 
• Desarrollo: 
• Lectura: veces que se han obtenido ingresos equivalentes 
a la inversión en activos fijos promedio. 
• Significado: Número de veces en que se ha vendido la inversión en activos 
fijos. 
• Aplicación: Medir la eficiencia del gerente de producción. 
Medir la eficiencia en la admón. de los activos fijos. 
ROTACIÓN DE ACTIVOS FIJOS
• Fórmula: Ventas Netas 
Promedio de Activos Totales 
ROTACIÓN DE ACTIVOS TOTALES 
• Desarrollo: 
• Lectura: veces que se han obtenido ingresos equivalentes 
a la inversión en activos. 
• Significado: Número de veces en que la inversión en activos totales a 
generado ventas. 
• Aplicación: Es una medida 100% de productividad. Se mide la 
eficiencia en la administración de los activos de la empresa.
• Fórmula: Ventas Netas 
Promedio de Activos Fijos 
• Desarrollo: 
• Lectura: veces que se han obtenido ingresos equivalentes 
a la inversión en activos fijos promedio. 
• Significado: Número de veces en que se ha vendido la inversión en activos 
fijos. 
• Aplicación: Medir la eficiencia del gerente de producción. 
Medir la eficiencia en la admón. de los activos fijos. 
ROTACIÓN DE ACTIVOS FIJOS
RAZÓN DE: ENDEUDAMIENTO 
•Fórmula: Pasivo Total 
Activo Total 
• Desarrollo: 
• Lectura: El activo total está financiado un _____% con recursos 
externos. 
• Significado: Muestra el porciento de la inversión total en activos que ha 
sido financiada por los acreedores. 
• Aplicación: Para determinar la importancia de los acreedores en la 
empresa. 
Para determinar la calidad y resistencia de la situación 
financiera.
• Fórmula: Compras a Crédito + IVA 
Cuentas por Pagar promedio 
• Desarrollo: 
• Lectura: veces que se han creado las cuentas por pagar 
promedio en el período al que se refieren las compras a crédito. 
• Significado: Rapidez con la que se han creado las cuentas por pagar. 
• Aplicación: Medir eficiencia en la administración de las cuentas por 
pagar. Determinar período de pago. 
ROTACIÓN DE CUENTAS POR PAGAR
• Fórmula: 360 
Rotación de cuentas por pagar 
• Desarrollo: 
• Lectura: Cada__________ días se efectúa el pago a los proveedores 
en promedio. 
• Significado: Indica el período promedio de tiempo en que se efectúa el 
pago a los proveedores. 
• Aplicación: Mide la eficiencia en el pago a proveedores. 
PERÍODO PROMEDIO DE PAGO
COBERTURA DE INTERESES 
•Fórmula: Utilidad de operación 
Gasto por interés 
• Desarrollo: 
• Lectura: _____ veces que la utilidad de operación (UAFIR) cubren 
el gasto por interés. 
• Significado: Mide la capacidad de la empresa para cubrir los pagos de 
intereses por deudas contraídas. 
• Aplicación: Para evaluar la capacidad (seguridad) de la empresa de 
cumplir los compromisos financieros adquiridos (pago de 
intereses).
• Fórmula: Utilidad Neta 
Ventas Netas 
• Desarrollo: 
• Lectura: (-) La empresa pierde un _____ % sobre sus ventas 
(+) La empresa gana un ______% sobre sus ventas 
• Significado: Eficacia de la empresa para generar utilidades de las ventas 
que realiza. 
• Aplicación: Mide la proporción de las ventas que se convierten en 
utilidades ( ó en pérdida ). 
MARGEN SOBRE VENTAS ( MARGEN )
RENDIMIENTO SOBRE ACTIVO TOTAL PROMEDIO (ROA) 
•Fórmula: Utilidad Neta 
Activo total promedio 
•Fórmula: Utilidad Neta X Ventas Netas 
Ventas Netas Activo Total Prom. 
MARGEN X ROTACIÓN 
•Aplicación: Conocer los COMPONENTES del RAT
RENDIMIENTO SOBRE CAPITAL TOTAL PROMEDIO (ROE) 
•Fórmula: Utilidad Neta disponible para los acc. comunes 
•Desarrollo: 
Capital Contable común promedio 
•Lectura: (-) La empresa pierde un _____ % sobre su capital contable 
promedio. 
(+) La empresa gana un ______% sobre su capital contable 
promedio. 
•Significado: Eficacia de la empresa para generar utilidades a los accionistas 
de la empresa. 
•Aplicación: Evaluar la capacidad de operación de la empresa para generar 
utilidades al capital invertido.
RENDIMIENTO SOBRE CAPITAL TOTAL PROMEDIO (RCC) 
•Fórmula: Utilidad Neta - Dividendos Preferentes 
Capital Contable prom. - Capital Preferente 
•Fórmula: 
Utilidad Neta X Ventas Netas X Activos Totales Promedio 
Ventas Netas Activos Tot.Prom. Capital Contable Prom. 
MARGEN X ROTACIÓN X PALANCA FINANCIERA
d Usuarios dee llaass rraazzoonneess ffiinnaanncciieerraass 
11.. LLooss aaddmmiinniissttrraaddoorreess..-- qquuiieenneess eemmpplleeaann llaass rraazzoonneess ppaarraa aayyuuddaarr 
aa aannaalliizzaarr,, ccoonnttrroollaarr yy mmeejjoorraarr llaass ooppeerraacciioonneess ddee llaa eemmpprreessaa.. 
22.. AAnnaalliissttaass ddee ccrrééddiittoo..-- DDee iinnssttiittuucciioonneess bbaannccaarriiaass oo ccaassaa ddee 
bboollssaass,, qquuiieenneess aannaalliizzaann llaa ccaappaacciiddaadd ddee ppaaggoo qquuee ttiieennee llaa 
eemmpprreessaa.. 
33.. AAnnaalliissttaass ddee vvaalloorreess..-- aannaalliissttaass ddee aacccciioonneess iinntteerreessaaddooss eenn llaa 
eeffiicciieenncciiaa ddee llaa eemmpprreessaa yy ssuuss ppoossiibbiilliiddaaddeess ddee ccrreecciimmiieennttoo,, aassíí 
ccoommoo ppaaggaarr llooss iinntteerreesseess ssoobbrree bboonnooss..
LLIIMMIITTAACCIIOONNEESS DDEE LLAASS RRAAZZOONNEESS 
FFIINNAANNCCIIEERRAASS.. 
11.. LLooss eeffeeccttooss ddee llaa iinnffllaacciióónn eenn llaa iinnffoorrmmaacciióónn 
ffiinnaanncciieerraa.. 
22.. EEll pprroommeeddiioo ddee llaa iinndduussttrriiaa ssoollaammeennttee aapplliiccaa aa 
eemmpprreessaass ggrraannddeess.. 
33.. LLooss ddiiffeerreenntteess mmééttooddooss ddee vvaalluuaacciioonneess ddee llaass 
ppaarrttiiddaass ddee aaccttiivvooss.. 
44.. LLooss ddiiffeerreenntteess ccrriitteerriiooss aapplliiccaaddooss aall aannáálliissiiss ddee 
rraazzoonneess..
RRaazzoonneess FFiinnaanncciieerraass 
GGrruuppooss ddee uussuuaarriiooss ddee llaass RRaazzoonneess FFiinnaanncciieerraass 
Usuarios Tipos de Razones 
Inversionistas Retorno sobre Capital 
Instituciones de Crédito Razones de Apalancamiento 
Administradores (Gerencia) Razones de Retorno 
Empleados Retorno sobre Capital 
Proveedores Liquidez 
Clientes Rentabilidad 
Gobierno y sus agencias Rentabilidad 
Comunidad Puede variar 
Analistas Financieros Todas las Razones 
Grupos Ambientales Gastos en medidas anticontaminantes 
Investigadores Depende de la naturaleza de su estudio
RRaazzoonneess FFiinnaanncciieerraass 
PPuunnttoo ddee ppaarrttiiddaa:: 
¿QQuuéé eess lloo qquuee eessttaammooss bbuussccaannddoo??,, oo ¿QQuuéé eess lloo qquuee qquueerreemmooss 
qquuee eell AAnnáálliissiiss ddee RRaazzoonneess FFiinnaanncciieerraass nnooss ddiiggaa?? 
SSii llaa eemmpprreessaa:: 
11)) EEss RReennttaabbllee 
22)) TTiieennee ddiinneerroo ssuuffiicciieennttee ppaarraa ccuubbrriirr ssuuss ddeeuuddaass 
33)) PPooddrrííaa eessttaarr ppaaggaannddoo aa ssuuss eemmpplleeaaddooss mmaayyoorreess ssuueellddooss.. 
44)) EEssttáá ppaaggaannddoo ssuuss iimmppuueessttooss 
55)) EEssttáá uussaannddoo ssuuss aaccttiivvooss ddee mmaanneerraa eeffiicciieennttee.. 
66)) TTiieennee pprroobblleemmaass ddee eeqquuiippaammiieennttoo oo ffaallttaa ddee ccaappaacciiddaadd iinnssttaallaaddaa.. 
77)) EEss ccaannddiiddaattaa ppaarraa sseerr aaddqquuiirriiddaa ppoorr oottrraa eemmpprreessaa uu oottrroo 
iinnvveerrssiioonniissttaa..
RRaazzoonneess FFiinnaanncciieerraass 
PPoorr CCaatteeggoorrííaass 
11.. RReennttaabbiilliiddaadd –– NNooss ddiicceenn ssii llaa eemmpprreessaa hhaa tteenniiddoo bbuueennaass 
ggaannaanncciiaass eenn rreellaacciióónn aa ssuuss vveennttaass.. 
22.. RRaazzoonneess ddee RReettoorrnnoo -- NNooss ddiicceenn eell rreettoorrnnoo ddee llaa 
eemmpprreessaa eenn bbaassee aa ssuuss aaccttiivvooss yy ccaappiittaall iinnvveerrttiiddoo.. 
33.. LLiiqquuiiddeezz -- MMuueessttrraann ssii llaa ccoommppaaññííaa ttiieennee ssuuffiicciieennttee 
ddiinneerroo ppaarraa ppaaggaarr ssuuss ppaassiivvooss.. 
44.. AAppaallaannccaammiieennttoo –– MMuueessttrraann ssii llaa eemmpprreessaa ttiieennee mmuucchhaa 
ddeeuuddaa,, oo ssii eessttáá ffiinnaanncciiaaddaa pprriinncciippaallmmeennttee ppoorr aacccciioonneess.. 
55.. IInnvveerrssiioonniissttaass oo AAcccciioonniissttaass

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Razones Financieras 2008
Razones Financieras 2008Razones Financieras 2008
Razones Financieras 2008
herrejon11
 
Ciclo y rotación de caja
Ciclo y rotación de cajaCiclo y rotación de caja
Ciclo y rotación de caja
Jovazz Martinez
 
Cálculo y análisis del ciclo de caja
Cálculo y análisis del ciclo de cajaCálculo y análisis del ciclo de caja
Cálculo y análisis del ciclo de caja
lopezgaoso
 
5.4 Presentación Administración del Capital de Trabajo y Activos Circulantes
5.4 Presentación Administración del Capital de Trabajo y Activos Circulantes5.4 Presentación Administración del Capital de Trabajo y Activos Circulantes
5.4 Presentación Administración del Capital de Trabajo y Activos Circulantes
Patricia M. Dorantes Hernández
 
Ciclo de efectivo, administración del efectivo, ejercicios,
Ciclo de efectivo, administración del efectivo, ejercicios,Ciclo de efectivo, administración del efectivo, ejercicios,
Ciclo de efectivo, administración del efectivo, ejercicios,
Lorena Jimenez
 
Indicadores Financieros
Indicadores FinancierosIndicadores Financieros
Indicadores Financieros
Juan Carlos Fernández
 
Sesión 9. Análisis de rentabilidad y análisis de flujo de fondos.
Sesión 9. Análisis de rentabilidad y análisis de flujo de fondos.Sesión 9. Análisis de rentabilidad y análisis de flujo de fondos.
Sesión 9. Análisis de rentabilidad y análisis de flujo de fondos.
Carlos Martinez
 
Algunas Razones Financieras
Algunas Razones FinancierasAlgunas Razones Financieras
Algunas Razones Financieras
Doris Minerva Serrano Miranda
 
La administracion del efectivo
La administracion del efectivoLa administracion del efectivo
La administracion del efectivo
Marvin Sorto
 
Usal estrategia ratios
Usal estrategia ratiosUsal estrategia ratios
Usal estrategia ratios
Patricia Pinnel
 
CICLO FINANCIERO CORTO
CICLO FINANCIERO CORTOCICLO FINANCIERO CORTO
Exposicion valoracion
Exposicion valoracionExposicion valoracion
Exposicion valoracion
Miguel Angel Vidal Gonzalez
 
Modelos de gestion
Modelos de gestionModelos de gestion
Modelos de gestion
elany29
 
Razón de capital de trabajo (1)
Razón de capital de trabajo (1)Razón de capital de trabajo (1)
Razón de capital de trabajo (1)
Carmen Hevia Medina
 
Seminario gestión y optimización del ciclo de efectivo
Seminario gestión y optimización del ciclo de efectivoSeminario gestión y optimización del ciclo de efectivo
Seminario gestión y optimización del ciclo de efectivo
Roberto A. Oropeza Y.
 
Período promedio de cobranza
Período promedio de cobranzaPeríodo promedio de cobranza
Período promedio de cobranza
GisselaChimbo
 
Ses. 2 Finanzas Ii
Ses. 2 Finanzas IiSes. 2 Finanzas Ii
Ses. 2 Finanzas Ii
Aledis Zamudio Ortega
 
Admon del efectivo work
Admon del efectivo workAdmon del efectivo work
Admon del efectivo work
brennmay
 
Rotación de inventarios
Rotación de inventariosRotación de inventarios
Rotación de inventarios
luis jimenez
 
Unidad 4[1]
Unidad 4[1]Unidad 4[1]
Unidad 4[1]
Gregorio Tzitzihua
 

La actualidad más candente (20)

Razones Financieras 2008
Razones Financieras 2008Razones Financieras 2008
Razones Financieras 2008
 
Ciclo y rotación de caja
Ciclo y rotación de cajaCiclo y rotación de caja
Ciclo y rotación de caja
 
Cálculo y análisis del ciclo de caja
Cálculo y análisis del ciclo de cajaCálculo y análisis del ciclo de caja
Cálculo y análisis del ciclo de caja
 
5.4 Presentación Administración del Capital de Trabajo y Activos Circulantes
5.4 Presentación Administración del Capital de Trabajo y Activos Circulantes5.4 Presentación Administración del Capital de Trabajo y Activos Circulantes
5.4 Presentación Administración del Capital de Trabajo y Activos Circulantes
 
Ciclo de efectivo, administración del efectivo, ejercicios,
Ciclo de efectivo, administración del efectivo, ejercicios,Ciclo de efectivo, administración del efectivo, ejercicios,
Ciclo de efectivo, administración del efectivo, ejercicios,
 
Indicadores Financieros
Indicadores FinancierosIndicadores Financieros
Indicadores Financieros
 
Sesión 9. Análisis de rentabilidad y análisis de flujo de fondos.
Sesión 9. Análisis de rentabilidad y análisis de flujo de fondos.Sesión 9. Análisis de rentabilidad y análisis de flujo de fondos.
Sesión 9. Análisis de rentabilidad y análisis de flujo de fondos.
 
Algunas Razones Financieras
Algunas Razones FinancierasAlgunas Razones Financieras
Algunas Razones Financieras
 
La administracion del efectivo
La administracion del efectivoLa administracion del efectivo
La administracion del efectivo
 
Usal estrategia ratios
Usal estrategia ratiosUsal estrategia ratios
Usal estrategia ratios
 
CICLO FINANCIERO CORTO
CICLO FINANCIERO CORTOCICLO FINANCIERO CORTO
CICLO FINANCIERO CORTO
 
Exposicion valoracion
Exposicion valoracionExposicion valoracion
Exposicion valoracion
 
Modelos de gestion
Modelos de gestionModelos de gestion
Modelos de gestion
 
Razón de capital de trabajo (1)
Razón de capital de trabajo (1)Razón de capital de trabajo (1)
Razón de capital de trabajo (1)
 
Seminario gestión y optimización del ciclo de efectivo
Seminario gestión y optimización del ciclo de efectivoSeminario gestión y optimización del ciclo de efectivo
Seminario gestión y optimización del ciclo de efectivo
 
Período promedio de cobranza
Período promedio de cobranzaPeríodo promedio de cobranza
Período promedio de cobranza
 
Ses. 2 Finanzas Ii
Ses. 2 Finanzas IiSes. 2 Finanzas Ii
Ses. 2 Finanzas Ii
 
Admon del efectivo work
Admon del efectivo workAdmon del efectivo work
Admon del efectivo work
 
Rotación de inventarios
Rotación de inventariosRotación de inventarios
Rotación de inventarios
 
Unidad 4[1]
Unidad 4[1]Unidad 4[1]
Unidad 4[1]
 

Destacado

Como usas los eeff para medir la salud de la Empresa
Como usas los eeff para medir la salud de la EmpresaComo usas los eeff para medir la salud de la Empresa
Como usas los eeff para medir la salud de la Empresa
Daniel Vulasich
 
Razones financieras (el triunfador)
Razones financieras (el triunfador)Razones financieras (el triunfador)
Razones financieras (el triunfador)
Josué Zapeta
 
Estados financieros
Estados financierosEstados financieros
Estados financieros
dioniciodgm
 
Razones financiera
Razones financieraRazones financiera
Sesión 3 Razones Financieras
Sesión 3 Razones FinancierasSesión 3 Razones Financieras
Sesión 3 Razones Financieras
isabeldsam
 
Análisis de tamaño común y análisis de índice
Análisis de tamaño común y análisis de índiceAnálisis de tamaño común y análisis de índice
Análisis de tamaño común y análisis de índice
Colegio de Economistas del Guayas
 
Análisis de estados financieros
Análisis de estados financierosAnálisis de estados financieros
Análisis de estados financieros
Lorena Jimenez
 
Razones Financieras del Desempeño
Razones Financieras del DesempeñoRazones Financieras del Desempeño
Razones Financieras del Desempeño
mariateresarevalo
 
HERRAMIENTAS FINANCIERAS
HERRAMIENTAS FINANCIERASHERRAMIENTAS FINANCIERAS
HERRAMIENTAS FINANCIERAS
K Dussan
 
Planificación Financiera y Control Presupuestario
Planificación Financiera y Control PresupuestarioPlanificación Financiera y Control Presupuestario
Planificación Financiera y Control Presupuestario
José Manuel Arroyo Quero
 
1. analisis de estados financieros
1.  analisis de estados financieros1.  analisis de estados financieros
1. analisis de estados financieros
edgardo_torres
 
Herramientas para el analisis de estados financieros
Herramientas para el analisis de estados financierosHerramientas para el analisis de estados financieros
Herramientas para el analisis de estados financieros
Maria Cardoso
 
CONTABILIDAD FINANCIERA
CONTABILIDAD FINANCIERACONTABILIDAD FINANCIERA
CONTABILIDAD FINANCIERA
Denis Fernando Galaviz
 
Contabilidad Financiera
Contabilidad FinancieraContabilidad Financiera
Contabilidad Financiera
JORGE SOMARRIBA
 
Analisis financiero
Analisis financieroAnalisis financiero
Analisis financiero
germanpachecosanunga
 

Destacado (15)

Como usas los eeff para medir la salud de la Empresa
Como usas los eeff para medir la salud de la EmpresaComo usas los eeff para medir la salud de la Empresa
Como usas los eeff para medir la salud de la Empresa
 
Razones financieras (el triunfador)
Razones financieras (el triunfador)Razones financieras (el triunfador)
Razones financieras (el triunfador)
 
Estados financieros
Estados financierosEstados financieros
Estados financieros
 
Razones financiera
Razones financieraRazones financiera
Razones financiera
 
Sesión 3 Razones Financieras
Sesión 3 Razones FinancierasSesión 3 Razones Financieras
Sesión 3 Razones Financieras
 
Análisis de tamaño común y análisis de índice
Análisis de tamaño común y análisis de índiceAnálisis de tamaño común y análisis de índice
Análisis de tamaño común y análisis de índice
 
Análisis de estados financieros
Análisis de estados financierosAnálisis de estados financieros
Análisis de estados financieros
 
Razones Financieras del Desempeño
Razones Financieras del DesempeñoRazones Financieras del Desempeño
Razones Financieras del Desempeño
 
HERRAMIENTAS FINANCIERAS
HERRAMIENTAS FINANCIERASHERRAMIENTAS FINANCIERAS
HERRAMIENTAS FINANCIERAS
 
Planificación Financiera y Control Presupuestario
Planificación Financiera y Control PresupuestarioPlanificación Financiera y Control Presupuestario
Planificación Financiera y Control Presupuestario
 
1. analisis de estados financieros
1.  analisis de estados financieros1.  analisis de estados financieros
1. analisis de estados financieros
 
Herramientas para el analisis de estados financieros
Herramientas para el analisis de estados financierosHerramientas para el analisis de estados financieros
Herramientas para el analisis de estados financieros
 
CONTABILIDAD FINANCIERA
CONTABILIDAD FINANCIERACONTABILIDAD FINANCIERA
CONTABILIDAD FINANCIERA
 
Contabilidad Financiera
Contabilidad FinancieraContabilidad Financiera
Contabilidad Financiera
 
Analisis financiero
Analisis financieroAnalisis financiero
Analisis financiero
 

Similar a Rfazonesfinancieras 090706135606-phpapp02

Razones financieras Gregorio Zapata
Razones financieras Gregorio ZapataRazones financieras Gregorio Zapata
Razones financieras Gregorio Zapata
GregorioZapata
 
Razones financieras
Razones financierasRazones financieras
Razones financieras
Leonardo García Prado
 
Diapositiva tema ii adm. financiera.
Diapositiva tema ii adm. financiera.Diapositiva tema ii adm. financiera.
Diapositiva tema ii adm. financiera.
oriendy
 
Análisis fundamental4
Análisis fundamental4Análisis fundamental4
Análisis fundamental4
Franco Ramirez
 
Herramientas financieras cun
Herramientas financieras cunHerramientas financieras cun
Herramientas financieras cun
roberypaola
 
Admon financiera clase 2 v2
Admon financiera clase 2 v2Admon financiera clase 2 v2
Admon financiera clase 2 v2
Diego Delgado
 
Razones financieras
Razones financierasRazones financieras
Razones financieras
Kike Uresti Treviño
 
3. eeff analisis con ratios 2019
3. eeff analisis con  ratios 20193. eeff analisis con  ratios 2019
3. eeff analisis con ratios 2019
CarlosAlfonsoUrbinaT2
 
Ratio
RatioRatio
CLASE RATIOS FINANCIEROS.pptx
CLASE RATIOS FINANCIEROS.pptxCLASE RATIOS FINANCIEROS.pptx
CLASE RATIOS FINANCIEROS.pptx
JhosephEstiffBolaosl
 
Capital de trabajo, indicadores financieros
Capital de trabajo, indicadores financierosCapital de trabajo, indicadores financieros
Capital de trabajo, indicadores financieros
Veronica Guedez
 
DOC-20181119-WA0013.pptx
DOC-20181119-WA0013.pptxDOC-20181119-WA0013.pptx
DOC-20181119-WA0013.pptx
FelixRojasHRojas
 
Dia 4
Dia 4Dia 4
3 razones financieras empresas (2)
3 razones financieras empresas (2)3 razones financieras empresas (2)
3 razones financieras empresas (2)
Videoconferencias UTPL
 
Análisis e interpretación ee ff dia postiva
Análisis e interpretación ee ff dia postivaAnálisis e interpretación ee ff dia postiva
Análisis e interpretación ee ff dia postiva
hmalgor
 
Análisis e interpretación ee ff dia postiva
Análisis e interpretación ee ff dia postivaAnálisis e interpretación ee ff dia postiva
Análisis e interpretación ee ff dia postiva
hmalgor
 
Análisis e interpretación ee ff dia postiva
Análisis e interpretación ee ff dia postivaAnálisis e interpretación ee ff dia postiva
Análisis e interpretación ee ff dia postiva
hmalgor
 
Analisis de razones financieras
Analisis de razones financierasAnalisis de razones financieras
Analisis de razones financieras
Tecnologia Chapina
 
Sesión 8. Análisis de gestión.
Sesión 8. Análisis de gestión.Sesión 8. Análisis de gestión.
Sesión 8. Análisis de gestión.
Carlos Martinez
 
3.1 Razones Financieras.pptx
3.1 Razones Financieras.pptx3.1 Razones Financieras.pptx
3.1 Razones Financieras.pptx
Francisco Javier Estrada
 

Similar a Rfazonesfinancieras 090706135606-phpapp02 (20)

Razones financieras Gregorio Zapata
Razones financieras Gregorio ZapataRazones financieras Gregorio Zapata
Razones financieras Gregorio Zapata
 
Razones financieras
Razones financierasRazones financieras
Razones financieras
 
Diapositiva tema ii adm. financiera.
Diapositiva tema ii adm. financiera.Diapositiva tema ii adm. financiera.
Diapositiva tema ii adm. financiera.
 
Análisis fundamental4
Análisis fundamental4Análisis fundamental4
Análisis fundamental4
 
Herramientas financieras cun
Herramientas financieras cunHerramientas financieras cun
Herramientas financieras cun
 
Admon financiera clase 2 v2
Admon financiera clase 2 v2Admon financiera clase 2 v2
Admon financiera clase 2 v2
 
Razones financieras
Razones financierasRazones financieras
Razones financieras
 
3. eeff analisis con ratios 2019
3. eeff analisis con  ratios 20193. eeff analisis con  ratios 2019
3. eeff analisis con ratios 2019
 
Ratio
RatioRatio
Ratio
 
CLASE RATIOS FINANCIEROS.pptx
CLASE RATIOS FINANCIEROS.pptxCLASE RATIOS FINANCIEROS.pptx
CLASE RATIOS FINANCIEROS.pptx
 
Capital de trabajo, indicadores financieros
Capital de trabajo, indicadores financierosCapital de trabajo, indicadores financieros
Capital de trabajo, indicadores financieros
 
DOC-20181119-WA0013.pptx
DOC-20181119-WA0013.pptxDOC-20181119-WA0013.pptx
DOC-20181119-WA0013.pptx
 
Dia 4
Dia 4Dia 4
Dia 4
 
3 razones financieras empresas (2)
3 razones financieras empresas (2)3 razones financieras empresas (2)
3 razones financieras empresas (2)
 
Análisis e interpretación ee ff dia postiva
Análisis e interpretación ee ff dia postivaAnálisis e interpretación ee ff dia postiva
Análisis e interpretación ee ff dia postiva
 
Análisis e interpretación ee ff dia postiva
Análisis e interpretación ee ff dia postivaAnálisis e interpretación ee ff dia postiva
Análisis e interpretación ee ff dia postiva
 
Análisis e interpretación ee ff dia postiva
Análisis e interpretación ee ff dia postivaAnálisis e interpretación ee ff dia postiva
Análisis e interpretación ee ff dia postiva
 
Analisis de razones financieras
Analisis de razones financierasAnalisis de razones financieras
Analisis de razones financieras
 
Sesión 8. Análisis de gestión.
Sesión 8. Análisis de gestión.Sesión 8. Análisis de gestión.
Sesión 8. Análisis de gestión.
 
3.1 Razones Financieras.pptx
3.1 Razones Financieras.pptx3.1 Razones Financieras.pptx
3.1 Razones Financieras.pptx
 

Último

Analisis del usuario y programa arquitectonico.pdf
Analisis del usuario y programa arquitectonico.pdfAnalisis del usuario y programa arquitectonico.pdf
Analisis del usuario y programa arquitectonico.pdf
FARITOMASSURCOCRUZ1
 
Babilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESA
Babilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESABabilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESA
Babilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESA
SarahVzquezVsquez
 
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
IsabellaCortes7
 
Mueble Universal la estantería que se adapta a tu entorno
Mueble Universal la estantería que se adapta a tu entornoMueble Universal la estantería que se adapta a tu entorno
Mueble Universal la estantería que se adapta a tu entorno
Artevita muebles
 
VISTAS O PROYECCIONES ISO- A.pdf .......
VISTAS O PROYECCIONES ISO- A.pdf .......VISTAS O PROYECCIONES ISO- A.pdf .......
VISTAS O PROYECCIONES ISO- A.pdf .......
kevinmacri02
 
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptxSEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
CarlosDanielAlanocaT1
 
Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.
Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.
Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.
JoseLuisAvalos11
 
MOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANO
MOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANOMOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANO
MOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANO
gonzalezdfidelibus
 
Mapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docx
Mapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docxMapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docx
Mapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docx
Linner ortiz
 
Catalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
AMADO SALVADOR
 
Plantilla_PPT UNIATLÁNTICO_2022 (1) (2).pptx
Plantilla_PPT UNIATLÁNTICO_2022 (1) (2).pptxPlantilla_PPT UNIATLÁNTICO_2022 (1) (2).pptx
Plantilla_PPT UNIATLÁNTICO_2022 (1) (2).pptx
samuelcarrillow
 
metodologia empleada en smart toolsboxs.
metodologia empleada en smart toolsboxs.metodologia empleada en smart toolsboxs.
metodologia empleada en smart toolsboxs.
jeanlozano33
 
Portfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
Portfolio_itsmevalen/ Valentina BalmacedaPortfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
Portfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
ValentinaBalmaceda2
 
EVOLUCIÓN MOVIMIENTO ARQUITECTÓNICO EN VENEZUELA.pdf
EVOLUCIÓN MOVIMIENTO ARQUITECTÓNICO EN VENEZUELA.pdfEVOLUCIÓN MOVIMIENTO ARQUITECTÓNICO EN VENEZUELA.pdf
EVOLUCIÓN MOVIMIENTO ARQUITECTÓNICO EN VENEZUELA.pdf
GersonManuelRodrigue1
 
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptxIntroduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
albujarluisl
 
mapa de macuspana tabasco por centro integrador
mapa de macuspana tabasco por centro integradormapa de macuspana tabasco por centro integrador
mapa de macuspana tabasco por centro integrador
Richard17BR
 
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICOMAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MarianellaMalaveCazo
 
DISEÑO DE DIPTICO SANTA ROSA Y SAN MARTIN
DISEÑO DE DIPTICO SANTA ROSA Y SAN MARTINDISEÑO DE DIPTICO SANTA ROSA Y SAN MARTIN
DISEÑO DE DIPTICO SANTA ROSA Y SAN MARTIN
constructorainmobili4
 
Catálogo Simex 2020.....................................pdf
Catálogo Simex 2020.....................................pdfCatálogo Simex 2020.....................................pdf
Catálogo Simex 2020.....................................pdf
abimaelcornejo98
 
MODELO DE PPT PARA LA SUSTENTACIÓN DEL TSP.pptx
MODELO DE PPT PARA LA SUSTENTACIÓN DEL TSP.pptxMODELO DE PPT PARA LA SUSTENTACIÓN DEL TSP.pptx
MODELO DE PPT PARA LA SUSTENTACIÓN DEL TSP.pptx
JosephCruz580440
 

Último (20)

Analisis del usuario y programa arquitectonico.pdf
Analisis del usuario y programa arquitectonico.pdfAnalisis del usuario y programa arquitectonico.pdf
Analisis del usuario y programa arquitectonico.pdf
 
Babilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESA
Babilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESABabilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESA
Babilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESA
 
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
 
Mueble Universal la estantería que se adapta a tu entorno
Mueble Universal la estantería que se adapta a tu entornoMueble Universal la estantería que se adapta a tu entorno
Mueble Universal la estantería que se adapta a tu entorno
 
VISTAS O PROYECCIONES ISO- A.pdf .......
VISTAS O PROYECCIONES ISO- A.pdf .......VISTAS O PROYECCIONES ISO- A.pdf .......
VISTAS O PROYECCIONES ISO- A.pdf .......
 
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptxSEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
 
Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.
Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.
Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.
 
MOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANO
MOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANOMOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANO
MOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANO
 
Mapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docx
Mapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docxMapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docx
Mapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docx
 
Catalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
 
Plantilla_PPT UNIATLÁNTICO_2022 (1) (2).pptx
Plantilla_PPT UNIATLÁNTICO_2022 (1) (2).pptxPlantilla_PPT UNIATLÁNTICO_2022 (1) (2).pptx
Plantilla_PPT UNIATLÁNTICO_2022 (1) (2).pptx
 
metodologia empleada en smart toolsboxs.
metodologia empleada en smart toolsboxs.metodologia empleada en smart toolsboxs.
metodologia empleada en smart toolsboxs.
 
Portfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
Portfolio_itsmevalen/ Valentina BalmacedaPortfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
Portfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
 
EVOLUCIÓN MOVIMIENTO ARQUITECTÓNICO EN VENEZUELA.pdf
EVOLUCIÓN MOVIMIENTO ARQUITECTÓNICO EN VENEZUELA.pdfEVOLUCIÓN MOVIMIENTO ARQUITECTÓNICO EN VENEZUELA.pdf
EVOLUCIÓN MOVIMIENTO ARQUITECTÓNICO EN VENEZUELA.pdf
 
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptxIntroduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
 
mapa de macuspana tabasco por centro integrador
mapa de macuspana tabasco por centro integradormapa de macuspana tabasco por centro integrador
mapa de macuspana tabasco por centro integrador
 
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICOMAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
 
DISEÑO DE DIPTICO SANTA ROSA Y SAN MARTIN
DISEÑO DE DIPTICO SANTA ROSA Y SAN MARTINDISEÑO DE DIPTICO SANTA ROSA Y SAN MARTIN
DISEÑO DE DIPTICO SANTA ROSA Y SAN MARTIN
 
Catálogo Simex 2020.....................................pdf
Catálogo Simex 2020.....................................pdfCatálogo Simex 2020.....................................pdf
Catálogo Simex 2020.....................................pdf
 
MODELO DE PPT PARA LA SUSTENTACIÓN DEL TSP.pptx
MODELO DE PPT PARA LA SUSTENTACIÓN DEL TSP.pptxMODELO DE PPT PARA LA SUSTENTACIÓN DEL TSP.pptx
MODELO DE PPT PARA LA SUSTENTACIÓN DEL TSP.pptx
 

Rfazonesfinancieras 090706135606-phpapp02

  • 2. • Razón Financiera: Razones Financieras - Es una relación matemática entre dos partidas de los estados financieros • Estándares de Comparación: - El desarrollo de la empresa a través del tiempo. - El desempeño de otras empresas en la misma industria. • Clasificación de las Razones: A) Razones de Liquidez B) Razones de Actividad C) Razones de Rentabilidad D) Razones de valor de mercado • Significado: Representa las veces que el activo circulante podría cubrir al pasivo circulante. • Aplicación: Para medir la liquidez de una empresa. ( capacidad de pago en el C.P. ). R = P/A
  • 3. RRaazzoonneess ddee LLiiqquuiiddeezz MMiiddeenn llaa hhaabbiilliiddaadd ddee llaa eemmpprreessaa ppaarraa ppaaggaarr ssuuss ddeeuuddaass aa ccoorrttoo ppllaazzoo
  • 4. RRaazzoonneess ddee AAccttiivviiddaadd MMiiddeenn llaa eeffiicciieenncciiaa ddee llaa eemmpprreessaa eenn llaa aaddmmiinniissttrraacciióónn ddee ssuuss aaccttiivvooss yy ppaassiivvooss
  • 5. RRaazzoonneess ddee RReennttaabbiilliiddaadd Miden el éxito de la empresa en un período determinado, desde el punto de vista financiero
  • 6. • Fórmula: • Desarrollo: • Lectura: (+) La empresa dispone de ______ de activos circulantes por cada peso de pasivo circulante. (-) Cada peso de pasivo circulante está garantizado con ______ de activo circulante. • Significado: Representa las veces que el activo circulante podría cubrir al pasivo circulante. • Aplicación: Para medir la liquidez de una empresa. ( capacidad de pago en el C.P. ). RAZÓN CIRCULANTE Activo Circulante Pasivo Circulante
  • 7. RAZÓN PRUEBA DE ÁCIDO • Fórmula: • Desarrollo: Activo Circulante - Inventarios - Pagos Anticipados Pasivo Circulante • Lectura: (+) La empresa cuenta con ______ de activos disponibles rápidamente por cada peso de pasivo circulante. (-) Por cada peso de obligaciones a corto plazo la empresa cuenta con ______ de activos líquidos. • Significado: Representa las veces que el activo circulante más líquido cubre al pasivo a corto plazo. • Aplicación: Mide la liquidez de sus activos más líquidos con las obligaciones por vencer en el corto plazo.
  • 8. ROTACIÓN DE INVENTARIOS ( Empresa Comercial ) • Fórmula: Costo de Ventas Ventas Netas Promedio de Inv. ó Promedio de Inventario a Precio de Venta • Desarrollo: • Lectura: veces se han vendido los inventarios medios de mercancías en el periodo a que se refiere el costo de ventas. veces que el inventario “da la vuelta”, esto es, se vende y es repuesto durante el período contable. • Significado: Rapidez de la empresa en efectuar sus ventas. • Aplicación: Medir eficiencia de ventas.
  • 9. • Fórmula: 360 Rotación de Inventarios • Desarrollo: RAZÓN: PERÍODO PROMEDIO DE INVENTARIO • Lectura: La empresa tarda ______ días en vender su inventario de mercancías. • Significado: Indica el período promedio de tiempo que se requiere para realizar las ventas. • Aplicación: Mide la eficiencia en la rapidez de ventas.
  • 10. • Fórmula: Ventas a Crédito + IVA Cuentas por cobrar promedio • Desarrollo: • Lectura: veces se crean y cobran las cuentas por cobrar. veces se han cobrado las Ctas. por Cobrar y Doctos. por Cobrar promedios de clientes en el período a que se refieren las ventas netas a crédito. • Significado: Representa el número de veces que se cumple el círculo comercial en el período a que se refieren las ventas netas. • Aplicación: Proporciona el elemento básico para conocer la rapidez y la eficiencia del crédito. RAZÓN ROTACIÓN DE CUENTAS POR COBRAR
  • 11. • Fórmula: 360 Rotación de Cuentas por Cobrar • Desarrollo: RAZÓN: PERÍODO PROMEDIO DE CRÉDITO • Lectura: La empresa tarda ______ días en transformar en efectivo las ventas realizadas. La empresa tarda días en cobrar el saldo promedio de cuentas y documentos por cobrar. • Significado: Indica el período promedio de tiempo que se requiere para cobrar las cuentas pendientes. • Aplicación: Mide la eficiencia en la rapidez del cobro.
  • 12. RRaazzóónn:: PPeerrííooddoo pprroommeeddiioo ddee ccoobbrroo VVEENNTTAASS CCÍÍCCLLIICCAASS CCUUEENNTTAASS PPOORR CCOOBBRRAARR (( 3311 DDiicc.. )) $$ 66,,115500 MMeennooss:: VVeennttaa nneettaa ddeell úúllttiimmoo mmeess (( 3311 DDiicc.. )) 22,,110000 44,,005500 VVeennttaa nneettaa ddeell ppéénnuullttiimmoo mmeess (( 3300 NNoovv.. )) 33,,000000 11,,005500 VVeennttaa nneettaa ddeell aanntteeppeennúúllttiimmoo mmeess (( 3311 OOcctt.. )) 33,,115500 11,,005500 = 0.33 X 30 días 33,,115500 = 30 días = 30 días = 10 días = 70 días
  • 13. • Fórmula: Ventas Netas Promedio de Activos Fijos • Desarrollo: • Lectura: veces que se han obtenido ingresos equivalentes a la inversión en activos fijos promedio. • Significado: Número de veces en que se ha vendido la inversión en activos fijos. • Aplicación: Medir la eficiencia del gerente de producción. Medir la eficiencia en la admón. de los activos fijos. ROTACIÓN DE ACTIVOS FIJOS
  • 14. • Fórmula: Ventas Netas Promedio de Activos Totales ROTACIÓN DE ACTIVOS TOTALES • Desarrollo: • Lectura: veces que se han obtenido ingresos equivalentes a la inversión en activos. • Significado: Número de veces en que la inversión en activos totales a generado ventas. • Aplicación: Es una medida 100% de productividad. Se mide la eficiencia en la administración de los activos de la empresa.
  • 15. • Fórmula: Ventas Netas Promedio de Activos Fijos • Desarrollo: • Lectura: veces que se han obtenido ingresos equivalentes a la inversión en activos fijos promedio. • Significado: Número de veces en que se ha vendido la inversión en activos fijos. • Aplicación: Medir la eficiencia del gerente de producción. Medir la eficiencia en la admón. de los activos fijos. ROTACIÓN DE ACTIVOS FIJOS
  • 16. RAZÓN DE: ENDEUDAMIENTO •Fórmula: Pasivo Total Activo Total • Desarrollo: • Lectura: El activo total está financiado un _____% con recursos externos. • Significado: Muestra el porciento de la inversión total en activos que ha sido financiada por los acreedores. • Aplicación: Para determinar la importancia de los acreedores en la empresa. Para determinar la calidad y resistencia de la situación financiera.
  • 17. • Fórmula: Compras a Crédito + IVA Cuentas por Pagar promedio • Desarrollo: • Lectura: veces que se han creado las cuentas por pagar promedio en el período al que se refieren las compras a crédito. • Significado: Rapidez con la que se han creado las cuentas por pagar. • Aplicación: Medir eficiencia en la administración de las cuentas por pagar. Determinar período de pago. ROTACIÓN DE CUENTAS POR PAGAR
  • 18. • Fórmula: 360 Rotación de cuentas por pagar • Desarrollo: • Lectura: Cada__________ días se efectúa el pago a los proveedores en promedio. • Significado: Indica el período promedio de tiempo en que se efectúa el pago a los proveedores. • Aplicación: Mide la eficiencia en el pago a proveedores. PERÍODO PROMEDIO DE PAGO
  • 19. COBERTURA DE INTERESES •Fórmula: Utilidad de operación Gasto por interés • Desarrollo: • Lectura: _____ veces que la utilidad de operación (UAFIR) cubren el gasto por interés. • Significado: Mide la capacidad de la empresa para cubrir los pagos de intereses por deudas contraídas. • Aplicación: Para evaluar la capacidad (seguridad) de la empresa de cumplir los compromisos financieros adquiridos (pago de intereses).
  • 20. • Fórmula: Utilidad Neta Ventas Netas • Desarrollo: • Lectura: (-) La empresa pierde un _____ % sobre sus ventas (+) La empresa gana un ______% sobre sus ventas • Significado: Eficacia de la empresa para generar utilidades de las ventas que realiza. • Aplicación: Mide la proporción de las ventas que se convierten en utilidades ( ó en pérdida ). MARGEN SOBRE VENTAS ( MARGEN )
  • 21. RENDIMIENTO SOBRE ACTIVO TOTAL PROMEDIO (ROA) •Fórmula: Utilidad Neta Activo total promedio •Fórmula: Utilidad Neta X Ventas Netas Ventas Netas Activo Total Prom. MARGEN X ROTACIÓN •Aplicación: Conocer los COMPONENTES del RAT
  • 22. RENDIMIENTO SOBRE CAPITAL TOTAL PROMEDIO (ROE) •Fórmula: Utilidad Neta disponible para los acc. comunes •Desarrollo: Capital Contable común promedio •Lectura: (-) La empresa pierde un _____ % sobre su capital contable promedio. (+) La empresa gana un ______% sobre su capital contable promedio. •Significado: Eficacia de la empresa para generar utilidades a los accionistas de la empresa. •Aplicación: Evaluar la capacidad de operación de la empresa para generar utilidades al capital invertido.
  • 23. RENDIMIENTO SOBRE CAPITAL TOTAL PROMEDIO (RCC) •Fórmula: Utilidad Neta - Dividendos Preferentes Capital Contable prom. - Capital Preferente •Fórmula: Utilidad Neta X Ventas Netas X Activos Totales Promedio Ventas Netas Activos Tot.Prom. Capital Contable Prom. MARGEN X ROTACIÓN X PALANCA FINANCIERA
  • 24. d Usuarios dee llaass rraazzoonneess ffiinnaanncciieerraass 11.. LLooss aaddmmiinniissttrraaddoorreess..-- qquuiieenneess eemmpplleeaann llaass rraazzoonneess ppaarraa aayyuuddaarr aa aannaalliizzaarr,, ccoonnttrroollaarr yy mmeejjoorraarr llaass ooppeerraacciioonneess ddee llaa eemmpprreessaa.. 22.. AAnnaalliissttaass ddee ccrrééddiittoo..-- DDee iinnssttiittuucciioonneess bbaannccaarriiaass oo ccaassaa ddee bboollssaass,, qquuiieenneess aannaalliizzaann llaa ccaappaacciiddaadd ddee ppaaggoo qquuee ttiieennee llaa eemmpprreessaa.. 33.. AAnnaalliissttaass ddee vvaalloorreess..-- aannaalliissttaass ddee aacccciioonneess iinntteerreessaaddooss eenn llaa eeffiicciieenncciiaa ddee llaa eemmpprreessaa yy ssuuss ppoossiibbiilliiddaaddeess ddee ccrreecciimmiieennttoo,, aassíí ccoommoo ppaaggaarr llooss iinntteerreesseess ssoobbrree bboonnooss..
  • 25. LLIIMMIITTAACCIIOONNEESS DDEE LLAASS RRAAZZOONNEESS FFIINNAANNCCIIEERRAASS.. 11.. LLooss eeffeeccttooss ddee llaa iinnffllaacciióónn eenn llaa iinnffoorrmmaacciióónn ffiinnaanncciieerraa.. 22.. EEll pprroommeeddiioo ddee llaa iinndduussttrriiaa ssoollaammeennttee aapplliiccaa aa eemmpprreessaass ggrraannddeess.. 33.. LLooss ddiiffeerreenntteess mmééttooddooss ddee vvaalluuaacciioonneess ddee llaass ppaarrttiiddaass ddee aaccttiivvooss.. 44.. LLooss ddiiffeerreenntteess ccrriitteerriiooss aapplliiccaaddooss aall aannáálliissiiss ddee rraazzoonneess..
  • 26. RRaazzoonneess FFiinnaanncciieerraass GGrruuppooss ddee uussuuaarriiooss ddee llaass RRaazzoonneess FFiinnaanncciieerraass Usuarios Tipos de Razones Inversionistas Retorno sobre Capital Instituciones de Crédito Razones de Apalancamiento Administradores (Gerencia) Razones de Retorno Empleados Retorno sobre Capital Proveedores Liquidez Clientes Rentabilidad Gobierno y sus agencias Rentabilidad Comunidad Puede variar Analistas Financieros Todas las Razones Grupos Ambientales Gastos en medidas anticontaminantes Investigadores Depende de la naturaleza de su estudio
  • 27. RRaazzoonneess FFiinnaanncciieerraass PPuunnttoo ddee ppaarrttiiddaa:: ¿QQuuéé eess lloo qquuee eessttaammooss bbuussccaannddoo??,, oo ¿QQuuéé eess lloo qquuee qquueerreemmooss qquuee eell AAnnáálliissiiss ddee RRaazzoonneess FFiinnaanncciieerraass nnooss ddiiggaa?? SSii llaa eemmpprreessaa:: 11)) EEss RReennttaabbllee 22)) TTiieennee ddiinneerroo ssuuffiicciieennttee ppaarraa ccuubbrriirr ssuuss ddeeuuddaass 33)) PPooddrrííaa eessttaarr ppaaggaannddoo aa ssuuss eemmpplleeaaddooss mmaayyoorreess ssuueellddooss.. 44)) EEssttáá ppaaggaannddoo ssuuss iimmppuueessttooss 55)) EEssttáá uussaannddoo ssuuss aaccttiivvooss ddee mmaanneerraa eeffiicciieennttee.. 66)) TTiieennee pprroobblleemmaass ddee eeqquuiippaammiieennttoo oo ffaallttaa ddee ccaappaacciiddaadd iinnssttaallaaddaa.. 77)) EEss ccaannddiiddaattaa ppaarraa sseerr aaddqquuiirriiddaa ppoorr oottrraa eemmpprreessaa uu oottrroo iinnvveerrssiioonniissttaa..
  • 28. RRaazzoonneess FFiinnaanncciieerraass PPoorr CCaatteeggoorrííaass 11.. RReennttaabbiilliiddaadd –– NNooss ddiicceenn ssii llaa eemmpprreessaa hhaa tteenniiddoo bbuueennaass ggaannaanncciiaass eenn rreellaacciióónn aa ssuuss vveennttaass.. 22.. RRaazzoonneess ddee RReettoorrnnoo -- NNooss ddiicceenn eell rreettoorrnnoo ddee llaa eemmpprreessaa eenn bbaassee aa ssuuss aaccttiivvooss yy ccaappiittaall iinnvveerrttiiddoo.. 33.. LLiiqquuiiddeezz -- MMuueessttrraann ssii llaa ccoommppaaññííaa ttiieennee ssuuffiicciieennttee ddiinneerroo ppaarraa ppaaggaarr ssuuss ppaassiivvooss.. 44.. AAppaallaannccaammiieennttoo –– MMuueessttrraann ssii llaa eemmpprreessaa ttiieennee mmuucchhaa ddeeuuddaa,, oo ssii eessttáá ffiinnaanncciiaaddaa pprriinncciippaallmmeennttee ppoorr aacccciioonneess.. 55.. IInnvveerrssiioonniissttaass oo AAcccciioonniissttaass